Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.
Gracias Artemon Ospina por ser un escritor sensible a las tribulaciones de nuestra Patria, un verdadero Cronista de tu época. Ese sentimiento es lo que nos invade, a lo largo de la lectura de "Historias de Pandemia"; tu "nueva criatura" -como dices- desde las primeras páginas hasta las últimas, en donde rindes homenaje a la juventud inconforme que se rebela, y a los personajes cotidianos y públicos que dejaron huella...Como, el recordado lider de izquierda Manuel "Lete" Danmert; la compañera Milagros Valdeavellano, quien hizo de "el Agustino su lugar de lucha"; el querido Pedro "Perico" León uno de nuestros más emblemáticos goleadores; o de William Alexis, el "empleado biónico" que con su excelente disposición, hacía de su lugar de trabajo un "cotidiano garbanzal de risas y bromas", entre otros... demostrando que todavía se puede tener fé en el presente y futuro de nuestro país.
Jaime Chihuán Gálvez - Sinco Editores
EL FESTIVAL DE LA FLOR DE AMANCAES EN LAS LOMAS DE ASIA, UN BAÑO DE FLORES
El sábado 03 de junio del presente año la Comunidad Campesina de Asia organizo el VIII Festival de la Flor de Amancaes.
En el bus en que íbamos, la mayoría dormía o dormitaba, hasta que la voz de Lener, nos alertó que estábamos por llegar a nuestro destino, para ganar tiempo las presentaciones de integrantes del grupo que iba a efectuar la caminata con los Lomeros de Villa se hizo en el bus. Resulto muy
amena.
Al llegar, vimos a las pallas listas para partir acompañadas del chasqui del bicentenario y todo el equipo que hace realidad el festival de la Flor de Amancaes.
Pero las urgencias del cuerpo a veces nos juegan en contra y mientras el grueso de los participantes enrumbaban al punto de inicio del festival, otro grupo hacíamos cola para utilizar los servicios higiénicos.
El sonido del pututo se imponía y era el anuncio del inicio del festival. La convocatoria de Los Lomeros de Villa para asistir al festival había tenido un éxito rotundo con varios días de anticipación se habían agotado los asientos disponibles del bus, aunque llegar al festival no era muy complicado, bastaba llegar al kilómetro 101 de la panamericana sur y tomar los colectivos que desde ese paradero llevan a las lomas de Asia, era un ajetreo extra que nos evitábamos gracias a los Lomeros de Villa.
Llegar al festival fue una marcha rápida de calentamiento, se notaba en el ambiente una gran algarabía por el florecimiento de la flor de Amancaes. Se podía ver familias enteras aprestándose a subir por los distintos caminos.
Había gran cantidad de puestos de comida y el color amarillo de las flores se dejaba notar por todos los apus.
Cerca de las 11 de la mañana empezamos la subida por la escalera de la izquierda, que anunciaba al mirador de Los Amancaes y al Mirador del Mito, conforme se va subiendo, uno va sintiendo que las flores de Amancaes rodean los senderos, en esta primera parte los niños no dejaban de corretear, luego de pasar los dos miradores uno tenía la opción de bajar y asistir al festival con el baile de las Pallas y el pago a la tierra y de paso disfrutar de la gastronomía del lugar o continuar con la subida bordeando los cerros hasta llegar al punto de encuentro con el camino central y el de derecha.
Lener y un grupo optaron por bajar para participar en el pago a la tierra, como parte del festival.
La mayoría optamos por continuar, dado que el sendero estaba perfectamente delimitado y no había modo de perderse y conforme uno se alejaba del bullicio podía comprobar que la fragancia de las flores, eran como bocanadas de aire fresco que limpiaban los pulmones, desde un punto a lo lejos se dibujaba el mar y a nuestros pies teníamos una alfombra verde con flores amarillas y arboles de formas singulares que parecían darnos la bienvenida.
Para llegar a la cima fue necesario subir por un camino lleno de rocas, pero entre las rocas las flores no dejaban de florecer y las mariposas iban y venían en medio de la brisca fresca que hacia muy placentera la caminata. Salvo una subida que me hizo sudar como condenado al patíbulo.
Nos reunimos para reponer fuerzas y dar cuenta de la merienda, Roy invito un atún de kilo, que parecía una paila que no se agotaba, por mas vueltas que dio entre el grupo, la mayoría prefirió comer frugalmente pensando en los suculentos platos de comida que se ofrecían en el festival.
Luego del descanso de rigor, seguimos hasta llegar al cruce de los tres caminos, un grupo pequeño se animo a completar la ruta bordeando los cerros, la mayoría optamos por bajar por la quebraba central, nos topamos con varios grupos que estaban llegando a la cima y buscaban continuar su camino por donde acabamos de bajar.
La bajaba fue como entrar a un baño sauna, solo que este era un baño de flores, el amarillo de la flor de Amancaes estaba en todo su punto de exposición, el camino era un solo de fragancias que por momentos no querías dejar.
Las flores adornaban el sendero, lo cual es un indicador de lo bien que están cuidadas las Lomas de Asia, en muchas partes hay escalinatas para que la subida o bajada sea lo más cómoda posible, así el visitante puede disfrutar con todos sus sentidos de la belleza que la naturaleza le ofrece.
Cuando llegamos, oh sorpresa, los platos de papa seca, mancha pecho, brillaban por su ausencia, al momento de empezar la caminata compre una botella de agua y la señora que me atendió me comento: ojala venga gente, hoy he traído bastante, mire todo el agua que tengo y efectivamente tenia una ruma de botellas de agua, cuando regrese fui donde la misma señora a comprarle otra botella de agua y me dijo un poco apenada, ya nada me queda, todo lo he vendido, pero allá, en ese puesto están trayendo más.
A falta de agua buena es una cerveza y para mitigar el hambre se pusieron a bailar festejado el cumpleaños de Luis.
Al final como cierre no falto la foto con el chasqui del bicentenario y Rosy que le pidió prestado el pututo, solo para la foto.
Todas las reacciones:
22Martín Ospina, Rosa Pacheco Dueñas y 20 personas más
ATARDECER Y AMANECER EN RUPAC CON LOS LOMEROS DE VILLA
¡Mi gente!, hoy les traigo un preparado que me han pedido, una crónica al estilo de lo que esta de moda: con la jeringa del Barman con estilo.
Lo primero que tenemos que hacer es contactarnos con los “inmortales” que no fallan nunca, los que arrancan “alaracos”, a la hora; Los lomeros de Villa.
Equipado con la “ irrompible”, la cámara canon, que toma fotos solita, siempre y cuando no la deje sin batería.
El
sábado primero de junio partimos rumbo a Rupac; la llamada ciudadela de Fuego, nos esperaba a los “causitas” de Los Lomeros de villa.
Íbamos bien previstos para pasar la noche. ”recontra achoris”, con las carpas y mochilas.
“Más na”.
Lo primero fue conseguir los burritos para enviar las mochilas, para poder ir “elegante” por el camino, que es de casi tres horas de subida permanente, hasta llegar a la ciudadela que esta sobre los 3100 metros.
La caminata no “dura 10 segundos como tu polaco”, pero los bastones ayudan mucho en la subida, “como tu ya sabes”, “más na”.
Durante toda la caminata te metes “tu chorri palacios” de agua, nada de “juguete” por que eso tiene mucha azúcar y no ayuda contra la deshidratación, porque como ”tú ya samsung”, en sol no perdona “papi” pero no olvides de llevar tu casaca porque cuando cae el sol viene el frio con fuerza.
“Otra cosecha” ufff, el atardecer desde Rupac es “alaracaso”, es “finoli”, harta belleza, que es ohhh otra cosa.
Los “causitas” nos pusimos a preparar una fogatina, “más na”, porque “todo se puede Papi”, el frio llego a los menos 8 grados pese a la luna llena que todo lo iluminaba.
Los “ronaldinos guacho” no llegaron, pero hubo un vinoco artesanal sin “markarian”, que como “tu Yola polastri” duro 10 segundos, porque pese a la fogata, el frio envolvía la noche.
Al amanecer, pese al frio se regreso a las ruinas para tomar fotos con el colchón de nubes, antes que el sol se impusiera y su brillo impidiera tomar fotos.
“Otra cosa Papi”, el punto de vista domina todo el horizonte, lo cual nos habla a las claras como dominaban las alturas las civilizaciones andinas.
“Como tu ya Samsung”, en el camino a Rupac, se encuentra la catarata de Huayrin, “rapidito nomas”, de regreso la mayoría aprovecho para darse a su “gustavo” un chorri palacios de 10 segundos, como tu polaco, en la catarata, bien “alaraco” el baño de agua helada, “elegante” la gente salió revitalizada de la catarata, “más na”.
“Suficiente” para un fin de semana distinto, para evitar el cansancio, “otra cosecha”, los/ las causitas se pusieron a hacer coro a las canciones que se ponían en el vehiculo de retorno.
En fin un fin de semana para el recuerdo, gracias a Los Lomeros de Villa.
EL
NUEVO GOBIERNO COCINADO A BASE DE DENUNCIAS
(LA
LUCHA CONTRA EL COMUNISMO DE LOS HERMANITOS)
Esta vez, no asistió a la
marcha contra el porsor, montado en su monopatín eléctrico, vio las imágenes y
no pudo disimular su enojo, La gento no sale, así los comunistas nos van a
ganar. Murmuro.
Marco el celular de Roque
Toque, habían creado una especie de línea directa entre ellos, la gente de la
CONFIEDAD, para coordinar la vacancia del prosor, apenas se confirmo el triunfo
del maestro rural.
Apenas le contesto el saludo y
le comento. Hermano, esto es el colmo, si yo no pongo la plata, no llevamos
gente a las marchas, ustedes también tienen que colaborar, quedamos que el
Porky la iba a encabezar y ni se apareció.
-
Cálmate hermano, que todo esta saliendo a pedir
de boca, mi ahijada, esta muy activa, ya tiene las denuncias contra los
congresistas, ahora los sacan de la comisión de denuncias constitucionales y
hacemos mayoría y como por un tubo, aprueban la denuncia, acuérdate que por
falta de votos no lo podemos vacar, pero lo suspendemos, y ese mismo día
también se suspende a la chola Dina y con el general de presidente interino
todo vuelve a la normalidad.
-
Si, eso también dijiste en la primera y segunda
vacancia, que tenias los números, y nada, a mi lo que me preocupa es la calle,
la gente no sale, que apoyo vamos a tener con un nuevo gobierno y si salen a
protestar como con Merino.
-
Nooo, pues hermano, al cholo ya lo hemos
demolido por la TV, por gusto no hemos pagado para que lo pinten de delincuente
ignorante a él y toda su corte de chotanos, nadie va a salir a defender a un
choro de quinta categoría como ese, este domingo luego de los programas
dominicales, la gente estaba indignada e hizo sonar su cacerolas, lo que pasa
es que las marchas es cosa de comunistas, la gente desfila en sus carros, hacer
caravanas de protesta es la voz, a ti acaso no te jodieron por salir con tu
scooter. Mira la gente piensa por el bolsillo, apenas nombran al general de
presidente, yo coordino la baja del precio de la gasolina en los grifos de
Dionesio y los asociados ya saben que ese mismo días bajan los precios en un
30% que es lo que establecimos como ganancia para tumbarnos al cholo. La gente
va a delirar de alegría al ver que los precios bajan. Así se manejan las cosas
hermano, desde siempre hemos gobernado este país y no podemos dejar que hacerlo
es por el bien de la gente. Mira lo mejor es la oportunidad que se nos
presenta, Las acciones de las mineras están por los suelos, compra las de Tía
María, allí los cholos creen que no sale, pero con el general de presidente y
con el congreso, al toque le pedimos que la apruebe como signo de confianza a
los inversores, viste, su primer decreto confianza al inverso, Tía María va y
nos forramos de plata, con eso recuperamos lo invertido estos meses en vacar la
cholo.
-
Y que crees que se van a quedar con los brazos
cruzados, los comunistas son muy activos, sobre todo los caviares con su onda
ecologista y esas cojudeces, de defensa del medio ambiente.
-
Hermano, mira tenemos gente con cojones, mi
ahijada esta forrada de plata, que hizo el primer día que tuvo el poder, mando
a su casa a la gente que acosaba a su hermana por liberar narcos y allí no
quedó la cosa, desactivo el caso de los hermanitos, el hermanito mayor ya se
pasea en Europa feliz, le desactivo la búsqueda por la Interpol, dejo limpios los casos de los
Paredes y los narcos ya saben que pueden volver a pasar por caja, total los
dejan libres una temporada hacen caja y luego los vuelven a chapar, así
funciona el negocio de mi ahijada. Viste como en una, los a denuncia a los
abogados esos que se atrevieron a denunciarla. Mi ahijada es cosa seria, tanto
que quiere su bono vitalicio de reconocimiento, como pidió el chino, cuando me
hizo ganar la minera, para sus hijos; le he prometido que, si sale, lo de los
proyectos mineros, le doy acciones en una minera mediana, de esas que nadie
investiga. Mira hermano, el doc., me ha asegurado que el general es hombre de
pulso firme, el doc., se carcajeo cuándo le pregunte si no nos iba a fallar y me dijo; puta, carajo ese
hombre no falla, si se bajó como a 80 cholos en un pueblo de la sierra
ayacuchana, crees que si tiene el máximo poder va a dudar en meterle bala a los
cholos comunistas que no quieren el progreso del país, no pues hijo, así los
caviares vayan a llorar hasta la cochinchina, que para llorar son buenos, el
hombre mete bala y listo.
-
Ojala salga como la pintas, todos estos meses
yo ha sido el hombre de las marchas y los de la TV, quieren que toda la
publicidad de los asociados vaya a sus canales y no al mío, yo si yo viviera
del aire. Ya me tienen cojudo con su llanto; chinito comprende estamos apunto
de quebrar el estado no pasa publicidad, tu tiene tu centro comercial con eso
te puedes solventar, nosotros sin publicidad no competimos en el mercado.
-
Mira hermano, ya las cosas se están arreglando,
con mi ahijada no tenemos pierde, la gente que decide ya esta con nosotros, el
porky tiene a los cerros, con eso de las playas techadas y el funicular, los
tiene encantados, el ejercito en la vida, se va a tumbar a uno de los suyos y a
los cholos de provincia que protesten, lo de siempre, su ración de balas y
cárcel y listo, te juro hermano, que ya podemos pensar en ir tranquilos a Catar,
para esa fecha ya el general debe estar en el gobierno y nosotros volver al
poder como siempre, desde detrás de la cortina.
Dejaron de hablar y Erasmo, se
vio encima de su monopatín eléctrico, encabezando una multitudinaria caravana,
con la bandera peruana flameando, entrando a palacio de gobierno a juramentar
como Premier del primer gabinete del General, mientras murmuraba, por gusto no
he invertido tanto, cojudo el Roque, cree que me voy a conformar con unas
acciones de mineras, Yo mismo creo un imperio, así después tenga que venderlo
al mejor postor. Total, para vender patrimonios familiares soy recontra bueno.
Y se hecho a reír de su propio chiste.
EL MANZANO Y SU COLCHON DE NUBES
Como se suele decir; es viernes y el cuerpo lo sabe,
cuando es un domingo de caminata el cuerpo lo sabe, pongo el reloj para
despertarme a las 5 am, pero a las 4.45 ya estoy despierto, apago la alarma del
despertador incorporado al celular y paso a asearme rápidamente, ese domingo
24.07.2022, era la caminata a las lomas del manzano en Pachacamac. Tuve dudas
de ir hasta el ultimo segundo del día sábado. Se comentaba que las lomas han
sufrido un retraso, (cosas del cambio climático), que todavía no florecían y el
punto de reunión fijado por el grupo de trekking, Los Lomeros de Villa, era en
el cruce de la carretera a Lurín con la entrada a Pachacamac a las 8 am., para
llegar puntual tenia que salir máximo a las 6 am., y tomar mínimo dos carros,
me anime, luego de vencer mis resistencias internas y aliste mi mochila antes
de dormir.
Llegue al punto de reunión con 15 minutos de
antelación y justo bajando del micro, vi a 4 personas que conversaban muy
animadamente, por la indumentaria pensé al momento de verlos que seguro irían a
la caminata, por lo general el grupo de reúne, frente al local del BCP que esta
ubicado a la entrada de Pachacamac.
Mire para cruzar la pista, pero a mi derecha, desde un
puesto de desayuno, el olor del chicharrón me atrapo, recordé el “método
Caronte”, que consiste en llevar en el estomago todo el fiambre para la
caminata, ya estaba listo para un atracón de dos panes con chicharrón, los
panes, son señores panes, hay que tomarlos con las dos manos y sus tazas de
café y maca. Cuando recordé que para no cargar mucho peso hasta la estampita
con sarita colonia había dejado en casa. Así que estaba huérfano de apoyo para
una posible emergencia gastrointestinal.
Opte por guardar un pan y pedir para llevar la maca.
Cuando llegue al punto de encuentro, fue grato volver
a ver a personas que animan el guía de las caminatas como Lener y Rosita.
La mañana era fría y a lo lejos se divisaba, una
espesa neblina que cubría el horizonte. Lener comento que si éramos pocos
podíamos intentar visitar los restos arqueológicos de pueblo viejo, resulta que
una poderosa empresa que se dedica a la extracción de minerales y tiene una
cementera, prácticamente a cercada para sus actividades mineras los cerros
aledaños a las lomas del manzano, incluso la misma loma esta amenazada por la
codicia extractiva de esa empresa minera, que pese a ser de capitales peruanos,
tiene prácticamente secuestrado importantes restos arqueológicos Incas y pre
incas.
No fuimos pocos, tuvimos que tomar tres combis, para
llegar cerca a la Pirámide de Pachacamac, la pirámide es de la hermandad de
Hermes, tal como nos lo comento Lener, y la idea era tomarla como punto de
referencia, porque luego de la presentación, se noto que el grupo era bastante
diverso, había varias personas que por primera vez estaban en una caminata y había
caminantes experimentados de un grupo de trekking; llamado: Trekking por el
Perú. Como las convocatorias del grupo Lomeros de Villa son abiertas no han
ningún problema en compartir la experiencia de una caminata.
Lo curioso es que, pese a los grandes carteles
respecto a la protección de las Lomas, cada días es más difícil el acceso, dado
que todo se va cercando por los venta de terrenos. Luego de cruzar por una
cerca, llegamos a la pequeña capilla donde realmente se empieza la subida a las
lomas. Algunos aprovecharon para ponerse cómodos, como los amigos de trekking
por el Perú, cuando empezaron las bromas, entre ellos, “ Miguel, ya te estabas
poniendo tus panties, ahora solo falta que te pongas tus zapatillos de ballet”
a lo que el aludido respondió, “no me miren mucho que ya tengo dueña”, “ ya
estoy pedido”. Las risas se escucharon por toda la capilla.
Sin mayores novedades, empezamos la subida,
efectivamente las lomas lucían sin su llamativo verdor, cuando estábamos por
las primeras cuestas, los gritos nos llamaron la atención, veloces ciclistas
pedían que saliéramos del camino, se estaba realizando una competencia y
tuvimos que ponernos a un lado del estrecho camino, el paso de las veloces
bicicletas dejaba el camino muy liso, y se volvía muy resbaladizo.
Para evitar a los ciclistas se optó por una ruta con
una subida un poco más pronunciada, claro uno sube, sudando la gota gorda,
mirando solo los pasos que da, uno a la vez, uno a la vez, cuando de pronto
volteas y no se puede creer lo mucho que se ha subido.
Y he allí el detalle. La pirámide se veía pequeñita,
como una cajita de fósforos, pero uno levantaba la vista y todavía no estaba ni
a mitad de la subida. Una pequeña hacia su mejor esfuerzo, su madre la animaba,
pero ella amenazaba a gritos con quedarse allí mismo.
Más de un caminante no se hacía problemas y acometía
la subida ayudado con las manos, la tierra no estaba firme y el bastón no
ayudaba de mucho. El grupo compacto, poco a poco se fue diferenciando, Eso que
llaman vertido se hizo presente. Y por momento la visibilidad era muy tenue, la
niebla como un aliento helado todo lo cubría.
Uno de los guías, tuvo que verse obligado a acompañar
a un grupo de personas que pidieron degustar platillos en la plaza de
Pachacamac antes que seguir con la subida.
El resto, pasito a paso avanzaba, como decía un slogan
de hace muchos hace años, avanzar sin tranzar en la lucha popular, acá era
avanzar sin tranzar con los nervios, pecho a tierra rampando a brazo partido
llegue al primer hito de la caminata. Poco a poco el grupo se fue completando,
se pasó revista, miramos el camino de subida y la neblina impedía ver algo.
Alguien comento; “ falta el pollito fiu fui”, los amigos de trekking por el
Perú, comentaron que tenían un vino, que podían abrirlo mientras esperaban a su
guía que se había retrasado.
Cuando de pronto en medio de la neblina vimos emerger
la figura de la niña y su madre, rompimos la soledad, con sonoros aplausos, la
alegría solidaria se hizo presente, casi todos pensamos que la niña se había rendido,
pero no ahí estaba.
Cuando íbamos a tomar la foto de rigor, volvimos a
escuchar: pollito, pollito fiu fui, donde estas.
De pronto Miguel apareció, sonriente y con los brazos
extendidos en señal de triunfo. Luego en los preparativos para foto, comento
que tenia la cabeza rota, que le había caído una piedra en la subida. Resulta
que, en un momento de la caminata, se recostó y le cayo una piedra en la
cabeza. No se abrió el vino. Le alcanzaron alcohol para que limpiara la herida.
Luego de la foto para el recuerdo, teníamos que
acometer la ultima subida, un grupo opto por ir por el camino que bordeaba el
cerro, otro subido por el sendero, en ese grupo, subió la niña.
Llegamos a la cima y a la lejos vimos las ruinas
arqueológicas, justo entre los caminos que ha construido al empresa cementera,
Lener se ofreció a bajar con algunos del grupo que, como la niña, daban por
cumplida la caminata, otro grupo nos propusimos llegar a la cima de la montaña
que estaba al lado derecho donde vimos bajar a algunos caminantes, no era una
subida muy prolongada pero la bajada si comentaban que había que hacerla con
cuidado.
Rosita y Tina, se convirtieron en nuestras guías, cuando
llegamos a la cima de la otra cuesta, nos recibió un hermoso colchón de nubes,
que dejaba ver un apu que parecía una isla en medio de las nubes. Nos
apresuramos a retratar esa imagen, porque éramos conscientes que duraría poco,
las corrientes de viento pronto se llevarían a otros lados esas nubes.
En medio de la bajada, encontramos un lugar para descansar,
era ya casi medio día, aproveche para dar cuenta de mi pan con chicharon que me
dio la energía para terminar la bajada, que tuvo que efectuarse con sumo
cuidado, porque nos volvimos a encontrar con las bicicletas que dejaban el
sendero muy resbaloso. Ya casi al finalizar entre rocas encontramos unas flores
de Amancaes que estaban en plena floración. Como para que no dijéramos que no
encontramos flores en la caminata.
Cuanto terminamos la bajaba nos dimos cuenta que
estábamos a más de 4 kilómetros de la plaza de Pachacamac, ni modo a paso
ligero a terminar con lo que empezamos, cuando llegamos a la plaza, algunos
fueron a compartir un almuerzo y el tan ofrecido vino, pero me di cuenta que
esta vez había dejado hasta la billetera con tal de no llevar mucho peso, así
que con los juste tenia para los pasajes de vuelta, pero no vivido no te lo
quita nadie. Las lomas siempre tienen algo que ofrecer, por ello tal vez, uno
siente las ganas de volver. Y si es con los Lomeros de Villa mejor, aun.
MARKAHUASI
UN
LUGAR DONDE NO SE DESCANSA
EL
ASOMBRO NO LO PERMITE
Mas vale tarde que nunca, era
un pendiente que tenia y al fin pudo concretarlo.
Como dice Lener: Markahuasi,
es uno de los diez destinos que todo peruano debe conocer; y cuales son los
otros nueve; por ahora centrémonos en Markahuasi.
El grupo que se embarcó en
esta aventura era sólido y monolítico, todos con el espíritu y el alma juvenil,
que es lo que realmente importa. Las edades físicas terrenas cubrían un abanico
desde los diez años hasta pensión 65. Con una mediana entre los 40 a 50 añitos.
Fuimos monitoreados desde una
semana antes de partir, con un control estricto sobre no comer grasas y
productos industrializados, el organismo debía llegar limpio de productos
químicos tóxicos que ingerimos a diario. Mismo botón contra el hambre, que
cuando lo aprietes, llegara la comida a tu casa, así mismo se advertía a diario
que se debía intensificar la ingesta de vegetales, y si alguien no cumplía se
activaba el botón de alarma, que indicaba que su organismo no iba a soportar
correr la maratón a los 4000 mil metros sobre el nivel del mar.
Una semana antes de ir a
MarKahuasi, cumplí a pies puntillas con la indicación, no fuera que me aplicaran
el botón de alerta, solo dieta de vegetales cocidos, con su pollo sancochado,
eso de caminar en altura no es juego y el soroche se presenta apenas encuentra
un poco desbalanceado el organismo. Y allí se acaba la aventura.
Fuimos treinta puntuales pasajeros,
algunos perdimos algunos minutos en encontrar el bus, pero, con un mas o menos
del 5% que se aplica en las encuestas, se puede decir que partimos sin
contratiempos.
Un desayuno frugal en Santa
Eulalia, y estábamos listo para la subida; alguien me comento, lo mejor es ir
descansado hasta llegar a San Pedro de Casta, no es que me de miedo el trayecto,
pero lo mejor es llegar relajado.
Como supondrán el grupo con el
que viajaba era Los Lomeros de Villa y el guía responsable era Lener; que al
momento de las presentaciones dentro del bus, comento, que este viaje era compartir una experiencia de
amor con su pareja que se hacia extensiva a todo el grupo que había confiado en
su guiado; Nos comentó respecto a las diversas versiones que existen sobre el
misterio de Markahuasi, desde el viento que erosiona las rocas, hasta extraterrestres
que nos dejaron sus moldes en rocas; Lo real es que sea cual sea la versión que
uno guste asimilar Markahuasi, tiene un algo que lo hace especial pero tan especial, que como
sostuvo Lener se vuelve adictivo, sino que lo diga Daniel Ruzo, que paso años
estudiando los formas de las rocas y descubrió que existen formas rocosas
semejantes en diversas parte del orbe, los cual lo llevo a formular la teoría
de la existencia de una cultura “masma”, muy anterior al diluvio universal.
Lo interesante que anotaba
Lener, es que Daniel Ruzo, les pronostico a los comunero de San Pedro de Casta,
que, en algún momento, las personas empezarían a comprender la importancia
energética de lugar y ellos podrían vivir del turismo. Les dijo lo que a
nosotros siempre nos han dicho en el colegio; el Perú es un mendigo sentado en un
banco de oro. Los comuneros tienen a la meseta y su misterio, que ahora en
tiempos donde cada vez se acepta más que solo somos “polvo de estrellas” y
fórmamos parte de una energía, que no se destruye ni se crea, sino que se
trasforma; lugares como MarKahuasi cobran una marcada importancia.
La verdad verdadera, como dice
mi amiga chini, es que Lener debió seguir dialogando sobre las teorías de
markahuasi, como la teoría que habla de los gigantes que alguna vez poblaron la
tierra o de que un castigo divino que petrifico a los ángeles caídos del cielo,
porque cuando termino la presentación que hizo mire por la ventana y vi que el bus
pasaba dando besos al precipicio, pensé que es increíble que un lugar que
tranquilamente convertiría a Lima en una
“potencia mundial”, tenga una carretera de acceso tan peligrosa. Al toque saque
mi estampita de Sarita colonia y la puse en la ventana mirando el paisaje.
Ya estaba a punto de prender
velitas y pedir agua de azar, cuando el lomero “presidente Vizcarra”, me paso
la formula; cierra lo ojos y has que duermes y como por arte de magia, cerro
los ojos y zass, a dormir.
En un abrir y cerrar de nervios,
llegamos a San Pedro de Casta, mientras el equipo responsable se encargaba de
agilizar los tramites para que se permita el ingreso de la movilidad hasta el
anfiteatro, para así no tener que carga la mochila, la mayoría opto por tomarse
las fotos de rigor y buscar un restaurant donde calmar el hambre. Como es
sabido en altura la digestión se vuelve lenta y a veces dan unos gases que uno
parece mufle de carro viejo. Así que para evitar esas paltas o roches como quiera
llamarse, opte por comer unos plátanos y sus respectivas galletas de soda, nada
de caldo de mote, chicharrón siete sabores, cordero al palo, pero veía como
llegaban micros con gente que llenaban los restaurantes y el olor a comida se
esparcía por toda la plaza.
Se logro que el bus ingresara,
si mal no recuerdo hasta Atogolpo y de allí había que caminar hasta el
campamento de Portachuelo, unos dos o tres kilómetros.
Y ahora el ocho, pensé que no
iba a encontrar un Uber para que me lleve la mochila y los diez litros de agua,
sin contar con las dos kilos de frutos secos y la docena de latas de atún, las
dos mantas térmicas de 5 kilos cada una, y la frazada tigre que pesa como si
tuviera piedras, además del colchón inflable, todo ello porque como soy un poco
friolento, tenia que llevar abrigo para combatir el frió de la noche, que se
anunciaba con un -5 grados.
No llego ningún Uber, pero si
Eloy y sus tres burros, a quince soles el alquiler el burro, pero Eloy tenía
que pesar la carga, con mi hermano que era uno de los organizadores, misma
vara, rápidamente contratamos un burrito, nos aseguramos que embalara todos los
bultos y las mochilas y emprendimos la subida.
Ya en el campamento
Portachuelo, nos indicaron que no se podía acampar en la zona del anfiteatro,
pero un comunero nos indicó que podían subir las cosas hasta markahuasi, para
buscar dentro de la meseta donde acampar, así que ni cortos ni perezosos, dejamos atrás el campamento Portachuelo,
felices de la vida, es bueno precisar que el campamento Portachuelo esta a
medio kilometro de la meseta, todo en subida, a mitad de la subida hay un
mirador, donde nos agrupamos, casi todos los que estábamos sin mochilas. Un
grupo se había adelantado con sus mochilas al hombro hacia el anfiteatro.
Grande fue nuestra sorpresa
cuando vimos que Eloy llegaba con las mochilas, pero inmediatamente las
descargaba, resulta que la demanda había superado la capacidad de carga de sus
burritos y tenía que descargar para volver a bajar por las otras mochilas.
Incluso estaba utilizando unos caballos. No quedo otra que bajar, para
recepcionar las mochilas y ver que hacíamos.
En el último viaje Eloy
apareció cargando una maleta de viaje, algo que le dio un toque surrealista al
momento que vivíamos. Algunos eran de la idea de continuar en busca de un lugar
dentro de meseta para acampar, yo estaba que calculaba cuantos pasos daría con
la mochila a cuestas antes de terminar aplastado como las frutas que caen de
los árboles por estar muy maduras. Y es que estábamos aproximadamente a 3400
metros sobre el nivel del mar y la subida inicial me había dejado a un ritmo de
procesión, y eso que solo habíamos llegado hasta el mirador intermedio,
Eloy con la maleta en los
hombros nos indico que los caballos y burritos no aceptaban carga que no fuera
mochilas por el material, él había tenido que carga la maleta, pero no se
explicaba que hacia en un campamento mochilero una maleta de viaje, todos estábamos
desconcertados, pensábamos que de seguro se habían equivocado, esa maleta debía
estar en algún aeropuerto, y como Markahuasi es un lugar de misterio, salió la
teoría que de pronto alguien había traído su maleta pensando estar preparado
para un viaje en ovni. Entre broma y broma quedo claro que íbamos a acampar en
el campamento Portachuelo que veíamos como se llenaba de carpas en un abrir y
cerrar de ojos.
Ármanos el campamento y
volvimos a acometer la subida para Markahuasi, ya en el Anfiteatro, cuando uno
se apoya en las rocas, no hay palabras, para describir lo que sucede, solo hay
energía que se percibe, hay una explicación que las rocas tienen mucho cuarzo,
pero las rocas parecer tener expresiones. Ya la tarde se hacia noche y el
contraste de colores en el cielo era espectacular, teníamos que acelerar el
paso, porque una espesa neblina amenazaba con cubrir los caminos. He de
confesar que el combustible para la caminata por markahuasi, lo obtenía de chacchar
la hojita de coca, nada exagerado había llevado un par de kilos, me habían
comentado que una buena chacchada evitaba el soroche, así que desde que bajamos
del bus, en Atogolpo, estaba chaccha que te chaccha y si sonreía para alguna
foto salía con la sonrisa verde. Sin ser un enanito verde.
Lo real maravilloso de las
rocas de Markahuasi, es que tienen formas dependiendo del ángulo con el que se
mire o de la capacidad del observador, por ejemplo, en campamento
Portachuelo, había rocas en la entrada que
parecían cabezas de lagartos, pero nadie las veía.
Ya de regreso de la primera
caminata, el fuego de la fogata se prolongó por varias horas al ritmo de unas
interesantes conversaciones sobre los apelativos en los diversos pueblos de la
sierra y de las historias y mitos que existen detrás de los nombres de los
pueblos, cosa curiosa mientras conversábamos nadie miraba su celular. Lener
había llevado una cocinita a gas, que nos permitió contar con agua caliente, y entonces nos dimos cuenta
que no contábamos con ningún tipo de
alcohol a diferencia de nuestros vecinos, que conforme pasaba el tiempo,
elevaban el tono de sus gritos y por un lado teníamos salsa y por otro
reggetón, en un momento tome una foto a la fogata y luego al verla me pareció ver que el humo
formaba una imagen, ya en casa la mostré y todos tenían puntos de vista
diferentes sobre la imagen que el humo mostraba.
Uno a uno nos fuimos retirando
a descansar, eso de descansar es un decir, porque el frio era de los buenos el
mejor, me descuidaba unos centímetros y parecía que me ponían un trozo de hielo
en las orejas o el cuello, pero el bullicio de las fiestas en los otros
campamentos no paraba, los diversos ritmos musicales que ponían en cada
campamento parecían haber hecho que la luna decidiera ocultarse tras las nubes.
Luego de salir de manera esplendida y cubrir el campamento con su luz, la luna
ante tanto bullicio decidió ocultarse tras un manto de nubes.
Luis, me comento, que salió a
caminar junto con Jorge a las 4 am, cuando todavía en otros campamentos seguía
reinando el alcohol, como lo vieron, un entusiasta del trago se le acerco para
ofrecerle un vaso con vodka, mientras alguien gritaba; ya carajo vayan a
descansar, dejen dormir, apaguen su música.
A lo que el entusiasta del
trago respondió a gritos: Solo los muertos descansan, yo estoy vivo, por eso
estoy acá, y se alejo prometiendo
despertarse temprano para ir a caminar.
El grueso del grupo iba a
intentar llegar a la fortaleza para luego pasar por el anfiteatro y de allí
dirigirse al Monumento de la Humanidad. Preferí, ir de frente al anfiteatro,
sobre todo porque me quedaba poco combustible, las hojitas de coca escaseaban.
El monumento a la humanidad es
cosa seria, solo contare que al momento de retirarme, me encontré con cuatro
jóvenes que discutían entre ellos; uno señalaba lo que parecía una cabeza de
mono y decía, no sean huevones, otra vez quieren pasar por allí, esa roca es un
gorila, ya estuvimos por acá, como
estaba tomando fotos a las chullpas, uno de los jóvenes me pregunto si sabia
donde estaba el monumento a la humanidad y le dije, Lo están viendo, esa cabeza
de gorila es el monumento, desde aquí se ve así, pero terminan de bajar, y de frente verán el perfil de una persona,
los jóvenes se miraron entre ellos, en serie pucha estamos que damos vueltas y
no lo encontrábamos, gracias.
En el monumento a la
humanidad, hubo un festín de fotos. Individuales, grupales, las fotos iban y
venían en busca del mejor ángulo, pero hubo tiempo para hacer la ofrenda a la
madre tierra y a ese lugar mágico, Leandro, tenía todo previsto, las hojas de
coca, la chicha y el tabaco negro, créanlo o no, luego de la ofrenda un
majestuoso cóndor apareció de la nada y dio una vuelta sobrevolando el lugar y
se perdió de manera tan misteriosa como apareció.
Definitivamente somos unos
afortunados en tener tantos y tantos lugares de los cuales sentirnos
orgullosos, de reafirmar nuestro identidad como peruanos, de conocernos, y como
se suele decir; no se ama lo que no se conoce por ello es tan vital conocer el
Perú, en todas sus diversidades.
Mi agradeciendo,
reiterado a Los Lomeros de Villa, por haber permitido esta grata aventura que
era un pendiente personal postergado por muchos años. Nunca es tarde cuando la
dicha llega.
EL BOSQUE DEL AMOR EN VILCA
El bosque del amor en Vilca, es un boque de árboles
de quinual, es parte de los atractivos turísticos de la Reserva Paisajística
Nor Yauyos cochas, se llega luego de una caminata de esfuerzo moderado de unos
30 a 50 minutos, cuenta la leyenda de una joven de Vilca se enamoro de un joven
de Huancaya, sin tomar en cuenta que existía y existe una marcada revalidad
entre ambas comunidades, algo así como si la hija del almirante de tina se
enamorara del hijo del lapicito. Nones, ni a cañones, eso es sacrilegio o como solían
decir los padres de antaño, sobre mi cadáver hijo/hija.
El guía estaba medio palteado, no porque
tuviera soroche, sino porque su grupo que era de once personas, estaba
totalmente desmantelado. En el arranque nomas, nosotros que éramos cinco,
cuatro se tuvieron que quedar bien abrigados en los brazos del soroche.
Cuando llegamos a Vilca, una familia de tres personas
y yoni, nos animamos a subir al mirador, no era mucha la subida, pero a 3800
metros se siente el esfuerzo. Es curioso como uno paso a paso avanza tratando que el ritmo del corazón
se convierta en una sola vibración con el aire que se respira con el cielo que
se observa, con el momento que se disfruta, me anime a tomar una cerveza negra
en lata mientras subía, eso para pasar el mal rato que tuvimos al llegar. Y no
tiene nada que ver con Huancaya, que nos recibió con una magnifica luna.
Resulta que habíamos tomado el tours con viajes
Ángel que resulto un daimon, que nos estafo con el hotel, habíamos quedado que íbamos
a estar en un hotel con vista al río y tuvimos vista a un apu. Eso es estafa,
le dije al guía apenas vi el hotel donde íbamos a pasar la noche, le enseñe los
correos que habíamos cruzado con el tal Ángel, pero yo soy Cristian me dijo y
me enseño lo que le habían indicado. Dos habitaciones con baño propio, nada de
frente al río. “Así nomas me han dicho” – se defendió el guía. Como la discusión
seguía, Mariella abrió la puesta del cuarto donde habían entrado los chicos y
me dijo, ya se instalaron y quieren descansar, ya es inútil reclamar.
Bueno, con esos antecedentes, el guía me miraba
subir con mi cerveza en la mano, pero siempre procuraba estar bien lejitos. No
fuera a tener un accidente desde el mirador.
La vista es magnífica, desde allí se puede
apreciar al gran Apu Pariacaca, que fue símbolo en los panamericanos realizados
en Lima. Desde el mirador nos indicó nuestro nuevo punto de llegada la Laguna
de Papacocha y el boque del amor.
Los otros integrantes del grupo, eran dos
señoras y una niña, la niña estaba con soroche y todo el viaje estuvieron en el
bus.
La familia de tres y yoni, empezamos a todo
pedo la caminata, pero pronto se apago la viada, al rescate vinieron cuatro caballos,
me escuse de subir, porque sabia bien que el trote del caballo, más la cerveza
más la altura, seguro era: A pun tu cu tun yaya a pi, ósea de cerebro al suelo.
Me miraron con mala cara, la oferta era por los cuatro caballos, pero ni modo preferí
caminar. El guía siempre iba delante mío, pese a que ya me había acabado la
cerveza.
Y bueno llegamos a la laguna y por 10 solcitos te
dan un paseo en bote, ni cojinoba para caminar hasta allí y no pasear en bote,
los comuneros lo miraron al guía y le reclamaron solo uno, el guía se encogió
de hombros y les señalo a la familia de a tres que ya hacia rato había llegado
y estaba por terminar su paseo en bote.
Como los caballos no podían entrar al bosque
solo quedamos el guía y yoni para pasear por el bosque, y entonces se pudo continuar
con la leyenda del amor prohibido entre los jóvenes de Vilca y Huancaya. El
bosque es tenebroso, las ramas de los arboles se entretejen de manera rara, extraña.
Como si fuera una red que te atrapa, se siente un aire pesado, como dirían de
baja vibración, resulta que la pareja de enamorados se refugió en el bosque y
se perdieron para siempre y es que entraron dos sabiendo que iban a ser tres.
El guía me comento, la gente no cree, pero yo cuando traigo a parejas muchas se
pierdes, se extravían, claro salen del bosque, pero por otros lugares y cuando
realmente están enamorados de acá salen tres. Así es la leyenda de este bosque
me dijo. Ya saliendo del bosque uno se topa con las cascadas del edén, lugar
favorito para los cantantes del sur del país, salen unas tomas para tik tok
espectaculares, para mi buena suerte, encontré
a una señora con una alpaca bebe, y luego casi al instante un ave sobrevoló por
donde estábamos, la pude retratar en pleno vuelo, la felicidad es tan solo ese
instante, lo demás es lo demás.











































EN
BUSCA DEL SONIDO DE LA CATARATA DE PALACALA
Hace un par de semanas Los
Lomeros de Villa, organizaron una caminata a la Zona Arqueológica de la
Chingana en las alturas de San Jerónimo de Surco, Huarochirí, me inscribí, pero
se me advirtió que era una caminata exigente, como para personas acostumbradas
a las caminatas donde los músculos sudan esfuerzo.
Pero, siempre hay un, pero en
la vida, la caminata incluía, dos estaciones, como las peregrinaciones religiosas,
un primer punto de parada era las cascadas
de Huanano y el segundo punto era la catarata de Palacala, como corona de la
torta estaba llegar a la zona arqueológica de la Chingana.
Muy
puntuales, en un domingo frio y oscuro de julio, a las 6 a.m. nos fuimos
encontrando los voluntarios, en total éramos diez afanosos caminantes. Los
organizadores habían contratado una movilidad que previa parada en Chosica para
llenar el buche, que no demoro mucho porque, pese a ser domingo la carretera
central se llena de tráfico.
Llegamos
a buena hora a San Jerónimo de Surco, lugar de partida de la caminata, que como
comprobaríamos en la tarde se ha vuelto popular, porque de allí parten los tours
para la cascada de Huanano. Previo pago del ticket.
Tómanos
el camino que conduce a esa cascada, pasamos rápidamente por la zona arqueológica,
demás está decir que todo el camino es cuesta arriba, poco a poco se va a abriendo
a los ojos, el paisaje lleno de verdor y montañas, el camino a la cascada del Huanano,
esta bien cuidado y señalizado, por la hora casi nueve de la mañana, no había muchos
turistas, pasamos a algunas personas que ya se quejaban de la subida.
Con
cierto cansancio y sudor en el cuerpo, llegamos a la cascada, entre broma y broma,
se nos recordó que recién allí, iba a empezar lo bueno. Efectivamente al costado
derecho de la cascada del Huanano, había uno de los apus, por donde empezamos a
subir, el camino es angosto y a los pocos minutos de subir, al mirar abajo, la
cascada del Huanano empieza a verse pequeña. Íbamos en fila de uno, la mochila empezó
a pesar como si tuviera una barra de osmio, que es un metal dos veces más pesado
que el plomo, y solo tenía la clásica lata de atún, el frasco de litro de agua,
los paquetes de galletas de soda, los panes con tortilla, la chompa, la casaca,
el rollo de papel higiénico, nunca se sabe, los tres plátanos, el kilo de naranjas, la cámara,
los polos de repuesto, la cuchara, el tenedor y el cuchillo, además del abrelatas,
la estampita de Sarita Colonia, la billetera,
las ramas de laurel, para alejar las energías negativas, las medias de repuesto, las tarjetas del metropolitano
y tren eléctrico, el celular, las latas de red Bull, las dos frascos de rehidrate
de litro, las papas rellenas que compre en el camino, además de la media docena
de marcianos de palta, chirimoya, mango y lúcuma, que compre para refrescarme mientras
caminaba.
Llegamos
a una especie de descanso, en medio de esa empinado subida, unos fuertes
rebuznos nos recibieron, los burritos pastaban relajados, una alegre señora nos
invito a continuar con la subida, era la dueña del local, como es un paso obligado,
había montado un pequeño puesto de venta de bebidas y nos comunico que iba a
preparar trucha, aproveche para preguntarle si podía dejarle mis chompas y
casacas para aminora en algo el peso de la mochila. Claro, me contesto, voy a
estar todo el día, le compre unos caramelos de limón, que me faltaban. Y me volvió
a repetir: voy a preparar trucha, para cuando regresen.
Dejamos
el camino de trocha y en el camino nos topamos con un batallón del ejército
peruano que bajaban de las alturas de Huarochirí, al ver las mochilas que
cargaban unos 30 kilos de promedio me sentí aplastado por ese peso.
Muy
gentiles aceptaron ser parte de una sesión de fotos, que al toque organizaron
Rosita y Rossy, nada como la protección del ejército.
La
caminata tomo rumbo, siempre de subida, por el camino afirmado, a lo lejos se
escuchaban notas musicales que parecían salir de los cerros, y de pronto aturdía
los oídos una explosión, que parecía rebotar entre los cerros.
Al
continuar la caminata pasamos por la entrada de Huaquicha, Inti Killa, pueblo de
donde provenía la música, estaban en llena fiesta patronal y cuando lanzaban un
cohete, el sonido, se esparcía, cual eco multiplicador por entre los cerros,
era curioso ver como se elevaba, el cohete y parecía estallar en silencio para
en unos instantes el sonido retumbara entre los cerros aledaños.
El
camino, está lleno de aromáticas flores y de una gran belleza paisajística,
pero cansa la subida, en una pequeña capilla, los que íbamos cerrando la fila
hicimos un pequeño alto, aproveche para comer mi kilito de naranjas, las manos
me quedaron un poco pegajosas, las tuve que limpiar con un poco de agua.
Reiniciamos
el camino y poco a poco me fui relegando, el caminar se hizo a pasito tun tun y
aproveche para tomar fotos y grabar el sonido de una caída de agua a lo lejos, la
soledad, el paisaje, el sonido del agua cayendo, los ojos cerrados y uno dejando
de lado los pensamientos, allí comprendiendo que por más insignificante y minúscula
partícula que uno sea del universo, es parte de ese universo y por la tanto
parte de su inmensidad y grandiosidad.
El
estruendo de un camaretazo de esos que vuelan manos si no los lanzas a tiempo, me
saco de mis meditaciones y me obligaron a mirar el camino que me faltaba
recorrer, como suele ocurrir uno se da ánimo, diciéndose, ya estoy cerca, allá.
Nomas esta la catarata, ya la veo.
La
veía, clara, pero más lejos que la Luna, ni modo, ajuste los bastones y camine
con paso de vencedores. Como que sabían que la cosa se ponía fea, encontré un cartelón
que decía: camino a la catarata Palaq’la, no te rindas, ya estas cerca.
Estaba
cerca, pero de caer rendido por el cansancio, cuando me tope con una subida que
se perdía de la vista por la vegetación, era como subir una escalera de caracol
en medio de un apu, cubierto de vegetación, los bastones eran de poca ayuda, me
apoyaba con las manos, pero ellas, las manos estaban con su propia preocupación,
como no estaban muy lavadas, los mosquitos y moscones de todo tipo, perseguían el
sabor dulce de las naranjas que había comido y entonces uno les decía que se
apoyaran en las rocas para seguir subiendo y ellas preferían espantar a los
moscones, que las picaban.
En
eso, escuche la voz de uno de los organizadores que me gritaba, vamos Arte, tu
puedes, ya estamos cerca.
Y
bueno le hice caso y luego de sudar tinta china, termine la subida, terminada
esa trepada, había uno de esos reservorios para la cosecha de agua, que tanta
burla ocasiono en las pasadas elecciones, entre los “ignorantes” que no conocen
el campo peruano. En el canal que había, me lave las manos, de la misma forma
que recomienda el Minsa, por mas de 30 segundos y frotando bien, para dejar
toda partícula sub atómica de las naranjas, que por que había sufrido en las
manos, los insectos detectan a kilómetros.
Tome
algunas fotos y efectivamente ya se estaba cerca, el camino no era muy elevado
y a lo lejos se podía ver que cruzando un pequeño puente se llegaba a la
catarata.
Pero
de lejos no se ven los detalles que se aprecian de cerca y resulta que, para llegar
al puente, había que cruzar por un camino lleno de agua, había que saltar entre
las piedras, con equilibrio para no terminar con el calzado totalmente mojado. Ya
los muslos de las piernas me dolían, pero ese segundo punto del recorrido
estaba cerca.
Y
como lo que más duele son las traiciones que uno no espera, justo cuando estaba
por saltar para una piedra y no mojarme, el muslo de la pierna derecha, me dijo:
hasta aquí llegaste cocherita, buenas noches los pastores, y el maldito muslo se
estiro y acalambro, sin permiso de mi cerebro.
No,
noo me puedes hacer esto, grito mi cuerpo, pero allí estaba, tuve que estirar la
pierna lo más que pude, para que el agudo dolor se fuera a otra parte del
universo. Casi literalmente, cargue la pierna al hombro y la reemplace por el bastón,
con extrema precaución pude cruzar entre las piedras y llegar al puente donde
descanse unos momentos, mientras mi cuerpo le mandaba un par de bofetadas a la
pierna derecha por fallar en esos momentos.
La
demora hizo que no estuviera presente en la foto oficial del grupo, resulta que
ya habían repuesto fuerzas y un grupo se lanzaba a coronar el tercer objetivo,
faltaban otras tres o dos horas de caminata en subida.
Cuando
llegue a la catarata tenía una sopa de sudor en la espalda, tuve que cambiarme
y no pude tomarme la foto con el polo oficial de las caminatas, será para la próxima.
El
sonido de la catarata todo lo limpia, incluido cansancios extremos, me anime a
dejar que el agua bañara mis pies, pero los olluquitos, al toque gritaron, anda
que se bañe tu alma, el agua esta helada y me corrieron del agua.
Menos
mal que uno de los guías, que además es mi hermano, tenía un frasco de frotación
charcot, que al toque vacié entre muslos de mis piernas para que no me volvieran
a traicionar, con calambres sin previo aviso.
Luego
del reparador descanso, la bajada, en medio de un sol abrasador, fue lenta pero
segura, íbamos a cortar camino, cuando les comente que había dejado parte de mi
vestuario en el descanso de la cascada del Huanano, además del ofrecimiento de
la trucha.
No
quedo otra que volver por el mismo camino, claro que ahora lo que fue de subida
era de bajada, y justo en esa pronunciada bajada, fallo el bastón, de la pierna
derecha y zass, me fui en un resbalón que hizo que Rossy gritara como si viera
al diablo calato, por esas cosas de la vida, o del Orinoco que uno nunca conoce,
no caí para adelante, sino de espaldas, el golpe de la caída lo recibió la
mochila, fue tan sorpresivo el resbalón, que no me dio tiempo para apoyarme en
nada, y como tenia en las manos los bastones solo los solté y caí de espaldas.
Rossy que iba adelante, comento, grite: porque vi que te ibas para adelante, al
precipicio, pero terminaste de espalda, Dios Mio, que miedo, urgente necesito un
pase de huevo para el susto.
Vi
las caras de los otros caminantes ofreciéndose para la curación solicitada,
llegamos donde la señora, le compramos toda el agua de azar, gaseosas y
rehidratantes que tenía, ella feliz, nos comento que ya no tenía trucha que habíamos
llegado tarde. De pronto vimos a cuatro jóvenes efectuar la bajada a todo
correr y pensar que nosotros la hacíamos de costadito y pasito a pasito.
Como
teníamos que esperar al grupo que se había animado a hacer la caminata completa,
bajamos por la cascada del Huanano, donde muchos hacen rapel, lamentablemente,
la zona baja de la cascada lucia con ciertos desperdicios que los visitantes no
tienen a bien llevarse en sus mochilas, admiran la cascada, pero se lucen en
dejarla sucia, como si la firma de su visita fuera ensuciar el lugar . Lamentable,
sobre todo porque son grupos que van con guías que deberían lanzar advertencias
sobre el cuidado a la naturaleza.
Ya
con calma pasamos a visitar la zona arqueológica del Huanano, donde llama la atención
lo pequeña que son las entradas de piedra, es una zona que debería estar mejor
cuidada, algunas de las construcciones son utilizadas para guardar ganado, pese
a ello conservan su aire de misterio.
Tal
como se suponía, el grupo que hizo la caminata completa, llego feliz de
cansancio, rápidamente nos acomodamos en la movilidad y despertamos entre el
bullicio vehicular de la ciudad de Lima, un full Day, para el recuerdo, gracias
al grupo de amigos de la comunidad de caminantes Los Lomeros de Villa.
Buscando un libro, encontré unos
textos escritos en el siglo pasado, cuando estaba muy de moda las canciones de Rossy
War, que se quedaron dormidos sin conocer
la luz de los lectores
¡¡ princesa !!
Esta herida que dejaste en mi
alma solo me hace llorar
Esta herida que desangra en mi
pecho no puedo soportar
Yo te quiero olvidar y no
puedo olvidar
Yo no quiero llorar y me pongo
a llorar
Donde tu estés vas a llorar al
escuchar mi triste canción
No te amaran como te ame
Nadie te quera tanto como yo
Nadie te amara tanto como yo.
Herida por tu amor. Canción de
Rossy War
Todo empezó una fría mañana,
pidió permiso en la oficina para salir a comprar un chocolate Sorrento, al
costado del quiosco donde vendían periódicos y golosinas observo que se había
instado una vendedora de pan con tortilla y chocolate caliente. El invierno era
duro. Compro su chocolate Sorrento y también unos chocolates cuadraditos,
pequeños cuyo nombre era princesa. Al momento de guardar los chocolates
princesa en el bolsillo derecho del bleizer azul, se sintió observado e
instintivamente miro a la vendedora de chocolate caliente, quien le sonríe y le
dice:
-suerte la de tu princesa, que
le llevas tantos chocolates.
Casi por un acto reflejo, al
escuchar la voz, le vio los ojos y comprobó que eran hermosos, enmarcados en
una gran sonrisa, quiso ser gentil y contesto:
Podrías ser tu y saco uno de
los chocolates princesa del bolsillo, extendió el brazo con el chocolate. Ella
tomo el chocolate en silencio, le quito la platina protectora y se llevo a la
boca el pequeño chocolate cuadradito, lo mordió con delicadeza para evitar que
la parte que sostenía en sus dedos se partiera. Mientras saboreaba el chocolate
no dejo de mirarlo. Cuando acaba dijo: es rico, pero yo no soy tu princesa.
Sonrió con la respuesta y
comento: pues, podrías serlo, el chocolate te nombro, PRNCESA.
La chica sonrió y le dijo, con
tantos chocolates debes ir nombrando princesas a cada paso que das. Que vas a
hacer con los otros chocolates.
-los Guardare para mi
princesa. Sonó muy convincente en su respuesta.
Trabajas allá- la chica señalo
el edificio de 10 pisos que tenía al frente.
Si, ya tengo que irme. Chao
princesa.
Y desde esa mañana, siempre
pasaba por el puesto de la vendedora de chocolate caliente con su chocolate
princesa en el bolsillo derecho del saco.
Era tan solo un gesto de esos
que se hace para halagar vanidades ajenas. Le era difícil imaginarse en otra
situación con ella. La chica era gorda de hermosos ojos claros. De Cajamarca.
Un día le había comentado. – en mi tierra nos dicen zarco a quienes tenemos los
ojos claros.
Comentaban cosas triviales.
Nunca hablaban de su trabajo ni del futuro.
Siempre tenía la frase – su chocolate
para la princesa, cuando la saludaba y le alcanzaba el chocolate princesa.
Una mañana al alcanzarle el
chocolate, ella dijo- ya cambia, todos los días dices lo mismo, nunca llego a
reina. Claro tienes miedo que nos vean juntos. Crees que no me doy cuenta que
cuando entrar a trabajar con tus compañeros tan almidonados y llenos de
maletines y celulares ni me miras. Haces como que me estuvieras comprado algo
cuando me entregas el chocolate. Yo no soy tu princesa. Eso lo dices para
agradarme.
No tuvo respuesta para ese
reclamo y se fue en silencio.
Al día siguiente dudo en ir a
dejar el chocolate en sus manos, pero recordó su sonrisa cotidiana al saludarlo
y extenderle la mano.
Volvió a verla con una
invitación para almorzar juntos ese mediodía. Ella acepto.
Chocolate en la mañana y
almuerzo al medio día, Iban a comer aun local de comida rápida, donde jamás
iban sus colegas de oficina. Noto que era muy limpia. Hablaban de sus familias.
Ella le contaba como sus hermanos levantaban sus casas a punta de esteras, como
reclamaban para tener agua y luz. El le contaba sus angustias para financiar el
departamento que había comprado por la ultima cuadra de Los caminos del Inca.
Comían rápido, eran almuerzos
que no duraban mas de 20 minutos. A ella le gustaba que le invitara a almorzar,
el se acostumbro a sus ojos claros. Ella empezó a bajar de peso.
Por esa mirada / puedo presentir
/ que me vas a dejar por otro querer / no busques excusas / no pidas perdón/ no
hagas más difícil la situación / pero si algún día / quieres regresar / ya no
abra cariño en mi corazón / si te vas con otra no lo olvidare / aunque pase el
tiempo lo recordare/ y mi corazón / triste quedara / loco corazón / pierde la
razón / y al ori tu nombre / te recordare / y me perderé en la soledad.
Por esa mirada Rossy
War.
Nunca se sabe en que puede
terminar un almuerzo y los de ellos continuaron mirando el deseo que lo invadía
todo.
La chica bajo de peso, empezó
a usar pantalones, que ocultaba con su delantal. Una tarde él la llevo en su
carro hasta la plaza Dos de Mayo para que tomara su carro. Le comento que hacía
mucho que no cruzaba el puente de la avenida Arequipa y Av. la Javier Prado, que algunos de sus amigos
consideraban que ese era el límite natural y en tono de broma le comento; al
norte estaban los misios, los pezuñentos y al sur la gente. Ella lo escuchó en
silencio solo al final dijo: Yo siempre he vivido al norte y no soy pezuñenta,
pobre pero limpia.
-No te preocupes, es un decir
de gente que no conoce el centro de Lima, creen que el Perú es solo Monterrico,
San Isidro, Miraflores y en el verano las playas del sur. Es gente trauma por
lo de Sendero. Conozco casos de familias que despidieron a sus cocineras, amas
de llaves y contrataron mujeres del este europeo, porque temían que sus
empleados por ser trigueños fueran senderistas.
Ella lo miraba con rabia
contenida en los ojos y exclamo – Deben tener mucha plata para traer sirvientes
de Europa.
Ni tanto, lo que sucede es que
como en Polonia, Croacia, Bosnia, con esto de la caída del comunismo, la gente
hace lo que sea con tal de sobrevivir, es fácil conseguir una chica que quiera
trabajar por casa, comida y 200 dólares al mes.
No conoces a alguien que quiera
una sirvienta por ese precio, si no hablo puedo pasar por gitana, porque estoy
adelgazando. Tenia como 10 kilos de más. Nunca he visto una gitana gorda, será
porque todo el tiempo paran caminado en la calle. Ni siquiera has notado cuanto
he bajado de peso pese a tus chocolates de la mañana.
-Justo de lo iba a comentar,
estas muy bien – que pesado está el tráfico, mira cómo se cruza esa combi. Creo
que no debí venir por esta avenida hay muchas combis, menos mal que ya estamos
llegando a la colmena.
-No te preocupes, si quieres
me bajo en la esquina para que voltees para la Plaza San Martin y te vayas rápido
por el zanjón, no vaya a ser que el olor de los pezuñentos te ahogue. Su risa sonó
cristalina.
Esos comentarios lo hacían reír,
tenia observaciones muy agudas y directas como cuando le pregunto para quién
compraba tantos chocolates.
Cuando la dejo en el paradero
de la Plaza Dos de Mayo, quiso besarla, pero ella solo dijo: después primero
tenemos que hablar, te vas a asustar de mí. No quiero herirte. Bajo rápido.
Volvieron a almorzar, pero
ella no volvió a aceptar que la acompañe hasta el centro de Lima.
Ya tenían como cinco meses de
mañanas de chocolates y comidas rápidas cuando un lunes al entrar apurado al edificio
donde laboraba, noto que no esta el puesto de venta de chocolate caliente. Pensó
que seria por ese día. Pasaron semanas y nada del puesto. Sintió una ausencia
no calculada, un vacío que le quitaba la concentración.
Mi soledad es el retrato del
mundo donde vivimos / sin comprensión / cuando el vino a mi / yo pensé que me
amaba / mas no fue así.
La gente piensa que amar es un
juego / tal vez es así, ellos son muy felices / mas no pienso así / mejor es
quedar sola y triste al fin.
Mi sueño fue encontrar un
cariño a quien querer hasta el morir / salir muy juntos / los dos de la mano /
que todo el mundo nos vea querer.
MUJER SOLITARIA , Rossy War
Como a los dos meses reapareció.
Apenas pudo disimular su alegría. Los de su oficina lo miraron con burla cuando
bajo sin avisar al encuentro de la mano que iba a recibir el chocolate princesa.
Ella tenia pronunciadas ojeras y su animo no era el mejor. Se le notaba muy
cansada. No quiso preguntarle nada.
Volvieron a almorzar. Sin
mucho preámbulo él le dijo: Me duele
mucho no saber de nada de ti. No sé porque, pero me ha dolido mucho no encontrarte.
Tu ausencia me ha lastimado. Bueno ya sabes cómo herirme.
Ella lo escuchaba en silencio,
pero sus ojos adquirieron un brillo especial. -No sabia que ibas a reaccionar así.
Lo lamento nada sabes de mí. ¿De verdad te ha dolido no verme?
-Mucho más de lo que imagine.
NO vuelvas a desaparecer de esa manera.
-Bueno, pero mañana almorzamos
un ceviche.
Dejaron de comer comida rápida
y pasaron a almorzar en cevicherias, de aquellas donde las tarjetas de crédito brillan.
El insistía. Ella no se hacía de rogar.
Ya no le importaba que lo vieran
con la vendedora. El le miraba los ojos claros y sonreía, mientras pensaba: lo
que no saben deben pensar que es de otro país.
Fueron a un hotel con cama de
agua redonda y jacuzzi, casi como jugando, sin pensarlo mucho. Luego de conocer
sus cuerpos, de compartir alientos. Ella lo mira y con gesto burlo le dice: si
me entero que ha alguien le comentas que he estado acá, nunca más me vuelves a ver.
-sabes que moriría si no te
veo, sabes como me duele no verte
-Somos distintos. Ya lo has
visto todo, pero nada sabes de mí. Hay cosas que son difíciles de explicar. No
quiero herirte, pero nadie sabe el futuro. Mañana todo puede ser tan distinto,
siento que te importo, pero somos muy distintos. Ella luego de ese comentario,
murmuro algo que él no llego a escuchar: tengo que llevar la vida en la punta
de los dedos.
El no sabia como decirle que podía
ya no trabajar como vendedora, que el le podía buscar otro tipo de trabajo,
pero temía su reacción. Se acostumbraron a verse entre silencios y hoteles que nada
preguntan. Él se extrañó que nunca averiguara sobre su estado civil. Parecía no
importarle. Le pareció bueno no dar explicaciones. Una tarde ella estuvo extremadamente
ausente. Como ida.
Luego de ese tarde, desapareció
el puesto de venta, pasaron los días y ella no volvió. La tristeza lo hizo
bajar de peso. Desde ese día lo llamaron “ojos caídos.”
Por primera vez que estoy
llorando / No lo puedo creer / No lo puedo creer/ No / nunca pensé que iba a
llorar menos por un amor / no / ay ay ay ay
me duele el corazón / ay ay ay me duele por tu amor / ay ay ay me duele
por tu amor / uf ye ye / estoy llorando
y es por ti / No lo puedo creer / No lo puedo creer.
NUNCA PENSE EN LLORAR Rossy War.
Nunca volvió a ver a María,
durante un año estuvo pendiente de su regreso, compraba un chocolate princesa,
como señal de esperanza, en las noches los botaba, totalmente desilusionado. Un
día se olvido de comprar el chocolate princesa.
Se dedico por integro a su
trabajo. El era ingeniero industrial con especialización en minería, trabajaba
para una empresa que vendía maquinaria para minas. Antes que nadie se fue a
Huaraz a efectuar estudios en un lago. Confirmo lo que muchos no querían creer,
había una beta de mineral en el fondo del lago. Una tarde tomo fotos al lago de
aguas color esmeralda. Sabiendo que pronto ese paisaje desaparecería. En su compañía
lo premiaron con un viaje a Finlandia donde quedaba la matriz de la empresa. Viajo
por el viejo continente. Vio como arrojaban a un árabe desde el tren expreso
que une París con Bruselas. Tuvo miedo del racismo. Se quedo en Finlandia,
recorriendo las calles de Helsinki, aprendiendo el fines y el sueco en su
tiempo libre. Conoció las ciudades de Tampere, Espoo, Turku y Vantaa. Vio como
los Lapones cazaban en medio del hielo. Volvió para ver a Huaraz convertida de
la noche a la mañana en una ciudad invadida por camiones inmensos, por helicópteros
que parecían picaflores cuando pasaban por el horizonte del Huascarán. En Lima siguió
una Maestría en Gerencia. Estaba siendo preparado para ser el gerente de la empresa, todo le iba de
lo mejor hasta que se le ocurrió hacer un viaje a Machu Picchu.
Por esas cosas del destino,
hubo un error la compra de su pasaje de tren a Machu Picchu y le toco ir en el
tren local, que estaba totalmente repleto, la gente parecía racimos de uvas
colgando de las puerta de los vagones.
No le habían separado boleto
de retorno y pese a sus reclamos, solo le ofrecieron el asiento 70, que era el
reservado para el controlador de los boletos. El viaje había resultado un solo
de imprevistos y lo que más cólera le dio es que se sintió discriminado en su
propio país. Los dólares de los gringos tenían toda la atención. Eso lo
incomodaba de sobre manera.
El guía que le había conseguido
a duras penas el asiento 70, le comento que lo mejor era bajarse en la estación
Ollantaytambo para tomar un carro y llegar al Cuzco una hora antes que el tren
y así tener mas tiempo para descansar en el hotel y salir en la noche como
nuevo a divertirse.
Estuvieron conversando y el
comento que sobre su gran obra de secar un lago para extraer los minerales. El guía
se sorprendió y le dijo: Acá los cerros son sagrados, los Apus jamás permitirían
eso.
-Disculpe, pero eso es atraso,
el progreso ya ha dejado de lado esas supersticiones. Yo fui el primero en
estudiar esa veta, es increíble la cantidad de mineral que existe, eso me valió
para ir a Europa, por eso me molesta tanto que acá nos discriminen, uno se mata
trabajando y en tu propio país te tratan mal. Yo tengo claras mis metas, acabo mi
maestría y si no me dan la gerencia de la empresa, busco otra empresa, cualquier
empres que compite en el área minera podría contratarme. No espero estar en
solo sitio por 30 años, eso es para los que no se atreven a surgir.
-disculpe joven pero nunca ha
tenido dudas sobre su futuro.
-La verdad si, un tiempo
estuve un poco distraído por una chica que desapareció de mi vida, así porque
si, pero creo que fue mejor, como ella decía éramos distintos.
-y Ud., estaba con ella.
-sí, pero parecía no
importante surgir, era vendedora, parecía no tener aspiraciones profesionales,
pero era una persona muy especial, nos entendíamos bien, Ud., comprende ¿no?, pero
desapareció prefiero no hablar de ello.
Continuaron hablando de los
paisajes del Cuzco y decidieron bajarse en la estación Ollantaytambo. Corrieron
para alcanzar asientos en el autobús, la mochila no le pesaba mucho, llego
primero al bus, se sentó junto a la ventana del lado derechos del bus, eran como
las seis de la tarde. Desde su asiento observo el bullicio del tren local. La
gente insistía en trepar pese a que el tren ya estaba repleto. No lo pudo creer.
Ella estaba parada en la estación, vestida como una indigente.
Sus ojos, esos ojos inmensos
que lo habían seducido desde que los miro por primera vez, estaban allí, inmóviles
y distantes con ropa sucia y raída, tenía trenzas y un sombrero que le ocultaba
parte del rostro, que estaba como quemado por el frío de la altura, era ella
pese a lo delgada que se veía. El guía noto lo turbado que estaba y se inclino
para ver por la ventana donde miraba, pero solo vio a una indigente con un sombrero
que le tapaba el rostro. Quiso preguntarle que se debía su estado. El carro empezó
a avanzar lentamente, El no lo pensó, dejo la mochila y se abalanzo a la
puesta, apenas pudo bajar.
Se acerco donde estaba María
con el corazón acelerado como tren a punto de descarrilarse. Se puso frente a
ella y la saludo, con un efusivo:
¡¡ Hola María !!.
Ella lo miro, con una mirada extraña
y dura como jamás la había visto.
El dudo por un instante y repitió,
María soy yo, porque te fuiste María.
María miro a todos lados, La
gente ya se dispersaba, el tren había partido. Luego de unos instantes de
silencio le dijo: Que haces acá arribista. No te das cuenta que estoy sirviendo
a la revolución. Quisimos volar el centro financiero donde estaba la oficina en
que trabajabas, pero el partido sufrió un duro golpe por acción de algunos
traidores capitulacionistas. Desaparece nunca te conocí. El estaba helado, pétreo
como estatua de mármol, sus ojos solo denotaban asombro. Ella lo empujo justo
cuando pasaba un camión lleno de verduras para el Cuzco. La gente se arremolino
para ver el cadáver, ella se cubrió el rostro y se perdió en medio dela confusión.
Hace unos días, mi gran amigo Félix Grández, comento que el
cuento que escribí en el año 1993, y publique en el libro: Perú: Los Eslabones
del Archipiélago, titulado; Los Intelectuales de Pedigrí, bien podía ser un
aperitivo para la lectura de un libro mayor como es LA ARGOLLA PERUANA de Cesar
R. Nureña y para mi sorpresa se unieron otras voces, pidiendo conocer el
cuento, luego de una búsqueda, encontré el veintiúnico ejemplar que tengo y
pudo trascribir el texto, sin dejar se sonreír como aquel entrañable dibujo
animado, el perro Pulgoso, servido el aperitivo, muchos saludos
Los intelectuales de pedigrí
¿Qué historia tiene le silencio?, se pregunto una y
otra vez Cínico.
-Era tan difícil descubrir el sonido del silencio, su
olor, su textura, su consistencia, su historia, su influencia en la conjunción
astral, que todos preferían el aliento de un borracho. El silencio quedaba de
lado.
Había macerado la pregunta una y otra vez, “la
historia del silencio es mi tema. Es el tema. Es la pregunta”, solía vociferar
en silencio. Había escuchado tantas veces hablar de “la” pregunta, “del” tema.
La, el, como términos únicos y excluyentes. Sabía que a muchos intelectuales
les gustaba decir: “es la pregunta”, “es el tema”.
Cínico ya tenia su tema, su pregunta ya la había
convertido en “la pregunta”, en “el tema”. Nadie lo sabia porque todo lo había
pensado en silencio, pero tarde o temprano se darían cuenta y entonces le
reventarían cuetes.
En las tarde de verano y en las de invierno, se
sentaba en el Café Haití de Miraflores a pensar en la historia del silencio. Ya
había desarrollado toda una teoría , se había demorado una década. Todo giraba
en torno a la palabra “dialéctica”.
Cuando ya estaba listo para dar a conocer su teoría,
se produjo el paro del 19 de julio de 1977 y “mancó”, como “mancan” los
valientes: planificando la huida. Resulta que a los intelectuales les entró la fiebre
de ser políticos y nadie quería saber de rupturas epistemológicas y aportes
sustanciales al devenir de las ciencias sociales como factor de interpretación
de la existencia humana.
“Mi pregunta no muera”, masculló en silencio y se rió
sonoramente de los intelectuales metidos a políticos.
“La historia del silencio es la obra fundamental del
nuevo milenio”, se dijo y recontra dijo. La moral es invencible, “mis neuronas
piensan en el silencio hasta cuando cago, no tengo pierde”. Se dio aliento día
y noche. Vio, desde el café Haití, el auge y caída de los intelectuales metidos
a políticos. En el Café Haití lo creían autista, nunca hablaba.
Sin embargo, en la década de los ochenta se dio cuenta
que la dialéctica sobre la cual giraba “su” tema, estaba haciendo agua. Lo supo
cuando en el verano de 1981 el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional
falló su ofensiva total en El Salvador. Lo comprobó años después cuando el
Camarada N° 1, Cayetano, se metió un tiro porque la camarada N° 2, Ana María,
había sido asesinada por el camarada N° 3, que quería ser el N° 2. Ni la CIA,
ni la mano negra del imperialismo tuvo la culpa. “Ah carajo, ya no me demoro
más, la historia del silencio es el tema, pero hay que estar a tono con los
tiempos. Tiene que ser un libro con música y video”. La idea lo cogió
desprevenido y le dieron tercianas, de esas que debilitan al fuerte y matan al
pobre.
“El silencio es la fuente de la incomunicación”, pensó
en medio de las tercianas. “Y la incomunicación es la fuente de la
incomprensión, el mundo ha avanzado en silencio. Las guerras lo demuestran.
Vivan las tercianas creadoras”. Cínico estaba en éxtasis, no podía creer en la
capacidad de su vuelo teórico, por eso las vivas a las tercianas. Para él, la
historia del silencio era la historia de la humanidad contada desde el lado
oscuro del silencio.
Las tercianas le recrearon las ideas, pero se cayó el
muro de Berlín. Los rusos no siguieron a los golpistas. Los últimos seguidores
de Stalin, supieron de plazas llenas de gente mentándoles la madre y aclamando
sin pudores a Yeltsin, que más rápido que volando se declaró demócrata y
liberal. La URSS se evaporó en silencio.
Cínico casi no resiste todos esos acontecimientos.
Desde que tenía uso de razón había tenido su lado rojo en el corazón. Sólo el
saber que ya Mao advertía sobre el viejo revisionismo soviético lo mantenía a
flote (pero Mao era un ave exótica entre los intelectuales metidos a
políticos). Es en esos momentos que decidió que su teoría sobre la historia del
silencio no debería tener ningún rasgo, ningún aliento, ninguna coma sobre la dialéctica.
“Si descubren mis orígenes dialecticos, nunca ganare el premio Nobel, no quiero
que me pase como el escritor ese Mario Vargas, a quien siempre le recuerdan su
apoyo a la Revolución Cubana en los años 60 por más que hoy intente córtale la
barba a Fidel como prueba de total arrepentimiento con esas ideas de joven”.
“La historia del silencio es el fin de las ideologías,
porque ninguna ideología soporta el silencio, puta madre, ni Fukuyama, ni
Habermas, ni Octavio Paz, a todos los reviento con mi teoría sobre el
silencio”. Abrió los ojos descomunalmente al darse cuenta de que con su teoría del
silencio consideraba que la discusión sobre modernidad y la postmodernidad era
cosa del pasado.
“Acá no hay gato encerrado, ni menos gato por liebre”,
se dijo y se puso manos a la computadora, era cuestión de escribir lo que ya
tenía pensado y recontra pensado. Su edificio teórico era sólido a prueba de
coches bomba. “ Van a cagar verde sin ser loros con la envidia que les va a
dar”.
Su gran problema consistía en que era difícil borrar
todo rastro de dialéctica y por más que se esforzaba siempre aparecía algo que
lo delatara; pensaba a cada momento en Vargas y su calvario. “Ese Marito casi,
casi presidente de un país que considera lleno de pulgosos”. Cínico sonreía
cachacientamente cuando pensaba en Vargas. “Yo sé que para él lo importante no
era ser presidente, sino que siéndolo iba a poder tomar el té con la Reina Isabel,
iba a ir de caza con el Rey de España, Juan Carlos. Iba a comer cerezas en el jardín
del Palacio Imperial con Akihito”. Cínico sabía que esos eran los sueños de
Vargas, no en vano había escuchado todas las conversaciones de la tía, la
prima, la sobrina de Vargas en el Café Haití de Miraflores. Como lo creían
parte del decorado hablaban de lo que se pondrían cuando Marito fuera
presidente y las invitara a acompañarlo a visitar algún país que valiera la
pena.
“ A mi no me pasa eso”, pensó y se asusto porque
estaba pensando en voz alta. Podía delatarse. Lo que más cuida un país
adelantado son las patentes de sus inventos, y él estaba adelantando algunas
ideas sueltas sobre su teoría, lo que podía permitir a algún cazador de ideas
apoderarse de su historia del silencio.
Cínico medito un largo silencio y pensó en el suicido
como expresión del silencio. “José María Arguedas se salvaba si hubiera sabido
de mi teoría del silencio”. Se dijo a sí
mismo.
“Mi teoría es nueva, innovadora, creativa, se adelanta
a la época”. Sintió miedo. Solo pudo recordar el nombre de Chotler. “ Sí, ese
hijuna, con otros de su calaña dijeron que Arguedas estaba de más. Lo hicieron
polvo. Justo cuando comentaban su novela
“Todas la Sangres”. Cínico se jalo los pelos mientras seguía
mascullando: “ lo que paso es que como el parnaso es pequeño, las vacas
sagradas del intelecto con pedigrí no permiten que nadie se cuele así nomas.
Puta madre, no tuvieron consideración con el cholo Arguedas; también a quien se
le ocurre, tremendo atrevimiento del cholo, querer apresar la realidad en una
novela y encima convocar a las vacas sagradas que critiquen su novela. Lo
pulverizaron, esa noche le metieron el tiro de gracia. Que gil mi compadrito
Arguedas, si esta visto que los non plus ultra del pensamiento no permiten que
nadie les pise el poncho, menos iban a permitir que un novelista quechuablante
les diga cómo es la realidad, que ellos tanto estudian, en tan solo una
novela”.
“Menos mal que no soy cholo, por allí no me agarran”. Cínico
se cacheteó el rostro. Recordó las palabras de su profesor de educación cívica
en el colegio Carmelitas: “Muchachos, en la vida lo importante es saber con
quien estar, siempre uno debe estar bien acompañado, nada de malas juntas y
siempre mantengan su nivel, ahora con esto de los Kennedy en Norteamérica, en
este país puede haber muchos advenedizos que sin pergaminos quieran estar donde
no deben estar, muchachos ustedes siempre deben andar bien peinados y con porte
de caballeros”. Cínico siempre pensó que estaba destinado a ser “alguien”, en
los 70 le ofrecieron el mundo desde la izquierda, pero el nunca militó, prefirió
los libros, casi nunca hablaba y cuando lo hacia era para dar a conocer la
ultima novedad. Quería prestigio, pero sus propias lecturas le impedían escribir.
Cada nueva idea era descartada, la comparaba con alguna lectura, y el qué dirán
lo perseguía aumentando sus miedos. Tenia terror a no ser novedoso, esa
angustia lo arrinconaba una y otra vez. La anécdota sobre Arguedas la había escuchado
muchas veces, casi siempre después de la presentación de algún libro que pretendía
ser importante.
“No tengo que cuidarme, el secreto es parecer científico,
hablar de estadísticas, citar trabajos de campo, alabar la objetividad científica,
nada con el subjetivismo personal. Además, debo echarle flores al programa cinco
más cuatro de la computadora , lo último en desagregar encuestas tipo licuadora
Sambean de 10 velocidades”. Cínico sintió
un relámpago de luz en el cerebro, acabada de entender por qué se acordaba
tanto de las palabras de su profesor de cívica. “Claro, lo importante no tanto
el fondo sino la forma. ¿ Quiénes leerán mi tacazo de 1,500 paginas sobre la
historia del silencio?, muy pocos. Lo importante es la primera impresión, o sea
la presentación con notables en el comentario. Una vez que la vacas sagradas
echen aplausos, todos los demás hacen eco y compran el libro sólo para decir
que lo tienen; en sus charlas de café en el Haití comentarán los comentarios de
las vacas sagradas”.
Cínico sudó frío, su descubrimiento era estremecedor.
Proyecto su imagen al frente del auditórium del Instituto de Expertos con Pedigrí
y a su costado al sumo pontífice Julius Chotler, comentando su historia del
silencio. “De ese pendejo depende que me crean una gran cagada intelectual, cómo
hago; no basta escribir mi teoría sobre el silencio, ¿y si me saca la mugre
como a Arguedas?, sueno, nadie compra el libro y todos rajarán sin leer mi teoría.
Carajo, por qué me hago paltas, puta madre, lo soborno, claro pues a Arguedas
le faltaron huevos para proponerle un soborno al sumo pontífice. Sí, todo tiene
solución en este país, no por algo Dios es peruano. Por mi madre a ese compadre
lo refilo bien antes de la presentación y listo. Un año antes me cuelo en su
grupo de íntimos, me hago amigo de todos sus conocidos y ni cagando que habla
mal de mi historia del silencio. Esa es la solución. Por mi madre, no hay como
mi país. Ahorita, antes de escribir mi texto, tengo que averiguar cómo y en dónde
pasan los fines de semana los intelectuales con pedigrí, cuáles son sus gustos
y listo. Hago que alguien me invite a una de sus fiestas y empiezo a franelear
a todos, sin discriminar a nadie, para que ninguno se resienta. Una vez que
tenga ganada la confianza de todos, como jugando le consigo al sumo pontífice
una financiación por unos 25,000 dólares, para que investigue cómo se combate
el pie de atleta entre los esquimales y su incidencia en la construcción de iglúes
con formas patrimonialistas, y listo el pollo. Ya puedo considerarme la nueva
estrella en el parnaso de los intelectuales con pedigrí. Mi historia del
silencio ya ni siquiera tendrá que ser escrita, pero hay que cumplir con las
formalidades”.
Al fin, luego de 25 años, Cínico pudo dormir tranquilo
y despertar con cara de satisfacción.
Texto publicado en el libro PERU: Los Eslabones del Archipiélago,
año 1993, ediciones El Laberinto.
LA CHICA DEL VESTIDO VERDE
Lo voz de
Adam, rompía el silencio de la noche y sin la menor duda explicaba, el tunche
existe eso no es invento, yo mismo lo ve visto con estos ojos con los que los
veo.
-
No
te creo, cuenta como fue.
Fue hace muchos años, cuando yo era joven, me
llevaron al ejército, desde mi comunidad que quedaba por
puerto Amelia, en Lagunas, allá más a su adentro vivía yo.
Antes era la leva,
te llevaban nomas, no había donde quejarse, yo termine en el cuartel de
Iquitos, allí pase mis años de servicio, y me hice amigo de dos que también eran
de Lagunas, el José y el coquí.
El José, era de
la ciudad de Lagunas no como nosotros que éramos del monte, casi nunca veníamos
a Lagunas, en ese tiempo era un viaje muy largo desde Iquitos, pero una vez nos
dieron permiso, creo que era por fin de año, como una semana era el permiso y
llegamos a Lagunas, justo había para una fiesta en el local del club Lagunas,
ese local era muy mentadito. Allí se hacían grandes fiestas. Ahora ya no existe. El club si continua.
Los tres
entramos bien al uniforme, eso les gustaba a las chicas, yo siempre recuerdo
como entramos y las chicas estaban bien sentaditas y nosotros por su delante
pasamos mirando a su lado, y nos fuimos al fondo, fue como si pasáramos
revisando la fila como hacia el sargento, cuando estábamos formados.
Ya en el fondo
el José, ese era bien mandado, nos dijo, la mejor es la que está sola, a dos
sillas de la última de la fila, con el coquí miramos y era una chica bien
bonita, que estaba sentada sola, con un vestido verde, con un cinto amarillo,
el José le puso el ojo desde el principio. Nosotros vimos cómo se pusieron a
bailar, baila y baila estuvieron.
Yo estaba preocupado,
porque no iba poder ir a la casa de mi familia eran como tres horas de camino,
el coquí, temprano se fue.
No sé cómo el José,
me convenció, para que los acompañe, era ya tarde, me dijo; te quedas en mi
casa, mañana tómanos desayuno y te vas a tu pueblo. A esta hora, ya es
amanecida, en el camino te agarra el tunche.
Así fue que me
queda hasta el final y los acompañe a la casa de la chica, los tres hemos ido,
y cuando estábamos caminando empezó a hacer un frio, bien raro, como helado se sentía,
yo empecé a temblar de su frio que hacía. La chica le pidió su casaca al José y
el se la puso en sus hombros, era grande y le cubría como capa.
La chica le pidió
al José que no se acercara a la casa, como sabía que iba a llegar tarde, le había
dicho a su mama, que sus amigas la iban a acompañar de regreso, por eso nos
quedamos a unas casas, viendo como ella tocaba la puerta y entraba. Rápido fue
todo.
Nos fuimos a
dormir a la casa de José, cuando caminábamos, nos dimos cuenta que habíamos pasado
por el cementerio, pero ya no sentíamos frio.
A la mañana
siguiente, temprano tómanos desayuno y cuando me iba, el José se dio cuenta que
no tenia su casaca. Eso le preocupo, no podía volver a Iquitos sin la casaca.
Me pidió que lo
acompañe a recoger su casaca, fuimos, nos recordábamos el camino, el José, toco
la puerta y salió una señora vestida de negro, el José pregunto por la chica
que le había dicho que se llamaba María Celeste.
Y para qué,
quiere saber de María Celeste, le dijo, molesta la señora.
José, le explico
que la habíamos conocido en la fiesta de anoche y que quería que le devolviera
su casaca.
Mentira, estás
diciendo; grito la señora.
Y se puso a
gritar, lárgate, aquí no vienes a burlarte de mí. Te voy a meter preso soldadito,
no sabes respetar.
La señora se puso
como loca, menos mal que estaba yo allí, y el José, me puso de testigo, le dijo: señora
cálmese, mire aquí esta mi compañero con el la hemos acompañada hasta acá. La
señora me miro y por los gritos, de la casa salió una chiquilla que dijo, mama,
ya cálmate, tu sabes como le gustaban las fiestas a la María Celeste, acaso anoche
tu misma no dijiste; mi hijita seguro está en esa fiesta, a ella siempre la
invitaban, era la reina de los bailes.
La señora rompió
a llorar, y derrumbo su cuerpo en un sillón, en la sala de la casa. Y como
hablando al aire le dijo a la chiquilla, llévalos con la María Celeste.
La chiquilla no
dijo nada, solo entro a la casa y le trajo un vaso de agua a su madre, mientras
decía, ya cálmate. Ahorita los llevo y regreso. Ya no la llores tanto.
Seguimos a la
chiquilla y cuando estábamos entrando al cementerio, sentí el mismo raro frio
que en la madrugada, los dientes se me mordían solos y lo mira al José y estaba
templando, la chiquilla señalo un tumba y casi de su susto nos caímos, como la
señora en su sillón.
El José estaba pálido
y solo decía, yo he bailado con ella, esa es mi casaca, yo se la puse en sus
hombros.
La chiquilla se
acerco a la tumba donde se leía: María Celeste hija de Dios recogida por el
señor. Y nos dijo, hace una semana que mi hermana murió. Ella quería ir al
baile de este año en el club, decía que allí iba a conocer a alguien que jamás la
iba a olvidar, pero justo cuando iba a recoger su vestido a Yurimaguas, el bote
se volcó y murió, la vestimos con su vestido verde con su cinto amarillo, mi
madre no quería ponérselo porque decía que por ir por ese vestido se había muerto,
pero eso quería mi hermana, ir a su fiesta de fin de año en el club con su
vestido verde y su cinto amarillo, de dos colores, así está enterrada.
El José no quería
sacar su casaca de la tumba, la chiquilla, se persigno y dijo; hermanita, déjale
su casaca al señor, sino lo van a castigar en el ejército.
Le entrego la
casaca a José y cuando salimos ya no sentimos el frio raro.
Cuando
regresamos al ejército, José me pidió que nada le contara al Coqui, quien hasta
ahora le pregunta al José: que fue de la chica con la que bailaste en Lagunas,
te ligo o no. Ven como el tunche existe. Nunca se sabe, como puede estar pero
de estar esta.
El relato de Adán
cubrió de un espeso silencio a la sala, todos se miraron, nadie quiso moverse,
a las 8.30 pm, el motor que daba luz al campamento se apagaba, era la señal para
descansar, pero nadie quería ir a sus cuartos. A la espera de otro relato.
La envidia de
chipy
Son las tres de la madrugada,
la hora es la indicada, el pequeño grupo se persigna, piden ayuda para su
cruzada, vía una pequeña oración, “dios es el más grande, el señor guía nuestro
pasos, con su protección nada temeremos”.
Así es hermanos, hoy no solo
le demostraremos a nuestro pueblo que no se debe adorar ídolos falsos, sino que
destruiremos para siempre esa imagen demoniaca y en las próximas elecciones el
pueblo ya no votara por esos payasos.
Henoc, no esta muy seguro de
lo que va a hacer, pero los 50 soles que ofrecen por el trabajo, bien valen una
amanecida, se encuentra esperando a Joyoel y Amaranto los otros mototaxista
contratados para llevar al pequeño grupo.
El Henoc, vio acercarse a los
dos vehículos, levanto la mano, señalándoles
el lugar, los vehículos se estacionaron al costado de Henoc. Joyoel, grito: di,
compadre, aquí es.
Estaban al costado del puente
Capricornio en la panamericana.
Si, le contesto Henoc, son
ellos, están orando o no sé qué, los tenemos que llevar hasta el parque Santa
Rosa, el de la calle Lindley, en Moche, son con 20 minutos, no hay tráfico a
esta hora.
Di compadre, y a que van esos
pa’ ya, no vaya ser que quieran huaquear, por allá esta la huaca mira nomas, la
hora que es, no nos vayan a meter en problemas.
Di, no seas llorón, la huaca está
cruzando el río, estos van para el huaco, ese donde las hembritas se cuelgan, como
si fuera mi pelado. ja, ja.
-
Tu pelado, si serás, tú eres chipi. Recontra mani.
-oe, sonso, yo no me pongo
zapato grande y lo relleno de algodón como tú, que eres mecha corta y recontra mojada, no da fuego, la
Luzmila de la esperanza ya me conto.
Te conto, y tu le crees, si te
dice “ mi papi, me haces sentir” y cuando se toma sus tragos con nosotros nos
cuenta que le falto agregar, “papi, tú me haces sentir cosquillas”, ja, ja, una bandida es la Luzmila.
Ya dejen de joder, exclamo
Amaranto, mira que ya viene el grupo, guaoo compadre, dijiste que eran seis,
dos por moto, pero estos son como doce, no los podemos llevar. Además, están cargando
bolsas, ni uno sobre otro entran, serian 4 por moto más sus bolsas, le echaste
al burro negro compadre, mejor me voy pal mayorista que la gente ya debe estar
por llegar para sus compras y esos pagan, pa’ aprovechar la amanecida.
Ah diablo, por mi madrecita,
que no me dijeron que eran tantos, les voy a conversar, esperen aquí.
Henoc se dirigió al grupo, que
ya estaba por cruzar la panamericana en dirección a las moto taxis. Corrió para
adelantarse.
El que lideraba el grupo le
reclamo, - no tienes palabra como ahora dices que no puedes llevar a la gente,
si ya habíamos quedado.
-si pues, pero, yo cumplo por
eso estoy acá, acaso no dijiste a las 3 a.m. ya pues, acá estoy pero quien esta
como el cascajo eres tú, me dijiste máximo somos seis, por eso le dije a mis
socios que eran 50 luquitas por un viaje hasta moche pero dos por moto, no es
que no quiera cumplir, pero así no es, además están llenos de bultos, tres por
moto, me faltaría una moto para llevarlos pero tu no avisaste.
La cosa amenazaba con ponerse
fea, cuando paro una combi vacía, el cobrado, desde la puerta grito: vamos pal
pesquero para donde van.
-
Vamos pa’, Santa Rosa, en Moche, gritaron desde
el grupo.
Ya suban, cinco por mitra, y
no hagan problemas con el sencillo. Les contestó el cobrador de la combi, el pequeño
grupo corrió a la combi.
Oe, y quien me reconoce mi amanecida,
alcanzo a grita Henoc, mientras la combi arrancaba a todo prisa.
Henoc regreso, y les dijo:
esos estas locos, vi sus bolsas y estaban llenas de botellas con gasolina, esos
iban a joder al huaco, de seguro son de tu congregación, Joyoel, de la Vaina
enana.
-Amaranto exclamo; di, que no
es cuento, ya ayer estaban que decían que se iban a bajar al huaco, ah diantre, esos no respetan nada, que les
hace el huaquito ese.
No sé, pero mejor que no los
hayamos llevado, de seguro les cae la maldición de la Huaca de la Luna, que es
bien vengativa, mi abuela, siempre me decía que había que respetar a
las huacas, nadie sabe de lo nadie, pero ya todos saben que, en Moche, algunos
somos como el huaco.
Oe, con que sea cumplidor
basta y sobra, mejor vamos pal mayorista para que salga algo para el combo del día.
LA
COSECHA EMBRIAGADORA DE LA FLOR DE AMANCAES EN SANTIAGO DE TUNA Y LA MERCED DE
CHAUTE
Luego de algunos intentos frustrados,
al fin el 26.12.2021, pude calzar los zapatos de doble tracción para caminatas.
La ocasión pintaba de lo más
propicia una caminata de esfuerzo moderado entre Santiago de Tuna a La Merced
de Chauta y terminando en San Bartolomé, me sentía confiado, en diciembre del
2019 había efectuado dicha caminata con éxito.
En la sierra de Huarochirí, en
los pueblos de Santiago de Tuna y Chauta florece la flor de Amancaes a fines de
diciembre y en su búsqueda íbamos.
Por las seguridades que hay
que tener por la pandemia, se iba en un bus, solo con pasajeros sentados, en Cocachacra,
paramos para comprar lo indispensable para la caminata y pasar lista, quedaba
un asiento libre, por cosas del destino y las dificultades para conseguir movilidad
que los traslade, una persona, pregunto a donde era la excursión y se le alegro
el rostro cuando le dieron la respuesta, vamos a Santiago de Tuna.
No hubo mayor problema en
brindarle el asiento que estaba libre a la señora que lo había solicita, ella
portaba un gran ramo de flores.
Cuando estábamos por llegar,
Lener, que estaba conversando con la señora que era de Santiago de Tuna, nos comunicó
que había celebración en el pueblo que teníamos que decir que éramos familia de
la señora y listo a disfrutar de la fiesta patronal. Todos celebramos la ocurrencia,
pero teníamos en mente ver el florecimiento de la flor de Amancaes.
Cuando llegamos a la parte
baja del pueblo, la realidad nos golpeo a la mala, la huerta donde se cultiva la flor de Amancaes,
era un campo desolado, los caballos de Atila habían pasado por sus sembríos,
los guías rápidamente nos informaron que habíamos llegado tarde, ya se había
cosechado la flor de Amancaes, en la parte alta del huerto, quedaba, como mudos
testigos de la cosecha, las botellas vacías de cerveza y algunas flores que se resistían
a marchitarse.
No había flores para ser
fotografiadas, algunas caminantes, buscaban entre las flores que yacían en el
suelo para ver si podían lucirlas en los gorros, pero casi todos caminábamos a
la parte alta del pueblo en búsqueda del segundo campo de cultivo de la flor de
Amancaes, con la desilusión cargada en las mochila. A lo lejos se escuchaban
los acordes de una banda. Algunos comentaban:
-
Mejor, ya no camínamos y nos quedamos en la fiesta
que se nota va a ser con banda.
Cuando llegábamos al campo de
cultivo, pudimos notar que el recinto estaba abierto, sin pensarlo mucho
entramos, había una pareja con mantas cerca de la puesta que nos saludaron. La
pareja estaba sorprendida, era mas que evidente que no éramos del pueblo y
ellos parecían estar esperando personas del pueblo. Se les explico que veníamos
a ver la floración de la flor de Amancaes y ellos sonrieron, y exclamaron: “dirán
mas bien, la cosecha de la flor, hoy vamos a cosechar y nos invitaron a pasar”
La sorpresa mucho, fue como
haberse ganado la lotería sin jugar un número.
El campo era un tapiz de
flores de Amancaes, que desprendían un aroma que embriagaba los sentidos.
La persona que habíamos encontrado
nos explico que se estaba llevando a cabo la celebración del pueblo, que se
cosechaba la flor y se entregaba como ofrenda a los asistentes a la fiesta, que
ellos eran de la cofradía del barrio alta, que en la fiesta bailan los negritos
y la mariquita, que este año la celebración del nacimiento del niño Dios, se
celebra en la parte baja, que el próximo año les tocaba a ellos, los de la cofradía
de la parte alta. Por eso iban a cosechar la flor y llevarla a la parte baja
para luego de la fiesta entregar las flores de ofrenda a los asistentes, nos
invito a asistir a la cosecha.
Y eso fue otro baile de los
sentidos.
Todos cogían los ramos de flores
y el aroma de las flores era tan intenso, que despertaba una onda vibratoria en
sintonía con la naturaleza, se notaba en los rostros llenos de júbilo, de felicidad,
de ese amor por la belleza por sí misma, la fragancia, te envolvía de tal
manera, que era como estar sumergido en el mar y de pronto sentir el vaivén de
las olas que te llevan de un lugar a otro. Las ráfagas de aire llevaban y traían
el aroma de las flores aumentando y disminuyendo su intensidad y el cuerpo parecía
responder a esa sinfonía.
Las fotos se multiplicaban,
todos requerían retener esos instantes para siempre.
EL anfitrión vio tal entusiasmo,
que exclamo: los ramos son prestados nomas, para sus fotos, tenemos que
levarlos a la fiesta, quédense para la fiesta. Ahí si pueden llevarse sus
flores.
Y allí hubo que llamar al
orden.
La caminata esperaba, pero
justo en esos instantes hizo su entrada la banda acompañada del grueso de habitantes
que veían a terminar la cosecha y llevar los ramos de flores a la fiesta.
Para agradecerles que nos
dejaran estar en medio de la cosecha participamos en un par de bailes, haciéndole
ojitos a la caja de chelas que habían puesto en medio de la pista de baile.
Pero el deber llamaba a la
puerta como si fuera evangelista sin biblia. Empezamos a bajar y nos topamos
con los negritos, nuevas fotos, los negritos muy gentiles no se hacían problemas
para ponerse las mascaras una y otra vez para posar para las fotos.
Cuando llegamos a la plaza
central de Santiago de Tuna para salir camino a La Merced de Chaute, vimos que
bajaba, la comparsa de los negritos con los pobladores que iban con los ramos
de flores, detrás de ellos la banda música marca el paso de manera rítmica.
Era como un rio de gente que
se movía al ritmo de un mantra, la banda tocada el ritmo y los pasos se repetían
como ecos al infinito, no hubo modo de dejar de ver el espectáculo. Pese a que
el retraso en salir a caminar nos pasaría factura, el sol se ponía amenazante
en el cielo. Valió la pena ver de cerca tan singular rito. Las flores iban
arropadas a la fiesta por un ritmo acompasada, que no se perdía en ningún momento,
se aprecia que es una costumbre intergeneracional en la página de Facebook de
los lomeros de villa, se pueden apreciar varios videos sobre la marcha de la
flor de Amancaes a la celebración.
La caminata empezó a todo
ritmo, un buen grupo, el mayoritario, rápidamente se despunto, pero como toda
caminata de largo aliento era cuestión, de encontrar el ritmo a la marcha.
Llegamos casi, sin problemas,
pero con una marcada diferencia en los tiempos a la parada de los eucaliptos,
lugar para recobrar fuerzas, hidratar el cuerpo, respirar el aire tan lleno de eucalipto
y apreciar la llamada cosecha de agua, en grandes pozas que si tienes suerte
puedes apreciar hasta patos nadando.
Mientras se esperaba el arribo
de todos, presente mi libro, por primera vez de manera presencial,” Hasta
quemar el cielo por Vivir” dentro de los más estrictos protocolos de seguridad,
en un lugar super ventilado, sin aire acondicionado, con un distanciamiento de más
de dos metros entre cada asistente. La presentación fue un éxito, se agotaron
los libros que lleve.
Luego vino una breve discusión
sobre el camino a seguir, el clásico incluía, una subida sobre los 3000 metros
de altura a pleno sol y lo otro era buscar una ruta alternativa de bajada.
Me decidí por la ruta
tradicional, pero me situé en el ultimo escalón, era consiente que después de más
de dos años sin subir cerros me iba a costar sudor y sudor caminar de subida, y
efectivamente, al cabo de una hora de caminar a pleno sol, las piernas, empezaron
protestar, y me gritaban: “oe cojinova, te has pasado dos años caminado de tu
cuarto a la sala para trabajar y con justas sales a caminar media cuadra para
comprar y quieres de caminemos 10 kilómetros de golpe. Estas bien cojinova,
queremos sillón ahorita mismo” y se negaban a seguir.
Menos mal, que tenia dos
buenos soportes, que me ayudaban en cada paso que daba, pero igual, la caminata
subiendo era peor que ver el dólar subir artificialmente solo para tumbarse al
gobierno del profesor.
Llegamos con el grupo que
estaba caminando hasta el limite de la subida, con el zumbido en los oídos,
señal que la altura se estaba haciendo presente, y nos preguntamos y ahora por
donde es la bajaba, pero los colegas de la avanzaba habían marcado con una
banderola el lugar justo donde teníamos que empezar a bajar. Nos alegramos de
ese detalle solidario. Y empezamos a bajar.
La bajada es por entre un bosque
de plantas con espinas, si te equivocas de sendero, igual bajas, pero nada de
salva de las marcas de las espinas.
Y entonces descubrimos, que
nos habían marcado el camino, con pequeñas rumas de piedras cuando había que
empezar la bajada y ya dentro del bosque poniendo marcas entre las plantas,
cintas de color azul, iban marcando el camino de bajada, recordaba haber hecho
el camino de bajada en dos horas, iba tres y estaba a medio camino, a lo lejos
en el pueblo de Chaute la música de una banda de músicos no dejaba de sonar.
Como estaba retrasado, cuando
llegue a la huerta de la flor de Amancaes en Chaute, el panorama era le mismo
que el de la huerta en Santiago de Tuna parte baja, habíamos llegado tarde, la
cosecha ya se había efectuado.
Al llegar la pueblo, saludo a
una anciana que muy amable me comento: apúrese joven, que ya están en la plaza,
varios han llegado.
Entre en la primera tienda que
encontré y pedí un agua mineral, más demoraron en entregármela que yo en consumirla.
Se me quedaron mirando al ver con la desesperación que tomaba el agua, para
demostrarle que me encontraba bien, vi
que vendían macerados de higo, pedí una botella, me dirigí a la plaza de Chaute,
pero no encontré a nadie.
Todos estaban en el local comunal,
un edificio de dos pisos, donde se estaban repartiendo la comida.
Como estaba “tardelli”, me
indicaron que fuera a pedir mi sopa que podía quedarme sin comida, pero fue
falsa alarma. Me indicaron que estaban repartiendo por los sitios, así que fui
a sentarme, donde estaba sentado había una familia que conversaba muy
animadamente, al saludarlos, me agradecieron que hubiera venido para la fiesta
y me dieron una cuchara al tiempo que el señor le pedía a su esposa que me
trajera la comida, como ellos ya estaban en el segundo, al instante tuve entre
mis manos un plato de guiso muy sabroso. Luego llego la sopa.
Sali a tomar fotos a la plaza
de Chaute, eran como las 5 de la tarde, las piernas no dejaban de quejarse, cuando
abrieron el bus, busque mi asiento, me senté y no volví a pararme, pese a que
la música de la banda llamaba a la plaza.
Tenía ganas de salir y ver
como la fiesta continuaba en la plaza, pero el cansancio era un imán muy
poderoso que no me dejaba salir del asiento del bus.
Tuvimos algunos contratiempos,
la altura, el sol a todo dar, afecto el tiempo de bajada de algunos caminantes,
lo cual impidió que saliéramos a la hora programada pero lo importante en
contratiempos como esos es la solidaridad grupal.
Demas esta decir, que casi
todos lo pobladores usan sombreros, fueron extremadamente amables, tanto en
Santiago de Tuna como en la Merced de Chaute. Que mantienen sus costumbres, que
son como un sello característico que buscan que no se pierda y que se trasmite
de generación en generación. Solo me queda agradecer a los organizadores de la
caminata, Los Lomeros de Villa, que nos permitieron un gran cierro de año, con fragancia
de flor de Amancaes y conocer a personas de generoso corazón, que mantiene viva
la cultura del Perú en sus diversas manifestaciones.
DESAYUNOS DE ADVIENTO
Definitivamente no es
lo mismo presencial que virtual.
Luego de casi dos años de pandemia, se extraña volver
a encontrarse con los amigos del trabajo.
Creyentes o no creyentes, los desayunos de adviento son
todo un ritual en el trabajo.
La verdad verdadera, como diría mi amiga chini, nunca
supe el orden del color de la velas, que se prenden en cada semana de adviento,
que el morado primero, que el blanco después, que luego el rosado, eso lo dejo
para los expertos en teología.
Como no nos veíamos los domingos de adviento, los
domingos se transformaron en viernes de adviento y entonces, esos viernes muy
de temprano mis pasos iban por el trabajo.
Y no era cuestión de llegar temprano para tener el
mejor desayuno, sino que era comprobar como cada área designada, se esmera en brindar
el mejor desayuno posible.
Entonces, los vienes de adviento son un momento de comunidad,
para poner de manifiesto los mejores sentimientos para todos en el trabajo.
Vicente Feliu, se ha
ido cantando a otros vientos la canción créeme:
Créeme
cuando te diga que el amor
Me espanta que me derrumbo ante un
Te quiero dulce que soy feliz
Abriendo una trinchera.
Créeme
Cuando me vaya y te nombre en la tarde
Viajando en una nube de tus horas
Cuando te incluya entre mis monumentos.
Créeme cuando te diga que me
Voy al viento de una razón que no
Permite espera cuando te diga no soy
Primavera sino una tabla sobre un mar
Violento.
Créeme si no me ves y no te
digo nada
Si un día me pierdo y no regreso nunca.
Créeme que quiero ser machete en plena zafra
Bala feroz al centro del combate.
Créeme que mis palomas
tienen de arcoiris
Lo que mis manos de canciones finas.
Créeme. Créeme
Porque así soy
Y así no soy de nadie.
Créeme cuanto te diga que
los viernes de adviento, son más que un ritual de viernes de adviento, son un
pretexto para encontrarse con los mejores sentimientos que reconfortan el alma.
Compartir, dijo nuestro señor,
el pan nuestro como nuestra de solidaridad.
Y esa es la clave para que algo
cale entre las personas.
Los
desayunos de viernes de adviento se convirtieron en un momento, donde la prisa
del trabajo se paraliza por unos momentos para mirarse a los ojos y agradecer
estar en este baile, que cada día se vuelve más selectivo.
EL
VICIO
Caminaba meditabundo,
consumido por sus preocupaciones, con una tristeza que bailaba a su alrededor como
cuando se derrama un perfume por casualidad en la ropa.
Arrastraba los pies, sumergido
es sus pensamientos que, por ser muy hondos, pensaba que nadie los notaba.
Cuando llego al puesto de su
casera, miro el estante de remedios, buscando el frasco.
La casera apenas vio su
rostro, le dijo:
-caserito, que pasa, porque
tan triste.
El no comprendió como la
casera podía saber que estaba ensimismado en sus problemas.
Ay caserito, seguro no le
funciona, no se preocupe, yo te tengo reservado sus dos frascos.
La casera empezó a buscar
entre los atados de yerbas al tiempo que con voz triunfal le decía:
Mire caserito, con esto ya no
va a tener problemas. Feliz se va a poner.
A su tónico le echa dos cucharadas de maca roja y una de maca negra,
aquí están, esto es muy bueno, le agrega una cucharada de miel, esta que le
estoy vendiendo está muy purita, no se crea, yo vendo buenos productos, no es
pura chancaca, eso para nada le va a servir, esta miel es purita. Luego lo bate
bien y le agrega una cucharadita de esta algarrobina, esta me lo traen del
norte, pero fíjese bien lo que le digo, una cucharadita, sino amargo nomas va a
salir. Seguro ahí me va a culpar. No, caserito una cucharadita nomas, de la
miel si, una buena cucharada.
Mientras hablaba,
rápidamente, ponía los productos en la
bolsa.
El estaba medio atontado,
mirando como la bolsa se iba llenado de productos.
La casera, busco dentro del
estante, tapado por otros frascos estaba lo que había venido a buscar.
Ay caserito, con esto seguro
le va a funcionar… sus ojitos parecieron brillar, con una media sonrisa,
agrego, el tónico caserito, le va a funcionar el tónico.
Ah ya, pero no cree que son
muchas cosas, la maca roja, la miel, la algarrobina, creo que me va a salir muy
caro.
Para su bien es casero, todo
triste camina, se nota que el tónico no está funcionado, pero con estos
refuerzos va a estar bien, seguro me lo va a agradecer. Son buenos productos.
Pago y se llevó sus productos.
A la semana siguiente, volvió
a visitar a casera, pero no la encontró. En su lugar estaba atendiendo una
jovencita.
Siempre le había dado, eso que
llaman los entendidos en hermenéutica: roche, preguntar por el tónico.
Se quedo mirando el estante,
tratando que encontrar el tónico.
La joven, le pregunto, ¿señor,
que va a llevar?, se le notaba inquieta, el hombre seguía mirando el estante
tan mudo como político preguntado por la plata para financiar la campaña
electoral.
Recordó, que la casera ponía
los frascos en un rincón, en el ultimo tablón del estante, allí dirigió su
mirada.
La joven, le siguió la mirada,
y empezó mover los frascos, uno a uno se los enseñaba.
Allí, estaba tapado por los
demás frascos.
La joven tomo el frasco y le
dijo:
Este quiere señor.
Si, voy a probar que tal es.
Ah, usted no sabe, ¿cómo es?
No, me ha llamado la atención,
ni sé cómo se llama.
A bueno, le preguntaba, porque
mi tía me dijo que hay un señor que todas las semanas se lleva dos frascos.
Ayer mi tía lo estaba esperando, pero no vino el señor. Hoy cuando venía para
el puesto me dijo, no te olvides de mi casero, el se lleva sus dos frascos.
Por eso le preguntaba, como
será ¿no? Esto es fuerte, yo creo que ya
debe ser vicio. Ese señor debe ser bien vicioso, no cree, como va a estar
tomando y tomando, esto es aguardiente, acá dice con guanarpo macho, para que
servirá, mi tía nada me quiso decir, solo me dijo, es para que mi caserito
vuelva a ser feliz, pero como uno va ser feliz si solo toma, yo creo que ese
señor ya debe estar ganado por el vicio, mucho vicio hay ahora.
Cuando, la joven le extendía
el frasco.
El dijo, mejor no lo llevo,
siempre hay que evitar las tentaciones del vicio.
Si señor, eso dice mi pastor,
pero creo que al pastor también le he visto una botella parecida, pero esa solo
decía: Guanarpo macho. Pero la tiene hace tiempo. Mi tía se va ir a su tierra,
por eso me indica lo que compran sus clientes, pero a mi me da miedo que tenga
clientes que todo lo vean vicio.
El hombre rápidamente
desapareció, mientras la joven volvía a poner la botella en el estante, pero
esta vez sin ocultarla. Para que el hombre del vicio la viera.
EL GAMONALISMO: LA PERSISTENCIA DE UN MAL ALIENTO EN
LA SOCIEDAD
Mientras el
mundo que conocemos trata de descubrir si hubo o no hubo pachanga en la casa
del susodicho.
En el mundo de
la sociología, la tercera edición del libro: El Laberinto de la choledad, del
gran pensador Guillermo Nugent, viene con yapa: Una mirada crítica al mundo
Gamonal.
Gamonales en el
siglo XX, no pues.
Si el Perú, para
algunos, estaba en línea recta al primer mundo, hasta que apareció el sombrero
del prosor y el mundo se acabó.
Lo bacán, lo
interesante de la reflexión de Willy Nugent, es que nos demuestra como ha
sobrevivido el gamonalismo a la transformación de su base económica.
Es decir,
tenemos gamonales que piensan que el mundo moderno “debe”, “puede” ser manejado
como su “chacra personal”.
En la hacienda,
la ley era la voz del amo y el amo era el gamonal. Y por lo general esa ley
particular estaba muy lejos de las leyes ciudadanas.
Esa persistencia
del pensamiento gamonal, explicaría porque la meritocracia se convierte en una
finta, dentro del aparato estatal, explicaría porque hay personas que se zurran
en las normas sociales, desde el poder.
Mi empresa es mi
chacra, puedo botar, abusar de los trabajadores porque no les reconozco derechos.
Esta ausencia de
derechos para los otros, explica porque se considera por ejemplo que las
comunidades campesinas no tienen derecho a reclamar a las mineras sobre el uso
de sus tierras.
Existe una foto,
que explica el gamonalismo en toda su furia, campesinos cargando al patrón para
que no se moje los pies.
Pues bien, este
situarse por encima de los códigos de comportamiento social, esta ausencia de
solidaridad social para con su sociedad, es lo que estamos viviendo, como a un señor
gamonal le vas a pedir que ponga mano al hígado y contribuya con impuestos
justo con la sociedad, no, pues, eso pa’ los cojudos.
Llama la atención
por ejemplo que la actual administración que casi no ha tocado a la alta
burocracia estatal que gana por encima de los 25000 soles, no les pida que se
manifiesten por la solidaridad social. Hace rato deberían estar declarando a favor
de pagar más impuestos, por ejemplo, el director del BCR, de la SUNAT, de
INDECOPI, del poder Judicial.
Se sabe, aunque la
prensa defensora del gamonalismo del siglo XX, no lo diga ni lo investigue, que
se esta organizando vacar al presidente Castillo, porque no soportan que un “cholo
con sombrero” les esté quitando protagonismo.
El libro: El
Laberinto de la Choledad, es un clásico de clásicos en las ciencias sociales y
su lectura siempre estimula el pensamiento para encontrar sentido a los actos
sociales que vivimos. Demas, esta decir que el “gamonalismo” así entendido está
presente en los diversos espacios sociales y también en la derecha, el centro y
la izquierda, es cuestión de saber mirar. Un clásico gamonal es el dueño de la
pelota, que cree que por ser dueño de la pelota tiene que ser el que mande en
el equipo y que cuando se le antoje coge su pelota y se termina el partido. Desprecio
por los demás
Esta en los
ciudadanos que queremos una sociedad justa y democrática impedir que estas prácticas
gamonalistas nos lleven al abismo
Aca les dejo el enlace en directo al autor:
https://nuso.org/.../el-laberinto-de-la-choledad-casi...
DEL “CHOLO” SOTIL AL “QUECHUA” GUIDO “PUKA”
La primera vez que vi a un campesino sentado en el congreso
fue con el presidente Velasco Alvarado, la Confederación Nacional Agraria, CNA
utilizo el congreso para uno de sus eventos.
Muchos vientos han soplado desde entonces.
Hace unos días se ha reeditado el libro del gran sociólogo
Hugo Neira, Sobre el dirigente Campesino, Saturnino Huillca.
Y hace dos semanas se abrió el festival de Cine de Lima,
el reestreno de la película “El Cholo” con el gran Hugo Sotil.
Y para cerrar el mes de agosto, tenemos un premier que
se pone a chacchar hojitas de coca, en plena presentación del nuevo gabinete.
Si alguien creer que el Perú a cambia algo a nivel de
identidad, es bueno ver el corto metraje, Perú: La revolución que no fue, de la
televisión inglesa filmado a los 10 años de la revolución del general Velasco. https://www.youtube.com/watch?v=2d-sEXeFDYQ
En ese corto se
puede ver a dos dirigentes históricos como son Saturnino Huillca y Avelino Mar,
ellos hablando en quechua también se ve a Pardo, hablando en inglés. Por eso
esos cartelones protestando contra el gobierno del profesor Castillo en ingles
no nos nada nuevo en este reino del señor.
En ese corto, un campesino dice; tenemos la tierra, pero
no tenemos justicia.
Al final de su discurso el premier pide permiso al
congreso para hablarle a su madre en su idioma.
Al inicio de la
sesión del congreso, la presidenta del congreso pide a gritos, que deje de
hablar en quechua, argumentando, arbitrariedad en mano: “ por qué no entiendo”.
Un choque, dos identidades. Una misma democracia.
Ese choque no siempre ha sido visto como un total antagonismo.
La película “EL Cholo” también empieza con un choque,
entre un triciclo manejado por el Cholo Sotil y un carro, manejado por un blanco.
La película “El Cholo” es un ensayo cinematográfico sobre
cómo debería ser el reconocimiento de una identidad chola en el Perú. Muy
incomprendida en su momento, muchos pensaban ver solo futbol, pero es a propósito
de un exitoso jugador de futbol que se reflexiona sobre la identidad chola en el
Perú.
Para triunfar en la Lima moderna, el cholo tiene que
dejar su resentimiento y aceptar ser cholo, para poder ser reconocido como un
triunfador.
Lamentablemente, el Perú de las elites, se resistió a
darle el reconocimiento y el racismo siguió “solapa nomas” campeando por estas
tierras.
No se puede entender, la identidad de un grupo social
sino se entiende su cultura, su idioma. La persistencia del quechua, es como un
junco que se dobla, pero no se rompe.
A nivel simbólico, este congreso está perdiendo por goleada.
Arrancando con el portazo en la cara al buen Sagasti, siguió
con el desplante del saludo al presidente y cuando tenían la oportunidad de demostrar
que eran los verdaderos demócratas, frente a unos supuesto tiranos, chavistas,
comunistas, rojos, socialistas y demás yerbas; se van de boca y a grito pelado
intentan impedir que el quechua, se haga presente en el bicentenario.
Como dirían en los años cincuenta del siglo pasado, “esos
no eran cholos, eran indios de la puna, con su coca y su quechua”
Pero volviendo a Velasco, el “puka Guido” no renuncio
a su identidad, a su origen para triunfar y ese triunfo tiene que ver con la educación
que recibió y esa educación tiene que ver con los lazos sociales que se
cortaron con la revolución de Velasco. Así no más es; papay.
Entonces el reto de la democracia peruana, es aceptar que,
así como es obligatorio un traductor para sordo mudos, es necesario traductores
para los que no hablamos quechua. Y si nombran un ministro que hable awajun,
pues tendremos que escucharlo hablar en su idioma, como ejercicio democrático de
respeto a su identidad.
Pero como seria este país, si en la década de los 70°
se aceptaba que los cholos tenían que triunfar y ser aceptados, como se propone
en la película “El Cholo”, pues, tendríamos una sociedad mucho más democrática,
no solo en las formas jurídicas sino en la identidad de los ciudadanos peruanos.
Como seria de pionera la película que la música, es la fusión del rock con ritmos peruanos. La música
del Polen, se adelanto en demasiado a su época, Pero el hecho que el director
de la película los tomara en cuenta, habla muy en claro por donde iba la
sensibilidad del director Bernardo Batievsky.
Y sobre los que hablan en inglés, bueno eso es para
viajar el extranjero, parece que algunos no se dan cuenta que no es idioma del país.
La democracia peruana va a sobrevivir a los extremos,
porque la estructura económica que da soporte al fujimorismo, esta por caer.
Han sufrido un gran golpe con la prisión efectiva del Doc, basta ver como manifestaban
su “preocupación”, por un traidor a la patria como el Doc.
La democracia peruana se juega un partido aparte en los
pasillos del poder judicial. La corrupción no descansa, pero el terruqueo cada día
les rinde menos frutos. Es posible construir desde la izquierda un nuevo centro
político que, de estabilidad social al país, pero eso pasa por la derrota judicial
del fujimorismo, sin odios, solo con verdad y justicia.
EL RETORNO DEL “CHOLO”
Por mucho tiempo se creyó perdida, pero justo para el bicentenario, se anuncia su vuelta a la pantalla grande.
Hace ya un buen escribí: “En el Perú no se puede hablar de la importancia del fútbol sin tocar el caso de Hugo Sotil. Fue símbolo, una figura paradigmática, un predecesor de la importancia que tienen los cholos en el Perú. Fue un notable jugador, por ello el país se le rindió. Ahora conozcamos de él y de su significado para la sociedad peruana.
Corría el año de 1969 y por primera vez éramos ganadores. el himno que se cantaba en las esquinas, el que se escuchaba en las radios era el famoso “Perú Campeón” (“es un grito que repite la afición”). La tarde de la “Bombonera”(estadio argentino donde Perú se clasificó para el mundial de 1970), será siempre tarde de gratos recuerdos, igual que aquella voz que gritó, ¡¡¡ NO NOS GANAN!!!. Se abría así un nuevo capítulo no sólo en la historia del fútbol, sino también en nuestra propia forma de mirarnos y de mirar a aquellos que eran los protagonistas del drama: los jugadores. Hasta antes de asistir al mundial de México 70, pocos, muy pocos hubieran apostado su vida a correr detrás de una pelota. El fútbol se jugaba sobre todo porque se llevaba en la sangre, el alcanzar la fama sería obra del destino.
Una clasificación nos colocó donde jamás habíamos llegado, y el fútbol se hizo pan de cada día. Los goles de “Cachito Ramirez” llegaron, sin necesidad de que “Pocho”(comentarista deportivo fallecido) los anunciara, y el Perú se estremeció de júbilo. Didí(el entrenador de la selección) fumó su enésimo cigarrillo y el juego bonito tuvo su partida de nacimiento…
Estando de acuerdo con el carácter popular del fútbol, con el nuevo ciclo abierto a partir de la clasificación al mundial, y con la posibilidad de encontar aspectos de nuestras diversas identidades colectivas en la práctica deportiva, entonces empecemos por el principio. ¿ Quién es Sotil?
Es un ídolo. Sí, un ídolo popular cholo. Es la primera gran emergencia futbolistica de los cholos en el Perú. Antecede a la música chicha. Con sus quiebres informales conquistó espacios tan exquisitos como el Nou Camp, donde su nombre fue coreado por multitudes. Europa se le rindió y de eso hace como diecisiete años.(3).
Años después otro cholo pasearía por Europa su talento, esta vez musical, Chapulín y los Shapis. Pero no olvidemos al ídolo, aquel que nació un 18 de mayo de 1949, en la décima cuadra de la calle Paita, en Ica. El que jugaba en El Porvenir, en la cancha del Cura, dos o tres partidos los días domingo.
En la sierra, en los tiempos de las haciendas, las mujeres más deseadas solían ser las hijas del patrón, pues éste era considerado el último suspiro de Dios. Eran el sueño lejano que alguna vez se conquistaría. Y así fue, Sotil contrajo matrimonio, un 20 de febrero de 1970 en la Catedral de Lima, con Guillermina, hija de Don Patronicio Eche, un próspero comerciante de café tipo exportación de Chanchamayo, quien en sus ratos libres se divertía viendo jugar fútbol a sus muchachos de La Parada. Fútbol recio, de cholos que se abren un lugar en la urbe. A Sotil lo vió jugar en El Gamarra, uno de tantos equipos que tenían su mundo en La Victoria. Don Patronicio tenía un equipo, el Gaillard, que jugaba en la segunda división amateur de la liga de La Victoria. Lo llevo a su equipo y le dió trabajo en su empresa. Sotil se casó con su hija.
Años más tarde el ” Cholo” declaró: “Yo nací humilde y sigo siendo humilde. Si juego aquí es porque aquí está la gente más pobre de nuestra Lima, aquí esta la pobreza, aquí está la lágrima” (4). La entrevista se realizó al borde del campo deportivo de Manzanilla. Era un campeonato organizado por los trabajadores del Mercado Mayorista de La Parada, cerca del cerro San Cosme. texto completo en : https://yeltiempopaso.blogspot.com/2007/06/cholo-con-orgullo.html, el texto fue publicado en la Revista Los caminos del Laberinto Nª 2. Sotil futbolista cholo, año 1985
En la década de los 70, se filmo una película sobre el Cholo Sotil, todo un suceso, porque es el retrato de lo que se vivía en ese momento con el futbolista Hugo Sotil, la película no paso por el aro de la critica pero ahora regresa recargada y mejor que nunca.
Hace unos días mi gran amiga Violeta Núñez, que pasea sus conocimientos cinematográficos por Los Ángeles, me dio la buena noticia, había culminado con éxito la restauración de la película y todo se estaba alistando para su presentación en el próximo festival de Cine del Centro Cultural de la Católica.
Y lo cholo regresa con fuerza pese a quien le pese.
Una película que se creía perdida regresa a la vida, para recordarnos cuanto hemos avanzado o retrocedido en reconocernos como iguales, sociablemente hablando.
Así nomas será, pues, que le vamos a hacer.
Digno estreno para el Bicentenario; y digo estreno porque la película a quedado nuevecita, Pitin Zegarra, cero kilómetros, para su segundo debut. Es prácticamente una producción a lo Hollywood, que nos remontara a la Lima de los 70ª, a los increíbles quiebres de cintura de Sotil, a la tenaz marca del Dr. Campos, al estadio nacional de los famosos tripletes. todo con la música del Polen. Un postre digno de un Perú, que avanza a reconocerse en todas sus lenguas y giros lingüísticos. No se lo pierdan y separen su butaca desde casa.
Y llego el día, en que la incertidumbre conocería la luz.
Desde aquel lejano 6 de junio, mucho hemos visto los peruanos, a las 6 y minutos se daba un probable ganador en la llamada ” a boca de urna”.
Pasadas la horas, se rectificaba la información y se daba otro ganador y se decía gana por 50 a 40 mil votos de diferencia, pero gana, es irreversible. Es un conteo estadístico al 100%.
De es día, de esa información, han pasado tantos truenos y relámpagos, tanta agua turbia y limpia a corrido, que los 43 días parecen condensar toda nuestra historia, todas nuestras miserias, toda nuestra dignidad.
Y de la esperanza por el voto en el extranjero, donde dicho de paso se descubrió a un miembro del cuerpo diplomático, tratando de hacer trampa para la “chika”, se paso a la denuncia de “ellos, los de la sierra”, que votaron en contra de la civilización y el progreso.
Y sin ninguna prueba o mejor dicho inventando pruebas se paso a decir que en “mesa les habían robado la elección”.
Y entonces volvió al escenario, ” de las grandes ligas”, como le gusta decir: el doc y su capacidad para sobornar, con tres millones volteamos la elecciones.
Era la ultima carta, tirar fango a todos. Todo esta podrido, nada sirve. Anulemos todo y de nuevo a acomodarse. Hasta movilizaron a militares. La republica de los Hermanitos tenia que sobrevivir a cualquier precio.
Pero el junco no se rompió, resistió.
Contra todo pronostico, las mujeres y los hombres que votaron por el profesor no lo abandonaron, al contario le dieron su calor en las horas de su silencio y pese al frio estuvieron día y noche en vigilia para no permitir que una leguleyada les arrebate el triunfo. Vaya acto de fe.
Y ahora que será de mi que todo acabo.
Que será de aquellos abogados, que sin ningún escrúpulo señalaron a peruanos de no tener firma, de no ser quienes eran, de no ser ciudadanos peruanos que cumplieron con su deber cívico, siendo miembros de mesa.
Allí se equivocaron, ya no vivimos esos tiempos, donde un quechua-hablante no es ciudadano y los ciudadanos que viven en comunidades andinas, donde en comunidad deciden por quien votar, comunicaron al mundo: “existimos y nuestro voto cuenta, porque somos peruanos”.
Las personas tienen la esperanza que se cambie la constitución para que el Estado pueda frenar la alzas abusivas de precios, para que el Estado no pueda quedarse con los brazos cruzados cuando tenga que frenar los intereses agiotistas de los bancos. Para que el estado diga sin ninguna duda, que primero esta el agua a la minería. Para que los peruanos puedan tener gas a precio justo en sus casas. Para que los cargos, con decisión ejecutiva en el Estado no sean propiedad privada de una elite que que un día esta en el estado firmado contratos y al día siguiente esta con las empresas con que que se firmo el contrato, Para que el Estado sea firme y justo con los que tienen que pagar impuesto y no solo con los débiles que no tienen abogado sin escrúpulos como los de la Chika.
En fin, estamos frente a un bicentenario, que no son sino 200 años de una larga historia, que apenas empezamos a comprender y esperemos que nuestro elegido presidente este a la altura de ese reto.
Es justo reconocer, que esta elección se empezó a forjarse, cuando las inmensas avenidas llenas de ciudadanos, en su frenética mayoría joven, botaron del gobierno al “hermanito” Merino, el breve”. Costo vidas, si y eso jamás debe de ser olvidado.
Sagasti, estuvo a la altura del reto. Mes a mes se fue perfeccionando la forma de vacunar a más peruanos, es increíble la mezquindad de los dueños de los medios de comunicación que solo enviaban reporteros cuando la cosa estaba un poco caótica, ahora que todo fluye y se superan las metas, nadie dice nada, ya no es noticia y eso dice a las claras frente quienes estamos, prefieren que se hunda un país a reconocer que perdieron pese a tener todo a su favor, menos el sentimiento de los peruanos.
Atacaron por todos los flancos para deslegitimizar la votación y siempre tuvieron respuesta, en las calles, en el congreso, en las redes sociales, el doc. , pensó que distribuyendo millones podía vencer pero se equivoco, merece estar en una celda común, se lo ha ganado a pulso, ya veremos quienes defienden que se quede con sus “amigos”, que lo dejaban comunicarse a todas horas, siendo preso de máxima “seguridad”.
Y el Comunismo, Marxista Leninista, chavista, socialista, caviar, terrorista, seguirá siendo el combustible para la infamia, para inventar noticias falsas, para impedir que se cobre un impuesto justo a los muy ricos, para bloquear que se de beneficios a los pequeños empresarios y para que como ha sido siempre, los de arriba sigan disfrutando de sus beneficios.
Mucha gente a muerto, demasiada, porque no podía atenderse en una clínica que le cobraba 1600 soles, por un paracetamol intravenoso. Porque tenia que estar en un patio, con su balón de oxigeno, esperando una cama en un hospital del estado. Son cuadros extraídos de alguna película de horror, pero son reales, los peruanos los pasaron, como vivimos la irresponsabilidad de los que no quieren usar mascarilla, de los que siguen diciendo que las vacunas chinas con “agua”, y no quieren vacunarse.
Ironías del destino hoy se cumplen 44 años del glorió paro nacional, que hizo retroceder a la dictadura de Morales Bermúdez y que posibilito la vuelta a la democracia, y hoy se proclama como presidente a un profesor, que mastica su castellano, con sus ” ahigas” y para mayor pavor, llega al gobierno siendo representante de un partido marxista leninista, como es Perú Libre. Vaya retos y vueltas que da el mundo.
Todos los días, escucharemos del “moustro” de Cerron, de eso hablaran los grupos de poder y sus medios de prensa, será un gran desafío navegar esas olas entre la política real y el dogma; algunas pistas: Perú Libre, postulo a Belmont, para la alcaldía de Lima, – herejía, Belmont es burgués y entonces, que hace con un partido marxista leninista; suave camarada, que la burguesía es necesaria para construir el socialismo, salvo claro para sendero que todos son ” revisionistas” y merecen ser pasados por la armas, claro, eso antes que Don Abimael, declarara que vivimos un “recodo” en la revolución mundial , porque él esta precioso y de lo que se trata ahora ya no es de hacer la guerra contra el mundo, sino de preservar la vida de Don Abimael. Bueno esas son sutilizas, como lo serán la “agudización de las contracciones” entre Cerrón y los “caviares” y de los “caviares” con los “evangélicos” y de los “evangélicos” con los “LGTB” y los LGTB con los “seudo progres” y así hasta el infinito, lo central será tumbarse a Castillo en menor tiempo que lo hicieron con PPK, para que todo siga igual, para que la “Republica de los hermanitos” siga vivita y coleando, teniendo como sabia de vida a la corrupción.
Y entonces.
firme contra la corrupción y ya Castillo hace una revolución.
si de fácil, así de difícil.
No importa quien cace a las ratas, lo importante es que las cases, no importa el color o la ideología, lo importante es que sepan lo que tiene que hacer y que lo hagan rápido y dentro de la ley. Como los fiscales que siguen el caso de Odebreth. Allí se juega el porvenir de la nación peruana como un estado moderno y democrático o de caer Castillo, como una republica de hermanitos, donde los importante es si conoces o no al doc, para estar arriba o abajo.
Tengo la intuición que la votación real en el país fue 60% del profesor, 30% a favor de “todo debe segur como esta” la chika Keiko y 10% me llega al pito lo que pase solo déjenme en paz. Y eso porque si realmente la Chika tuviera un 49% del país, este ya estaría paralizado. pero por más llamados que hace, si no deja sus 50 luquitas nadie va, salvo unos 200 asalariados, basta ver las carpas vacías en el paseo de la republica.
Como en el mundo de las intuiciones, nada es real salvo la ilusión, no me pidan pruebas estadísticas o demostrar ” penetraciones en mesa” al estilo de la Lourdes del Poto, pero solo queda agradecer a todos los que desde donde la vida los puso, defendieron su voto y sus principios, eso en estos tiempos turbios es agua fresca y cristalina.
Nada esta dicho, mañana, tarde y noche atacaran al presidente Castillo, y con sutiliza deslizaran sus dardos venenosos como con Toledo y Cosito, que terminaron como seres gelatinosos que no pueden despegarse del suelo.
El profesor Castillo, le ha dado a Perú Libre la gran posibilidad de crecer como la esperanzar organiza del cambio, su mira debe estar puesta, sin descuidar las alturas, en la organización de base, allí donde gano con un 80% debe de ser gobierno en las próximas elecciones municipales, única manera de construir un consenso social para sus futuras propuestas y para hacer viable, una cambio de constitución.
En fin, es hora de celebrar y de volver la mirada a todos aquellos que se se batieron a diario por hacer realidad el sueño de un país mas justo e inclusivo, para demostrar que ser de izquierda es ser solidario y no tiene nada que ver con el terrorismo de Abimael y menos que el Profesor Castillo nos convertirá en otra Venezuela pero ojala y la verdad sea dicha, podamos tener un servicio de salud publica como en Cuba, donde lo importante es la prevención de las enfermedades y todos los ciudadanos tengan un sistema de salud garantizado por barrio. en otras palabras donde la salud no sea una mercancía, sino un derecho para todos, como es en Cuba.
POR
EL DIA DEL PADRE: UN BRINDIS CON EL NIÑO ARTEMIO
Cada día me convenzo más que
no se van, que están en otra frecuencia de vibración.
Es muy usual la frase de
consuelo, cuando se pierde a una persona amada; “ya tienes un ángel en el
cielo”. O “no te preocupes ya está en el cielo”.
El cielo, aparece como un
espacio distante y ajeno. Al que se llega para no volver.
Y resulta que a veces
notamos presencias que desafían esa lógica, es como si los tuviéramos en todo
momento cerca pero la razón dictamina que solo existe lo que se toca.
Mi madre camina por este
mundo con sus 93 años, temiendo ser abandona en una hospicio, como vio que
dejaban a unas primas suyas cuando era una adolescente. Resulta que esas primas
suyas sufrían de algún tipo de esquizofrenia y a sus familiares les era
imposible atenderlas, así que las internaron en un hospital siquiátrico, para no
volver a salir.
Cuando la invaden esos
pensamientos, piensa en su casa de Villa sol, exige ir a verla y empieza a
pensar en quedarse a vivir en su casa.
Resulta que ella estaba
viviendo en Puerto Rico, con una de mis hermanas, a inicios del año regreso
pero mi hermana tenía que regresar a Puerto Rico de emergencia y mi madre decidió
quedarse a vivir en su casa. No había forma de convencerla de regresar a Puerto
Rico.
El único inconveniente era que
mi hermano, que vive en su casa, está trabajando fuera de Lima, prácticamente está
de visita en Lima, claro que eso no sabía mi madre.
Mi hermana agoto su
paciencia, demás está decir que ellas estuvieron viviendo en un departamento
por Magdalena, porque precisamente no había como tenerla en Villa Sol.
La fecha del viaje era el 18
de este mes, ya tenían los pasajes comprados y mi madre, seguía con su idea de
vivir en su casa de Villa Sol. No había forma de convencerla. Al final se le
tuvo que decir, que iba a estar sola en su casa y su respuesta fue: “no será la
primera vez que vivo sola”.
El médico que la trata,
comento que era propio de la edad, recordar cosas del pasado y olvidar cosas
del presente, como saben los que tienen la suerte de tener padres de edad
avanzada, discutir con ellos es no arribar a buen puerto, se les tiene que dar
la razón, si o si, que se haga lo que ellos quieren ese es otro cantar.
Dos días antes del
proyectado viaje, mi madre visito su casa, vio que estaba todo en orden,
pregunto quién se estaba encargando de los gastos de la casa, mi hermano,
levanto la mano y todo en orden. Le comentábamos que debía tomarse unas
vacaciones en Puerto Rico y nos miró con cara de “estos me toman por cojuda”. Le insistimos y nos despido con
un gruñido.
Un día antes del viaje mi
hermana tiro la toalla, “vean como hacen, no quiere viajar por nada del mundo,
no la puedo llevar así”.
Ni modo, se tuvo que armar
un rol, para cuidarla, entre enfermaras y sobrinas. Ella insistía en ir a vivir
a su casa de Villa Sol.
El viernes día del viaje,
nos envió una foto a las 7 am, mi madre muy tranquila tomando desayuno, con una
pequeña nota, “desayunando para viajar”.
Un uuuffff de alivio recorrió
el espacio de ese grupo de whatsapp.
Luego, mi hermana nos comentó que la madrugaba previa al viaje,
en sus sueños, totalmente intranquilos, mi madre discutía con alguien, mi
hermana escuchaba que le contestaba o que le decía, No, no, no. Cuando se despertó
y fue a tomar su desayuno, muy tranquila le dijo a mi hermana; “el niño
Artemio, me ha convencido, unas semanas en el caribe me van a hacer bien”. Sobre
el niño Artemio, he publicado esa historia en mi último libro: Hasta quemar el
cielo por vivir”, pero hay una versión en internet: https://yeltiempopaso.blogspot.com/2018/07/nino-artemio.html,
Entonces, resulta que mi padre, que tiene 30 años de fallecido, la convenció de
ir con mi hermana a tomar sus vacaciones a Puerto Rico. Y bueno, uno aquí en esta dimensión tomando
una cerveza en memoria de mi padre. Y feliz de que mi madre este disfrutando
del sol del caribe mientras ve a sus bisnietas correr detrás de unos polluelos
que no se dejan meter en el gallinero.
Un buen amigo escribía en su pagina de una red social, al inicio del debate entre los candidatos a la presidencia en el Perú.
Que ese era el día para la señora K., parafraseaba a un comentarista de futbol, lamentablemente fallecido, que solía decir; “hoy es, es hoy”, para indicar que era el partido clave para la selección.
Y como era el día clave para la señora K, se esperaba una performance para el recuerdo, que marcara un antes y un después.
La señora K, arranco con todos los bríos del mundo, lista a provocar a su adversario y saco piedra. como dicen en el argot futbolero, “para que te traje”, “tremendo autogol”.
En la otra esquina, Pedro, el del sombrero, estaba como asustado, como si el sudor de todo lo vivido lo invadiera, trataba que el piso no se le cayera y hablaba despacio, pero como buen peleador callejero, sabia que no debía dejarse “agarrar” en una esquina para el intercambio de golpes, donde su rival demostraba más practica, así que hacia lo que hacen todos los boxeadores que saben que van ganando por puntos, mantenerla alejada a la señora K y no caer en sus provocaciones.
la platea que apoyaba a la señora K, pedía el golpe de gracia, la señora K, se desesperaba, el tiempo le jugaba en contra y entonces, como, el “prosor”, no se dejaba acorralar saco los pasitos a lo Sugar Ray y empezó a llenar el ring de discusión, de “conejos bonos”, al principio causo sorpresa pero luego siguió sacando tantos que la envolvieron y no la dejaban sacar golpes contra su adversario. Su rival lucia aliviado, viendo como la señora K, solita se enredaba en su telaraña llena de “bonos conejos” y aprovecho los temas que más dominaba para aplicar un par de ganchos, que le dio la seguridad a su platea, que su candidato no es un caído del palto, que vale la pena apostar por él.
La señora K, se canso, se desespero y se diluyo en golpes al aire prometiendo y prometiendo, tanto que hasta sus seguidores no comprendieron porque sacaba tantos bonos, como después lo graficaran los memes, dejo sin chamba a papa noel por varios siglos.
la platea contraria al “prosor”, atenta a sus errores, se revolcó de la risa cuando hablo de la “cosecha y siembra de lluvia”, y entonces en todas las galaxias del universo se conoció la frase “serrano ignorante”, en todas sus variantes y se señalo que como nos iba a gobernar un “mal hablado ignorante”, que “alucina” proponiendo “cosecha y siembra de lluvia” y estaban seguros que el bote del “prosor”, se hundiría para siempre, producto de sus “sandeces de cholo resentido e ignorante”.
Pero; oh sorpresas; la cosecha y siembra de lluvia existen, en un mundo que no es el trabajo de la ciudad. La cosa enviada (la ignorancia del prosor) a todas las galaxias del universo reboto y dejo en ridículo a los que plantearon que era un “cholo ignorante”.
La señora k, bajo del ring sin haber “destrozado” a su rival y con una sensación de haber perdido por puntos, que ni el baile del “chin chin” del intelectual “tampoco tampoco”, pudo levantarle el animo.
El profesor salió del ring, con el puño levantado pero con las piernas flojas, no era lo mismo hablar en el estrado de un mitin, que frente a mil reflectores y un micro y pantalla que parecían que lo iban de devorar.
Pero los días siguientes tuvo su “cosecha de lluvia”, traducida en miles de cientos de voluntades que siguieron por el sur, sus propuestas. El debate ya tenia un claro ganador.
Y la ultima carta de la señora K, se jugo el jueves, la gente jubilosa festejaría el primer triunfo de la selección, por algo ella no usaba la camiseta de la selección y eso se traduciría en un triunfo contundente, pocos saben, me incluyo, acabo de enterarme, que la programación de Perú fue variada, no sabemos porque, pero a todas luces, Colombia, era un rival ganable, venia de dos derrotas consecutivas. y si se daba, la señora K y todos sus asesores podían efectuar su “cosecha de votos”.
Justo días antes del partido salió un audio, donde se escuchaba como se había “convencido y por cuanto” a varios jugadores de la selección para que hablaran como autómatas sobre el “peligro comunista” y de “salvar la patria”.
Bueno, la verdad es que es muy dolorosa la derrota de la selección pero estaban sin alma, que no es lo mismo que querer perder, querían ganar pero les pesaba el espíritu. En los minutos finales, se dio la oportunidad de un tiro libre, los jugadores se fueron al área rival esperando el centro, el centro jamás llego, el jugador encargado de efectuarlo, pateo la pelota con “tanta fuerza” que un jugador colombiano, la paro sin mover el pie y si no metieron otro gol es porque los colombianos a esas alturas del partido preferían bailar vallenato.
y entonces, como una estocada del destino 3-0 simbolizan los 30 años que han pedido de cárcel para la señora K, lo mas triste, es que utilizaron todo lo que podían comprar para librarse de la cárcel, incluso a la selección y eso si que los salo para siempre.
Si el domingo de debate la señora k, no pude revertir y derrotar al profesor, ni el más descarado fraude podrá impedir el triunfo de la voluntad popular expresada en todos los eventos donde los ciudadanos peruanos acompañaron al profesor, un lápiz marco la diferencia en estas elecciones, quien lo iba a pensar. Cosas que ocurren el Perú.
CUANDO LES FALLA TODO: PENSANDO PE’
El hombre respiraba hinchando el pecho, mientras miraba a lo lejos el tren de pasajeros, de pronto la sala fue invadida por el un aroma cítrico amaderado tan intenso que antes de voltear Roque pensó; este cojudo se ha bañado en el perfume Sauvage Dior, es la herencia que nos dejó Alancito.
A sus espaldas su abogado le dijo; Don Roque el primero en llegar; el Sr. Banda.
Volteo para verlos y le dijo: carajo, que bien se te ve, con los kilos de menos, ahora andas bañado en perfume y dirigiéndose a su abogado dijo, No lo podrás creer pero el hombre, hizo una jugada maestra y se quedó con toda la leche del sur, qué tiempos aquellos, donde se podía confiar en los que gobernaban.
-Hermano como estas, ahora hay que saludar como los japoneses de lejos, no creas ese Alancito era bien angurriento, su frase favorita era “y como es la mía”.
-Pero los negocios salían, mira justo estaba viendo pasar al tren eléctrico. Pensar que en su primer gobierno el italiano ese, como se llamaba Siragisa o algo así, lo delato, pero se fugó y luego regreso como los buenos toreros a completar la faena.
-Bueno, hermano dime, acá estoy, para que soy bueno.
-Mira en la Confiel, están resentidos porque el gordo no dio la talla, pero como que hoy es domingo de resurrección, los hemos resucitado. ¿Viste los periódicos? Así se tiene que hacer, sacamos cinco encuestas, todas con resultados distintos, poníamos nombres distintos en los primeros lugares pero a la comunista le dábamos del cuarto al sexto lugar, eso es ser un estratega, siempre pensando en el Perú.
-Sí, hermano, pero me comentaron que casi se incendia El Domercio, porque querían poner a la comunistas en segundo lugar. Y la cosa se puso a gritos.
-Mira Bandita, acá mandamos nosotros, este es nuestro país, no de los comunistas cholos resentidos, levanto la vista y al ver que el abogado estaba en la sala, le señalo la puerta. El abogado asistió sin chistar, se encamino a la salida de de la sala y en la puerta, con el mejor de sus tonos, dijo: Don Roque, cuando llegue Don Woncito, lo hago entrar. No espero respuesta y salió, cerrado la puerta despacio.
-al verlo salir, Roque Toque, exclamo; ya no se puede confiar en nadie, estos abogados de la Católica son buenos pero nunca se sabe, no son de la alcurnia de nuestro Pancho Tudeli, le dijimos a Di Soty, que lo pusiera de segundo en su plancha, pero la china se opuso, esa ya sabía que si por alguna casualidad nos fallaba el gordo teníamos que tener un plan B y ella se aseguró poniendo a la primera vice, esa señora no sabe ni donde esta parada. Pero lo que te iba a comentar es que las encuestas se han salido del presupuesto, hemos hecho un esfuerzo que no se veía desde los tiempos del doc, es que teníamos que atacar por todos los flancos para sembrar la desmoralización en las filas de la comunista y poner en la bandeja a cuatro opciones con posibilidades para que los indecisos crean que optan “libremente”, no, hermano a estos cholos los tenemos que llevar de las narices a votar y como cereza de la torta le dimos un empate entre el maestro y la comunista, como para que se despedacen. Y ya coordinamos para que esta noche, las dos fieras que tenemos en los canales dos y cuatro la hagan caer en tantas incongruencias, que el lunes va ser titular en los periódicos.
- mira Bandita, Aurelio, se quejó y lo note con voz un poco desesperada, comentando – “las encuestas están saliendo desde el sábado, y casi una por periódico, no me dijiste que iba a tener la primicia”, le conteste, - este es un trabajo en equipo, tú tienes tu primicia y sácala tal como hemos quedado, la comunistas quinta o sexta y peleando con el cholo maestro voto a voto, esto es una guerra en varios frentes, con las encuestas hacemos un cerco de pinzas, los desmoralizamos a la comunistas y sus seguidores y antes que se recuperen, invitamos a la comunista a dos programas para que terminen de hacerla polvo, no ves como todo está coordinado, imagínatelo: lee un periódico y esta quinta, lee otro y esta cuarta, lee otro y esta tercera, lee otro y esta tas con tas con el maestro peleando el quinto puesto, en ninguna encuesta sale segunda, como cree su gente, y ese mismo día con la moral por los suelos tiene que enfrentarse a nuestras dos tigresas, como la ves, las encuestas nos dan el marco y luego en las entrevistas la revuelcan y el lunes la enterramos, con un par de titulares; más rápido que variante brasileña del covid.
-Está perfecto Roque, como siempre A uno, pero si responde en las entrevistas, hay que ponerse en todos los escenarios.
-Si responde fácil, silencio total, les ponemos noticias de la pandemia y listo, al gordo lo tenemos refugiado, pero le hemos puesto más gente en las redes, la china está furiosa pero para que se calme le dimos un segundo lugar en una encuesta, mira hermano, esto es como tener huecos en la tubería, ya les hemos dicho que no entrevisten a Di Soty, el vejete se va de boca con su chibolin.
-ja, ja, disculpa pero Di Soty, esta de colección, creo que ya está senil. Hermano, tu sabes, que yo no tengo problemas con los aportes, siempre recuerdo como lo temían a Alancito y apenas le di la idea de apoderarnos de la leche, al toque atraco por su porcentaje. Esos son los políticos que necesitamos cien por ciento operativos. Ja, ja.
-Mira la hora que es y no llego Woncito, bueno hago entrar al abogado para que veas con él lo del aporte.
-No, hermano, esas cosas las delego, le doy el número de mi abogado y que se entiendan entre ellos para eso les pagamos.
-Perfecto, voy a casa a ver las entrevistas de esta noche. Ya coordinamos, tenemos que estar atentos, son los últimos días, ¿Sabes?, se nos adelantó el arquerito y se “enfermo”, así ya tiene excusa para no dar la cara en las entrevistas, Eso pensábamos hacer con el gordo, pero así es la política de sucia hermano. Y salió raudo, como dejando atrás el olor cítrico que le molestaba, al tiempo que pensaba: como se nota que a este, la plata le llego de milagro, se baña en perfume como si fuera a una suite, para ir a una reunión de negocios. Desubicado total.
-Banda, se sorprendió de la rápida salida de Roque, pero conocía de sus exabruptos y solo levanto a la mano en señal de despedida, camino a la puerta y se encontró con el abogado, le dio el número del celular de su abogado y le comento que lo mejor era coordinar esa misma noche.
El abogado asistió de mala gana, se despido de Banda y rápidamente tomo el ascensor para ir hasta el sótano para buscar su vehículo, cuando quiso pasar la tranquera, no encontró su tarjeta para activar el sensor, toco el claxon de manera intermitente, llego un vigilante con parsimonioso caminar, total era domingo.
-Le explico que se le había quedado en la oficina la tarjeta para activar el sensor, el vigilante le dijo que no lo conocía, que tenía que venir su supervisor, que él era nuevo en el puesto, que lo mejor era que fuera a buscar su tarjeta y volviera. Porque él no tenía la clave para activar el sensor y los domingos el supervisor se demoraba como dos horas en llegar.
-El abogado estaba que reventaba pero por lo visto el vigilante no iba a llevar la reja electrónica. Bajo del carro, le arrojo la llave al vigilante al tiempo que gritaba, oye guachimán, estaciona el carro en mi sitio, allí donde dice staff de abogados, allí dejas mi carro, voy a tomar un uber, maldito huevon.
-El vigilante atrapo la llave del vehículo, y solo levanto la mano, vio como el abogado se retiraba caminando por la rampa.
Espero un rato hasta ver que el abogado desaparecío, fue a la cabina y le dijo a su colega, vamos a dar una vuelta en este chévere carro, me lo han encargado.
-No, deja ese carro, en su sitio, que ese pata es del staff del hombre y de seguro te hace pleito, ya sabes que monitorean las cámaras, además falta poco para la entrevista a mi candidata.
Ja, ja, ya olvídate hombre vas a perdedor, esa ñusta no gana, esta cuarta o quinta, no sé pero no esta primera, hasta el baboso que lee le gana.
-Estas creyendo que los chanchos vuelan, mira en las elecciones pasadas le dieron el quinto lugar y termino con 20% del electorado, ahora le ha sacado la mugre a todos sus rivales debatiendo, está más preparada, crees que los que votaron por ella la vez pasada ahora no lo van a hacer, pensando pe’ varón, parece que no tuvieras seso.
Mira, la gente que voto por Toledo quería cambiar las cosas y Toledo lo único que cambio fue el grosor de su billetera, luego vino el gran comandante Ollanta, toda una promesa de cambio, al final perdió por menos del 5%, les funciona la campaña del miedo, No te acuerdas como decían que Ollanta y Chávez eran la misma cosa y el caco se le prendió al venezolano, al punto que al final parecía que Chávez y el caco polemizaban a diario, luego no gano el comandante Ollanta prometiendo cambiar todo y esta vez toda la izquierda le dio su apoyo y también no decían que íbamos a ser como Venezuela, que iba a ver híper inflación, y que paso, Ollanta se convirtió en cosito, arrugo todito y la vez pasada, el 2016, no le sacaban fotos con Chávez a la Vero, puro montaje y son tan escasos que pese a que les pagan a los troll solo ponen las mismas figuritas, ahora andan pasando un video, donde pasan a una sendero como si fuera la Vero, cuando ella tenía 10 años cuando pasaron los hechos que se ven en ese video, esa gente hace sucia la política, porque la gente vota creyéndoles y después andan diciendo; “nadie me dijo que eso no era cierto”, Así, que vamos a ver cómo le va en la entrevista a mi candidata.
-Pucha, esta buena tu candidata, la quisieron revolcar pero no se dejó, esa Monic, es bien zorra, yo iba a votar por el gordo pero lo revolcó y después cuando se hizo la pichi en el debate, ya fue, oye de verdad, tu candidata va a poner como dijo…
-“salvaguardas”, claro pe’ cuñadito, cuando no se traiciona al pueblo, es fácil hacer bien las cosas, mira como la industria textil está en emergencia, pones una “salvaguarda” por dos años, hasta que se recupere y listo.
Ta’ bien compadre, voy a votar por tu candidata, pensaba votar por el viejito ese que anda diciendo que tiene más galardones que boy scout, pero cuando dijo que había comprendido a los pobres gracias a su asesor chibolin, se me cayó, como Elescano que dice que con cañazo se cura el covid, la verda’, compadre no creo que tu candidata nos lleve a estar como Venezuela, ya estamos como Venezuela, de seguro nos saca de esta, ojala no traicione como el cosito.
No, cuñao, por eso la atacan tanto, saben que ella si tiene puestas el alma y el corazón en sus ideas, el cosito era puro floro, al primer toque le dio una aflojadera que le dura hasta ahora.
CONSTRUYENDO SUEÑOS
Roque Toque arrojo el vaso de cristal pasabahce allegra contra el Smart tv pantalla 8K de 216”, que adornaba la pared de la sala, mientras gritaba: imbéciles, ese par de imbéciles, como se dejaron descubrir tan rápido. Ni cojudo el morado, les dijo lo que todos estábamos viendo, que estaban actuando en pared, les dijimos bien claro; tú vas a ser el pararrayos del gordo y al gordo le dijimos; tranquilo, tomate un tranquilizante y listo, has como el rojo cojinova que estamos levantando, di puntualmente dos o tres ideas y listo. Les dijimos eso o no.
Si pues, Don Roque, estábamos bien, pero se entusiasmo Rafaelito y quiso ser el rey del baile y comenzó a disparar como loco, el morado estaba tranquilo, la estrategia era que Rafito, saliera con el pie en alto contra el socio del Lagarto para que el morado comprendiera como iba a ser la cosa pero nadie pensó que el gordo se pasaría de pepas, disculpe Don Roque, pero como hemos podido invertir en ese gordo, si estaba tan pepeado que ni podía leer bien, y disculpe que lo diga pero lo que estaba escrito eran las ideas que él tenía que exponer, no era para que lo leyera textual, le juro que lo preparamos bien; le hicimos repetir una y otra vez, lo que le decíamos; miras el texto, vez la frase y “expones”, “desarrollas la idea” mirando a la cámara, pero estaba tan asustado, que solo leía. Y como leía de corrido se notaba que las frases no tenían ilación unas con otras. Eran un ayuda memoria de los puntos que tenía que exponer, nos falló el gordo, don Roque.
-Ni me lo recuerdes, ese gordo solo sirve para testaferro, iba a ser nuestro perfecto testaferro en el gobierno pero ahora estamos jodidos, hoy mismo me reúno con los muchachos, estamos viendo cómo hacer, para remediar este desastre, ese Rafito, le dijimos no toques a Elescano que es nuestro tapadito y se pone de figuretti con el hombre, ahora no sé qué decirle a Raulito. En una bloqueamos que pasaran por canal nacional el documental sobre el resentido social del cojo Velazco, donde la lampa queda muy mal y seguro eso la ayudaba a la comunista innombrable. Eso no lo íbamos a permitir.
Don Roque, ayer Di Soty, nos dejó sin argumentos para atacar a la comunista con su plan económico, ella habla de inyectar como 70 mil millones a la economía y ya teníamos preparado todo para decir que eso es poner en función a la “maquinita” de emitir dinero, sin respaldo y que nos llevara a una super inflación como con el finadito, pero Di Soty, se mandó a decir que el liberaría 82 mil millones para reactivar la economía y encima hoy el periódico de la “gente bien”, pone que en Nueva Zelandia, aumentaron los impuestos a los ricos y subieron los salarios para reactivar la economía como propone la comunista.
-Ya lo llame a Grañi y le dije; si no quieres volver a la cárcel, dile a tu parentela que deje de poner idioteces en el periódico y que ataquen con todo a la comunista, que digan que es sobrina de Abimael, que su padre es latifundista, que su madre practicaba abortos clandestinos, que tiene acciones en estados unidos, estos idiotas no aprenden, como la Chichi, ella, sí que sabe cómo hacer una buena campaña; la vez pasada en el 2016, repitió tanto lo de las agendas, que ya nadie pregunta si fue verdad o no, lo dan por hecho. Si no fuera por eso, la comunista ya estará lejos.
-Don Roque, justo en el momento del debate, nos llegó el informe de cómo le fue a la comunista en Gamarra y la cosa esta fea, los cholos ignorantes ya la ven como alternativa.
-Mira, nos quedan dos semanas, le planificamos un atentado al gordo y como está todo ampollado por el cilicio, lo presentamos como mártir, ¿sabes?, como extraño a Cipriano, ese ya habría sacado una procesión para apoyar al gordo, pero ahora de cardenal tenemos a un jesuita comunista, que ni quiso oír hablar de apoyar al gordo, el muy rojo, nos mandó decir, las elecciones son cosas del pueblo, Dios acata la voz del pueblo.
Don Roque, ¿un atentado, al gordo?
-Claro, pues hombre, al estilo bolsonario, que se cortó con un cuchillo y salió, todo vendado, a decir que los rojos lo habían tratado de eliminar.
-Don Roque, le propone eso al gordo y es capaz, de morir atragantado con su saliva, disculpe pero, esta noche se graduó de pavaso, no se dio cuenta como balbuceaba, le dijimos: toma una pastilla y el idiota se zampo el frasco, ni podía mover la quijada. Mejor apoyamos a Di Soty.
-Mira a Di Soty, lo trajo la china, ya sabes lo hiena que es, como le dijimos que ella tenía que guardarse en estas elecciones, acepto de mala gana, pero la muy arpía, nos comentó que necesitaba ganar mayoría en el congreso que iba a distribuir a su gente, entre varios candidatos y uno de ellos iba a ser Di Soty. A bueno, pero eso corre por tu cuente le dijimos, sin pensar que la china lo estaba metiendo como contrapeso al gordo para que al final ella se presentara como la única alternativa, es una ladina, esa china.
-Humm, la china nunca se iba a resignar.
-Mira, el plan de ahora en adelante es el desprestigio total de la comunista, tenemos tres equipos de investigadores, que están armando la campaña, Acá es ganar o ganar, estamos en combate contra la comunista y tenemos que ser un huayco que la arrase con todo, El domingo la hundimos con todo. Ahora mismo estamos coordinando con woncito para que su canal, mañana tarde y noche le dé de alma a la comunista, hemos contratado todo un staff de economistas, abogados, ecologistas, de todo, sabes que con dinero todo se compra, para que, como si dieran entrevistas destruyan a la comunista. Bueno, me voy a la reunión, con la gente de la confiel. Ves como no descansamos por librar al país de los comunistas. Ah no te olvides de llamar al chico de la limpieza para que se lleve ese televisor y pon otro, ya sabes, lo facturas como gasto de la empresa.
-si Don Roque, no se preocupe.
- El abogado, recogió los papeles que le había llevado a Don Roque, llamo por el intercomunicador al de la limpieza, mientras que desde su celular digitaba la compra de un nuevo televisor.
Antes de salir, miro el televisor rajada por el golpe y se retiró pensando; Dios quiera que los sueños de Don Roque no se rajen como su televisor, si gana la comunista y le hacen pagar impuesto como cualquier hijo del vecino, Don Roque seguro se fuga del país.
Al salir, se cruzó con el hombre de la limpieza, le indico lo que tenía que limpiar y se fue. El hombre de la limpieza vio el televisor de 216”, todo rajado y mientras recogía los pedazos del vaso de cristal desperdigados por el suelo, pensaba: cómo voy a sacar ese tremendo televisor, mejor lo dejo allí y mañana busco apoyo, solo no lo voy a poder mover, limpio cuidadosamente el piso, comprobó que no quedaba rastros del cristal roto en el suelo y saco de su bolsillo, un pequeño volante de propaganda de Veronika Mendoza, miro el volante que tenía en la mano y exclamo: Estos prefieren romper el país que dejar de ganar sin control, en este TV esta mi sueldo de varios meses y el don lo rompe porque se enoja, que fácil es romper algo que no se aprecia, Mira Cuzqueña lo que estás haciendo, este es el tercer televisor que saco de esta sala, cada vez que ganas un debate el Don, juacate, se baja un televisor, bueno pues, de seguro debes proponer cosas buenas, para que el hombre te tenga tanta rabia, votare por ti, porque si destruyes los sueños de ellos, que siempre la tuvieron fácil, de seguro construyes los sueños de los que como yo nunca la tuvimos fácil.


EN ESTA VIDA: TODO GIRA
El hombre se tocaba una y otra vez el seguro del reloj, el rolex daytona, parecía saltar en su muñeca. Miraba los papeles y se dirigió a Roque Toque por video conferencia.
-Claro tu estas muy tranquilo pero a mí, se ha atrevido a mencionarme, me puso de ejemplo y muy suelta de huesos dijo que me iban a quitar 40 millones, como si mis 4,000 millones me los hubieran regalado, eso es fruto de mi trabajo y no voy a permitir que ninguna comunista afrancesada y quechuablante ande diciendo que me van a poner un impuesto a la riqueza del 1%, como si mis empresas, mis empleados, no pagaran sus impuestos con lo que yo les pago.
-Cálmate Carlitos, primero arde Roma, antes que esa Comunista llegue a la presidencia, como conversamos, el equipo de propaganda ya tiene lista las ideas fuerza, para para que nadie vote por la comunista.
Son tres ideas simples pero efectivas, tú sabes que a la gente no se le puede estar explicando nada. De frente al grano.
Primero, los comunistas son vagos, no trabajan y quieren quitarle sus bienes a los que trabajan.
Segundo; los comunistas nos quieren convertir en Venezuela o Cuba, donde reina la miseria.
Tercero; los comunistas son dictadores, nos quieren quitar la libertad. Siempre como Venezuela o Cuba.
Con eso la destruirnos, no se tiene que explicar nada, solo multiplicar el mensaje, y en las redes tenemos a nuestra gente trabajando a tiempo completo. Y nuestros periodistas ya saben que las preguntas claves son sobre Venezuela y Cuba. El trabajo sucio de embarrarla como terrorista, de eso se encarga la gente de la China.
Mira, Roque, yo no te he llamado para conferenciar sobre esas minucias, me comentaron que el gordo, entro en pánico, le tiembla a la China, y con eso de decirle “desequilibrado”, ya sabe que la china quiere su lugar, has visto lo que ha hecho, para demostrar que él es el que manda.
-Carajo, si ya me entere, acaba de aliarse con los, del preso ese, nacionalista y con los serranos apestosos del pescado.
-Te lo dije Roque, el gordo es pillo, cree que puede meter cabeza a todos, ahora con los nacionalistas los puede correr a los comunistas, pero no hay mítines, nadie va a votar por ese arroz con púas que acaba de armar. Y cuando me lo contaron pensé que era broma, el idiota llevo su sillón blanco tipo Luis XVI., Invertir unos millones en ese gordo para que no me expropien 40 millones es negocio, pero ese no puede ser el candidato, y encima la china que es una hiena, esta que presiona para que los canales la traten suave como la última vez.
-Carlitos, tu sabes que siempre jugamos a ganador y si no ganamos los compramos como al suicida y al cosito, tenemos que cambiar al caviar del presidente y poner al de la lampa que nos asegure las elecciones, Ya hable con Raulito. Los de las universidades van a hacer el trabajo para cambiar la junta directiva del congreso, lo importante es comprar un poco de tiempo para perfilar mejor al hombre, el muy cojudo, dijo que su plan de gobierno todavía no estaba listo. Ya me comentaron que la china esta con problemas de caja así, que quiere el poder, esa es capaz de cualquier cosa. Y esta resentida por lo del gordo, pero eso era lo mejor que teníamos, el muy ladino no dijo la millonada que le debía al Estado, sin eso ya se habría disparado en las encuestas.
-Bueno, lo del gordo es caso perdido. Hay que consolidar al hombre, nada de exponerlo, las entrevistas tienen que ser bien coordinadas, en cuanto al gordo, que ni me envié a sus emisarios a pedir plata, yo ya dije que hicimos un fondo común y que eso lo está administrando el equipo, nos vemos Roque, sin dale tiempo a despedirse cerro la vídeo conferencia.
Al cerrar la comunicación, miro la mesa de mármol y vio el jugo que no había tomado. Llamo a la chica de servicio, que entro vestida como enfermera en sala de cuidados intensivos, desde unos metros con el láser le señalo el jugo e hizo el ademan para que se lo lleve, la chica asistió con la cabeza, recogió el vaso y rápidamente se dirigió a la salida.
En la cocina, se sacó la máscara que le cubría la cabeza y le comentó a la cocinera, ojala salga la comunista a quien tanto temen, porqué de seguro al tacaño este, le da un patatús y ni va a disfrutar de sus millones, viejo avaro.
Ave María hija, no pienses así, que nos quedamos sin trabajo.
Ay señora, con lo rico que usted cocina, de seguro se queda, pero cuando lo escucho hablar, de sus empleados, de sus empresas, de sus carros, de sus millones, de sus inversiones y jamás pensar en todos los peruanos, da coraje tanta avaricia, como el rico Mac Pato. En el fondo es un pobre hombre y si se muere va a vagar sin pena ni gloria, nadie lo va a recibir y de seguro Dios, lo regresa a la tierra de comunista para que aprenda a servir a los demás, todo gira doña, todo gira.
foto diario gestión; sillón blanco
SUEÑOS DE UNA TARDE DE VERANO
Las propuestas estaban a la vista:
Verónica afirmaba que se debería nombrar a los CAS, que ese régimen laboral no debía volver, porque era discriminatorio. Él era personal CAS, hacía muchos años. No, le creyó a esa candidata. “es comunista, seguro nos quiere volver satélite de la unión soviética, exclamo”.
Cuando escucho hablar al santo varón, se le cayeron las babas de emoción.
Pucha, cuarenta años, este me gano y dice que hasta callos tiene.
Lo escucho decir clarito, que él no estaba con la CONFIED, que él apoyaba a los pequeños mineros para que exportaran directamente el oro que sacaban, que eran más de 500 mil mineros.
Apoya al pequeño emprendedor. Se entusiasmó con esa idea.
Otra vez, le gritaron: calzonudo; lo que está diciendo es que se debe legalizar la explotación del oro en la selva y la destrucción de los ecosistemas. No, grito: “esas son patrañas comunistas”.
El santo varón, con su estilo inconfundible, balbuceo, “estoy en contra de todo monopolio y conmigo se terminan las vivezas de las grandes empresas, ustedes me conocen, yo soy como ustedes”.
Escucho decir que tenía el monopolio del tren del sur del país y le dijeron que era mentira que había tarifa social de 15 soles, “allá los giles que pagan como extranjeros”, se carcajeo el santo varón. Claro sus críticos eran comunistas, seguidores de la maoísta Verónica que nos quería volver satélite de la Cuba, que es la que domina en Venezuela.
En los colegios están volviendo homosexuales a los jóvenes y a las niñas las están volviendo lesbianas, esa es la ideología de género, grito el santo varón. La mujer debe obediencia ciega al varón, esa es la ley de dios, a mí no me vienen con esas ideas de igualdad, ni cosas parecidas, Dios creo hombre y mujer y listo. Lo demás son inventos de la ideología de género, invento de los comunistas caviares chinos y albaneses, que tiene su sede en el local de las naciones Unidas en Nueva York.
Tu candidato es un imbécil, le dijeron al oído. El respondió con un meme, que decía así: los comunistas comen de tu pobreza y no comparten su riqueza. Velazco comunista. Con un dibujo de la hoz y el martillo.
En el Paseo Colon, el hombre que vendió los cielos peruanos a una empresa de otro país y de yapa le quito la mujer a su hijo; se mostraba preocupado; puta hermano, te estas quedando, La maoísta Verónica, te está quitando votos en el Sur, debes prometerle lo que sea a los cholos, tú los conoces, eres puneño, ya pues hombre, ya arreglamos con el hombre de los diarios, desde este domingo, vas a estar en todos los programas dominicales, ni un minuto a la comunista de Verónica, esa es la condición que hemos puesto, pero ya sabes, desde ahorita estamos torpedeando para que no avance el juicio de las constructoras, es un gesto de buena voluntad con el hombre, para que vea que somos derechos con nuestros tratos, tienes que ponerte pilas, la china esta recontra mosca, como esta con roche por los 3 millones de la vez pasada, el banco se ha puesto la camiseta del puerco celeste, la china allí ha puesto a toda su gente, así que los están financiando, pero la que va a mandar en la bancada es la china. Apenas acabe las elecciones al puerco lo mandan con su cilicio al vaticano a que visite al fundador de su obra que está preso por pedófilo por allá.
Las risas invadían el gran salón, chocaban los vasos de whisky, un calor de verano tardío se colaba por los amplios ventanales del edificio en San Isidro.
Todos estaban ansiosos por el informe de como andaban sus inversiones en esta campaña electoral: Señores, estamos mejor de lo que pensábamos, fue una genialidad contratar al cosito, para que hablara sobre las agendas, con eso hemos parada la corrida de votos femeninos que se iban con la desgraciada, la comunista, la innombrable. Le hemos dado un bono especial a nuestra “Chichi”, esa mujer si se sabe armar noticias, ninguna mujer votaría por la Nadine y al asociarla con la innombrable comunista, estamos asegurando el futuro.
Sí, pero hay que tener mesura, con las declaraciones de porky, como va a comparar a la madre de Cristo con un “mujeron” que se le cruza por la calle. Hasta mi secretaria que ya sabe que no debe votar por la comunista, me dijo: Don Erasmo, eso es sacrilegio, Jesús bien claro dijo en la cruz: “Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo Ahí tienes a tu madre”, La virgen María es la Madre de todos, como la van a comparar con un “mujeron” y encima se va a masturbar con el cilicio para vencer la tentación, ese hombre está loco.
Calma, calma, tu dile a tus tigres del canal, que dicho sea de paso, pido un aplauso para el hombre, su tigre del canal, con la campaña de la vacuna está a punto de tirarse abajo al caviar de Sagasti, ese sería un gol de media cancha.
Los hombres dejaron los vasos y los aplausos invadieron la sala.
El hombre levanto el vaso en señal de agradecimiento.
Del fondo de la sala uno que se había pasado de tragos grito: juntar a las locas, fue una cosa de genios, tienes ojo para los negocios y las locas, bravo, bravo. Lo están haciendo leña al caviar Sagasti.
Bueno señores, calma, calma, ya sabemos, que nuestro gordo, que se va de boca, lo mejor hubiera sido que yo, Roque Toque, postulara, pero ya sabemos cómo son los cholos de resentidos y prejuiciosos, jamás debemos olvidar al cachaco de Velasco, ese fue un claro ejemplo de cholo resentido.
Bueno, las cosas claras, lo de cosito salió redondo, las mujeres, miro a la sala antes de soltar la frase, comprobó que no había ninguna y exclamo, señores, sabemos que las mujeres son idiotas para la política, no van a votar por la comunista innombrable, y con las agendas de Nadine, cerramos ese caso.
Sí, pero el cosito ha pedido un ojo de la cara, exclamaron algunos.
Nooo. Señores, a ese lo tenemos asustado, esta orinado de miedo con volver a la cárcel, le hemos prometido, que el próximo gobierno le da amnistía, como vamos a tener que liberar a varios asociados, para que no se piense que solo la gente tiene que andar sin juicios, el próximo gobierno da una amnistía incluyendo a algunos cholos resentidos pero que aprendieron la lección como el cosito y listo.
Los aplausos de manera espontánea retumbaron en la sala.
Gracias señores pero aún falta completar la jornada, estamos invirtiendo bastante en paneles por todas las grandes avenidas, al celeste hay que darle publicidad en cada esquina de la ciudad, ya está consolidada su imagen de gordito bonachón, ahora hay que ponerlo como Santo varón, no hay problema de inundar las ciudades con su imagen, el mismo ha dicho que tiene harta plata. Al otro en cambio hemos quedado en darle cobertura en los medios, si ponemos mucha plata en publicidad se nos cae la imagen de candidato misio que le estamos dando. Los votos que se le vayan al gordo. - Como los de tu secretaria-, tienen que ir para él, recuerden que estamos jugando en equipo. A la china ya le hemos dicho que se tranquilice, que lo primero es sacarla de los juicios y para eso tenemos que tener una mayoría aplastante en el próximo congreso y ya estamos a punto de conseguirlo.
Ya sabes Erasmo, que tus tigresas, y se rió de su ocurrencia, del canal insistan sobre la campaña para tumbarse al caviar Sagasti, luego que consoliden la imagen de santo varón del gordo, una lástima que no podamos retirar a su vice presidenta, pero lo mejor es mantenerla callada y no se olviden de la publicidad en la regiones para lograr la mayoría en el congreso. Ahora sí, que entren los mozos para la nueva ronda de tragos.
La puerta de cristal se abrió, los mozos, estaban en fila de dos, eran diez en total, que esperaban, sintieron el aire acondicionado en el rostro, tenían la ropa pegada al cuerpo, habían estado más de una media hora esperando para entrar con la segunda ronda de tragos, el de más edad, dirigiendo al joven que tenía al costado exclamo, estos jodidos piensan que somos cojudos para votar por sus candidatos, pero ya sabes si preguntan diles que vas a votar por el cerdo de la paja brava. Yo los cojudeo diciendo que Elescano es lo máximo y hasta propina me dan.