1- ¿Cuál es tu definición de blog?
En cuatro palabras: "un website sobre tí."
¿Y cómo definirías tu propio blog?
"La (aburrida) vida de Jaime G. Wong." ;)
2- ¿Cómo llegaste a esto de los blogs?
Mis inicios estuvieron inspirados en el diario de un desarrollador Brasileño de Linux, Rik van Riel. Luego conocí el weblog de la conocidísima Rebecca Blood, Nat Friedman y Loobylu y me enteré que, bueno, se llamaban "weblogs." :)
Y actualmente ¿Cuáles podrías decir que te influencian?
Nat Friedman podría considerarlo como una influencia, aunque quiero encontrar mi propia "voz." A veces me llama la atención cierto estilo peculiar de alguien (por ejemplo, Michael Meeks, un programador) y pruebo hacer un post de ese estilo como algo novedoso.
3- ¿Qué te motivó a empezar, y luego a continuar el tuyo, o los tuyos?
La capacidad de expresarme y ser "escuchado." Es algo catártico, por decirlo de una forma. En un principio era como escribir un diario personal con el deseo de ser leído y entendido o comprendido por alguien, una idea muy nebulosa y abstracta de "alguien." Actualmente lo hago más por entretenerme a mí mismo y como una disciplina. Con mi diario personal (no mi weblog) ya había descubierto lo invaluable que es releer entradas pasadas y recordar momentos, detalles y personas. Es algo nostálgico, te pone en perspectiva las cosas pues puedes ver con el pasar del tiempo cómo has ido cambiando, cómo no has cambiado, tu forma de pensar de antes, los problemas por los que pasabas y cómo al final no eran tan difíciles o enormes como parecían ser.
Eso es algo que efectivamente he percibido en tu blog, el cual es uno de los pocos que leo de los llamados blogs personales. Incluso a pesar que haces patente tu opción religiosa, cosa que no suele simpatizarme mucho. Dime, ¿Cómo haces para compatibilizar esta espiritualidad, que yo concibo como algo íntimo, con la libre exposición de tus hechos personales de la manera en que lo haces?
Es algo que debe ser compatible con todo lo que hago y no al revés (es decir, hacer compatibles mis convicciones con lo que hago). Ser Cristiano es algo muy personal, no es de medio tiempo o algo para los Domingos nada más. No es religión, es vida. Es íntimo como dices, es exactamente como estar enamorado y quieres que todos tus amigos se enteren de ello.
4- En los blogs hay hasta 3 aspectos básicos, diseño, contenido, y la parte técnica, ¿tu
privilegias alguno de ellos?
Interesante pregunta. Um... quisiera pensar que el contenido. :) Soy programador por profesión, pero mi web es un maraña elegante de código ("En casa de herrero..."). El diseño también es sencillo porque me gusta ser minimalista. Así que me queda el contenido... oops.
El contenido de tu blog es a la vez personal y técnico. Este mix, por decirlo de alguna manera, te salió así natural o lo empezaste a hacer a propósito?
Natural, nunca tuve intenciones de hacerlo de esta forma. De hecho, me sorprende que lo menciones, heh. Sencillamente publico lo que me gusta y sucede en mi vida, sea irme a Lima o hacer funcionar dos monitores con mi PC. Hacer estas cosas técnicas es parte de mi vida.
5- ¿Cuáles son tus blogs favoritos?
Veamos: el blog de Oliver Etchebarne, Elí García, Toño Parravicini, Leonel Huamán , Nat Friedman, César Villegas, Chichaplanet , Planet GNOME, Loobylu, el sketchblog de Press Pants... creo que ya son más que suficientes. :)
6- ¿Algún o algunos blogs peruanos que te hayan sorprendido gratamente?
Todos! Desconocía la existencia de los blogs peruanos hasta que Oliver vió cierto día referrers (en el 2003) a nuestras páginas del Directorio de Weblogs Peruanos mantenido por Héctor Paz donde sorprendentemente estábamos inscritos.
7- ¿Cómo definirías una comunidad blogger?
Un conjunto de personas unidas por una misma afición: compartir y expresar ideas, noticias o enlaces en una página web a la que graciosamente llaman "blog."
Ustedes los Planet Chicha, salvo Slayer, no participan prácticamente en nada fuera de su propia comunidad, O por lo menos no en BlogsPerú ¿Es una decisión grupal o simplemente no les ha interesado hacerlo hasta el momento?
Falta de interés, no ha sido ninguna decisión común.
8- ¿Cómo ves la blogósfera peruana? ¿Esperas algo de ella?
Tengo opiniones ambivalentes sobre el tema. Mucho figuretismo, orgullo, oportunismo, inmadurez, falta de seriedad. Si espero algo de ella es que empiece a ser más unida en vez de discutir tanto entre sí. O, en su defecto, que aprendan a discutir y a respetar opiniones.
Personalmente me inclinaría por la figura del respeto de la opinión ajena y el aprender a discutir alturadamente. ¿Cómo manejan estos temas de egos en Planet Chicha?
Sí, eso exactamente. En Planet Chicha no hemos tenido discusiones puesto que la mayoría se conoce y respeta mucho.
9- ¿Has promocionado de alguna manera tu blog? Si es positiva tu rpta. ¿Fuera de la
blogósfera, en el país?
He compartido la dirección de mi web con mis amigos, nada más.
10- ¿Estas a favor de una actitud de proselitismo acerca del blogging? ¿Por qué?
"Proselitismo" suena un tanto extremista. No acostumbro recomendar o ir comentando acerca de los blogs a mis amigos o conocidos, aunque varios cercanos crearon los suyos, heh. Lo cual es siempre una sorpresa agradable, aunque una gran parte lo hace sólo por la novedad pues terminan abandonándolo.
¿Y en el aspecto de mejorar lo que cada blogger hace? O te inclinas por el lado de que cada quien haga lo que le plazca ... Te diré que sin embargo a veces un consejo oportuno a un amigo blogger puede ser tomado en cuenta, sobre todo en lo que corresponde a elección de temas o a lograr una diferenciación con respecto a blogs de orientación similar ...
Ah, por supuesto. Les comento de X o Y cosa a aquellos amigos que llegaron a crear su blog, aunque a veces no son bien recibidos los comentarios, hehe. Mi personalidad me obstaculiza criticar a personas que no conozco, a menos que sea una cosa sencilla (texto negro sobre rojo oscuro? Un GIF de 500k de fondo? Plz!).
11- ¿Te ha dado problemas blogear? Digamos, por razones del tiempo dedicado en detrimento de otras actividades, la familia, etc.
Nunca. Me gustaría poder publicar todos los días, pero en mi escala de prioridades mi weblog no tiene una ubicación muy importante.
¿Y por lo que publicas?
Ningún problema grave por algo que haya publicado o algún comentario que alguien haya hecho. Ahora tengo la prudencia de evitar publicar muchos detalles personales como lo hacía antes. Mas bien trato de preguntar antes de publicar algo muy concreto... juas, acabo de recordar esos polos que dicen "I'm blogging this," los has visto? :)
12- Se suele asociar a los bloggers con los geeks, ¿Te consideras uno de ellos?
Juas, sí. Soy un geek. Uso Linux compilado enteramente desde fuentes, uso la línea comandos, muchos scripts y no uso ni GNOME o KDE. Tengo una Palm, tres computadoras, escucho música electrónica y sueño con controlar toda mi casa con la PC. :)
Hace ya varios años que estoy cambiando y yendo más al Big Room, volviéndome más social y tratando de conocer e "informarme" más de personajes y acontecimientos populares (léase: ver televisión). No es raro que mis amigos hagan una referencia a una publicidad a la cual no entienda. Pero da igual, porque a veces hago chistes obscuros y ellos tampoco entienden. :) De chico tuve un Lego y una Sinclair ZX81. Solía jugar con la C64 de un amigo y después a programar con la PC de mi primo, hasta que a los 17 me compré mi propia 486 con mi sueldo.
13- Cuéntanos algo de tu vida, lo básico y lo que consideres resaltante
Soy Cristiano, trato de aprender más de la persona de mi Señor y servir en lo que pueda en mi iglesia local. No pertenezco a ninguna religión o denominación, sencillamente leemos la Biblia y la obedecemos como la Palabra infalible de Dios. Todo el resto de cosas que frecuento hacer se pueden reducir a la palabra "creatividad." Me fascinan las computadoras, más que todo programar. Me gusta mucho dibujar, mi meta es hacer dibujos realistas como Andrew Loomis o JD Hillberry. Me gusta componer algo de música, pero lastimosamente no tengo el tiempo necesario para hacer algo decente. :) Tengo muchos sueños y metas por lograr, cosas por hacer, que son tantas que al final no logro hacer nada. :) Las personas más cercanas a mí me conocen por hablar y prometer mucho y no cumplir ni la mitad de lo que digo. :)
Y suelo escribir con mucho smilies. :)
¿Y que nos puedes contar de Ica, el lugar donde vives?
Ah, me encanta. Es chico, tranquilo, me gusta el sol, hace un calor que parecen dos, pero más que todo me gusta la tranquilidad. Todos mis amigos y mi Iglesia están aquí. Es cierto que en la ciudad de Ica no hay muchos lugares por visitar, es más chico y por eso nos atraen las novedades. Ica te puede gustar por lo tranquilo que es o te puede disgustar por lo aburrido que es. :)
Pienso que los iqueños pueden llegar muy lejos si realmente se lo proponen. El problema de Ica es que está muy cerca de Lima, muchos se van para allá del mismo modo que muchos quieren irse al extranjero: para huir de su realidad en lugar de enfrentarla. Se van y ya no vuelven. En el campo de Computación, que es mi carrera, pienso que tenemos todo lo necesario: computadoras para practicar e Internet para aprender y publicar lo que producimos.
14- Todos tenemos algo de lo que estamos orgullosos, puede ser algo que hicimos, logramos, un momento vivido, ¿Tu de qué estas orgulloso?
He logrado y superado muchas cosas, pero de quienes realmente me siento orgulloso son de mis hermanos mayores, pues ellos son un ejemplo vivo para mí de lo que Dios puede hacer en tu persona si le pones a El en el primer lugar de tu vida. No se trata tampoco de usar a Dios como un geniecillo que te tratará bien si tú le tratas bien, sino de entregarse de pies a cabeza sin importar lo que El decida hacer con tu vida.
¿No suena un poco conformista eso, Algo así como que si todo te sale mal en la vida, bueno, fue decisión de Él?
Si todo te sale mal en la vida es porque no te estás manteniendo en obediencia a Dios. Para responder la pregunta, no, no es conformismo. Es ceder mi voluntad a Su Voluntad, que, como dice la Biblia, es "agradable y perfecta." Otro verso dice: "Todas las cosas ayudan a bien, esto es a los que conforme a Su propósito son llamados" (Romanos 8:28) -- ojo que no dice que "todo te va a salir bien!" sino que todas ayudan a bien. Cuando eres chico, la difícil tabla de multiplicar y el castigo por robar te puede parecer duro hoy, pero ayuda a bien mañana.
Es un poco complejo de explicar, pero lo intento de todos modos: siendo Dios y habiéndolo creado todo, El tiene el derecho absoluto de hacer lo que le plazca. Su deseo es que lleguemos a ser a la imagen de mi Señor. Por eso no es posible que Dios haga que todo te salga mal en la vida, un Padre lleno de amor nunca haría eso con sus hijos. Al contrario, si obedecemos a Su Voluntad nos dará excesivamente más de lo que merecemos.
Es frecuente pensar que al perder el control Dios nos va a dar cosas que no nos van a gustar y es exactamente todo lo contrario: El sabe mejor que nadie qué es lo mejor para tí y con lo que puedes ser perfecto y feliz.
15- Y acerca de tus aspiraciones personales, ¿Qué nos puedes contar?
Sueño con tener una hija, educarla, abrir su curiosidad, verla correr, crecer, madurar y hacer
de ella una sierva de Dios. Quiero que ella sea la mujer más maravillosa que cualquier persona haya conocido. Tengo toda una lista de cosas que me gustaría hacer para ella: dibujos para pintar, cuentos, un sing-along (o karaoke, por decirlo de una forma), un clone del (desconocidísimo) Dinky Wink, manualidades, etc. Tengo toda una lista de defectos que quiero corregir por ella, lo cual es un paseo en el parque comparado con la titánica tarea de elegir a la mujer correcta de quien pueda decir: "como ella quiero que sea." Pero hey, es Dios quien elige por mí, así que no tengo por qué preocuparme.
Me parecen excelentes tus ideas de crianza, pero recuerda que los hijos no son una propiedad, son, o crecen y se vuelven, personas independientes con sus propias ideas y aspiraciones. Y dentro de eso debes estar preparado para que un hijo tuyo pueda no querer profesar la misma fe que tú.
Te doy toda la razón. Si Dios me concede una hija, ella le pertenecerá a El -- crea ella eso o no. Los hijos son de Dios y son prestados, El les dió la vida; la labor de los padres es educarlos de la mejor manera posible (y no encuentro nada mejor que el conocimiento y sabiduría de Dios), cosa que tristemente no sucede del todo bien en nuestra actualidad. Me enoja ver a padres que no toman con seriedad y conciencia la carrera de ser padres para luego echarle la culpa a los medios, a los juegos de video y qué-se-yo por flojera de preocuparse y sentarse a ver qué leen, ven y escuchan sus hijos.
16- ¿Tus lecturas favoritas?
Me explayo? Ok. :) El primer libro que ya se predice que mencionaré es la Biblia, aunque no la leo tanto como quisiera. También me gusta mucho leer ciencia ficción, pero tampoco he leído tanto como quisiera. "Dune" de Frank Herbert es lo último que me ha impresionado más. La trilogía original de "Foundation," "Naked Sun" y "El Fin de la Eternidad" de Asimov, "Starship Troopers" de Heinlein, "The Lion, The Witch and the Warddrobe" de Lewis, "Snow Crash" y "Cryptonomicon" de Stephenson... etcetera.
Me gusta leer también otros tipos de cosas muy diversas, desde la historia del Imperio Romano en la Wikipedia y Leonardo Da Vinci en Everything2, pasando por "Men are from Mars, Women are from Venus" de John Gray, "How to win friends and influence people" de Carnegie, seguido de otros como "The Lord of the Flies," "The Hunt for Red October," "Hitchhiker's Guide to the Galaxy," y "Slaughterhouse Five". Historias cortas como "I have no mouth and I must scream" y "A sound of thunder" también me gustan mucho como una alternativa.
Inusualmente, me gusta también leer los guiones (screenplays) de películas que nunca llegué a ver. He leído pocos, no hay un standard de guiones de modo que algunos son fascinantes y detallados, mientras que otros son bien escasos. "The Big Blue" y "The talented Mister Ripley" son dos guiones que me gustaron mucho.
Hey, no mencionas a Orson Scott Card, autor cristiano de CF por excelencia. En cuanto a los cuentos no me parecen simplemente una alternativa, si no que pueden ser y de hecho son, mucho mejores que varias novelas. Ellison, del cual mencionas "I have no mouth ..." es excelente cuentista, y bueno pues, ni hablemos de los clásicos Poe, Borges y tantos otros . Por otro lado, y sin la intención de ofender tu fe, La Biblia me parece una excelente obra de ficción, casi de CF.
Para mí la Biblia es un invaluable tesoro que ha salvado innumerables vidas en toda la historia de la Humanidad. Han pasado miles de años y su mensaje es siempre fresco y nuevo, no es como un libro que lees una sola vez y fue suficiente; la Biblia siempre tiene algo nuevo qué decirte, es un libro vivo e infinito, es un río de agua viva donde cada vaso que saques de él es una agua distinta y renovada.
Para mí la Biblia no sólo es la historia del Señor Jesucristo, sino fuente de vida, de aliento, de paz, de enseñanza, de alabanza, de amor, de ánimo, de consuelo, de alegría y, sí, también de tristeza cuando recuerdo que mi Señor murió por mí, a pesar que yo nunca merecí tan gigantesco sacrificio. Sin la Biblia no podríamos conocer a Dios, ni las cosas maravillosas que mi Señor hizo tí y por mí.
Si mi Dios es poderoso para crear y mantener todo el Universo funcionando, El también es poderoso para hacer milagros, profecías y cosas que parece increíbles a la mente humana. No es ficción, es real. Para leer la Biblia y llegar a Dios se requiere de fe. Fe es, en palabras mismas de la Biblia, la "certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve."
17- ¿Tu música favorita?
Me gusta la música que exprese emociones, sentimientos o ideas. Es por eso que escucho
mayormente música instrumental y scores de pelis, pero puedo digerir (casi) de todo. :) Bill Conti, Danny Elfman, John Williams, Vince DiCola, pasando por Vangelis, Enya, Kitaro, seguido de Coldplay, Keane, Snow Patrol, Embrace, Garbage, Radiohead, Moby mirando a Kraftwerk, Paul Oakenfold, Jean-Michel Jarre, Gary Numan, Björk, NiN, Paul van Dyke, DJ Tatana, luego apreciando como se merece a The Blue Nile, Taro Iwashiro, Procol Harum, Uriah Heep. De música cristiana me gustan los Jars of Clay, Sixpence None the Richer, Rebecca St. James, entre otros.
Me gusta la música de juegos de video, PC, Nintendo, Gameboy, lo que sea -- hay compositores muy buenos en esa escena como Thomas Chance, Björne Lynne o Frank Klepacki. No escucho mucha música de Anime, pero adoro el trabajo completo de Taro Iwashiro en la peli de Rurouni Kenshin. Me gusta también todo lo que lleve el nombre de Yoko Kanno, el Chiikyugi de Yumi Matsuzawa y varias canciones de, heh, Kimagure Orange Road. ;)
No escucho mucho en español, no porque piense que sea inferior sino porque da la casualidad que mucha de música que me gusta o está en inglés, o está en japonés o no tiene letra, jeje. También me gusta la música MOD, que viene de los tiempos de la legendaria computadora Commodore Amiga. Tengo una mediana colección de MODs, S3Ms, XMs e ITs que de cuando en cuando les doy su debida escuchada. :)
Hombre, Uriah Heep es casi de la época y origen que Black Sabbath, de donde procede el famoso Ozzy, ¿Qué hace un cristiano escuchando música tildada de satánica?
Whoa! Ignoraba eso. :( Escuché a Uriah Heep por un conocido, concretamente "Circus" y "The Magician's Birthday," y me llamó mucho la atención, pues "Circus" es, musicalmente hablando, una excelente canción. "The Magician's Birthday" me pareció gracioso por la letra. Voy a tener que buscar en Google a ver qué es lo que dice exactamente. De lo poco que entiendo de "Circus" no había notado ninguna letra satánica, qué sorpresa.
No es la primera vez que sucede esto.
18- ¿Tu actividad favorita?
Soñar. :)
19- ¿Cómo ves el momento político nacional?
No sabe, no opina.
No es que tu religión te lo prohíba, ¿no?
No, jajaja. Nunca me gustó la política, así como tampoco me llama la atención el fútbol, pero es algo a lo que debo tomarle más importancia por cultura y realidad.
20- ¿Alguna pregunta que siempre quisiste que te hagan?
"Qué linda tu bebita, cómo se llama?"