Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.
Visite Sin Sentido

Comparte esta página:

Etiquetas: [AÑO NUEVO]  
Fecha Publicación: 2022-12-22T06:47:00.002-08:00
Como sabéis, si para despedir el 2021, Castiburro fue el elegido por todos para ser apaleado y terminar en la hoguera por ser la más fiel representación del filosenderista Pedro Castillo, este año y para variar, vuelve a ser el favorito una vez más. En efecto, se trata del mismo oscuro individuo de limitado lenguaje y nula inteligencia, solo que ha sido rebautizado como Castibestia, y ello se debe a que este sujeto es tan bruto que pretendió imitar a Fujimori dando un autogolpe de Estado, fracasando miserablemente desde el primer momento por lo solo le quedo huir cobardemente, para terminar siendo capturado por la policía en plena vía pública como un vulgar delincuente - como lo que es - y recluido en prisión desde entonces. Su abrupta y vergonzosa caída ha originado que comerciantes del centro de Lima ofrezcan piñatas que lo presentan con un traje a rayas, y según cuentan, no se dan abasto ya que es muy solicitado. En el Mercado Central por ejemplo, comerciantes venden estos artículos que tienen los rostros, no solo de Castillo sino también de Vladimir Cerrón y Aníbal Torres, que son las más compradas por los peruanos para celebrar la llegada del Año Nuevo 2023. “Las piñatas de Castillo, Cerrón y Torres cuestan entre S/12 y 20 dependiendo del acabado”, señaló una vendedora de la galería La Quinta, ubicada en la cuadra 7 del jirón Huallaga. “Ya ha venido bastante gente a comprarlas, por eso estamos fabricando varias con las fotos de ellos. Muchos peruanos quieren meterles palo por corruptos”, expresó. Las piñatas de Castillo son las más llamativas. Algunas tienen el rostro del golpista con su traje a rayas y con mensajes como: “Soy un delincuente jefe de la Chota Nostra”, “Por burro estoy en la cárcel”, “No más pobres (o sea mi familia) en un país rico” y así por el estilo. También hay piñatas que lo muestran con cuerpo de rata y en otras se le ve tras las rejas y lentes oscuros. “La gente está indignada con Castillo, solo entro a robar”, indico el comerciante del centro histórico de Lima Freddy Sánchez, de 60 años. Ante todo, toca hacernos una pregunta: ¿Por qué los peruanos queman muñecos en Año Nuevo? La quema de muñecos es considerado un ritual ancestral, el cual tiene orígenes en el norte de Europa, específicamente entre los antiguos celtas, quienes se expandieron hasta las islas británicas y el norte de España, de donde paso a América en el siglo XVI. Su realización a minutos del inicio del nuevo año representa la eliminación de hechos negativos que dejaron los doce meses que pasaron. Realizar la quema de muñecos también considerado como una práctica de purificación para poder reiniciar. Estos muñecos a quemar son armados por los miembros de una comunidad, utilizando prendas viejas, por ejemplo. Con el paso de los años, se ha convertido en un potencial negocio, ya que se ponen a la venta en ferias y tiendas especializadas en las celebraciones de Año Nuevo. La costumbre indica que cada muñeco debe tener un “testamento” o escritura que es realizada por cada participante de la quema de muñecos. En esta se puede leer lo malo que ha vivido esa persona en los meses pasados y cómo quisiera que sea el nuevo año que inicia. En el caso de Castillo y los integrantes de su banda delincuencial que mediante una asonada terrorista se niegan a aceptar su triste y patética realidad, solo merecen lo peor. A la hoguera con ellos :)
Etiquetas: [AÑO ZERO]  
Fecha Publicación: 2022-12-20T06:26:00.000-08:00
Ante la asonada terrorista que sacude el país andino, azuzadas desde su celda de la DIROES por el delincuente Pedro Castillo, es necesario ante todo hacer un público reconocimiento a las instituciones militares que no se prestaron a la maniobra golpista de ese vil sujeto, quien como recordareis, el pasado 7 de diciembre pretendió erigirse en dictador instaurando el comunismo en el Perú, fracasando miserablemente en su objetivo y terminando en prisión. Ello debido especialmente al papel desempeñado en esas horas aciagas por las FF.AA. en su firme defensa del orden democrático y su apego estricto a la Constitución, desbaratando todos sus planes. Sin embargo, la ignominiosa caída del régimen filosenderista ha originado la reacción de sectores violentistas integrantes de MOVADEF, Conare y Perú Libre (organismos de fachada de Sendero Luminoso) para desatar el caos en el país, utilizando los mismos métodos utilizados por esa organización criminal marxista-leninista- maoísta-mariateguista-pensamiento Gonzalo que baño de sangre al Perú en décadas pasadas, hasta la captura de su cabecilla, el despreciable genocida Abimael Guzmán en 1992 y la desarticulación de esa banda asesina. El hecho que ahora se estén repitiendo esas escenas terribles por parte de quienes defienden a un corrupto y ladrón como Castillo (quien siempre considero a Guzmán su guía y mentor), se debe a que quienes los lideran fueron integrantes de Sendero, según ha descubierto el Servicio de Inteligencia. No es de extrañar por ello el grado de violencia alcanzado en las ‘protestas’ que ha obligado a una tardía reacción del gobierno de decretar el Estado de Emergencia en todo el territorio peruano durante 30 días, donde la policía recibirá el apoyo de las FF.AA. para combatir a esos grupos criminales, financiados tanto por el narcotráfico como por (des)gobiernos extranjeros de corte izquierdista quienes se inmiscuyen groseramente en los asuntos internos del Perú. Y ello no se puede permitir poe ningun motivo. Pero han surgido voces que consideran insuficientes las medidas adoptadas por el Ejecutivo de Dina Boluarte y exigen la implementación de un Estado de excepción dándoles a las FF.AA. un rol fundamental como lo hicieron exitosamente en su guerra contra el terror en los años 90 para derrotar a esos grupos subversivos y que hoy pretenden volver a levantar su horrible cabeza. Como sabéis, las FF.AA. (constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea) tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República y debido a que la Policía Nacional - muy maltratada por quienes usurparon el poder - no se da abasto para cumplir su misión de resguardar el orden interno, es imprescindible que sean las FF.AA. quienes se encarguen de esa tarea. Ya vencieron al comunismo antes y ahora lo volverán a hacer. No hay tiempo que perder. Como dijo Bolognesi: “Hasta quemar el último cartucho”... A por ellos :)
Etiquetas: [ACTUALIDAD]  
Fecha Publicación: 2022-12-17T08:22:00.000-08:00
No cabe duda que aquellas ratas desesperadas al quedarse de un momento a otro sin los ingentes recursos del Estado que saqueaban a voluntad, debido a la ignominiosa caída del régimen filosenderista de Pedro Castillo tras fracasar miserablemente su autogolpe de Estado y terminar tras las rejas, han desatado desde el pasado 7 de diciembre el caos y la violencia en el país andino, siendo azuzados desde la DIROES por ese delincuente terrorista - a quien le han dado 18 meses de prisión preventiva en espera de su juicio por golpista, corrupto y ladrón, por lo que puede ser condenado a 35 años de cárcel - el cual increíblemente tiene acceso a las redes sociales y recibe a diario cientos de visitas para planificar sus actos subversivos, con la complacencia del gobierno de Dina Boluarte que muestra una peligrosa debilidad para enfrentar al terrorismo redivivo, metamorfoseado con otros nombres como Movadef, Fenafe, Conare y Perú Libre, quienes utilizan sus mismos métodos sanguinarios... Vamos, es el mismo perro con distinto collar. Y es que por más que algunos sectores quieran negarlo, lo cierto es que Sendero Luminoso sigue presente, alimentados además por esos discursos de odio y resentimiento que Castillo y sus secuaces dirigían a aquellas masas ignorantes desde la pasada campaña electoral, soliviantando a los indios para sus demenciales propósitos y ahora se ven sus frutos. Es obvio que estos grupos criminales no se han movilizado ‘espontáneamente’ como quieren hacer creer a los peruanos. Al azuzamiento que viene aplicando el congresista Guillermo Bermejo (procesado por sus profundos lazos con el narcoterrorismo) - según la revelación del ministro de Defensa, Alberto Otárola - también se sumó la presencia de agentes subversivos cubanos y venezolanos. Así lo confirmó el mismo general PNP Óscar Arriola, jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote). Ello demuestra que todas las advertencias dadas anteriormente acerca de la amenaza que representaba Castillo, quien armo a esos grupos terroristas eran reales y el actual panorama es el testimonio de ello. “El Movadef sostiene una actividad incesante en estas marchas. Lo han evidenciado a través de sus comunicados, a través de sus directivas, que van a participar y sus absurdas demandas irrealizables - como son el cierre del Congreso, una Asamblea Constituyente que redacte nueva Constitución de corte comunista, el adelanto de elecciones generales y la liberación del golpista Pedro Castillo - con los cuales buscan incendiar la pradera, tal como lo ‘profetizó’ anteriormente el prófugo de la justicia Aníbal Torres” expresó. Cuando le consultaron información sobre los sediciosos, mencionó: “Sí, personas que (fueron) pertenecientes a Sendero Luminoso, excarcelados, asesinos, criminales que han colocado ‘coche-bombas’ y que ahora se han puesto al frente de las protestas”. Uno de los identificados es Milton Douglas Silva Dávalos, quien fue sentenciado por dirigir atentados terroristas y encabezar la célula de dirección de Socorro Popular, que era un organismo de fachada de Sendero Luminoso. Luego ser excarcelado, se sumó a las filas del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y estuvo detenido por el caso Perseo. En su cuenta de Facebook este delincuente terrorista indicó que hay una “crisis general de la sociedad peruana” y que “la ultraderecha más rancia y retrógrada ha dado un golpe de Estado para asentarse en el gobierno y controlar directamente las instituciones del Estado”. Y complementó: “¿Qué debemos hacer? Debemos luchar y marchar junto a nuestro pueblo en contra del golpe de la ultraderecha (...). Además, es justo y necesario pedir la libertad de nuestro correligionario y compañero de lucha Pedro Castillo”. Este sujeto borró su post, pero los agentes de la PNP ya lo tenían copiado. Otro oscuro estratega desde la sombra que incita a la población es Alfredo Crespo, abogado del extinto genocida Abimael Guzmán. Mediante publicaciones en Facebook, Crespo ataca al Parlamento por aprobar la vacancia de Castillo y permitir la sucesión constitucional de Dina Boluarte en la Presidencia. “¡Condenamos y rechazamos el golpe de Estado perpetrado por la corrupta ultraderecha!”, manifestó el abogado y demandó cerrar el Congreso y convocar a unas elecciones generales. “¡Por la convocatoria a (una) Asamblea Constituyente, ya! ¡Solidaridad con Pedro Castillo, exigimos su libertad! ¡Siempre junto al pueblo, apoyamos sus luchas!”, expresó. El 9 de diciembre, en un documento reservado de la Policía, se dio cuenta de la difusión del Movadef de un mensaje en sus redes sociales: “¡Elecciones para Asamblea Constituyente que redacte una Nueva Constitución con y para el pueblo!”. Para el exministro del Interior, Fernando Rospigliosi, las facciones afines a Sendero Luminoso que fueron parte del régimen de Castillo, cuyos militantes fueron nombrados nada menos que como prefectos y subprefectos - están detrás de las marchas violentas en contra del Ejecutivo y Legislativo. “Sin duda, hay senderistas de la facción de Abimael Guzmán que están promoviendo disturbios y provocando violencia. Ellos eran socios de Castillo; entonces, ahora están realizando estas manifestaciones para intentar presionar para que saquen a este delincuente de la cárcel y también para tratar de generar caos y tumbar a Dina Boluarte”, afirmó. En tanto, especialista en seguridad integral, Pedro Yaranga, respaldó la versión del general Arriola. “Los grupos terroristas están aprovechando este agitado contexto para movilizar todos los organismos de fachada; entre esos está jugando un papel importante la Fenatep. Incluso, la Fenatep está convocando abiertamente a ‘medidas de lucha’ - como llaman a su acciones criminales - cuando en la práctica Fenatep es Conare (facción magisterial vinculada al Movadef)”, enfatizó. Incluso el mismo Guillermo Bermejo, investigado por afiliación al narcoterrorismo, ha sido acusado de azuzar a la población en Ica por el mismo ministro de Defensa Alberto Otárola. “Y no olvidemos que el grupo subversivo Ágora Popular que opera en la Plaza San Martín viene insistiendo abiertamente en que su objetivo es ‘quemar Lima’” indico. “El actual panorama se venía advirtiendo reiteradas veces desde distintos frentes, pero se subestimó. Ahora se ha tocado fondo como país y se espera una decisión política que se ajuste a la realidad del corto y largo plazo” asevero. Rospigliosi agrego que las marchas responden a intereses políticos de manifestantes que, en su mayoría, fueron favorecidos por el régimen caído y que ahora se han quedado sin nada. “Están en contra de Boluarte porque han estado con Castillo, acuérdate que tenían a los prefectos del Movadef y de Sendero Luminoso; no quieren perder lo que habían ocupado en el Estado con el propio Castillo, ellos van a provocar actos de violencia. Si este gobierno no empieza a ponerse firme hoy día mismo, no va a durar mucho”, aseguró. A su turno, José Baella, exjefe de la Dircote, apuntó que Dina Boluarte y su gabinete ministerial tienen que buscar las “condiciones necesarias” para controlar las manifestaciones y no se registren enfrentamientos con pérdidas de vidas. “No podemos permitir que (grupos radicales) enciendan la pradera, que eso es lo que están buscando, crear condiciones para que el pueblo peruano se enfrente contra el pueblo peruano”, anotó. “Grupos del Movadef, todos se están uniendo actualmente con el mismo objetivo. Para ellos, esto es una buena oportunidad que esperaban: sembrar caos. No están preparados para gobernar ni nada por el estilo, pero sí tienen una especialización para generar caos”, concluyó Yaranga. Lamentablemente, Dina Boluarte resultó mucho más incompetente y necia de lo que se esperaba. Cualquiera que conozca algo de la agitada historia reciente del Perú, sabe que cuando se inician disturbios violentos, con mucha mayor razón si son promovidos por grupos subversivos bien organizados, hay que detenerlos con toda la firmeza posible desde el primer instante. Si se les deja avanzar, inevitablemente se expanden como un reguero de pólvora y luego es muchísimo más difícil contenerlos. El “costo social”, como eufemísticamente se le llama al número de muertos y heridos que deja la violencia, no es menor sino incomparablemente mayor si se permite que las asonadas se expandan. Mientras Dina piensa, medita y sueña, los senderistas, antauristas y toda clase de delincuentes comunistas promueven disturbios. Son pocos, pero violentos y bulliciosos. Si no se corta con firmeza de inmediato esto, su gobierno tendrá un rápido final, el cual se va acortando velozmente. Boluarte empezó diciendo que se quedaba hasta el 2026, luego prometió reducir su gobierno al 2024 y luego ha dicho al 2023. Es muy torpe pretender frenar la violencia con ese tipo de propuestas. A quienes saquean, queman y roban solo cabe aplicarles la ley. Pero mientras las fuerzas del orden no actúen con toda energía, seguirán haciendo lo mismo. Y con los grupos terroristas que son los que organizan y promueven las asonadas, no se puede negociar porque precisamente lo que ellos quieren es provocar el caos para eventualmente retornar al gobierno para seguir robando. Lo único que se puede hacer para frenar los disturbios en actuar con firmeza. Luego vendrán las discusiones políticas. Pero Boluarte no solamente se negó inicialmente a actuar con energía, amenazando a la Policía Nacional con sanciones por defenderse de las turbas que la agreden. Pero el grado de violencia de esos grupos criminales la ha obligado a ceder, decretando el Estado de Emergencia e implantado el Toque de Queda en algunas provincias, permitiendo además que las FF.AA. apoyen a la Policía Nacional, pero ello es insuficiente y se requieren medidas más radicales, como darle todo el poder a las FF.AA. para exterminar a los terroristas, como lo hicieron en el pasado. Como sabéis, la ola de vandalismo que se ha extendido por el país tiene responsables claramente identificables. No solo Castillo, los indescriptibles Betssy Chávez, Aníbal Torres, Guillermo Bermejo y otros congresistas y ex funcionarios, Sendero Luminoso y el Fenate, los herederos del MRTA, sino también todos los que integraron el régimen del delincuente y fueron cómplices de lo que se preparaba, propalando y avalando desde los discursos de odio que constantemente proferían en aparentes “consejos de ministros descentralizados” - en realidad viajes de agitación -, hasta las incendiarias soflamas en Palacio con auditorios de malhechores, contribuyendo a generar el ambiente de encono y justificar los desmanes que hoy provocan los que fueron defenestrados del poder. Si se hubieran tomado medidas radicales en su momento, el país se habría ahorrado mucho dolor y sufrimiento. Ahora se pretende adelantar las elecciones previa reforma política. Para eso se requiere la coordinación de un gobierno incompetente con un Congreso integrado por 14 grupos, varios de ellos subversivos y otros corruptos, unidos todos, además, por el interés de permanecer el mayor tiempo posible, dilatando el recambio. Es el camino al entrampamiento. En realidad, lo que se necesita es un gobierno de transición fuerte, con autoridad, que no solamente restaure el orden, sino que limpie las instituciones electorales, ilegalice todos los grupos terroristas y caviares que formaron parte del anterior régimen y modifique rápida y eficazmente las reglas de juego para poder tener, en el más breve plazo, elecciones limpias, pero antes es bueno recalcarlo, hay que exterminar a los enemigos de la democracia. Para ello se necesita aplicar mano dura para acabar con esa lacra, pero si la señora Presidenta no se encuentra capacitada para hacerlo, otros si lo harán,,, #NoAlComunismo #TerrorismoNuncaMas
Etiquetas: [IDENTIDADES]  
Fecha Publicación: 2022-12-13T06:13:00.013-08:00
Por décimo quinto año consecutivo, el Ministerio de Cultura presenta la exposición-venta de arte y artesanía tradicional peruano titulado Ruraq Maki (Hecho a Mano), que en esta edición cuenta con la participación de 123 participantes, entre talleres de artistas tradicionales, colectivos y asociaciones de productores que representan a cientos de artesanos de todo el país. “Hay dos componentes importantes: brindar oportunidades a los artesanos para enlazarlos con un mercado diferente al que tradicionalmente tienen; y la exposición-venta que es entendida como un espacio de difusión de la cultura peruana a través de la artesanía”, detalla Miguel Ángel Hernández, director de Patrimonio Inmaterial del Mincul. En ese sentido, Ruraq Maki tiene una disposición museográfica donde estilos, técnicas, procedencia, géneros de piezas y hasta colores dialogan entre sí, permitiendo al visitante fluir por la gran muestra. Así, al ingresar por la calle Comercio, encontramos a los Grandes Maestros de la Artesanía Peruana como Irma Tuesta con el arte Awajún, o Mamerto Sánchez con su icónica cerámica de Pampa de la Quinua. Un poco más allá, también de Ayacucho, destaca el taller de Leónidas Orellana, con piezas de colección hechas en arcilla roja y pulidas con piedra lisa. Una sección de máscaras también atrae la atención: Eduardo Palacio, de Paucartambo, ha llevado al Saq’ra y otros protagonistas de danzas cusqueñas; más allá está Fortunata Díaz con sus máscaras para chinchilpos y negritos de Chupaca. Np dejan de llamar la arención los bellos tapices hechos con lana de alpaca. Asimismo, las imponentes iglesias y obeliscos hechos con Piedra de Huamanga... y así por el estilo. En Ruraq Maki hay de todo: Cestería, platería, tejidos, cerámica, bijoutería, peletería, pintura amazónica, prendas de vestir, talabartería, imaginería... “Ruraq Maki es una movilización de todo el Ministerio de Cultura. Estamos nosotros, la Dirección de Patrimonio Inmaterial, como organizadores, pero antes está la Dirección General de Museos, el Museo de la Cultura peruana que da contenidos, las oficinas de soporte (seguridad, mantenimiento, tecnología, comunicaciones, etc.) y también el proyecto Bicentenario a través de los voluntarios”, destaca el antropólogo. La convocatoria para participar de esta edición se lanzó en octubre pasado, y aunque el tiempo fue no solo muy próximo al evento sino también corto (duró apenas dos semanas) hubo más de 300 postulaciones, de las que quedaron más de 230; de estas se definieron los participantes. “La próxima edición vamos a tener más tiempo [de convocatoria] y mejores procesos”, señala Hernández. Ruraq Maki es una vitrina de patrimonio vivo, pero este año su valor representativo cultural se refuerza con dos enfoques más. Una de ellas es la presencia de la Casa de la Gastronomía en un espacio abierto que permite al visitante hacer un recorrido por las cocinas del Perú. Su atractiva oferta, un amplio comedor y precios cómodos invitan hacer un alto en la exposición para saborear algo y luego continuar con el recorrido. El segundo enfoque se aprecia en la sala Mochica, donde se exhibe una muestra con 21 nacimientos peruanos que corresponden a las obras ganadoras de cada uno de los 18 años que lleva concurso organizado por el Instituto Cultural Teatral y Social- ICTYS. Finalmente, Hernández destaca que mientras este Ruraq Maki se realiza en Lima, en otras tres regiones del país (La Libertad, San Martín y Tacna) se realizan en simultáneo ediciones macro regionales con la participación de cientos de artesanos. Indudablemente se trata de una gran oportunidad para conocer el Perú a través de sus artesanías y que estará abierta hasta el 18 de diciembre en la sede del Ministerio de Cultura, en San Borja. A no perdérsela :)
Etiquetas: [ACTUALIDAD]  
Fecha Publicación: 2022-12-10T07:47:00.004-08:00
Venga ya ¿Cómo no podría estar contento, si luego de un duro batallar durante año y medio denunciando sus múltiples delitos y dejando al descubierto sus planes golpistas, la pesadilla comunista que pretendió instaurar en el país andino el delincuente terrorista Pedro Castillo ha quedado atrás? Su final no ha podido ser más ignominioso y patético, ya que al enterarse que sus propios partidarios en el Congreso le daban la espalda ante las nuevas y explosivas declaraciones dadas a conocer en la víspera por el ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) - confirmando la putrefacción de su régimen criminal - de una forma desesperada y con una voz temblorosa, decidió, aconsejado sin duda por ese viejo senil de Aníbal Torres y la rabiosa maoísta Betssy Chávez, dar un autogolpe de Estado, cerrando el Congreso e interviniendo el Poder Judicial, el Ministerio Publico y el Tribunal Constitucional, para instaurar por fin su tan soñada y anhelada “república popular de nueva democracia”. Pero para su sorpresa, todas las ratas que lo adulaban de una forma nauseabunda, comenzaron a abandonar rápidamente el barco que hacia agua por todas partes y más aun al enterarse tanto del comunicado del Comando Conjunto de las FF.AA. - quienes rechazaron el golpe acusándolo de usurpador - como de su fulminante destitución por el Congreso, solo le quedo huir para intentar ponerse a salvo de la acción de la justicia, fracasando miserablemente en su pretensión de asilarse en la embajada de Méjico, al ser detenido como un vulgar delincuente en plena vía pública por la policía, tras ser previamente rodeado el automóvil donde fugaba por indignados ciudadanos que bloquearon su escape, quienes incluso quisieron ajusticiarlo allí mismo, no logrando lamentablemente su cometido. Detenido por incurrir en delito de rebelión, enfrenta una pena de 30 años de cárcel, estipulado en el artículo 346 del Código Penal. y que una vez sentenciado, deberá cumplirla completamente, sin indultos, ni amnistías ni reducciones de condena. Irónicamente, ahora comparte su celda con Fujimori en la DIROES. La democracia se impuso al final y ahora ese oscuro individuo de limitado lenguaje y nula inteligencia, deberá pagar por su vil intento de querer acabar con ella. Es cierto que el golpe que dio no prosperó, pero ello -contrariamente a lo que algunos de sus todavía simpatizantes descerebrados se aventuraban a asegurar - no lo hace menos golpe. Que nadie se confunda: lo que el país andino vivió el miércoles fue un golpe de Estado con todas sus letras, pero, que recibió una respuesta firme y encomiable de las instituciones que resistieron el zarpazo y no se dejaron aturdir por las ínfulas de un rufián que intentó chapuceramente capturar el orden democrático. Decir que las instituciones peruanas respondieron a la altura de la responsabilidad que la Historia les demandaba no es exagerado. Hizo bien el Congreso en tramitar cuanto antes la vacancia del usurpador y juramentar en su lugar a la vicepresidenta Dina Boluarte, preservando así la línea de sucesión y llenando el vacío que se había gestado tras el golpe del primero. Hicieron bien también las Fuerzas Armadas en mantenerse alineadas al mandato constitucional y los efectivos policiales en proceder con la captura del aspirante a tirano. De igual manera, debe destacarse la reacción del Tribunal Constitucional, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, la Junta Nacional de Justicia, los organismos electorales y el Ministerio Público en su condena unánime de la quiebra de la democracia. Si el Perú no cayó en una dictadura comunista, ello se debe en buena cuenta a la rápida respuesta de sus instituciones tutelares, muchas de ellas, como la Policía Nacional, habían venido siendo vilipendiadas y maltratadas sistemáticamente por ese analfabeto y sus secuaces, debido al profundo odio que le tienen por haber participado en la captura del genocida Abimael Guzmán y su cúpula senderista (de quienes se consideran sus herederos) en 1992. Por ello quisieron destruir a la institución, pero fracasaron en su absurda y deleznable pretensión. Ahora le tocará al frustrado dictadorzuelo de plazuela y a quienes lo acompañaron en su operativo de desmontaje de la democracia ser castigados ejemplarmente. Porque, como sabéis, el golpe no se gestó de la noche a la mañana. Hubo una seguidilla de mensajes que estaban allí para los que quisieran verlos y que ya advertían sobre la vena autoritaria del cuadrúpedo ese. Ciertamente, habrá algunos a los que la ley no alcanzará a juzgar, pero deberá ser el juicio de la Historia el que se encargue de recordar la manera cómplice y desvergonzada con la que apañaron cada una de las acciones de quien, desde su época como candidato, ya había dejado entrever su nulo respeto por las instituciones, la prensa y las formas democráticas. Yendo específicamente a ese tipejo que accedió al poder mediante el fraude, hay que decir que el legado de sus casi 17 meses en el cargo fue uno de incompetencia absoluta, corrupción sistémica, continuos ataques a las instituciones e intentos de polarizar al país en grado sumo. Jamás le interesó ser transparente ni convocar a amplios sectores que no comulgaban con sus trasnochadas ideas. Jamás estuvo dispuesto a respetar a las instituciones, como lo muestran sus constantes ataques a la fiscalía y al equipo especial de la policía, encargada de capturar a sus antiguos funcionarios y no dudó en cerrar el Parlamento cuando vio que la posibilidad de que este lo destituyera por una vacancia que estaba más que justificada era real. En consecuencia, no hubo ni habrá nada que reconocerle a este infeliz que durante su nefasto (des)gobierno, arrastro al Perú por el fango de la ignominia. Y ello no tiene perdón. Por cierto ¿Alguien sabe donde se encuentran Vladimir Cerrón y Guillermo Bermejo? Ambos pájaros fueron los primeros en volar tras el fracasado autogolpe de Castillo, y desde entonces se encuentran con paradero desconocido, twitteando eso sí desde sus escondites, abiertos llamados a la sedición, lo cual es un grave delito que debe ser inmediatamente sancionado. Me pregunto ¿A que está esperando la Fiscal de la Nación Patricia Benavides para dictar orden de captura contra esos referidos sujetos, así como contra Aníbal Torres, Betssy Chávez, Raúl Noblecilla, Antauro Humala, Sigrid Bazán, Verónika Mendoza, Alejandro Salas, Félix Chero, César Landa, Guido Bellido y demás fauna terrorista? No los deje escapar…. Agilidad señora Benavides, agilidad. Es prioritario además depurar el Congreso de todos esos “topos” y “niños” quienes con sus votos - dinero de por medio - ‘blindaron’ a ese filosenderista de todo tipo de investigaciones. Y en cuanto a Dina Boluarte, si bien ha solicitado una “tregua” al asumir el cargo, depende de quienes elija como ministros a que esta sea permanente. Ellos deben ser técnicos y con amplios conocimientos de su sector. Pero si por el contrario pretende nombrar a más de lo mismo - incompetentes, improvisados, arribistas, oportunistas y con un amplio prontuario delictivo como sucedía en el régimen caído - no va a durar mucho en el cargo y terminará igual que aquel pobre diablo que ya se encuentra tras las rejas. La temporada de caza de rojos ha comenzado (Por lo visto, sus seguidores sorprendidos por su rápida caída, ensayan tesis de los más disparatadas sin importarles caer entre el ridículo y la desvergüenza, afirmando entre otras cosas, que el golpista fue “drogado”, “inducido” u “obligado” a leer el mensaje, intentando así ‘justificar’ su ofensiva contra la democracia, cuando lo cierto es que basta ver sus discursos de odio desde la campaña electoral, donde no ahorraba epítetos para atacar a las instituciones que ahora pretendió disolver. Solo un descerebrado puede creer absurdas aseveraciones de esos narradores de cuentos ¿No os parece?) :)
Etiquetas: [AÑO ZERO]  
Fecha Publicación: 2022-12-06T08:38:00.004-08:00
En tiempos en la que no existía internet ni las redes sociales para difundir su ponzoña comunista, los grupos terroristas y movimientos afines utilizaban una serie de medios impresos, como volantes, libelos, pasquines , revistas y periódicos de escaso tiraje y circulación clandestina, los cuales podríamos denominarlos como los antecesores de la hoy autoproclamada “prensa alternativa” (?). Ahora bien, de todos esos medios subversivos, de nombres tan disimiles entre sí - como Unidad, Kausachum, Patria Roja, Amauta, La Voz y Cambio - destacaba uno de siniestra recordación llamado El Diario, vocero de propaganda de Sendero Luminoso, el cual de una manera vomitiva y repugnante, daba amplia cobertura a los múltiples atentados terroristas cometidos por esa banda criminal, que en su insania y bestialidad justificaban su accionar en sus portadas , ya que eran parte - afirmaban - de su “guerra popular”. Cabe precisar ante todo, que este pasquín fue creado a partir del Nuevo Diario (sucesor de El Diario de Marka) el cual es adquirido en 1987 por elementos afines a Sendero, cambiando su nombre a El Diario, conociéndose así desde entonces. Realizando un análisis morfológico y de contenido de ocho ejemplares del citado pasquín del periodo del 15 al 22 de abril de 1988, puede comprobarse perfectamente su grado de afinidad con las huestes terroristas de “Gonzalo”. Pero ¿cuáles eran los temas de interés y el nivel de credibilidad del pasquín senderista? De acuerdo a un informe de Inteligencia el tema de máxima prioridad fue “La Guerra Revolucionaria”, dedicándole siete primeras planas en ocho días, 38 informaciones, tres editoriales y 32 páginas sobre un total de 70 dedicadas a difundir la problemática nacional. Igualmente, presentaba al APRA - que era el partido de gobierno en aquel entonces - como fascista, incapaz y corrupta y a la Izquierda Unida como cobarde y revisionista, que ellos consideraban una traición. En cambio elogiaba las acciones de los terroristas donde sus incursiones que trajeron barbarie, muerte y destrucción eran descritas como “actos heroicos de los guerrilleros”. No era de extrañar por ello que El Diario que siempre apoyase la barbarie, señalando por ejemplo que el Primer Congreso de Sendero, efectuado entre marzo y abril de 1988, “robusteció su organización partidaria por lo que la ‘Guerra Revolucionaria’ se agiganta a cada pasó”. Describió así el vil asesinato - en una emboscada - de 15 soldados en la provincia de Daniel Carrión, la voladura de 16 torres de alta tensión en el Mantaro, el descarrilamiento de trenes cerca de Ticlio, que causaron la muerte de sus maquinistas y pérdidas de 1.6 millones de dólares, y otros crímenes execrables , como “avances de la lucha armada”. El Diario destacó además que en Andajes, Oyón, “tres pelotones del Ejército Guerrillero Popular ejecutaron a gobernadores, alcaldes y regidores porque eran abusivos con la comunidad”, y presenta a esos criminales como “implacables luchadores sociales que ajustician a las autoridades corruptas y a sus cómplices y que organizan al pueblo en función de sus intereses”. En cuanto a la propuesta de dialogo planteada por el jurista Javier Valle Riestra - entonces senador-, el vocero de Sendero publicó un extenso editorial, rechazando el proyecto de pacificación. Textualmente señaló: “solamente se dialoga para pedir la rendición del vencido y jamás puede haber ningún tipo de arreglo entre contrincantes que responden a intereses antagónicos de clase, menos aún en un momento que crece y avanza la revolución; el diálogo solo otorgaría importantes dividendos a la contrarrevolución”. Sobre el pronunciamiento de Enrique Bernales Ballesteros a fin de que las organizaciones de base se integren a la pacificación del país, El Diario no respondió directamente, pero publicó declaraciones de Manuel Contreras, entonces secretario general del Sindicato de Trabajadores y Obreros del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, quien atacó a Izquierda Unida y afirmó que “no es posible la pacificación mientras subsista el sistema capitalista”. Sin lugar a dudas que los mensajes y el estilo característico de las informaciones, artículos y editoriales de El Diario evidencian que sus analistas y redactores siempre coincidieron plenamente con el demencial “pensamiento Gonzalo” por más que lo negasen cuando eran detenidos por la policía en las imprentas clandestinas donde eran editadas. Es más, las páginas del pasquín senderista siempre mostraron como objetivo esencial llevar a cabo una guerra psicológica basada en magnificar toda la barbarie senderista como “acciones revolucionarias” y paralelamente injuriar la acción del Estado. Sus informes sobre los crímenes cometidos por esa banda asesina eran tan precisos que indicaron su cercanía con los autores de esas crueles matanzas y sangrientos atentados. Así por ejemplo, cuando se trataba de huelgas y conflictos laborales, describían a los promotores como “trabajadores que llevan a cabo contundentes medidas de lucha que vencen a la patronal a pesar de la represión reaccionaria”•.La cobertura fue mayor cuando los denominados “clasistas” lanzaban explosivos en la Universidad de San Marcos, Indumil y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, donde se puso en riesgo la vida de del exministro Oswaldo Morán Márquez, quien estuvo secuestrado en su despacho varias horas. Es más, cuando la policía antiterrorista y agentes de la Dirección de Búsqueda del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) detuvieron a médicos y enfermeras involucrados con “Socorro Popular”, a quienes se comprobó haber atendido permanentemente y bajo ninguna presión a terroristas heridos tras cometer atentados y asesinatos selectivos, El Diario difundió declaraciones distorsionadas de representantes del Colegio Médico. Cuando estos exigieron las respectivas rectificaciones, jamás les dieron tribuna. Luego, el pasquín inició una campaña contra la Policía, acusándola de cometer vejámenes y torturas a los galenos que atendieron a miembros de la banda maoísta. De igual forma, sus editoriales sostuvieron que los demás medios de comunicación eran “lacayos del gobierno” y que inventaban falsedades e informaciones destinadas a propiciar el encarcelamiento de “quienes cumplían con el principio hipocrático de atender pacientes sin hacer distingo de su ideología política”. Los ‘analistas’ de El Diario siempre señalaron en sus páginas que “que la guerra popular existe” y por lo tanto, “las guerrillas del Partido Comunista Peruano (Sendero), su avance y accionar, son hechos objetivos”. Para el citado pasquín la fiereza y crueldad de las huestes del “presidente Gonzalo” eran parte de una lucha contra la explotación de “un Estado caduco y parasitario de las clases dominantes”. Aunque sus editores lo negaron hasta antes de huir del país - para continuar apoyando a Guzmán desde el exterior-, el contenido político de las publicaciones de El Diario evidenciaron que siempre fue el portavoz de Sendero. Si bien su director fue Luis Arce Borja, el pasquín se publico a iniciativa de Jorge Luis Durán Araujo. Al poco tiempo, Yovanka Pardavé (a) “Sara” invirtió varios miles de dólares provenientes del narcotráfico y se convirtió en ‘accionista’, según investigaciones de los agentes antiterroristas. Integraban la plana de ‘redactores’ y ‘editorialistas’, Demetrio Blanco Cabezas (a) “Alberto”, Jorge Tullich Moreno (a) “Julio”, Carlos Bandas (a) “Eddy” y entre otros Janet Talavera (a) ” Ana”, quien murió durante el motín del penal “Miguel Castro Castro”. El encargado de transmitir las indicaciones de Abimael Guzmán era Oswaldo Travezaño Valle (a) “Eustaquio”. Si bien su circulación era clandestina, luego de la publicación de la denominada “Entrevista del Siglo” en 1988 - donde Guzmán no solo mostro su adhesión a las ideas de Marx, Lenin y Mao, considerándose “la cuarta espada del comunismo”, sino que además ‘justificó’ la matanza del Lucanamarca, entre otros aborrecibles crímenes, afirmando que los derechos humanos “eran una interpretación burguesa para impedir el avance de la lucha armada” - Arce Borja fue detenido. Sin embargo, la rápida ayuda de la Asociación de Abogados Democráticos - el brazo ‘legal’ de Sendero - posibilito que saliera en libertad y se asilara en Bélgica, donde dirigió hasta su muerte El Diario Internacional que sirvió de caja de resonancia de los crímenes senderistas, pero tras la captura de Abimael Guzmán en 1992 y su firma de un acuerdo de paz con Fujimori, cambio de línea, considerando desde entonces a “Gonzalo” un traidor debido a su “capitulación”. Con la muerte de Arce Borja en el 2019, la posición de El Diario Internacional fue más cercana a los remanentes narcoterroristas que se refugiaron en el VRAEM, desconociendo el citado acuerdo. Convertida en página web, aun continúa existiendo en la irrelevancia más absoluta, lejos de aquellos días en que podría considerarse como una fuente de consulta. Volvamos ahora los crímenes de Sendero en Ayacucho, que no hacían más que comenzar, mostrándose estas bestias más salvajes, crueles y despiadadas que nunca (Próximo capítulo: De Vilcashuamán a Lucanamarca) :(
Etiquetas: [ACTUALIDAD]  
Fecha Publicación: 2022-12-03T09:02:00.001-08:00
Como recordareis, en un tuit que pasará a la historia el congresista Alejandro Cavero ha resumido la trágica situación que vive el país andino desde la llegada al poder mediante el fraude del filosenderista Pedro Castillo - quien no oculta sus deseos de disolver el Congreso para instaurar una dictadura comunista - señalando: “La única forma de evitarlo es destituyendo cuanto antes a ese aprendiz de dictador. Es matar o morir”. Efectivamente, el régimen tiene tres objetivos inmediatos: disolver el Parlamento, imponer una constituyente y bloquear las investigaciones fiscales. Sin embargo el camino por el que han optado es errado. Pese a la ambivalencia inicial, las actas del último Consejo de Ministros son precisas al considerar que el Congreso “ha denegado la cuestión de confianza”; lo cual es falso, ya que el Tribunal Constitucional (TC) acaba de poner este jueves freno a sus absurdas pretensiones al dictar una medida cautelar a favor del Congreso suspendiendo además cualquier efecto que pudiera derivarse de la decisión del Poder Ejecutivo de interpretar como denegada la confianza a la que se refiere el Acta de la sesión del Consejo de Ministros correspondiente al 24 de noviembre de 2022, sin que se tome en cuenta para los efectos del primer párrafo del artículo 134 de la Constitución. Para el Tribunal Constitucional, la medida cautelar resulta adecuada para evitar los graves efectos institucionales que podrían derivarse del ejercicio de la competencia para determinar el efecto de la decisión de rechazar de plano la cuestión de confianza y la valoración que corresponde adjudicar a la decisión de “rechazar de plano” la cuestión de confianza que adoptó la Mesa Directiva del Congreso. "Podrían producirse consecuencias institucionales, difícilmente reversibles, si no se suspende el efecto de la interpretación desarrollada por el Poder Ejecutivo en el Acta del Consejo de Ministros correspondiente al 24 de noviembre de 2022", se lee en otra parte del documento, lo cual puede considerarse como otra derrota de Castillo y sus planes golpistas. A ello debemos agregar que el último martes, el congresista no agrupado Edward Málaga tramitó la tercera moción de vacancia presidencial. Su objetivo es destituir al analfabeto que usurpa el poder bajo la figura de permanente incapacidad moral. La moción tiene tres sustentos: 1) "El copamiento y desmantelamiento estatal a través de la designación de altos funcionarios”; 2) Las investigaciones fiscales contra Castillo, quien es imputado de ser cabecilla de una red criminal enquistada en el régimen, y la 3) “(Las) manifestaciones directas de la inmoralidad de ese vil sujeto, como el plagio académico y el encubrimiento personal, faltas que de por sí justifican sobradamente que el Congreso lo cese del cargo”. Por esos sólidos argumentos el constitucionalista Ernesto Blume, ex miembro del Tribunal Constitucional, dijo lo siguiente: “A la luz de una primera lectura que he dado a este documento de 105 páginas, que es una moción suficientemente sustentada”. “En segundo lugar, se han demostrado los graves vínculos contra la corrupción en diversas dimensiones, incluyendo todas las imputaciones que contiene la denuncia presentada por el Ministerio Público. Son declaraciones, manifestaciones, con una serie de elementos probatorios bastante sólidos”, agregó. Una moción que, por cierto, fue aprobada el jueves, donde el pleno del Congreso aprobó con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones la admisión a trámite de la vacancia presidencial contra Castillo. El debate y votación para decidir su destitución se realizará el próximo 7 de diciembre. Se necesitan 87 votos a favor en el Parlamento para aprobarla. Esta cifra corresponde a los dos tercios del número total de congresistas. Ya se intento en dos oportunidades se alcanzo el número de votos requeridos para aprobarla. Veremos si a la tercera va la vencida. Quienes votaron en contra anteriormente, entenderán que la única forma de reivindicarse es dando luz verde a esta moción. Trascendió que podría haber por estos días un total de 83 venias. Aún faltan 4 ¿A qué están esperando? Pero no todas son buenas noticias, ya que al enterarse de la aprobación de la moción, la garrapata corrupta cito a varios congresistas de “oposición” a Palacio para comprarles su voto. Es más, según afirma el analista Carlos Basombrio, Castillo le va ofrecer todo lo que quiera al procesado por corrupción Vladimir Cerrón - fundador de Perú Libre - para asegurarse los votos de su bancada. Es por ello que el exministro del Interior no descarta que estos sean “negociados” buscando la impunidad de sus delitos. “Cerrón sabe el poder que tienen sus votos, no sé si los pueda controlar tan fácilmente porque a los que están en el Congreso así les diga: ‘Inmólense y retírense del Congreso’, ni su hermano le haría caso, pero es un arma de negociación con Castillo. ¿Qué cosas puede querer del chotano? Es difícil saber, pero en esta etapa Castillo le va a ofrecer lo que quiera, sus votos son importantes. Pero si ellos perciben que el riesgo de cierre del Congreso es muy grande, votarán por la vacancia así Cerrón les ordene que no lo hagan. Eso puede ocurrir”asevero. A ello debemos agregar que el discípulo de Abimael Guzmán insiste en azuzar demagógicamente a la indiada y ha retomado las banderas de una ilegal y espuria asamblea constituyente que redacte una nueva constitución de corte comunista, que le permita eternizarse en el poder y salvarse a su vez de terminar en la cárcel, debido a la múltiples denuncias en su contra formuladas por la Fiscalía de la Nación, que lo indican como un corrupto y un ladrón. Para evitar ese destino, está construyendo una amplia y peligrosa red de organizaciones ‘sociales’ financiadas por el Estado como paso previo a la formación de una milicia armada y aliada con los sicarios del desequilibrado mental, despreciable asesino de policías y consuetudinario adicto a la marihuana Antauro Humala para realizar una asonada terrorista en los próximos días, en vista del rotundo fracaso de la autodenominada ‘Toma de Lima’ donde asistieron los cuatro desarrapados y muertos de hambre de siempre. En cuanto para hacer frente a las denuncias, la defensa de Castillo no es solo judicial y política a través de ‘ministros’ que se comportan como voceros permanentes, sino también por medio de un grupo de oficiales de la Policía, del Ejército y los servicios de inteligencia infiltrados por el régimen. En tanto, en el frente externo, la farsa de los comisionados de la OEA intento proporcionarle tiempo adicional y una cierta legitimidad al régimen - sin conseguirlo - considerándolo como “una parte” que debe ser tomada en cuenta en un imposible diálogo interno, ya que como sabéis, con los terroristas no se negocia bajo ningún concepto. Además, a Castillo y su impresentable canciller Landa no les interesa en absoluto que se viole la soberanía nacional pretendiendo regalar el mar peruano a Bolivia e impulsando acciones de repugnante injerencia de parásitos comunistas como la del chileno Boric y el mejicano López Obrador que no pintan nada en el escenario político peruano a quienes el Congreso debería declarar personas no gratas como hicieron con el narcopedófilo boliviano Evo Morales. Frente a esas grotescas intervenciones no deseadas ni admitidas en asuntos que no son de su incumbencia, tampoco se les debería permitir que arribasen a territorio peruano en los próximos días para hacer un circo mediático bajo la excusa que entregaran la presidencia pro tempore de la descafeinada Alianza del Pacifico a Castillo y al cual también asistirá otro terrorista como el colombiano Petro. En cuanto a la vacancia, de no conseguir los 87 votos, la salida inmediata seria aprobar la suspensión del okupa de Palacio (para lo cual solo es necesario 66 votos) bajo el argumento de que no puede gobernar estando bajo investigación fiscal, para someterlo a juicio ante la Corte Suprema. Eso implicaría aceptar la sucesión de la impresentable Dina Boluarte - de momento - pero desgraciadamente al día de hoy no parece haber alternativa constitucional. Obviamente, hay otra solución - y lista para entrar en acción - pero como ya adelante semanas atrás, será el último recurso y muchos lamentarán haber nacido si ello llega a ocurrir... A que no estoy bromeando. Se trata de matar o morir :)
Etiquetas: [TEKNOMANIA]  
Fecha Publicación: 2022-11-29T08:42:00.004-08:00
Cuando en el resto del mundo la televisión analógica desde hace años ya es cosa del pasado, en el Perú por lo visto, debido a la incompetencia de las autoridades por implementar la televisión digital terrestre (TDT), han propuesto ampliar su plazo “hasta finales del 2024” utilizando las excusas más inverosímiles que se les pueda ocurrir. En efecto, el comunicado dado a conocer dice lo siguiente: “Con el objetivo de proponer diversas medidas para una mejor implementación de la televisión digital terrestre (TDT) y proteger el derecho de la sociedad a mantenerse informada por medio de los servicios de televisión, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propone suspender el plazo del cese de las señales de televisión analógica en Lima y Callao que estaba previsto para fines del 2022. Debido a los efectos negativos de la pandemia por el covid-19 y al alto número de estaciones que aún no operan con la señal digital, el MTC plantea la ampliación de los plazos máximos para el cese de las transmisiones analógicas, establecidos en el Plan Maestro, hasta fines del 2024”. Al respecto, se publicó la Resolución Ministerial N°1092-2022-MTC/01.03 que, entre otras disposiciones, propone modificar los artículos 15° y 17° del Plan Maestro para la Implementación de la señal TDT. Adicionalmente, los radiodifusores que se encuentren listos ya pueden iniciar sus operaciones con tecnología digital. El proyecto normativo plantea que el MTC podrá establecer un régimen temporal de pago reducido del canon por uso del espectro radioeléctrico y su duración, en beneficio de aquellos radiodifusores que inicien operaciones con tecnología digital y/o cesen la transmisión de señales con tecnología analógica. “Durante este período, el MTC comenzará el proceso regulatorio para establecer nuevos plazos, lo cual permitirá que la población continúe recibiendo la señal analógica y la señal digital en simultáneo, y que el mercado de radiodifusión continúe recuperándose”. Finalmente, agrega la nota, “la propuesta incluye otras medidas, como la realización de simulacros de apagones analógicos con radiodifusores voluntarios, y el desarrollo de encuestas para medir el nivel de conocimiento de la población sobre la TDT durante los dos años de la suspensión”. Venga ya , a todas luces es una burda maniobra destinada a premiar a aquellas empresas televisivas que no han cumplido los plazos anteriormente establecidos a los que estaban obligados, simplemente porque no les ha dado la gana hacerlo. De seguro cuando llegue el 2024 ya inventaran otra excusa para retrasar su implementación quien sabe hasta cuándo. Es la maldita informalidad en la que están acostumbrados a vivir los peruanos. Así nunca van a salir del hoyo al que el régimen filosenderista está hundiendo al país en todo orden de cosas :(
Etiquetas: [ACTUALIDAD]  
Fecha Publicación: 2022-11-26T06:11:00.000-08:00
Como era de esperar, la corrupta gavilla comunista que (des)gobierna el país andino desde que usurpo el poder mediante el fraude finalmente ha sacado las garras, dejando al descubierto sus intenciones de cerrar el Congreso en el más breve plazo posible. No hace falta entrar al debate legal, ya que es estéril y siempre habrá un “constitucionalista” de turno a sueldo encargado de defender a los golpistas con sus “argumentos”. Tampoco hace falta decir una vez más (se advirtió desde la campaña y durante este año y medio de este nefasto régimen) que el filosenderista Pedro Castillo pretende acabar con el Poder Legislativo, la piedra en el zapato que le impide instaurar su “república popular de nueva democracia” siguiendo al pie de la letra las instrucciones de su idolatrado líder Abimael Guzmán. Siempre lo quiso, pero ahora, ante la mirada de los ‘cojudignos’, lo está haciendo. De lo que los peruanos tienen que preocuparse es de quién prevalecerá en esta lucha al final. Todo parece indicar que serán Castillo y su banda delincuencial. Porque si bien no han refinado en demasía su argumento de la denegación fáctica de la confianza - de hecho, sus razones son patéticas - sí han asegurado una correlación de fuerzas en la que, en un cruce de golpes, quedarían mejor parados. ¿Por qué Castillo tendría las de ganar? En primera instancia, porque el Congreso de manera suicida no actúa como debiera ser su obligación de salvaguardar la institucionalidad democrática. Si siguen creyendo ilusamente que no pasará nada, que se puede sobrevivir en el cargo hasta el 2026 con ese analfabeto en Palacio, se quedarán sin trabajo antes de Navidad, el peor momento del año para patear latas. Y las leguleyadas y los refinamientos conceptuales están demás. El Perú ya está en una situación en la que el régimen está camino a realizar una intentona golpista. Ponerse a discutir en estos momentos sobre procedimientos, sobre la idoneidad de las herramientas constitucionales, ya sea la suspensión, vacancia, la que sea, es un suicidio consumado. Cuenten los votos de una buena vez y saquen a ese delincuente terrorista del cargo. Los congresistas deben entender que les quedan días en la Plaza Bolívar y que, si pretenden quedarse en sus cómodos puestos, la peor opción es seguir sosteniendo a ese oscuro individuo. La segunda razón por la que consideramos que el régimen tiene las de prevalecer es por lo que pasaría una vez suspendido o vacado Castillo. La verdad es que el infeliz ese no acataría la decisión, se aferraría al poder y contraatacaría, pero ¿Cómo eso es posible si no tiene respaldo popular? Pensarán algunos despistados. Muy fácil, sí lo tiene y se lo ha asegurado con populismo y corrupción. No hablamos solo de ese grupo que lo respalda a pesar de la infamia de su régimen, hablamos de que sí cuenta con figuras execrables entre sus defensores y que tienen llegada a las masas ignorantes, cuyo odio y resentimiento son por todos conocidos. ¿No les parece extraño, acaso, que pongan la cuestión de confianza y la den por denegada luego de poner a Virgilio Acuña en el viceministerio de mayor pliego presupuestal de todo el Estado, el MTC?. Asimismo, en la encuesta de CPI dado a conocer esta semana, ese desequilibrado mental, despreciable asesino de policías y consuetudinario adicto a la marihuana Antauro Humala ocupa inexplicablemente el segundo lugar con 9% de las preferencias electorales ante una eventual elección. Este sucio drogadicto, obviamente, respalda abiertamente el golpe al Congreso. Lo dice en sus viajes proselitistas que realiza a lo largo y ancho del país con incendiarias proclamas violentistas - haciendo uso de un portentoso despliegue de recursos provenientes del narcotráfico - y ahora cuenta con muchas más razones para hacerlo. Ya se sabe que el actual ministro de Defensa es un partidario suyo, que lo visitaba incluso en el penal; sin embargo, ahora su socio político principal es viceministro de transportes… El poder de movilización del antaurismo se pondría al servicio del régimen, como no sucedió durante la reciente ‘Toma de Lima’ donde se puso de costado y fue un absoluto fracaso. “¡Pero las Fuerzas Armadas harán respetar la Constitución!”, podría afirmar un esperanzado. Y la verdad es que no. Los duros y claros pronunciamientos de los comandantes de la Marina y de la Fuerza Área a favor de la Constitución son loables, obviamente, pero inútiles si es que el Ejército no está alineado. Y sabemos que el comandante general del Ejército sí asistió a la reunión convocada por Castillo antes de presentar la cuestión de confianza. No hace falta ser un experto en estrategia ni en armamento para saber que el Ejército, de lejos, en cuestiones de fuerza, supera largamente a las otras fuerzas. “Pero la ciudadanía despertará”, podría continuar el esperanzado, ¿Qué podría asegurar ese despertar? Nada, pasa el tiempo y no ocurre. Además, ¿Las marchas asegurarían una salida de Castillo de Palacio por más masivas que sean? A los autócratas eso no les interesa. Van a seguir diciendo que son “pituquitos”, que son “golpistas”, y seguirán con la confrontación y con sus planes. Por otra parte, ¿actuarán los ‘cojudignos’? Difícil saberlo, pero ya deberían entender los caviares de una buena vez que esta confrontación no es entre el régimen y la oposición, sino entre el golpismo comunista y el Estado de derecho. ¿Os parezco demasiado pesimista? Una acción política eficaz pasa primero por un buen análisis de la situación, de la correlación de fuerzas, de las fortalezas y debilidades del enemigo. La situación, como podéis imaginar, es pésima, terrible. Se ha dejado avanzar a los herederos de Sendero Luminoso hasta esta situación y parece ser muy tarde para detenerlos. A ellos no les interesa la Constitución, quiere cambiarla a su gusto. No les interesa la democracia, quiere suplantarla. No le interesa para nada que el país siga cayéndose a pedazos por su ineptitud e incapacidad manifiesta, sino solo su permanencia en el poder de manera indefinida como sucede en Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde los sátrapas asesinos solo muertos dejaran el cargo. Ese es el “modelo” que Castillo busca imitar a toda costa. Es su sueño y obsesión, con mayor razón si ello posibilita que no termine de por vida en la cárcel por corrupto y ladrón. Es más, a ese vil sujeto no le interesa el pueblo, por más que se llene la boca con esa palabreja a cada momento, nunca les ha interesado, algo que lamentablemente los indios embrutecidos con la coca y el alcohol no logran entender. Entonces, ¿Qué hacer? Cambiar la correlación de fuerzas para prevalecer en el choque de trenes. El Congreso debe echarlo cuanto antes del cargo ahora que todavía puede. Asimismo, la ciudadanía debe mostrar todo su apoyo a esta decisión para salvar a la democracia, y además se debe fiscalizar en extremo las decisiones tomadas por el Ejército y la Policía debe prever las manifestaciones que armen los antauristas y progobiernistas en las calles, buscando que su intentona terrorista tenga éxito. Ya es país ha sufrido demasiado durante aquella infausta época del terror comunista de Sendero Luminoso, para que ahora haya quienes intenten reeditarlo con sus enloquecidas arengas de odio y resentimiento extremo. Y ello no hay que permitirlo de ninguna manera. La noche es más oscura antes del amanecer, es cierto, pero hay que asegurarnos que amanezca. Está en juego nada menos que el destino del Perú :(
Etiquetas: [AÑO ZERO]  
Fecha Publicación: 2022-11-22T12:56:00.000-08:00
Se trata de un macizo nevado ubicado en la cordillera occidental de los Andes peruanos, en las provincias de Yungay y Carhuaz, dentro de la región Áncash, en el sector orográfico denominado Cordillera Blanca dentro de la zona reservada del Parque Nacional Huascarán. Conformado íntegramente de granito, posee tres picos: la cumbre norte con 6655 msnm, la cumbre sur con 6768 msnm, siendo este el punto más elevado del país y de toda la zona intertropical; y cerca la cumbre del Chopicalqui al este, con 6354 msnm. Considerada la quinta montaña más alta del continente americano, pero si la medición se realiza desde el centro de la tierra, sería la segunda montaña más alta del mundo, luego del volcán Chimborazo, superando en casi dos kilómetros la altura del Everest. En el 2013 un equipo de investigadores australianos y alemanes revelaron además que el Huascarán es el lugar de la superficie terrestre con la menor fuerza de atracción gravitacional. El macizo ocupa la parte norte-central de la Cordillera Blanca y está separado del resto de la cadena por dos profundos valles: la quebrada de Llanganuco al norte y la quebrada de Ulta al sur. El primero es el lugar más turístico conocido en todo el parque nacional Huascarán por albergar a las lagunas de Llanganuco: Chinancocha y Orconcocha; el segundo tiene en sus faldas al túnel vehicular a mayor altitud del mundo: el Túnel Punta Olímpica, localizado a 4732 msnm. Cabe precisar que entre 1905 y 1932 se intentaron escalar las tres cumbres del Huascarán. Asi, mientras la científica norteamericana Annie Peck conquistaría la cima norte de 6655 metros en 1908m las cumbres sur y el Chopicalqui continuaron inexpugnables hasta que la expedición científica austroalemana conformada por los científicos alemanes Philipp Borchers, Wilhelm Bernard, Erwin Hein, Hermann Hoerlin y Erwin Schneider lograron conquistar el pico sur el 20 de julio de 1932 y el Chopicalqui el 3 de agosto del mismo año. Por cierto, se dice que el nombre del nevado provendría del vocablo quechua áncash waska ('soga') y ran ('sufijo verbal o adverbial'), por lo que huascarán significaría ‘dispuesto como soga’ o en una interpretación más adecuada a su contexto, cadena de montañas, aunque en la obra de Ernst Middendorf, quien recorrió el Callejón de Huaylas y Chavín, aparece otro nombre: Mataraju, donde 'mata' = mellizo y 'raju' = nevado; esto es, nevados mellizos: una alusión a su morfología bicuspidal. Como podéis suponer, esta montaña tiene un origen mitológico. Huascarán, fue una vez una mujer que tuvo numerosos hijos. Su marido - de nombre Canchón - fue seducido por Sutoc quien era la cocinera. Celosa, Huascarán castró a su marido y luego huyó seguida por sus hijos, el mayor la acompañaba de cerca, mientras que el menor iba bastante lejos. El hijo favorito fue cargado por Huascarán en su espalda. Cuando fueron a descansar, toda la familia fugitiva se transformó en la Cordillera Blanca, y sus lágrimas causaron los arroyos que dieron forma al Río Santa y Marañón.Entretanto, Canchón se volvió piedra y llegó a ser la más bella montaña de la Cordillera Negra mientras que su amante Sutoc y sus hijos también se transformaron en otras montañas de la Cordillera Negra y sus lágrimas crearon los cauces y arroyos de esa región. Sin embargo, dejado leyendas aparte, a pesar de su incomparable belleza, no deja de ser peligroso no solo para quienes lo escalan sino también para las poblaciones que se desarrollaron en sus inmediaciones. En efecto, gracias al estudio en conjunto del Instituto Geológico y Minero del Perú y la universidad de Waterloo se tiene conocimiento de que el primer desplazamiento en masa del Huascarán sucedió hace unos 47.000 años; Este gigantesco alud fue el que formó el abanico aluvial de Yungay y Ranrahirca por el que más tarde recorrerían tres aludes de similares características. Eso no fue todo, ya que el 11 de enero de 1962, un deslizamiento de hielo y rocas causado por un rápido aumento de la temperatura mató a unas 4000 personas del centro poblado de Ranrahirca y anexos. Pero lo peor en tiempos modernos acaeció el 31 de mayo de 1970, cuando un terremoto ocurrido en Áncash hizo que una gran parte de la cornisa de nieve y roca de la cara norte se derrumbara. La avalancha, estimada en 80 millones de pies de hielo, lodo y piedras, medía 1,5 km de ancho. Avanzó los 18 km a una velocidad promedio de 280 a 335 km/h y sepultó los pueblos de Yungay y Ranrahírca, matando a más de 20.000 personas, convirtiéndose en el símbolo de la mayor tragedia provocada por un terremoto en toda Sudamérica. Es más, el 22 de enero de 1977 un desprendimiento de hielo produjo un alud que arrasó los valles de Puchoc, Sacsha y Ranrahirca, aunque en esta ocasión la población de estas localidades se refugió en los cerros vecinos. No cabe duda que a pesar de todos los riesgos que conlleva, escalar esta montaña y llegar hasta su cima, es todo un reto :)
Etiquetas: [ACTUALIDAD]  
Fecha Publicación: 2022-11-19T07:49:00.001-08:00
Mientras el Congreso sigue dando vergüenza ajena al permitir tanto a ese viejo senil de Aníbal Torres a realizar un bufonesco espectáculo en el hemiciclo esta semana, como enviar a las calendas griegas las denuncias formuladas contra el filosenderista Pedro Castillo, no actuando con la prontitud que debiera para sacar a ese oscuro individuo del poder - al cual llego mediante el fraude - hay un hecho gravísimo que ha pasado desapercibido para la población ya que ni la prensa le ha dado la importancia que debiera y es la sorpresiva destitución de quienes lideraron en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) la denominada ‘Operación Patriota’, cuyo objetivo era la captura del genocida terrorista Víctor Quispe Palomino alias ‘camarada José’ - cabecilla de los remanentes de Sendero Luminoso y dedicado al tráfico de drogas, conocido además por ser compañero de lucha del propio Castillo, Guillermo Bermejo y Vladimir Cerrón - el cual se realizo sin conocimiento de Palacio, con el objetivo de no alerten a sus secuaces del operativo militar. Como podéis imaginar, dicha operación no fue del agrado de esos impresentables sujetos. “Preocupados por la vida de su camarada, las represalias contra quienes lo realizaron sin su conocimiento tenían que llegar en cualquier momento”, dijo una fuente militar luego de que el analfabeto ese pasara el pasado jueves a la situación de retiro a los artífices de esa heroica misión que como recordareis, en agosto pasado, logró penetrar el corazón donde se realiza el negocio de la droga de Sendero Luminoso. Ellos son los generales del Ejército Miguel Gonzales y Rubén Castañeda y el coronel Marcelino Barriga, comandante general del Comando especial del VRAEM, jefe de la Segunda División de Inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, jefe de Operaciones Aéreas del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales, respectivamente. Para sacarlos, Castillo utilizó el manido recurso formal de ‘renovación de cuadros’, que muchas veces se utiliza para deshacerse del personal “incómodo” para los herederos de Sendero que hoy usurpan el poder. En dicha ‘Operación Patriota’ murieron dos efectivos militares y fue la primera vez, luego de 23 años, que las Fuerzas Armadas lograron ingresar a un lugar que era casi imposible de penetrar. Los terroristas tuvieron más de doce bajas y heridos, entre ellos su cabecilla Quispe Palomino, quien logró escapar abaleado. Se incautó importante material que hoy los agentes de inteligencia analizan en profundidad. La salida de los tres altos oficiales era un rumor creciente, ya que Castillo nunca había expresado reconocimiento alguno a la exitosa misión. Jamás enalteció ni felicitó a los comandos que participaron. Tampoco rindió honores a Edin Vásquez Huamán y Marden Valqui Rodríguez, quienes murieron durante el encarnizado combate, pero si se preocupo vivamente - según se ha llegado a saber - por el estado de salud de su ‘camarada José’. ¿Por qué el desagrado del okupa de Palacio? Es público y notorio que este tipejo y varios de sus secuaces, como Bermejo y Cerrón, tienen afinidades demostradas con Sendero Luminoso y los gremios cocaleros del VRAEM, los principales abastecedores de las firmas de narcotraficantes que operan en el lugar, quienes financiaron por cierto, la campaña de Castillo. Para nadie es un secreto que Castillo, Bermejo y Cerrón son los principales impulsores de la industrialización de la hoja de coca, a la que el fiel discípulo de Abimael Guzmán llama “hoja bendita” (?). Es más, del VRAEM sale el 75 % de las 900 toneladas de cocaína que los narcoterroristas peruanos envían al extranjero. Castillo hasta ha prometido la construcción de un aeropuerto en Pichari, considerado el centro de operaciones urbano de los narcos, para que trasladen ‘con más rapidez y seguridad’ sus cargamentos de droga al extranjero, con la obvia ‘protección’ del régimen. Hace unos meses, por si fuera poco, se suspendió inexplicablemente las acciones de erradicación de cultivos de hoja de coca. También se sabe que varias bases militares, que estaban acantonadas a lo largo de los 49 mil kilómetros cuadrados de ese mar de sembríos, han empezado a ser desactivadas para ‘facilitar’ la labor de los narcotraficantes. Castillo, Bermejo y Cerrón consideran al VRAEM un potente bolsón electoral y de financiamiento. De allí su continuo y sostenido apoyo a esos grupos criminales, en su afán de convertir al Perú en otro narcoestado, similar a Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. De allí su reacción inusitada al operativo militar que también los pillo por sorpresa. Es por ese motivo que el retiro de los generales Miguel Gonzales y Rubén Castañeda, así como del coronel Marcelino Barriga, es una muestra más de la permisividad de Castillo frente a la lacra del narcoterrorismo de la cual él y sus secuaces también forman parte. Es más, no contentos con ese atropello, intentaron sacar de la Dircote a otro de los participantes en esa operación, el general PNP Óscar Arriola, pero tuvieron que retroceder. No obstante, están esperando la ocasión propicia para echarlo. Ahora que ya han logrado un control decisivo en el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, necesitan el dominio del Comando Conjunto y terminar de avasallar al Ejército. Cuando consigan eso, con algún pretexto absurdo, como la cuestión de confianza que acaban de presentar o cualquier otro, y provocando una asonada terrorista con algunos centenares o unos pocos miles de matones a sueldo, procederán a cerrar el Congreso. Al que probablemente nadie, o muy pocos, defenderán por su incapacidad para sacarlo del cargo. Ellos mismos se lo están buscando por su nula labor de fiscalización. Entretanto, cada día que pasa ellos se acercan a su infame objetivo de atornillarse en el poder. Si lo logran, ya no habrá retorno posible, como lo enseñan otras trágicas experiencias del continente. El hecho de que una banda de delincuentes comunistas, ineptos e ignorantes, se haya apoderado del gobierno, con el apoyo de los caviares -que querían seguir medrando-, y que pasado un año, este lumpen aun no haya sido desalojado con los mecanismos establecidos en la Constitución, porque la corrupción ha carcomido profundamente toda la institucionalidad, es una demostración que esta democracia fallida no puede ser reconstruida con sus propios mecanismos. Por ello y para evitar que los seguidores de Abimael Guzmán se salgan con la suya, se requieren soluciones radicales. Cuanto antes mejor :)
Etiquetas: [IDENTIDADES]  
Fecha Publicación: 2022-11-15T05:18:00.001-08:00
Cuando uno piensa en los geoglifos existentes en el Perú, a muchos se le viene inmediatamente a la memoria las Líneas de Nazca (de las cuales nos ocupamos anteriormente), pero en el norte del país andino existe otra menos conocida pero igual de enigmática, ubicada en la Región Lambayeque y si al parecer pareciera tener alguna influencia Nazca, en realidad la tuvo de Chavín. Nos referimos al Águila de Oyotún - también conocida como el Hombre Ave de Oyotún o el Geoglifo de Oyotún. Se trata de una gigantesca figura ubicada en los flancos del Cerro el Águila muy cerca al caserío Bebedero a 7 Km. de la zona urbana del distrito y que representa a una ave con las alas extendida y rasgos humanos, que posiblemente haya sido realizada en el periodo formativo andino o pre-Chavín (2200 – 1800 A.C.). Este geoglifo habría sido confeccionado con piedras blancas de cantos rodados (piedra del río) al estilo mosaico. Estas piedras son de tres clases, que miden treinta centímetros de diámetro cada una. La gigantesca figura mide 60 m. de ancho por 59 m. de altura, y se reporta como única en su género (segundo lugar en importancia luego de las Líneas de Nazca) en todo el Perú y en Sudamérica, según reportes de los arqueólogos J. Rodón y Pedersón. Estudiadas desde el año 1940 por J. Rivadeneira, Víctor Baca Aguinaga y P. Korok. Esta gran figura vista desde lo alto representa a un ave (humanoide), que orienta su vuelo al nor-oeste y se cree que haya sido una señal para salir de la entonces boscosa Cuenca de Zaña, para luego voltear por el sector conocido como la palomita y orientar a los viajeros con la dirección al pueblo precolombino de Cinto y Collique. Pero no es la única existente, ya que cerca del geoglifo, existe también otra que sería un ave mitológica de adoración de los habitantes del lugar. Se trata de un extraño ser que los arqueólogos decidieron llamar el búho mítico, de más de 60 metros de largo y unos 2.500 años de antigüedad, que fue hecho por los habitantes de la cultura Chavín mediante la técnica del mosaico (acomodación de piedras lisas) en la ladera noreste de un cerro ubicado a pocos metros de la localidad de La Compuerta, en el valle de Zaña. Cabe precisar que el geoglifo del Aguila de Oyotún tiene una antigüedad de tres mil años, es decir mil años antes de Cristo. Para mayores detalles, la citada figura se encuentra a 15 minutos lado noroeste de la localidad de Oyotún, ubicado a 65 kilómetros al sureste de Chiclayo. El geoglifo tiene una extensión de 3,600 metros cuadrados donde - reiteramos - destaca la figura de un extraño ser parecido a un águila en actitud de vuelo, tallada en piedra blanca que hace un contraste apropiado e impactante con la piedra oscura del cerro. Sin embargo, hay que tener en cuenta que debajo del geoglifo existen evidencias de restos arqueológicos de anteriores culturas preíncas, y que hasta hace poco nadie se ocupaba por respeto al águila. Los dibujos forman parte de la cultura Cuspinique, de origen Chavín y que es anterior a los Mochica. Estos geoglifos fueron descubiertos hace una década por el arqueólogo Walter Alva, responsable del descubrimiento del Señor de Sipán, que gobernó a los Mochica. Además, en las laderas de los cerros del valle del Bosque de Pomac también se pueden observar otras caprichosas figuras que corresponderían igualmente al Formativo Temprano, con unos 2000 a 2500 años antes de Cristo. Según se cree, los geoglifos representan a divinidades esquematizadas con ciertos atributos que eran invocadas en búsqueda de protección. Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2004, el geoglifo se encuentra en regular estado de conservación, debido a que hay ocasiones en que llega a cubrirse completamente por la maleza por lo cual tiene continuamente su debido mantenimiento :)
Etiquetas: [ACTUALIDAD]  
Fecha Publicación: 2022-11-12T08:13:00.002-08:00
Como no podía ser de otra manera, el protagonista de esta semana es Aníbal Torres, aquel viejo senil escapado sin duda de algún psiquiátrico que vomita odio un día sí y al otro también, tratando de culpar a otros de su fracaso en su labor de escudero de un impresentable sujeto como el filosenderista Pedro Castillo (contra quien por cierto, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales acaba de aprobar este viernes la denuncia constitucional de Traición a la Patria, proponiendo su inhabilitación, el cual ahora deberá ser visto el próximo miércoles por la Comisión Permanente y luego por el pleno del Parlamento). No os imagináis las risas que nos echamos al escuchar a ese vejete, por lo cual cada día que pasa estoy más convencido que el analfabeto que usurpa el poder - al cual llego mediante el fraude - lo coloco en ese puesto únicamente para que ese pobre diablo haga el ridículo a ver si el Congreso lo censura de una buena vez y gaste su “bala de plata”, con el claro objetivo de tener la excusa perfecta y disolverlo, para instaurar a continuación “su república popular de nueva democracia” siguiendo las enseñanzas de su maestro y guía Abimael Guzmán, que es su malsana obsesión. Pero para su mala suerte no puede ver cumplidos sus deseos, ya que los legisladores no caen en su juego y ello lo tiene de muy mal humor, como puede notarse en sus furibundos y continuos ataques tanto al Congreso, la Fiscalía de la Nación y los medios de comunicación independientes que lo tienen cada vez mas acorralado por nuevas y graves denuncias en su contra que se descubren a diario y que más temprano que tarde terminaran por llevarlo a la cárcel por corrupto y por ladrón. De allí que demostrando una ignorancia supina - propia de el - ha decidido recurrir a las ‘cuestiones de confianza’ para intentar obligar al Congreso a hacer su voluntad, a pesar de saber que el Tribunal Constitucional haya dictaminado previamente en contra de su absurda pretensión, por lo cual dicho pedido es ilegal y no tiene sustento desde todo punto de vista. Como recordareis, el último martes, tratando de que pase a segundo plano la multitudinaria y contundente protesta del sábado en contra del régimen y de la cual seguía hablándose en los medios y en las redes, aquel que funge de primer ministro ensayó una maniobra distractora que quería ser ingeniosa: dirigió un oficio al presidente del Congreso, José Williams, en el que pedía ser recibido en el pleno para presentar una cuestión de confianza atada a la demanda de que la representación nacional vote de inmediato el proyecto del Ejecutivo que busca anular la ley que limita, precisamente, la cuestión de confianza. Exigía, de paso, que el proyecto fuese exonerado del trámite en comisiones y pasara directamente a la sesión plenaria que debía tener lugar ese mismo dúa. La noticia, obviamente, produjo revuelo, porque la ciudadanía tiene asociadas las cuestiones de confianza a la disolución del Congreso. Esto gracias al controversial episodio de la “denegación fáctica de la confianza” protagonizado por el lagarto Martín Vizcarra tres años atrás. Pasado el alboroto inicial, sin embargo, la pretendida ofensiva oficial mostró sus limitaciones. A saber, el hecho de que, según la ley vigente, el jefe del Gabinete solo puede plantear cuestiones de confianza sobre materias de competencia del Ejecutivo, relacionadas, además, con la concreción de su política general de gobierno… y esta no lo es. Específica adicionalmente la norma actual que las cuestiones de confianza no pueden ser planteadas como medio para forzar la aprobación de reformas constitucionales ni por asuntos que afecten las competencias exclusivas del Legislativo. El alegato esgrimido por el escudero de Castillo en el sentido de que la aparente necesidad de dejar sin efecto esta ley tiene que ver con el eje número seis de la política general del Gobierno (relacionado con el fortalecimiento del régimen democrático) simplemente no se sostiene. El “fortalecimiento del régimen democrático” es justamente lo que el afán de obligar al Legislativo a anular lo que ese mismo poder del Estado aprobó en el ejercicio de sus atribuciones meses atrás amenaza. Cabe añadir que ya el Ejecutivo presentó una demanda de inconstitucionalidad contra esa ley, y que el Tribunal Constitucional (TC) la declaró infundada en febrero. No es de extrañar, por eso, que los especialistas en derecho constitucional hayan coincidido en señalar que el mecanismo que se ha tratado de activar debe ser declarado improcedente cuantas veces lo presenten. La finta de la cuestión de confianza que comentamos, en consecuencia, no tenia futuro, y ha hecho bien, en consecuencia, el presidente del Congreso, José Williams, en responderle formalmente a Torres para indicarle que no era posible atender su pedido “en los términos planteados”. Incluso, este viernes la Comisión de Constitución decidió mandarlo al atchivo. Según el presidente de dicho grupo de trabajo, Hernando Guerra García, el argumento principal para desestimar la propuesta es que es inconstitucional. Pero eso no ha de preocupar demasiado al régimen, ya que desde el principio sus voceros tienen que haber sabido que su aparatosa acometida tenía piernas cortas. Lo que ellos perseguían es simplemente distraer a la opinión pública de la inclusión del titular de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, en la investigación fiscal que se sigue a Castillo como cabecilla de una red criminal denominada La Chota Nostra y que funciona dentro de su administración. No se debe perder de vista, por otro lado, el ánimo de victimización que existe también en distintos miembros del Gabinete (“nosotros, como Ejecutivo, nos encontramos maniatados”, clamo la ministra de ‘Cultura’, Betssy Chávez, a propósito de la ley que se quiere anular) en estas fechas próximas a la llegada de la misión de la OEA al país andino. La verdad, no obstante, es que solo una misión muy sesgada podría comprarse ese disparatado discurso sobre un Congreso que aparentemente “avasalla” a Castillo y su banda delincuencial, y se inventa - junto con el Ministerio Público y la prensa - una corrupción en el régimen “que no existe” Lo que estamos viendo es, ni más ni menos, un vulgar intento de tapar el sol con un dedo. Y esos ímpetus, como sabéis, a estas alturas ya nadie se lo cree. Precisamente, una demostración de ello sucedió el último jueves, donde en respuesta a la multitudinaria manifestación en contra de Castillo el pasado fin de semana, un grupúsculo afín al oficialismo -quien coordino previamente con el propio Castillo en Palacio - pretendió realizar “la toma de Lima” asaltando y cerrando el Congreso, pero fue un rotundo fracaso, con mayor razón al saber que no les pagarían con dinero en efectivo, tal como les habían prometido a quienes habían traído como ganado desde provincias aledañas a Lima, sino con un caldo de pollo - por lo que no tardaron en desbandarse, atacando a la policía y periodistas, así como robando y asaltando a su paso como los delincuentes que son, quedando en evidencia así la orfandad de un régimen que en medio de su ignorancia - por mas amenazas que haga ahora Castillo que ha sido acusado de Traición a la Patria, y que no son más que manotazos de ahogado - vive sus horas de agonía :)
Etiquetas: [SOBRE RIELES]  
Fecha Publicación: 2022-11-08T07:25:00.001-08:00
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio a conocer recientemente que está elaborando un nuevo proyecto para la modernización del sistema de transporte de pasajeros. Se trata del Mejoramiento del Corredor Ferroviario Este: Cercado de Lima - Ricardo Palma. Este nuevo sistema de trasporte estaría listo en el 2026 y unirá los distritos de Lima Cercado, El Agustino, Santa Anita, Ate, Chaclacayo, Lurigancho y Ricardo Palma. El MTC estima que más de 74 millones de pasajeros serán beneficiados por año. Para esta obra, se tiene previsto la implementación de una moderna infraestructura ferroviaria sobre el actual trazo del Ferrocarril Central. Al respecto, Carlos Rodríguez Oyarce, director de la Dirección de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transporte del MTC, precisó que la velocidad máxima de los trenes será de 158 km/h, se contará con 18 unidades ecoamigables, teniendo una capacidad de entre 997 y 1 350 pasajeros. “La frecuencia del servicio será de aproximadamente ocho minutos y el recorrido de todo el tramo será de casi una hora. También se ha determinado que haya seis pasos a desnivel”, precisó el representante del ministerio. Los pasajeros que hagan uso del ferrocarril de Lima – Huarochirí podrán acceder fácilmente a los servicios de transporte interurbano que ya existen en Lima como el Metro de Lima y el Metropolitano. El nuevo servicio ferroviario estará integrado a la estación Abancay de la Línea 1 del Metro y a la estación Ate de la Línea 2 del Metro. Asimismo, los usuarios podrán continuar su viaje con los buses del Metropolitano, dirigiéndose a la estación Caquetá que estará próxima a la estación Alfonso Ugarte del proyecto. De acuerdo con el MTC, esta obra permitirá disminuir elevando los niveles de competitividad para la comercialización de productos agrícolas, agropecuarios y minerales que lleguen desde el centro del país para su salida por el Pacífico. “Asimismo, este futuro ferrocarril está diseñado con el fin de reducir la probabilidad de accidentes de tránsito, sumarse a la estrategia para descongestionar el tránsito vehicular en Lima Metropolitana y mitigar las emisiones de gases contaminantes de efecto invernadero”, indico. La inversión aproximada para la ejecución de esta obra ferroviaria es de S/ 1,2 millones y actualmente se encuentra en elaboración del perfil del proyecto. El MTC estima que la construcción iniciaría en dos años, en el 2024 y terminaría en el 2026. Rodríguez Oyarce indicó que la obra debería darse en concesión una vez que se termine el proceso consultivo, pero también existe la opción de la asociación público /privada. “Ello ya recae sobre la alta dirección”, puntualizó. Asimismo, indicó que a fines de año se culminará el perfil técnico y de inmediato se procederá con la elaboración del expediente, lo cual tomará aproximadamente un año. Venga ya, ¿este proyecto será realidad algún día o quedara solo en intenciones como ya se ha hecho habitual en ese país? No hay que ser adivino para saber la respuesta :(
Etiquetas: [ACTUALIDAD]  
Fecha Publicación: 2022-11-05T09:02:00.000-07:00
Una preocupante noticia proveniente del país andino y que no debe ser pasado por alto es aquella denuncia que involucra a Vladimir Cerrón - mandamás de esa organización delincuencial llamada Perú Libre y titiritero del filosenderista Pedro Castillo - demostrando que son tal para cual y que harán todo lo posible para no abandonar nunca el poder porque ello significara la cárcel - o algo peor - para ese par de dos. En efecto, el desvío de 40 mil soles mensuales de los fondos de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) en pagos realizados a Cerrón, que un colaborador eficaz acaba de dar a conocer a la Fiscalía, es un hecho que reviste la mayor gravedad. Camuflar dinero que responde no a servicios prestados de inteligencia - que, al menos formalmente, es la finalidad de esta partida reservada -, sino a infames pactos políticos bajo la mesa, abre la puerta a un sinnúmero de irregularidades, más aún si se trata de dinero que no está sujeto a los mismos controles que los que manejan otras dependencias públicas. Es una práctica que, tarde o temprano, suele terminar en delitos de corrupción, tal como sucedió durante el fujimorismo. Como sabéis, la opacidad y el secretismo en las altas esferas del poder, es propio de regímenes totalitarios, precisamente porque esa vocación por lo clandestino permite ocultar los malos manejos, los abusos y los delitos de sus autoridades. Que el régimen es enemigo de la libertad informativa y de la transparencia en la administración pública los peruanos lo saben de sobra. El Ministerio Público ya cuenta con abundante evidencia de las razones que tienen Castillo, Cerrón y sus secuaces para actuar de esa manera. Pero sin duda, el descubrimiento de estas planillas secretas son otro eslabón más en la cadena delictiva de esa organización criminal denominada La Chota Nostra que investiga la Fiscalía, que, de hecho, se verá obligada a escarbar un poco más en esa dirección. No obstante, la Contraloría General de la República y la Comisión de Inteligencia del Congreso son las instancias llamadas a actuar de inmediato, porque no pueden existir recursos del Estado manejados desde las sombras, ajenos a fiscalización alguna. Sobre todo tratándose de un régimen como el actual, que ha hecho de la nocturnidad un modus operandi y en el cual ‘vale todo’ con tal de atornillarse en el poder y seguir robando a manos llenas de las Arcas Públicas. Cabe precisar que ningún pago subrepticio es gratuito. Los S/40,000 que recibe Cerrón de la DINI servirán para que la bancada de Perú Libre en el Congreso cierre filas e impida cualquier intento de destitución de ese oscuro individuo. Recientemente, en redes sociales publicó que “en cualquier circunstancia” no votarán a favor de retirar a su socio de Palacio de Gobierno. Es decir, un pacto sellado de impunidad: “Bancada de Perú Libre más unida que nunca. Perú Libre ganó las elecciones y en cualquier circunstancia jamás votaremos por la vacancia, inhabilitación, ni suspensión, por acuerdo de la asamblea nacional”, advirtió Vladimir Cerrón el último domingo 30 de octubre. Pero al día siguiente afirmo que “Perú Libre no es oficialista” en una evidente contradicción no solo en la narrativa adoptada para las tribunas y la prensa, sino en los hechos políticos. Lo cierto, lo operante es que Cerrón es cogobernante activo junto a Castillo (con obvios espacios de desenvolvimiento propios tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo). Al respecto, hace unos meses una nota periodística detallaba: “El cerronismo colocó a once altos funcionarios en el Ministerio de Energía y Minas. De estos, ocho son militantes del partido de Vladimir Cerrón. El resto trabajó en el Gobierno Regional de Junín”. El uso del término “cerronismo” entre ciertos sectores del periodismo - y del establishment politológico - ha creado la ilusión de que Castillo soporta pulsiones internas incluso ideológicas que buscan controlarlo y que solo es cuestión de tiempo para que al fin “deslinde” y se “libere” del lado oscuro y extremista de Perú Libre que lo arrastra contra su voluntad “centrista” y de “moderación”. Esto es inexacto y termina favoreciendo sus planes de victimización y sobrevivencia política, ya que como es evidente, no ha sido el procesado por corrupción y exgobernador de Junín por sí solo el que procede presionando e infiltrando instituciones. Ha sido la misma bicefalía coordinada y delincuencial Castillo-Cerrón. No es que Castillo “cede terreno” ante el “cerronismo”; él mismo decide cogobernar con su interdependiente porque ambos son uno solo: por ideología, poder, complicidad, supervivencia e impunidad. En realidad, Perú Libre no tiene “su cuota” en el gobierno; Perú Libre es el gobierno - el (des)gobierno para ser precisos -, y Castillo es una pieza más de la maquinaria izquierdista palaciega. El engañoso “deslinde” entre estos asociados es otro relanzado cuento que no se lo cree nadie. De otro lado, estos extremismos violentos contenidos tan solo por las circunstancias y la apuesta táctica de competir electoralmente para hacerse de la presidencia mediante el fraude, llegaron al gobierno pero no al poder, que no es lo mismo en estricto, tal como lo admitió el propio Cerrón. Este impresentable sujeto y toda la estructura mafiosa que lo apalanca -incluyendo actores externos infiltrados en suelo peruano, provenientes de Cuba y Venezuela - tienen a Castillo como una cuota aún acotada de ese anhelado poder real que, de durar en el gobierno, de sobrevivir, será cada vez más creciente. A ellos se suman como proyección las fuerzas que se están organizando en torno a ese desequilibrado mental, despreciable asesino de policías y consuetudinario adicto a la marihuana llamado Antauro Humala, con vínculos no menores en el sector militar. Conforme los tiempos avancen y continúen manipulando la pauta del proceso político - sobre todo por la falta de contrincantes o competidores efectivos, así como la inoperancia del Congreso que inexplicablemente se toma todo el tiempo del mundo para investigar los múltiples actos de corrupción del régimen cuando su obligación es acelerarlos - irán neutralizando otras fuentes alternativas de poder que le serán esquivos. Como en Colombia va tomando forma bajo el estrenado ‘reinado’ del terrorista de la FARC Gustavo Petro, la prensa libre e independiente es el primer peldaño a pisar, y reemplazarla por aquella otra que se dice ‘alternativa’ (?) que no son más que parásitos que pretenden vivir a costa del Estado. Castillo y Cerrón son y seguirán siendo cogobernantes, de comienzo a fin. Ya es hora de que la verdadera oposición (y más aun los negacionistas que hoy reculan pero que minimizaron todo riesgo con el relato del “distanciamiento” entre el filosenderista de Cajamarca y el castrochavista de Junín) asuman esa realidad. He ahí la fuente de una estrategia pivotal y eficaz con la cual enfrentar el autoritarismo en gestación de esa corrupta camarilla comunista que hoy usurpa el poder (Por cierto, este jueves se dio cuenta que fue aprobado un proyecto de ley en el Congreso, el cual busca introducir en el currículo escolar la historia y lucha contra del terrorismo que se vivió en el Perú - tal como lo veníamos solicitando insistentemente en nuestra serie sobre Sendero Luminoso - para que los escolares conozcan realmente la trágica situación que atravesó el país durante en la década de los 90 a manos de Sendero Luminoso y el MRTA, para evitar que sus herederos con organismos de fachada vuelvan a acceder al poder, tal como lo hizo Perú Libre y al cual hay que expectorarlo antes que sea demasiado tarde. A propósito, no te olvides de participar este sábado 5 de noviembre en la Gran Marcha por la Vacancia ‘Reacciona Perú’ para que se escuche un solo grito en todo el país: #FueraCastilloFuera) :)
Etiquetas: [AÑO ZERO]  
Fecha Publicación: 2022-11-01T08:05:00.001-07:00
Ubicada en la zona central andina del Perú, Ayacucho (que en quechua significa “rincón de los muertos”) fue el lugar elegido por Abimael Guzmán para dar inicio a esa orgia de sangre, muerte y destrucción que sacudió al país durante dos décadas. De esta manera y literalmente, se convirtió en una tierra de los muertos, concentrando el 40% de víctimas y desaparecidos, especialmente a manos de Sendero Luminoso y también de los militares - hay que reconocerlo - que cometieron ciertos excesos en su lucha contra el terror comunista. Actualmente sigue siendo la segunda región más pobre del Perú, donde viven alrededor de medio millón de personas, mayoritariamente indígenas quechua hablantes y campesinos, que fueron las primeras víctimas de la violencia que tuvo su origen en ese apartado rincón de los Andes. En efecto, era un 17 de mayo de 1980, cuando Sendero Luminoso empezó su descarga de terror en el poblado de Chuschi, ubicado a más de 3 000 m.s.n.m. ubicado en la provincia de Cangallo, en Ayacucho, dando inicio a lo que denominó la “lucha armada”. Tras cometido el ataque, las campanas de la iglesia no dejaron de sonar toda la noche. Minutos antes, una columna senderista había perpetrado el primer atentado de su larga trayectoria criminal, robando las ánforas de votación que serían utilizadas al día siguiente en las primeras elecciones generales a realizarse en el país andino luego de 12 años de régimen militar. Las robaron y quemaron. La historia oficial cuenta que Florencio Conde, encargado del material electoral, dormía en un pequeño almacén municipal cuando llegó un grupo de desconocidos. “Tumbaron la puerta, encañonaron a Conde y se llevaron todo para quemarlo en unos pastizales cercanos”. Es la historia que se contó mil veces, la que narraron los periódicos, incluso la que registró la cuestionadisima Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) conformada por caviares (cuyo propósito desde el primer momento fue minimizar los crímenes terroristas - venga ya, poco mas y los santifican - mientras a su vez no dejaron de atacar y cuestionar en su sesgado informe la labor de las fuerzas del orden). Pero lo que dijeron acerca de lo sucedido en Chuschi no es la historia real. En mayo del 2010, un diario local visitó esa remota localidad de los Andes y conversó con Julio César y Bernardo Conde, hijos de Florencio. Julio César había recién publicado un libro, “El lunar rojo del mundo”, en el que por primera vez contaba los hechos tal como ocurrieron. En él se relata que la noche del 17 de mayo de 1980, un amigo de Florencio lo convenció para tomar unas cervezas y este, ya borracho, pidió a sus hijos que cuidaran las ánforas (se presume que ese amigo era un simpatizante senderista). Y fue a ellos, de 10 y 12 años, a quienes amenazaron y robaron el material. ¿Por qué ocultaron durante tres décadas esta historia? Por seguridad, pero también por temor. Por vergüenza, pero también por miedo. Ahora Julio César y Bernardo viven entre Chuschi y Huamanga, trabajando como profesores. Cuenta Julio César que algunos colegas suyos no le creían, y que algunos incluso ni siquiera quisieron leer el libro. Primero tuvieron miedo a los senderistas, luego a los militares, y ahora tienen miedo a conocer la verdad. Haciendo historia, hay que precisar que la primera población de Chuschi fue consecuencia de un intercambio político. Allí hubo asentamientos preíncas (de los cuales ya casi no hay vestigios) que fueron reemplazados por los mitimaes enviados por el inca, mandándoles a poblar otras zonas del Imperio. Los primeros mitimaes que llegaron a Chuschi provenían, hasta donde se sabe, de Apurímac. Pasaron los siglos y debido a su aislamiento, Chuschi vivió prácticamente apartado del mundo hasta finales del siglo XX, cuando sufrió otro gran intercambio, esta vez de disparos entre las columnas de Sendero y las patrullas de las Fuerzas Armadas que llegaron a la zona a combatirlos. Cuentan los ancianos de la localidad que, para alertar al pueblo de que venían los terroristas o los militares, un vigía apostado en un cerro encendía hogueras de humo. Así, cuando llegaban estas visitas no deseadas, solo encontraban a las mujeres y los niños. Los hombres se escondían y solo bajaban en la noche, si no había luna. La de Chuschi es una historia de constantes intercambios. Lo primero que cambió, por cierto, fue su nombre. Antiguamente se conocía a este pueblo como ‘chuspi wayqu’, que significa ‘la quebrada de las moscas’, porque en algunas zonas afloraban aguas subterráneas mezcladas con minerales que atraían a las moscas. Pero en algún momento se decidió cambiar el nombre a Chuschi, y así se quedó. Al estar los campos de labranza lejos del pueblo, en época de siembra y de cosecha, los campesinos se desplazan con su familia a las estancias, unas rústicas construcciones de barro, piedra y paja donde pasan la temporada. Hasta allá las noticias solo llegan a pie. Freddy Huaycha tenía 10 años y descansaba en su estancia cuando un pariente le avisó: “Se han llevado a tu tío Martín”. Era marzo de 1991. Una patrulla militar ingresó a Chuschi esa mañana preguntando por las autoridades del pueblo, a quienes acusaban de colaborar con los terroristas. Manuel Pacotaype (alcalde), Martín Cayllahua (secretario municipal), Marcelo Cabana y un menor de edad, Isaías Huamán, fueron llevados a la base de Pampa Cangallo y nunca salieron. Freddy aun recuerda la desaparición de su tío, pero en cambio no había nacido cuando los terroristas quemaron las ánforas y marcaron para siempre a Chuschi. El ataque mostró además que el uso de la violencia sería el elemento central de la propuesta senderista, quienes habían decidido iniciar e instaurar su república popular de nueva democracia, “a través del derramamiento de sangre y el aniquilamiento de los explotadores y la victoria de los explotados” como decía su propaganda. De esta manera, la guerra sangrienta de estos criminales contra el Estado había empezado, pero pocas personas se enteraron hasta luego de que pasó mucho tiempo. Incluso, el propio Fernando Belaunde desconocía lo que estaba ocurriendo en la sierra del Perú. Muestra de ello fue que, tras ser interrogado sobre los actos cada vez más violentos de Sendero Luminoso, su ministro del Interior, el pintoresco José María de la Jara, calificaba a los terroristas de “abigeos” (ladrones de ganado). Que equivocados estaban. Pero cuando reaccionaron cuando se incrementaron los ataques, asesinatos y atentados de todo tipo, utilizando por ejemplo los llamados ‘burros-bomba’ contra los cuarteles militares y puestos policiales, les fue imposible detenerlos. Es indudable que Sendero Luminoso fue extremadamente cruel y a su vez cobarde, ya que no se distinguía de la población en las comunidades, camuflándose entre ellos, provocando la reacción del ejército buscando combatirlos ya que la represión en ciertos casos, fue indiscriminada, porque para los militares y policías - al ser mayormente provenientes de la costa -, todos los campesinos eran ‘terroristas’ sin excepción y con mayor razón porque solo hablaban el quechua y no el castellano, creyendo que utilizaban su lenguaje nativo para comunicarse entre ellos y organizar ataques, por lo que muchos inocentes pagaron con su vida. De eso se aprovecho Sendero para intentar ganarlos a su causa, y al que no lo hacía, era considerado ‘enemigo de clase’ o peor aún, ‘soplón’ (informante del ejército) siendo asesinado de la forma más atroz a la vista de todos sus familiares, para intimidar al resto si no seguían sus demenciales consignas. Es indudable que la intención de Sendero con Chuschi fue “cercar (el país) del campo a la ciudad” según pregonaban, siendo el inicio de violentas acciones que al poco tiempo transformaron a Ayacucho en un vasto cementerio lleno de cadáveres. Si bien para ese entonces, los asesinatos selectivos de autoridades locales, atentados a lugares públicos y torres de transmisión eléctrica con el objetivo de infundir terror en la población, se estaban convirtiendo lastimosamente en algo cotidiano, su primera acción de gran envergadura ocurrió el 3 de marzo de 1982, cuando Sendero asalto la cárcel de Huamanga para liberar a sus camaradas presos, matando a los policías que custodiaban la prisión y liberando a 354 condenados, entre delincuentes comunes, narcotraficantes y terroristas. Fue el primer ataque estratégico realizado por esas hordas asesinas que además, causó la primera reacción desmedida por parte de las fuerzas gubernamentales. El Comité Central de Sendero con esta acción libero además a gran parte de su cuadro operativo, reforzando la estrategia de la su denominada guerra de guerrillas. En efecto, tras declarar “zona liberada” a gran parte del departamento de Ayacucho, Sendero Luminoso planificó la liberación de importantes cabecillas de la organización terrorista recluidos en el Centro Penitenciario de Huamanga, que en ese entonces contaba con precarias medidas de seguridad, a pesar de contar con una población carcelaria de más de mil reclusos, muchos de ellos vinculados a delitos de terrorismo. Ante la posibilidad de un plan de ataque a la cárcel, alertado por la policía antiterrorista, el ministerio del Interior ordenó el refuerzo de las medidas de seguridad de la prisión. Se destacaron unos veinte efectivos de la Guardia Republicana (cuerpo policial de ese entonces designado a la vigilancia penitenciaria) como refuerzos en un inmueble cercano a la cárcel. La noche de 28 de febrero de 1982 los presos senderistas se amotinaron como parte del plan de fuga. Mientras tanto, desde el exterior de la cárcel un grupo de encapuchados dirigió un ataque asimétrico sin éxito ya que el camión que sería usado como ariete en la puerta principal no llegó a tiempo. Durante la refriega, tres senderistas cayeron abatidos, mientras que dos heridos de gravedad entre los atacantes fueron enviados al hospital. Tras el fallido plan, Abimael Guzmán, fraguó el ataque masivo a Ayacucho y, especialmente, la cárcel. De esta manera, el 2 de marzo de 1982, a las siete de la tarde, tres senderistas disfrazados de guardias civiles detuvieron un camión y pidieron a los ocupantes que les llevasen a Huamanga por una ‘emergencia’. Pasados unos minutos, cerca al reservorio de la Urbanización Mariscal Cáceres, tomaron el control del vehículo, abandonando en la carretera al conductor y al copiloto. Los senderistas llevaron el camión a las inmediaciones de la cárcel, aparcándolo en la parte trasera del complejo penitenciario. A las 23:30 aproximadamente, hubo un apagón general en Huamanga seguido de varias explosiones en los locales de la de la Guardia Civil, de la Policía de Investigaciones y de la Guardia Republicana con el objetivo de neutralizar a los posibles refuerzos policiales. Entonces, un centenar de subversivos emergieron de la oscuridad y comenzaron un ataque generalizado por varios puntos estratégicos de la ciudad. El grupo principal de senderistas atacó la cárcel con seis fusiles, seis carabinas y 15 pistolas ametralladoras como armamento. Utilizaron una carga de dinamita para volar el portón principal. El saldo de bajas en la acción terrorista fue de 12 fallecidos, según el Ministerio de Justicia, o 14, según parte del Ministerio del Interior. En el ataque, que duró media hora, fallecieron dos guardias republicanos y diez subversivos. Fueron liberando más de 70 senderistas, entre los que se encontraba Hildebrando Pérez Huaranca y la ya célebre terrorista Edith Lagos, así como más de un centenar de presos comunes que aprovecharon la oportunidad para huir. Se estima que en total huyeron 254 presos. Tras lograr su objetivo, los senderistas pudieron huir de la ciudad montados en el camión capturado. Lo más grave de todo es que unos 300 efectivos del Ejército acantonados en el cuartel Los Cabitos no intervinieron “por no contar con órdenes de Lima” siendo prácticamente testigos del ataque. Pero la venganza de la policía con los terroristas no se hizo esperar, y en la madrugada siguiente, cerca de la 2 a. m. del 3 de marzo, fuerzas combinadas de la Policía mataron a tres de los cinco senderistas ingresados en un hospital público de Huamanga, e intentaron asfixiar a un cuarto prisionero. Dos de los detenidos asesinados pertenecían al grupo amotinado el 28 de febrero, mientras que el tercero se encontraba en el hospital recuperándose de las heridas sufridas por las torturas a las que había sido sometido por parte de las fuerzas del orden. La quinta detenida vinculada a Sendero Luminoso no pudo ser ajusticiada debido a las protestas del personal sanitario del nosocomio. Los cadáveres de los tres pacientes fueron hallados acribillados en la calle en la mañana del día 3 de marzo. La combinación de ambas acciones, el ataque al penal y la ejecución de senderistas hospitalizados, proporcionó una primera victoria mediática a Sendero Luminoso. Esta acción determinó la entrada de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y el inicio de las operaciones de inteligencia. El 27 de diciembre de 1982, Belaunde Terry - ridículo como siempre - dio un ultimátum de 72 horas a Sendero Luminoso “para que depusiera las armas” lo cual como podéis imaginar, fue rechazado por los terroristas a través de su vocero noticioso El Diario, por lo que el 30 de diciembre el gobierno entregó a las FF.AA. el control de la zona de emergencia de Ayacucho. De esta manera pensaban pasar a la ofensiva, pero Sendero incremento aun mas sus demenciales ataques - demostrándolo tanto con el asalto a Vilcashuamán, como con la masacre cometida en Lucanamarca - de los cuales trataremos más adelante, ya que antes debemos ocuparnos de su infame órgano de propaganda donde se vanagloriaban de sus abyectos crímenes y que de una forma por lo demás vomitiva, calificaba de “actos heroicos” los genocidios cometidos por esas hordas asesinas (Próximo capítulo: El Diario, vocero del terror) :(
Etiquetas: [ACTUALIDAD]  
Fecha Publicación: 2022-10-29T07:59:00.002-07:00
Los golpes de Estado, hasta donde se entendía, se daban de dos maneras. Los clásicos - realizados por militares que asumen al poder a la fuerza, como sucedió en el Perú en 1968 cuando Velasco echo literalmente a patadas a Belaunde, expulsándolo inmediatamente del país andino; o de una forma dantesca a la manera de Chile en 1973, donde Allende fue ametrallado hasta la muerte por orden de Pinochet tras el bombardeo y asalto del Palacio de La Moneda - y los ahora frecuentes por aquellos civiles elegidos en las urnas que se transforman en dictadores con la complicidad de las Fuerzas Armadas (FF.AA). En América Latina, para vergüenza de la historia de ese continente, lastimosamente podemos citar como “ejemplos” a Fujimori en el Perú, Chávez en Venezuela, Ortega en Nicaragua o Bukele en El Salvador. Pero ahora hay quienes dicen irresponsablemente que existe una nueva variante, “en donde el sistema de justicia y el Congreso se confabulan para darle un golpe al presidente” - según la propaganda esgrimida por el régimen filosenderista de Pedro Castillo en el Perú - que sería un aporte “novedoso” de la OEA a la ciencia política. Pero ¿qué síntomas de ese “golpe anunciado” hay en escena? ¿Ha existido desobediencia por parte de las FF.AA.? Al contrario, más bien - como dice la Constitución - cumplen las órdenes de su jefe supremo. Pero lo contrario sí ha ocurrido y a la vista de todos. En efecto, luego de la grosera manipulación de los ascensos que intentó Castillo para ascender a amigotes y paisanos que no tenían los requisitos, y ante la negativa de los comandantes generales del Ejército y de la Fuerza Aérea de adulterar el orden de méritos, estos fueron pasados de mala manera al retiro. Nos preguntamos ¿Desobedece la Policía Nacional del Perú (PNP) a ese impresentable sujeto que usurpa el cargo que llegó al poder mediante el fraude? Pese a todo el maltrato a su institución por parte de Castillo - quien los odia con toda el alma ya que fueron ellos quienes capturaron a su maestro y guía, el genocida Abimael Guzmán en 1992 - no han hecho nada que se le parezca. Son no deliberantes y así deben seguir. En cambio, el subcomandante de la PNP perdió su promisoria carrera por denunciar que, desde Palacio, exigían US$25 mil para ascender a los coroneles. Al secretario general (la persona más cercana al cabecilla de la organización delincuencial apodada La Chota Nostra), le encontraron parte del botín en un baño de Palacio y, según confesó cuando se entregó a la justicia, el principal destinatario era el propio Castillo. Ahora vayamos al ‘Congreso golpista’. Tiene más de 10 bancadas que van desde la oposición dura, pasando por un sector amplio que oscila en sus puntos de vista, hasta un abanico de bancadas oficialistas de izquierda que lo defienden a capa y espada, ya que como las garrapatas que son, temen perder sus privilegios obtenidos ilícitamente si el tipo es vacado. A ellos se han sumado, en la protección a Castillo, un número indeterminado de congresistas “de oposición”, parásitos que vendieron su conciencia a cambio de obras que, a su vez, se adjudicaron sospechosamente a un grupo de empresas fantasmas - tanto de ellos como de familiares - que no reúnen los requisitos mínimos y que fueron creados ex profeso para quedarse con el dinero obtenido de esos contratos leoninos. Ahora vayamos a la justicia que “complota” contra ese delincuente que está en la mira de la Fiscalía de la Nación. Hay que agregar que en el Perú, a diferencia de algunos de los países que hoy lo escrutan, la justicia ha sido implacable en la investigación y sanción a la corrupción desde el poder. Nada de que si eres de derecha te protejo y si de izquierda te sanciono, ni viceversa. Centenares de altas autoridades de diversos gobiernos e ideologías están procesadas o ya condenadas. En el caso de los expresidentes, salvo uno, Alan García (quien se quitó la vida en su guarida al encontrarse rodeado por la policía que iba a proceder a detenerlo) todos de los que aun están vivos - Kuczynski, Toledo, Humala, Vizcarra, Sagasti - están en diversos momentos de procesos que la justicia desarrolla contra ellos. A ellos debemos agregar obviamente a Fujimori, padre de la líder de la bancada más grande de oposición y que va por las dos décadas preso. Su breve y controvertido indulto fue declarado ilegal por la justicia, volviendo a la cárcel para cumplir su condena de 25 años por Crímenes de Lesa Humanidad. Cabe precisar que todas las medidas que ha tomado la fiscalía contra la organización criminal que investiga (la cual reiteramos, está liderada por Castillo), se han hecho con autorización judicial y, en algunos casos, revocadas en segunda instancia. Finalmente, sería descabellado sostener que también las instituciones autónomas son cómplices de ese orquestado “golpe”. Que lo sea el procurador general del Estado, al que sacaron violando la ley y que trabajosamente ha logrado su reposición por vía judicial; la Defensoría del Pueblo, que ha llamado la atención decenas de veces sobre abusos e irregularidades del gobernante; o la Contraloría General de la República, que ha emitido múltiples y sólidos informes dando cuenta de irregularidades cometidas por el régimen. Y del lado de la sociedad, la Conferencia Episcopal ha hecho pronunciamientos en los que Castillo no queda precisamente bien parado. Incluso, hace unos días, un cardenal que intentó que el personaje cambie le ha pedido que renuncie por las claras evidencias de corrupción que lo involucran en múltiples delitos. A su vez, los organismos que defienden la libertad de expresión, denuncian la corrupción y exigen transparencia se han pronunciado sobre innumerables hechos atentatorios de esos principios en lo que va del régimen. Ese es el oscuro individuo que, aupado por los cómplices que aún le quedan, ha denunciado que se prepara un “golpe de Estado” en su contra y los ha timado. La realidad es otra. Lo real es que se trata de un desesperado sujeto investigado por una fiscalía que cuenta ya con innumerables evidencias en su contra y no hay semana en que no aumenten. Así, luego de vuestra “aclamación”, se ha conocido, por ejemplo, sobre su súbita prosperidad inmobiliaria de quien antes de asumir el cargo, vivía apenas con su mísero sueldo de maestro rural. Castillo, en búsqueda de impunidad para sus delitos y evitar terminar en prisión, abusa sistemáticamente del poder que ostenta para obstruir, amenazar y calumniar a los que están a cargo de las investigaciones. Hay, además, múltiples indicios de que los que han fugado de la justicia lo han hecho con protección suya, lo cual constituye otro delito. Sépanlo, lo que hay es un país en donde, con todas sus limitaciones y errores, se está tratando de conseguir, en democracia, salir de la pesadilla de corrupción y abuso de poder a la que esos miserables (Castillo y su banda delincuencial) lo ha arrastrado hasta la ignominia. Una sugerencia, por si les faltase acción: ¿no hay acaso suficientes evidencias de graves atentados contra la democracia en Nicaragua, El Salvador y Venezuela por sátrapas que al margen de las ideologías que tienen, pretenden eternizarse en el cargo a como dé lugar? Ese es el camino que busca ser recorrido por Castillo, pero lo que no se imagina es que en el momento menos pensado se desbarrancara y nadie acudirá en su ayuda. Sería mejor que recuerde que cuando Morales Bermúdez expulsó en un incruento pronunciamiento militar a Velasco en 1975, ¿dónde estaban sus miles de ‘incondicionales’ que llenaban las plazas gritando: “chino, contigo hasta la muerte”? Desaparecieron como por arte de magia y nadie salió a defenderlo, muriendo en el ostracismo y olvido más absoluto. Eso mismo sucederá con Castillo, que cuando le llegue la hora de ajustar cuentas, sus “ronderos” y “reservistas” de los que hoy se ufana tanto, lo traicionaran como las ratas que son. Solo es cuestión de tiempo para que ello ocurra :)
Etiquetas: [AÑO ZERO]  
Fecha Publicación: 2022-10-25T07:15:00.001-07:00
Perteneciente al Centro Histórico de Lima, aunque alejado de los círculos turísticos, se encuentra un barrio colonial donde pareciera que se hubiera detenido el tiempo, que languidece ante la indiferencia y desinterés de la Alcaldía Metropolitana de Lima al cual pertenece. Nos referimos a Monserrate, considerado templo del criollismo, hogar de cuatro iglesias históricas, el mercado de La Aurora y la vieja estación de tren. Se trata de un tesoro patrimonial que se pierde en medio del olvido. Si bien es cierto que en los últimos años se han realizado tareas de recuperación de la zona, estas son insuficientes. Si San Telmo es para Buenos Aires el baluarte tradicional del tango, en Lima, el Cuartel Primero (como era conocido inicialmente Monserrate) atesora la esencia de la cultura criolla, su música, su culinaria, sus lenguajes, sus tradiciones, sus leyendas. Hoy la avenida Tacna sería su orilla, pero antes el barrio era más amplio y hasta colindaba con la Plaza Mayor de Lima. La jurisdicción es consagrada porque allí se encuentra Las Nazarenas, el convento donde mora el Señor de los Milagros, que sale en procesión durante el mes de octubre. A unas cuadras se levanta la iglesia San Sebastián, construida en 1561 y que conserva, tal cual, la pila bautismal de mármol en donde bautizaron a Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres. Erigida durante el mandato del Virrey Amat, según cuenta la historia, por iniciativa de Micaela Villegas “la Perricholi”, quien era muy devota de la imagen. Precisamente en la parte alta de la portada de la iglesia está el escudo de Amat. Y un poco más allá, como quien baja a la plaza Unión, se encuentra el vórtice del barrio, la plaza de Monserrate, con su iglesia, comisaría y estación de tren, como debe ser. No podíamos olvidarnos además de la Iglesia de San Marcelo y su plazuela tan tradicional. Debe su nombre a la Virgen de Montserrat (Patrona de Catalunya) cuya imagen es muy venerada. Españolizado como Monserrate, de él se decía “El barrio es el corazón de las memorias; y sus calles, las venas del cariño”. Y hace más de un siglo, Pedro Benvenutto, en su libro Quince plazuelas, una alameda y un callejón, describía un recorrido por el Monserrate del criollismo como bastión de la identidad limeña. En efecto, tal como la plaza Italia en los Barrios Altos, Monserrate significa para la Lima del 2022, uno de los últimos refugios de aquella tradición que se diluye con los años. Quedan, no obstante, sus expresiones auténticas. Porque el barrio es el guardián de lo genuino. El caudal de la memoria. Y en Monserrate hoy uno puede encontrar, aparte de la oferta mística de sus santos e iglesias, todavía el cofre de aquella música criolla que tercamente se resiste a morir. Al respecto, el investigador Daniel Mathews cuenta del perfil de los “nuevos limeños” que se integraron al canon de la Lima tradicional: “No hay duda de que es un barrio de estirpe limeña. Locales como El sentir de los barrios o el centro musical Pedro Bocanegra así lo demuestran”. Pero el criollismo del que hablaremos hoy tiene dos componentes: el limeño propiamente dicho, en un barrio donde nació la procesión del Cristo Morado y el turrón de doña Pepa; y el provinciano, de los que llegaban a la estación de Monserrate. Normalmente cuando se piensa en el Ferrocarril Central a muchos le viene a la mente la estación de Desamparados - ahora convertida en la Casa de la Literatura - lujosa y elegante, situada al costado de Palacio de Gobierno, con piezas de Art Nouveau. Evidentemente de ahí partían y allí llegaban las buenas familias que iban y venían de sus casas campestres ubicadas en Chosica y Chaclacayo, o visitar la sierra en vacaciones. Para la plebe en cambio - que venían a Lima a buscarse un futuro - estaba Monserrate, aunque claro viajando en otros vagones y separados de la gente bien. Debido a la creciente necesidad de mano de obra con la llegada del nuevo siglo, se hizo necesaria la construcción de un lugar de llegada exclusivo para ellos. Así, mientras la estación de Desamparados data de 1870, la de Monserrate es de 1912, cuarenta años de diferencia. Por cierto, la historia relata que antes de tomar posesión de sus cargos, los virreyes del Perú juraban debajo de un imponente arco que se ubicaba en lo que ahora es la cuadra 6 del jirón Callao. Precisamente, la Calle del Arco tiene una disimulada placa que resulta imperceptible para la mayoría de limeños, pero que es uno de los emblemas de Monserrate, que - reiteramos - pese a su gran potencial turístico, ha padecido décadas de olvido. “Uno podría pensar que mejorar significa mudarse a otro lugar y salir de un barrio que resulta inseguro, pero para mí, vivir en el centro es bonito. Nuestro esfuerzo hace que las personas le den otro significado a Monserrate y que todos podamos mejorar”, dice orgullosa Rossana Saravia que regenta un negocio familiar que ha ayudado a consolidar. “Hemos heredado una sazón única y mantenemos la tradición. Nos quedaremos aquí para probar todo lo que se puede lograr en nuestro barrio”, añadió. En tanto, Luis Flores Soto, de 61 años, quien retumba por toda la Plaza de Monserrate y canta a toda voz algunos de los estribillos más famosos del criollismo, expresó: “Vivo en un barrio alegre y tradicional, que es cuna de la cultura criolla. De aquí salieron personalidades como Pedrito Otiniano y Cecilia Bracamonte, que además albergó a grandes como Lucho Barrios, Manuel Donayre y Arturo ‘Zambo’ Cavero, entre otros maestros que llevaron la jarana criolla a su máximo esplendor”. Flores, quien tiene un grupo de música criolla, comenta que una de sus principales metas es recuperar desde el barrio de Monserrate la tradición por las jaranas, las peñas y las escuelas de enseñanza musical para dar más oportunidad a los jóvenes. “Monserrate es uno de los barrios más antiguos y con más tradición en Lima junto a Barrios Altos y el Rímac, por lo que debe ser preservado por todo lo que representa” puntualizo. Como recordareis, hace un tiempo atrás el hoy destituido alcalde Jorge Muñoz prometió la construcción de un tranvía en Lima que llegaría hasta Monserrate - del cual dimos cuenta en su momento - pero como podéis imaginar, todo quedo en palabras. Es por ello que los vecinos de ese tradicional barrio cansados de tantos engaños, propugnan la creación de su propio distrito para resolver sus problemas, pero las autoridades se niegan a ello. Por historia y tradición se lo merece ¿no lo creen ustedes? :)
Etiquetas: [ACTUALIDAD]  
Fecha Publicación: 2022-10-22T08:45:00.002-07:00
Venga ya, lo que sucede en el país andino no debe sorprender a nadie, ya que se sabía perfectamente que ello iba a ocurrir desde que un oscuro individuo llamado Pedro Castillo - de limitado lenguaje y nula inteligencia - accediera al poder mediante el fraude, y montara una red criminal con familiares y allegados para saquear al Estado desde el primer minuto, por lo que ahora, acorralado ante las evidencias sumamente comprometedoras (que más temprano que tarde lo llevaran a la cárcel por corrupto y por ladrón) ataca en todos los tonos a la Fiscalía de la Nación, el Congreso y la prensa independiente, acusándolos de “golpistas” cuando es él quien pretende hacerlo, para instaurar a continuación “su república popular de nueva democracia” siguiendo los lineamientos de su maestro y guía Abimael Guzmán, buscando con ello la impunidad de sus delitos y atornillarse en el cargo como hacen todos los comunistas, de la cual, tal como lo ha demostrado la historia, solo salen muertos. Si es que no lo hizo hasta el momento - ya que ganas no le faltan para ello - es que aun no tiene el control de las FF.AA., pero va en ese camino. Ahora, de una forma por lo demás cobarde, dejando traslucir el miedo que lo embarga ante la posibilidad de ser vacado y terminar de por vida tras las rejas en la misma celda en la que murió su idolatrado “Presidente Gonzalo”, no solo hace trasladar a Lima desde el interior del país, a un grupo de delincuentes prontuariados disfrazados de “reservistas” del ejército, para que en un esperpéntico espectáculo desfilasen en Palacio amenazando a voz en cuello con asaltar el Congreso, tratando con ese operativo psicosocial de infundir miedo entre la población, sino que además en un patético Mensaje a la Nación rodeado de sus secuaces e integrantes de la banda delincuencial que él lidera - apodada La Chota Nostra - ha implorado a la OEA a que active la denominada “Carta Democrática” buscando deslegitimar con ello la fundamentada denuncia constitucional formulada en su contra por la Fiscal de la Nación. Pero ello de nada le va a valer por más que lo haya conseguido, ya que como afirmo el Presidente del Congreso, José Williams, “La decisión de la OEA de avalar a este corrupto régimen - tal como se esperaba desde el primer momento - teniendo a un sujeto tan repelente como Luís Almagro al frente de ese desacreditado organismo, de ninguna manera afectaran los procesos que se realizan en el Congreso, Poder Judicial, Ministerio Publico o Defensoría, los cuales seguirán su curso. La OEA no es nadie para inmiscuirse en nuestros asuntos y lo que diga o haga nos tiene sin cuidado” expresó. Como sabéis, hasta hace relativamente poco, Torre Tagle era una de las pocas instituciones que prestigiaban el servicio público en el Perú. Una reputación que se labró durante años y que ha ido dilapidando en cuestión de meses a una velocidad insólita. Por eso, más que indignar, apena verla hoy entregada sin remilgos al servicio del filosenderista Pedro Castillo y convertida en una caja de resonancia de su ridículo discurso de victimización que a estas alturas solo sus más afiebrados seguidores podrían comprarle. Si tenéis memoria, hace poco más de un año, muchos analistas sostuvieron que el régimen había demostrado que “siempre puede alcanzar nuevos sótanos de vergüenza”. Ello, a raíz de los fallidos intentos del Ejecutivo por colocar a cuestionados individuos como Richard Rojas (exjefe de campaña de Perú Libre investigado por lavado de activos y sin experiencia diplomática alguna) de embajador del Perú en Panamá y Venezuela. Aquello no fue otra cosa que un intento por sacar del país a una persona a la que la fiscalía le venía siguiendo los pasos para el que cancillería se prestó de manera deplorable. Hoy Torre Tagle ha vuelto a prestarse para un acto vergonzoso que quedará en las peores páginas de la historia de la ignominia. En efecto, en una misiva enviada una semana atrás, pero conocida recién este miércoles, a la Organización de Estados Americanos (OEA), Castillo y su canciller César Landa solicitaron la activación de la Carta Democrática Interamericana para el Perú, apelando a sus artículos 17 y 18, ideados para los casos en los que la democracia en uno de los países de la región se ve amenazada, como suele ocurrir tan frecuentemente en esta parte del mundo. Según el régimen, “en los últimos meses vienen ocurriendo en el Perú una sucesión de hechos y situaciones por parte del Poder Legislativo, del Ministerio Público y de otros órganos constitucionales que […] han configurado un proceso destinado a la alteración del orden e institucionalidad democrática del Perú, promoviendo las modalidades de golpe de Estado”. Una denuncia absurda desde todo punto de vista que no aguanta el menor análisis… al igual que los argumentos enumerados por el Ejecutivo para sostenerla. Es cierto que el Perú viene atravesando una crisis política sin precedentes, con un analfabeto que usurpa el cargo inmerso en seis investigaciones fiscales acusado de los delitos de corrupción y crimen organizado, muchos de cuyos familiares vienen enfrentando también sus propios procesos penales (incluyendo a algunos detenidos y a otros fugados, protegidos por el régimen), y un Congreso incapaz de ponerle fin a esta situación. Pero también es verdad que hasta ahora la crisis se ha mantenido dentro del cauce constitucional, que las investigaciones contra ese vil sujeto siguen avanzando a pesar de los escollos puestos por el régimen y sus operadores, y que las discusiones legales (como, por ejemplo, aquella en torno de la denuncia presentada por la Fiscal de la Nación al Legislativo) se encaminan a resolverse en los foros correspondientes. Si, por el contrario, existe un actor que ha venido socavando la democracia en el Perú, ese es el régimen. Son Castillo y sus funcionarios, quienes al fin y al cabo son los que no han venido respetando la separación de poderes, interfiriendo groseramente en la labor del Ministerio Público y del equipo especial de la policía a través de ardides cada vez más burdos, o dándole largas a la orden del Poder Judicial de reponer al procurador general del Estado, Daniel Soria, en un puesto del que se lo destituyó de manera ilegal. Son ellos los que vienen limitando sistemáticamente la labor de la prensa independiente, a la que el analfabeto ese no solo rehúye, sino que también ahora impide el acceso a conferencias celebradas en Palacio de Gobierno. Son ellos, en fin, los que cargan con serias imputaciones de obstaculización de la acción de la justicia, destrucción de pruebas e intentos por copar las Fuerzas Armadas. Obviamente, no sorprende este nivel de descaro en un régimen que hace tiempo perdió la vergüenza, pero sí hasta dónde más puede escarbar para intentar mantenerse en el poder a como dé lugar. No es de extrañar que siempre encentrarán nuevos sótanos de abyección para sorprendernos. Es más, para decepción de Castillo y su banda delincuencial, la OEA no los salvará del destino que les espera :)
Etiquetas: [IDENTIDADES]  
Fecha Publicación: 2022-10-18T06:52:00.001-07:00
Desde el pasado 8 de octubre, el Museo de las Culturas de Milán presenta la exposición Machu Picchu e gli imperi d´oro del Perù (Machu Picchu y los Imperios Dorados del Perú) que ofrece a los visitantes un verdadero viaje a través del tiempo. En efecto, ubicado en Vía Tortona, barrio italiano donde el arte y el diseño convergen en espacios recuperados de un antiguo complejo industrial, el Mudec acoge esta excepcional muestra compuesta por más de 180 objetos, entre piezas de oro y plata del antiguo Perú, ajuares completos, textiles y piezas de cerámica y piedra, pertenecientes a las culturas Nazca, Lambayeque, Chimú, Cupisnique, Mochica y objetos incas del siglo XV, que son parte de la colección del Museo Larco, de Lima, y del Museo Inca de Machu Picchu, del Cuzco. “La exhibición cumple su cometido con creces, en el sentido de que la gente logra conectar con la narrativa, logra entender los conceptos principales que hemos tratado de comunicar, y logra sobre todo disfrutar, apreciar y conectar con el valor que tienen los objetos, como comunicadores de esta cosmovisión”, destaco Ulla Holmquist, directora del Museo Larco y curadora de esta muestra itinerante junto con la arqueóloga Carole Fraresso. Holmquist destaca la narrativa y el uso de recursos tecnológicos de realidad virtual que la museografía de la exposición presenta. Y es que desde su primera parada en los EE.UU., el visitante vive la experiencia de sobrevolar virtualmente la ciudadela inca de Machu Picchu y verla con todo detalle, gracias a un video filmado con drones en el 2020 por la asociación Inkaterra, aprovechando su cierre durante la pandemia. “Es lo que pretendíamos conseguir, sobre todo, como una exhibición generalista, donde el público europeo que por lo general no ha sido introducido a las culturas precolombinas más allá de conocer Machu Picchu, logre a partir de esta conexión introducirse y viajar en el tiempo, y entender por qué tamb ién Machu Picchu es una síntesis de esta manera de estar en el mundo y de la relación entre los seres que lo habitan y su entorno”, apunta la directora del Museo Larco. Como sabéis, la ciudadela inca pudo mantenerse a salvo de la invasión española en el siglo XVI, cubierto por la selva tropical, hasta que el explorador estadounidense de la Universidad de Yale Hiram Bingham lo reveló al mundo en 1911. En este recorrido itinerante, Holmquist no solo ha sido testigo del valor que los visitantes dan a la colección, sino también el interés por conocer más el país andino; “por lo tanto, la exposición también cumple su cometido de ser una embajadora del Perú” asevero. Organizada por World Heritage Exhibitions - Cityneon Holdings, con el apoyo del Ministerio de Cultura y en alianza con la asociación Inkaterra. Por cierto, Machu Picchu e gli imperi d´oro del Perù estará abierta al público hasta el 19 de febrero del 2023, y se desarrolla en paralelo a las actividades del Año del Perú, organizado en el Mudec y que incluye simposios sobre textiles peruanos, tertulias gastronómicas, clases de danzas típicas y concursos de diseño gráfico inspirados en la iconografía peruana. Holmquist agregó que les llevó meses hacer la selección de las piezas y que luego de su exposición en Italia, la muestra viajará a Australia, Japón, China y otros países. En total, serán unos cinco años de gira, mostrando al mundo la riqueza cultural del Perú :)
Etiquetas: [ACTUALIDAD]  
Fecha Publicación: 2022-10-15T09:13:00.001-07:00
Graves noticias provenientes del país andino indican que la fundamentada acusación de la Fiscal de la Nación presentada el pasado martes ante el Congreso y la respuesta de la corrupta gavilla comunista en el régimen filosenderista, muestran que los peruanos se dirigen a una colisión violenta entre los delincuentes que han asaltado el poder mediante el fraude (del cual han anunciado que ‘solo muertos’ los van a sacar) y lo poco que queda de institucionalidad en el Perú. Contrariamente a lo que muchos creían -¡aún hay algunos que siguen ¡creyendo! -, el delincuente terrorista Pedro Castillo no va a renunciar, ni se va a asilar, ni va a huir. No todavía, mientras tenga la expectativa de liquidar el Congreso, el único organismo que puede destituirlo, y la fiscalía, que luego de la defenestración de la corrupta ‘lagarta’ Zoraida Ávalos, está cumpliendo un papel fundamental en investigar y denunciar la enorme red de corrupción con la que, en pocos meses, Castillo y sus secuaces infestaron el Estado, a través de la organización delincuencial conocida como La Chota Nostra, del cual ese oscuro individuo es su cabecilla. Su intención desestabilizadora está clara desde el primer día y se ha hecho más que evidente en los últimos meses con sus sistemáticos y permanentes ataques al Congreso y la fiscalía. Como recordareis, el pasado martes ern horas de la tarde, luego de presentarse la acusación constitucional contra Castillo, el impresentable Aníbal Torres tuvo la desfachatez de acusar abiertamente, sin prueba alguna, a la fiscal de la Nación “de estar coludida con el narcotráfico”. Lo hizo cobardemente ante la prensa extranjera mientras encerraba a sus colegas peruanos bajo llave en otro ambiente de Palacio, impidiendo que participasen en esa patética conferencia. Que lo diga ese viejo senil, vocero de un régimen que apoya abierta y descaradamente la expansión de los cultivos ilegales de coca que sirven para producir droga por parte de los narcoterroristas que además financiaron la campaña de Castillo, es solo una muestra más de la absoluta mendacidad que impregna a esos parásitos comunistas. Pero a la vez, comprueba que adelantan las justificaciones para el golpe que preparan. La ilegal liberación del desequilibrado mental, despreciable asesino de policías y consuetudinario adicto a la marihuana Antauro Humala, y su bien financiada campaña, es otro indicio de los propósitos delincuenciales del acorralado régimen. Ese criminal se moviliza por el país atacando al Congreso y amenazando con clausurarlo violentamente. En realidad, es una pieza que pretenden utilizar para, en algún momento, provocar una asonada que justifique la disolución del Parlamento. Pero para lograr ese objetivo necesita controlar las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. A la PNP ya la tiene capturada parcialmente, solo hay algunos oficiales y unidades que todavía resisten, pero si el régimen logra subsistir algunos meses más, es evidente que van lograr el control total. El mecanismo usado para sus protervos fines ha sido la corrupción. En las FF.AA. el elemento decisivo es el Ejército y allí han avanzado bastante desde el año pasado, cuando destituyeron al Comandante General que se negó a obedecer las órdenes ilegales de ascender corruptamente a quienes no lo merecían, y nombraron a un individuo maleable, de la promoción de Antauro Humala y que, según el general (r) Roger Zevallos, es funcional a los móviles de los delincuentes que ocupan Palacio. Cabe precisar que en las próximas semanas se decidirán los ascensos, retiros y mandos de unidades en el Ejército y, dada la situación, la camarilla en el poder, se la va a jugar para desplazar a oficiales institucionalistas y ocupar los puestos claves con aquellos que se presten a su infame juego. Por cierto, últimamente algunos gestos e imágenes han provocado entusiasmo entre los opositores a la corrupta camarilla comunista. La foto de los mandos militares con el presidente del Congreso, el general (r) José Williams y oficiales retirados que son congresistas, ha sido interpretada como muestra de respaldo de los uniformados a esa institución, y una suerte de garantía para la misma. Eso es parcialmente cierto. Obviamente, ha sido importante el gesto, que es inusual, e implica una deferencia hacia Williams y el organismo que preside. Pero no garantiza nada. Así como tampoco las fotos que se ha hecho tomar Castillo con esos mismos mandos militares no significa necesariamente que lo vayan a ayudar a cerrar el Congreso y liquidar la fiscalía, como es su intención. Igualmente se han tomado como señales importantes algunos discursos públicos del presidente del Comando Conjunto de las FFAA y del Comandante General de la Marina de Guerra -también del general PNP Oscar Arriola-, que condenan a las organizaciones terroristas, cuyos herederos usurpan hoy el poder, y manifiestan su respeto a la Constitución. (Contrastan, por cierto, con el silencio del jefe del Ejército).En efecto, son mensajes muy positivos y muestran que quienes los emiten no se prestan al juego de la banda de forajidos en el régimen. El punto es que quienes así se expresan pueden ser removidos de sus cargos por Castillo y reemplazados por otros que no sean firmemente institucionalistas. En suma, los gestos, las imágenes, los discursos aludidos, son expresiones importantes, pero, finalmente son posturas esencialmente defensivas, signos de resistencia de determinados mandos ante el avance de la captura del Estado por los delincuentes comunistas. Sin embargo, con esos ademanes no pueden cambiar el comportamiento de la banda criminal que, en último término, sigue manejando los resortes del poder. Por eso el tiempo corre a favor de ellos. Hoy más que nunca son indispensables soluciones radicales. Y es que desesperado por las claras evidencias que lo comprometen seriamente, el analfabeto ese amenaza con que “correrá ríos de sangre”. La suya querrá decir y terminar como Allende. Si eso es lo que quiere, habrá que complacerlo, porque esta situación no puede continuar más. De seguro a algunos le parecerá una solución extrema, pero no hay otra forma de resolver la crisis, antes que la banda de Castillo acabe con lo que queda de democracia en el Perú. De momento toca al Congreso decidir el destino de ese delincuente, acelerando de ser posible los plazos para ello. Si deciden no vacarlo, serán responsables de lo que venga a continuación, porque - como titulo la nota - su suerte estará echada :)
Etiquetas: [AÑO ZERO]  
Fecha Publicación: 2022-10-11T08:11:00.005-07:00
Como sabéis, el pasado 9 de octubre la Fiscal de la Nación Patricia Benavides publico en el diario El Comercio un muy comentado artículo acerca de que toda investigación es necesaria para develar todo aquello que se oculta y evitar la impunidad. Se trata de una valiente mujer que a riesgo de su vida ha decidido enfrentarse frontalmente con la mafia homicida asentada en Palacio de Gobierno, liderada por el filosenderista Pedro Castillo, y a quien por cierto, acuso constitucionalmente ante el Congreso este martes, sindicándolo como cabecilla de una organización criminal, tráfico de influencias y colusión. Los cargos son muy graves y es por ello que debido a su importancia, he decidido reproducir in extenso la nota (que a todas luces indica que es el inicio del fin del régimen), entrecomillado claro esta ¿vale?: “Una de las amenazas más serias que enfrenta la democracia peruana es la corrupción en el poder, no solo por el impacto negativo que genera el desvío de ingentes cantidades de recursos para el beneficio particular de algunos pocos, sino también porque defrauda la confianza ciudadana en el régimen democrático, dañando la gobernabilidad y las bases institucionales del Estado de derecho, y perjudicando, de esa manera, el desarrollo y el futuro nacional. Durante la historia parece haberse creado una relación perversa entre el ejercicio del poder y la corrupción. Lamentablemente, en el Perú, se viene produciendo una suerte de ‘normalización’ de la corrupción, casi una costumbre y aceptación, que se remonta a la época colonial, como lo explica Alfonso Quiroz en su clásico libro ‘Sobre la historia de la corrupción en el Perú’. Al parecer, quienes así perciben esa práctica delincuencial no logran comprender que quienes pagamos el costo económico y moral de la corrupción somos todos los ciudadanos y, en especial, los más pobres. Según un último informe de la Contraloría General de la República, la corrupción pública significó en el 2021 una pérdida de más S/24 mil millones. Por ejemplo, de los más de 216 mil fallecidos por la pandemia del COVID-19, muchos hubieran podido salvarse si hubiéramos contado con todos los hospitales que se quedaron a medio construir, producto de la corrupción; si no hubieran faltado camas UCI, oxígeno, medicamentos, etc. Ese es el efecto práctico y mortal que puede llegar a alcanzar la corrupción en nuestras vidas. Ellos tampoco advierten el gravísimo riesgo que representa para la democracia la vinculación de la corrupción con el crimen organizado, que utiliza sus ganancias ilícitas no solo para insertarse en la economía nacional, a través del lavado de activos, sino también para pretender introducirse e instalarse cada vez más en las esferas del poder político. Es aquí donde ubicamos la denominada ‘corrupción en el poder’, que es más peligrosa, debido a que los funcionarios involucrados tienen mayor capacidad de información y posibilidad de influir en el uso del aparato estatal para sus fines delictivos. Así, la corrupción en el poder se caracteriza, siguiendo a Díez-Picazo, porque ‘bien para cometer el delito, bien para evitar que sea investigado y perseguido, sus autores pueden disponer de medios jurídicos, económicos, humanos y tecnológicos que son privativos del Estado’. Esta capacidad perniciosa genera una crisis del proceso penal de los países democráticos, tal y como destaca Gómez Colomer. Por esa razón, los países a nivel mundial buscan implementar mecanismos para prevenir, detectar y castigar la corrupción; y ese propósito ha sido plasmado en los textos constitucionales y las leyes, así como en los diversos compromisos internacionales vinculantes, como la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, entre otros, que nos exigen implementar una estrategia para luchar activamente contra la corrupción. En esa línea, ¿cuál es la misión del Ministerio Público y, en especial, de la Fiscalía de la Nación? Nuestra misión es luchar contra la corrupción desde el ámbito constitucional y legal, basándonos en los hechos y no en las personas. Para el cumplimiento de esa tarea fundamental es indispensable el respeto a la autonomía del Ministerio Público; sin embargo, somos conscientes de que muchas veces debemos enfrentar intentos de presión, intimidación y campañas de desprestigio y descalificación orientadas a obstruir el avance de las investigaciones. Desde el inicio de mi gestión como fiscal de la Nación, he decidido enfrentar la corrupción en el poder de una manera frontal. El poder es otorgado a los funcionarios para servir y no para lucrar o aprovecharse de él. Nada puede socavar más el orden democrático de una sociedad que la corrupción enquistada en el poder y ejercida desde este. El Estado de derecho se afianza y fortalece cuando existen instituciones autónomas capaces de contrapesar el poder y de ser necesario investigar cuando se hace un mal uso de este, pero requerimos de una investigación moderna, con las técnicas especiales contra el crimen organizado, pero, sobre todo, con el respeto de la independencia de los órganos investigadores. En nuestro caso, el Ministerio Público tiene el mandato constitucional de investigar el delito, y no vamos a claudicar en ese deber. Sabemos, como nos enseña el Papa Francisco I, que ‘el corrupto no acepta la crítica, […] ataca con el insulto a quien piensa de modo diverso. Si las relaciones de fuerza lo permiten, persigue a quien lo contradiga. […] El corrupto no percibe su corrupción’. Por eso, es necesaria la investigación para develar aquello que se oculta y para evitar la impunidad. Aquí radica el cumplimiento del mandato constitucional de la Fiscalía de la Nación y la razón principal de la lucha frontal contra la corrupción en el poder, con orden, firmeza y celeridad, caiga quien caiga y pese a quien le pese, por el bien de la democracia y el Estado de derecho” puntualiza la nota. Nada que agregar de mi parte y solo me queda invocarle que siga adelante sin miedo alguno y combatiendo sin descanso a esa gavilla delincuencial. Los peruanos de bien se lo agradecerán :)
Etiquetas: [ACTUALIDAD]  
Fecha Publicación: 2022-10-08T08:17:00.000-07:00
Su derrota fue aplastante en los recientes comicios locales realizados en el país andino, quedando en último lugar en Lima - con un mísero 1.2% - no logrando además ninguno de los gobiernos regionales donde se presentó. Nos referimos a ese organismo de fachada de Sendero Luminoso llamado Perú Libre, pulverizado prácticamente a nivel nacional, demostrando que no representan a nadie y que su sorpresiva llegada al poder el año pasado fue producto del fraude, que en esta ocasión no pudieron hacer como hubiesen querido, debido a la férrea vigilancia de la Fiscalía. De ello se puede deducir que hubo muchos derrotados, en primer lugar, el filosenderista Pedro Castillo y sus secuaces, de una forma por lo demás clara y contundente. Otros damnificados obviamente han sido Acción Popular, Juntos por el Perú y demás agrupaciones izquierdistas que apoyan al (des)gobierno en el Congreso, quienes también han desaparecido políticamente en medio del desprecio y el descredito generalizado. No podemos dejar de mencionar obviamente a esos parásitos caviares, que les gusta vivir aferrados cual garrapatas al Estado y que en el caso de la Municipalidad de Lima, han perdido las jugosas “consultorías” a los que estaban acostumbrados. Pero sin lugar a dudas, la debacle de Perú Libre fue más clamorosa, porque sabedores del rechazo que producen en la ciudadanía, se presentaron en varias regiones con otros nombres - como en Junín - e igualmente terminaron vapuleados. A todo ello, debemos agregar que Castillo no pudo ganar ni siquiera en su aldea natal de Tacabamba (Cajamarca) a pesar de todos los ingentes recursos del Estado que de una manera ilegal invirtió allí. Pero todas estas buenas noticias no pueden distraernos del tema de fondo que son las intenciones de ese oscuro individuo de querer eternizarse en el poder, ahora con mayor razón luego del varapalo electoral, y sus miras están dirigidas no solo en seguir hostilizando al Ministerio Publico (recortándole a un tercio de su presupuesto lo que pone en riesgo el funcionamiento del sistema, según denuncia de la Fiscal de la Nación, quien los próximos días presentara una acusación constitucional contra Castillo por los Casos Puente Tarata y Petroperú), sino también en buscar controlar a las FF.AA. En efecto, luego de las reveladoras declaraciones del general (r) Roger Zevallos, que denunció que el actual Comandante General del Ejército, Walter Córdova, está coludido con la corrupta camarilla que se ha apoderado del gobierno para entregarle el control político de su institución, están apareciendo nuevas informaciones que corroboran esa versión. Hasta el diario oficialista La República coincide: “El gobierno tiene plan para buscar a oficiales afines en las Fuerzas Armadas” (1/10/22). El nombramiento del declarado antaurista Daniel Barragán como ministro de Defensa es parte del siniestro plan que podría concretarse muy pronto, cuando se efectúen los ascensos, retiros y cambios de destino en las instituciones castrenses, incluyendo el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Como recordareis, en mayo del año 2021 en un audio que difundió El Comercio, el desequilibrado mental, despreciable asesino de policías y consuetudinario adicto a la marihuana Antauro Humala dijo de una manera procaz, propia del marginal que es: “Mi promoción agarra el Comando del Ejército el 2021 (…) Si no se tiene bien controladas a las Fuerzas Armadas va a salir un Pinochet (…) De frente van a dar un golpe (…) El único huevón que puede aguantarle a las Fuerzas Armadas en el poder soy yo, a Pedro Castillo”. En esa misma desquiciada conversación anunció que él sería el comandante general del Ejército. Inexplicablemente, sus sueños de opio se están haciendo realidad. Castillo le dio libertad en agosto, pese a que aún no le correspondía, y hace dos semanas nombró como ministro de Defensa a quien es su íntimo amigo y socio político. Hay un hecho además que pocos le han dado la debida importancia. El 7 de septiembre pasado, Perú21 publicó un documento reservado, según el cual el régimen había encargado a la Dirección de Inteligencia Nacional (DINI) “evaluar escenarios ante un posible cierre del Congreso y una vacancia presidencial”. El informe planteó alternativas para poner en marcha el plan contra el Parlamento, que –según sus autores- sería tomado de mejor manera por la población que una vacancia del analfabeto corrupto y ladrón. ¿Por qué Castillo mandó a realizar esa evaluación? Por cierto, en la DINI, Antauro también tiene un hombre de confianza, el exmilitar Gustavo Bobbio, quien se ha reunido varias veces con Castillo. El círculo se va cerrando. Sin embargo, algunos entendidos creen que no todo está perdido, que la mayoría de los mandos militares son institucionalistas y no permitirán que eso ocurra. Puede ser. Pero si el régimen se sale con la suya sería el paso decisivo para acabar con lo poco que queda de democracia en el Perú. El siguiente paso sería cerrar el Congreso, cosa que podrían hacer con relativa facilidad, usando cualquier pretexto. Una nueva moción de vacancia, una acusación constitucional, una cuestión de confianza, u otro motivo serviría para que acusen a la oposición de “golpista”, movilicen unos cientos o algunos miles de indios soliviantados y delincuentes antauristas, con la pasividad de la Policía - que ya controlan - y echen a patadas a los parlamentarios. Lo hizo Vizcarra hace tres años y se salió con la suya. La diferencia es que ahora aprovecharían para convocar a una ilegal e irrita ‘asamblea constituyente’ integrada por organizaciones afines a Sendero Luminoso, para instaurar su tan soñada “república popular de nueva democracia”. Y el Perú entraría al club del socialismo del siglo XXI para confraternizar con apestados como Venezuela, Nicaragua y Cuba. Precisamente, hace 54 años, un 3 de octubre de 1968, una Junta Militar presidida por el general Juan Velasco Alvarado se instaló en el gobierno y permaneció - previo golpe del felón Morales Bermúdez - hasta 1980. Antes, en julio de 1962, otra Junta Militar había derrocado a Manuel Prado, aduciendo fraude en el proceso electoral de ese año. Fue el primer gobierno institucional de las FF.AA. en América Latina y duró solo un año, reorganizó el deshonesto sistema electoral y realizó elecciones limpias. En ambos casos, aunque se trató de gobiernos muy diferentes, a nadie en el Perú se le ocurrió procesar a los militares que participaron en esos eventos. Algunos que participaron en los gobiernos militares incluso integraron los gobiernos que sucedieron a esas Juntas, como Francisco Morales Bermúdez (1968) y Luis Cisneros Vizquerra (1981-2). En el caso del primero, vale aclarar que fue juzgado in absentia por la justicia italiana acusado de genocidio por su participación en el siniestro Plan Cóndor y condenado por ello a Cadena Perpetua, aunque lamentablemente no lo cumplió porque de una forma por lo demás vergonzosa, los diferentes gobiernos que se sucedieron en el Perú se negaron a entregar al criminal a Italia, muriendo hace pocos meses en libertad. Volviendo al tema de fondo, distintas fueron las consecuencias del autogolpe organizado por Vladimiro Montesinos con Kenyo Fujimori en 1992, que lo hizo con el apoyo de las FF.AA. Pero ello no terminó en una transición ordenada y pactada, sino con el derrumbe del régimen con la fuga del dictador y su “asesor” en el año 2000, aunque posteriormente fueran capturados y condenados a largos años de prisión que aun lo cumplen. Cabe precisar que la escandalosa y demostrada corrupción durante el fujimorismo involucró desde el comienzo de su aventura golpista a varios jefes militares, propiciando que algunos de ellos terminaran en la cárcel. Algunos no entienden las diferencias, los contextos, ni los desenlaces e insisten en querer repetir la historia, creyendo que en esta ocasión saldrán impunes de sus graves delitos cometidos. Pregúntenle a Fujimori, que así como van las cosas, morirá en prisión como Abimael, cuya celda que ocupo en la Base Naval, ya espera a Castillo, mientras que para el resto de sus cómplices esta El Frontón, que será reabierto para albergarlos... El crimen nunca paga :)
Etiquetas: [NATURALEZA VIVA]  
Fecha Publicación: 2022-10-04T08:07:00.001-07:00
De nombre científico Puma Concolor, es uno de los grandes felinos de ese lado del mundo - solo superado por el Jaguar - es conocido por ser uno de los depredadores más temidos del continente. Venerado por muchas culturas nativas que lo han hecho parte de mitos y misterios, son animales que destacan por su adaptabilidad a cualquier entorno, su fuerza, agilidad e independencia. Cuando los audaces expedicionarios españoles llegaron a esas tierras en el siglo XVI, y se encontraron con ellos, los denominaron “leones de montaña” por su parecido - aunque no en tamaño - con los leones africanos. Fueron los Incas quienes le dieron el nombre de Puma, ya que para ellos tenía un gran significado simbólico, porque representaba la fuerza, la inteligencia, la sabiduría y la paciencia ligadas a la tierra. Incluso estaba presente en su arte y ello lo demuestran las estatuas líticas de pumas que se encontraban tanto en la entrada del Templo del Coricancha (uno de los cuales puede apreciarse en el convento cuzqueño de Santo Domingo, tras ser encontrado en el 2011 y del cual dimos cuenta en esa oportunidad), como el que se halla en la fortaleza de Qenqo en las inmediaciones del Cuzco, aunque sin cabeza, que debió haber sido destruida durante “la extirpación de idolatrías” por los sacerdotes españoles tras la caída del Imperio Inca. Cabe precisar que los pumas son el mamífero terrestre más distribuido en el hemisferio occidental, principalmente se encuentran en las montañas de América del sur y del norte. El puma destaca en la gran familia de felinos por su capacidad para adaptarse a una amplia gama de climas y hábitats. Pueden adaptarse para vivir en montañas, bosques, desiertos, pantanos, selva tropical, pastizales, etc. Los pumas normalmente hacen sus guaridas en cornisas rocosas, matorrales densos y bajo árboles desarraigados. En los EE.UU. por ejemplo, se encuentran principalmente en los estados occidentales, desde las Montañas Rocosas hasta California. Sin embargo, actualmente están siendo obligados a mantenerse en lugares montañosos un poco hostiles, para mantenerse alejados de los humanos. A diferencia de los leones, los pumas no viven en manadas; tanto los machos como las hembras son solitarios, excepto en las épocas donde los cachorros pasan tiempo con su madre hasta que puedan independizarse. Viven en grandes territorios y utilizan feromonas y signos físicos (como marcas de garras, heces u orina) para marcarlo. Esto se debe a que necesitan tener suficiente espacio para conseguir comida y sobrevivir. Aun así, estudios recientes indican que estos animales pueden ser más sociables entre ellos de lo que parece. El puma puede nadar y trepar a los árboles cuando sea necesario, a menudo refugiándose en los árboles cuando es perseguido. Son animales carnívoros y excelentes cazadores. Principalmente cazan desde el anochecer hasta el amanecer. Su estrategia generalmente consiste en acechar cuidadosamente a su presa, escondiéndose entre rocas o en lo alto de las ramas de los árboles y esperar el momento indicado para poder saltar hacia ellas. Esto lo logran gracias a que sus patas son bastante grandes y fuertes además de que sus patas traseras son ligeramente más largas, lo que le permite lanzarse a sus presas con bastante precisión. Cazan una variedad de animales dependiendo de su locación, pero sus presas principales son ciervos, pequeños mamíferos, así como también aves, roedores, etc. Una vez que se sienten satisfechos cubren el cadáver de su presa con hojas y palos para guardarlo y comer otro día. Las hembras de puma son maduras sexualmente entre el año y medio y los tres años. Mientras que los machos empiezan a reproducirse entre los 2 y 3 años de edad. El modo de apareamiento de esta especie suele ser de manera rápida y violenta. Una hembra lista para reproducirse alerta a cualquier macho de la zona llamando y frotando su olor a rocas y árboles. El periodo de gestación dura aproximadamente 91 días y comúnmente se reproducen cada 2 o 3 años. El puma no tiene enemigos naturales, de hecho, está en lo alto de la cadena alimenticia, aún así, ocasionalmente compite con otros depredadores por comida, y al igual que los otros felinos, su mayor enemigo es el ser humano. Se cree que la razón por la cual el puma no ha desaparecido totalmente o que no esté en peligro de extinción tan crítico como otros felinos, es debido a su capacidad de adaptación a cualquier entorno. Sin embargo, las amenazas para el puma son la pérdida, fragmentación o destrucción de su hábitat y la matanza de pumas por cazadores deportivos y agricultores protegiendo su ganado. En el Perú, esta categorizado como “Casi Amenazado”, según el DS 004-2014-MINAGRI. Se encuentra también incluido en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Su caza y captura no autorizada es un delito que se sanciona con una multa no menor a S/ 41,500 y un proceso penal con pena privativa de la libertad. Ellos merecen ser protegidos :)
Etiquetas: [ACTUALIDAD]  
Fecha Publicación: 2022-10-01T07:34:00.001-07:00
Un desequilibrado mental, despreciable asesino de policías y consuetudinario adicto a la marihuana llamado Antauro Humala, recorre el país andino desde que de una manera ilegal fuera liberado de prisión por el filosenderista Pedro Castillo, sin que haya cumplido toda su condena, con el objetivo de que prepare una asonada terrorista, el cual mediante la violencia extrema disuelva el Congreso e instaure su “república popular de nueva democracia” que le permita eternizarse en el poder y salvarse de la cárcel que le espera por corrupto y por ladrón. En efecto, ‘gracias’ a evidentes movidas del lumpenesco régimen, Humala está suelto en plaza y quiere a toda costa “refundar” el Perú, afirmando demagógicamente durante sus recorridos ante una indiada exaltada, que “el poder deben ejercerlo los de piel cobriza”. Ha advertido su postulación a la presidencia mientras intenta relanzar una prédica ideológica y política extremista que además en el colmo del cinismo, posa de “anticorrupción” y “antisistema”. Como sabéis, a muchos años de la asonada violenta del 2005 - que termino en un sonado fracaso y le costó la cárcel - Antauro quiere jugar ahora hipócritamente dentro de la democracia representativa; aquella en la que no cree realmente y que en reiteradas ocasiones ha jurado destruir, pero que le puede dar una ventana táctica - como sucedió con sujetos de la peor calaña, como el golpista Hugo Chávez en Venezuela , el narcopedófilo Evo Morales en Bolivia, el asesino Daniel Ortega en Nicaragua, los herederos de Sendero Luminoso en el 2021 en el Perú y hace poco con el exguerrillero Gustavo Petro en Colombia - para proyectarse hacia el poder congresal y presidencial. Al fin y al cabo, si hasta el analfabeto de Pedro Castillo (de limitado lenguaje y nula inteligencia) pudo llegar, qué impediría que ese demente también repita la rentable apuesta. Para ello, encabeza un movimiento autocalificado como ‘etnocacerista’ que agrupa principalmente a veteranos militares - llamados reservistas o antauristas -, rechaza a la élite blanca y promueve que descendientes de indígenas accedan al poder, ya que de acuerdo a la disparatada ideología que formuló su padre, Isaac Humala - otro loco como el - “la raza cobriza debe gobernar el país”. Para el etnocacerista la “gran transformación” y el “polo rojo” que abandonara su hermano Ollanta en el 2011 y la “refundación del Perú” que Castillo y Cerrón no pueden aún viabilizar - gracias a la contención de los peruanos advertidos - son objetivos políticos pendientes, por resolver. Y no oculta su deseo de hacerlo por medio de la violencia. Se nota en sus virulentos discursos y actitudes matonescas con quienes no están de acuerdo con sus delirantes ideas anacrónicas en todo sentido, propias de un demente embrutecido por la droga, como él. Podrá decir de boca para afuera “que mantiene una aparente distancia con Castillo y Cerrón”, pero los hechos lo desmienten ya que ha logrado que uno de sus secuaces sea nombrado nada menos que ministro de Defensa con el claro objetivo de intentar controlar mediante el al ejército, como se pudo escuchar en un audio difundido meses atrás. Además de ello, es innegable que la intensidad y el odio al liberalismo económico como a la democracia representativa también los une; aquel factor que los demócratas liberales continúan subestimando como elemento de fondo que dio forma al actual sistema de conflictos peruano. Hace unos años atrás se comentaba de cómo el antaurismo o “radicalismo reservista” iba difundiendo pacientemente una narrativa potente para el combate político por distritos, provincias y regiones a pesar del encarcelamiento de su mentor. La retórica sacó lustre a las “contradicciones” mientras las arengas fueron absorbidas por mentes juveniles y veteranas en revancha por una “Asamblea Constituyente auténticamente etnopatriótica”. De estos esfuerzos se verá mucho más en los próximos meses… y años si es necesario. Por lo pronto, la intención de ubicar a Antauro como un “verdadero luchador contra la corrupción” dará mucho trabajo a quienes financian su campaña y asesores políticos. ¿Les resultará la desquiciada idea de querer fusilar a todos los que llama como “presidelincuentes” y no con Castillo - a quien defiende - que ha demostrado ser el peor de todos? No hay que olvidar cómo los fabricados caudillos “salvadores anticorrupción”, intentan instrumentalizar a la población contra un sistema político hipertenso e incapaz de autorregenerarse. Lo cierto es que apartando las tradicionales bufonadas de su cabecilla, no subyace a los discursos del antaurismo una verdadera prédica democrática ni de “combate anticorrupción”. Mucho menos una prédica “libertaria” como señalan sus auspiciadores. Cero. Solo la ingenuidad o el temerario cálculo político pueden considerar sus bravuconadas de esa forma. Hay que repetirlo: el antaurismo encarna un peligroso planteamiento que incuba el odio y los conflictos extremos y proviolentos. No se conforma con el factor “clasista” de lucha de clases marxista, además cruza destornillado vía el factor “etnocultural” hacia la lucha de razas, en un país tan mezclado racialmente como el Perú. Ello es letal. Sazonando e incitando los instintos sociales básicos para la polarización política, aparece además la xenofobia como arma política y electoral, amenazando por ejemplo, con fusilar a los venezolanos, que cual plaga de langostas arribaron al Perú desde los tiempos de Kuczysnki quien les abrió las puertas de par en par, los cuales - hay que reconocer - se han convertido en un grave problema de seguridad ciudadana, ya que ‘gracias’ a ellos se ha multiplicado la delincuencia en las calles a niveles nunca vistos, pero de allí a fusilarlos en masa como propone Antauro, es algo absurdo. No han sido menores los efectos que estas disparatadas narrativas han tenido dentro de la famosa conflictividad social en los últimos veinte años (aparte de las que se montaron contra el “modelo económico” y la Constitución que lo contiene). En esencia eso es el etnocacerismo peruano con su mezcla anacrónica de nacionalismo étnico y de una impuesta colectivización absoluta de las decisiones y de los resultados en todos los ámbitos. El totalitarismo y la violencia gradual y “popular”. No se trata así de simple radicalismo, sino de un extremismo puro y duro. De cierta forma los efectos de este tipo de proyectos de poder que se pretende implantar en el Perú han afectado a su vecino del sur. “Chile se salvó de caer en una turbia dinámica de desarticulación social e institucional que pudo haber conducido a una confrontación devastadora”, ha resaltado con razón el analista político chileno Sergio Muñoz Riveros de El Mercurio, a propósito del importante rechazo ciudadano el pasado 4 de septiembre al afán refundacional de la extrema izquierda vía una “nueva” Constitución producto del griterío populista y el vandalismo terrorista. Si en el Perú, a punta de insistencia, prospera ese discurso dosificado además por el compás de la violencia, el país irá de una pretendida y falsa “refundación” constituyente a hundirse en el abismo aún más de lo que ya está. A todo ello, hay que agregar que ese criminal no se ha arrepentido en ningún momento de la muerte de cuatro policías que el ocasiono durante su asonada del 2005, y con el mayor desparpajo afirma: “Nos sentimos muy orgullosos de lo que hicimos en Andahuaylas” lo cual a todas luces constituye una apología al delito por lo que merece ser denunciado y volver a la cárcel del cual nunca debió haber salido vivo como Abimael. Asimismo, amenaza una y otra vez al Congreso con asaltarlo violentamente “con miles de sus reservistas” si se aprueba el proyecto de ley impulsado por el congresista Carlos Anderson que impediría su postulación en el 2026. La propuesta que busca modificar la Ley Orgánica de Elecciones e incorporar el impedimento de postulación a la presidencia y vicepresidencia a los sentenciados por el delito de homicidio. Además, se suscribe que también aplicaría para las personas que hayan sido rehabilitadas. Ahí entraría a tallar el caso de Antauro, quien como podéis suponer se encuentra desesperado ante esa posibilidad: “He convocado a una gran marcha nacional y patriótica para conminar a los parlamentarios a ‘derogar esa ley antinacional’ que bloquearía mis intenciones de llegar al Ejecutivo” ladro rabiosamente en uno de sus recientes mítines a una masa ignorante y resentida en el interior del país. “Hago la [convocaría] a todos los reservistas, licenciados de las Fuerzas Armadas del Perú, a aunarse a una gran marcha hacia Lima, de ser necesario para cerrar el Congreso y conminarlos a derogar esa ley antinacional, de impedir la presidencia de la República a un representante de ustedes. Porque yo solamente soy un átomo encima de la gran ola del pueblo peruano que se quiere emanciparse desde hace 500 años, en un nuevo Pachacutec. Yo solo soy una molécula de todos ustedes. Ustedes son yo, y yo ustedes”, dijo Humala en su insania. No cabe duda alguna que a este anormal la droga le ha fundido el cerebro, pero no por ello deja de ser peligroso ya que en su lastimosa condición de enfermo terminal nada tiene que perder y es capaz de cometer otra de sus locuras para intentar salirse con la suya. Si alguien no lo detiene antes de un disparo, días terribles le esperan al Perú :(