Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.

Comparte esta página:


Fecha Publicación: 2023-04-03T21:58:00.002-07:00

 

Grito de Mujer 2023 | San Juan de Lurigancho | Lima | Perú

El Movimiento Cultural Literario “Nokanchi Kanchu”, realizó con éxito el Festival Grito de Mujer SJL 2023, el sábado 25 de marzo de 2023, de 4.00 pm. a 7:00 pm. en la explanada del Polideportivo San Carlos en San Juan de Lurigancho, distrito de Lima, Perú.

El evento inició con las palabras de la gestora cultural y coordinadora Betty Ramos Aquino, dando la bienvenida y el agradecimiento a la Sub-gerencia de Cultura de la Municipalidad de SJL y al Frente de Mujeres Organizadas de SJL por el apoyo para realizar esta actividad. Informó del objetivo y la importancia del Festival de Poesía y Arte Grito de Mujer, creado por Mujeres Poetas Internacional de la República Dominicana. Este año con el lema “Madre de la Tierra” como homenaje a las mujeres víctimas de violencia y activistas que han perdido la vida a causa de defender los derechos del medioambiente. Terminó con un mensaje en forma de poema dedicado a la mujer sanjuanina.

 



A continuación, intervino el concertista internacional de guitarra Teodoro Gamboa, luego la joven cantante Brenda Valdivia Trujillo con el tema “Canción sin miedo” y la actuación de la cantautora Yacu Rumi con una bella composición.   Abrieron la ronda poética con sus versos rindiendo homenaje a la tierra,  a la  mujer campesina, a la mujer  luchadora y trabajadora que sufre injustas situaciones, los autores: Ruth Castillo, Miriam López Aguirre, Magnolia Trujillo, Rosanna Ramos, Rosa Segovia, Martha Quintanilla Pichardo, Lidia Pimentel Herrada, Ana Chuquimango Vergaray, Orlando Ordóñez Santos,  Erick Daniel Escobar, Juan Villena Zárate, Edgar Cárdenas Cueva, Pedro Lovatón Sarco, Jorge Valdivia “Valayacu” y Claver Narro Culque 


Unieron sus voces los declamadores: Segundo Vara Balcázar, Juan Flores Arrascue y Alejandro Torres Ramos   Extendieron su mensaje de solidaridad en favor de las mujeres víctimas de la violencia los cantantes: Daniel Sulca “El Charrito de Oro” y Fernando Fernández, con canciones de la nueva ola. Fue una tarde hermosa.

 




 
Al cierre todos los participantes recibieron un Diploma y se reconoció a 15 Mujeres Líderes del distrito de San Juan de Lurigancho con una Medalla de Honor por su trabajo y aporte en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres.

GRACIAS, a los y las poetas y artistas Nokanchi Kanchu, que se dieron cita haciendo de este evento un homenaje maravilloso para todas las mujeres del mundo.

 

El Festival Grito de Mujer 2023, en su décima tercera emisión está bajo el lema “Madre de la tierra”, rindiendo un homenaje a las mujeres campesinas y activistas que han perdido la vida o sufrido violencia, a causa de defender los derechos del medioambiente. Este año, el festival forma parte de las iniciativas de las Coaliciones para la Acción de Generación Igualdad de la ONU Mujeres, en favor de la erradicación de la violencia y su cadena internacional contando con la participación y respaldo de instituciones y grupos culturales en 28 países. 




Fecha Publicación: 2023-03-28T09:45:00.000-07:00

 TRUJILLO

🇵🇪🇵🇪Exitosa presentación de los libros "VOCES POÉTICAS DEL KANCHU"(35 autores) y "ECOS DE MI TIERRA" de Claver Narro Culque, en la Casa de la Identidad Regional. Los respectivos comentarios estuvieron a cargo de los escritores: Juan Félix Cortes Espinosa, Dina Amada Sánchez Baca e Ivan Adrianzen Sandoval. Durante la presentación, la Comisión organizadora del XIII Yaku Raymi, Fiesta del Agua 2022 que preside el LIc. Edilberto Barrantes Terán, otorgó un reconocimiento al doctor Claver Narro Culque, presidente del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu, por la defensa de los recursos hídricos en el Perú, a través de la poesía y el arte. En el recital poético musical "Voces del Kanchu" participaron: Jorge Samuel Narvaez Lozano "Ocarina Andina", Katherine Encomenderos Pérez, Rafael Alexander Ruiz Valdiviezo, Lina Morales Ponte, Nick Viera Moreno, Margarita Salirrosas de Verdeguer, Sebastian Menicucci, Diana Chávez LLamoga, Luciano Berger, Mildred Luján Segura y Betty Ramos Aquino. Como maestro de ceremonias el poeta Joel Hebert Gamboa Jiménez . Hubo brindis de honor.





























Fecha Publicación: 2023-03-28T09:22:00.001-07:00

🇵🇪🇵🇪🇵🇪Nokanchi Kanchu, presentó tres obras literarias: VOCES POÉTICAS DEL KANCHU (35 autores) ECOS DE MI TIERRA de Claver Narro Culque y EL VIEJO ÁRBOL y otros poemas urgentes de Isaac Soto Gamarra. Hermoso acto se desarrolló en la Casa de la Literatura Peruana ayer viernes 14 de octubre. Los comentarios estuvieron a cargo de los escritores: Ruth Castillo, Pedro Lovatón Sarco y Angel Misari. Participaron con sus canciones llenas de dulzura y sentimiento Rosaluz "La Voz Morena del Perú" y Katherine Encomenderos Perez. La ronda de poesía con los autores de Voces Poéticas del Kanchu entre ellos: Nick Viera Moreno, Maximo Augusto Egusquiza Cueva, Herbert Cajo Escudero, Ana María Chuquimango, Orlando Ordóñez Sant. Cerramos el evento con un brindis y bocaditos en el denominado Café Literario de la Casa de la Literatura.😍



















🇵🇪Brindis de honor, luego de la exitosa presentación de los libros: VOCES POÉTICAS DEL KANCHU (35 autores) ECOS DE MI TIERRA de Claver Narro Culque y EL VIEJO ÁRBOL y otros poemas urgentes de Isaac Soto Gamarra.😍Nokanchi Kanchu (nosotros somos) Cultura, cultura y más cultura. Viernes 14 de octubre en el Cafe Literario de la Casa de la Literatura Peruana, Lima.






 



Fecha Publicación: 2023-03-28T09:01:00.001-07:00

 Felicitaciones Nokanchi Kanchu!!

En el auditorio Raúl Porras Barrenechea, Centro de Altos Estudios de la Universidad Mayor de San Marcos, se presentó el libro: Voces Poéticas del Kanchu (35 autores) tanto jóvenes como de aplaudida trayectoria comparten poesía y relatos. Participaron en la presentación los escritores: Dina Amada Sanchez Baca, Augusto Lostaunau, Miriam López Aguirre y Luciano Berger. En la mesa de honor estuvo el presidente de Nokanchi Kanchu, doctor Claver Narro Culque😍

















Fecha Publicación: 2022-07-06T21:53:00.003-07:00

 


NOTA DE PRENSA

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

VOCES POÉTICAS DEL KANCHU

 El Instituto Raúl Porras Barrenechea. Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas de la Universidad Mayor de San Marcos, tiene el agrado de invitar a usted a la presentación del libro Voces Poéticas del Kanchu”

Participan en la presentación los escritores Humberto Quispe Hernández, Dina Amada Sánchez Baca, Miriam López Aguirre y Augusto Lostaunau Moscol. Actuación especial del concertista internacional de guitarra Teodoro Gamboa. El joven cantautor Sebastián Menicucci y el declamador Juan Flores Arrascue.

Sobre el libro podemos decir que es un valioso esfuerzo para dejar constancia de las voces poéticas del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu, (35 autores) tanto jóvenes como escritores de aplaudida trayectoria comparten poesía y/o relatos.

Evento organizado por el Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu.  Ingreso libre.

Día y hora: 9 de julio desde las 17:00hrs.

Lugar: IRPB (Calle Narciso de la Colina 398, Miraflores).

 



Fecha Publicación: 2020-08-04T16:39:00.002-07:00

Los poetas del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu, en recital "Homenaje a la Patria". 

Por primera vez en un formato digital, a través de la plataforma ZOOM, nos deleitaron con sus creaciones poéticas: Edmundo Panay Lazo, Issac Soto Gamarra, Angel Misari, Edgar Cárdenas, Maria Teresa Hinostroza, Betty Ramos Aquino, Rosine Fernandez, Segundo Vara Balcazar, Paco Condor, Orlando Ordoñez Santos, y Orlando Soto Zambrano y Claver Narro Culque 



Fecha Publicación: 2020-07-24T11:25:00.005-07:00
Recital poético en homenaje a la Patria.🇵🇪   VIERNES 24 DE JULIO A LAS 7 DE LA NOCHE..TODOS INVITADOS, VÍA ZOOM
 reunión de Zoom programada.

Tema: Recital Poeético Nokanchi Kanchu
Hora: 24 jul 2020 07:00 PM Lima

Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/75596885461?pwd=T1cxN0IvSUF5Nit3dk5HNkMzSy9adz09

ID de reunión: 755 9688 5461

Código de acceso: 0zQcmq




Fecha Publicación: 2020-03-10T22:07:00.002-07:00
El auditorio de CERTUS-San Juan de Lurigancho será el escenario del Festival Grito de Mujer, organizado por Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu, el sábado 28 de marzo, a partir de las 3:00 pm. Se trata de una actividad de ámbito internacional en la que se dará un recital poético, música, declamación, teatro, danza y manifestaciones artísticas en general. Grito de Mujer 2020 en San Juan de Lurigancho, llevará el lema “Quién grita por ti”, y sus actividades girarán en torno a la temática de las niñas y niños cuyos hogares han sido tocados por la tragedia del feminicidio.
El Festival de Poesía y Arte Grito de Mujer es un evento que cuenta con gran repercusión a nivel internacional, coordinado por hombres y mujeres, colaboradores voluntarios de la causa, entre los que cabe destacar: grupos, asociaciones, festivales, fundaciones, poetas y artistas que cada año, se suman al llamado de solidaridad en favor de la no la violencia contra la mujer a través de sus distintos temas. Desde sus inicios en el año 2011, ha sido celebrado en más de setenta países, dejando una estela de más de 900 eventos desarrollados a lo largo de los cinco continentes y traducido en varios idiomas.
Oficina Nokanchi: teléfono 387 4547   ..FACE: NOKANCHI KANCHU 

Fecha Publicación: 2020-02-24T18:02:00.001-08:00



El sábado 18 de enero a partir de las 4 pm. en el auditorio de CERTUS-SJL se llevó a cabo el VII Encuentro Nacional de Poetas, Escritores y Artistas 2020, en el marco del 6º año de trabajo del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu.
Poetas, escritores, músicos, gestores culturales y artistas plásticos llegados desde las distintas ciudades del Perú se concentraron en el cálido San Juan de Lurigancho para participar en la fiesta cultural con el propósito lograr un intercambio con escritores jóvenes y consagrados, con artistas plásticos, estudiantes universitarios y niños, para difundir el arte y literatura, tanto a nivel distrital, nacional e internacional. El poeta Claver Narro Culque, Presidente del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu dio la bienvenida a los poetas y artistas participantes
El evento duró 6 horas. Hubo presentaciones de libros, danza, declamación, canto, mesas de lecturas y muestras artísticas. El púbico presente aplaudió con entusiasmo cada intervención de los poetas y artistas.
Se entregaron Diplomas y todos los asistentes recibieron un ejemplar del primer número de la Revista Nokanchi Kanchu cultura y literatura. Al final del acto se brindó con vino y bocaditos.

ALMUERZO Y BRINDIS DE CONFRATERNIDAD POR 6º ANIVERSARIO DE TRABAJO CULTURAL DEL MOVIMIENTO LITERARIO NOKANCHI KANCHU.
Se realizó el domingo 19 de enero en el restaurante “La Ollita de Candela”, con exquisitos platos criollos y los ricos vinos “Candela”. También se compartió una súper y rica torta. Todos los presentes cantaron, bailaron y declamaron hermosos poemas. . De esta forma el Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu, continúa con su labor de difusión de la cultura, en el marco del 53° aniversario de creación política del distrito de San Juan de Lurigancho.


















Fecha Publicación: 2020-01-15T17:55:00.000-08:00

El Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu, continúa con su labor de difusión de la cultura y de paso celebra seis años de trabajo, en el marco del 53° aniversario de creación política del distrito de San Juan de Lurigancho.


VII ENCUENTRO NACIONAL DE POETAS ESCRITORES Y ARTISTAS SJL 2020
SÁBADO 18 de ENERO en el Auditrio de CERTUS - San Juan de Lurigancho 
(Avenida Pirámide del Sol 810- Zárate) las 3:00 pm. con la concurrencia de poetas, 
artistas y escritores de diferentes partes del Perú.
Se desarrollarán lecturas poéticas, declamaciones, presentaciones 
de libros, espectáculos, actividades infantiles, teatro, danzas folclóricas.
 Siempre con el espíritu del intercambio artístico e intelectual.
Oficina Nokanchi: teléfono 387 4547   ..FACE: NOKANCHI KANCHU 
DOMINGO 19

Tradicional almuerzo de confraternidad para celebrar el sexto año de
 actividad del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu...en el Restaurant 
Turístico  "La Ollita de Candela" Pasaje Piedras del Sol Nº 1549 - 3º Etapa 
Urb. Inca Manco Cápac Telef. 458-1837




Fecha Publicación: 2020-01-08T23:03:00.002-08:00

Poetas y artistas de todo el Perú celebrarán con el público los 6 años del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu


El Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu (nosotros somos), está de aniversario. Cumple 6 años de actividad cultural y lo celebra organizando el VII Encuentro Nacional de Poetas, Escritores y Artistas 2020, en San Juan de Lurigancho, Lima,  en el marco de las celebraciones del distrito más poblado del Perú.
Las fechas de presentaciones serán: el sábado 18 de enero en las instalaciones del Instituto Certus sede que se ubicada en la Av. Pirámide del Sol 810 en Zárate  desde las 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. 
El domingo 19 de enero cambiarán de locación para un almuerzo de confraternidad, con recital y baile en el restaurante “La Ollita de Candela”. en la Urb. Inca Manco Capac – 3era etapa. Pasaje Piedras del Sol 1549 en San Juan de Lurigancho.

Fecha Publicación: 2019-12-11T20:33:00.002-08:00
Los estudiantes de la Universidad Marìa Auxiliadora UMA, acompañados de los docentes de Literatura de esa Casa de Estudios, visitaron el Templo de la Poesìa Nokanchi con el propósito de conocer el trabajo, la historia de la creación del Movimiento Cultural, los fines y objetivos, los logros obtenidos y la importancia y representatividad que tiene a nivel distrital y nacional . Los poetas Nokanchi ofrecieron un recital poético. La visita al Templo de la Poesìa Nokanchi es parte de un recorrido a diversos lugares de San Juan de Lurigancho que realizan los universitarios del curso Liderazgo y Emprendimiento Cultural.  Algunas fotos como testimonio de la experiencia vivida. Domingo 25 de noviembre 2019



Fecha Publicación: 2019-11-11T16:47:00.004-08:00


SJL: Ceremonia de Premiación Kanchu Literario y Fraternidad Nokanchi 2019
El sábado 12 de octubre se realizó por cuarta vez la entrega del Trofeo KANCHU LITERARIO) –que otorga cada año  el Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu- para reconocer la labor intelectual de los escritores que residen en San Juan de Lurigancho y contribuyen al desarrollo cultural del país y el Premio FRATERNIDAD NOKANCHI, se otorga a personas que de manera desinteresada, voluntaria y altruista fomentan el bien común a través de la poesía, la música y el arte.
Este 2019 el Trofeo KANCHU LITERARIO para el escritor y poeta Mario Rómulo Cavero Carrasco, en reconocimiento a su labor cultural y a sus logros literarios. Cavero Carrasco, radica en San Juan de Lurigancho y es autor del diccionario ilustrado Quechua-Castellano/ Castellano-Quechua y libros como el Chuya Puyku y el Mana Sutikuq,"Florilegio Infantil" poesías, pensamientos y refranes Quechua-Castellano, "Trinos del Alba" poemario bilingue, Quechua y Castellano, "Me siento feliz en la escuela" testimoniales, entre otros trabajos literarios. Sus relatos en quechua y castellano se basan en historias reales con mensajes a favor de la vida.
 El Premio FRATERNIDAD NOKANCHI 2019 para Rosaluz “Voz Morena del Perú” por su trabajo en preservar nuestra música, poesía y cultura tradicional y su fraterna integración institucional. Rosaluz, es cantante afroperuana y una de las intérpretes más importantes de San Juan de Lurigancho, escribe poemas para educar en valores y de compromiso social.
“Para Nokanchi Kanchu, es un honor compartir este momento con personas que continúan demostrando su vigencia y contribución diaria e incesante con nuestro país, siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones” dijo el Presidente del Movimiento Cultural, doctor y poeta Claver Narro Culque.
Este hermoso acto cultural que contó con poesía, teatro y música, duró cuatro horas y se realizó en el IFB CERTUS - San Juan de Lurigancho. Estuvieron presentes los familiares y amigos de los homenajeados, Mercedes Risco, regidora metropolitana de Lima,  Victor Hugo Alfaro, candidato a la alcaldía de SJL,  Elmer Lopez García, Presidente dela Red Cultural de San Juan de Lurigancho, el concertista internacional de guitarra Teodoro Gamboa, hijo notable y predilecto de San Juan de Lurigancho, representantes de Certus-SJL, entre otras personalidades.
 Hubo, brindis, bocaditos y recuerdos especiales de la actividad. 



















Fecha Publicación: 2019-09-16T23:39:00.000-07:00
El Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu, otorga como parte de su plan anual la premiación del "KANCHU LITERARIO" a los escritores que residen en San Juan de Lurigancho en reconocimiento a la labor intelectual y contribución al desarrollo cultural del país. Este 2019 al maestro poeta y escritor Mario Rómulo Cavero Carrasco, en razón a su obra literaria de contenido profundamente humanista resaltando los valores del mundo andino.
Y el Trofeo "FRATERNIDAD NOKANCHI 2019" para la artista y poeta Rosaluz Lopez, por su trabajo continuo en preservar la música nacional y nuestra cultura y por su fraterna integración institucional de manera desinteresada y altruista fomentando el bien común a través de la poesía y la música.
La Premiación con poemas y canciones será el sábado 12 de octubre de 4:30 a 9:00 pm. en el auditorio de CERTUS de San Juan de Lurigancho, ubicado en Av. Pirámide del Sol 810. Ingreso libre.



Fecha Publicación: 2019-09-16T23:35:00.002-07:00
El Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu reconoce anualmente a escritores de calificada labor literaria que residen en San Juan de Lurigancho con el KANCHU LITERARIO y,  también otorga el Trofeo FRATERNIDAD NOKANCHI a las personas que de manera desinteresada, voluntaria y altruista fomentan el bien común a través de la poesía, la música y el arte.

KANCHU LITERARIO 2019 para el maestro poeta y escritor Mario Rómulo Cavero Carrasco, en razón a su obra literaria de contenido profundamente humanista resaltando los valores del mundo andino.
Y el Trofeo "FRATERNIDAD NOKANCHI 2019" para la artista y poeta Rosaluz Lopez, por su trabajo continuo en preservar la música nacional y nuestra cultura y por su fraterna integración institucional de manera desinteresada y altruista fomentando el bien común a través de la poesía y la música.

 La CEREMONIA DE PREMIACIÓN será el sábado 12 de octubre en el auditorio de CERTUS sede SJL (Instituto de Formación Bancaria) Pirámide del Sol N° 810 de 4:30 a 9:00 pm. Ingreso libre



Fecha Publicación: 2019-09-16T23:23:00.003-07:00
Una entrevista muy interesante al maestro Segundo Vara Balcazar, con una carrera fascinante como actor, declamador y poeta que a lo largo de 50 años de actividad ha realizado además, centenares de representaciones teatrales y danzas folclóricas. Durante la entrevista se habló del Homenaje que le rendirán sus hermanos poetas y artistas Nokanchi Kanchu, el jueves 5 de setiembre 2019, en el Templo de la Poesía Nokanchi donde recibirá la Medalla Kanchu, símbolo de la Poesía y Diploma de honor por 50 años de labor artística . El maestro Vara respondió las preguntas de los radioyentes. Para terminar Betty Ramos Aquino y Segundo Vara Balcazar, declamaron hermosos poemas ..gracias compañero periodista Carlos Enrique Luyo Euscate de la Asociación Nacional de Periodistas ANP Radio por la amena entrevista.


Fecha Publicación: 2019-09-16T23:11:00.000-07:00
El Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu, rindió un merecido homenaje al maestro Segundo Vara Balcazar por sus 50 años de labor permanente en el teatro, la declamación, el folclor, la docencia y la adhesión a la poesía de Cesar Vallejo, declamando maravillosos versos más allá del Perú. Acto  se realizó eJUEVES 5 DE SETIEMBRE  en el Templo de la Poesía Nokanchi en San Juan de Lurigancho. En dicha actividad Segundo Vara, recibió la Medalla “KANCHU, SÍMBOLO DE LA POESÍA” y Diploma de Honor,  entregados por el Presidente de Nokanchi, doctor Claver Narro Culque y el Vice Presidente Edmundo Panay Lazo. El homenajeado compartió el grato momento con hermosas palabras de agradecimiento y declamó el poema España, aparta de mi este cáliz del poeta César Vallejo.
 Fue  un acto marcado por el amor y el cariño a este genial declamador, poeta, actor y docente de arte. Estuvo presente su nieto Sebastian Menicucci Vara, quien declamó hermosos poemas de Vallejo.
  Los poetas y artistas leyeron y declamaron sus poemas al homenajeado. La gala estuvo acompañada y amenizada por las cuerdas del charango de Takanamanta, Willy Barreto y las hermosas canciones interpretadas por Rosaluz "Voz Morena del Perú".



Fecha Publicación: 2019-09-02T18:52:00.000-07:00
EL LONCHE KANCHU, es una actividad institucional del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu, que se realiza el día 5 de cada mes y tiene como objetivo, la tertulia en temas de literatura, cultura y actualidad. Además de la buena conversación, el “Lonche Kanchu” tiene cada mes un invitado diferente, que bien puede ser un artista, un escritor o un personaje del distrito con quien se comparte además de café y tamales, poesía, música, anécdotas y vino.
El “Lonche Kanchu” es una de las iniciativas de movimiento Nokanchi Kanchu (Nosotros Somos) interesado en promover cultura y crear espacios de diálogo en San Juan de Lurigancho, y siempre desde el contexto literario, dijo el Presidente Claver Narro Culque,.


LONCHE KANCHU, 5 de agosto 2019, en el Templo de la Poesía Nokanchi, con la visita de la escritora Dina Amada Sánchez Baca (Trujillo) el poeta Justo Valverde (Chilia, Pataz, La Libertad) y el artista Jorge Mariano Valdivia Córdova VALAYACU..
 Claver Narro Culque, Presidente del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu, hizo entrega de PIN símbolo de la Poesía Nokanchi, a Dina Amada Sánchez Baca (escritora trujillana) Justo Valverde López (poeta de Chilia, Pataz La Libertad) y Jorge Mariano Valdivia Córdova (artista plástico ayacuchano) figuras destacadas de la poesía y el arte que visitaron el Templo de la Poesía Nokanchi. Lunes 5 de agosto del 2019


Fecha Publicación: 2019-04-04T17:37:00.003-07:00


El sábado 30 de marzo de 2019, se celebró en el IFB CERTUS. SJL, el  Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer 2019 “Grito por mí”, organizado por MPI y coordinado por el Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu. Se dio inicio a las 5:00 pm. y finalizó a las 9:00 pm.

La Mesa de Honor  estuvo conformada por el doctor Claver Narro Culque y por el maestro Edmundo Panay Lazo, Presidente y Vicepresidente del Movimiento Nokanchi Kanchu.  El  comunicador Orlando Soto Zambrano dio la bienvenida a los presentes y habló del significado de Grito de Mujer y de la consigna de este año. Ante un público atento y emocionado, los poetas abrieron la ronda  con sus versos que hablan de la mujer, de la violencia, de la justicia, de la igualdad, del amor, del dolor. Participaron: Edmundo Panay Lazo, Orlando Ordoñez Santos, Rómulo Cavero Carrasco, Limber Morales, Miriam López Aguirre,  Rosanna Ramos, Juan Villena Zárate, Victor José La Chira, Uve Luna, Isaac Soto Gamarra, Edgar Cárdenas Cueva,  Ana Chuquimango Vergaray, Lidia Pimentel Herrada, Juan Milla Jara, Ivan Adrianzen, Rodolfo Moreno, Pas Mato, la poeta residente en Jauja, Maria Teresa Hinostroza y los Alumnos del Colegio Parroquial Corazón de Jesús de Jicamarca.

 La cantautora lírica trujillana Katherine Encomenderos deleitó a la audiencia con su gran talento, así como la hermosa participación el maestro de la quena Luis Tipula, de   la joven cantante Karina Alondra y de la niña declamadora Alexandra Rodriguez Tacza.   

 Unieron sus voces y su arte: Segundo Vara Balcazar (declamador), el actor Humberto Lozano Torres con un poema teatralizado, Ofelia Salazar, Sebastian Menicucci, Betty Ramos Aquino y el trovador Takanamanta Willy Barreto. Las Defensoras Comunitarias contra la violencia Familiar y Sexual de SJL, dirigidas por la comunicadora Zoyla Carmona presentaron el sociodrama “Ya no más”.  Hermosa noche donde quisimos mostrar todo nuestro apoyo a  las mujeres que sufren Violencia de Género extendiendo las manos para demostrarles que no están solas.

El escritor Edmundo Panay Lazo, agradeció la generosa participación de los poetas y artistas, así como la gran acogida que tiene el festival en San Juan de Lurigancho, en esta ocasión con un grupo de jóvenes alentando con su presencia, el trabajo desinteresado de todos los que hicieron y disfrutaron este Grito de Mujer.

 Agradecemos a la Red Cultural de SJL, con su Presidente el arqueólogo Julio Abanto Llaque, al apoyo en todo momento de Anely Martinez en CERTUS -SJL  y la colaboración de Luz Nicho La Rosa y Miriam López Aguirre.
Al cierre se entregaron diplomas a los participantes.. Se brindó con vino y sirvieron bocaditos y gaseosas..
Betty Ramos Aquino
Coordinadora del Grito de Mujer 2019
 San Juan de Lurigancho – Lima,Perú
 y encargada de Prensa
Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu.



Fecha Publicación: 2019-03-15T19:43:00.000-07:00
Por novena vez consecutiva el Festival Internacional Grito de Mujer se lleva a cabo en diversas partes del mundo, durante el mes de marzo. En San Juan de Lurigancho, distrito de Lima-Perú, se celebrará el festival por tercera vez, el sábado 30 de marzo bajo la organización del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu.
Grito de Mujer es una protesta pacífica de la NO violencia hacia la mujer. Su objetivo primordial es reunir a mujeres y hombres, poetas y artistas de diferentes países para rendir un merecido tributo a la mujer. De esta manera se busca llevar mensajes de autoestima y respeto a favor de la Mujer, además de mensajes contra la violencia por una cultura de paz.
La Violencia hacia la mujer ha sido declarada como uno de los flagelos universales por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ya no es tiempo de ser un simple espectador, es necesario construir actos de lucha y concientizar con banderas de paz, respeto y libertad.
¡Estamos convencidos que el Arte habla por sí mismo cuando levanta banderas de lucha!
Desde San Juan de Lurigancho, alzamos nuestra voz en un grito de justicia y libertad.

Dato.- El Grito de Mujer es un festival poético-artístico sin fines de lucro convocado por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional MPI, Inc., desde la República Dominicana, y constituye una cadena de eventos simultáneos que se llevan a cabo en distintos países durante todo el mes de marzo de cada año, en homenaje a la mujer y contra la violencia.

Fecha Publicación: 2019-02-18T19:10:00.000-08:00


Fecha Publicación: 2019-02-18T19:07:00.001-08:00
 Fiesta cultural reunió a poetas y artistas de todo el Perú 

El sábado 26 de enero a partir de las 3.00 de la tarde en la Federación Nacional de Periodistas del Perú FPP – Lima, se llevó a cabo con rotundo éxito el VI Encuentro Nacional de Poetas, Escritores y Artistas SJL 2019, en el marco del 52° Aniversario del distrito de San Juan de Lurigancho y del 5º año de trabajo del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu.
Poetas, escritores, músicos, gestores culturales y artistas llegados desde las distintas ciudades del Perú se concentraron en Lima para participar en la fiesta cultural con el propósito de lograr un intercambio con escritores jóvenes y consagrados, con artistas, estudiantes universitarios y niños, para difundir el arte y literatura, tanto a nivel local, nacional e internacional. El poeta Claver Narro Culque, Presidente del Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu dio la bienvenida a los participantes.
El evento duró más de 6 horas. Hubo presentaciones de libros, danza, declamación, canto, lecturas de poesía y narrativa y muestras artísticas. El púbico presente aplaudió con entusiasmo cada intervención de los poetas y artistas invitados.
Se entregaron Diplomas y recuerdos de este hermoso evento y se brindó con vino y bocaditos.

EL ALMUERZO Y BRINDIS DE CONFRATERNIDAD POR 5º ANIVERSARIO DE TRABAJO CULTURAL DEL MOVIMIENTO LITERARIO NOKANCHI KANCHU. Se realizó el domingo 27 de Enero en el Restaurat Turístico “La Ollita de Candela, con exquisitos platos criollos y los ricos vinos Candela. También se compartió una súper y rica torta. Todos los presentes cantaron, bailaron, declamaron. Se disfrutó de la calidad interpretativa de Santiago Montoya “El Baladista de Oro”, de Rosaluz “La Voz Morena del Perú y del dúo Sol y Luna conformado por Blanquita Galdós y Fener Machuca.

Fecha Publicación: 2019-01-09T20:30:00.000-08:00
En el marco del 52º aniversario del distrito de San Juan de Lurigancho y del 5º Año de trabajo cultural del Movimiento Literario Nokanchi Kanchu, se convoca a todos los escritores, artistas, investigadores, docentes, estudiantes, editores y promotores culturales, al VI Encuentro Nacional de Poetas, Artistas y Escritores, que se realizará en la FEDERACIÓN DE PERIODISTAS DEL PERÚ, el sábado 26 de enero del 2019.
 Este evento busca desarrollar y fortalecer el diálogo intercultural entre los narradores, poetas, escritores y artistas, e intercambiar ideas con los representantes de los estamentos sociales: estudiantes, trabajadores, profesionales, jóvenes varones y mujeres para difundir el arte y literatura, tanto a nivel distrital, nacional e internacional.

 Objetivos:
 - Analizar las obras de arte y literatura de nuestro distrito.
- Fomentar la solidaridad y el enriquecimiento literario a través de la interacción y debate entre escritores de diversos géneros.
- Revaloración del compromiso social del escritor en la sociedad contemporánea.
- Promover el intercambio cultural entre los asistentes al evento.
- Concientizar a las autoridades para un mayor apoyo a la cultura, en particular a la literatura. 
- Organizar y publicar los acuerdos y ponencias si lo hubiera.
 Temario:
 - San Juan de Lurigancho en la literatura y cultura peruana.
- La literatura como expresión de la solidaridad.
- Compromiso social del escritor.
- Literatura, sociedad y educación.
 Alcance:
 El certamen está dirigido a todas las personas comprometidas con la literatura y otros géneros, investigadores y profesionales vinculados a los temas, promotores culturales, editores, docentes, estudiantes, trabajadores y público en general interesado en el temario que abordará el VI Encuentro Literario y cultural.
 Presentación de ponencias:
 Esta actividad es libre. Las ponencias no deben exceder de dos páginas escritas a doble espacio, A4, para leer y fundamentar en 10 minutos. Las mismas deben especificar los datos del autor y título de la ponencia.
 La fecha límite de la inscripción y recepción de ponencias es el día 20 de enero de 2019, enviando a la siguiente dirección electrónica: nokanchi@outlook.es 
o escribir al inbox de Nokanchi Kanchu (Facebook)
Actividades:
 - Conferencias a cargo de destacados académicos, críticos especializados y poetas.
- Ponencias distribuidas en mesas, según ejes temáticos.
- Lectura de poesías y cuentos.
- Presentación de libros, revistas
- Actividades artísticas.
 Información
Betty Ramos Aquino: bettyramos2011@hotmail.com
Oficina Nokanchi: teléfono 997208373

http://nokanchikanchu.blogspot.pe/
http://betinforma.blogspot.pe/
http://noticiasanjuandelurigancho.blogspot.pe/
http://bettyramos.blogspot.pe/
http://nokanchi.simplesite.com/
FACE: NOKANCHI KANCHU
La comisión organizadora.


Fecha Publicación: 2018-12-11T15:35:00.000-08:00
 Los poetas, artistas y amigos compartieron poesía y solidaridad con exquisito LONCHE KANCHU, por la salud del escritor peruano, Juan Villena Zarate, poeta, novelista y activista cultural,  asimismo se informó sobre el delicado estado del querido escritor Guillermo Silva Valdelomar. Hubo sorteos de libros y premios. El recital poético "A TU SALUD", organizado y auspiciado por el Movimiento Cultural Literario Nokanchi kanchu fue dedicado a los hermanos poetas: Juan Villena, Guillermo Silva Valdelomar y Claver Narro Culque, haciendo votos por su pronta mejoría. Se realizó el miércoles 5 DE DICIEMBRE 2018, en el Templo de la Poesía Nokanchi - SJL.

Fecha Publicación: 2018-12-11T14:41:00.004-08:00
EL Gremio de Escritores del Perú, es una Importante organización que difunde la creación de los escritores peruanos y fortalece los espacios culturales, artísticos y literarios de signo popular y democrático. El Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu, expresó su saludo fraterno y solidario al presidente del Gremio Escritores del Perú escritor Armando Arteaga y a su Consejo Directivo Nacional. Evento se realizó en el local institucional del GEP, en LIma-Perú.