Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.

Comparte esta página:

Etiquetas: [distribución del ingreso]  [diálogo social]  [FMI]  [pandemia]  [productividad]  [Reforma del Estado]  [trabajo]  
Fecha Publicación: Tue, 08 Mar 2022 06:33:00 +0000
El día de ayer la misión "Artículo IV" del FMI ha publicado su informe conclusivo acerca de las perspectivas de desempeño de la economía peruana y las reformas sugeridas para sobresalir airosa de las dificultades en ciernes (leer aquí). Encuentro que muchas de las afirmaciones y sugerencias suenan a que es necesario actuar ahora y de manera firme, debido a la gravedad de los riesgos que tiene que
Etiquetas: [empleo]  [informalidad]  [monopsonio]  [políticas públicas]  [RMV]  [salario mínimo]  
Fecha Publicación: Thu, 03 Mar 2022 05:40:00 +0000
Introducción No cabe duda que en las actuales circunstancias, el aumento del salario mínimo es una cuestión de justicia para los trabajadores peruanos. Pero no cualquier aumento podría beneficiarlos a ellos y a los empresarios que ofrecen los puestos de trabajo que ocupan. Sobre todo, si consideramos que nos encontramos en un franco proceso de recuperación de la economía que es necesario
Etiquetas: [COVID19]  [crecimiento]  [desigualdad]  [pandemia]  [PNCP]  [pobreza]  
Fecha Publicación: Thu, 17 Feb 2022 16:33:00 +0000
Introducción El INEI acaba de publicar un importantísimo estudio descriptivo de la demografía peruana de cara al bicentenario de la independencia del Perú. Aparte de revelar que nos encontramos aproximadamente en la mitad del trayecto de aprovechamiento del bono demográfico, también nos presenta los datos históricos del comportamiento de los niveles de vida del Perú de los últimos 17 años
Etiquetas: [confianza]  [crecimiento]  [crisis]  
Fecha Publicación: Wed, 14 Jul 2021 19:46:00 +0000
Los últimos acontecimientos en torno a las elecciones de segunda vuelta han horadado terriblemente la confianza entre los peruanos. Es un clima pernicioso que limita severamente la iniciativa económica y no permite que las relaciones sociales fluyan con la armonía suficiente como para hacer cosas más grandes que si lo fuera a intentar uno a solas. Creo que hay que hacer algo al respecto, desde el
Etiquetas: [Congreso]  [crisis]  [democracia]  [desarrollo]  [gobierno]  
Fecha Publicación: Mon, 05 Jul 2021 20:18:00 +0000
IntroducciónLa segunda vuelta de las elecciones generales de 2021, podrían ser las últimas elecciones presidenciales en el Perú. Y esto no significa que yo piense que estamos a punto de pasar a un gobierno autoritario. No. Por el contrario, considero que las interacciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo que se han venido acumulando desde 1990, han creado las condiciones
Etiquetas: [COVID19]  [crisis]  [demografía]  [políticas públicas]  
Fecha Publicación: Mon, 27 Apr 2020 17:35:00 +0000
Ha surgido una cierta "mala leche" con respecto al manejo de la crisis sanitaria. Me refiero a los artículos escritos por los ex ministros Piero Guezzi y Alonso Segura quienes han logrado posicionarse bastante bien con su argumentación de que la política del "martillo" -la del confinamiento masivo y otros relacionados- habría fallado, porque por decirlo de una manera, este no ha tenido la
Etiquetas: [capital humano]  [competitividad]  [crisis]  [demografía]  [educación]  [Estado]  [gasto público]  [gasto social]  [salud]  
Fecha Publicación: Tue, 14 Apr 2020 06:26:00 +0000
Uno de los temas que está concitando un interesante debate es, si luego que se levante probablemente el estado de emergencia este fin de mes, tendremos poco tiempo después un eventual repunte de la crisis sanitaria que obligue a una nueva declaración de emergencia. Es lo que se llamaría la segunda ola COVID-19.Esto se debe a que, cuando se levante "el martillo", según la evaluación que se
Etiquetas: [desarrollo]  [investigación]  [política fiscal]  [política monetaria]  [política social]  
Fecha Publicación: Fri, 10 Apr 2020 02:43:00 +0000
Predecir el futuro es una actividad demasiado osada para los economistas. Sin embargo, no hay economista que no haya pretendido hacerlo alguna vez. Parte de nuestro trabajo en realidad, es develar a nuestros interlocutores cómo se comportarán el PBI, la inflación, el crédito, las exportaciones, el empleo, la pobreza, etc. Sobre todo en épocas como ésta para saber qué medidas habrá que tomar.
Etiquetas: [costos electorales]  [crisis]  [democracia]  [desarrollo]  [elecciones]  
Fecha Publicación: Tue, 17 Sep 2019 23:37:00 +0000
Si bien la democracia no se reduce a celebrar elecciones generales o sub-nacionales, no se puede concebir una democracia sin elecciones regulares. De esta manera, buena parte del costo de la democracia es la organización de elecciones. El costo histórico de la ejecución de elecciones generales es muy reducido en términos del PBI, siendo la única excepción las elecciones de transición
Etiquetas: [corrupción]  [crecimiento]  [democracia]  [educación]  [gasto público]  [ínversión]  
Fecha Publicación: Tue, 17 Sep 2019 17:20:00 +0000
Una de las preguntas centrales sobre la reforma para combatir la corrupción es si esta tiene retornos económicos positivos para el país. Los economistas han abordado esta pregunta desde hace varios años a través de diferentes estrategias estadísticas, comparando varios países a nivel global, siendo uno de los más destacados el economista italiano Paolo Mauro. Las hipótesis en competencia son
Etiquetas: [alimentos]  [crecimiento]  [demografía]  [desarrollo]  [INEI]  [pobreza]  
Fecha Publicación: Mon, 09 Sep 2019 23:30:00 +0000
El Departamento de Agricultura de los EE.UU. ha publicado hoy las cifras de inseguridad alimentaria en su país (Ver aquí). De acuerdo con el reporte, existe inseguridad alimentaria cuando se limita el acceso a alimentos adecuados por falta de dinero y otros recursos. La buena noticia para los EE.UU. es que el porcentaje de hogares que ha experimentado inseguridad alimentaria durante el 2018 ha
Etiquetas: [capital humano]  [competitividad]  [crecimiento]  [demografía]  [educación]  [empleo]  [empresa]  [Estado]  [INEI]  [políticas públicas]  
Fecha Publicación: Fri, 06 Sep 2019 18:02:00 +0000
No se trata de evaluar la mano de obra peruana en términos de cual es el nivel educativo promedio con el que cuenta. Se trata de que podamos tener una idea vaga de si efectivamente nuestra fuerza laboral puede responder a las demandas de la dinámica productiva que está constantemente en cambio. Una estadística reportada por la OCDE puede darnos vislumbres sobre cuál es la situación en la que
Etiquetas: [crecimiento]  [crisis]  [desarrollo]  [distribución del ingreso]  [empresa]  [gestión pública]  [Perú]  [política fiscal]  [Presupuesto Público]  [Reforma del Estado]  
Fecha Publicación: Fri, 25 May 2018 19:39:00 +0000
Hace algunas semanas fui entrevistado por diario Uno a propósito de las declaraciones preliminares del flamante Ministro de Economía, David Tuesta. En aquella oportunidad, el ministro describió con no pocos adjetivos la grave situación de las cuentas fiscales del país: “Últimos 11 años han sido un festín de la evasión” aseveró sin dorar la píldora. "Sin más impuestos, se hará muy poco" remató en
Etiquetas: [desarrollo]  [desastres]  [desigualdad]  [distribución del ingreso]  [gestión pública]  [INEI]  [pobreza]  [políticas públicas]  
Fecha Publicación: Thu, 26 Apr 2018 23:27:00 +0000
El INEI ha informado a la ciudadanía el aumento de la pobreza monetaria en un punto porcentual. La prensa ha señalado que esta sería la primera vez que se da este fenómeno en el milenio. Esta cifra representaría a un poco más de 375 mil peruanos que han caído en situación de pobreza -desde una clase media bastante precaria-, logrando un consumo monetario individual menor a S/11.30 diarios o S/.
Etiquetas: [democracia]  [distribución del ingreso]  [empresa]  [financiamiento público]  [gestión pública]  [inversión]  [lobbies]  [Presupuesto Público]  
Fecha Publicación: Fri, 23 Mar 2018 01:19:00 +0000
Ante las acusaciones recopiladas en las dos mociones de vacancia presentadas en su contra, Pedro Pablo Kuczynski (a.k.a. PPK) presentó como argumento que había una suerte de "muralla china" al interior de su banquito Westfield Capital LLC que le evitaba el problema de conflicto de intereses a la hora de realizar servicios a las empresas privadas que ganaban licitaciones con el Estado -a pesar de
Etiquetas: [fútbol]  [juventud]  [medios de comunicación]  [Perú]  
Fecha Publicación: Mon, 26 Feb 2018 20:58:00 +0000
"No logro aún comprender..." me dijo hoy en la mañana un compañero de trabajo. "¿Qué cosa?" Le dije. "... que el comentarista deportivo, el mensajero, llegara a ser más importante que el futbolista". Replicó con holgura mientras yo recién reparaba en la nueva noticia que anunciaba otro homenaje a Daniel Peredo, el célebre comentarista al que un golpe fulminante al corazón se lo llevó
Etiquetas: [América Latina]  [Banca]  [conflicto]  [Congreso]  [crecimiento]  [crisis]  [democracia]  [desarrollo]  [Estado]  [Fujimorismo]  [gestión pública]  [inversión]  [políticas públicas]  [USA]  
Fecha Publicación: Thu, 21 Dec 2017 07:55:00 +0000
Dicen que los peruanos hablamos en diminutivo para expresar cierto sentimiento de cariño hacia alguien o algo. No decimos amor, sino amorcito. No decimos mi carro, sino mi carrito. Y así por el estilo. Pues bien. Encontré este viejo artículo del New York Times que describe los inicios de Westfield Capital Management, el "banquito" que creó a mediados de los noventa el ahora Presidente Pedro
Etiquetas: [censos]  [demografía]  [INEI]  
Fecha Publicación: Sun, 29 Oct 2017 23:28:00 +0000
Una fuente anónima del INEI me compartió estos dos informes que dan cuenta del nivel de omisión resultante de los dos últimos censos del milenio. Sorprende conocer que en el caso del censo 2005 el nivel de omisión es mucho mayor que el que es reportado oficialmente en el informe de dominio público de los resultados preliminares del censo 2007. Está fue la fuente que utilicé para mi anterior post
Etiquetas: [democracia]  [demografía]  [desigualdad]  [empresa]  [encuestadoras]  [Estado]  [familia]  [INEI]  [juventud]  [políticas públicas]  [PPK]  [Presupuesto Público]  
Fecha Publicación: Mon, 23 Oct 2017 06:10:00 +0000
En tiempos que nuestro país está altamente conectado, es natural esperar que la percepción de la población sea fácilmente impactada por el curso de los hechos de un evento en particular, como lo ha sido el censo, aunque hayan sido casos aislados. Pues tal como han venido ocurriendo las cosas, parece ser que más que casos aislados estamos asistiendo a un censo con serios problemas de organización,
Etiquetas: [conflicto]  [Congreso]  [crisis]  [democracia]  [Fujimorismo]  [Perú]  [PPK]  
Fecha Publicación: Thu, 22 Jun 2017 19:21:00 +0000
The Economist acaba de publicar un artículo en el que señala cual será el derrotero del gobierno de PPK si continúa sin gobernar. A continuación mi traducción libre del referido artículo: Bello ¿Quién gobierna el Perú? El presidente debe enfrentarse al congreso fujimorista Edición
Etiquetas: [cambio climático]  [conflicto]  [Congreso]  [corrupción]  [crisis]  [democracia]  [desarrollo]  [desastres]  
Fecha Publicación: Wed, 22 Mar 2017 22:27:00 +0000
De acuerdo con los traductores, la palabra “crisis” en japonés está formada por dos caracteres que combinadas significan: peligro y oportunidad. El conocimiento de esta dualidad ha inspirado a varios opinólogos de la coyuntura nacional a escribir sobre las oportunidades de reconstrucción que se abren, luego de que este fenómeno climatológico que está golpeando al país, denominado “El Niño
Etiquetas: [corrupción]  [crecimiento]  [inversión]  [políticas públicas]  
Fecha Publicación: Sun, 06 Nov 2016 23:43:00 +0000
El anuncio del destrabe de una docena de proyectos de inversión por US$18,800 millones -en el marco del informe de los cien días de gestión del nuevo gobierno- es una noticia que hay celebrar. Lo que no se conoce es a qué costo se ha logrado este objetivo y cuáles serán los beneficios y los nuevos costos derivados de los mismos. El criterio para evaluar el éxito de dichos destrabes es si se ha
Etiquetas: [corrupción]  [informalidad]  [políticas públicas]  
Fecha Publicación: Sun, 06 Nov 2016 23:40:00 +0000
PPK le ha declarado la guerra a la informalidad. Eso está muy bien si entendemos que resolver esta situación procurará la creación de empleos dignos para dicha masa laboral. No se trata de crear empleos bamba con derechos laborales recortados “a la legal”. Por otro lado, preocupa las fuertes señales de informalidad que pululan en las relaciones de asesores alrededor del poder del Presidente,
Etiquetas: [informalidad]  [políticas públicas]  
Fecha Publicación: Sun, 06 Nov 2016 23:34:00 +0000
Reducir el nivel de informalidad en nuestro país es uno de los desafíos más importantes que se ha propuesto el gobierno de PPK. Para ello, han logrado la autorización del Congreso para bajar el IGV e introducir incentivos para que nos formalicemos unos a otros. Luego de ello, se intentará implementar una de las reformas más complicadas por la conflictividad social urbana que ocasionaría, esto es
Etiquetas: [cambio climático]  [competitividad]  [contaminación ambiental]  [crecimiento]  [crisis]  [democracia]  [demografía]  [desarrollo]  [descentralización]  [empresa]  [Estado]  [financiamiento público]  [globalización]  [investigación]  
Fecha Publicación: Sat, 12 Sep 2015 00:34:00 +0000
Por Michael Bloomberg Aunque la historia no suele enseñarse de esta manera, se podría argumentar que las ciudades han jugado un papel más importante en la transformación del mundo que los imperios. Desde Atenas y Roma a París y Venecia o a Bagdad y Pekín, las ideas y los innovadores urbanos han dejado marcas indelebles en la vida humana. Al concentrar el capital intelectual de la humanidad en