Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.
El día de ayer fui a ver la película "La Chica Salvaje" (Where the Crawdads Sing), que está basada en el libro del mismo nombre escrito por Delia Owens, y quedé totalmente fascinado y es por eso que aquí les traigo mi opinión sin spoilers.
Comenzare diciendo que está película producida por la actriz Reese Whiterspoon, quien ha declarado ser fan del libro, y dirigida por Olivia Newman.
La película tiene de todo un poco excepto comedia, tiene drama, romance y suspenso.
La trama gira en torno a un asesinato donde la principal sospechosa por parte de la policía es nuestra protagonista "Kya", una mujer que creció en una familia disfuncional y que desde muy pequeña tuvo que aprender a vivir sola y a pesar de ser la principal sospechosa no sabemos quien fue realmente el autor del crimen y conforme avanzamos en la historia empezamos a sospechar de uno u otro personaje por distintas situaciones que nos muestran a lo largo de la película.
Con respecto a las actuaciones, Daisy Edgar-Jones como "Kya" estuvo espectacular, una gran actuación, luego tenemos a Taylor John Smith como Tate y Harris Dickinson como Chase, ambos estuvieron bien en sus respectivos papeles
La fotografía es otro de los puntos fuertes de la película junto con el plot-twist del final y la actuación de Daisy Edgar-Jones y por cierto aquí no hay actores que sean muy famosos mundialmente lo que demuestra que no es necesario tener a grandes actores de renombre para hacer una buena película y "La Chica Salvaje" es la prueba de ello.
En resumen, la película tiene una muy buena fotografía, buenas actuaciones, un plot-twist que no te lo esperas en lo absoluto y del 1 al 10 le pongo un 8.
Gracias por leerme, hasta la próxima.
Recién tuve algo de tiempo de ir a ver Top Gun Maverick y aquí les traigo mi reseña sin spoilers.
Para empezar, les comento que en mi casa somos fans de la película original de Top Gun, hasta tenemos el cassette original con el soundtrack, con eso les digo todo, y esta secuela ha sabido mantener el espíritu de la primera película incluso manteniendo su icónico tema musical de fondo. La trama gira en torno del Capitán Pete "Maverick" Mitchell (Tom Cruise) quien después de casi 36 años de los eventos de la primera película ahora deberá entrenar a un grupo de pilotos para una misión super secreta y entre los cuales se encuentra el hijo de "Goose", el amigo de Maverick de la película original.
La película en sí es super entretenida, con un buen soundtrack y muy buenas escenas de acción y bastante emocionantes por cierto, incluso cualquier persona que no haya visto la primera película igual puede disfrutar esta secuela pero claro si ya viste la original o si eres fan de los aviones de combate la vas a disfrutar mil veces más.
En cuanto a las actuaciones, Tom Cruise encarnando nuevamente al Capitán "Maverick" lo hace muy bien y el espectador puede sentir la misma vibra del personaje que transmitía en la primera película. Milles Teller como "Rooster" Bradshaw, el hijo de "Goose", también actuó muy bien al igual que Jennifer Connelly quien interpreta a Penny, el nuevo interés amoroso de Maverick en esta secuela. También cabe mencionar la actuación de Glen Powell como "Hangman" cuyo personaje tiene una personalidad parecida a la de "Iceman" de la primera película que fue interpretado por Val Kilmer que dicho sea de paso regresa para esta secuela.
En resumen, si eres fan de la película original o fan de las naves de combate, esta película te va a encantar y si no igual es una muy buena película, altamente disfrutable y entretenida que vale la pena ver en la pantalla grade.
Hasta la próxima.
Se han revelado 10 portadas variantes de varios títulos de DC Comics que saldrán en Agosto, donde veremos a varios personajes en trajes de baño por la época de verano en Estados Unidos.
Action Comics #1046 por Stanley Lao
Batman #126 por Mikel Janín
Nightwing #95 por Nicola Scott
Batman /Superman: World's Finest #6 por Rafa Sandoval
Nubia: Queen of the Amazons #3 por Derrick Chew
Catwoman #46 por Jeff Dékkal
Deathstroke Inc. #12 por David Lapham
Harley Quinn #21 Megan Huang
Black Adam #3 por Emanuela Lupacchino
Poison Ivy #3 por Joëlle Jones y Jordie Bellaire
Finalmente me di un tiempo para ir a ver "The Batman" y ahora les traigo mi reseña sin spoilers.
La película es muy buena pero también muy oscura, es casi un thriller policial de larga duración (casi 3 horas) así que no recomiendo que vayan con niños a verla.
la película se basa ligeramente en los comics de Año Zero, The Long Halooween y Tierra 1, entre otros pero sigue su propia trama que empieza algo lenta y poco a poco va despegando y conforme avanza la trama las ganas del espectador de querer desentrañar toda la historia van aumentando y en medio de todo tenemos también buenas escenas de acción incluyendo una épica persecución en el Batimóvil, y esto no es spoiler porque parte de esa persecución se vio en los trailers.
En cuanto a las actuaciones debo admitir que Robert Pattinson me sorprendió con su interpretación de Batman y me apena admitir que al comienzo yo fui uno de los que no les pareció una buena elección para el papel de Batman pero luego al ver otras películas de el me di cuenta que es un buen actor (por ejemplo mírenlo en la película de "El diablo a todas horas" para que vean su nivel de actuación).
En cuanto a Pattinson como Bruce Wayne la cosa cambia un poco, es decir sigue haciendo un buen papel pero ahora el Bruce Wayne de Pattinson es casi igual que Batman, en todo momento, es decir tienen la misma personalidad, acá ya no hay el Bruce Wayne galán y playboy de los comics y de las anteriores películas sino que prácticamente vemos a un Bruce Wayne notoriamente dañado psicológicamente todo el tiempo, distante incluso de su mayordomo Alfred pero esa es la visión que tenía el director Matt Reeves y no es que esté mal, solo que es diferente al Bruce Wayne del que estamos acostumbrados.
Luego tenemos a Collin Farrell como el Pingüino que con todo el maquillaje luce irreconocible y su actuación fue muy buena, por cierto su personaje tendrá una serie spin-off en HOB Max.
Zoe Kravitz como Gatubela también estuvo buena su actuación y el look que le dieron aquí fue el look de la Catwoman de los comics de Batman: Año Uno.En cuanto al villano principal, Paul Dano como el Acertijo estuvo espectacular, incluso en unas escenas especificas me recordó al Joker de Heath Ledger (cuando vean la película me entenderán), su actuación es tan buena que te da la impresión de que puede ser un psicópata de la vida real como los que salen en las noticias, realmente un gran villano que tiene todo fríamente calculado.
El soundtrack de la película también es muy bueno con canciones como "Something in the way" de Nirvana, incluso el director Matt Reeves comentó que se inspiro en Kurt Cobain para la personalidad del Bruce Wayne de Pattinson.
En resumen, la película es muy buena pero también muy oscura en todo el sentido de la palabra y definitivamente no es apta para niños así que ya están advertido por si pensaban ir con sus pequeños a verla.
Del 1 al 10 le doy a esta película un 9.
Gracias por leer mi reseña, hasta la próxima, y por cierto no se olviden de visitar la pagina web del Acertijo:
www.rataalada.com
Pensé en hacer mi reseña de No Way Home el primer día que se estrenó en mi país pero luego reflexione y me di cuenta que hubiera sido una reseña poco objetiva pues hubiera estado con todo el hype y probablemente le hubiera puesto la más alta calificación por la emoción del momento así que decidí esperar a verla por segunda vez y ahora que la vi de nuevo hace poco puedo dar una opinión más centrada e imparcial y como siempre sin spoilers así que no se preocupen.
La película en sí es mucho mejor que las 2 anteriores y las supera en todos los aspectos, en verdad es mucho más de lo que todos esperábamos.
La película tiene muy buen ritmo narrativo, escenas de acción espectaculares, grandes sorpresas y tiene también muy buenos momentos dramáticos que harán llorar a más de 1 pero también momentos de chistes como la mayoría de películas del UCM pero el director Jon Watts lo ha sabido balancear muy bien.
En cuanto a las actuaciones a mi parecer las mejores fueron las de Alfred Molina como el Dr. Octopus y Willem Dafoe como el Duende Verde pero entre los 2 Dafoe se roba la película, realmente hace un gran trabajo acá y en general el resto del elenco también hizo un buen trabajo y cabe mencionar que Tom Holland tiene algunos momentos donde demuestra su buen nivel actoral aunque eso no es sorpresa para los que lo hemos visto actuar en la película "El Diablo a todas horas" (The Devil all the time).
Se podría decir que no ver la película en el cine se debería considerar un crimen, esta película merece ser vista en pantalla grande con toda la emoción que se siente cuando todos gritan de emoción y aplauden en ciertas partes claves, cuando la vean entenderán de lo que hablo, si es que no la han visto ya obviamente.
Ahora viene la parte que le resta puntos, si bien la película sin lugar a dudad es asombrosa no deja de tener algunas incongruencias en el guion y algunos agujeros en la trama que al comienzo pasan desapercibidos pero luego uno se da cuenta pero aún así es una muy buena película por donde se le mire.
Si la hubiera calificado el mismo día del estreno, le hubiera dado la máxima calificación por todo el hype pero una calificación justa en mi opinión es un 8 de 10.
Hasta la próxima!
Ayer finalmente vi la película de Black Widow después de tanto tiempo de espera pues como recordaran se debió estrenar el año pasado pero por la pandemia se retrasó el estreno pero finalmente ya está aquí.
La película está ambientada cronológicamente después de "Captain America: Civil War" y antes de "Avengers: Infinity War" y nos cuenta un poco del pasado de Natasha Romanoff y también nos presentan nuevos personajes como Yelena Belova y Red Guardian. La película estuvo buena en términos generales, la historia me gustó al igual que las escenas de acción que fueron espectaculares en su mayoría, mi única queja es que desde que empieza la película hasta casi la mitad te da una sensación de que estás viendo una película más seria y madura como la de "Captain America: Winter Soldier" pero luego cambian el tono de la película y ya empiezan los chistes a los que Marvel nos tiene acostumbrados lo cual no está mal en sí pero desentona totalmente con la primera mitad de la película y aparte de eso lo que hicieron con el personaje de Taskmaster creo que no les va a gustar a la mayoría pero no puedo ahondar en ese tema para no spoilearles.

En cuanto a las actuaciones Scarlett Johansson estuvo muy bien como Natasha Romanoff, David Harbour como Red Guardian también actuó muy bien, sobre todo al comienzo de la película porque conforme avanza la trama su personaje se torna un poco más cómico, luego tenemos a Florence Pugh como Yelena Belova cuya actuación estuvo bien a mi parecer y finalmente tenemos a Ray Winstone como el antagonista principal de la película, el General Dreykov, que a mi parecer fue la mejor actuación de toda la película, aunque tuvo poco tiempo en escena sus escenas son memorables y su actuación es tan buena que uno logra sentir verdadero odio hacia su personaje
En resumen Black Widow es una película entretenida que explica un poco del pasado de Natasha y que conecta bien con el resto de las películas de UCM y sobre todo la escena post-créditos conecta con lo que se vendrá en la siguiente fase del UCM. Del 1 al 10 le doy un 6 y 1/2.
Hasta la próxima.
Ayer termine de ver la serie de Sweet Tooth, basada en el comic del gran Jeff Lemire y realmente me encanto. Aunque la serie es más family friendly comparado con el comic también tiene sus momentos oscuros y trágicos pero sin dejar de ser una serie que se puede disfrutar en familia. Sweet Tooth es el viaje épico de Gus, un niño hibrido mitad humano mitad ciervo que sale de su hogar en busca de su madre y que en su camino se va topando con personajes que lo ayudaran en su búsqueda y también con otros que quieren capturarlo para experimentar con el, todo esto ambientado en una época donde un virus mortal está acabando con la humanidad, una referencia a la pandemia que estamos pasando actualmente en la vida real.

Con respecto a las actuaciones, Christian Convery como "Gus" hace un gran trabajo a pesar de su corta edad y hace que nos encariñemos fácilmente con su personaje, por otro lado tenemos a Nonso Anozie como "Jepperd" cuyo personaje es un tanto diferente al del comic no solo en la parte física sino también en su forma de ser pero igual nos deja una muy buena actuación, también cabe resaltar la gran interpretación del gran Adeel Akhtar como el "Dr. Singh" que para mi fue la mejor actuación en la serie y por ultimo también cabe resaltar la actuación de Neil Sandilands como el villano principal de la serie, el "General Abbot" a quien algunos recordaran también por interpretar al villano "The Thinker" en la serie de "The Flash".
En resumen Sweet Tooth es una gran serie y definitivamente una de las mejores series de Netflix de este año, es una serie que se puede disfrutar con toda la familia y que tiene personajes entrañables con los cuales más de uno se puede sentir identificado y con grandes momentos tanto épicos como emotivos, tensos y oscuros del 1 al 10 yo le doy a esta serie un 9.
Gracias por leerme, hasta la próxima.
Ayer en la madrugada me di un tiempo para ver la película de Cruella y aunque no tenía muchas expectativas ralamente me sorprendió lo que lograron con el personaje. Es mucho mejor de lo que lograron con el personaje de Maléfica, que por cierto si quieren leer mi reseña de esa película se las dejo aquí: Reseña de Maléfica
En Cruellla todo gira en torno a la moda y cualquier persona que estudie diseño de modas o que sea aficionada a la moda le va encantar esta película, en el aspecto visual es muy buena.
En cuanto a las actuaciones, Emma Stone como Cruella estuvo simplemente genial, una de sus mejores actuaciones en mi humilde opinión y en segundo lugar está la actuación de Emma Thompson como la Baronesa, muy buena su actuación también y en tercer lugar estaría la actuación del gran Mark Strong a quien muchos recordaran por interpretar a Sinestro en la película de Green Lantern o más recientemente como el Dr. Sivana en la película de Shazam.
Otro factor importante en la película es el soundtrack, la música juega un papel importante después de la moda claro está y aquí han escogido temas clásicos del rock como por ejemplo "Simpathy for the Devil" de los Rolling Stones, "Should I Stay or Should I Go" de The Clash y "Time of The Season" de The Zombies, una de mis canciones favoritas dicho sea de paso. Cada canción calza perfectamente con el feeling de la escena en la que suenan de fondo y hacen que la acción sea más intensa e incluso más emocionante.
Es una lastima que por la pandemia no podamos disfrutar de esta película en el cine porque hubiera sido una grata experiencia verla en la pantalla grande pero igual se clasificación PG-13, con decirles que en la película el personaje de Cruella en ningún momento fuma y eso era una de sus principales características tanto en la película animada de "101 Dálmatas" como en su versión live action de 1996 con Glenn Close pero ahora Disney ha puesto la regla de que ningún personaje de sus películas fume.
En resumen, Cruella es una gran película que se puede disfrutar en familia y que tiene un gran aspecto en lo visual y con un gran soundtrack, del 1 al 10 le doy un 7 y 1/2.
Gracias por leerme, hasta la próxima!

Finalmente el Snydercut llegó a mi país el 18 de marzo a las 2 am y ese mismo día lo renté en Google Play legalmente para contribuir con mi granito de arena y la verdad no me arrepiento, como dice el meme "Valió cada maldito centavo". Para los que no están enterados sobre por qué hay 2 versiones de Justice League les cuento de manera breve que al comienzo cuando Snyder filmaba la película por primera vez, los ejecutivos de Warner no les pareció que sería un éxito pues consideraban que su versión era muy larga y oscura y aparte de eso poco tiempo después falleció la hija de Snyder, Autumn, así que Zack optó por dejar el proyecto y Warner contrató al director de Avengers, Joss Whedon, para terminar la película, así que Whedon mutiló bastante del material original que había grabado Snyder y regrabó varias escenas y quito a varios personajes como Vulco y Darkseid y al final el resultado fue que a la gran mayoría (y me incluyo) no les gustó la versión final que vimos en los cines en el 2017 pero fue a gracias a ese descontento por parte del publico que se empezó un movimiento en las redes para que se libere la versión de Snyder con el hashtag #ReleaseTheSnyderCut y aunque muchos dudaban de que eso sucedería algún día, ahora luego de 4 años el Snydercut es una realidad.
En cuanto a la película en sí, debo decir que yo tenía grandes expectativas y estaba con el hype por los cielos y a pesar de eso el Snydercut logró superar grandemente todo lo que yo me esperaba, es realmente una película asombrosa, magnifica, bien hecha, épica, y podría seguir así todo el rato pero creo que ya entendieron mi punto. Nada que ver con la versión del 2017 salvo que la trama se mantiene se podría decir pero el como se desarrolla todo hasta llegar a la batalla final es mil veces mejor en la versión de Snyder y realmente esas 4 horas de duración fueron muy necesarias para desarrollar bien a los personajes y hacerles justicia sobre todo en el caso de Cyborg que como bien dijo Snyder es el corazón de la película, todo lo contrario a la versión de Whedon donde le quitaron toda la relevancia al personaje. Las 4 horas que dura la película ralamente no se sienten y es más, uno quiere que la película continúe y tenga su respectiva secuela pero por el momento Warner ha dicho que no planean hacer una secuela del Snydercut pero tal vez con el apoyo y el clamor de los fans se logre hacer que Warner cambie de parecer, total ya funciono 1 vez y gracias a eso tenemos liberado el Snydercut.

En el Snydercut tenemos un mejor diseño y desarrollo de Steppenwolf, batallas épicas, mejor desarrollo de los personajes y nuevos personajes que no estuvieron en la versión de Whedon y muchas cosas más que no podría resumirlas pero que los que ya la vieron saben de que hablo y en definitiva esta debería ser la versión canoníca para el DCEU pero lamentablemente Warner es quien tiene l ultima palabra en esa parte pero esperemos que tomen la decisión correcta sobre con cual de las 2 versiones de Justice League desean desarrollar su universo extendido y cabe mencionar que gracias a la gran aceptación que ha tenido el Snydercut ya hay un movimiento en las redes para que se restaure el Snyderverso con el hashtag #RestoreTheSnyderverse así que solo queda esperar la decisión final de Warner.
Para mi esta película es un 10/10, una joya del cine de superhéroes, la obra maestra de Snyder y definitivamente si Warner no la vuelve canon igual se convertirá con el tiempo en una película de culto, eso ténganlo por seguro.
Hasta la próxima.
Espero que hayan pasado un feliz año, aunque parece que este 2021 será una versión remasterizada en HD del 2020 pero en fin, vamos con los premios IGN, con lo mejor de los comics del 2020 en las categorías de:
- Mejor Serie Limitada o Mejor novela Gráfica Original
- Mejor Escritor
- Mejor Artista o Equipo Artístico
- Mejor Serie del Año
Empecemos de una vez con los ganadores de cada categoría.
- MEJOR SERIE LIMITADA O NOVELA GRÁFICA ORIGINAL:
"BLUE IN GREEN"
Es gran escritor Ram V y el artista Anand RK se unen para darnos esta gran novela grafica donde se combina el terror y la música jazz en donde seguimos la historia de un saxofonista llamado Erik que luego de la muerte de su madre descubre su pasado y al hacerlo conoce a un demonio que tiene la llave a la genialidad musical. Ahora Erik está en una encrucijada entre su alma y la apoteosis musical.
Menciones Honorificas:
"BOWIE: Stardust, Rayguns & Moonage Daydreams"
"Superman Smashes The Klan"
- MEJOR ESCRITOR:RAM V (JUSTICE LEAGUE DARK, BLUE IN GREEN, CATWOMAN)
Ram V se ha convertido rápidamente en uno de los mejores escritores de DC y definitivamente su mayor logro en el 2020 fue su inquietante novela gráfica "Blue in Green".
- MEJOR ARTISTA O EQUIPO ARTÍSTICO:
JAMAL CAMPBELL (FAR SECTOR)
Campbell nos cautiva con su trabajo en "Far Sector" con su impresionante visión de una civilización futurista donde no existe el crimen. Su diseño de personajes es simplemente espectacular y definitivamente nunca ha habido un comic de Green Lantern como este.
- MEJOR SERIE DEL AÑO:
"JOHN CONSTANTINE: HELLBLAZER"
Los escritores Simon Spurrier y Aaron Campbell lograron devolver a Constantine a sus raíces y al mismo tiempo enfrentarlo a su peor enemigo: el mismo. Aunque la serie acabo luego de 12 números aún hay esperanza de que tendremos más de Hellblazer en este 2021.
Menciones Honorificas:
"Daredevil"
"Gideon Falls"
"Something is killing the children"
"The Immortal Hulk"
"Undiscovered Country"
Gracias por visitar mi blog, hasta la próxima.
Finalmente pude ver la película de Wonder Woman 1984 y aquí les traigo mi reseña.
Esta secuela al igual que la primera está dirigida por Patty Jenkins pero esta vez Jenkins también colaboró con el guion junto a Geoff Johns lo cual confirma que Jenkins es mejor como directora que como guionista pues la primera película de Wonder Woman fue muy buena pero esta secuela no lograr superar o siquiera igualar a la primera pero aun así no podría decir que es mala pues a pesar de todo es entretenida y tiene sus momentos épicos también.
Creo que el problema aquí fue la trama, es decir la historia en general por alguna razón no termina de convencer y aparte la primera película fue tan buena que dejo la valla muy alta para superar pero igual siento que esta secuela pudo ser al menos tan buena como la primera pero con un mejor guion definitivamente.
En esta ocasión no hay referencias directas al Universo Extendido de DC (DC Extended Universe) a diferencia de la primera película donde vimos a las empresas Wayne ayudando a Diana a recuperar su foto de recuerdo junto al escuadrón de Steve Trevor pero en WW84 parece que hubieran querido darle un aire más independiente y separado del DCEU (seguro en caso de que la película no funcionara como la primera).
Con respecto a las actuaciones, Gal Gadot en el papel protagónico está muy bien como siempre y aparte me gustó la nueva armadura que le dieron que parece un homenaje a su "Golden Eagle Armor" de los comics.
Chris Pine como Steve Trevor no tuvo momentos para lucirse en esta ocasión pero su actuación estuvo bien a mi parecer pero el regreso de su personaje, aunque está justificado de acuerdo a la trama, no me termina de convencer pero bueno, ahí está.
Con respecto a los villanos, Pedro Pascal hace un muy buen papel como Maxwell Lord pero Kristen Wiig no me convenció como Cheetah y es que aparte de que su apariencia final no quedo muy bien que digamos, al personaje le dieron una historia que parece una parodia de la Catwoman de Michelle Pfeiffer en Batman Returns y creo que termino siendo una villana desperdiciada pues en el lore de Wonder Woman, Cheetah es una de las villanas más emblemáticas; a mi parecer ella debió ser la villana principal y si no podían hacerlo en esta secuela mejor la hubiera guardado para una tercera parte.
Una de las partes más épicas de la película es la escena post-créditos con un cameo muy especial.
En resumen, esta secuela no supera a la original, sin embargo es entretenida como para verla con los amigos o en familia y pasar el rato.
Bueno, ahora me despido no sin antes desearles a todos un feliz año nuevo, nos veremos en el 2021.
Hasta la próxima.
Hace unos días se estrenó en Netflix la película Project Power con Jamie Foxx y Joseph Gordon-Levitt y aquí les traigo mi reseña .
La trama es simple, existe una droga llamada "Power" que otorga super poderes a quien la consuma pero los efectos solo duraran 5 minutos y todo este asunto está relacionado con un hombre conocido como "El Mayor" (Jamie Foxx) quien está en la busqueda de su hija y también se verán involucrados un policía llamado Frank Shaver (Joseph Gordon-Levitt) y una comercializadora de Power llamada Robin Reilly (Dominique Fishback) que sueña con ser una rapera famosa.
En términos generales la película cumple su propósito que es entretenernos, tiene buenas escenas de acción y no llega a aburrirnos en ningún momento, es una película para pasar el rato entre amigos o incluso en familia. Las actuaciones me parecieron buenas aunque aquí no se aprecia todo el potencial actoral de Foxx pero aún así la película es recomendable y por cierto hay un cameo de cierto yotuber que siempre usa lentes de sol, seguramente ya muchos sabrán de quien se trata.
En resumen, si quieren una película de acción con una trama decente sin muchos clichés que suelen usarse en película sobre super poderes Project Power es actualmente la mejor opción en Netflix.
Del 1 al 10 le doy un 6 y 1/2
Hasta la próxima.
Hace poco termine de ver la segunda temporada de la serie de Netflix, "The Umbrella Academy", que como ya sabrán está basada en el cómic del mismo nombre creado por Gerard Way (vocalista de My Chemical Romance) e ilustrado por Gabriel Bá.
Esta segunda temporada es mucho mejor que la primera, es más emocionante y la sub-trama de cada uno de los personajes también es mejor y con más drama, sobre todo en los casos de Vanya (Ellen Page) y Allison (Emmy Raver-Lampman).
La historia continua exactamente donde nos dejo el final "cliffhanger" de le primera temporada y ahora cada uno de los hermanos están dispersos en la década de los 60 pasando por distintas situaciones y problemas hasta que vuelven a reunirse gracias a la ayuda de Número 5, (que en mi opinión es el mejor personaje de toda la serie) para detener un nuevo apocalipsis y evitar el asesinato del presidente Kennedy.
Cabe mencionar que el cambio de look que le han dado en esta temporada al personaje de Diego (David Castañeda) hace que se asemeje más a su contra-parte del cómic lo cual me parece genial y además nos revelan más información sobre Reginald Hargreeves (Colm Feore) quien tiene una de las mejores escenas donde se hace una revelación sobre su identidad que aunque no es novedad para los que han leído el cómic si sorprenderá a más de uno.
Toda está temporada está basada en el arco de "Dallas" mientras que la primera temporada estuvo basada mayormente en el arco de "Suite Apocaliptica", aunque el final de esta temporada también está relacionado un poco con la ultima saga del cómic titulada "Hotel Oblivion" y como ya es costumbre en las series de Netflix nos dejan un final abierto para una tercera temporada que aunque aún no se ha confirmado es más que seguro que si se realizará.
Por cierto si quieren leer el cómic online desde el comienzo les dejo el link:
Hoy se estrenó en Netflix la nueva serie de Transformers, "Siege", la primera parte de la trilogía de "War for Cybertron" y como ya la termine de ver les compartiré mi reseña de esta nueva serie.
Para empezar les diré que la serie tiene como showrunner a F.J. DeSanto quien también fue showrunner y guionista de las anteriores series de Transformers de la trilogía de "Primer Wars" producidas por Machinima (Combiner Wars, Titans Return y Power of The Primes) pero definitivamente Siege es muy superior (sobre todo en animación) a las series de Prime Wars a pesar de ser solo 6 capítulos. Los diseños de los personajes son basados en la serie original G1, la trama está basada ligeramente en el videojuego del mismo nombre (War for Cybertron), con algunos guiños a las películas de Michael Bay, a los comics de IDW y obviamente guiños a la serie G1, sobre todo el primer episodio que empieza muy similar al primer capítulo de la serie original.
Aquí no hay bandos "buenos" y "malos", es decir los Autobots y los Decepticons están en una guerra civil y tanto Optimus Prime como Megatron tienen sus propias ideologías sobre lo que es mejor para el planeta y cada uno piensa que está haciendo lo correcto por el bien de su raza. Ambos lideres tienen motivaciones cuestionables pero aún así es casi imposible no apoyar la causa de los Autobots y repudiar los métodos que usan los Decepticons para "acabar con la guerra".
Las otras 2 partes de la trilogía serán "Earthrise" y "Kingdom", y por la forma en la que terminó esta serie, como suelen hacerlo la mayoría de series de Netflix (en un cliffhanger), nos ha dejado a todos los fans de la franquicia con muchas expectativas.
Hasta la próxima.
Como ya todos saben ayer Zack Snyder dio la noticia más esperada por todos los fans de DC al finalizar su evento de "Man of Steel Watch Party" junto a Henry Cavill que también se unió a la transmisión en vivo. El Snyder Cut de Justice League es una realidad y lo tendremos el próximo año a través del servicio de HBO Max.
Como recordaran Snyder no llegó a terminar su versión de Justice League y tuvo que retirarse del proyecto por motivos personales, fue ahí que Warner contrató al director Joss Whedon, famoso por haber dirigido las 2 primeras película de Los Vengadores, y fue el quien termino de dirigir Justice League pero reescribiendo gran parte de la película re-grabando escenas para darle un toque más gracioso como en las películas de Marvel. El resultado final no fue del agrado de los fans y desde entonces se inició un movimiento con el hashtag #ReleaseTheSnyderCut en el cual hasta varios actores del elenco se sumaron para presionar a Warner y que se logre sacar la versión que tuvo originalmente Snyder para la película.
Snyder alimento la curiosidad de los fan ya que cada cierto tiempo iba publicando artes conceptuales y sketches de algunas escenas que el tenia en mente para la película pero que al final fueron cambiadas por Whedon. Entre las principales diferencias tenemos:
Revelación de que el General Swanwick, interpretado por Harry Lennix, era en realidad el Detective Marciano (Martian Manhunter)
Más escenas de Cyborg como humano (flashbacks)
Escena de Flash salvando a Iris West
Aparición de Vulko (Willem Dafoe)
Aparición del Dr. Ryan Choi (The Atom)
Veríamos el traje negro de Superman luego de que revive.
Aparición de Darkseid al final de la película.
Y también la aparición de Tomar-Re y Kilowog de los Green Lantern Corps visitando a Bruce Wayne en la escena post-créditos entre muchas cosas más que Snyder tenía pensado para la película.
Esta nueva versión costara entre 20 y 30 millones de dolares para terminarla y tendrá casi 4 horas de duración por lo que al parecer HBO Max lo pasará como formato de serie de 6 capítulos.
Esta vez los fans hemos triunfado, ahora solo queda esperar (y sobrevivir) hasta que llegue el 2021 y apoyar a Warner contratando el servicio de HBO Max en lugar de descargar o ver el Snyder Cut de paginas piratas.
Hasta la próxima.
Feliz 2020 a todos, espero que hayan pasado un feliz año. Iba a postear esto a comienzos del mes pero andaba ocupado y como dicen por ahí "más vale tarde que nunca" así que... aquí están los premios IGN, lo mejor de los comics del 2019, esta vez las categorías son:
Mejor Comic Limitado o Mini-Serie
Mejor Novela Gráfica Original
Mejor Artista o Equipo Artístico
Mejor Escritor
Mejor Serie del Año
Ahora vamos con los ganadores en cada categoría.
MEJOR COMIC LIMITADO O MINI-SERIE:
"HOUSE OF X" / "POWERS OF X"
Aunque se lanzaron como 2 mini-series separadas, juntas cuentan una sola historia donde se establece un nuevo status quo para los X-Men
MEJOR NOVELA GRÁFICA ORIGINAL:"THEY CALLED US ENEMY"
Escrita por George Takei, Justin Eisinger, Steven Scott y dibujada por Harmony Becker. La historia relata las memorias del escritor George Takei quien fue uno de los muchos ciudadanos mitad japones mitad estadounidense que fueron encarcelados injustamente en centros de re-ubicación durante la Segunda Guerra Mundial.
MEJOR ARTISTA O EQUIPO ARTÍSTICO:
NICK DERINGTON Y DAVE STEWART POR "BATMAN UNIVERSE"
Batman ha sido dibujado por muchos artistas a través de los años sin embargo Derington y Stewart han logrado que El Caballero de La Noche se sienta fresco y dinámico a lo largo de "Batman Universe"
MEJOR ESCRITOR:
KIERON GILLEN
"THE WICKED + THE DIVINE", "DIE", "ONCE AND FUTURE"
Uno de los escritores más imaginativos del 2019, Gillen ha escrito 3 obras maestras:
"The Wicked + The Divine", una obra influenciada por las deidades mitológicas y la música pop, donde se tocan temas de la vida y la muerte con un final desgarrador.
La cautivante historia de "Die" que Gillen describe como un Jumanji Gótico.
Y para terminar "Once and Future", donde vemos a una ex-cazadora de monstruos, llamada Bridgette McGuire, salir de su retiro y junto a su nieto Duncan adentrarse en un mundo de magia y misticismo para derrotar a un villano de la época del Rey Arturo que ha sido traído de vuelta a la vida por unos nacionalistas con la ayuda de un artefacto antiguo.
MEJOR SERIE DEL AÑO:"THE IMMORTAL HULK"The Immortal Hulk sigue sorprendiéndonos a todos con el giro de horror que le han dado a Hulk con una mirada innovadora y algo retorcida a su ya torturada mente. El año pasado gano el premio a mejor serie nueva y esta vez se lleva bien merecido el galardón de mejor serie del año.
Hasta la próxima.
Vi la película en su preestreno de medianoche pero recién he tenido tiempo de escribir mi reseña así que ahí les va. La película es una obra maestra, simplemente espectacular por donde se le mire, aún me cuesta creer que fue dirigida por Todd Phillips, si, el mismo que dirigió las películas de "The Hangover" (¿Qué pasó ayer?). La película del Guasón parece influenciada por las películas de Martin Scorsese "Taxi Driver" y "The King of Comedy", ambas protagonizadas por el gran Robert De Niro quien casualmente también aparece aquí interpretando al conductor de un programa de entrevistas llamado Murray Franklin.
Como es costumbre mis reseñas siempre son sin spoilers así que solamente diré que hay algunas partes de la trama que claramente pasan en la imaginación de Fleck pero luego conforme avanza la película uno se empieza a cuestionar si hubo más partes que también fueron producto de la mente de Fleck o si es que realmente ocurrieron, creo que eso es lo mejor de la cinta, que lo deja a juicio del espectador y ademas es como dijo el Guasón el comic de "La Broma Asesina" (The Killing Joke): "algunas veces lo recuerdo de una forma, otras veces de otra... si voy a tener un pasado prefiero que sea de múltiples opciones", al igual que el Guasón de Heath Ledger en la película de "The Dark Kinght" en donde cuenta distintas versiones de como obtuvo sus cicatrices, realmente no hay una versión oficial ni canónica del origen del Guasón y esta película también nos deja en claro que el "origen" que vemos aquí tal vez ni siquiera ocurrió realmente, no quiero explayarme más para no spoilear.
En cuanto a las actuaciones Joaquin Phoenix se luce magistralmente aquí dando una de sus mejores actuaciones superando incluso a la actuación de Ledger en el Caballero de La Noche, realmente no pensé que alguien pudiera superar la actuación de Ledger pero Phoenix lo logró y lo hizo magistralmente, en segundo lugar sin lugar a dudas está el gran Robert De Niro, ya de por sí el simple hecho de tener a Phoenix y De Niro en la misma película es motivo suficiente para verla en el cine. La actuación de Frances Conroy como Penny Fleck (la madre del Guasón) también me pareció buena y por ultimo la actuación de Zazie Beetz aunque no tuvo mucho tiempo en escena ni muchos diálogos igualmente hizo bien su trabajo.
Esta película tiene todo lo necesario para convertirse en una cinta de culto, grandes actuaciones, muy buena fotografía y un gran soundtrack con canciones de Frank Sinatra, Gary Glitter, Tony Bennett entre otros. La paleta de colores usada en la película calza perfectamente con los sentimientos del personaje de Arthur Fleck, me hizo recordar al uso de los colores en la película de "Glass", simplemente una obra de arte.
Una de las controversias que ha tenido esta película es que supuestamente es demasiado violenta pero la violencia que se muestra aquí no es nada comparada con otras películas y además la película deja bien en claro que la violencia de Arthur Fleck no es algo normal ni trata de justificar la violencia en ningún momento, más bien nos hace reflexionar sobre como es la vida de una persona con este tipo de trastorno mental y hasta uno llega a sentir pena por Arthur Fleck, es toda una odisea por la vida de un personaje muy dañado en todo el sentido de la palabra.
Del 1 al 10 definitivamente le doy un 10, la máxima puntuación.
Hasta la próxima y recuerden "así es la vida" ;)
Lagrimas en la lluvia
He visto cosas que la gente no creería. Naves de combate en llamas en el hombro de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhauser. todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es tiempo de morir.
Tears in rain
I´ve seen things you people wouldn´t believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched C-beams glitter in the dark near the Tannhauser Gate. All those moments will be lost in time, like tears in the rain. Time to die.
Rutger Hauer (23 de Enero de 1944 - 19 de Julio de 2019)
Hasta siempre.
Quería escribir mi reseña antes pero por cuestiones del trabajo recién me pude dar un tiempo para escribirla hoy. Comenzare por decir que "Far From Home" es mejor que "Homecoming" sobre todo en la parte visual y de efectos especiales, aquí van a ver unas escenas bien alucinantes que involucran a Mysterio.
Con respecto a las actuaciones para mi las mejores fueron las de Tom Holland, quien hace un buen trabajo como Peter Parker y Jake Gyllenhaal que estuvo espectacular como Quentin Beck (Mysterio), definitivamente fue la mejor actuación de la película. Zendaya como "MJ" estuvo bien tomando en cuenta que ahora tiene más protagonismo que en la película anterior.
En cuanto la resto del elenco tuvieron actuaciones entre regular y buenas a mi parecer, Samuel L. Jackson (Nick Fury) y Cobie Smulders (Maria Hill) estuvieron bien pero los compañeros de escuela y los profesores que acompañan a Peter en el viaje parecen sacados de las películas de American Pie. Si bien la trama es algo predecible (solo diré que muchas de las teorías que posteaban los fans resultaron ciertas), las escenas de acción logran compensar ese detalle. La película es muy entretenida y con buenas escenas de acción y efectos especiales, definitivamente vale la pena verla en el cine, no se la pierdan.
Del 1 al 10 le pongo un 7, por cierto hay 2 escenas post-créditos que les van a sorprender bastante, en serio ambas escenas lo son todo así que quédense hasta el final, están avisados.
Hasta la próxima!!!
Hace unos días fui a ver la nueva película de Godzilla, secuela de la película del 2014 y parte del "Monsterverse" al igual que Kong: Skull Island, y admito que fui con pocas expectativas por que había visto malos comentarios con respecto al film, sobre todo que muy poco tiempo le daban a los titanes (como se les llama en la película) y demasiado tiempo al dialogo entre los humanos pero una vez que la vi me di cuenta que esos comentarios eran exagerados, las escenas con los humanos son claves ya que el dialogo hace entender al espectador la trama y las peleas entre los titanes son épicas y si les dan buen tiempo en pantalla, con decirles que prácticamente a los 10 minutos de empezada la película ya están peleando los 2 titanes principales (es el único "spoiler" que daré, no se preocupen).
En cuanto a las actuaciones, Vera Farmiga como la Dra. Emma Russell me pareció buena y el personaje en sí y sus motivaciones son interesantes, me recordó a Sarah Paulson cuando interpretó a la Dra. Staple en "Glass". Kyle Chandler como Mark Russell me pareció entre regular y buena su actuación y en cuanto a nuestra querida "Eleven" de Stranger Things, Millie Bobby Brown, que interpreta a Madison, la hija de los Russell, en mi humilde opinión creo que actuó bien a pesar de que su personaje no tiene tanto tiempo en pantalla ni tampoco muchos diálogos comparado con el resto del elenco lo cual es curioso por que en los primeros trailer y posters promocionales de la película ella resaltaba bastante a lo cual cualquiera podría pensar que iba a tener más protagonismo en el film pero no fue así.

También tenemos al gran Ken Watanabe, uno de mis actores favoritos como siempre demostrando su calidad actoral volviendo interpretar al Dr. Serizawa, el mismo personaje de la película de Godzilla del 2014 que casi todos recuerdan por su épica frase "Let them fight!" y para terminar hablaré del villano humano del film, el eco-terrorista Alan Jonah interpretado por el gran Charles Dance, definitivamente Dance nació para interpretar villanos, lo hace muy bien y acá no es la excepción, sus motivaciones en el film me hacen recordar un poco a Thanos en Infinity War, para que tengan una idea de por donde va la cosa.

Los efectos especiales me parecieron buenos, los titanes están bien animados y las batallas entre ellos son espectaculares, el sueño de todos los fans de la franquicia de Godzilla y los demás kaijus hecho realidad. El diseño de Godzilla es igual al del 2014 (al menos al comienzo de la película), el diseño de Mothra me pareció bien pero mucho mejor fueron los diseños de Rodan y King Ghidorah quienes se ven imponentes en pantalla y créanme que las batallas de Ghidorah en esta película los son todo!!!
Definitivamente vale la pena verla en el cine
Del 1 al 10 le pongo un 7, y como ya sabrán la siguiente película del monsterverse será "Godzilla vs Kong" que se estrenará en Marzo del 2020.
Hasta la próxima!!!
Pensaba hacer esta reseña mucho antes pero he estado muy ocupado con cuestiones del trabajo pero finalmente aquí les traigo mi reseña de "Avengers: Endgame" y disculpen la demora :v
He visto que mucha gente está diciendo que Infinity War fue mejor pero en mi humilde opinión creo que ambas son igual de buenas pero lo que realmente vale la pena de Endgame es la batalla final que en comparación hace ver a la batalla final de Infinity War como un chancay de a 20 (chiste valido solo en Perú), porque definitivamente la batalla final de Endgame lo es todo, y no exagero, claro que por ahí tiene también algunas escenas que a mi parecer son muy forzadas o están de más pero igual la batalla sigue siendo lo mejor de la película y a pesar de que dura un poco más de 3 horas en realidad el tiempo no se siente en lo absoluto en Endgame.
Al igual que en el caso de Infinity War aquí también hay escenas que se vieron en los trailers pero que al final no salieron en la película y por si se preguntan por la escena post-creditos del bodrio digo... película de Capitana Marvel, pues no, no aparece en Endgame, los Vengadores conocen a la Capitana de otra forma así que esa escena post-creditos no es canónica (en realidad la película en sí no debería ser canon, creo que la hicieron muy apresurada solo para meter al personaje de Carol Danvers a tiempo para Endgame)
En cuanto a las actuaciones en mi opinión creo que las mejores y más resaltantes son las de Robert Downey Jr. y Chris Evans ya que además ambos tienen las escenas más emotivas en esta película y en cuanto a Thor, si te gustó como evoluciono el personaje y el "power up" que le dieron en Infinity War definitivamente no vas a estar contento con lo que le hicieron los guionistas en Endgame pero aún así creo que ya lo hemos superado todos los que vimos la película y además cuando me pongo a pensar en el cambio radical de Thor en Endgame creo que es comprensible tomando en cuenta que se siente culpable por no haber detenido a Thanos a tiempo y eso lo llevo a una gran depresión.
Con respecto al final creo que es un digno cierre para la saga del Infinito que empezó en el 2008 con la primera película de Iron Man y cierra muy bien el ciclo de este personaje incluyendo los arcos argumentales de muchos otros y abre también nuevas historias para los demás personajes. Luego de ver Endgame
Aunque todavía falta estrenarse "Spider-Man: Far from Home" que será la ultima película de Marvel por el momento y esperemos que aquí nos den un indicio de lo que vendrá en la fase 4 del UCM ya que al final de Endgame no hay escena post-creditos.
Y eso es todo lo que tengo que decir ya que no quiero ahondar en lo que son las lineas temporales y otros supuestos problemas que hay en la trama aunque todo eso se explica (o al menos se trata de explicar) a lo largo de la película y además que para comentarlo necesariamente tendría que spoilear, pero lo que si les puedo decir es que vale la pena verla en el cine más de 1 vez, creo que ningún fan del UCM saldrá insatisfecho y si no lloras o aun quesea lagrimeas un poco al final de la película es que no eres humano y tal vez eres un skrull :v
Del 1 al 10 le doy un 8.
Aprovecho para mandarle un saludo a mi amiga Ariana que creo que hasta ahora no ha llegado a ver la película :v
Hasta la próxima!!!
Finalmente pude ver Detective Pikachu y ahora les daré mi reseña sin spoilers como siempre.
La película es entretenida y yo fui a verla por que soy fan de la franquicia de Pokémon (sobre todo de los videojuegos y el juego de cartas) es decir más que nada fuí por una cuestión de fanatismo ya que cuando me enteré de la noticia y luego de ver el trailer pensé que sería una de esas adaptaciones apresuradas que hacen para sacarle el jugo a una franquicia exitosa sin importarles si el producto final es de calidad o no, pero felizmente estaba equivocado pues la película es muy entretenida y tiene varios "plot twists" de los cuales el espectador tiene que ir descifrando y atando cabos como en cualquier película o serie de detectives, por un momento me hizo recordar al anime del "Detective Conan",
Con respecto a las actuaciones, el protagonista, Justice Smith hace un buen trabajo tomando en cuenta que es un actor joven con poca experiencia en películas y por cierto estuvo por acá a comienzos de Mayo para el "Día del Comic Festival 2019"
Por otro lado Ryan Reynolds hace un gran trabajo dándole la voz y personalidad a Pikachu y aparte fue muy grato ver al gran Ken Watanabe aquí ya que está en la lista de mis actores favoritos de todos los tiempos y aunque acá su personaje tiene pocas escenas las hace con la gran calidad actoral que lo caracteriza.
Mención aparte para la bella Kathryn Newton que también aparece aquí en un papel secundario que lastimosamente no logra lucirse tanto ni sacar todo su potencial por una cuestión misma del personaje que interpreta y por la trama en sí pero créanme que para ser una actriz tan joven (22 años) actúa muy bien, si no me creen miren la serie "The Society" en Netflix donde ella tiene un papel protagónico, desde que la vi en esa serie se convirtió en mi nuevo crush, por cierto también haré una reseña de The Society pronto ya que me pareció buena y espero con ansias que salga la segunda temporada.

En resumen, fue muy chevere ver por primera vez en una película live-action a varios de los Pokémon con los que crecí, realmente la animación CGI fue de calidad, sobre todo para Mewtwo y los Torterra con los que experimentaban (no doy más detalles para no spoilear). Casi me olvido mencionar que esta película no está muy enfocada al publico infantil que digamos ya que tiene algunas partes algo "sombrías" y algunos chistes que solo los adultos entenderán así que si van con sus hijos a verla todos la van a poder disfrutar, no se preocupen :v
Del 1 al 10 le doy un 6 y 1/2Hasta la próxima!!!.
Hoy toca hablar de uno de mis personajes favoritos de los comics cuya película ya se estrenó, Shazam, el verdadero y original "Captain Marvel" (para los que no entienden a que me refiero les dejo una imagen referencial acá abajo).

De principio a fin es una gran película por donde se le mire, ya desde la primera escena nos da un aire de misterio y un poco de suspenso lo cual uno no se esperaba después de haber visto los trailers y en esto debo felicitar al director David F. Sandberg ya que guardo todo lo mejor de la película y no lo puso en los trailers lo cual fue un gran acierto, no como en otras películas donde los trailers ya te spoilearon todo, en cambio acá es todo lo opuesto y eso ha sumado puntos para Shazam pues en realidad hay muchas sorpresas que la mayoría no se esperaba, con decirles que Sandberg es conocido por dirigir cortometrajes de horror, con eso les digo todo. En cuanto a las actuaciones todas me parecieron buenas comenzando por Zachary Levi que hace muy bien el papel de Shazam, divertido y con carisma, todo lo contrario al tono oscuro que nos tenía acostumbrado las películas anteriores de DC y realmente uno llega a creer que en verdad se trata de un niño en el cuerpo de un adulto lo cual nos lleva a Asher Angel que interpreta a Billy Batson quien también actuó muy bien a mi parecer y aparte también tiene una subtrama dentro de la película que conmoverá a más de uno. En cuanto al villano, el Dr. Sivana aquí es interpretado magistralmente por Mark Strong, tremendo actor.

Un buen villano escogido sabiamente para esta película ya que es un villano clásico de Shazam en los comics, me alegro que lo hayan puesto a el y hayan decidido guardar a Black Adam para su propia película con Dwayne Johnson, obviamente también se enfrentará a Shazam en alguna secuela por que en mi opinión bien podría hacerse una trilogía con la franquicia de Shazam, esperando obviamente que las secuelas sean tan buenas o incluso mejor que la original.
Una mención especial para Jack Dylan Grazer quien interpreta a Freddy Freeman cuya actuación también fue muy buena.
Definitivamente una película como Shazam es justo lo que necesitaba el Universo Cinematográfico de DC. Del 1 al 10 le doy un 8
Como todos los años tenemos los premios IGN a lo mejor de los comics del 2018. Esta vez las categorías son:
- Mejor Serie Nueva- Mejor Serie Limitada o Mini-Serie- Mejor Novela Gráfica Original- Mejor Artista de Portada- Mejor Artista o Equipo Artístico- Mejor Escritor- Mejor Serie del Año
Empezamos con los ganadores de cada categoría.
MEJOR SERIE NUEVA:THE IMMORTAL HULKHulk regresa de la muerte luego de los eventos de "Avengers: No Surrender", esta vez acompañado del periodista Jackie McGee y Sasquatch del Alpha Flight.
MEJOR SERIE LIMITADA O MINI-SERIE:MISTER MIRACLETom King y Mitch Gerards han logrado que Mister Miracle sea considerado el mejor comic que DC ha sacado en el 2018.
MEJOR NOVELA GRÁFICA ORIGINAL:THE PRINCE AND THE DRESSMAKERCreado por la escritora e ilustradora Jen Wang, la historia trata sobre Sebastian, un príncipe que está bajo una creciente presión a medida que va creciendo y asumiendo nuevas responsabilidades y tiene una salida para aliviarse, vestirse de mujer, es su mayor alegría y también su mayor vergüenza. Frances, su costurera es la única que lo entiende. Wang logra crear una relación bella y tierna entre Frances y Sebastian.
MEJOR ARTISTA DE PORTADA:JENNY FRISON
La gran Jenny Frison gana este año en esta categoría por sus portadas de "Wonder Woman", cabe mencionar también su gran trabajo en los comics de Red Sonja.
MEJOR ARTISTA O EQUIPO ARTÍSTICO:CLAY MANN Y TOMEU MOREY
El equipo formado por el norteamericano Clay Mann y el español Tomeu Morey, ganan este año en la categoría de mejor equipo artístico por su trabajo en la saga de "Héroes en crisis"
MEJOR ESCRITOR:TA-NEHISI (BLACK PANTHER/CAPTAIN AMERICA)
El escritor y periodista Ta-Nehisi gana este año por su gran trabajo en los comics de Black Panther y Captain America. También ganó el premio Eisner a mejor serie limitada por "Black Panther: World of Wakanda".
MEJOR SERIE DEL AÑO:MONSTRESS (IMAGE COMICS)Escrita por Marjorie Liu y dibujado por Sana Takeda, Monstress es una historia compleja reforzada por una narrativa convincente y maravillosos visuales, también ha ganado en los premios "Hugo" y los premios "Eisner". La historia trata sobre una adolescente llamada Maika, quien tiene un enlace psíquico con un poderoso monstruo y de trasfondo tenemos una guerra entre 2 razas, los Arcanics y los Cumaea, todo esto ambientado en un mundo matriarcal en Asia de principios del siglo XX.
Hasta la próxima. 
Finalmente llego "Glass", el final de la trilogía que empezó con "Unbreakable" (El Protegido) en el 2000 y "Split" (Fragmentado) en el 2016. Fui a verla con unos amigos del trabajo y a todos nos pareció espectacular, definitivamente lo mejor de la película fue la magistral actuación de James McAvoy que a mi parecer superó su interpretación en Split ya que ahora incluso muestra más personalidades que en la anterior película (en donde no llegamos a ver a todas sus 24 personalidades), obviamente Bruce Willis y Samuel L. Jackson también interpretaron muy bien a sus personajes pero en esta ocasión McAvoy se lleva la película así como el Guasón de Heath Ledger se llevo la película de The Dark Knight. Mención aparte para Sarah Paulson que interpreta a la Dra. Ellie Staple, buen personaje y muy buena actuación.


Los colores juegan un papel importante durante la película (al igual que en Unbreakable), vemos que cada personaje tiene su color representativo, verde oscuro para David Dunn, amarillo para The Beast y morado para Mr. Glass y en varias escenas donde sale cada uno de ellos el ambiente se ve de sus colores característicos.
Admito que Glass pudo haber sido mucho mejor, se nota que trabajaron con poco presupuesto pero aún así los giros inesperados de la trama, las escenas de acción y la gran actuación de James McAvoy hacen de Glass una gran película para disfrutarla en pantalla grande y nos demuestra que no se necesita tener un gran presupuesto para hacer una buena película.
Con Glass se cierra el ciclo de Unbreakable y Split y se abre uno nuevo que tal vez veremos más adelante si Shyamalan se anima a seguir con este nuevo universo que ha creado.
Del 1 al 10 le pongo un 8.
Hasta la próxima.