Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.
Si hay algo que aprendí en todo este tiempo en que las estuve cultivando es que ellas son las únicas aristócratas que pueden bajarse de su pedestal y convertirse en verdaderas amigas y compañeras. No importa si vives en una barriada o en una gran mansión de lujo; ellas te regalarán esas sus flores repletas de exquisita belleza, pinceladas de música, color y aroma que ya quisiera haber podido
1.- Remojar la maceta unas horas antes.
Despegarla de su envase, con paciencia, tratando de no romper la raíces.
Despojarle de todo el sustrato antiguo, y material muerto. Lavarla bien.
2.- Espolvorearle canela en polvo.
Si se hacen divisiones, dejarlas un dia para que las heridas cicatrizen mejor.
3.- Plantarla en un envase no muy grande con sustrato grueso humedo: corteza de pino, carbón;
Un tema necesarísimo son los instrumentos para el cultivo de nuestras orquídeas. Aqui una lista que, seguramente, es corta y espero que uds. agreguen más elementos según su experiencia.
1.- Pinzas, alicates.
2.- Tijeras de diferentes tamaños.
3.- Una buena lupa; no saben lo útil que es al estudiar o descubrir alguna anomalía en nuestras plantas.
4.- Algodón.
5.- Papel higiénico o toalla.
6.-
Hola amigos, ahora les quiero dar una serie de tips, que he recolectado y comprobado su eficacia personalmente, para el cuidado de nuestras orquídeas. Espero sean de mucha utilidad para uds.
Para combatir ecológicamente las enfermedades y plagas en nuestras orquídeas:
Parte 1
* Aceite vegetal: Muy eficaz contra la cochinilla en sus inicios; pintar con un pincel las partes donde se localizan,
Descripción del Dr. Eric A. Christenson en el artículo "Phragmipedium peruvianum , La más gloriosa orquídea descrita en dos décadas" de "Orchids, Julio, 2002".
Cespitosas terrestres, producen crecimientos en forma de abanico. Hojas lineares, afiladas, con un ápice agudo, canalizado, de 10.4x1.6 pulgadas (26.7x4.1 cm). Inflorescencias erguidas que llegan a 10,3 pulgadas (26,5 cm) de largo,
Hola amigos, continuo con la serie de tips ecologicos, que considero eficaces para el cuidado de nuestras orquideas.
Parte 2
* Formula contra trips y otros pequeños insectos:
Un diente de ajo, tres cebollas, 3 ajies (del mono, rocoto, jalapeños) de los más picantes, 1 vaso de agua. Licuar todo, filtrar con un pedazo de tela. Usarlo diluído en 4 litros de agua.
* Fórmula de otro insecticida
Para el abonado de orquideas también tener en cuenta estas consideraciones:
Regarlas siempre antes de abonarlas.
Si se usan abonos químicos diluir las dosis, nunca más de un gramo por litro de agua.
De ser posible aplicar siempre el abono en forma líquida.
Se puede abonar con abonos orgánicos, por ejemplo: si queremos abonar con estiércol de caballo, gallina, ovino etc. esterilizarlo antes
Siempre nos preocupa, al momento de abonar, que "no se nos pase la mano" ya que una sobrealimentación con abonos químicos podría ser muy perjudicial para nuestras orquídeas, pero si lo hacemos con abonos orgánicos y caseros esto no ocurrirá, pués no le producirán el menor daño a nuestras plantas, por eso les paso dos fórmulas excelentes para las etapas más importantes de su desarrollo: la
Vitamina B1 o tiamina: tiene la cualidad de ayudar a enraizar la planta, así como rehidratarla si esta se encuentra muy deshidratada o decaída. Diluir en un litro de agua una pastilla de 100mg. o en 3 litros si es de 300 mg. Rociar o regar con esto semanalmente la planta hasta obtener el resultado deseado.
La tiamina conocida como vitamina B1 , es una vitamina que se encuentra en los alimentos
Lentejas: Receta: Colocar las lentejas en un recipiente con agua (una taza de lenteja por 4 tazas de agua) por 48 horas mínimo( con luz pero sin sol directo, hasta que germinen). Colar y regar un poco diluído en más agua. Usarla hasta que aparezcan las primeras raíces. Se puede envasar durante un año en la refrigeradora.
La lenteja es una planta anual herbácea, de la familia de las papilionáceas
Una forma de evitar el resecamiento o de brindar más humedad a algunas de nuestras plantas es poner en la superficie del sustrato una esponja empapada en agua. La mantendrá siempre fresca y húmeda.
Una forma de hacer que el agua de riego sea menos dura para nuestras orquídeas es regarla con agua reposada, por ejemplo 5 litros, mezclada con una cucharada de vinagre.
Desinfectar sus utensilios de
La Brassia wagneri es una orquídea epífita del género Brassia.
Las plantas florecen en la primavera con ocho a quince flores de 12 cm de ancho.
Las plantas se encuentran desde el bosque de Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador de 480 a 1800 metros
Crece en condiciones intermedias con luz moderada. Riegue la planta antes que el sustrato comienza a secarse. Las plantas deben tener un buen drenaje.
Anguloa uniflora, Anguloa virginalis,
Bletia catenulata, Brassavola Ovaliformis, Brassia wagneri,
Catasetum saccatum, Cattleya luteola, Cattleya maxima,
Cattleya mooreana, Cattleya rex, Cattleya violacea, Chaubardia heteroclita,
Cochlioda vulcanica, Comparettia speciosa,
Cycnoches cooperi rolfek, Cycnoches cooperi var dark,
Cycnoches peruvianum, Cyrtochilum gargantua,
Epidendrum funkii,
Para aumentar la humedad ambiental de nuestras orquideas, debemos crear un ambiente que permita mantener agua evaporándose bajo nuestra orquídea.
Se requiere:
1. Botella de plastico
2. Pavilo o pita (para amarrar)
3. Piedras pequeñas
4. Alambre
5. Punzón para hacer huecos.
6. Alicates
Aunque muchas orquídeas prefieren niveles de humedad entre 50-80 por ciento, la humedad recomendada para
Para realizar el trasplante primero reunir estos materiales: envase, sustrato, herramientas (pinzas, tijeras), pedazos de tecnopor o corcho para drenaje y canela en polvo.
1. Desinfectar pinzas y herramientas a usar.
2. Sacar la planta de su contenedor, limpiarla bien, cortandole todas las raices muertas y material descompuesto. Desinfectarla: echarle canela en polvo.
3. En el contenedor poner
Phragmipedium peruvianum (syn kovachii) foto de la flor