Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.
¿Cómo puedes saber si eres una persona “aburrida”? No nos referimos a que seas más de quedarte en casa viendo las series de Netflix que de salir de fiesta con tus amigos. Estamos hablando de ese tipo de personas que parece que nunca aportan nada al grupo, que no tienen ningún efecto sobre la gente. Pues eso, aburrido.
Seguramente alguna vez te has encontrado con alguien a la que horas después has olvidado completamente. O puede que hayas rehuido de ciertas personas porque sabes que no vas a poder estar ni dos segundos hablando con ellos antes de morir del aburrimiento. Si no te has encontrado en alguna de estas situaciones es posible que seas muy afortunado o que en realidad seas un poco más aburrido de lo que pensabas.
En muchas ocasiones no es nada habitual, simplemente hemos tenido un mal día o no nos apetece mucho socializar con los demás y por eso podemos parecer mucho menos interesantes de lo que somos. Es posible también que en realidad no sepamos cómo expresarnos o conversar con otras personas y el resultado final es que quienes intentan conocernos creen que somos muy aburridos.
Pero volviendo a la pregunta inicial, ¿cómo podemos saber si somos así? Eso fue lo que se planteó un usuario de Quora y tras obtener cientos de respuestas Business Insider recogió las respuestas más comunes para definir de una vez qué hace a una persona interesante o no. Estas características además fueron también encontradas en diversos estudios científicos según explica la web Psychology Today.
La conversación
Normalmente la persona no tiene muchos temas de conversación, pero además suele ser del tipo que cuando se encuentran con otras personas no sabe mantener un equilibrio: o hablan demasiado o no hablan nada. Tampoco son capaces de darse cuenta de que los demás no encuentran la charla muy interesante o amena con lo cual pueden creer que todo va sobre ruedas cuando definitivamente no es así.
El humor
La gente aburrida es incapaz de hacer reír a otras personas. La falta de humor puede indicar una menor flexibilidad cognitiva. Les cuesta más ver las situaciones desde diferentes puntos de vista como para poder hacer bromas o incluso sacar algo gracioso de sus propias experiencias.
Además, según algunos estudios el humor no solo ayuda a ser más atractivo, sino también a pensar mejor y resolver problemas más rápido. Estas dos características son de gran ayuda en las relaciones con los demás.
No tienen opiniones
Puede que tener una opinión sobre absolutamente todo lo que ocurre en el mundo vuelva loco a más de uno, pero no tener pensamientos propios también. Esto ocurre por la falta de interés, lo que hace que cuando llega la hora de charlar con amigos o conocidos no tengan mucho que decir.
No saben contar historias
Según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, los hombres que pueden hacer cualquier tipo de historia interesante porque saben cómo relatarla son percibidos como más atractivos que el resto. Y por el contrario, si eres de los que siempre ha tenido dificultades para hilar las ideas de tal manera que puedan interesar a los demás, pues puede llegar a parecer como que eres más aburrido de lo que realmente eres.
Son negativos
Es la característica número uno según Psychology Today. Las personas que se quejan demasiado por todo, que solo ven sus problemas y no los de los demás se convierten en las personas más aburridas del mundo. Es el hábito más repetido en distintos estudios y entre los encuestados en Quora.
A veces el problema de este tipo de personas no es que no tengan de qué hablar, es que solo se preocupan por ellos y los demás acaban agotados.
Estos hábitos alejan a la gente y hacen que nos vean menos atractivos (no solo físicamente), algo que puede tener efectos no solo en el ámbito personal sino también laboral. No obstante, según algunos de los estudios mencionados por PT, aunque estas características son negativas, las personas aburridas también suelen ser consideradas más inteligentes. Es algo.
(FUENTE: revistagq.com)
Odiado y querido a partes iguales, el mundo paranormal no deja indiferente a nadie. Su popularidad ha aumentado en los últimos años con los programas y películas de terror, fantasmas y mucho más.
Tanto si eres de los que creen como de los que no, seguro que has debatido alguna vez con tus amigos qué te lleva a pensar de esta forma. Lejos de quedarse en una conversación de bar, un grupo de investigadores británicos de la Universidad de Hertfordshire han analizado hasta 71 estudios para llegar al fondo del asunto y demostrar de una vez por todas por qué no nos ponemos de acuerdo.
¿Son más ingenuas las personas que creen que las que no?
El estudio partió de la hipótesis de que las personas que creen en fenómenos paranormales son menos inteligentes o más crédulas. Sin embargo, los resultados de analizar los trabajos de los últimos 40 años en este campo no muestran ningún tipo de relación.
Algunas de las funciones cognitivas que se han analizado en cuanto a su relación con creer en lo paranormal son: memoria, razonamiento, atención y lenguaje.
La mayoría de estos estudios concluían que las personas que creían en apariciones fantasmales eran más irracionales e ilógicas. Sin embargo, los investigadores de Hertfordshire no creen que esto se deba a una deficiencia cognitiva, sino a diferentes formas de pensar.
Pensamiento analítico vs intuitivo
De la investigación se ha concluido que el razonamiento, la memoria y el pensamiento son las tres claves para entender qué nos hace diferentes a la hora de creer. Así, hablando en extremos, mientras que unos solo se creen lo que ven con sus propios ojos, otros se tragan con patatas cualquier historia de fantasmas.
Las personas que son escépticas, es decir, que no creen en fenómenos paranormales, tienen una forma de pensar mucho más analítica. De esta forma, ante un problema tratan de recrear en su cabeza todos los escenarios posibles y elegir el más probable. Su pensamiento es mucho más lógico y meditado.
Sin embargo, las personas que sí creen en los fantasmas y otros fenómenos tienen un pensamiento mucho más intuitivo que las que no. Así, actúan en función de lo que les pide el cuerpo, es decir, se dejan llevar por sus instintos y sus emociones. No es que no tengan capacidad de análisis, sino que tienen una mayor flexibilidad cognitiva que les lleva a entender la realidad sin que esta tenga por qué ser lógica y racional.
Lo que está claro, tanto si eres del primer grupo como del segundo, es que las creencias son propias de cada uno. Y es que decidamos lo que decidamos no vamos a ser ni más ni menos inteligentes que el otro porque solo son dos formas de pensar diferentes.
(FUENTE: lasexta.com)
En estos momentos de aún, general incertidumbre, y como en otras épocas de crisis ya superadas, seguimos fieles a nuestra filosofía de trabajo: brindar apoyo, cuando se necesita y sin esperar nada a cambio: Reynaldo Silva Salas, el prestigioso Parapsicólogo peruano con 33 años de experiencia profesional te ofrece una respuesta clara y sincera, en estos momentos de ansiedad y miedos, por medio del tarot egipcio ¡SIN COSTO ALGUNO!; desde esa duda en el amor, trabajo, dinero, salud u otros temas que ahora, tanto te incomodan, hasta una perspectiva de cómo será tu destino, en corto o largo plazo, en todos los ámbitos, desde la comodidad de tu casa, sin importar desde qué parte del mundo te comunicas: aclara tus dudas.
Acceder a esta consulta gratuita es muy sencillo: sólo necesitas seguir nuestra página oficial en Facebook y hacernos llegar tu pregunta. Tu consulta inicial es sin costo alguno.
IMPORTANTE: eso sí, es necesario tener paciencia y ser comprensivos; dada la cantidad de consultas recibidas en estos momentos tan tensos para todos, tu respuesta puede tardar, al menos, 48 horas. Asimismo, y para ser equitativos, agradeceré que hagan llegar a este servicio gratuito UNA sola pregunta, por persona, una vez al mes: gracias por vuestra comprensión.
Estamos con todos ustedes, en internet, desde 2008; no te dejes llevar por "respuestas maravillosas", de páginas que aparecen y desaparecen, sin más.
Estoy aquí para darte tranquilidad y consejo: les envío LUZ a todos.
El propósito de conocer nuestra Venus natal, sus aspectos y casas es tener una noción de las energías sutiles con las que mejor nos conectamos.
Cuando hablamos de amor, de enamorarnos y de vincularnos con el otro en astrología, hay muchos aspectos a tener en cuenta; pero si pensamos en atracción, romance y placer, hablamos de Venus, y para esto debemos identificarla en nuestra carta, pues allí encontraremos muchas pistas.
Cuando veas tu carta natal, lo primero que tenés que hacer es identificar el símbolo de Venus (♀︎) y en qué signo se encuentra. Si no lo encontrás en el gráfico de la carta, generalmente hay una tablita donde está indicado el símbolo y el signo al lado.
Venus como regente de Libra trae temas sobre el equilibrio en las relaciones y la belleza. Nos habla de las características de cómo nos relacionamos, nos abrimos a los demás y de lo que nos parece bello, lo que nos atrae y valoramos, tanto en nosotros como en los encuentros con los demás, donde estaremos recreando la forma de vincularnos.
Por otro lado, Venus, también es el regente de Tauro, como tal, nos trae temas relacionados con el cuerpo, el placer sensual, de lo que disfrutamos a través de los sentidos, la valoración personal.
Por lo tanto, cuando profundizamos en nuestra venus natal, podemos tomar conciencia de la forma en la que atraemos lo que nos gusta y nos da placer.
Venus y el amor, signo por signo
Algunas características generales de cada Venus, signo por signo:
Venus en Aries
Sabe lo que quiere y no teme desearlo y hacer todo para conquistarlo. Disfruta de los deportes de impacto, el movimiento, y la descarga de energía. Pasional, intensa y avasallante.
Venus en Tauro
Valora la estabilidad, la materia (regalos, comida), el dinero para darse los placeres que desea. En el romance, tiene el don de ir a fuego lento para disfrutar del aquí y ahora.
Venus en Géminis
Valora mucho la variedad y el contacto mental. Se siente atraído por la inteligencia y el ingenio. Valora la charla, el intercambio de ideas y pensamientos. Suelen aburrirse rápidamente y cambian su deseo de interés. Necesita variedad y de constante estímulo.
Venus en Cáncer
Es sensible. Valora el hogar y la familia. Disfruta de compartir de manera íntima con las personas que le son importantes y que le generan confianza. No se abre fácilmente. Se enamora de personas que sean conocidas, como compañeros de colegio, trabajo o amigos de amigos.
Venus en Leo
Le gusta el romance y el flirteo, por este motivo pueden tener varios affaires. Son muy cálidos y generosos, apasionados. Necesitan ser el centro de atención y pueden ser algo dramáticos, teatrales, extravagantes.
Venus en Virgo
Inteligente y reservada, no sostiene vínculos donde no se cumpla con sus expectativas. Atenta con el placer del otro, incluyendo en la cama que buscan ser perfectos. Muy buena compañera, ya que necesita sentirse útil.
Venus en Libra
Está en su domicilio; Venus en este signo se encuentra cómoda y en casa. Busca armonizar las relaciones, embellecer, le gusta gustar. Busca el equilibrio, la equidad y la ternura.
Venus en Escorpio
Cuando ama a alguien, ama con todo, lo da todo, lo entrega todo. Se transforma al relacionarse con el otro. Le gusta el drama, la pasión, la intensidad. pueden aparecer los juegos de poder, manipulación y control.
Venus en Sagitario
Está centrada en la conquista de su deseo. Valora y defiende sus creencias a tal punto que sus experiencias las toma como verdades universales. Su naturaleza le pide libertad y expansión. Tiende a enamorarse de sus maestros, o personas que les sean referentes, que saben mucho de algún tema de su interés.
Venus en Capricornio
Expresa su cariño con cautela. Valora las relaciones o las personas serias, y establece vínculos con mucha responsabilidad. Le gustan las relaciones largas y confiables. Se puede sentir atraída por personas mayores que sí mismas. Su deseo es la conquista de sus metas; es empoderada y ambiciosa.
Venus en Acuario
Es bastante liberal y desapegada. Para esta Venus, el amor es libre. Le gusta ser vista como indomable, incomparable y hasta un poco desafiante. Le cuesta profundizar y sostener vínculos a largo plazo.
Venus en Piscis
Es muy romántica, pero idealiza demasiado la relación. Es enamoradiza, y suele sufrir desilusiones. Se enamora de personas vulnerables, de personas que “necesitan” ser rescatadas o ella misma toma el papel de víctima o persona que necesita ser rescatada.
3 casas astrológicas claves para el amor
También es importante mirar las cúspides de las siguientes casas astrológicas, porque nos darán información sobre esas energías que también usamos inconscientemente al momento de conectarnos:
Casa 5: Rige los romances; el signo que tenga cúspide en la casa 5 nos estará marcando la energía de cómo se van a dar esos romances.
Casa 7: Nos habla de la energía que atraemos; son las energías que necesitamos para complementarnos y así también las que entregamos en la relación con otro. Y los planetas que estén presentes en esta casa también nos estarán dando pistas de las energías que atraemos inconscientemente.
Casa 8: El signo y los planetas de la casa 8 nos van a hablar de la energía sexual que atraemos.
Entonces, conocer nuestra Venus no solo nos habla de cómo atraemos y de aquello que nos gusta, sino también de cómo nos valoramos a nosotros mismos. Venus es amor y placer, es encuentro y belleza… ¿cómo te llevas con tu diosa?
(FUENTE: clarin.com)
Algunas personas creen que son suficientes pocos segundos para que flechen su corazón. Pero ¿realmente existe el amor a primera vista? Científicos responden a esta inquietud.
En alguna ocasión, puede que te hayas encontrado en medio de mucha gente y, de forma repentina, logras cruzar miradas con una persona que te hace sentir las famosas ‘mariposas en el estómago’. Aunque no sepas de quién se trata o algo sobre su vida, eres consciente que han flechado tu corazón y has caído en un amor a primera vista.
Un nuevo estudio realizado por expertos sugiere que existe un factor determinante para que el romance florezca entre dos personas. En la siguiente nota, te contamos un poco más sobre esta investigación y los indicios que se tomaron en consideración.
¿Existe el amor a primera vista?
Los científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén (HU) han realizado una investigación —publicada en la revista Scientific Reports— que señala el tiempo real para que nazca el amor en personas heterosexuales: aproximadamente dos minutos. En ese sentido, los analistas descubrieron que el sudor de los interesados, así como sus movimientos, reflejaron una sincronización cuando se mostraban vinculados románticamente.
Es decir, ambos individuos se encontraban en la misma sintonía de amor en 120 segundos. “La conexión con una pareja depende de lo bien que podamos sincronizar nuestros cuerpos. El estudio mostró que dentro de los dos minutos posteriores a la cita, la sincronía fisiológica predice el interés romántico”, dijo el doctor Shir Atzil, autor del estudio y miembro del Departamento de Psicología de la HU.
El estudio menciona que el amor de esta forma se presenta de una manera más efectiva que en el proceso tradicional de enamoramiento, a pesar de la velocidad con la que se realiza.
“Cuando un hombre y una mujer están muy sincronizados y sintonizados durante una cita, su interés mutuo romántico y sexual también es alto. Esto proporciona evidencia de que la atracción sexual y romántica en los humanos implica el ajuste social del sistema nervioso simpático y los comportamientos motores. Además, los resultados apuntan que las personas que son mejores para adaptar su fisiología y comportamiento a su pareja durante la cita, tienen más probabilidades de atraer a una pareja”, señala la investigación.
¿La atracción es igual entre mujeres y hombres?
Como resultado del experimento realizado a 32 estudiantes universitarios, los autores afirman que las mujeres que se sincronizan con hombres durante este tipo de encuentros se mostraron más interesadas que el sexo opuesto.
“Las mujeres se sienten más atraídas sexualmente por los hombres sincrónicos. Calculamos la correlación entre las puntuaciones de sincronía individuales de los participantes y su nivel de atractivo sexual. Las puntuaciones de sincronía más altas en los hombres se asocian con un aumento del deseo sexual de las mujeres”, aseguran los científicos.
(FUENTE: larepublica.pe)
Las emociones que conocemos como negativas son aquellas que generan un malestar interno como la rabia, la tristeza, el miedo, la vergüenza, la culpa o la ira. Aunque generan un desequilibrio interior, cada emoción tiene una función importante para nuestra supervivencia que es necesario comprender.
Angela Chami, coach de vida y superaciónn personal señala que no puedes evitar sentir emociones. Las emociones están ahí porque tienen una función evolutiva, un sentido biológico de supervivencia. Si nuestros antepasados no hubieran sentido miedo delante de un tigre, probablemente el ser humano no hubiera llegado hasta hoy en día. “Controlar nuestros impulsos emocionales resulta fundamental para nuestro bienestar y nuestra salud psíquica”, advierte.
¿Cómo gestionar las emociones?
Expresar lo que sentimos: Existe una falsa creencia que si bloqueamos nuestras emociones será mucho más fácil evitar el malestar que nos genera, pero lo cierto es que ocurre todo lo contrario, ya que al reprimirlas estamos generando más malestar al no permitir que esa sensación que incluso se siente en el cuerpo, fluya y sea expresada de alguna manera.
Dialogar: Detectar las emociones que nos aquejan y comunicarlas de manera efectiva y asertiva, siempre será una manera adecuada para liberar, y hacerle saber a la otra persona cómo nos sentimos nos permitirá soltar y liberarnos de ellas sin dañarnos ni dañar a los demás.
Canalizar nuestras emociones: En este punto debemos buscar una actividad que nos motive, guste e inspire, para así centrar nuestra energía en ella. Ya que lo que buscamos es evitar que las emociones tengan un efecto negativo en nosotros, sino reinventarlas y usarlas de combustible para que tengan un uso positivo y enriquecedor al mismo tiempo.
Autoevaluar y detectar los pensamientos que nos aquejan: Es importante reconocer qué es lo que nos hace sentir de cierta manera. Decodificar correctamente la información que estamos recibiendo es fundamental para tomar acción. Muchas de las cosas que nos generan malestar están más en el significado que les damos, que en la realidad o el hecho en sí. Evaluar las situaciones, sin emitir juicios me hará más consciente de mi responsabilidad en lo acontecido.
Recuerda que expresar lo que sentimos nos cambiará de manera positiva siempre, porque nos damos el permiso de liberar eso que tanto nos daña, y si aún no vemos un cambio en la otra persona, este será el primer paso a tu liberación y crecimiento personal. Si tienes mayor interés por saber cómo crecer y sanar desde las emociones, puedes contactar con Angela para una orientación más personalizada ingresando a su página web: https://angelachami.com/
(FUENTE: peru21.pe)
Investigadores de la Universidad de Yale (Estados Unidos) han encontrado el "hogar neural" de la sensación de estrés que experimentan las personas, un hallazgo que puede ayudar a las personas a lidiar con la debilitante sensación de miedo y ansiedad que el estrés puede provocar.
Para investigar cómo funciona nuestro cerebro ante el estrés, los científicos utilizaron resonancias magnéticas funcionales para examinar cómo se comunica el hipocampo con otras regiones del cerebro cuando se expone a un estrés agudo.
Los investigadores analizaron exploraciones cerebrales de personas expuestas a imágenes muy estresantes o perturbadoras, como un perro que ladra, rostros mutilados o retretes sucios, y a imágenes neutras o relajantes, como imágenes de la naturaleza. Descubrieron una red de conexiones neuronales que emana en todo el cerebro desde el hipocampo, la zona cerebral que ayuda a regular la motivación, la emoción y la memoria.
En el experimento se comprobó que cuanto más estrés subjetivo sentía una persona, más activas eran las conexiones neuronales entre el hipocampo y el hipotálamo. El hipotálamo es la región del cerebro responsable de la liberación de glucocorticoides, una hormona que desempeña un papel en las respuestas fisiológicas al estrés. No obstante, también se constató que cuando los sujetos reportaban niveles más bajos de sensaciones de estrés, al ver imágenes particularmente amenazantes, se detectaron niveles más altos de actividad entre el hipocampo y la corteza frontal dorsal lateral. En última instancia, los investigadores pudieron predecir eficazmente la sensación subjetiva de estrés de una persona incluso antes de que la sintieran, midiendo la conectividad aguda del hipocampo con esas otras regiones del cerebro.
La importancia de la memoria
Los investigadores señalan que este hallazgo podría ser el primer paso para investigar formas de modular la conectividad neural, ayudando a las personas más afectadas por el estrés al alterar sus señales del hipocampo."Estos hallazgos podrían ayudarnos a adaptar la intervención terapéutica a múltiples objetivos, como el aumento de la fuerza de las conexiones del hipocampo a la corteza frontal o la disminución de la señalización a los centros de estrés fisiológico", señala Rajita Sinha, autora principal, en declaraciones recogidas por New Atlas.
Elizabeth Goldfarb, otra de las investigadoras, sugiere que puede ser un proceso de la memoria el que ayude a los individuos a moderar sus sensaciones agudas de estrés. La hipótesis es que, frente a imágenes extremadamente estresantes, el hipocampo se extiende a la corteza frontal para ofrecer algún tipo de proceso de recuerdo que ayude a modular una respuesta subjetiva al estrés. "De forma similar a los recientes descubrimientos de que el recuerdo de experiencias positivas puede reducir la respuesta del cuerpo al estrés, nuestro trabajo sugiere que las redes cerebrales relacionadas con la memoria pueden ser aprovechadas para crear una respuesta emocional más resistente al estrés", afirma Goldfarb.
(FUENTE: elconfidencial.com)
El pasado domingo 10 de abril comienzó la Semana Santa en Colombia y con ella los días de descanso para algunos y para otros es un tiempo para dedicarse a la oración y reflexionar.
No obstante, Ashley Madison, un sitio de citas a nivel mundial, realizó una encuesta que fue realizada en 2021 y reveló que el 66 % de los infieles son creyentes.
“Se podría suponer que los infieles no se identifican con ninguna religión ni tienen ningún tipo de brújula moral, pero nuestros datos revelan que muchos de nuestros miembros son de hecho muy devotos a su religión y que ésta hace poco para afectarla”, aseguró el director ejecutivo para Latinoamérica de Ashley Madison, Christoph Kraemer.
De igual manera, el sitio indicó que para el 37 % de los encuestados, las creencias religiosas son una parte importante o incluso el centro de sus vidas, y tan solo el 17 % son ateos o agnósticos.
Para categorizar los hallazgos en términos de religión, se reveló que mientras los católicos parecen tener una vida sexual más satisfactoria tanto con su pareja principal como externa, también es más probable que los engañen.
El 28 % de los católicos tienen sexo un par de veces a la semana con su pareja principal (comparado con el 21 % de los protestantes/anglicanos y el 19 % de los no creyentes), y el 17 % tienen relaciones sexuales una vez a la semana con su compañero de aventuras (en comparación con el 13 % de los protestantes/anglicanos y el 10 % de los no creyentes).
Sin embargo, a pesar de tener una vida sexual activa, el 30 % de los católicos dicen que su cónyuge les ha sido infiel. Esto es menos común entre ateos/agnósticos (26 %) y protestantes/anglicanos (24 %).
“El adulterio es el único pecado mencionado dos veces en los Diez Mandamientos, y el 28 % de nuestros miembros cree verdaderamente que la infidelidad es un acto pecaminoso. Casi la mitad de los que se sienten culpables después de encontrarse con una pareja creen que esos sentimientos se derivan directamente de lo que enseña su religión. El 89 % dice que ser infiel no ha influido en su devoción religiosa”, agregó Kraemer.
Hay que señalar que el sitio de citas explicó que el 56 % de las personas casadas recurren a la oración, algunas a diario, otras semanalmente y otras solo cuando se enfrentan a una situación en la que requieren la ayuda de Dios. Ya sea de manera regular o circunstancial, los infieles rezan para que se les perdone su infidelidad (16 %), para que mejore el sexo conyugal (13 %) y para una mejor vida sexual en general (13 %).
Signos zodiacales más propensos a ser infieles
Los signos zodiacales libra y géminis son los más propensos a ser infieles, según un análisis del sitio de citas extramatrimoniales Illicit Encounters de Reino Unido, ya que existe 16 y 14 % de probabilidades, respectivamente.
El sitio analizó datos de 120.000 de sus miembros casados y descubrió que sagitario, acuario y escorpión son los signos más leales.
Por ello, la experta en sexo y relaciones, Jessica Leoni dijo que “la infidelidad realmente está escrita en las estrellas”.
Estos son los resultados del análisis del sitio de citas extramatrimoniales:
Libra: 16 % de probabilidades.
Géminis: 14 % de probabilidades.
Capricornio: 12 % de probabilidades.
Tauro: 11 % de probabilidades.
Cáncer: 9 % de probabilidades.
Leo: 8 % de probabilidades.
Virgo: 8 % de probabilidades.
Piscis: 6 % de probabilidades.
Aries: 5 % de probabilidades.
Sagitario: 4 % de probabilidades.
Acuario: 4 % de probabilidades.
Escorpio: 3 % de probabilidades.
(FUENTE: semana.com)
Empezar una relación es una de las situaciones que nos genera más ansiedad, generalmente porque nadie quiere salir lastimado, ya sea en contexto de amistad o de pareja.
Tras estudiar este miedo de forma más profunda, el Centro Miintimidad junto con el psicólogo Angelo Constanzo , realizaron una investigación que demostró que el 72,8% de las personas tiene miedo de comenzar una nueva relación.
Además, lograron concluir que el 70% le da temor también intimar con una nueva persona en el aspecto sexual.
¿ES MUY DIFÍCIL PARTIR UNA NUEVA RELACIÓN TRAS UNA RUPTURA?
De esta encuesta participaron 169 personas en total, siendo parte 21,3% hombres y el 78,7% mujeres. Los el 33,7% eran solteros sin pareja estable, 18,9% con pareja estable y 17,8 casados.
Uno de los aspectos que se evalúo entorno a la realidades de estas personas, eran la dificultad que tenían para comenzar una nueva relación después de una ruptura. Por lo que se entregó como resultado que el 33,1% no sabía en que espacios podría conocer gente nueva; el 24,9% no le han gustado aquellos que conocieron; 20,7% busca sexo y el 20,7% afirma que cuando agenda un encuentro va con otras expectativas.
Al analizar estos resultados, Constanzo informó que las relaciones amorosas pueden “activar heridas de infancia traumas y estilos de apego, lo cual se ve reflejado en los resultados del estudio, mostrando sorprendentes cifras relacionadas con lo mencionado, pues el 72,8% de la muestra tiene miedo a iniciar una nueva relación”
PERO, ¿A QUÉ LE TIENEN MIEDO LOS ENCUESTADOS?
35,3% A SUFRIR
30% A SER RECHAZADO
30% A QUE LE SEAN INFIEL
24,7% A PERDER SU ESPACIO PERSONAL
20% A SENTIRSE INVADIDO POR SU PAREJA
“A través del estudio, podemos darnos cuenta de la gran desconfianza, temor e inseguridad que sienten las personas frente al hecho de iniciar una nueva relación y de reiniciar la vida sexual, provocando relaciones más pasajeras y con menos compromiso”, agregó Odette Freundlich, directora del Centro Miintimidad.
¿Y tú? ¿Le tienes miedo a tener relación con otros?.
(FUENTE: romantica.cl)
En una investigación, publicada por la revista científica estadounidense ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, se determinó que los marcadores del lenguaje pueden detectar rupturas amorosas hasta 3 meses antes de que ocurran.
El estudio se basó en la el sitio web ‘Reddit’, en el cual realizaron un seguimiento de la vida social, cognitiva y emocional de las personas.
Se analizaron 1,027.541 publicaciones de 6.803 usuarios de la plataforma. Estos habían publicado sobre sus rupturas y sobre su actividad ‘pos-rompimiento’.
Aunque después estos usuarios participaban en foros de diversos temas, los cambios en el lenguaje evidenciaban secuelas psicológicas, sufridas incluso 6 meses después de la separación.
“El análisis de cambios sutiles en pronombres, artículos y otras palabras casi invisibles, puede revelar los efectos psicológicos de las experiencias de la vida”, indicó la investigación.
Las personas que atravesaban por una ruptura, según se especificó, repetían con inusitada frecuencia el uso de los pronombres ‘nosotros’ y ‘yo’.
También usaban palabras que hacían evidente un procesamiento cognitivo con características depresivas, enfocado en la construcción de significados (intentaban comprender las razones de la proximidad del final de la relaciòn).
Asimismo, el pensamiento analítico (lenguaje personal e informal) disminuyó.
En el caso de las personas que hicieron mayores publicaciones sobre su ruptura, se notó que, incluso un año después de la finalización de la relación, estaban menos adaptadas al cambio que los usuarios que publicaron poco sobre el tema.
Los más afectados, arrojó el estudio, hablaban más de su pareja (usando palabras como ‘él’ o ‘ella’ sin mencionar nombres propios ni adjetivos) que de ellos mismos como una forma de tratar de procesar lo sucedido.
A veces, la falta de razones para explicar el porqué de una ruptura se debe a una falta de comunicación dentro de la relación que no se solucionó.
Mireia Muñoz, psicóloga y terapeuta de parejas entrevistada por el diario español ‘La Vanguardia’, dijo que usar inferencias, como ‘yo creía que le importaría’ o ‘yo pensaba que’, crea “una sensación de resentimiento, orgullo e ira acumulada”.
Finalmente, la investigación concluyó que se puede estudiar el lenguaje para identificar, incluso de manera virtual, a pacientes que no han podido superar una ruptura después de mucho tiempo.
“El uso de patrones lingüísticos podría ser una nueva forma de conectar a los investigadores de intervención con los pacientes a largo plazo”, enfatizó.
(FUENTE: eltiempo.com)
El reconocido psiquiatra Mark Goulston, coach ejecutivo y consultor de importantes organizaciones e inventor y desarrollador del proceso llamado “empatía quirúrgica” mediante el cual, utilizando la empatía dirigida y enfocada, las personas pueden abrirse paso hacia las personas y liberarlas de bloqueos emocionales y psicológicos internos que pueden afectar su funcionamiento, bienestar y satisfacción en la vida, se preguntó qué es lo que hace que algunas parejas funcionen y otras atraviesen diferentes crisis a lo largo de la relación.
Así es cómo llegó a la conclusión de que existen 10 hábitos que, juntos, deberían ayudar para alcanzar el bienestar en las parejas.
1- Ir a la cama al mismo tiempo: según el terapeuta de 72 años, nacido en Boston Massachusetts, las parejas felices suelen resistir a la tentación de acostarse en diferentes momentos y van juntos a la cama. Cuando tocan su piel aún sienten un pequeño hormigueo, a menos que uno o ambos estén agotados.
2- Cultivar intereses comunes: cuando la pasión baja sus niveles, es importante contar con aficiones o hobbies comunes. De hecho, si los intereses mutuos no están presentes, las parejas felices los desarrollan, advirtió Goulston. Sin embargo, es importante que también desarrollen actividades por separado, para que la relación no se vuelva demasiado dependiente.
3- Caminar de la mano o ir uno al lado del otro: en lugar de que uno de los dos se vaya quedando atrás porque camina más lento o se detiene, Goulston recomendó en su manual de 10 simples hábitos ir juntos a la par.
4- Confiar y perdonar: frente a una discusión rutinaria, las parejas felices no se desgastan, sino que se perdonan mutuamente y confían el uno en el otro, en lugar de guardar rencor.
5- Se centran más en lo que su pareja hace bien que en lo que hace mal: si se comienza a buscar cosas malas en la pareja, siempre se encontrará algo. Si se hace lo contrario, es decir, tratando de buscar lo bueno, el psiquiatra adelanta que muchas cosas positivas surgirán y el día a día será mucho más gratificante.
6-Abrazos en los reencuentros: nuestra piel tiene una memoria de “buenas caricias” (amor), “malas caricias” (abuso) y “sin caricias” (descuido). Las parejas que se saludan con un abrazo mantienen su piel bañada por “buenas caricias”, explicó Mark.
7- “Te amo” y “que tengas un buen día” cada mañana: se trata de una manera de cultivar la paciencia y la tolerancia, pues es una buena forma de empezar un día de trabajo.
8- Decir “buenas noches” cada noche: independientemente de cómo se sientan ambos, es un gesto que parece imperceptible, pero resulta fundamental.
9- Llamar o enviar mensajes durante el día: un simple llamado o enviar un mensaje preguntando como va el día del otro o diciendo al otro que uno se acordó de él o ella por que sí, es un hábito de las parejas felices, sostuvo Goulston. Esto es porque ayuda a mantener la complicidad y la conexión.
10- Sentir orgullo de mostrarse juntos: a las parejas felices les gusta verse juntos y cuando están en público suelen mostrar la conexión que existe entre ellos, a veces sin darse cuenta.
(FUENTE: infobae.com)
Un equipo internacional de científicos ha conseguido leer los estados cerebrales no conscientes de las personas en tiempo real y enseñado a unos voluntarios a usar esos contenidos para tomar las mejores decisiones durante un experimento.
La investigación, liderada por el Atr Brain Information Communication Research Laboratory Group en Kyoto y publicada en Nature Communications, concluye que es posible aprovechar esa reserva de información oculta en nuestro cerebro para potenciar nuestra cognición.
La parte inconsciente de nuestro cerebro gestiona el 90% de lo que hacemos sin que nos demos cuenta: es como el piloto automático del organismo.
Sin embargo, esa parte inconsciente gestiona un volumen de información considerable y es capaz de determinar, sin nuestra intervención, qué es relevante en cada momento para un fin específico.
Este proceso se conoce como maldición de la dimensión o efecto Hughes: consiste en sondear a través de vastos espacios de búsqueda, entre muchos estados posibles, para obtener un aprendizaje o decisión eficientes.
El cerebro usa este proceso especialmente para el aprendizaje sensoriomotor, que conduce a cambios permanentes en la capacidad de movimiento, así como para la mayoría de las decisiones sociales y económicas.
La ciencia no ha conseguido comprender todavía cómo consigue el cerebro esta proeza cognitiva, que supera con creces la capacidad de los sistemas de inteligencia artificial para gestionar la complejidad de los problemas que nuestro cerebro resuelve espontáneamente.
Explorando la zona oscura
Lo que hicieron los investigadores, en primer lugar, fue detectar, a través de imágenes cerebrales de un grupo de 18 voluntarios durante tres sesiones diferentes, los patrones inconscientes vinculados a la actividad de un experimento. La Inteligencia Artificial se encargó de identificar a continuación los mejores patrones cerebrales inconscientes para cada caso.
El paso siguiente fue dar a los voluntarios la posibilidad de utilizar esos patrones inconscientes para resolver problemas planteados en el experimento, premiando con una recompensa económica el buen uso de esos recursos mentales ocultos a la consciencia.
El experimento permitió a los investigadores descubrir cómo los participantes pueden aprender a usar los contenidos inconscientes de su mente para tomar decisiones acertadas o mejoradas.
Metacognición oculta
La investigación tiene un resultado adicional no menos sorprendente: aunque los voluntarios desconocían que usaban recursos mentales ocultos, confiaban en que esas decisiones mejoradas eran las más idóneas en cada caso.
Los investigadores sugieren que esta confianza en decisiones potenciadas desde el inconsciente, pone de manifiesto que disponemos de una metacognición de la que se vale nuestro cerebro sin que nos demos cuenta: es capaz de reconocer y asumir conscientemente los patrones no conscientes. Los procesos de aprendizaje interactúan con funciones metacognitivas, escriben los investigadores en su artículo.
Es decir, que sin que nosotros lo sepamos, existe en el cerebro la capacidad de razonar sobre lo que razonamos y de ser consciente de los procesos ocultos de pensamiento y aprendizaje. De ser consciente de su propia inconsciencia. Y lo llamamos inconsciente.
Estos sorprendentes resultados, según los investigadores, ilustran el increíble poder de la mente no consciente y lo importante que puede ser la confianza en ese potencial oculto para resolver problemas cotidianos.
Cuestión de confianza
El autor principal de esta investigación, Aurelio Cortese, explica en un comunicado: «sorprendentemente, a los participantes se les enseñó a tomar decisiones racionales sobre su propia actividad cerebral no consciente a través de un procedimiento de aprendizaje de prueba y error muy simple. Este aprendizaje fue conseguido por la capacidad de los participantes de auto-introspección en sus decisiones. Estos enfoques pueden utilizarse en el futuro para mejorar las habilidades inactivas».
Otro de los investigadores, Mitsuo Kawato, añade: «una de las preguntas más desafiantes de la neurociencia moderna y de la inteligencia artificial es cómo puede el cerebro resolver la maldición de la dimensión. Hay miles de millones de neuronas en el cerebro, y la mayor parte de su actividad es compleja y no consciente. ¿Cómo hacer que se tomen las mejores decisiones cuando el tiempo y la experiencia son generalmente tan limitados? Aquí proporcionamos una primera indicación, al mostrar que nuestro sentimiento de confianza puede ser parte de la respuesta».
El resumen de esta investigación viene a decir que podemos entrenar al cerebro para acceder a nuestra mente no consciente y utilizar su potencial para impulsar la cognición. Y que confiar en nuestros recursos internos es clave para conseguir las mejores decisiones.
El estudio abre el camino a nuevas investigaciones en neurociencia e inteligencia artificial, así como a aplicaciones innovadoras en entornos clínicos, educativos, sociales y personales, señalan los investigadores.
Referencia
Unconscious reinforcement learning of hidden brain states supported by confidence. Aurelio Cortese, Hakwan Lau & Mitsuo Kawato. Nature Communications volume 11, Article number: 4429 (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-020-17828-8
(FUENTE: elperiodicoextremadura.com)
Ahí estás. En una cafetería con una persona que has conocido en Tinder. Es atractiva e intelectual, pero también egocéntrica, como todas en las que te fijas. Te habla de los libros que ha leído en el último mes cuando, de repente, te embarga un sentimiento de familiaridad. Esta escena ya la has vivido antes. Esta historia ni siquiera ha empezado y ya sabes cómo va a acabar: como el rosario de la aurora. Pero, en vez de cortar por lo sano, habrá una segunda cita. Incluso puede que seas tú quien la sugiera.
Este no es un caso aislado: muchas personas salen (e incluso se casan) con perfiles totalmente incompatibles. Pero, ¿por qué ocurre esto si a priori no tiene sentido? “La locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”, decía el físico alemán Albert Einstein. Al ser humano le atrae lo que ya conoce aunque sepa que no es la mejor opción. Y este fenómeno tiene nombre: dating deja vu, un juego de palabras que hace referencia al famoso término francés déjà vu (ya visto).
Una investigación de la Universidad de Toronto asegura que tendemos a enamorarnos del mismo tipo de persona una y otra vez. Los autores de este estudio realizado con más de 300 personas en Alemania concluyen que, si tenemos los mismos problemas en una relación tras otra, ya sea estable o pasajera, quizá sea porque escogemos los mismos rasgos de personalidad en nuestras parejas y lo hacemos de manera inconsciente, todo el tiempo. Por otra parte, también solemos buscar rasgos de personalidad que creemos que nos faltan, usándolos para llenar vacíos emocionales. O rasgos de personalidad tóxicos con los que crecimos en los primeros años de nuestra vida. Escapar del bucle no es fácil.
Cristina, madrileña de 32 años, cuenta que salió con el mismo tipo de personas durante mucho tiempo. “Yo era esa típica amiga que siempre sufría por las mismas razones. Llegué a salir con personas que tenían las mismas aficiones, las mismas costumbres, e incluso el mismo nombre”, cuenta Cristina, ahora casada con el chico con el que nunca soñó. “Tras tantas decepciones decidí no salir con nadie más por un tiempo. Terminé comprometida con un amigo, un tipo que era totalmente incompatible con el modelo de hombre al que yo siempre recurría. Él siempre estuvo ahí pero nunca lo supe ver, estaba muy ocupada perdiendo el tiempo”, recuerda Cristina.
Por su parte, Raúl, profesor de 29 años, recuerda cómo eran sus citas con las chicas que conocía online. “Solo le daba match a las chicas delgadas y más bajitas que yo. Cuando hacía un match por error con alguna chica que no me gustaba físicamente lo deshacía al darme cuenta. Salí con algunas, pero nunca pasé de esa primera cita, no nos hablábamos después”.
Muchas aplicaciones de citas nos piden poner ciertos parámetros para encontrar a nuestra pareja ideal, algo que podría limitarte a conocer a alguien totalmente diferente.
Muchas aplicaciones de citas nos piden poner ciertos parámetros para encontrar a nuestra pareja ideal, algo que podría limitarte a conocer a alguien totalmente diferente.GETTY IMAGES
A pesar de que las aplicaciones de citas como Tinder, Bumble, OKCupid, Badoo o Facebook Dating permiten socializar con diferentes tipos de personas, también requieren definir ciertos parámetros para encontrar a nuestra pareja ideal: estatura, ideología política, aficiones o edad. Incluso hay una app para ligar llamada Hater que te permite conectar con personas que odian lo mismo que tú.
“En general las personas tenemos ciertas preferencias y gustos y siempre buscamos eso en el otro. Muchas veces nos sentimos inseguros frente a lo desconocido y nos da miedo romper el patrón para conocer personas con otras características, otras nacionalidades, otras costumbres... Nos resistimos a salir de nuestra zona de confort y nos perdemos conocer a alguien distinto”, explica Gabriela Paoli, psicóloga y autora del libro Salud digital.
“Las aplicaciones de citas, por su parte, están diseñadas para mostrarte un prototipo de persona, el que tú buscas. Pero esto, que no es algo malo, sin embargo podría llevarte a cometer errores”, explica Paoli. “Ahora imagina, por ejemplo, conocer a alguien que es deportista. Si tú nunca has practicado ningún deporte, tal vez este encuentro te ayudaría a plantearte un cambio de hábitos y hacer algo diferente. Esto puede ocurrir en muchos ámbitos. Por eso es muy importante desarrollar esa capacidad de flexibilidad y adaptación con los demás, teniendo en cuenta que las personas diferentes nos pueden aportar cosas positivas. Salir de esa zona de confort significa arriesgarnos y tener confianza en uno mismo”.
Lo que no deberíamos cambiar, según Paoli, son los valores que buscamos en las demás personas. “Hay determinados principios que son fundamentales y si no están en la base es muy poco probable que la relación avance y se consolide. Esos no los deberíamos cambiar”. Para romper este patrón de relaciones y citas hay que ser honestos con nosotros mismos, aunque esto signifique admitir cosas que no nos gusten.
La clave para romper con el dating déjà vu es no aferrarse al mismo tipo de personas, por más difícil que parezca. ¿Cuántas veces hemos dejado pasar una buena oportunidad por estar atentos a algo que sabíamos que no funcionaría?. “Hay que sentir que somos merecedores de una buena relación amorosa y que puede llegar el amor a nuestra vida sin importar que dejemos atrás eso que tanto deseamos pero que, inevitablemente nos hará daño”, concluye Paoli.
(FUENTE: elpais.com)

Ya finalizado un año que -valgan verdades-, todos nosotros deseamos olvidar, 2021 se nos presenta como un nuevo ciclo de 365 días en los que, a la vez, anhelamos no solamente poder retomar nuestros proyectos personales, frenados en el año que se fué, sino también, lograr superar todos los obstáculos personales que hoy nos toca aún encarar, y lograr la paz y tranquilidad, en medio de esta pandemia que aún no acaba. Es entendible, por esto y todo lo que hemos vivido, los deseos incontrolables de todos nosotros, por querer dilucidar, lo que el Destino nos depara es este nuevo año.
Como ya es nuestra costumbre y tradición año tras año, les traemos en esta ocasión, nuestro horóscopo signo por signo, por medio del tarot egipcio, revelando así, qué le deparará a los nacidos bajo el signo de géminis en este mes de enero, iniciando así, nuestros ya muy esperados consejos, recomendaciones y vaticinios para este ñuevo año, a cargo de Reynaldo Silva Parapsicólogo.
Esperamos como siempre, que sea de vuestra entera satisfacción.
Para consultas personales y asesoría profesional a Reynaldo Silva, vía correo electrónico, sólo escríbanos a: reynaldo_silva_salas@live.com. Su consulta inicial es sin costo alguno.

Ya finalizado un año que -valgan verdades-, todos nosotros deseamos olvidar, 2021 se nos presenta como un nuevo ciclo de 365 días en los que, a la vez, anhelamos no solamente poder retomar nuestros proyectos personales, frenados en el año que se fué, sino también, lograr superar todos los obstáculos personales que hoy nos toca aún encarar, y lograr la paz y tranquilidad, en medio de esta pandemia que aún no acaba. Es entendible, por esto y todo lo que hemos vivido, los deseos incontrolables de todos nosotros, por querer dilucidar, lo que el Destino nos depara es este nuevo año.
Como ya es nuestra costumbre y tradición año tras año, les traemos en esta ocasión, nuestro horóscopo signo por signo, por medio del tarot egipcio, revelando así, qué le deparará a los nacidos bajo el signo de tauro en este mes de enero, iniciando así, nuestros ya muy esperados consejos, recomendaciones y vaticinios para este ñuevo año, a cargo de Reynaldo Silva Parapsicólogo.
Esperamos como siempre, que sea de vuestra entera satisfacción.
Para consultas personales y asesoría profesional a Reynaldo Silva, vía correo electrónico, sólo escríbanos a: reynaldo_silva_salas@live.com. Su consulta inicial es sin costo alguno.

Ya finalizado un año que -valgan verdades-, todos nosotros deseamos olvidar, 2021 se nos presenta como un nuevo ciclo de 365 días en los que, a la vez, anhelamos no solamente poder retomar nuestros proyectos personales, frenados en el año que se fué, sino también, lograr superar todos los obstáculos personales que hoy nos toca aún encarar, y lograr la paz y tranquilidad, en medio de esta pandemia que aún no acaba. Es entendible, por esto y todo lo que hemos vivido, los deseos incontrolables de todos nosotros, por querer dilucidar, lo que el Destino nos depara es este nuevo año.
Como ya es nuestra costumbre y tradición año tras año, les traemos en esta ocasión, nuestro horóscopo signo por signo, por medio del tarot egipcio, revelando así, qué le deparará a los nacidos bajo el signo de aries en este mes de enero, iniciando así, nuestros ya muy esperados consejos, recomendaciones y vaticinios para este ñuevo año, a cargo de Reynaldo Silva Parapsicólogo.
Esperamos como siempre, que sea de vuestra entera satisfacción.
Para consultas personales y asesoría profesional a Reynaldo Silva, vía correo electrónico, sólo escríbanos a: reynaldo_silva_salas@live.com. Su consulta inicial es sin costo alguno.
Estar en fase 4 y tener más de 400 contagiados por coronavirus tienen en alerta a la población en nuestro país. ¿Puede llegar alguna ayuda desde la psicología?
Como es de esperar, la sensación de miedo y angustia puede aparecer aunque se tomen todos los resguardos posibles, como también los pensamientos negativos.
Para aquello Álvaro Acuña, académico con magíster en Políticas Públicas y candidato a doctor en Psicología Positiva señaló que hay que ocuparse, y no preocuparse, de sus emociones.
«Existen investigaciones científicas muy fundamentadas, que demuestran que las emociones tienen un impacto en nuestro sistema inmunológico. Las emociones positivas lo fortalecen y las negativas lo debilitan. Justamente ahora necesitamos fortalecer el sistema inmunológico», aseguró el especialista.
«Una de las emociones que más fortalece el sistema inmunológico es el optimismo, principalmente ante el bombardeo de noticias y ante el hecho de que un virus como éste, ya esté instalado en nuestro país», complementó.
Recomendaciones:
Cuidar nuestras emociones y evitar la debilidad mental.
No pensar que este es el fin del mundo y recordar que estamos en 2020, con mayor preparación que en otras pandemias anteriores.
Desarrollar emociones positivas que nos permitan enfrentar preventivamente el Coronavirus, y si nos contagiamos nos permite tener un mejor sistema inmune.
«Es importante tener emociones positivas, ver el vaso medio lleno como se dice. No es que uno se alegre porque llego el coronavirus y por tener que hacer cuarentena. La psiconeurosicología, fundamenta que las emociones positivas fortalecen el sistema inmunológico, y nuestro propio sistema inmunológico es el que podría salvarnos o alejarnos del problema del virus o enfrentarlo de mejor manera», concluyó.
(FUENTE: lacuarta.com)
Llegamos al mes de agosto, octavo mes de este 2020; un mes de crecimiento en lo material y económico, dadas las innumerables tradiciones ancestrales aún existentes en el mundo, que se realizan en esta época del año, referidas a siembra y cosechas: la renovación de los ciclos de la vida, y que en este año tan particular, crecen en importancia, dada la imperiosa necesidad de todos nosotros, a estas alturas del año, de tener claridad de cómo nos irá, en nuestros proyectos y emprendimientos.
Es por eso que, como ya es nuestra costumbre, les traemos en esta oportunidad, nuestro horóscopo signo por signo, por medio del tarot egipcio, revelando así, qué le deparará a los nacidos bajo el signo de piscis en este agosto, finalizando así, nuestros ya muy esperados consejos, recomendaciones y vaticinios mensuales, a cargo de Reynaldo Silva Parapsicólogo.
Esperamos sea de vuestra entera satisfacción.
Para consultas personales y asesoría profesional a Reynaldo Silva, vía correo electrónico, sólo escríbanos a: reynaldo_silva_salas@live.com. Su consulta inicial es sin costo alguno.
Llegamos al mes de agosto, octavo mes de este 2020; un mes de crecimiento en lo material y económico, dadas las innumerables tradiciones ancestrales aún existentes en el mundo, que se realizan en esta época del año, referidas a siembra y cosechas: la renovación de los ciclos de la vida, y que en este año tan particular, crecen en importancia, dada la imperiosa necesidad de todos nosotros, a estas alturas del año, de tener claridad de cómo nos irá, en nuestros proyectos y emprendimientos.
Es por eso que, como ya es nuestra costumbre, les traemos en esta oportunidad, nuestro horóscopo signo por signo, por medio del tarot egipcio, revelando así, qué le deparará a los nacidos bajo el signo de acuario en este agosto, prosiguiendo así, nuestros ya muy esperados consejos, recomendaciones y vaticinios mensuales, a cargo de Reynaldo Silva Parapsicólogo.
Esperamos sea de vuestra entera satisfacción.
Para consultas personales y asesoría profesional a Reynaldo Silva, vía correo electrónico, sólo escríbanos a: reynaldo_silva_salas@live.com. Su consulta inicial es sin costo alguno.
Llegamos al mes de agosto, octavo mes de este 2020; un mes de crecimiento en lo material y económico, dadas las innumerables tradiciones ancestrales aún existentes en el mundo, que se realizan en esta época del año, referidas a siembra y cosechas: la renovación de los ciclos de la vida, y que en este año tan particular, crecen en importancia, dada la imperiosa necesidad de todos nosotros, a estas alturas del año, de tener claridad de cómo nos irá, en nuestros proyectos y emprendimientos.
Es por eso que, como ya es nuestra costumbre, les traemos en esta oportunidad, nuestro horóscopo signo por signo, por medio del tarot egipcio, revelando así, qué le deparará a los nacidos bajo el signo de capricornio en este agosto, prosiguiendo así, nuestros ya muy esperados consejos, recomendaciones y vaticinios mensuales, a cargo de Reynaldo Silva Parapsicólogo.
Esperamos sea de vuestra entera satisfacción.
Para consultas personales y asesoría profesional a Reynaldo Silva, vía correo electrónico, sólo escríbanos a: reynaldo_silva_salas@live.com. Su consulta inicial es sin costo alguno.
Si una persona que nunca ha sido dichosa sueña con formar un hogar y tener hijos para encontrar mágicamente la felicidad, va por el camino equivocado. Un reciente estudio encontró que estar casado no produce más dicha personal. De ese modo, el trabajo desvirtuó más de 40 años de investigaciones que aseguraban que estar casado abría la puerta a la felicidad.
El nuevo hallazgo, por el contrario, establece que el nivel de felicidad depende del temperamento de cada cual. Unos están hechos para vivir solos, y otros, para permanecer acompañados. Además, las personas nacen con un grado de dicha que se mantiene más o menos fijo durante toda la vida. El matrimonio no cambia mucho ese coeficiente.
Los autores, el psicólogo William Chopik y la estudiante de maestría Mariah Purol, ambos de la Universidad de Michigan, cuantificaron el nivel de felicidad de los casados, los divorciados y los solteros. Buscaban determinar si el amor y la convivencia traían bienestar a las personas según el estado civil. “La gente con frecuencia piensa que necesita estar casada para ser feliz. Entonces preguntamos eso: ¿los casados son más felices? ¿Necesitamos ir al altar para estar mejor? ¿Qué pasa cuando la gente fracasa en ese matrimonio?”, cuentan.
La historia de un matrimonio en tiempo del coronavirus
Para averiguarlo, reclutaron a más de 7.500 voluntarios de entre 18 y 60 años. Un 79 por ciento de la muestra correspondía a personas casadas una sola vez, 8 por ciento no se habían casado o ya se consideraban solterones, y el 13 por ciento restante tenían relaciones intermitentes, se habían casado y divorciado varias veces o habían quedado viudos.
A todos les dieron una encuesta para determinar quién estaba más contento en ese momento. Los casados establecieron su felicidad en 4 de un máximo de 5 puntos; los solteros tuvieron un puntaje de 3,82, y los demás, 3,7. Evidentemente, el grupo de casados resultó el más feliz de los tres, pero por un margen que los investigadores consideraron poco significativo en términos estadísticos. De esta manera, los científicos concluyeron que cualquiera de esos estados ofrece una felicidad similar.
Ese resultado asombró porque durante mucho tiempo las investigaciones señalaban al matrimonio como una de las claves para alcanzar la dicha. Por ejemplo, la Oficina de Estadística en Gran Bretaña dedujo en un estudio de antaño que estar casado o tener una relación estable por muchos años era el principal factor para ser feliz, y solo lo superaba la buena salud y el empleo.
La historia del hombre al que su esposa le busco pareja antes de morir
Otros trabajos infieren algo similar. Uno realizado por Shawn Grover y John Helliwell, del Vancouver School of Economics en Canadá, encontró que estar casado brinda un efecto positivo en el bienestar que dura toda la vida. Esa felicidad crecía aún más si los miembros de la pareja se veían mutuamente como su mejor amigo. Matthew Dupre, en 2009, encontró que los casados eran más felices que los solteros y los viudos o separados. Y el investigador David G. Myers concluyó en 2000 que la satisfacción en el matrimonio permite predecir la dicha de las personas.
Otros trabajos revelan que casarse provoca una cascada de beneficios, como más amigos y relaciones sociales de mejor calidad, y, por lo tanto, una red de apoyo más extensa. Y no solo eso, algunos estudios encontraron que los casados viven más y son más saludables. Lo contrario, ser soltero, es un factor de riesgo para la salud.
Esos hallazgos forjaron en muchos, especialmente en las almas más desdichadas, la idea de que solo al casarse podrían alcanzar la felicidad. No obstante, Chopik quería ver qué había detrás de esa idea. Y para su sorpresa y la de sus colegas, luego de terminar su trabajo respondió: “Casarse para conseguir la felicidad no es siempre una apuesta segura”.
“Los casados pueden vivir atrapados en matrimonios desdichados, y los solteros, encontrar la dicha en espacios diferentes al amor romántico, como la amistad, algún pasatiempo o incluso el trabajo”, dice Chopik, quien publicó el trabajo en The Journal of Positive Psychology.
Con él coinciden otros que no participaron en la investigación. Para Bella DePaulo, psicóloga y autora del libro Singled Out, los estudios que sostenían que los casados eran más felices tienen algunos sesgos metodológicos y, por lo tanto, no revelan la realidad. Además, los casados ahorran con la economía de escala y gozan de más aceptación social, todo lo cual redunda en mayor bienestar. Mientras tanto, a los solteros los pobretean y los juzgan. Pero, según ella, cada estado civil tiene sus ventajas. “Algunos viven mejor sus vidas casándose y otros quedándose solteros”.
Daniel Gilbert, el famoso profesor de psicología de la felicidad de la Universidad de Harvard, señala que el matrimonio per se no trae consigo la felicidad. Esta llega siempre y cuando la relación sea entrañable y genere bienestar. Para la muestra dice que, cuando una persona en un matrimonio infeliz se divorcia, su dicha sube a niveles asombrosos. La felicidad de los casados, además, se viene a pique con el nacimiento del primogénito. “Más de 20 años de investigación señalan que la gente sin hijos es más feliz”.
Pero la explicación más sólida es la teoría del coeficiente de felicidad: un número fijo establecido en el momento de la concepción, que predetermina el nivel de bienestar de cada cual. Según la psicóloga Sonja Lyubomirsky, la genética establece el 50 por ciento de la felicidad de cada persona. De ella, 40 por ciento tiene que ver con este cociente y apenas 10 por ciento depende de factores externos, como el trabajo, el matrimonio, la religión, etcétera. Cada persona tiene su número y siempre vuelve a ese nivel preestablecido, aunque a veces hay fluctuaciones por factores aleatorios, como ganarse una lotería o la muerte de un familiar. De esta manera, las personas infelices que se casan pueden experimentar un aumento de su nivel de felicidad en los primeros meses, pero tras la luna de miel volverán a ser los mismos desdichados de siempre.
La psicóloga María Elena López señala que todo depende de las expectativas de cada cual. “Los casados que conciben el matrimonio como parte esencial son felices”, dice. Pero asegura que hay solteros que valoran la independencia y suelen “estar más contentos al no tener la responsabilidad de estar casados”.
La mayoría coincide en que la pareja no debe existir para saciar las necesidades emocionales propias. Y en que el matrimonio no tiene que ver tanto con conseguir la persona ideal, sino con convertirse en una mejor persona. “Y ese trabajo es personal”, dice la escritora Brianna Wiest. Para los expertos en relaciones de pareja, el matrimonio trae felicidad siempre y cuando ambos se den la oportunidad de encontrar la dicha en otras bondades que ofrece la convivencia, como la compañía, la amistad y la solidaridad.
William Shakespeare decía que es mejor haber amado y perdido que nunca haber amado. La evidencia muestra ahora que los que pierden en el juego del amor también pueden vivir tan contentos como los que nunca se han atrevido a arriesgar algo por una relación.
De ese modo, Chopik considera que estar en una relación no lo es todo. Según el psicólogo, la clave reside en tener la mentalidad correcta, pues, si la persona consigue estar a gusto con su situación del momento, con argolla o sin ella será feliz.
(FUENTE: semana.com)
Llegamos al mes de agosto, octavo mes de este 2020; un mes de crecimiento en lo material y económico, dadas las innumerables tradiciones ancestrales aún existentes en el mundo, que se realizan en esta época del año, referidas a siembra y cosechas: la renovación de los ciclos de la vida, y que en este año tan particular, crecen en importancia, dada la imperiosa necesidad de todos nosotros, a estas alturas del año, de tener claridad de cómo nos irá, en nuestros proyectos y emprendimientos.
Es por eso que, como ya es nuestra costumbre, les traemos en esta oportunidad, nuestro horóscopo signo por signo, por medio del tarot egipcio, revelando así, qué le deparará a los nacidos bajo el signo de sagitario en este agosto, prosiguiendo así, nuestros ya muy esperados consejos, recomendaciones y vaticinios mensuales, a cargo de Reynaldo Silva Parapsicólogo.
Esperamos sea de vuestra entera satisfacción.
Para consultas personales y asesoría profesional a Reynaldo Silva, vía correo electrónico, sólo escríbanos a: reynaldo_silva_salas@live.com. Su consulta inicial es sin costo alguno.
Llegamos al mes de agosto, octavo mes de este 2020; un mes de crecimiento en lo material y económico, dadas las innumerables tradiciones ancestrales aún existentes en el mundo, que se realizan en esta época del año, referidas a siembra y cosechas: la renovación de los ciclos de la vida, y que en este año tan particular, crecen en importancia, dada la imperiosa necesidad de todos nosotros, a estas alturas del año, de tener claridad de cómo nos irá, en nuestros proyectos y emprendimientos.
Es por eso que, como ya es nuestra costumbre, les traemos en esta oportunidad, nuestro horóscopo signo por signo, por medio del tarot egipcio, revelando así, qué le deparará a los nacidos bajo el signo de escorpio en este agosto, prosiguiendo así, nuestros ya muy esperados consejos, recomendaciones y vaticinios mensuales, a cargo de Reynaldo Silva Parapsicólogo.
Esperamos sea de vuestra entera satisfacción.
Para consultas personales y asesoría profesional a Reynaldo Silva, vía correo electrónico, sólo escríbanos a: reynaldo_silva_salas@live.com. Su consulta inicial es sin costo alguno.
Llegamos al mes de agosto, octavo mes de este 2020; un mes de crecimiento en lo material y económico, dadas las innumerables tradiciones ancestrales aún existentes en el mundo, que se realizan en esta época del año, referidas a siembra y cosechas: la renovación de los ciclos de la vida, y que en este año tan particular, crecen en importancia, dada la imperiosa necesidad de todos nosotros, a estas alturas del año, de tener claridad de cómo nos irá, en nuestros proyectos y emprendimientos.
Es por eso que, como ya es nuestra costumbre, les traemos en esta oportunidad, nuestro horóscopo signo por signo, por medio del tarot egipcio, revelando así, qué le deparará a los nacidos bajo el signo de libra en este agosto, continuando así, nuestros ya muy esperados consejos, recomendaciones y vaticinios mensuales, a cargo de Reynaldo Silva Parapsicólogo.
Esperamos sea de vuestra entera satisfacción.
Para consultas personales y asesoría profesional a Reynaldo Silva, vía correo electrónico, sólo escríbanos a: reynaldo_silva_salas@live.com. Su consulta inicial es sin costo alguno.
¿Cómo puedes saber si las relaciones van a ser para toda la vida? Puede que si te lo tienes que preguntar, realmente ya tengas la respuesta a tu relación, pero bueno, todos tenemos nuestros momentos de dudas y tampoco sabemos lo que nos deparará el futuro, así que buscar algo que reafirme nuestra pareja nunca está de más.
De acuerdo con un estudio realizado por 86 investigadores a miles de parejas en el que se usó el machine learning o aprendizaje automático, se pudieron analizar las respuestas de 22 mil personas sobre las características que se asocian con las relaciones de calidad y que pueden durar toda la vida.
Unas 2 mil variables se tuvieron en cuenta, y los investigadores llegaron a la conclusión de que se puede predecir si las relaciones tendrán futuro no por las características individuales de cada miembro de la pareja, sino por las características de las relaciones en sí.
Es decir, para una relación duradera es importante por supuesto que cada persona sea por ejemplo paciente, que se comunique, que apoye a su pareja, etc. También es importante la situación en la que se encuentre y los problemas a los que se pueda estar enfrentando, pero más importante son las características de las relaciones en general.
El 45% de las variables analizadas eran características de las relaciones y no diferencias individuales. Y es que según las respuestas de las parejas, las 5 características más importantes para una relación duradera y de calidad son estas:
El compromiso percibido de la pareja
La apreciación hacia la pareja
Satisfacción sexual
La satisfacción percibida de la pareja
Pocos conflictos
Parece que le damos más importancia a estos puntos que a cualquier otro hábito o cualidades personales de cada miembro de la pareja. En principio, lograr que los conflictos sean mínimos, la satisfacción sexual y valorar a la pareja son esenciales para que las relaciones sean de calidad. Y si logramos eso, entonces tendremos más posibilidades de pasar el resto de nuestras vidas con nuestra media naranja.
(FUENTE: revistagq.com)