Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.

Comparte esta página:

Etiquetas: [VACACIONES UTILES]  
Fecha Publicación: 2022-12-20T18:36:00.003-05:00

Robótica para Niños en Arequipa, Perú

Vacaciones Útiles Verano 2023

Robótica con Lego | #EducativaRobotics

Talleres, Cursos, Clases de Robótica Educativa

Vacaciones Útiles 2023 aprendiendo robótica en Arequipa
Vacaciones Útiles 2023 aprendiendo robótica en Arequipa
✅ Modalidad
Presencial

✅ Dirigido a
Niños, Niñas y Adolescentes

✅ Edades
De 4 a 15 años

✅ Niveles de Aprendizaje

Early Learning (4 y 5 años)
Beginners (6 y 7 años)
Elementary (8 y 9 años)
Intermediate (10 a 15 años)

✅ Metodología
Sistema de Aprendizaje LEGO® + STEAM

✅ Requisito
Muchas ganas de aprender y divertirse

✅ Inicios

Enero 2023
Febrero 2023

✅ Horarios

Diario 
De Lunes a Viernes
De 8:30 am A 10:30 am
De 11:00 am A 1:00 pm

Inter diario
Lunes, Miércoles y Viernes
De 8:30 am A 10:30 am
De 11:00 am A 1:00 pm

Intensivo
Martes y Jueves
De 8:30 am A 1:00 pm

Diario
De Lunes a Jueves
De 4:00 pm A 6:00 pm

Duración
Doce (12) sesiones
(32 horas académicas)

✅ Inversión
Pago Único 439
Etiquetas: [ROBOTICA Y EDUCACION]  [robótica para ninos]  [taller de robotica]  
Fecha Publicación: 2022-08-10T12:20:00.011-05:00

 Curso de Robótica para Niños y Adolescentes en Arequipa 2022

Robótica Educativa en Arequipa, Perú

Curso, Taller, Clases Presenciales de Robótica Lego 2022

Robótica Educativa para Niños en Arequipa

Robótica Educativa en Arequipa, Perú

PROGRAMA ANUAL DE ROBÓTICA EDUCATIVA 2022


✅ GARANTÍA PARA PADRES

EDUCATIVA ROBOTICS EIRL es el Centro de Aprendizaje Especializado en Robótica y Programación para Niños y Adolescentes fundado el 18 de enero de 2007 en la ciudad de Arequipa, Perú.

✅ EXPERIENCIA

Tenemos más de 15 años de experiencia impartiendo ininterrumpidamente cursos, clases, talleres, actividades y programas educativos de enriquecimiento extracurricular que motivan, divierten y desarrollan en los estudiantes competencias específicas en ciencia y tecnología mediante la robótica.

✅ EQUIPO DE COLABORADORES

Nuestro equipo de colaboradores e instructores está conformado por jóvenes profesionales en áreas de Psicología, Ingeniería y Educación, con amplia experiencia y comprometidos en la enseñanza y orientación de niños, adolescentes y jóvenes.

✅ OBJETIVO

Desarrollar y potenciar habilidades en construcción y programación de robots que permitirá a los niños, niñas y adolescentes estar mejor preparados y en mejores condiciones para enfrentar los desafíos científicos y tecnológicos del futuro.

✅ BENEFICIOS

Aprender robótica educativa les ayuda a:

🔴 Fomentar su amor por el aprendizaje
🟠 Despertar su curiosidad por nuevos aprendizajes
🟡 Confiar en su propio aprendizaje
🟢 Mejorar su rendimiento escolar
🔵 Descubrir su vocación profesional
🟣 Desarrollar su pensamiento lógico analítico
🔴 Desarrollar su pensamiento computacional
🟠 Aplicar las matemáticas y la física
🟡 Conocer bien la relación causa y efecto
🟢 Dominar la ciencia y tecnología
🔵 Aprender y aplicar código y programación
🟣 Mejorar su razonamiento espacial
🔴 Mejorar en sus exposiciones orales
🟠 Solucionar problemas del mundo real
🟡 Liderar y trabajar bien en equipo
🟢 Aprender verdaderamente de sus fracasos
🔵 Mejorar su atención y concentración
🟣 Ser más organizados y ordenados
🔴 Ser más creativos e innovadores

✅ METODOLOGÍA

Nuestra enseñanza se basa en el método de aprendizaje basado en proyectos, desafíos y el juego dirigido para fomentar la experimentación práctica, desarrollar habilidades fundamentales del siglo XXI y aplicar los conocimientos STEAM para resolver problemas del mundo real.

✅ EN QUÉ CONSISTE

La modalidad es 100% presencial completamente voluntario, cumpliendo estrictamente con todas las medidas sanitarias y protocolos de bioseguridad referidos a aforos, distanciamiento, uso de mascarillas, controles de temperatura, ventilación natural, limpieza y desinfección de manos, calzado, equipos, kits, ambientes y pasadizos.

✅ ES TIEMPO DE

🔴 Darle más dinamismo e interacción a su aprendizaje.
🟠 Volver a un ambiente de amistad, compañerismo y solidaridad.
🟡 Comunicarse más rápido y directo con sus profesores y compañeros.
🟢 Cuidar y fortalecer su salud y bienestar socioemocional.
🔵 Estimular su motivación y confianza.
🟣 Combatir el estrés tóxico y la soledad.
🔴 Tener un papel más activo y protagónico en su propio aprendizaje.
🟠 Prepararlos hoy para el futuro y hacer que participen responsablemente de la nueva realidad que nos exige cumplir rigurosamente con todas las medidas sanitarias y protocolos de bioseguridad.

✅ MODALIDAD
Presencial

✅ INICIOS

Viernes 2 de Diciembre
ó
Sábado 3 de Diciembre

✅ LUGAR
Arequipa, Perú

✅ DIRIGIDO A
Niños, Niñas y Adolescentes

✅ EDADES
De 3 a 17 años

✅ NIVELES DE APRENDIZAJE

3 años | Nivel Early Learning 1
Ver Vídeo    Ver Fotos

4 y 5 años
 | Nivel Early Learning 2
Ver Vídeo    Ver Fotos

6 y 7 años
 | Nivel Beginners
Ver Vídeo    Ver Fotos

8 y 9 años
 | Nivel Elementary
Ver Vídeo    Ver Fotos

10 a 12 años
 | Nivel Intermediate
Ver Vídeo    Ver Fotos

13 a 17 años
 | Nivel Advanced
Ver Vídeo    Ver Fotos

✅ HORARIOS
Una vez por semana

MIÉRCOLES

De 4:30 p.m. A 6:30 p.m.

3 años | Nivel Early Learning 1
4 y 5 años | Nivel Early Learning 2
6 y 7 años | Nivel Beginners
8 y 9 años | Nivel Elementary

VIERNES

De 4:30 p.m. A 6:30 p.m.
4 y 5 años | Nivel Early Learning 2
6 y 7 años | Nivel Beginners
8 y 9 años | Nivel Elementary

ó

SÁBADO

De 8:30 a.m. A 10:30 a.m.
4 y 5 años | Nivel Early Learning 2
6 y 7 años | Nivel Beginners
8 y 9 años | Nivel Elementary
10 a 12 años | Nivel Intermediate
13 a 17 años | Nivel Advanced

ó

De 11:00 a.m. A 1:00 p.m.
4 y 5 años | Nivel Early Learning 2
6 y 7 años | Nivel Beginners
8 y 9 años | Nivel Elementary
10 a 12 años | Nivel Intermediate
13 a 17 años | Nivel Advanced

✅ INVERSIÓN

Opción_1
Matrícula: 0 (OFF)
Pago Mensual: 240

Opción_2 [Dos (02) meses]
Matrícula: 0 (OFF)
Pago Único: 420

✅ DIRECCIÓN
Urbanización Las Orquídeas L-3 Piso 2 ASVEA, Cercado, Arequipa, Perú

✅ MAPA DE UBICACIÓN

https://g.page/EducativaRobotics

✅ CONTÁCTENOS

📞 Fijo (054) 212529
📱 Móvil +51 947 335 366
📧 contacto@educativarobotics.com
🌐 https://www.educativarobotics.com/

Etiquetas: [ESCUELA DE PADRES Y EDUCADORES]  
Fecha Publicación: 2022-04-18T17:57:00.000-05:00
Cómo enseñar a sus hijos pequeños, pequeñas responsabilidades como tender la cama y arreglar la habitación.
Artículos relacionados:


Convertir el orden en un juego es la clave para crear hábitos de limpieza en los niños. Pero esto requiere que tanto papá como mamá estén sumamente comprometidos a ser los jugadores principales.

Lograr que un niño de 2 años recoja y organice sus juguetes, que el de 5 años acomode su ropa y levante el plato y el vaso de la mesa, y que el de 8 años arregle la cama y saque la basura de la casa no es tan difícil como algunos padres pueden llegar a pensar, aunque estemos en tiempos de niñeras, empleadas de servicio y escoltas por montón.

Todo consiste en un juego. Los psicólogos lo llaman ‘Economía de fichas’, que se trata de darles puntos a los niños cada vez que realizan adecuadamente una tarea en casa (no dejar tirado el maletín del colegio, los colores o los zapatos en diferentes sitios de la casa) y cada vez que mejoran alguna conducta (no gritar cuando piden algo o comer las verduras).

También reciben puntos negativos o fichas de otro color cuando no cumplen con alguna tarea. Al final de la semana, padres e hijos cuentan las fichas o los puntos y se concluye en qué están fallando, sin llegar a los regaños.

“Ese es una técnica muy recomendada hoy en día, porque además de ser didáctica es divertida. Los niños aprenden que hacer las cosas bien significa ganar y tener una recompensa”, dice la psicóloga Mara Tamayo.

Poco a poco, los niños se van habituando a hacer sus actividades sin necesidad de la recompensa. Y de esta manera van estructurando también su personalidad. “Es importante que si los padres han decidido poner en práctica la economía de puntos, vinculen también a las personas que cuidan de los niños, ya sean los abuelos o la niñera, para que el niño tome en serio el juego”, recomienda Tamayo.

Sin embargo, como dice Marta Elena Osorio, orientadora social y psicoterapeuta, no sirve de nada poner en práctica este método si los padres no son ordenados. “Los niños copian los modelos de los padres. Si la casa es un completo desorden ¿cómo pretendemos que los niños sean ordenados?”, se pregunta Osorio.

Es ahí cuando los padres entran hacer parte del juego. Su parte consiste en pequeños acompañamientos periódicos a sus hijos en los momentos de poner en orden un espacio. “Deben destinar cajas que sirvan de ordenadores, para los juguetes un lugar, otros para los libros, otro para las cosas personales. Mucho mejor que los niños diseñen y forren ellos mismos estas cajas para que se comprometan más con las labores de limpieza”, sostiene Marta Elena.

Antes de plantear las tareas a realizar, es importante que se aseguren de que las labores que le asigne a su hijo sean seguras y adecuadas para su edad.

No olvide que todos los extremos son malos, los padres demasiado rígidos terminan por aburrir a sus hijos con los castigos permanentes y los demasiados laxos, resultan malcriándolos. 1,2 y 3 que empiece el juego.

Fuente: elpais.com.co
Etiquetas: [ESCUELA DE PADRES Y EDUCADORES]  
Fecha Publicación: 2022-04-18T17:56:00.000-05:00
Estudios han indicado que la enseñanza de matemáticas en los países asiáticos sobrepasa la enseñanza de matemáticas estándar en el mundo occidental.

El país de Singapur es un reconocido líder mundial en la educación de matemáticas. Las matemáticas de Singapur se introdujo por primera vez en los Estados Unidos en 1998. Sus estrategias incluyen la enseñanza de un fuerte sentido de los números, habilidades mentales de matemáticas, y una profunda comprensión del valor de posición. En los grados primarios, coloridos manipulativos de matemáticas ayudan a los estudiantes "ver" las relaciones numéricas.

Los estudiantes entonces pasan a una fase de dibujo y se gradúan a un nivel abstracto. Mientras se enseñan los procesos de las matemáticas, se hace hincapié en la relación de los números y la profundidad de pensamiento.

Las matemáticas de Singapur es un equilibrio entre los ejercicios y la solución creativa de problemas. El enfoque de Singapur es la creación de solucionadores de problemas. Esto se demuestra con el modelo de Singapur de los 8 pasos al modelo de dibujo, una aproximación visual a la resolución de problemas verbales.

Los estudiantes son incentivados a pensar en el problema paso por paso. Los niños pueden adoptar diferentes maneras de resolver el mismo problema. Menos conceptos se introducen cada año, pero se los enseña hasta dominarlos bien. Los conceptos pueden ser revisados pero no se vuelven a enseñar. Se dice que el programa de los EE.UU. es una milla de ancho y una pulgada de profundidad, mientras que el currículo de matemáticas de Singapur se dice que es lo contrario.

MÉTODO SINGAPUR PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

La comprensión, retención, gusto por la lectura y la aplicación de las matemáticas son problemas muy marcados en las escuelas. Y una de las razones por la que los niños no avanzan en matemáticas se debe a una deficiente lectura que les impide comprender los textos de los problemas.

Para atender esta deficiencia se desarrolló un método de aprendizaje de las matemáticas, aplicable a todos los niveles educativos, que tiene un propósito muy sencillo, y que todos los profesores entienden y hacen suyo: aprender a resolver problemas sobre la base de una adecuada lectura del texto que los plantea, lectura que permita su comprensión y lleve a su solución. Una de las condiciones fundamentales del método Singapur, es la disposición gráfica de los datos o el manejo de algunos objetos como apoyo a la comprensión, explicación y respuesta que se da al problema.

Método Gráfico de Singapur. El procedimiento comprende ocho pasos para resolver cualquier problema en forma rápida y sencilla.

1. Se lee el problema.
2. Se decide de qué o de quién se habla.
3. Se dibuja una barra unidad (rectángulo).
4. Releer el problema frase por frase.
5. Ilustrar las cantidades del problema.
6. Se identifica la pregunta.
7. Realizar las operaciones correspondientes.
8. Se escribe la respuesta con sus unidades.

El Método Singapur para el aprendizaje de las matemáticas se sustenta en la comprensión del texto que se lee, en llegar a saber con claridad qué se quiere, en disponer los datos gráficamente o representándolos con objetos, a fin de buscar la respuesta adecuada “mirando” o “tocando” los componentes del problema.

En el Método Singapur, el maestro es un provocador, un orientador, un conductor. El aprendizaje lo desarrollan los estudiantes con su guía.

Singapur y la investigación relacionada con las matemáticas está disponible en estos sitios:

https://sites.google.com/site/grupoeducativa2010/file-cabinet/SingaporeParentInfoSpanishversion%5B1%5D.pptx?attredirects=0&d=1
http://www.santillana.com.mx/libros/pdf/9789702920878.pdf (para el alumno)
http://www.santillana.com.mx/libros/pdf/9789702920885.pdf (para el profesor)
http://www.santillana.com.mx/libros/pdf/9789702913283.pdf (para el alumno)
http://www.santillana.com.mx/libros/pdf/9789702913344.pdf (para el profesor)
http://www.singaporemath.com/
http://timssandpirls.bc.edu/timss2003.html


Etiquetas: [ARTICULOS DE INTERES]  [CLASES ONLINE]  [CLASES VIRTUALES]  [CURSOS DE VERANO]  [LEGO]  [LO ULTIMO EN ROBOTICA]  [robótica para ninos]  [taller de robotica]  [TALLERES DE VERANO]  [VACACIONES UTILES]  
Fecha Publicación: 2022-01-04T05:52:00.004-05:00

 Vacaciones Útiles Verano 2022 en Perú | Modalidad Virtual Online (Clases en vivo) - Robótica Educativa Lego

Cursos, Clases, Talleres de Verano 2022 para Niños y Adolescentes Modalidad Virtual Online
Cursos, Clases, Talleres de Verano 2022 para Niños y Adolescentes Modalidad Virtual Online

Cursos, Clases, Talleres Online de Verano 2022 para Niños y Adolescentes en Perú

Curso Virtual de Robótica Educativa Lego para Niños y Adolescentes en Perú

Dirigido a
Niños, Niñas y Adolescentes entre 5 y 17 años de edad

Niveles de Aprendizaje
Nivel: 5 y 6 años
Nivel: 7, 8 y 9 años
Nivel: 10 a + años

Inicios
17 y 18 de enero de 2022

Duración
Cuatro (04) semanas / (08) Ocho sesiones

Frecuencia
Dos (02) veces por semana

Horarios

Lunes y Miércoles
De 10:00 a.m. A 11:30 a.m.
ó
De 4:00 p.m. A 5:30 p.m.

Martes y Jueves
De 10:00 a.m. A 11:30 a.m.
ó
De 4:00 p.m. A 5:30 p.m.
Cursos, Clases, Talleres de Verano 2022 para Niños y Adolescentes Modalidad Virtual Online
Cursos, Clases, Talleres de Verano 2022 para Niños y Adolescentes Modalidad Virtual Online
Inversión
320 soles

Garantía para Padres
EDUCATIVA ROBOTICS EIRL es el Centro de Aprendizaje Especializado en Robótica Educativa para niños, adolescentes y jóvenes fundado el 18 de enero de 2007 en la ciudad de Arequipa, Perú.

Experiencia
Tenemos 15 años de experiencia impartiendo ininterrumpidamente cursos, clases, talleres, actividades y programas educativos de enriquecimiento extracurricular que motivan, divierten y desarrollan en los estudiantes competencias específicas en ciencia y tecnología mediante la robótica.

Objetivo
Desarrollar y potenciar nuevas habilidades digitales a través de plataformas virtuales y software educativo, que permitirá a los niños, niñas y adolescentes estar mejor preparados y en mejores condiciones para enfrentar los desafíos científicos y tecnológicos del futuro.

Metodología
Nuestra enseñanza está basada en la utilización de recursos didácticos digitales, plataformas y software especializado en el diseño, construcción, programación y simulación de modelos robóticos, considerando en estricto la edad de los estudiantes. En cada proyecto se aplicará la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemática) y las 4C de LEGO® Education (Conectar, Construir, Contemplar, Continuar).

Modalidad Virtual (Online)
La modalidad es 100% virtual (clases en vivo) y no es necesario contar con el kit de robótica en físico. Para el diseño, construcción digital 3D, programación y simulación de robots, se utiliza el mejor software educativo y las mejores plataformas virtuales autorizadas por LEGO® Education, todo desde la comodidad de su hogar.
Contáctenos
📞 Teléfono Fijo: (054) 212529
📱 Móvil: (+51) 947 335 366 (WhatsApp)

Formas de Pago
- Depósito o transferencia bancaria:
Cta Ahorros Soles BCP
Nro 215-99319518-0-40
Nombre: EDUCATIVA ROBOTICS EIRL
Código Interbancario
CCI 00221519931951804026
Enviar foto del voucher o constancia al:
WhatsApp +51 947 335 366 (Yape)

Cursos, Clases, Talleres de Verano 2022 para Niños y Adolescentes Modalidad Virtual Online
Etiquetas: [AREQUIPA]  [ARTICULOS DE INTERES]  [CLASES PRESENCIALES]  [CURSOS DE VERANO]  [TALLERES DE VERANO]  [VACACIONES UTILES]  
Fecha Publicación: 2021-12-28T11:04:00.013-05:00

Vacaciones Útiles Verano 2022 en Arequipa | Modalidad Presencial - Robótica Educativa Lego

Cursos, Clases, Talleres de Verano 2022 para Niños y Adolescentes en Arequipa
Cursos, Clases, Talleres de Verano 2022 para Niños y Adolescentes en Arequipa

Cursos, Clases, Talleres de Verano 2022 para Niños y Adolescentes en Arequipa

Curso de Robótica Educativa Lego para Niños

Dirigido a
Niños, Niñas y Adolescentes entre 5 y 17 años de edad

Niveles de Aprendizaje
Nivel: 5 y 6 años
Nivel: 7, 8 y 9 años
Nivel: 10 a + años

Inicio
Lunes 07 de Febrero

Finaliza
Jueves 17 de Febrero

Duración
Diez (10) sesiones

Horarios

De 9:00 a.m. A 11:00 p.m.
De 11:30 a.m. A 1:30 p.m.

Inversión
320 soles
Garantía para Padres
EDUCATIVA ROBOTICS EIRL es el Centro de Aprendizaje Especializado en Robótica Educativa para niños, adolescentes y jóvenes fundado el 18 de enero de 2007 en la ciudad de Arequipa, Perú.

Experiencia
Tenemos 15 años de experiencia impartiendo ininterrumpidamente cursos, clases, talleres, actividades y programas educativos de enriquecimiento extracurricular que motivan, divierten y desarrollan en los estudiantes competencias específicas en ciencia y tecnología mediante la robótica.

Objetivo
Desarrollar y potenciar habilidades en construcción y programación de robots que permitirá a los niños, niñas y adolescentes estar mejor preparados y en mejores condiciones para enfrentar los desafíos científicos y tecnológicos del futuro.

Metodología
Nuestra enseñanza se basa en la utilización de kits de robótica educativa y su respectivo software de programación, considerando en estricto la edad de los estudiantes. En cada proyecto se aplica la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemática) y las 4C de Lego Education (Conectar, Construir, Contemplar, Continuar).

Modalidad Presencial
Esta modalidad es completamente voluntario, cumpliendo estrictamente con todas las medidas sanitarias y protocolos de bioseguridad referidos a aforos, distanciamiento, uso de mascarillas, controles de temperatura, ventilación natural, limpieza y desinfección de manos, calzado, equipos, kits, ambientes y pasadizos.

Es tiempo de
  • Darle más dinamismo e interacción a su aprendizaje.
  • Volver a un ambiente de amistad, compañerismo y solidaridad.
  • Comunicarse más rápido y directo con sus profesores y compañeros.
  • Cuidar y fortalecer su salud y bienestar socioemocional.
  • Estimular su motivación y confianza.
  • Combatir el estrés tóxico y la soledad.
  • Tener un papel más activo y protagónico en su propio aprendizaje.
  • Prepararlos hoy para el futuro y hacer que participen responsablemente de la nueva realidad que nos exige cumplir rigurosamente con todas las medidas sanitarias y protocolos de bioseguridad.
Dirección de la empresa
Urbanización Las Orquídeas L-3 Piso 2, ASVEA, Cercado, Arequipa, Perú

Mapa de Ubicación
Contáctenos
📞 Teléfono Fijo: (054) 212529
📱 Móvil: (+51) 947 335 366 (WhatsApp)

Formas de Pago
- En efectivo
- Depósito o transferencia bancaria:
Cta Ahorros Soles BCP
Nro 215-99319518-0-40
Nombre: EDUCATIVA ROBOTICS EIRL
Código Interbancario
CCI 00221519931951804026
Enviar foto del voucher o constancia al:
WhatsApp +51 947 335 366 (Yape)

Cursos, Clases, Talleres de Verano 2022 para Niños y Adolescentes en Arequipa
Etiquetas: [cursos de robotica]  
Fecha Publicación: 2021-10-05T19:23:00.000-05:00

 Curso Presencial de Robótica Educativa Lego para Niños, Adolescentes, Jóvenes en Arequipa, Perú 2021

Cursos Clases Talleres de Robótica Educativa Lego para Niños, Adolescentes y Jóvenes en Arequipa Perú 2021
Curso Taller Clases de robótica educativa Lego para niños modalidad presencial en Arequipa, Perú
▶ DIRIGIDO A
Este curso está dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 5 y 17 años de edad.

▶ NIVELES DE APRENDIZAJE

EARLY LEARNING (5 y 6 años)
BEGINNERS (7, 8 y 9 años)
ELEMENTARY (10 y 11 años)
INTERMEDIATE (12 a 17 años)

▶ ES TIEMPO DE
  • Darle más dinamismo e interacción a su aprendizaje.
  • Volver a un ambiente de amistad, compañerismo y solidaridad.
  • Comunicarse más rápido y directo con sus profesores y compañeros.
  • Cuidar y fortalecer su salud y bienestar socioemocional.
  • Estimular su motivación y confianza.
  • Combatir el estrés tóxico y la soledad.
  • Tener un papel más activo y protagónico en su propio aprendizaje.
  • Prepararlos hoy para el futuro y hacer que participen responsablemente de la nueva realidad que nos exige cumplir rigurosamente con todas las medidas sanitarias y protocolos de bioseguridad.
▶ MODALIDAD PRESENCIAL
Es completamente voluntario cumpliendo estrictamente con todas las medidas sanitarias y protocolos de bioseguridad referidos a aforos, distanciamiento, uso de mascarillas, controles de temperatura, ventilación natural, limpieza y desinfección de manos, calzado, equipos, kits, ambientes y pasadizos.

▶ INICIO
Sábado 9 de octubre de 2021

▶ DURACIÓN
Tres (03) meses (Octubre, Noviembre, Diciembre)

▶ FRECUENCIA
Una (01) vez por semana (Sábados)

▶ HORARIOS / CUPOS

Nivel: EARLY LEARNING (5 y 6 años)
Sábado:
De 9:00 a.m. A 10:30 a.m.
De 11:00 a.m. A 12:30 p.m.

Nivel: BEGINNERS (7, 8 y 9 años)
Sábado:
De 9:00 a.m. A 10:30 a.m.
De 11:00 a.m. A 12:30 p.m.

Nivel: ELEMENTARY (10 y 11 años)
Sábado:
De 9:00 a.m. A 10:30 a.m.
De 11:00 a.m. A 12:30 p.m.

Nivel: INTERMEDIATE (12 a 17 años)
Sábado:
De 9:00 a.m. A 10:30 a.m.
De 11:00 a.m. A 12:30 p.m.

▶ INVERSIÓN

Opción_1

Pago Mensual S/. 240

Opción_2 (Promoción)

Pago Anticipado S/. 600
(Único pago por los 3 meses)

▶ DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Urbanización Las Orquídeas L-3 ASVEA, Cercado, Arequipa, Perú
Ver Mapa
https://g.page/EducativaRobotics?share

▶ CONTÁCTENOS
📞 Teléfono Fijo: +51 (54) 212 529
📱 Móvil: +51 947 335 366 (WhatsApp)
📧 contacto@educativarobotics.com
🌐 https://www.educativarobotics.com/
Etiquetas: [cursos de robotica]  
Fecha Publicación: 2021-04-08T08:50:00.000-05:00

 Robótica Online para Niños en Arequipa 2021

Robótica Online para Niños 2021




los mejores cursos de robótica online para niños de 5 a 17 años
¡ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA!
¡Que el aprendizaje de su hijo(a) no se detenga!
Asegura su futuro hoy, haciendo que aprenda y domine las nuevas tecnologías a través de la Robótica Educativa y al mismo tiempo desarrolle al máximo sus habilidades para el Siglo XXI.

EDUCATIVA ROBOTICS EIRL es el Centro de Aprendizaje Especializado en Robótica Educativa y Programación, fundado el año 2007. Desde hace más de 14 años desarrollamos cursos, talleres, actividades y programas educativos divertidos, sólidos e integrales.



Etiquetas: [ESCUELA DE PADRES Y EDUCADORES]  
Fecha Publicación: 2021-04-08T07:30:00.000-05:00
ensenar-reciclar-ninos-arequipa
Niños reciclando
Reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Esta es la regla de las cinco erres (RRRRR) que debemos poner en marcha cada uno de nosotros para salvar y conservar nuestro planeta porque hoy, 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje (también de Internet), son más necesarias las actitudes que cada uno pueda poner de su parte que las celebraciones.

Reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y bolsas, reciclar materiales como el plástico y recuperar materiales para volver a utilizarlos son algunas de las cosas que los padres podemos hacer para conservar el estado del planeta y que debemos enseñar a nuestros hijos.

Y es que a partir de los 3 años de edad, los niños ya pueden aprender a separar los residuos. Al principio, la enseñanza se produce mediante el ejemplo que ofrecen los padres al niño a la hora de separar los materiales (cristales, cartones, plástico…) en casa. Así, después podrá compartir el mismo comportamiento en familia, mientras aprende y se interesa por el reciclaje en la escuela y en su entorno.

Aunque todos tenemos conciencia de que es fundamental que las nuevas generaciones crezcan respetando el medio ambiente, en el ámbito mundial el reciclaje aún es una asignatura pendiente en muchos hogares.

¿Cómo enseñar a reciclar a los niños?

ensenar-reciclar-ninos-arequipa
El sistema de colores para los contenedores es especialmente educativo para los niños. Existen cinco tipos de contenedores y cada uno tiene asignado un color para verter la basura. El azul es para papel y cartón, el verde para vidrio y cristal, el amarillo para el metal, los briks y los envases de plástico, el gris es para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica, y aquí también se pueden tirar las plantas, las telas, la tierra, las cenizas, las colillas y los tapones de corcho. Además, existen otro tipo de contenedores complementarios para tirar restos de aceite, juguetes rotos y pilas.

Hoy por hoy, parece que el que no recicla es porque no quiere. Sabemos cómo hacerlo y ya tenemos los contenedores cerca de casa para que desplazarse no nos de pereza y sea la excusa perfecta para no hacerlo. Y es que si no nos esforzamos un poco todos y cada uno de nosotros seguirá siendo necesario utilizar entre 10 y 15 árboles para fabricar una tonelada de papel o usar mucha energía para mezclar arena, carbonato de cal y carbonato de sodio para obtener vidrio. Pero, sobre todo, llama la atención el tema de las latas. Reciclando el aluminio es posible ahorrar el 95 por ciento de la energía que se necesita para fabricarlo a partir de un mineral llamado bauxita.

Tips para enseñar a los niños a reciclar

Cuando nuestros hijos están  pequeños les es imposible comprender conceptos como el calentamiento global, sus efectos y las razones por las que debemos reciclar. Esto no debe ser  razón para no ayudarles a desarrollar una buena relación con el entorno y la naturaleza. Debemos enseñarles con pequeños gestos los hábitos de ahorrar, separar y reciclar.
 
Podemos enseñarles cosas como:

  • Ahorrar electricidad
  • Reducir el consumo de agua
  • Utilizar baterías recargables
  • Reciclar y separar los productos que consumimos
  • Limpiar y reutilizar el papel de aluminio
  • Reutilizar las bandejas de fruta envasada
  • Utilizar dispositivos de reducción de agua en los grifos
  • Lavar la ropa cuando realmente este sucia
  • Llevar bolsas de tela para hacer las compras
  • Hacer un plan de acción ecológico familiar.
Recordemos que  la forma más fácil y eficaz de enseñar a los niños a conservar el medio ambiente  comienza en  casa, y el resultado del mañana será gracias a lo que hagamos hoy.


Fuente: guiainfantil.com; clubsasson.com
Etiquetas: [ESCUELA DE PADRES Y EDUCADORES]  
Fecha Publicación: 2021-04-08T07:29:00.000-05:00
Los niños deben aprender cuáles son los comportamientos adecuados en diferentes ámbitos y situaciones.

Para cualquier padre es una gran satisfacción escuchar que su hijo está bien educado. Es el reconocimiento a una ardua tarea que los progenitores deben iniciar desde muy temprana edad. Inculcar a un niño buenos modales y normas de comportamiento le ayudará en el futuro en su proceso de socialización y le permitirá adquirir valores y actitudes imprescindibles para relacionarse con los demás. La paciencia y el buen ejemplo son las principales herramientas para conseguirlo.

Conseguir que un niño pida siempre las cosas "por favor" o que dé las "gracias" cuando recibe algo no es fruto del azar. Detrás de este logro persiste un importante trabajo educador por parte de las familias. Pero los buenos modales no se fundamentan sólo en estos dos términos. Engloban un conjunto de modelos de comportamiento que, aplicados de forma usual en la vida diaria, reportarán a los hijos una base óptima para relacionarse con los demás miembros de la sociedad e integrarse de modo efectivo en ella.

Los buenos modales pueden parecer algo tan sencillo como un conjunto de reglas sobre la conducta, pero estas pautas están muy ligadas a la educación en valores. Actitudes como el agradecimiento, el reconocimiento, el respeto, la consideración, la amabilidad o la cortesía se reflejan en una buena educación. Como afirma el sociólogo Salvador Cardús en su obra 'El desconcierto de la educación', "no se trata de enseñar normas estrictas, los modelos de comportamiento se aprenden como estilos de vida". La principal herramienta con la que cuentan los padres es el ejemplo.


Ejemplo y reconocimiento
Los modales deben estar presentes en todo momento, tanto en el hogar como fuera de él. De nada sirve mostrar a los hijos un comportamiento idóneo en ambientes externos si en casa, con los demás miembros de la familia, no se repiten. Deben entenderse como un proceso paulatino y cotidiano que los niños observen en las personas más cercanas desde muy pequeños y que apliquen ellos mismos a medida que adquieren la madurez necesaria. No consiste sólo en decirles qué no deben hacer, sino también lo contrario: qué deben hacer.

Además de "predicar con el ejemplo", los padres deben mostrar a los hijos los beneficios que se obtienen cuando se hace uso de las normas esenciales de respeto y cortesía. José Fernando Calderero, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja y autor de 'Los buenos modales de tus hijos pequeños', apunta en este manual que nada ayuda más a un niño "que el reconocimiento, por parte de padres y educadores, de lo que le está saliendo bien".

Si el pequeño tan sólo recibe reprimendas o amonestaciones por no comportarse de forma adecuada y no se le felicita por sus buenas actitudes, no aprenderá a valorar la eficacia social de éstas. Tal como reconoce Calderero, "nada se consigue sin esfuerzo y dedicación".

Principales pautas
"Por favor" y "gracias": la repetición es la clave para que los niños incorporen estas dos palabras a su vocabulario de forma habitual. Desde muy pequeños, hay que utilizarlas al dirigirse a ellos e insistir en que las usen para que las entiendan como una fórmula mágica para obtener sus necesidades y para agradecerlo.


Saludar: un "hola" basta en las edades más tempranas, más adelante se les puede enseñar a incluir detrás de esta fórmula el nombre de la persona que se saluda. Decir "buenos días", "buenas tardes", etc. cuando se llega a un lugar, son costumbres que se deben inculcar de manera progresiva.


Interrupciones: llamar a la puerta antes de entrar, esperar el turno para hablar y no interrumpir las conversaciones de los demás son pautas fundamentales de buenos modales. Ya sea en casa o en actos públicos, los niños deben entender que cualquier momento no es bueno para hablar y que, si es imprescindible, deben pedir permiso para hacerlo.


Orden e higiene: el aspecto externo de un niño refleja su modo de actuar. Cuando estén capacitados, hay que enseñarles a asearse antes de salir de casa y mantener la pulcritud en la medida de lo posible, no hay que olvidar que son niños. Es fundamental inculcarles la importancia del orden, tanto con sus cosas como con las pertenencias de los demás y, en este último caso, que aprendan a respetar los objetos ajenos y a no coger nunca nada que no sea de ellos sin permiso.


En la mesa
La comida es uno de los momentos del día en el que los padres deben utilizar sus mejores armas para proporcionar un buen modelo de comportamiento a los hijos. Es imprescindible que, al menos, en una de las comidas del día estén acompañados de los progenitores.

Hay que facilitarles esta tarea. No se puede pedir a un niño que se siente de forma correcta en la mesa si no cuenta con un asiento adaptado a su altura, o insistirle en que coja bien los cubiertos si estos son demasiado grandes para él. Del mismo modo, es necesario evitar durante la comida distracciones (libros, televisión) que le impidan concentrarse.

Para que los buenos modales se reflejen en la mesa, es fundamental enseñar a los niños distintas pautas:

•Lavarse las manos antes de comer.
•Ayudar a poner y quitar la mesa.
•No empezar hasta que todos los platos se hayan servido y no levantarse de la mesa durante la comida.
•Colocarse la servilleta en el regazo y utilizarla siempre antes y después de beber.
•Colocar ambos brazos a los lados sin apoyar los codos.
•No chupar los cubiertos ni jugar con ellos.
•Mantener la boca cerrada mientras come.
•Cortar la comida en pequeños trozos.
•No hacer ruido al sorber los líquidos ni jugar con el pan.
Etiquetas: [ESCUELA DE PADRES Y EDUCADORES]  
Fecha Publicación: 2021-04-08T07:28:00.001-05:00
Existe liderazgo positivo y también negativo

Es una característica del líder la seguridad en sí mismo, la cual inspira confianza en otras y logra que su entorno lo valore, respalde e imite sus comportamientos.

Cuando los niños interactúan con otros (en la escuela u otros grupos) practican habilidades sociales, algunas de las cuales (según la personalidad del niño o de la niña y de la estimulación que tengan en casa y en la escuela) pueden considerarse líderes. No obstante, el liderazgo se canaliza positiva o negativamente.

“El liderazgo se refiere a la capacidad de las personas para influir y conducir a otras hacia un objetivo. El líder dirige a metas y motiva a los demás a crecer (líder positivo). No obstante, también puede conducir a un camino inadecuado. Hay dos tipos de ‘niño líder’: el que guía a su grupo a ser más competitivo y el que es un dolor de cabeza para los profesores; que cuando ‘hace algo’ los demás lo siguen y el profesor no sabe qué hacer para calmarlos”, explica el psicoterapeuta Alejandro Vélez, presidente de la Asociación Psicológica para el Desarrollo Humano Apdeh-Xinergia.

Fomentar el liderazgo positivo requiere de estimular cualidades en casa desde los primeros años del niño, dice Carolina Muñoz, psicóloga del centro Arcade.

“Se deben fomentar cualidades y dar herramientas para que los niños asuman roles protagónicos en sus grupos, como líderes positivos. Pueden afianzar la confianza, autoestima y educación en valores. La etapa en la que se debe incentivar el liderazgo propiamente dicho es a partir de los 3 años, pues a esta edad los niños han adquirido el lenguaje que les permita expresarse verbalmente, de tal manera que pueden compartir con otros niños de forma más significativa”.

PARA TENER EN CUENTA

Actividades grupales
El liderazgo se incentiva, mas no se impone. Si tenemos un hijo tímido como parte de su personalidad en formación, forzarlo a ser extrovertido no beneficiará al desarrollo de su carácter, señala el psicoterapeuta Alejandro Vélez.

Estimule el pensamiento lateral: enseñe a los niños que hay opciones diferentes para resolver un mismo problema, dice Vélez.

La psicóloga Carolina Muñoz dice que un líder se desenvuelve en un marco social; por lo tanto, hay que brindarle oportunidades para demostrar sus habilidades dentro de un grupo. Por ello recomienda a los padres alentar a sus hijos a participar en actividades colectivas con sus pares.

Etiquetas: [ESCUELA DE PADRES Y EDUCADORES]  
Fecha Publicación: 2021-04-08T07:28:00.000-05:00
Actividades y juegos motivadores hacen posible que el aprendizaje de esta materia sea más fácil y entretenido
Para numerosos estudiantes las matemáticas son difíciles de aprender, aburridas e, incluso, de poca utilidad. Sin embargo, operar con números puede llegar a ser una experiencia divertida y entretenida, tan sólo hay que dar un enfoque diferente al tradicional. Aplicar las matemáticas a los usos de la vida diaria para facilitar su comprensión, organizar competiciones, jugar con pasatiempos numerales o utilizar materiales como los puzzles o tangrams chinos son algunas de las actividades que se pueden llevar a cabo para que los alumnos descubran las virtudes de esta materia.
Motivar, innovar y crear un contexto lúdico y práctico para el aprendizaje es una de las mejores formas de incrementar el interés de un alumno por una asignatura. Aplicar estas tácticas a las matemáticas, consideradas por muchos aburridas o difíciles, permite que los más jóvenes aprendan de una forma divertida y dinámica, a la vez que desarrollan capacidades y competencias que forman parte de los objetivos académicos.
Matemáticas en la vida real
Las matemáticas aplicadas en el contexto de las actividades cotidianas permiten la mejora de la comprensión del estudiante de conceptos que, de otro modo, son difíciles de asimilar y entender. Cada día se deben resolver problemas numerales en multitud de situaciones. La habilidad consiste en fomentar el uso del pensamiento matemático sin que el alumno lo perciba como una actividad académica. Éstas son algunas de las oportunidades en las que se le puede inducir al uso y práctica de las habilidades con los números:
En la compra: pedirle que busque un producto con el precio más bajo para repasar los conceptos de mayor y menor, que compre un número de manzanas suficiente para que cada miembro de la familia pueda comer dos durante la semana -así aplicará la multiplicación- o enseñarle a calcular los descuentos marcados para aprender más de los porcentajes son algunos ejemplos de las operaciones matemáticas que se pueden resolver en este contexto.
En la cocina: al elaborar una receta, el niño puede ayudar en las tareas de medición o peso de los ingredientes. Incluso se le puede pedir que utilice un sistema de conversión de medidas. Para repasar y entender las fracciones, una buena idea es permitirle que corte él mismo las porciones de una tarta, bizcocho o pizza.
Con el dinero: calcular la vuelta que deben darle de una compra o contar las monedas o billetes que tiene que entregar para adquirir un producto son algunos de los actos cotidianos más comunes para que los jóvenes pongan en práctica sus conocimientos matemáticos.
En el coche: durante los viajes, ante la pregunta típica "¿cuánto falta para llegar?", el estudiante puede resolver este manido "enigma matemático" si se le proporcionan los datos pertinentes. El vehículo y otros medios de transporte son un contexto idóneo para desarrollar las competencias en numerosas habilidades matemáticas.
Jugar con los números
Conseguir que las matemáticas sean divertidas es posible si se integra su aprendizaje en un entorno lúdico y motivador. En numerosos juegos, sin darse cuenta, los niños deben aplicar sus conocimientos sobre esta materia y entrenar su habilidad con los números. El parchís, la oca y otros juegos de mesa que requieren el uso de dados constituyen una oportunidad perfecta para repasar las sumas y el cálculo mental. Las cartas, los solitarios y pasatiempos como los sudokus, los trucos de magia y problemas de lógica son también una excelente ocasión para aprender matemáticas de un modo divertido.
Por otra parte, algunos rompecabezas, como los puzzles o los tangrams chinos, formados por un conjunto de piezas que se obtienen al fraccionar una figura plana y que pueden acoplarse de diferentes maneras para construir figuras geométricas, ayudan a los estudiantes a comprender de un modo práctico las aplicaciones reales de los conceptos geométricos.
Matemáticas divertidas en la Red
Hoy en día, el uso de las nuevas tecnologías es una de las formas más comunes de motivar el aprendizaje de los estudiantes. En la Red se pueden encontrar numerosas propuestas para que los niños de todas las edades jueguen y aprendan con las matemáticas en un entorno tecnológico.
Matemáticas divertidas: aprender el número "pi" con una poesía, descubrir retos matemáticos con trucos de magia o pasar un buen rato con chistes o adivinanzas relativos a esta materia son algunas de las propuestas de esta dinámica web. Juegos con calculadora, puzzles y retos matemáticos son otras de las actividades que se pueden encontrar en esta página.
Matemáticas mágicas: los mejores trucos de magia interactivos se recogen en esta web elaborada por un profesor de la materia. Tangrams, animaciones, puzzles, ilusiones ópticas y paradojas geométricas son algunas de las actividades para comprender mejor las matemáticas.
Matemáticas para jugar: una pagina diseñada para el aprendizaje de las matemáticas de una manera divertida a través de diferentes juegos de cálculo y de razonamiento. Tiene una sección específica para las operaciones más comunes como sumas, restas o multiplicaciones.
Aula de mate: la sección de juegos de esta web engloba una extensa colección de actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento lógico. Tetris, torres de Hanoi, sudokus, conectores de líneas o criptogramas son algunas de las principales propuestas.
Matemáticas para niños: una web que contiene numerosos enlaces para aprender y practicar las matemáticas a través del juego.
Etiquetas: [ESCUELA DE PADRES Y EDUCADORES]  
Fecha Publicación: 2021-04-08T07:27:00.000-05:00
Las actividades manipulativas son un recurso sencillo y eficaz para comprender conceptos matemáticos abstractos.
Para resolver un problema matemático no basta con haberse aprendido la lección. Es necesario saber de antemano razonar y comprender determinados conceptos abstractos que no vienen en los libros. Introducir a los niños en áreas como la aritmética, la geometría o la visión espacial es mucho más fácil si se utilizan en el aprendizaje determinados materiales manipulativos diseñados de forma específica para la enseñanza de las matemáticas. El milenario ábaco, las regletas de colores o el tangram chino son algunas de las herramientas más útiles para emplear en las aulas o en casa.
Las matemáticas son una disciplina que, en ocasiones, requiere por parte de los estudiantes un esfuerzo mayor que otras áreas de conocimiento, ya que su aprendizaje no se fundamenta tan sólo en la memorización, retención y comprensión de conceptos, sino que requiere una habilidad y capacidad para entender significaciones abstractas.
Por este motivo, en la enseñanza de esta materia se han utilizado siempre distintos materiales manipulables, como ábacos, regletas y otros recursos didácticos. Son herramientas que permiten convertir las clases en un taller de trabajo en el que los alumnos pueden experimentar y construir por sí mismos conceptos abstractos difíciles de adquirir por otros medios. Estos objetos involucran a los estudiantes de forma activa en el aprendizaje, que se basa, más que en la transmisión de conocimientos, en la observación y el descubrimiento. A continuación se describen algunos de los materiales más utilizados en la actualidad en los centros escolares, que también pueden aplicarse en la enseñanza en el hogar.
Ábaco
El ábaco es una herramienta idónea en los procesos de iniciación al cálculo con los más pequeños
El ábaco es uno de los recursos más antiguos utilizado en la didáctica de las matemáticas. Consiste en un juego de varillas insertadas en un bastidor sobre las que se deslizan un número determinado de bolas o cuentas de colores. Es una herramienta idónea en los procesos de iniciación al cálculo con los más pequeños, puesto que les permite manipular y visualizar de forma clara los conceptos numéricos y entender la estructura de las unidades, decenas y centenas. Sumar, restar, multiplicar, dividir, calcular raíces cuadradas y cúbicas son algunas de las principales operaciones que se pueden efectuar con este instrumento, sustituto imprescindible de la calculadora digital.
En la Red se puede acceder a diferentes ábacos interactivos para aprender a manejar con soltura este instrumento, como el ábaco vertical creado por Ángel Martínez, de la Universidad de Córdoba, o L'àbac, un proyecto de 35 actividades de numeración para educación infantil y primer ciclo de primaria, con el ábaco como herramienta de aprendizaje.
Regletas de Cuisenaire
Ayudan a aprender la composición y descomposición de los números
También conocido como "números de colores", este material didáctico debe el nombre a su inventor, George Cuisenaire, maestro belga que lo creó para ayudar a sus alumnos en el estudio de la aritmética. Sesenta años después, se considera una herramienta de garantía comprobada en la didáctica de las matemáticas. Consiste en un conjunto de regletas de madera de diez tamaños (de 1 a 10 cm) y colores diferentes. Cada tamaño y color equivale a un número determinado: la de un centímetro al número 1, la de dos centímetros al número 2 y así de forma sucesiva.
A través de su manipulación, el niño puede descubrir numerosos conceptos que ayudan a que aprenda la composición y descomposición de los números y le inician en las operaciones de cálculo básicas. En la Web se puede acceder a una versión digital de la regleta, para practicar desde casa con este útil material.
Geoplano
Permite a los niños visualizar cómo se construyen las distintas formas a partir de los puntos
El geoplano es una plancha de madera u otro material resistente en la que se disponen en forma de cuadrícula una serie de clavos o puntillas que sobresalen entre uno y dos centímetros de la superficie. Sobre esta base se trabaja con gomas elásticas de colores para construir distintas figuras geométricas. Permite a los niños visualizar cómo se construyen las distintas formas a partir de los puntos, asociar las figuras al movimiento, desarrollar su pensamiento espacial y la destreza motriz, entre otros aspectos.
Este material puede tener forma cuadrada, triangular o circular, en función de las figuras que se quieran trabajar. En Internet se encuentran también algunos geoplanos interactivos para practicar con este material on line.
Tangram chino
Se usa en la enseñanza de matemáticas para introducir conceptos de geometría plana
Este antiguo pasatiempo oriental llamado "juego de los siete elementos" se usa en la enseñanza de matemáticas para introducir conceptos de geometría plana. Se obtiene a partir de la descomposición de un cuadrado de cartón, madera o plástico en siete piezas: un cuadrado, un paralelogramo y cinco triángulos de tres tamaños diferentes. Este puzzle puede acoplarse de diferentes maneras para construir figuras geométricas distintas, pero siempre con igual área.
El pensamiento abstracto, las relaciones espaciales, la lógica y la creatividad son algunas de las competencias que se pueden desarrollar con este material didáctico. Se puede utilizar el tangram de forma interactiva en el enlace educacionplastica.net.

Manipuladores virtuales
En la actualidad, gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, los estudiantes pueden alcanzar los mismos objetivos que se pretenden con los materiales manipulables en la enseñanza de las matemáticas, pero en un entorno virtual. Para acceder de forma fácil a estos recursos multimedia, la Universidad de Utah (Estados Unidos) puso en marcha en el año 1999 el proyecto Biblioteca Nacional de Manipuladores Virtuales.
Financiado por la "National Science Foundation", el proyecto recopila una extensa colección de manipuladores virtuales disponibles en la Web y que contribuyen a la enseñanza de las matemáticas a los escolares, desde educación infantil hasta secundaria. Los recursos se clasifican por áreas de aprendizaje, como números y operaciones, álgebra, geometría o medidas, y por niveles educativos.
Etiquetas: [AREQUIPA]  [ARTICULOS DE INTERES]  [CURSOS DE VERANO]  [TALLERES DE VERANO]  [VACACIONES UTILES]  
Fecha Publicación: 2021-02-12T20:26:00.000-05:00

Vacaciones Útiles Verano 2021 en Arequipa | Ciclo Intensivo - Robótica con Lego

Estas Vacaciones Útiles Verano 2021 aprende Robótica Lego

Estas Vacaciones Útiles Verano 2021 aprende Robótica Lego
▶ CURSO
"ROBÓTICA EDUCATIVA LEGO 2021"

▶ DIRIGIDO A
Este curso va dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 04 a 15 años.

▶ NIVELES DE APRENDIZAJE

Early Learning (4 y 5 años)
Beginners (6 y 7 años)
Elementary (8 y 9 años)
Intermediate (10 a 15 años)

▶ INICIOS
Lunes 15 o Martes 16 de Febrero.

▶ FINALIZA
Viernes 26 o Sábado 27 de Febrero.

▶ DURACION
Este curso tiene una duración de 2 semanas (interdiario)

▶ HORARIOS

Lunes, Miércoles y Viernes
Martes, Jueves y Sábado

Mañana:
De 9:00 a.m. A 10:00 a.m.
De 10:30 a.m. A 11:30 a.m.
De 12:00 a.m. A 1:00 p.m.

Tarde:
De 3:30 p.m. A 4:30 p.m.
De 5:00 p.m. A 6:00 p.m.

▶ INVERSION
S/. 120 (2 semanas interdiario)
▶ DESCRIPCION
Es un curso muy divertido donde los estudiantes se introducen en el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología a través de la Robótica con Lego.

▶ OBJETIVO
Con este curso los estudiantes podrán desarrollar y potenciar habilidades que les permitirán estar mejor preparados y en mejores condiciones para enfrentar los desafíos científicos y tecnológicos del futuro.

▶ MODALIDAD
La modalidad es Virtual, apoyado con nuestro modelo educativo online: innovador, integral e interactivo.

▶ METODOLOGÍA
Nuestra propuesta innovadora de enseñanza está basada en la utilización de recursos didácticos digitales, plataformas y software especializado en el diseño, construcción, programación y simulación de modelos robóticos, considerando en estricto, la edad y cantidad de estudiantes en cada horario/grupo.

▶ PLATAFORMA DE ENSEÑANZA
Tanto el Instructor como el alumno acceden a la plataforma gratuita Meet y Classroom de Google utilizando sus propias cuentas de correo Gmail.

▶ REQUISITO
Los alumnos participantes deben contar con una PC Desktop o Laptop con conexión a Internet.

▶ TEMARIO GENERAL

- Robots industriales
- Robots Sociales
- Robots en la Medicina
- Robots Móviles y Medios de Transporte
- Robots Exploradores
- Robots de Búsqueda y Rescate
- Robots de Defensa y Seguridad Pública
- Robots Zoomórficos
- Robots Humanoides
- Robots de Entretenimiento
- Robots Educativos
- Robots Híbridos

▶ HORARIOS

Lunes, Miércoles y Viernes
Martes, Jueves y Sábado

Mañana:
De 9:00 a.m. A 10:00 a.m.
De 10:30 a.m. A 11:30 a.m.
De 12:00 a.m. A 1:00 p.m.

Tarde:
De 3:30 p.m. A 4:30 p.m.
De 5:00 p.m. A 6:00 p.m.

▶ DIRECCION DE LA EMPRESA
Urb. Las Orquídeas L-3 ASVEA, Cercado, Arequipa, Perú.
Ver Mapa
https://goo.gl/maps/9yHqCVKPMb1ZC13c6

▶ CENTRAL TELEFONICA
📞 Teléfono: +51 (054) 212 529
📱 Móvil: +51 946 596 994 (WhatsApp)
📱 Móvil: +51 984 271 488 (WhatsApp)

▶ FORMAS DE PAGO
- En efectivo
- Depósito o transferencia bancaria:
Cta Ahorros Soles BCP
Nro 215-99319518-0-40
Código Interbancario
(CCI) 00221519931951804026
Nombre: EDUCATIVA ROBOTICS E.I.R.L.
Enviar foto del voucher o constancia al:
WhatsApp +51 946 596 994

▶ CERTIFICACIÓN
Al término del curso, el alumno obtendrá un Diploma con mención en “Robótica Educativa Lego 2021”, a nombre de Educativa Robotics.
   
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Robótica para Niños (De 4 y 5 años)

    Etiquetas: [VACACIONES UTILES]  
    Fecha Publicación: 2021-02-07T08:10:00.000-05:00
    Etiquetas: [cursos de robotica]  [robótica para ninos]  
    Fecha Publicación: 2020-10-13T06:02:00.005-05:00
    clases de robotica para niños

    Curso Online de Robótica para Niños 2020

    Clases de Robótica en Línea | Virtual | Online

    ¡No esperes más y dale HOY a tu HIJO(A) la oportunidad de ser el(la) gran INGENIERO(A) del FUTURO!

    QUIÉNES SOMOS

    EDUCATIVA ROBOTICS E.I.R.L. es el Centro de Aprendizaje Especializado en Robótica Educativa y Programación fundado el año 2007 en la ciudad de Arequipa - Perú. Desde hace más de 13 años desarrollamos cursos, talleres, actividades y programas educativos que motivan e inspiran en los estudiantes el interés por la ciencia y la tecnología.

    QUÉ ES EL CYBER CLUB

    El CYBER CLUB de EDUCATIVA ROBOTICS E.I.R.L. es un espacio virtual en el que compartiremos lecciones exclusivas y aprenderás a diseñar, construir y programar de manera ordenada, divertida y a tu propio ritmo diferentes proyectos robóticos con el kit Lego MINDSTORMS EV3 Education, aplicando conceptos de ingeniería robótica.

    DESCRIPCIÓN DEL CURSO

    En nuestro curso de robótica para niños y niñas, los pequeños aprenderán a diseñar, construir y programar robots Lego Mindstorms EV3 reales y/o virtuales en 3D. Tu hijo se divertirá en grande mientras aprende conceptos de ingeniería robótica.

    OBJETIVO DEL CURSO

    Con este curso online de robótica para niños, tu hijo(a) podrá desarrollar y potenciar habilidades que le permitirán estar mejor preparado(a) y en mejores condiciones para enfrentar los desafíos científicos y tecnológicos del futuro.

    A QUIÉN VA DIRIGIDO

    Este curso va dirigido a niños y niñas entre 10 y 13 años.

    INICIOS

    21 de Noviembre 2020

    05 de Diciembre 2020

    HORARIO

    Las sesiones online son todos los sábados de 4:00 p.m. A 5:30 p.m.

    DURACIÓN

    El curso online tiene una duración de 5 meses.

    clases de robótica en línea

    BENEFICIOS

    • Ficha técnica de cada proyecto.
    • Ficha de aprendizaje de cada proyecto.
    • Acceso a los video-tutoriales de reforzamiento.
    • Guía de construcción paso a paso de cada proyecto.
    • Acceso a los retos propuestos y retos adicionales de cada proyecto.
    • Acceso a la programación sugerida (resuelta y explicada) para cada proyecto.
    • Acceso a sesiones online programadas para cada proyecto.
    • Descuentos en la compra de kits y accesorios de robótica en nuestra Tienda Online.
    • Acceso libre a nuestras competencias.
    escuela de robótica para niños

    REQUISITOS

    • Es necesario contar con un kit LEGO MINDSTORMS EV3 (incluído el Set de Expansión).
    • Es necesario contar con una computadora con conexión a internet.
    • Compromiso, disposición y muchas ganas de aprender.
    altas capacidades con robótica educativa

    PLAN DE MEMBRESÍA

    Costo de inscripción: S/. 0.00
    Pago mensual S/. 179.90 (durante 5 meses).

    CERTIFICACIÓN

    Al finalizar el Curso el alumno(a) obtendrá un Certificado Oficial a nombre de EDUCATIVA ROBOTICS E.I.R.L. y GRUPO EDUCATIVA.

    robotica

    Video informativo


    📡 CONTÁCTENOS
    📱 Móvil +51 946596994
    📧 contacto@educativarobotics.com

    🌐 SÍGUENOS
    Etiquetas: [Artículos de interés]  [Coronavirus]  [Cursos]  [Educacion]  [Escuela de padres]  [Juegos]  [Noticias]  [Ocio]  [Recursos educativos]  
    Fecha Publicación: 2020-05-23T23:04:00.000-05:00

    Google Interland, es el nuevo videojuego gratuito lanzado por Google para que los niños aprendan sobre ciberseguridad y hagan un uso seguro de Internet.

    google-interland-ninos-ciberseguridad-internet-videojuego-grupoeducativa
    Google Interland - Walter Carpio - Grupo Educativa
    Para tomar las debidas precauciones a la hora de permitir a los más pequeños de la casa usar dispositivos móviles u ordenadores, es necesario una mayor educación en temas de ciberseguridad para que aprendan a estar más seguros en Internet.

    Videojuego para aprender sobre ciberseguridad

    El gigante tecnológico Google, ha presentado el proyecto "Be Internet Awesome" ("Ser Genial en Internet") para enseñar a los niños varias lecciones fundamentales sobre la seguridad en la red. Este proyecto gira en torno a un sitio web gratuito compuesto por diferentes juegos educativos que, aunque son útiles para todas las edades, están orientados a niños de entre 8 y 10 años.

    Google Interland

    Así se llama esta nueva experiencia de Google, la cual permite acceder a cuatro juegos o mundos con los que los pequeños de la casa podrán adquirir diferentes conocimientos sobre ciberseguridad. Aquí una breve explicación de las cuatro aventuras disponibles, pero sería mucho mejor que lo experimentes tú mismo.

    Río de Realidad: Este juego busca evitar las mentiras que circulan por Internet y así los niños podrán aprender a reconocer estafas, además de entender en qué consisten técnicas como el phising y cómo reaccionar ante ellas.
    Torre del Tesoro: Este juego está centrado en todo lo que se relaciona con las contraseñas. Los niños aprenderán sobre los requisitos y criterios que debe cumplir una contraseña para que pueda ser considerada segura y evitar ser presa de los hackers.
    Reino Amable: En este juego se abordan los comportamientos positivos y negativos en las redes sociales e Internet. Los niños aprenderán lo mucho que puede ayudar ser amable con otros, así como a bloquear a aquellos que les falten el respeto.
    Montaña Sensata: Este juego trata todo lo relacionado a compartir información personal en la red. Los niños aprenderán que no solo hay que tener cuidado con lo que se comparte, sino con quién, además de comprender las consecuencias que puede acarrear hacerlo mal.

    ó
    Etiquetas: [AREQUIPA]  [Educación STEM]  [NIÑOS]  [Programación]  [ROBOTICA EDUCATIVA]  [ROBOTICA Y EDUCACION]  [VACACIONES UTILES]  
    Fecha Publicación: 2019-07-23T04:38:00.000-05:00
    importancia-robotica-educacion-educativa-robotics-lego-duplo-arduino-ninos-ninas-jovenes-cursos-clases-talleres-arequipa-peru

    Muchos educadores en todos los niveles (maestros, directores y funcionarios de la educación) conocen el valor de aprender ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y se centran en la tecnología de la educación.

    La robótica lleva la tecnología de la educación a un nuevo nivel, creando la próxima evolución en la enseñanza. Esto se debe a que introducir la robótica en las escuelas significa hacer que las habilidades y el conocimiento de STEM sean prácticos y divertidos, para preparar a los estudiantes para el futuro de una manera que se parezca más a la creatividad y menos a las tareas escolares.

    La robótica requiere todos los temas de STEM, por lo que es un enfoque integral de la tecnología educativa y el aprendizaje.

    ¿Por qué la robótica?


    Los robots siempre han sido una pieza de tecnología cautivadora, programable para moverse, hacer ruido, encenderse y seguir las instrucciones como se indica. No hay nada tan divertido, y educativo, como construir un robot y ponerlo a prueba en una carrera, una actividad o un desafío.

    En el entorno escolar, los robots fomentan la resolución de problemas, el pensamiento creativo y un sentido sano de la competencia que impulsa la innovación de los estudiantes.

    La programación y otros conceptos de STEM pueden parecer muy abstractos, especialmente para los estudiantes más jóvenes. La lectura sobre tecnología o robótica en un libro es quizás la forma tradicional de aprender, pero poner en práctica esa teoría mediante la construcción o el control de un robot es un aprendizaje práctico que persiste en el futuro. También se necesita trabajo en equipo para hacer que un proyecto de robótica funcione sin problemas, y esa es una habilidad que todos necesitan.


    Eso no significa que la robótica sea una parte fácil de STEM. De hecho, esta tecnología educativa puede ser un desafío para algunos estudiantes, pero un buen desafío. A medida que los estudiantes mejoran con la robótica y la programación, aprenden determinación, perseverancia y cómo planificar y procesar con tecnología. Estas son todas las habilidades que fomentarán su educación continua y sus perspectivas profesionales futuras.

    Como otro beneficio, la robótica es una tecnología de educación generalizada que podría llevar a más oportunidades comunitarias y educativas. Desde competencias de robótica hasta exhibiciones para amigos y familiares, la robótica impulsa la participación de la comunidad, dando a los estudiantes algo de lo que pueden estar orgullosos.

    Alentando a los estudiantes con STEM

    La robótica es una forma divertida de dar vida a STEM, y eso es importante porque STEM es la clave para un futuro exitoso para los estudiantes con el interés y la motivación para seguir una carrera en este campo.


    ¿Por qué animar a los estudiantes a seguir STEM? Para muchos, el dinero potencial habla. De las 100 ocupaciones de STEM, el 93 por ciento de ellas tenía salarios por encima de l promedio nacional según la Oficina de Estadísticas Laborales (EE.UU.).

    Al mismo tiempo, de acuerdo con las proyecciones del Departamento de Trabajo de los EE. UU., se espera que las universidades de los EE. UU. produzcan solo el 29 por ciento de la cantidad requerida de graduados para cubrir 1.4 millones de vacantes de empleo de especialistas en informática. Y antes de que puedan llegar a ese punto, las perspectivas son desalentadoras: solo el 36 por ciento de todos los graduados de preparatoria están preparados para tomar un curso de ciencias a nivel universitario (Iniciativa Nacional de Matemáticas y Ciencias).

    Etiquetas: [EDUCACIÓN]  [ROBOTICA EDUCATIVA]  [ROBOTICA Y EDUCACION]  [TECNOLOGIA EDUCATIVA]  
    Fecha Publicación: 2019-07-16T20:15:00.001-05:00

    Beneficios de la robótica en la educación de los niños

    Lee aquí los beneficios de la robótica en la educación de los niños, niñas y jóvenes.
    beneficios-robotica-educacion-educativa-lego-arduino-ninos-ninas-jovenes-cursos-clases-talleres-arequipa-peru

    Amplía la capacidad de abstracción mediante procesos de análisis y síntesis.

    ▶️ A lo largo del proceso los estudiantes analizan situaciones concretas y utilizan herramientas de representación para documentar lo observado. Así mismo, se plantean desafíos en los cuales deben hallar una solución concreta a partir de diseños gráficos e información técnica en forma de texto.

    Desarrolla el pensamiento lógico a través de estructuras de programación.

    ▶️ Para cumplir con los retos en las competencias, se requiere un sólido conocimiento de lógica-matemática, mediante la aplicación de cálculos numéricos y siguiendo patrones lógicos de programación.

    Potencia el pensamiento crítico y las habilidades de liderazgo por la dinámica de trabajo grupal.

    ▶️ La robótica educativa se implanta desde el inicio de la etapa escolar de los niños para que éstos afronten la interacción con la tecnología como algo natural. Habilidades competitivas como el pensamiento crítico y el liderazgo son estimuladas en niños y jóvenes en las dinámicas de trabajo en conjunto.

    Despierta el espíritu colaborativo gracias a la estrategia de las competencias.

    ▶️ A lo largo del año los estudiantes participan en competencias donde el objetivo consiste en lograr la mayor eficiencia posible resolviendo un desafío.


    Estimula la creatividad mediante el diseño y la resolución de problemas.

    ▶️ La creatividad y la resolución de problemas son esenciales al momento de construir un robot y hacer que éste cumpla con los obstáculos. Los niños y niñas son preparados para pensar fuera de la caja y llegar a soluciones creativas cuando el robot no actúa en la forma esperada.

    Desarrolla capacidades de expresión oral y escrita.

    ▶️ A través de actividades lúdicas, los niños potencian sus habilidades de lectura y escritura a través de la correcta documentación de la información técnica. De esa forma, amplían su vocabulario, empleando eficazmente las palabras técnicas.


    Fomenta la integración y el respeto mediante desafíos grupales.

    ▶️ Además de aprender a diseñar, construir y programar sus robots, los alumnos aprenden a trabajar en equipo para afrontar los desafíos en las competencias. En efecto, se fomenta el hábito del trabajo en conjunto y las relaciones interpersonales con otros estudiantes.

    Estimula de forma lúdica el interés por las ciencias y las tecnologías.

    ▶️ Mediante plataformas innovadoras de educación, los niños y jóvenes desarrollan capacidades académicas en las áreas conocidas como STEM, por su acrónimo en inglés, y que tiene relación con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática.


    Créditos: Pablo Hernan Guerschanik, profesor del Laboratorio de Robótica de BBVA Paraguay.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
    Etiquetas: [AUTOESTIMA]  [EDUCACIÓN]  [ESCUELA DE PADRES Y EDUCADORES]  [HIJOS]  [NIÑOS]  
    Fecha Publicación: 2019-07-12T10:23:00.000-05:00

    Las comparaciones son habituales pero pueden menoscabar el autoestima de los menores.

    motivar-ninos-comparar-autoestima-arequipa-peru-robotica-educativa
    [Foto: Shutterstock]
    En el afán de ayudar a sus hijos para que afronten los retos diarios, los padres suelen compararlos con otros niños. Sin embargo, esta costumbre pone en riesgo no solo la autoestima de los chicos, sino que también tienen el inconveniente añadido de crear envidias y rivalidades.

    Los progenitores pueden caer en el error de destacar cualidades de uno de sus hijos para proyectarlas en, por ejemplo, sus hermanos. Y aunque lo hacen con buenas intenciones, no advierten que al compararlos generan en ellos la percepción de que sus padres tienen más preferencia por un hermano.

    “El niño puede interiorizar la tendencia a compararse con los demás y salir mal parado al desplazar los celos y rivalidades hacia otros niños, como sus amigos o primos. Esto podría tener consecuencias negativas sobre su autoestima, generar falta de aceptación de sí mismo e inseguridad”, explica al diario "El País" de España Carla Valverde, psicóloga clínica infantil y juvenil del Centro de Salud Mental de Alcobendas.

    El mayor problema es que los celos hacia otras personas de su entorno provocados por la comparación, tienden a hacer aflorar una manera de resolver los conflictos de forma agresiva. “Quiere imitar a otras personas, por lo que se genera una rabia interior al no sentirse amado y aceptado por los que es, sino por lo que hace”, acota la especialista.

    ¿Cómo motivar a los niños sin compararlos?

    La mejor forma es con el ejemplo. Si se quiere alentar a un niño a realizar deportes, en casa se debe mostrar un modelo adecuado que no sea ajeno a su realidad. La clave es hacerle comprender que se le quiere tal y como es, se confía en él y se le apoya en todos los retos que se le presenta.

    Además, se debe tener en cuenta que las exigencias y expectativas demasiado altas para la edad del niño pueden generar frustraciones. Es más aconsejable plantear pequeños objetivos que puedan conseguir para que ganen confianza y seguridad en sí mismos.

    No obstante, la competitividad puede ser enfocada en positivo. A todos nos gusta ganar, pero es importante que los niños entiendan que también se puede aprender de los fracasos y errores. “Es aconsejable redirigir la competitividad hacia la competencia interna de valores y el liderazgo en positivo”, comenta la psicopedagoga María José Lladó.

    Finalmente, Valverde acota que “cada niño es único y tiene sus propias características individuales, cualidades y habilidades. Es muy importante que los niños aprendan a quererse y aceptarse tal y como son para que desarrollen a una buena autoestima”.

    Fuente: elcomercio.pe
    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    Etiquetas: [Ciencia]  [Educación STEM]  [Ingeniería]  [Matemáticas]  [Robótica]  [robótica educativa]  [STEAM]  [STEM]  [Tecnología]  
    Fecha Publicación: 2019-07-06T04:00:00.000-05:00
    Ha llegado la hora que la educación STEM se vuelva una prioridad para todos los estudiantes.
    educacion-stem-grupoeducativa-arequipa-robotica-ninos-peru-lego-arduino-duplo-cursos-clases-talleres
    El término STEM (por sus siglas en inglés) es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Es un área que continúa creciendo ya que los egresados de estos campos tienen alta demanda en el mercado laboral. El campo ha registrado un crecimiento del 17% según el Departamento de Comercio en los Estados Unidos.

    Ha sido tanta la popularidad de las áreas STEM en los últimos años que han empezado a surgir diferentes vertientes: STEAM, por ejemplo, donde la “A” es para las Artes, o ST2REAM donde “T2” es por enseñanza o instrucción temática (teaching o thematic instruction, en inglés), “R” por Lectura (reading) y “A” por artes. Aún así, la premisa sigue siendo la misma, hacer que los estudiantes aprendan sobre pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, innovación, investigación, colaboración y liderazgo.

    Actualmente el 20 % de los trabajos están basados en las áreas STEM. Tan sólo en Estados Unidos existen 26 millones de empleos en esa área y se estima que seguirán creciendo en los siguientes años. Además, los salarios de los egresados de carreras STEM generalmente son más altos que la media de todos los empleos.
    educacion-stem-grupoeducativa-arequipa-robotica-ninos-peru-lego-arduino-duplo-cursos-clases-talleres
    Para entender por qué es tan necesaria la enseñanza de estos campos así como su popularidad, es importante profundizar en el papel que ocupan las áreas que lo conforman. Empezando por la “S” de ciencia, es un campo que abarca problemas como el calentamiento global, cambio climático o la medicina. La “T” de tecnología que va desde computadoras hasta la era digital con Inteligencia Artificial y programación. La “E” de ingeniería que abarca infraestructura, diseño de edificios, ciudades y puentes. Por último, la “M” de matemáticas que puede abarcar campos que van desde economía, contabilidad, inversiones e impuestos, analistas y hasta criptógrafos.
    educacion-stem-grupoeducativa-arequipa-robotica-ninos-peru-lego-arduino-duplo-cursos-clases-talleres
    ¿Cómo crear lecciones STEM? 

    1. Incluyendo trabajo en equipo.

    Debido a que la educación STEM se enfoca en resolver problemas, una gran manera de incluirla en el aula es por medio del trabajo en equipo. Es importante explicarle a los alumnos de lo que se tratará el proyecto, dar instrucciones claras y tiempo para planear. Un ejemplo sencillo para clases en educación preescolar es crear en 10 minutos una cadena de papel utilizando sólo dos hojas y cinta y ver cuál equipo hizo la cadena más larga. Esta actividad los ayudará a aprender sobre ingeniería y a saber aprovechar sus recursos.

    Un consejo para los maestros sobre cómo calificar los trabajos en equipo es en enfocarse en cómo los alumnos usan sus habilidades para completar la asignatura en grupo en lugar de calificar que la tarea se haya completado. Por ejemplo, entregar a los estudiantes una hoja de trabajo donde cada uno explique su función y marque los elementos clave en los que participaron.

    2. Incorporar aprendizaje práctico.

    Las clases que involucren cualquiera de las áreas STEM deben incluir investigación y exploración. El contenido debe motivar al estudiante a querer saber más, a llegar a sus propias conclusiones y a diseñar sus propias investigaciones para aplicar lo que descubrieron, desarrollando pensamiento crítico al descartar la información que no apoye su análisis.

    3. Hacer el contenido relevante.

    La mayor ventaja de la educación STEM es que involucra temas que afectan a los alumnos en su día a día por lo que enfocar la lección en hechos y problemas del mundo real los puede cautivar. Además, comprender el problema y aprender los conceptos básicos puede llevar al alumno a innovar, lo que es otra habilidad poderosa que buscan los empleadores.

    4. Convertir errores en momentos positivos de aprendizaje.

    Al hablar del fracaso en las lecciones, los maestros demuestran que es parte esencial del aprendizaje. Una de las ventajas de los campos STEM es que permiten la prueba y error, dando la oportunidad de crear y desarrollar soluciones distintas a los problemas.

    5. Ser creativo.

    No tener miedo de agregar la “A” de arte a STEM y convertirla en STEAM.

    6. Aprovecha las herramientas que tenemos a la mano actualmente.

    Existen muchas empresas que ofrecen apoyo para dar lecciones en las áreas STEM. En específico, Microsoft presenta diversas plataformas para ayudar al docente.

    A medida que la tecnología evoluciona y avanza,  la educación STEM se hace cada vez más esencial. Al incluirla de manera integral en las clases proporciona oportunidades para preparar a las nuevas generaciones a enfrentar los retos que traerá la Cuarta Revolución Industrial. A continuación podrás encontrar una lista con recursos, aplicaciones y blogs de apoyo en la enseñanza STEM.

    La educación STEM se ha convertido en una parte esencial de la fuerza laboral moderna, por lo que es fundamental impartir clases de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de manera integrada. Afortunadamente hay muchas herramientas y sitios web a los que los docentes pueden acceder para obtener más información, inspirarse y usarlos en sus clases.
    educacion-stem-grupoeducativa-arequipa-robotica-ninos-peru-lego-arduino-duplo-cursos-clases-talleres
    He aquí algunas aplicaciones, blogs y comunidades en línea a las que cualquiera puede acceder: Aquí te presentamos algunas herramientas que pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades en las áreas STEM.

    Aplicaciones STEM

    La electricidad para comunicarse: es una actividad donde los alumnos construyen un telégrafo con objetos comunes para entender la energía eléctrica y su peso en el área de comunicación. También tienen la oportunidad de enviar y recibir información en código Morse para enfatizar más el punto.

    Medir la velocidad: utilizando Speedometry, un modelo de la marca Hot Wheels, los estudiantes aprenden sobre la relación de la masa de un objeto con su potencial y energía cinética.

    Medición de la calidad del agua: Usando alambre y popotes, los alumnos construirán sensores de conductividad eléctrica para comprender el impacto humano en el agua.

    Comprendiendo y mitigando las lesiones cerebrales: Esta lección permite a los estudiantes aprender sobre las regiones del cerebro y sus funciones. Tendrán que aprender un modelo para visualizar lo que sucede en lesiones cerebrales por colisiones.

    The elements: Es una aplicación interactiva que sirve para introducir a los alumnos a la tabla periódica.

    Scratch: Sitio gratuito y aplicación móvil que enseña los conceptos básicos de programación  a los alumnos. También tienen tutoriales en YouTube.

    iCircuit: Aplicación para el celular para que los alumnos diseñen y prueben circuitos usando diferentes modelos.

    TenMarks: Amazon lanzó TenMarks como una plataforma que cubre el plan de estudio de matemáticas hasta la secundaria con lecciones que motivan al alumno a investigar.

    Encuentra más herramientas y apps de Microsoft en este link.
    https://www.microsoft.com/es-xl/education/education-workshop/default.aspx

    Blogs y comunidades en línea

    Teaching Channel: Un sitio para docentes y estudiantes. Ofrece videos con procedimientos y técnicas de enseñanza así como un blog de ciencias. Este sitio es ideal para docentes de todas las materias y rangos de edad.

    Mimio Educator Blog: Aquí se ofrecen artículos científicos actualizados cada semana de áreas como ingeniería y tecnología.

    Mimioconnect: Una comunidad de enseñanza que permite al docente conectarse con otros colegas. También ofrece una gran variedad de lecciones y actividades STEM.

    Ingenieros en el aula: Sitio con una gran variedad de proyectos STEM. Fue creada entre Lockheed-Martin y National Geographic, por lo que tiene proyectos muy amigables con los docentes.

    Microsoft Education: Es un blog de noticias que ofrece herramientas gratuitas, recursos y lecciones para fomentar el interés por la educación STEM en el aula.

    Fuente: Paulette Delgado en observatorio.tec.mx
    Etiquetas: [ARTICULOS DE INTERES]  [ESCUELA DE PADRES Y EDUCADORES]  [NIÑOS]  [Padres]  [ROBOTICA EDUCATIVA]  
    Fecha Publicación: 2019-07-05T12:30:00.000-05:00
    Transmitir a los niños la importancia de dar las gracias, de "pedir por favor" o de decir "buenos días" o "buenas tardes", va más allá de un simple acto de cortesía. Estamos invirtiendo en emociones, en valores sociales, y ante todo, en reciprocidad.
    valor-ensenar-ninos-decir-gracias-por-favor-despedirse-saludar-robotica-arequipa
    Para crear una sociedad basada en el respeto mutuo, en la que el civismo y la consideración marquen la diferencia, es necesario invertir en esas pequeñas costumbres sociales, a las que a veces, no prestamos la importancia que merecen. Porque la convivencia se basa al fin y al cabo en la armonía, en esas interacciones de calidad basadas en la tolerancia donde todo niño debería iniciarse desde una edad temprana.
    valor-ensenar-ninos-decir-gracias-por-favor-despedirse-saludar-robotica-arequipa
    Un error en el que suelen caer muchas familias es en iniciar a los niños en estas normas de cortesía cuando los más pequeños empiezan a hablar. Ahora bien, es interesante saber que el «cerebro social» de un bebé es tremendamente receptivo a cualquier estímulo, al tono de voz e incluso a las expresiones faciales de su padre y su madre.

    Lo creamos o no, podemos educar a un niño en valores desde edades muy tempranas. Sus aptitudes son casi insospechadas y hemos de aprovechar esa gran sensibilidad en materia emocional. Te hablamos de ello.

    Dar las gracias, un arma de poder en el cerebro infantil

    Los neurocientíficos nos recuerdan que el sistema neuronal  de un niño está programado genéticamente para «conectarse» con los demás. Es algo mágico e intenso. Incluso las actividades más rutinarias como alimentarlos, bañarlos o vestirles se convierten en improntas cerebrales que prefiguran en un sentido u otro la respuesta emocional que tendrá ese niño en el futuro.

    El diseño de nuestros cerebros, por así decirlo, nos hace sentirnos inexorablemente atraídos a su vez por otros cerebros, por las interacciones de todos aquellos que están a nuestro alrededor. Así pues, un niño que es tratado con respeto y que desde una edad temprana se ha acostumbrado a escuchar la palabra «gracias», entenderá rápidamente que está ante un refuerzo positivo de gran poder y, que sin duda, irá desentrañando poco a poco.
    valor-ensenar-ninos-decir-gracias-por-favor-despedirse-saludar-robotica-arequipa
    Es muy probable que un niño de 3 años al que su padre y su madre han enseñado a decir gracias, por favor o buenos días, no comprenda muy bien aún el valor de la reciprocidad y del respeto que impregnan estas palabras. No obstante, todo ello crea un adecuado y maravilloso sustrato para que después las raíces fuertes y profundas.

    Al fin y al cabo, la edad mágica comprendida entre los 2 y los 7 años, es la que Piaget denominaba como «estadio de inteligencia intuitiva». Es aquí donde los pequeños, a pesar de estar supeditados al mundo del adulto, van a ir despertándose progresivamente al sentido del respeto, a intuir ese universo que va más allá de las propias necesidades para descubrir la empatía, el sentido de la justicia y por supuesto, la reciprocidad.

    La reciprocidad, un valor social de peso

    Cuando un niño descubre por fin lo que sucede en sus contextos más próximos cuando pide las cosas por favor y las concluye con un gracias, ya nada va a ser igual. Hasta el momento, lo llevaba a cabo como una norma prosocial pautada por los adultos, algo que le confería refuerzos positivos por su buen comportamiento.

    No obstante, tarde o temprano experimentará el auténtico efecto de tratar con respeto a un igual, y cómo esa acción revierte a su vez en él o en ella misma. Es algo excepcional, una conducta que le habrá de acompañar para siempre, porque tratar con respeto a los demás es también respetarse a uno mismo, es actuar de acuerdo a unos valores y un sentido de convivencia basado en un pilar social y emocional de peso: la reciprocidad.

    Será sobre los 7 años cuando nuestros hijos descubran plenamente todos estos valores que conforman su inteligencia social. Es ese instante en que empiezan a dar más importancia a la amistad, a saber lo que implica esa responsabilidad afectiva, a entender y disfrutar de la colaboración, atendiendo necesidades ajenas e intereses diferentes a los propios.

    Es sin duda una edad maravillosa donde todo adulto debe tener muy presente un aspecto esencial: debemos seguir siendo el mejor ejemplo para nuestros hijos. Ahora bien, la pregunta mágica es la siguiente… ¿De qué manera vamos inculcando en nuestros hijos desde edades tempranas esas normas de convivencia, de respeto y de cortesía?

    Te ofrecemos unas sencillas estrategias para que las tengas en cuenta, son indicaciones básicas que señalar a los niños en cada situación. Vale la pena tenerlo en cuenta.

    ¿Has llegado o entrado a algún sitio? Saluda, di buenos días o buenas tardes.
    ¿Te vas? Di adiós
    ¿Te han hecho un favor? ¿Te han dado algo? Da las gracias.
    ¿Te han hablado? Responde.
    ¿Te están hablando? Escucha.
    ¿Tienes algo? Compártelo.
    ¿No lo tienes? No envidies.
    ¿Tienes algo que no es tuyo? Devuélvelo.
    ¿Quieres que hagan algo por ti? Pídelo por favor.
    ¿Te has equivocado? Discúlpate.
    Normas sencillas que, sin lugar a dudas, le serán de gran ayuda en el día a día.

    Fuente: lamenteesmaravillosa.com
    Autor: Artículo redactado y avalado por la psicóloga Valeria Sabater
    ___
    Valeria Sabater
    https://twitter.com/http://valeryasabater

    Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED.

    Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicología e inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.
    Etiquetas: [ROBOTICA EDUCATIVA]  [ROBOTICA Y EDUCACION]  [Robótica]  [robótica escolar]  [robótica para ninos]  [taller de robotica]  
    Fecha Publicación: 2018-06-22T18:38:00.000-05:00

    "Es esencial que los padres de familia, brinden oportunidades para que sus hijos desarrollen habilidades necesarias para sobrevivir y desenvolverse eficientemente en este nuevo mundo tecnológico" - Walter Carpio

    cursos-curso-robotica-ninos-arequipa-club-lego-taller-talleres-vacaciones-utiles-laboratorio-clases-programacion-robot-robots-grupoeducativa-pedagogica-infantil-peru-2018
    Robótica para Niños en Arequipa - Perú
    Cuando esta generación de estudiantes se gradúe, entrarán en entornos laborales donde la tecnología robótica es común y los padres de familia deben asegurarse de que sus hijos se están capacitando con las habilidades necesarias para sobrevivir y desenvolverse eficientemente en este nuevo mundo tecnológico.

    Es un hecho casi inevitable, que las nuevas tecnologías automatizadas pondrán en peligro miles de puestos de trabajo con mano de obra calificada y semicalificada que antes se consideraban seguros, y es que los robots jugarán un papel cada vez más importante en los lugares de trabajo del futuro.

    En lugar de luchar contra el progreso de la tecnología, los expertos dicen que necesitamos encontrar una manera de convivir con nuestros "compañeros de trabajo robóticos". Y por ello es esencial que los padres de familia, brinden oportunidades para que sus hijos desarrollen su creatividad e innovación. Independientemente de cuántos robots se creen, aún se necesitarán personas con conocimientos tecnológicos para supervisar, programar, corregir y ajustar su trabajo.

    Para que los niños estén bien preparados, deben ser lo más diferentes posible a una máquina: creativos, críticos y socialmente capacitados. Por lo tanto, los estudiantes de hoy deben dominar la tecnología y adquirir las habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la solución creativa de problemas, la colaboración y la comunicación.

    Finalmente, debemos entender y aceptar que, dentro de una economía global, las naciones desarrolladas y las naciones en vías de desarrollo ya necesitan más individuos con habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas (STEM) y conocimientos de robótica. Por ello es muy importante desarrollar lecciones que involucren a los alumnos en el trabajo colaborativo y proporcionen entornos de aprendizaje que les permitan aprender de forma natural a través del ensayo y error y práctica basada en el juego; de esta manera, los alumnos desarrollarán rasgos tales como flexibilidad, resistencia y adaptabilidad que necesitarán para triunfar en la nueva era robótica.

    Por: Walter R. Carpio Z.
    Etiquetas: [aprender robotica]  [clases de robotica]  [club de robótica]  [cursos de robotica]  [grupo educativa]  [robótica educativa]  [robótica en arequipa]  [robótica escolar]  [robótica para ninos]  [taller de robotica]  
    Fecha Publicación: 2017-09-18T19:54:00.000-05:00
    ¿Te has planteado alguna vez si tus hijos deberían aprender robótica? Si la respuesta es sí, es probable que también te hayan asaltado dudas como por ejemplo, si es un tema que todos los niños deberían aprender, o simplemente aquellos que muestren interés. A continuación damos respuesta a esto.
    Aprender robótica en grupo educativa de arequipa

    La robótica es un tema de plena actualidad. Está bastante presente en los medios de comunicación y existe una cierta preocupación con la cada vez más evidente realidad de que las máquinas ocupan los puestos de trabajo de las personas. De ahí, al desarrollo de la inteligencia artificial y las consecuencias que ésta tendrá. Así pues, la robótica (o la tecnología en general) no debería tomarse solo como entretenimiento ya que es fundamental para el destino de la humanidad. Los niños, por tanto, deben saber de robótica con el objetivo de formarles y abrirles el camino a más posibilidades cuando sean adultos.
    Aprender robótica en grupo educativa de arequipa

    1. Los robots son parte del futuro

    Piensa un momento: los niños aprenden conceptos de ciencias desde pequeños porque éstas explican cómo funciona el mundo. ¿Por qué no aplicar el mismo argumento para la tecnología y cada vez más la robótica? Estas materias se han convertido en un gran pilar de la vida moderna.

    Aquellos niños que tengan conocimientos de robótica tendrán más oportunidades a la hora de evolucionar en sociedad. Serán más capaces de, literalmente, controlar el mundo que los rodea.

    2. Los robots están cambiando el mercado laboral

    No hace falta irse a fábricas (o cadenas de producción) para verlo. Mismamente las gasolineras o los supermercados se están automatizando. Y no se trata sólo de empleos poco cualificados. Ya se están desarrollando robots cirujanos y médicos robot que pueden evaluar los síntomas dándoles acceso a una gran cantidad de información que un humano simplemente no podría procesar.

    Así pues, parece que en el futuro el mercado de la robótica va a estar en boga. Se necesitará a gente que programe robots, compre y venda robots, se dedique al mantenimiento óptimo de robots o cree y personalice robots. Y es importante entender que no se trata solo de que los niños se convertirán en roboticistas profesionales. Muchas otras disciplinas tendrán aplicaciones en la industria de la robótica. Y muchas otras disciplinas tendrán que aplicar la robótica dentro de su industria. Incluso los profesores tendrán que enseñar sobre el tema. Y es ahí donde entran en juego proyectos como el desafío STEM.

    3. La robótica ayuda a resolver grandes problemas

    Muchos tienen la idea de que los robots sólo sirven en el campo doméstico (aspiradoras, robots de cocina, etc), lo cual no está mal porque liberan a la gente de tareas poco interesantes y les brindan más tiempo para dedicarse a lo que realmente les gusta. Pero lo cierto es que en otros campos como la medicina, la robótica lleva casi 10 años avanzando muchísimo (prótesis robóticas, wearables médicos, cirujanos robot, asistentes robots, etc) y la inteligencia artificial ya se abre paso en la medicina del mañana.

    Quién sabe, quizás en un futuro la robótica ayude a asegurar que todos tengamos acceso a agua potable y a los alimentos. Dicho lo cual, hay que pensar que muchos problemas que resuelve la robótica son interdisciplinarios. Un robot puede ayudar a un biólogo, un arquitecto, un profesor, etc. a establecer avances en su rama o detectar una oportunidad para un producto nuevo.

    4. Todos los niños deberían aprender robótica

    Como ya hemos explicado anteriormente, es un tema lo suficientemente importante a nivel social como para que todos los niños lo aprendan. Padres y profesores deberíamos plantear que se incluyera como asignatura en los colegios. De lo contrario, algunos niños no tendrán la oportunidad de acceder a estos conocimientos (y ni siquiera descubrir si les interesa). El equipo de robótica cuesta dinero y requiere apoyo y supervisión, no todas la familias se lo pueden permitir y por tanto, se les negaría a sus hijos la oportunidad de tener una experiencia práctica en la materia.

    Lo ideal sería que las nuevas generaciones tuvieran la oportunidad de aprender sobre robótica en el cole y luego aquellos niños que tuvieran un gran interés por el asunto se les motivara desde casa apuntándoles a talleres, campamentos, extraescolares etc. sobre robots.

    5. La robótica ayuda al desarrollo de habilidades prácticas

    Ahora mismo los niños pasan mucho tiempo sentados frente a una pantalla de ordenador y apenas desarrollan otras habilidades. ¿Dónde han quedado por ejemplo las manualidades? La construcción de robots tiene algo de esto. Es una forma fantástica de desarrollar la conciencia espacial, las habilidades motrices finas y es capaz de darles una comprensión práctica de conceptos de ingeniería.

    6. Aprender a hacer cosas es una gran virtud

    La robótica como afición está en auge. Podría decirse que es el equivalente moderno a aprender a hacer punto o construir un huerto. Ser capaz de hacer cosas que resuelvan un problema del mundo real como hobby o simplemente construir algo y ver cómo da frutos es ideal de cara a fortalecer el autoestima y ver la vida de un modo más práctico. Porque, lo creas o no, ayuda a establecer la idea de que se pueden buscar soluciones a todo problema que nos plantee el día a día. ¿Le vas a negar eso a tus hijos?

    Tomar la robótica como una disciplina que ayude a los peques a buscar fines útiles y creativos es fantástico. Incluso si llegan a saber lo suficiente podrán desarrollar sus propias ideas e incluso encontrar a alguien con el que colaborar para hacer un proyecto más grandioso.

    En conclusión, la robótica ha venido para quedarse. Asegúrate de que tus hijos adquieran conocimientos en esta materia para que en el futuro, ellos crezcan como individuos y nosotros como sociedad.

    Fuente: http://blog.educo.org/
    Etiquetas: [APRENDIZAJE TEMPRANO]  [AREQUIPA]  [ARTICULOS DE INTERES]  [EDUCACIÓN]  [ESCUELA DE PADRES Y EDUCADORES]  [LO ULTIMO EN ROBOTICA]  [ROBOTICA EDUCATIVA]  [ROBOTICA Y EDUCACION]  
    Fecha Publicación: 2016-08-10T10:30:00.000-05:00

    10 ventajas educativas de los niños que aprenden a programar

    Los beneficios que aporta el desarrollo del pensamiento computacional en los niños y jóvenes que aprenden, desde pequeños, a programar son cada vez más significativos porque permite adquirir algunas capacidades como:

    aprender-a-programar-ninos-jovenes-pensamiento-computacional-algoritmos-robotica-creatividad-arequipa-peru

    FOMENTA LA CREATIVIDAD
    Aprender a programar permite a niños y jóvenes ser creadores de sus propias soluciones, dejando de ser meros consumidores de contenidos digitales.

    AYUDA A EXPRESARSE
    Los niños que saben programar, aumentan su autoestima y encuentran nuevas y divertidas formas de expresarse.

    ASUMIR RIESGOS Y FALLOS
    La programación proporciona un entorno seguro en el que arriesgas y aprendes a reaccionar frente al fracaso.

    APRENDEN A COMUNICAR
    Las herramientas computacionales, al permitir crear juegos y animaciones, incentivan el desarrollo del "Storytelling" y las competencias lingüísticas.

    ES INCLUSIVO
    Aprender a programar contribuye a salvar brechas sociales, económicas o culturales, y acerca a las personas en un entorno común y libre.

    APRENDEN MATEMÁTICAS
    Los algoritmos y programas se basan en conceptos lógicos y matemáticos que se asumen con mayor facilidad si sirven para hacer cosas "chulas".

    RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
    El ejercicio de programar favorece el desarrollo del pensamiento crítico - analítico y la capacidad de resolución de problemas.

    NUEVA ALFABETIZACIÓN
    Las herramientas computacionales constituyen la base de la innovación en todas las áreas profesionales actuales y del futuro. Aprender a programar abre las posibilidades laborales y profesionales.

    ENTORNO COLABORATIVO
    La programación y la robótica generan comunidades abiertas en torno a la tecnología y los lenguajes de programación. En estas comunidades se comparte conocimiento y surgen iniciativas que fomentan el trabajo en equipo.

    MEJORA DE LA SOCIEDAD
    La programación y la robótica proporcionan herramientas a niños y jóvenes que, desde su perspectiva, descubren que pueden dar soluciones y cumplir desafíos que antes eran inalcanzables.

    Fuente: http://wimba.co
    info@wimba.co