Buscar

Ingrese su búsqueda

Yessenia Sosa (No Mas Blogs)

Autor : Juan Arellano
Publicado el 03/02/2006 - 4:39 P.M.

En honor a la verdad debo decir que esta pequeña entrevista tiene ya tiempito esperando ser publicada, por fin le llega su turno y con unas pequeñas actualizaciones hechas en estos días es que finalmente se publica. Hacer Historia es un blog muy interesante realmente, su autora alterna artículos sobre temas tecnológicos y de empresa con algunos comentarios personales de sus propias experiencias, que lo hacen, a mi modo de ver, muy ameno, pero sobre todo útil. Ella es de las personas que piensa que una herramienta como el blog debería ser tomada en serio, pero que en nuestro medio la estamos desperdiciando. Sin querer desmerecer a quienes no comparten esta idea, en BlogsPerú estamos totalmente de acuerdo con Yessenia Sosa, quien queda con ustedes.

Hola Yessenia, hace poquito conocí tu blog, que me parece es también bastante reciente. Dime ¿Cómo así te animaste a hacer un blog? teniendo en cuenta que llevas una agenda bastante recargada.

Me anime porque, a mi juicio, es una forma de expresarme teniendo una ventana al mundo, es mi espacio de conversación dónde yo me abro oportunidades; aprendiendo de los que me comentan, incrementando mi Capital Social, y voy aportando a través de cada post con mis experiencias emprendedoras, sociales, y culturales en cada ciudad o país que visito. Y es a través del Blog que nos conocimos, que mejor que eso?

¿Conoces algo del ambiente blogger peruano? ¿y del chileno?

Si conozco de ambos.

¿Encuentras diferencias?

Primero decirte que las diferencias están marcadas por la Brecha Digital y Cultural que tenemos. Bueno, luego de estar más de dos años compartiendo con amigos chilenos y actualmente me encuentro en Viña del Mar (al sur de Chile) conozco más de la Comunidad Bloguera Chilena que de la Peruana. La diferencia principal es que en Chile “el blog SI se toma en serio” y en Perú “es aún muy tomado a la ligera”.Salvo honrosas excepciones como la de Juan Carlos Luján, (Sin Papel), Victor Mechan en Ciencia (http://vmechanm.blogspot.com/), Comunicación y Desarrollo Perú (http://autocosmofilia.blogspot.com/), Apuntes Peruanos (http://franc.apuntesperuanos.com/) , entre otros, que son aquellos que visito con frecuencia. En Chile la Comunidad Bloggera es liderada por Fernando Flores, quien me motivó a ingresar al mundo de los Blogs, gracias a la invitación que recibí de mi amigo Ricardo Román http://ricardoroman.cl , para participar en dicha reunión y hoy puedo decirte que definitivamente el principal impulsor de la Blogosfera Chilena es Fernando a través de su blog. http://fernandoflores.cl y de otros proyectos como Atina Chile http://atinachile.cl En Chile el Blog tiene “usos”, tiene propósitos comerciales, de identidad, de política, de análisis comercial, de educación tecnológica, de periodismo digital, sintonizándose respecto a “quién te lee y qué emociones quieres producir....”, sólo para citar uno, por ejemplo en Educación tienen proyectos interesantísimos como Educandonos.cl que incluye Blogs de Profesores, de Colegios, y de alumnos, Podcast, a lo largo de todo el país que utilizan el blog como su herramienta, para citar sólo uno de los colegios que visité por ejemplo el Colegio Altamira http://www.colegio-altamira.cl/ , así como el Aula Blog http://www.aulablog.com/ de España, y otros que también ya estan incertos en Colombia. Imaginate ser estudiante o profesor con esas condiciones? Condiciones que ellos mismos se crean.

¿Crees que sea algo que tiene que ver con la idiosincrasia de los pueblos o hay otros factores que inciden?

De todas maneras; creo que hay algunos blogs peruanos que tienen su temática bastante definida, además creo también que los post son el reflejo (de alguna manera) de las preocupaciones que tenemos aquellos que escribimos, y muchos bloggers no se identifican con nada, no se cuestionan, no proponen , no se sensibilizan, ni se comprometen, en resumen parecen ser nihilistas. Ahora si vamos más allá lo enormemente preocupante sería que, si aquello que escriben es lo que nos interesa? Por ejemplo relacionado con la Tecnología te comento, algo sobre las oportunidades que dejamos pasar: como la inclusión del Perú en el Proyecto estratégico de la "Red Iberoamericana para la Cooperación Tecnológica", habiendo alcanzado tal impacto que participan de él : Chile, Brasil, Nicaragua, Uruguay, y otros países de Europa. Yo estuve como Coordinadora en Chile del Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura- España que forma parte de éste gran Proyecto, de lo cual te digo algunas cifras de lo que han conseguido con esto:

En Extremadura el 90% de la población esta alfabetizada digitalmente, los extremeños desde los 5 hasta los 90 años tienen contacto con un ordenador lo que ha generado diversos proyectos en España, orientados a distintos sectores, como en el Área educativa cuentan con el Proyecto de la RED TECNOLÓGICA EDUCATIVA, que ya ha permitido implementar 66 mil ordenadores en colegios; a raíz de la falta de oferta de empleos laborales para sus estudiantes egresados, decidieron apostar por el emprendimiento y formaron VIVERNET que está orientado a universitarios, que apoya a quienes quieren cambiar la forma de hacer negocios, con aplicaciones dirigidas a PYMES en Contabilidad, Facturación, y otros Proyectos más en el Sector Salud, Agricultura. Todo esto no sólo es la adquisición de destrezas en los usuarios dentro de las TIC's, sino el aprovechamiento de la red para generar valor social y cultural así como Redes de Colaboración.

En resumen te digo que los Extremeños se han propuesto ser “Inventores de su propio destino en la Nueva Era” y tienen un compromiso asumido en el terreno de la cooperación que se visualiza siendo Extremadura la primera región española en dar el 0,7% de su presupuesto para la cooperación y el 80% de esta cooperación va destinada a América latina.

Esto que te digo es una muestra de una Comunidad Global que a mi humilde juicio tampoco deberíamos dejar pasar, que estoy segura sería muy beneficioso económica, social y tecnológicamente para el Perú, por lo tanto invito a que lo aprovechemos como nuestros países vecinos, que miran a Extremadura como lo que se ha convertido: un referente internacional en la incorporación de las TIC,

Los temas que tocas en tu blog son muy interesantes, creo que deberían tener mayor difusión y sobre todo eco entre los jóvenes profesionales en formación o que andan en sus primeros trabajos ¿Has pensado como llegar a ese público objetivo?

Mi blog esta centrado en mostrar emprendimientos de éxito en Latinoamérica, conversar sobre las políticas emprendedoras y sociales, mostrar experiencias de países emergentes como India, Finlandia, Irlanda, principalmente en Educación y Tecnología que son temas que me apasionan, así como resaltar toda noticia cuando desde mi país brillamos, así como cuestionar cuando no lo hacemos también, dejando sentada mi opinión.
Revisemos algunas cifras del impacto de los Blogs, según uno de los últimos informes de Technorati, uno de los principales buscadores de blogs, se crean 70.000 blogs por dia , a un ritmo de crecimiento de casi un Blog al segundo donde cada día se publican entre 700.000 y 1,3 millones de posts (artículos). Ahora, si bien desde Perú no vamos a liderar la Comunidad Bloggera Mundial, mínimamente deberíamos estar subidos al barco, para esto yo hago una invitación a crear, a conocer y luego a que se invente a diseñar de manera global, integrada, con sentido social y solidario generando acciones, con amor por el Perú, sumando para esto a otros Bloggers o personas que nos interese su desarrollo.

Interesante propuesta la que haces, desde ya te aseguro que tienes esta web a tu disposición para cualquier apoyo que necesites. Aunque no te aseguro nada sobre la respuesta de la gente.

Gracias por el apoyo, y claro para tener una respuesta de la gente como dices necesitamos ser colectivos, unir esfuerzos por un mismo objetivo, sólo así “sonará” y como dicen en Atina “Nos salvamos juntos o nos hundimos separados”

Leí que creciste en Ilo, ¿eres de ahí? (Te cuento que estuve en Ilo en el 82, mas o menos 2 meses por motivo de trabajo, pues yo laboraba en Minero Perú, recuerdo que el piso de la plaza principal era afirmadito nomás, pero amigos que han estado ahí posteriormente me cuentan que la ciudad ha crecido y se ha hermoseado bastante) ¿Es tu intención continuar tu vida laboral en el Perú o te quedarás en el extranjero?

Mis recuerdos más lindos de mi niñez y adolescencia están en mi querido Puerto de Ilo, y una parte de mi corazón está en esa bella ciudad, dónde conservo amigos con los que crecí pero que ahora ya no radicamos allá. Ilo va muy lento en crecimiento a todo nivel, yo diría que no hemos avanzado mucho como deberíamos o tal vez como me gustaría. Yo soy Peruana, ante todo, y me siento orgullosa de ello, y mi compromiso es contribuir a mi querido país: política, social y culturalmente sin importar dónde esté.

Algo que desees agregar

Si, quiero citar algunos blogs que recomiendo visitar como el de Emprende de Ricardo Roman http://ricardoroman.cl, Hacia una Cultura Solidaria de Patricio Novoa http://patricionovoa.blogspirit.com/, Innovando de Jose Martinez http://josemartinez.cl/, Felipe Contreras http://felipecontreras.cl , David Ugarte de España http://www.deugarte.com/ y el blog diario para tener una Perspectiva Internacional del Diplomático Colombiano: Libardo Buitrago http://libardobuitrago.blogspot.com/

Gracias por tu consideración al entrevistarme.