Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.
Visite Perú al Día

Comparte esta página:

Etiquetas: [Perú Tendrá una Gran Planta Petroquímica Polo de Desarrollo Sur En Marcha]  
Fecha Publicación: 2023-08-04T17:51:00.003+02:00

 


En su primer mensaje a la Nación por Fiestas Patrias...

...la presidenta de la República Dina Boluarte...

...anunció que como meta emblemática...

...harán realidad el sueño de una petroquímica...

...con inversión privada en el sur del Perú, que producirá fertilizante...

...a bajo costo para los agricultores. 

Esta industria garantizará una demanda de gas natural...

...que viabilice las conexiones de gas natural en cada hogar del sur.

“Esa es mi promesa al pueblo peruano...

...y ese será mi legado...

...garantizar que el gas natural sea para todos...

...lograr que las familias peruanas cocinen...

...limpien y produzcan utilizando la riqueza...

...del gas natural de este territorio”.

La mandataria indicó que las empresas más grandes del mundo...

...han alcanzado un cronograma de ejecución...

...para concretar esta obra...

...que será impulsada por los ministerios de Energía y Minas...

...y Economía y Finanzas.

En abril del 2022, ante el aumento del precio...

...de los insumos agrícolas en el mundo...

...el ministro de Desarrollo Agrario y Riego...

...ratificó la necesidad de contar con una planta petroquímica...

...para producir fertilizantes en beneficio...

...de los pequeños productores del campo.

Perú cuenta con el gas necesario para instalar...

...la primera planta petroquímica de la Costa Sur del Pacífico...

...la que abastecerá el mercado local...

...y exportará fertilizantes a los países de la región.

Existe ya el marco legal...

...para la instalación de la planta petroquímica...

...y lo más importante el insumo básico...

...el gas natural en volúmenes suficientes.

La decisión está tomada por el gobierno...

...de Dina Boluarte.

Si en años anteriores se hubiera tomado la decisión...

...Perú no habría tenido la crisis de fertilizantes ocurrida.

El crecimiento de la demanda también incentivaría...

...a una mayor exploración de gas en el país.

Existen importantes recursos prospectivos en el subsuelo...

...pero se requiere un intensivo impulso exploratorio.

Según PERUPETRO Perú produce...

...1,200 millones de pies cúbicos diarios de gas natural...

...de ese total, aproximadamente 450 millones se reinyectan...

...o retornan al pozo por a la falta de demanda e infraestructura.

Estos 450 millones de pies cúbicos podrían destinarse...

...a la planta petroquímica,

Se denominan recursos prospectivos a los volúmenes de gas...

...que son potencialmente recuperables...

...pero que aún no ha sido descubiertos.

PERUPETRO ha precisado que las reservas de gas natural en el país...

...ascienden a 13,3 TCF (trillones de pies cúbicos)...

...y recursos prospectivos por 30,8 TCF.

Significa, un alcance de abastecimiento de alrededor de 22 años.

Además, hay un importante potencial por descubrir...

...que debe ser impulsado.

Las cuencas gasíferas existentes deben ser exploradas...

...otorgando los incentivos necesarios.

El objetivo del gobierno peruano...

,,,con la planta petroquímica...

...será producir fertilizantes de bajo costo para los agricultores...

...,y también garantizar que el gas natural...

...llegue a todos los peruanos y peruanas.

La inversión estimada es de 3 mil millones de dólares.

La licitación internacional...

...para su construcción...

...se realizaría en el último trimestre del 2023

Este proyecto, está relacionado con otro...

...el gasoducto para llevar el gas desde Camisea al sur.

La construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP) se detuvo en el 2017...

...luego de que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski...

...resolviera el contrato con el consorcio liderado por Odebrecht.

Desde ese momento, el proyecto entró en un proceso de reformulación...

...para estudiar la mejor manera de continuarlo. 

Ahora, lleva el nombre de "Sistema Integrado de Transporte del Gas...

...- Zona Sur del Perú"...

..."SIT-Gas".

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) realizará la licitación...

...para culminar su construcción en los proximos meses.

Actualmente se está analizando los mecanismos para retomar...

...la construcción del gasoducto del sur...

...entre las opciones está que lo construya una empresa privada...

...como venía sucediendo anteriormente o...

...que se realice a través de un acuerdo Gobierno a Gobierno.

En opinión del Minen, si Perú no utiliza el gas natural...

...en los próximos 20 años...

...ya no podrá aprovecharlos...

...ya que existe un crecimiento...

...en la implementación de las energías renovables en el mundo.

Actualmente, según el Minem...

...SIT-Gas se encuentra en la fase de formulación...

...que se divide en dos etapas...

...Etapa I, que comprende identificar las alternativas técnicas...

...y seleccionar la mejor...

...y Etapa II: desarrollar los estudios técnicos...

...de la mejor alternativa a nivel de ingeniería básica.

En 2020 se culminó con los estudios requeridos...

... para la etapa I de la fase de formulación.

Actualmente, se está coordinando la disposición de...

...recursos para que ProInversión...

...realice la contratación del consultor para los estudios...

...de la etapa II de la formulación.

Luego, se iniciaría la fase de estructuración...

...que culmina con la aprobación de la versión inicial...

...del contrato de concesión...

...las bases del concurso y la convocatoria a licitación.

Surgen siempre observaciones que requieren ser absueltas

El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi...

...afirma que el sacar a licitación el Gasoducto del Sur...

...no es tan sencillo...

...ya que hay temas que aún no están solucionados...

...uno de ellos es que actualmente Odebrecht...

...tiene un arbitraje internacional...

...en contra del Estado peruano...aduciendo que debe...

...recuperar la inversión fallida...

...de unos US$2.000 millones en la construcción...

...del gasoducto primigenio.

A ello, según Descalzi, se suma que en el Perú...

...no se tiene la certeza...

...de la cantidad de gas para hacer viable un proyecto...

...de la magnitud del gasoducto. 

Según Herrera Descalzi, el lote 88 ya está comprometido...

...para el mercado interno...

...mientras que los lotes 56 y 57 tienen destino de exportación...

...el único lote que aún no ha sido utilizado es el 58...

pero tiene solo 2,9 trillones de pies cúbicos (TCF)...

...de reservas probadas, y para hacer un gasoducto...

...se requiere como mínimo 6 TCF...

...y si se quiere ser eficiente debería llegar a 10 TCF.

De toda forma Perú está decidido a usar su gas en el desarrollo...

de una importante industria petroquímica...

...la que servirá de base...

...para la generación de un polo de desarrollo...

...en el cono sur del Perú

Etiquetas: [HONOR AL MÉRITO para 4 personas ilustres del Perú]  
Fecha Publicación: 2023-08-02T17:12:00.005+02:00

 

Así como se debe sancionar a los que actúan mal, también es importante rendir homenaje a peruanas, peruanos, y extranjeros, que contribuyen a que Perú sea un mejor país.


 Es el caso de otorgar HONOR AL MÉRITO a:



-Ana Cecilia Gervasi Días 

Ministra de Relaciones Exteriores del Perú



-Lisa Kenna Archives

Embajadora de los Estados Unidos de América en Perú



-Virgilio Martínez Véliz

Propietario, Gerente, y Chef del restaurante Central 



-Julio Emilio Velarde Flores

Presidente del Banco Central de Reserva 


Su intenso y efectivo trabajo en el cumplimiento de sus funciones es reconocido y elogiado por todos los peruanos


Nosotros resaltamos sus méritos y otorgamos nuestro reconocimiento con un.

HONOR AL MÉRITO

Etiquetas: [Alianza del Pacífico]  [Perú Ya Preside la ALIANZA DEL PACÍFICO Su Relanzamiento Muy Pronto]  
Fecha Publicación: 2023-08-02T10:20:00.001+02:00

 


Con la intención de relanzarla con fuerza, la Canciller peruana Ana Cecilia Gervasi recibió de manos de su homólogo chileno, Canciller Alberto van Klaveren, la Presidencia de la Alianza del Pacifico, en una ceremonia realizada en Santiago de Chile en presencia de altas autoridades de los cuatro países miembros. 

Potenciarla y hacerla crecer es la intención de Perú al asumir la presidencia gracias al canciller chileno que encontró el camino con este fin, lo que era impedido por los gobiernos de México y Colombia.





.....................................

LOS ENIGMAS QUE RODEAN A KUÉLAP EN PERÚ




Etiquetas: [Palta o Aguacate Un Producto de Exportación de Éxito del Perú]  
Fecha Publicación: 2023-08-01T10:14:00.000+02:00
Etiquetas: [PERÚ REPRESENTA A LA GASTRONOMÍA DE AMÉRICA LATINA]  
Fecha Publicación: 2023-07-31T20:57:00.008+02:00

 


DE LOS 10 MEJORES RESTAURANTES LATINOAMERICANOS 4 SON PERUANOS

Y UNO DE ELLOS ES EL MEJOR DEL MUNDO, "CENTRAL"

QUE MÁS SE PUEDE PEDIR

PARA TU COCINA Y COMEDOR ENCUENTRA AQUI LO QUE USAN LOS MEJORES CHEFS
Etiquetas: [La Historia sin Máscaras]  [Libro Recomendado]  [LIBRO RECOMENDADO LA HISTORIA SIN MÁSCARAS PERÚ Y SUDAMÉRICA]  
Fecha Publicación: 2023-07-31T12:44:00.002+02:00



“La Historia Sin Máscaras”, es un libro interesante que describe pasajes importantes de la historia peruana y sudamericana.

Como su título lo dice, presenta tal cual, determinados capítulos históricos que fueron olvidados, minimizados o exagerados en la narrativa tradicional.

En nuestra vida recibimos datos históricos que damos como válidos, otorgando plena confianza a los narradores.

Sin embargo, en algún momento descubrimos nueva información que pone en duda nuestra información inicial.

Nos dimos cuenta de ello y empezamos a analizar si eran solo dudas frágiles o realmente nos habían estado cambiando un poco nuestra realidad.

Generalmente los países tratan de que su historia sea ideal, positiva, ejemplar, heroica, victoriosa, de éxito.

Es raro que el propio país se autocritique al narrar su historia, más bien la colma de elogios.

En “La Historia Sin Máscaras” tratamos de describir hechos históricos en su estado natural.

Una historia no contaminada es útil porque sirve para reconocer errores, si los hubieron, y cuidar en el futuro no volverlos a cometer.

Por el contrario, una historia que oculte lo malo y exagere lo bueno, hará que creamos ser lo que no somos, y por tanto llevarnos al desastre.


El libro, lo encuentra en Amazon en 3 versiones:


-EBook - Digital - o Electrónico


-Impreso de Pasta Blanda - paperback


-Impreso de Pasta Dura - hardcover

Etiquetas: [Viaje]  [Viaje en avión]  [Viaje en clase económica]  [Vuelo en Clase Económica Te interesará ver instantáneas de mi experiencia]  
Fecha Publicación: 2023-07-30T17:31:00.003+02:00
Etiquetas: [Las 4 Emancipaciones de los Pueblos del Perú]  
Fecha Publicación: 2023-07-28T10:28:00.015+02:00

 



En el Perú, el término "emancipación" se utiliza para referirse...

...al fin del Virreinato del Perú...

...reino peruano dentro del Imperio Español.

Pero, en realidad, los pueblos del Perú han tenido...

...varios procesos de emancipación...

...en total 4.

Primera Emancipación:

El término del dominio tiránico de las culturas...

...o civilizaciones que existían antes de los incas.

Graves problemas climáticos, severas lluvias e inundaciones destructivas...

...en algunos lugares, y por el contrario dramáticas...

...y prolongadas sequías, causaron el colapso de las naciones preincas...

...quedando los pueblos en crisis pero en total libertad.

AQUI LO QUE ESTAS BUSCANDO - LOS ACCESORIOS PARA TU AUTO MAS VENDIDOS

Segunda Emancipación:

Aparece en el Cuzco la etnia inca, que empieza a invadir...

...y capturar a los pueblos del Perú...

...para someterlos a una muy cruel dictadura...

...gobernada por un un "dios" el Inca...

...el "hijo del gran dios Sol".

Este gobierno, también tiránico...

...llega a controlar gran parte de América del Sur...

...cometiendo todo tipo de crueldades.

Pero, con el tiempo, llega desde Europa...

...un contingente armado español...

...que captura al "dios" inca y con ello se desvanece todo el Imperio Inca.

Muchos pueblos peruanos se alían de inmediato con los invasores...

...para luchar contra el opresivo dominio inca...

...y conseguir así su emancipación.

Tercera Emancipación:

El Tawantinsuyo inca o Imperio Cuzqueño pasa a ser dominado...

...por el Imperio Español...

... el que introduce la cultura española y europea...

...y establece el Virreinato del Perú.

Es la etapa cumbre en la historia peruana. 

Perú se convierte en el centro de la América del Sur castellana...

...y Lima en su capital.

Se alcanza el máximo desarrollo en todos los campos...

...y el control de todos los pueblos de Sudamérica.

Transcurridos casi 3 siglos...

...aparecen movimientos "rebeldes" en el sur (Argentina)...

...y en el norte (Venezuela)...

...ambos impulsados por el Imperio Británico.

...Llegan al Perú...

...con el objetivo de destruir la sede del Imperio Español en América...

...primero San Martín, el cual fracasa,,,

...y luego Bolivar...

...sostenido por un aguerrido regimiento británico Los Rifles...

...gracias al cual logra la capitulación del virrey...

...con lo que termina el dominio español.

Es la única emancipación de la que se habla en Perú...

...concepto errado.

AQUI LO QUE ESTAS BUSCANDO - LOS ACCESORIOS PARA TU AUTO MAS VENDIDOS

Cuarta Emancipación:

Luego del Virreinato del Perú, se establece la República del Perú...

...en sus inicios dominada por civiles y militares en conflicto permanente...

...por el control del Gobierno y las arcas fiscales.

La corrupción, explotación, desorden, y discriminación...

...se convierten en características principales de este nuevo dominio...

...que cumple ya más de 2 siglos de vida.

Está terminando, con procesos judiciales a los gobernantes...

...que se enriquecieron a costa de las arcas fiscales.

Esta vez, la emancipación será de la corrupción generalizada...

...de la ignorancia, de la falta de valores morales...

...de la pobreza, de la discriminación...

...y del Estado fuente de negocios ilícitos.

La nueva república peruana será totalmente democrática...

...honesta, culta, desarrollada...

...y formará parte del primer mundo...

...gracias al esfuerzo de sus pobladores.

AQUI LO QUE ESTAS BUSCANDO - LOS ACCESORIOS PARA TU AUTO MAS VENDIDOS
Etiquetas: [Vuelo en Clase Económica Algunas Instantáneas]  
Fecha Publicación: 2023-07-26T20:06:00.033+02:00

 CHECK IN


FILA DE ASIENTOS


AQUI LO QUE ESTAS BUSCANDO - LOS ACCESORIOS PARA TU AUTO MAS VENDIDOS

VISTA PANORÁMICA DE LA CABINA DEL AVIÓN 


SALIENDO DEL AVIÓN LUEGO DE UN LARGO VUELO


AQUI LO QUE ESTAS BUSCANDO - LOS ACCESORIOS PARA TU AUTO MAS VENDIDOS

SEGURIDAD DEL AEROPUERTO


CONTROL DE MIGRACIONES (CONTROLADOR)


VIAJEROS - CONTROL DE PASAPORTES


ESPERANDO MALETAS


SERVICIO DE TAXIS



AQUI LO QUE ESTAS BUSCANDO - LOS ACCESORIOS PARA TU AUTO MAS VENDIDOS
Etiquetas: [Casa]  [Colores casa]  [Colores fachada]  [Fachada]  [Pintura]  [TU CASA UNA BELLA FACHADA DE LINDOS COLORES 43 ÚLTIMAS CREACIONES 2023]  
Fecha Publicación: 2023-07-26T11:39:00.009+02:00
Etiquetas: [Acuerdo Sobre Subvenciones a la pesca de la OMC Perú Primero en Aceptarlo en Latinoamérica]  [OMC]  [Perú]  [pesca]  [Pesca Perú]  [WTO]  
Fecha Publicación: 2023-07-20T10:54:00.010+02:00

 



Perú, importante país pesquero, se convirtió este miércoles...

...en el primer país latinoamericano en aceptar formalmente el...

...Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca...

...de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi...

...depositó el instrumento de aceptación del acuerdo en una ceremonia...

...que se realizó en la sede de la OMC en Ginebra (Suiza).

Gervasi señaló que representa "un logro histórico", con el que se ha "cumplido plenamente"...

...la primera meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Destacó que este es el primer acuerdo de la OMC centrado en el medioambiente,..

..."específicamente en la sostenibilidad de los océanos"...

...ya que prohíbe las subvenciones a la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada,..

..."que es un factor clave en el agotamiento generalizado de las poblaciones de peces en el mundo".

La canciller resaltó que Perú "es un país pesquero por excelencia"...

...y el tercero más importante del mundo en cuanto a captura de especies marinas...

...según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

También dijo que tiene una gran responsabilidad con los pescadores...

...artesanales peruanos y sus familias, afectados por la depredación marina.

A su turno, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, apreció el esfuerzo del país andino...

...al aceptar formalmente el acuerdo antes que economías más grandes...

...y destacó que esto motivará al resto de los miembros de la organización...

..."hacia una pronta entrada en vigor".

La Cancillería peruana informó que Perú se convirtió en el decimocuarto miembro de la OMC...

...en aceptar formalmente este acuerdo, después de...

...Suiza, Singapur, Seychelles, Estados Unidos...

...Canadá, Islandia, Emiratos Árabes Unidos...

...la Unión Europea, Nigeria, Belice...

...China, Japón y Gabón.

Para que el acuerdo entre en vigor, dos terceras partes de los miembros de la OMC...

...deben depositar su "instrumento de aceptación".

El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca constituye un importante avance...

...para la sostenibilidad de los océanos...

...ya que prohíbe las subvenciones a la pesca perjudiciales...

...que son un factor clave para el agotamiento generalizado...

...de las poblaciones de peces a nivel mundial.

Por subvenciones a la pesca...

...se entiende a las acciones o inacciones gubernamentales...

...que son específicas para la industria pesquera...

...y que modifican - aumentando o disminuyendo -...

...los beneficios potenciales de la industria a plazos corto, medio o largo.

Los principales países pesqueros del mundo son, en orden de importancia:

China, Indonesia, Estados Unidos...

...Rusia, Japón,, Perú...

...India, Vietnam, Myanmar y Noruega

Etiquetas: [camisea]  [El Gas Natural Sustenta e Impulsa el Desarrollo del Perú Actualidad y Futuro]  [gas natural]  [GNL]  [GNV]  
Fecha Publicación: 2023-07-19T17:48:00.008+02:00

 



El Gas Natural, es el combustible más limpio producido en el Perú

Se le llama gas natural porque en su composición química...

...no interviene ningún proceso.

Esto significa que es menos contaminante...

...más económico...

...y bastante seguro.

Se utiliza en domicilios, comercios, industrias y vehículos.

Perú cuenta con 19.89 TCF de Reservas de Gas Natural.

La mayor acumulación se encuentra en el yacimiento de Camisea...

...que abarca los Lotes 88, 58, 56 y 57... 

...los que se encuentran en el bajo Urubamba - distrito de Megantoni...

...en la provincia de La Convención - departamento del Cuzco.

En el territorio peruano existen 66.50 TCF de Recursos de Gas Natural

Con las reservas probadas de gas natural...

...de cerca de 30 trillones de pies cúbicos (TPC) de recursos prospectivos...

...Perú cuenta con la cantidad suficiente para cubrir la demanda...

...por los siguientes 24 años.

Existen recursos suficientes para la masificación del consumo del gas natural

La producción de los Lotes 88 y 56...

...está a cargo del...

...Consorcio Camisea...

...integrado por...

...Pluspetrol, Hunt Oil, SK Innovation, Tecpetrol...

...Repsol y Sonatrach.

Camisea produce 1,600 millones de pies cúbicos de gas natural al día...

...de los cuales 600 millones se dirigen al consumo interno...

...la misma cantidad a la exportación...

...y 400 millones se reinyectan al subsuelo...

...porque no existe la infraestructura necesaria...

...como ductos y tuberías, para llevarlo a todo el país.

Los altos precios del gas natural licuado (GNL) en el mercado...

...y una fuerte demanda en Europa...

...han disparado las exportaciones del GNL de Perú desde el 2022..

De acuerdo con los datos mensuales...

...publicados por la empresa estatal PeruPetro...

...en los primeros ocho meses de 2022...

...la instalación de Pampa Melchorita, Peru LNG, exportó un total de...

...35 cargamentos de GNL...

...cantidad superior a los 19 cargamentos registrados...

...en el mismo periodo en el 2021.

En términos de volumen, las cifras indican que, de enero a agosto del 2022... 

...las exportaciones de Peru LNG alcanzaron un total de...

...2,41 millones de toneladas (Mt) de GNL...

...lo que significó un aumento de un 85,1% ...

...si se le compara con los 1,30 Mt registradas...

...durante el mismo periodo en el 2021.

...Europa se ha convertido en el principal destino

En comparación con el 2021, en el 2022...

...las exportaciones de GNL de la planta Peru LNG a Europa...

...se han disparado (+1564%)...

...impulsadas por los mayores envíos al Reino Unido. 

De acuerdo con las cifras de PeruPetro...

...durante los primeros ocho meses de 2022...

...la instalación peruana de GNL envió un total de 1,54 Mt a Europa...

...de los cuales, el 95% o 1,46 Mt fue en   viado al Reino Unido.

Los envíos al Reino Unido prácticamente representaron el 60%...

...del volumen total exportado por la instalación peruana...

...durante el periodo de enero a agosto 2022...

cifra que es más del doble de las 693.400 toneladas...

....enviadas por esa planta al Reino Unido durante todo el 2021.

Por otro lado, los envíos a los mercados de Asia han disminuido.

Asia, incluyendo a Japón, Corea del Sur, Taiwan y China...

...antes el principal mercado...

...pasó en el 20'22 a convertirse en el segundo mercado...

...para los cargamentos peruanos de GNL.

De enero a agosto del 2022, los envíos a Asia...

...fueron de 873.000 toneladas de GNL..

...lo que representa una caída de un 28%...

...si se compara con el mismo periodo en el 2021.

El gas de Camisea es llevado...

...por la Empresa Transportadora del Gas del Perú TGP...

...a través de gasoductos...

...recorriendo selva, sierra, y costa, 

El gasoducto está diseñado para el transporte inicial de 285 millones...

...de pies cúbicos de gas por día. 

El poliducto, para el transporte inicial de 50,000 barriles...

...de líquidos de gas por día.

Los ductos van hacia la...

...Planta de Licuefacción del Gas Pampa Melchorita:

Es una planta que transforma el gas natural en gas líquido...

...para reducir su volumen y facilitar su transporte en barco. 

La planta está localizada en un predio de 521 hectáreas...

...denominado Pampa Melchorita...

...entre los kilómetros 167 a 170 de la Carretera Panamericana Sur. 

La Planta de Procesamiento tiene una capacidad para procesar...

...625 MMPCD de Gas Natural...

...con lo que se producen 4,4 MMTPA de GNL.

De aquí el gas es embarcado con destino a otros países o a Lima

El gas es recibido en Lima...

...por la empresa Calidda...

...en la estación City Gate de Lurín...

...en el kilómetro 35 de la carretera Panamericana Sur...

...desde allí se distribuye el gas en Lima...

...utilizando ductos subterráneos.

¿Cómo está llegando el gas natural a localidades fuera de Lima?

En la planta de Pampa Melchorita en Cañete, operada por Perú LNG...

...el gas natural es licuefactado (llevado a -160º centígrados)...

...para reducir su volumen 600 veces...

...y luego es cargado en camiones cisternas...

...especialmente acondicionados para esta operación.

Los camiones viajan hasta las Plantas de Distrito...

...localizadas en cada una de las 7 ciudades de la concesión norte...

...que son Huaraz, Chimbote, Trujillo...

...Pacasmayo, Chiclayo, Lambayeque y Cajamarca...

...para posteriormente regresar a su estado gaseoso...

...y ser inyectado en la red de ductos...

...tendido en cada una de las ciudades. 

La cantidad de cisternas, la carga de éstas...

...y la cantidad de almacenamiento...

...en cada una de las Estaciones de Distrito...

...garantizan un abastecimiento y continuidad del servicio.

Algunas precisiones:

El Lote 88 de Camisea está destinado exclusivamente...

...para el consumo peruano o local...

...es el que más gas tiene...

...y se estima cubra 20 años de consumo.

Proyecciones del Gas Natural:

Perú mantiene grandes expectativas sobre 3 nuevos lotes...

...para aumentar sus reservas de gas natural o petróleo...

...los 3 se encuentran en el mar...

...y en el 2024 se realizaría la perforación exploratoria...

...del primer pozo en el que se tiene bastante seguridad de encontrar...

...gas y/o petróleo en abundancia.

Abastecimiento de Gas Natural en el País:

Lima - Ica - Piura - Ancash - La Libertad - Lambayeque...

...Cajamarca - Arequipa - Tacna - Moquegua.

Distritos de Lima con Gas Natural:

Cercado - San Miguel - Pueblo Libre - Surco - San Juan de Lurigancho...

...El Agustino - Magdalena del Mar - Jesús María - Villa María del Triunfo...

...San Juan de Miraflores...Los Olivos - San Martín de Porres

Vehículos a Gas Natural: 324 mil (en aumento)

Clientes de Gas Natural: 1 millón 555 mil 620 (en aumento)



"El sol es la moneda más fuerte de América Latina en los últimos 23 años.

Esta fortaleza es reconocida por los mercados internacionales".

Así lo afirmó en su oportunidad Adrián Armas...

,,,Gerente Central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR)

...Agregó Armas:

“El tipo de cambio depende de variables internacionales...

...pero lo único que es verdad, y eso el mercado lo conoce, es que en este siglo...

...estamos hablando de los últimos 23 años,...

...el sol ha sido la moneda más fuerte de América Latina.

La caída del tipo de cambio en lo que va del año se debe, en parte, ...

...a una corrección del mercado...

...luego de fuertes alzas registradas en el 2020 y 2021.

Hemos tenido en el 2020 y 2021 un periodo de alto aumento del tipo de cambio...

...pero ahora estamos viendo una corrección del mismo...

...hay que ver la evolución en ese contexto general.

La caída del tipo de cambio se acentuó en la última semana...

...debido a una mayor demanda estacional de soles...

...generada por el pago de impuesto a la renta y...

...el abono de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)...

...a los trabajadores peruanos.

También se ha visto en las últimas semanas una mayor demanda de bonos soberanos...

...lo cual se traduce en una mayor entrada de capitales. 

Asimismo, se observa un direccionamiento de los portafolios a depósitos a plazo en soles...

...por las tasas de interés que se pagan.

En paralelo, esta mayor demanda de soles se junta con una devaluación global del dólar. 

En general se ha observado un debilitamiento del dólar. 

Hay un fenómeno internacional y ello se ve en las monedas de la región...

...que también se han apreciado.

La depreciación del dólar impacta en las expectativas de los agentes económicos...

...y analistas sobre el tipo de cambio.

A raíz de esta coyuntura, el tipo de cambio mantendrá una tendencia a la baja. 

El patrón típico es que cuando el dólar baja...

...el mercado asume que, en adelante...

...el tipo de cambio no tendrá mayor variación".

Según el último reporte del BCR al 30 de junio 2023, la expectativa de tipo de cambio...

...fue revisada a la baja por el sistema financiero:

Tipo de Cambio Según Sistema Financiero 2023: 3,75

Tipo de Cambio Según Sistema Financiero 2024: 3,70

Tipo de Cambio Según Sistema Financiero 2025: 3,70

El tipo de cambio venta interbancario cerró en 3,63 soles por dólar...

...el 5 de julio 2023, valor similar a la cotización del 27 de junio 2023.

Se acumuló así una apreciación del sol de 4,5%...

...con respecto al cierre del año 2022.

Indices de tipo de cambio nominal.

Variaciones con respecto a diciembre 2022: 

Perú: -4,5%

Chile: -6,0%

Colombia: -14,9%

México: -12,7%

Tipo de cambio hoy 12 de julio 2023:

...3,64 soles por 1 dólar estadounidense.

La estabilidad es muy sólida.

Los ahorros en soles aumentan por la estabilidad de la moneda...

...y el mayor pago de intereses.

Se viene incrementando el ahorro...

...y uso del sol en otros países latinoamericanos. 

 



Las reservas internacionales son para un país como los ahorros para una persona.

Una persona con buenos ahorros es mejor sujeto de crédito...

...está en capacidad de cubrir las bajas en sus ingresos...

...puede seguir cubriendo gastos en períodos de desempleo...

...es seguro pagador de sus deudas...

...cubre los incrementos de precios de productos consecuencia de la inflación...

...en suma es mejor visto por su entorno.

Igual sucede con las reservas internacionales de los países

En Sudamérica, tenemos alrededor de 588 mil 483 millones de dólares como reservas internacionales netas totales.

Tengamos presente que las reservas de un país están variando constantemente...

...así que los montos que presentamos pueden no ser exactos ni tampoco actuales...

...pero sí nos dan idea de magnitudes, porque las variaciones no son grandes.

¿Cuál es el ranking de Reservas Internacionales Netas (RIN) en millones de dólares?

RIN Brasil: 343 mil 489 millones de dólares - 1º

RIN Perú: 76 mil 292 millones de dólares - 2º

RIN Colombia: 57 mil 706 millones de dólares - 3º

RIN Chile: 39 mil 275 millones de dólares - 4º

RIN Argentina: 27 mil 408 millones de dólares - 5º

RIN Uruguay: 15 mil 100 millones de dólares - 6º

RIN Venezuela: 9 mil 706 millones de dólares - 7º

RIN Paraguay: 8 mil 729 millones de dólares - 8º

RIN Ecuador: 7 mil 530 millones de dólares - 9º

RIN Bolivia: 3 mil 1568 millones de dólares - 10º 

¿Cuál es la participación de cada país en las reservas totales sudamericanas?

1º Brasil: 58,37%

2º Perú: 12,96%

3º Colombia: 9,81%

4º Chile: 6,67%

5º Argentina: 4,67%

6º Uruguay: 2,57%

7º Venezuela: 1,65%

8º Paraguay: 1,48%

9º Ecuador: 1,28%

10º Bolivia: 0,54%

Solo como un indicador más ¿a cuánto ascienden las RIN como ahorro por habitante, y cuál es el ranking?:

1º Uruguay: 4 mil 411 dólares por uruguayo

2º Perú: 2 mil 221 dólares por peruano

3º Chile: 2 mil 001 dólares por chileno

4º Brasil: 1 mil 587 dólares por brasileño

5º Paraguay: 1 mil 151 dólares por paraguayo

6º Colombia: 1 mil 108 dólares por colombiano

7º Argentina: 601 dólares por argentino

8º Ecuador: 414 dólares por ecuatoriano

9º Venezuela: 337 dólares por venezolano

10º Bolivia: 255 dólares por boliviano

Con las RIN podemos apreciar cuáles países muestran más solidez...

...y cuáles están más débiles para afrontar contingencias negativas que puedan presentarse.

Etiquetas: [Economía Perú]  [Indicadores Perú]  [inflación]  [PBI]  [Resultados Encuestas Macroeconómicas del 6 de julio 2023 Inflación]  [tipo de cambio]  
Fecha Publicación: 2023-07-10T11:50:00.007+02:00

 



Los resultados de las encuestas macroeconómicas del 30 de junio 2023...

...incluidas en el Resumen Informativo Semanal...

...del Banco Central de Reserva del 06 de julio...

...son los siguientes:

INFLACIÓN (%)

Inflación Según Analistas Económicos:

Inflación Según Analistas Económicos 2023: 4,4

Inflación Según Analistas Económicos 2024: 3,0

Inflación Según Analistas Económicos 2025: 2,5

Inflación Según Sistema Financiero

Inflación Según Sistema Financiero 2023: 4,8

Inflación Según Sistema Financiero 2024: 3,1

Inflación Según Sistema Financiero 2025: 2,8

Inflación Según Empresas No Financieras

Inflación Según Empresas No Financieras 2023: 5,6

Inflación Según Empresas No Financieras 2024: 4,0

Inflación Según Empresas No Financieras 2025: 3,5

Mis Vidas en Universos Paralelos - La Teoría Cuántica con Nosotros

PBI (%)

PBI Según Analistas Económicos:

PBI Según Analistas Económicos 2023: 1,8

PBI Según Analistas Económicos 2024: 2,6

PBI Según Analistas Económicos 2025: 3,0

PBI Según Sistema Financiero

PBI Según Sistema Financiero 2023: 1,8

PBI Según Sistema Financiero 2024: 2,5

PBI Según Sistema Financiero 2025: 2,7

PBI Según Empresas No Financieras

PBI Según Empresas No Financieras 2023: 2,0

PBI Según Empresas No Financieras 2024: 2,8

PBI Según Empresas No Financieras 2025: 3,0

TIPO DE CAMBIO (soles por 1 dólar)

Tipo de Cambio Según Analistas Económicos:

Tipo de Cambio Según Analistas Económicos 2023: 3,75

Tipo de Cambio Según Analistas Económicos 2024: 3,80

Tipo de Cambio Según Analistas Económicos 2025: 3,83

Tipo de Cambio Según Sistema Financiero

Tipo de Cambio Según Sistema Financiero 2023: 3,75

Tipo de Cambio Según Sistema Financiero 2024: 3,70

Tipo de Cambio Según Sistema Financiero 2025: 3,70

Tipo de Cambio Según Empresas No Financieras

Tipo de Cambio Según Empresas No Financieras 2023: 3,71

Tipo de Cambio Según Empresas No Financieras 2024: 3,80

Tipo de Cambio Según Empresas No Financieras 2025: 3,80

Mis Vidas en Universos Paralelos - La Teoría Cuántica con Nosotros

Etiquetas: [cobre]  [Los Importantes Yacimientos de Minerales en Territorio Peruano Ranking Mundial y Nacional]  [metales]  [Minería Perú]  [oro]  [Plata]  [Yacimientos de Minerales]  [zinc]  
Fecha Publicación: 2023-07-08T18:28:00.045+02:00

 Una Narración Diferente de la Prehistoria Peruana y Sudamericana - La Gran Presencia de Celtas y Cartagineses



Perú es el único país de Latinoamérica que posee una importante actividad minera polimetálica.

En su territorio se encuentran valiosos yacimientos de diversos minerales:

Cobre, oro, plata...

...plomo, zinc, estaño...

...tungsteno, carbón, fierro...

...Litio, Uranio,,,

...y Tierras Raras

Los metales más importantes en reservas son:

Cobre:

Reservas Mundiales: 790 millones TM

Reservas Perú: 10 %

Reservas Perú TM: 79 millones TM

Ranking Reservas Mundo: 3º

3 Primeros: Chile 22% - Australia 11% - Perú 10%

Reservas en Regiones: 

Moquegua 29% - Arequipa 19% - Tacna 16%

Junín 8% - Ancash 8% - Cusco 7% - Apurimac 7%

Una Narración Diferente de la Prehistoria Peruana  y Sudamericana - La Gran Presencia de Celtas y Cartagineses

Plata:

Reservas Mundiales: 530 Millones TM

Reservas Perú: 17%

Reservas Perú TM: 90 millones 100 mil TM

Ranking Reservas: 1º

3 Primeros: Perú 17% - Polonia 17% - Australia 17%

Reservas en Regiones: 

Cajamarca 22% - Huancavelica 15% - Junín 15%

Ancash 14% - Pasco 12% - Puno 7% - Lima 4%

Arequipa 3% - Apurimac 3%

Oro:

Reservas Mundiales: 54 millones TM

Reservas Perú: 4%

Reservas Perú TM: 2 millones 160 mil TM

Ranking Reservas: 7º

3 Primeros: Australia 18% - Sudáfrica 11% - Rusia 10%

Reservas en Regiones: 

Cajamarca 38% - La Libertad 28% - Ancash 6% 

Puno 6% - Arequipa 5% - Pasco 4% - Cusco 3% - Apurímac 2%

Zinc:

Reservas Mundiales: 230 millones TM

Reservas Perú: 12%

Reservas Perú TM: 27 millones 600 mil TM

Ranking Reservas: 3º

3 Primeros: Australia 28% - China 12% - Perú 12%

Reservas en Regiones: 

Ancash 46% - Pasco 16% - Junín 12%

Lima 9% - Ica 6% - Puno 4% - Ayacucho 2%

Los datos registrados no son estáticos. Varían constantemente en función del uso y los nuevos descubrimientos,

Una Narración Diferente de la Prehistoria Peruana y Sudamericana - La Gran Presencia de Celtas y Cartagineses



Población en el continente americano y los subcontinentes:

América, o el continente americano, tiene una población de 1 mil ciento doce millones 913 mil 624  habitantes.

América del Norte o Norteamérica posee 609 millones 898 mil 412 habitantes

Lo que equivale al 54,80% del total en América

América Central o Centroamérica tiene 63 millones 300 mil habitantes

Lo que significa el 5,69% del total en América

América del Sur o Sudamérica posee 439 millones 715 mil 212 habitantes

Lo que representa el 39,51% del total en América

Poblaciones en el Subcontinente Sudamericano - América del Sur - Sudamérica:

Son 12 países: Argentina - Bolivia - Brasil - Chile - Colombia - Ecuador - Guyana - Paraguay - Perú - Surinam - Uruguay - Venezuela.

y 1 posesión de Francia: Guayana Francesa.

Argentina: Población de 45 millones 773 mil 884 habitantes

10,41%% de la población de Sudamérica 

Habitantes por Km2: 16,46

Bolivia: Población de 12 millones 388 mil 570 habitantes

2,82% de la población de Sudamérica 

Habitantes por Km2: 11,28

Brasil: Población de 216 millones 422 mil 446 habitantes

49,22% de la población de Sudamérica

Habitantes por Km2: 25,41

Chile: Población de 19 millones 629 mil 590 habitantes

4,46% de la población de Sudamérica

Habitantes por Km2: 25,96

Colombia: Población de 52 millones 085 mil 167 habitantes

11,85% de la población de Sudamérica

Habitantes por Km2: 45,62

Ecuador: Población de 18 millones 190 mil 483 habitantes

4,14% de la población de Sudamérica

Habitantes por Km2: 70,95

Guayana Francesa: Población de 312 mil 155 habitantes

0,07% de la población de Sudamérica

Habitantes por Km2: 3,72

Guyana: Población de 813 mil 834 habitantes

0,19% de la población de Sudamérica

Habitantes por Km2: 3,79

Paraguay: Población de 7 millones 586 mil 432 habitantes

1,73% de la población de Sudamérica

Habitantes por Km2: 18,65

Perú: Población de 34 millones 352 mil 718 habitantes

7,81% de la población de Sudamérica

Habitantes por Km2: 26,73

Surinam: Población de 623 mil 236 habitantes

0,14% de la población de Sudamérica

Habitantes por Km2: 3,80

Uruguay: Población de 3 millones 423 mil 108 habitantes

0,78% de la población de Sudamérica

Habitantes por Km2: 19,43

Venezuela: Población de 28 millones 838 mil 496 habitantes

6,56% de la población de Sudamérica

Habitantes por Km2; 31,47

Ranking por Número de Pobladores:

Alto: Brasil - Colombia - Argentina - Perú - Venezuela

Medio: Chile - Ecuador - Bolivia  - Paraguay

Bajo: Uruguay - Guyana - Surinam - Guayana Francesa 

Ranking por Densidad:

Alta: Ecuador - Colombia - Venezuela

Media: Perú - Chile - Brasil - Uruguay - Paraguay - Argentina

Baja: Bolivia - Surinam - Guyana - Guayana Francesa

Referencias de Densidades en el Mundo:

Habitantes por Km2: Singapur 7 mil 485

Habitantes por Km2: India 428 - Japón 332 - Alemania 234 

Habitantes por Km2: Italia 198 - China 147 - Francia 124 

Habitantes por Km2: España 92 - Estados Unidos 34 - Rusia 9

UNA NARRACIÓN DIFERENTE DE LOS QUE FUE LA PREHISTORIA DEL PERÚ Y SUDAMÉRICA - LA PRESENCIA CELTA Y CARTAGINESA

Etiquetas: [brasil]  [China]  [Ruta de la Seda]  [Tren Bioceánico]  [y Perú Comprometidos en el Desarrollo del Tren Bioceánico Chancay Santos]  
Fecha Publicación: 2023-07-04T11:12:00.004+02:00


ENTRE LOS 100 LIBROS MÁS VENDIDOS SELECCIONA EL QUE LEERÁS

El Continente Americano y los Subcontinentes:

América, o el Continente Americano, tiene un área de 42 millones 974 mil 372 kilómetros cuadrados (Km2)

América del Norte o Norteamérica posee 24 millones 346 mil Km2

Lo que equivale al 56,65% de América

América Central o Centroamérica tiene 758 mil 154 Km2

Lo que significa el 1,77% de América

América del Sur o Sudamérica ocupa 17 millones 870 mil 218 Km2

Lo que representa el 41,58% de América

El Subcontinente Sudamericano - América del Sur - Sudamérica:

Son 12 países: Argentina - Bolivia - Brasil - Chile - Colombia - Ecuador - Guyana - Paraguay - Perú - Surinam - Uruguay - Venezuela.

y 1 posesión de Francia: Guayana Francesa

Argentina: Área de 2 millones 780 mil 400 Km2

15,56% del territorio de Sudamérica

Bolivia: Área de 1 millón 098 mil 581 Km2

6,15% del territorio de Sudamérica

Brasil: Área de 8 millones 515 mil 770 Km2

47,65% del territorio de Sudamérica

Chile: Área de 756 mil 102 Km2

4,23% del territorio de Sudamérica

Colombia: Área de 1 millón 141 mil 748 Km2

6,39% del territorio de Sudamérica

Ecuador: Área de 256 mil 370 Km2

1,43% del territorio de Sudamérica

Guayana Francesa: 83 mil 846 Km2

0,47% del territorio de Sudamérica

Guyana: 214 mil 969 Km2

1,20% del territorio de Sudamérica

Paraguay: 406 mil 752 Km2

2,28% del territorio de Sudamérica

ENTRE LOS 100 LIBROS MÁS VENDIDOS SELECCIONA EL QUE LEERÁS

Perú: 1 millón 285 mil 215 Km2

7,19% del territorio de Sudamérica

Surinam: 163 mil 829 Km2

0,92% del territorio de Sudamérica

Uruguay: 176 mil 215 Km2

0,99% del territorio de Sudamérica

Venezuela: 916 mil 445 Km2

5,13% del territorio de Sudamérica

Ranking por Tamaño:

Más Grandes: Brasil - Argentina - Perú - Colombia - Bolivia

Intermedios: Venezuela - Chile - Paraguay - Ecuador - Guyana

Pequeños: Uruguay - Surinam - Guyana Francesa 

ENTRE LOS 100 LIBROS MÁS VENDIDOS SELECCIONA EL QUE LEERÁS

             


          

           Resumen Informativo Semanal del Banco Central de Reserva del Perú


                                              Del 28 de junio del 2023


Inflación Interanual a mayo 2023: 7,89%


Inflación en mayo 2023: 0,32%


Expectativas de Inflación (12 meses) mayo 2023: 4,21%


Superávit Comercial Interanual a abril 2023: 10 mil 999 millones de dólares


Superávit Comercial en abril 2023: 1 mil 214 millones de dólares


Exportaciones No Tradicionales en abril 2023: 3 mil 800 millones de dólares


Tipo de Cambio el 27 de junio 2023: 3,63 soles por 1 dólar



Intereses Bonos del Tesoro (27/06): 


A 2 años 6,22%


 A 5 años 5,99%


A 10 años 6,93%


A 20 años 7,15%


A 30 años 7,17%.


Reservas Internacionales Netas al 27 de junio 2023: 74 mil 040 millones de dólares


Posición de Cambio al 27 de junio 2023 (en la billetera): 49 mil 756 millones de dólares



Riesgo País Perú: 174 pbs.......-4pbs (21 al 27 junio)


Riesgo País Latinoamérica: 423 pbs........-8pbs (21 al 27 junio)


Precio del Cobre del 21 al 27 de junio 2023: US/lb 3,80........-1,4%


Bolsa de Valores de Lima - IGBVL del 21 al 27 junio 2023: -1,4%


Bonos Soberanos 21 al 27 junio: 7,0% ........+2pbs


Tasa de Interés de Referencia junio 2023: 7,75%


Perú es un país resiliente


El convulsivo ambiente político no afecta a su economía



 


En Latinoamérica, Perú es número 1 en folklore.

El folklore de Perú es representativo del folklore latinoamericano.

Los estudiantes de folclore son tan demandados que el 98 % de ellos tiene trabajo asegurado apenas terminan sus estudios.

Así lo aseguró en su oportunidad, Tania Anaya Figueroa, la directora general de la Escuela Nacional Superior de Folclore José María Arguedas de Perú (2019).

Los estudiantes tienen un mercado laboral amplio,..

...el que incluye colegios, universidades, orquestas, grupos de bailes, centros de adulto mayor y hasta penales.

Anaya dijo:

“En el caso de danza todos los colegios del Perú tienen un concurso de este tipo al año...

...Los profesores que existen no se abastecen y es así como empiezan a buscar gente joven...

... quienes tienen trabajos esporádicos mientras estudian en talleres de danza, música o acompañamiento”

Refirió que sus estudiantes nunca paran y que ahora mismo un grupo numeroso se encuentra en Puno bailando ante la Virgen de La Candelaria...

...mientras que otros están haciendo investigación, recogiendo información y “vivenciando” las numerosas danzas o música tradicional que tiene Perú.

ENTRE LOS MÁS VENDIDOS, ENCUENTRA EL LIBRO QUE TE ENCANTARÁ
Luis Paiva Muñoz, docente de danzas amazónicas y andinas, señaló:

“Quien elige esta carrera debe tener capacidad y aptitud rítmicas desarrolladas, potencialidad expresiva...

... poder de interpretación y conocimiento danzario de algunos ritmos tradicionales del país...

...como el festejo, el vals, la marinera, los carnavales, huaynos...

... y algunos otros bailes amazónicos”

Rosa María Bravo, maestra de la misma institución, agregó que la danza no es solo coreografía y vistosidad...

...ella está asociada a la historia, a la geografía del país, con significados que deben conocerse a profundidad. 

 “No olvidemos que la danza es contar la historia a través del movimiento...

...cada comunidad representa hechos históricos a través del movimiento...

...detrás de una Maqtada de Cáceres está el recuerdo de un pueblo que peleó por defender su territorio...

...en una waca waca de Puno está el recuerdo de la presencia de toros y corridas.” 

Gran número de egresados de la Escuela brillan ahora como docentes incluso en otros países como España, Italia, Estados Unidos, Rusia etc...

...donde han abierto academias de bailes o llegan de gira. 

“En el ámbito de los artistas profesionales nos enorgullece que el 80% del Elenco Nacional de danza del Ministerio de Cultura se hayan formado aquí...

...nuestros estudiantes se preocupan por recuperar nuestro patrimonio inmaterial que está asociado a las costumbres y tradiciones...

...por eso se les inculca viajar para investigar”, detalló la profesora Bravo.

La Escuela Nacional de Folklore ofrece las carreras de...

...docencia en música y danza...

...y la carrera de artista en música y danza. 

ENTRE LOS MÁS VENDIDOS, ENCUENTRA EL LIBRO QUE TE ENCANTARÁ
Todas tienen una duración de cinco años de formación. 

Sus egresados salen como bachilleres...

...y tras la presentación de la tesis alcanzan el grado de licenciados...

...pudiendo estudiar una maestría más adelante. 

 “Tenemos chicos de provincia que vienen y alquilan una habitación cerca a la escuela...

...y luego retornan a su región o se quedan aquí. 

Tenemos chicos que han venido de Tacna, Ica, Cusco, e incluso de Chile, Bolivia y otros países...

...quienes llevan la carrera completa.” 
Etiquetas: [Humanos inmortales]  [Humanos Inmortales en Menos de 10 Años Científico Ray Kurzwell]  [Ray Kurzwell]  
Fecha Publicación: 2023-06-26T10:21:00.015+02:00

 

Ray Kurzweil, científico especializado en computación e inteligencia artificial, es reconocido por sus predicciones sobre el futuro.


El exingeniero de Google dice que en un futuro cercano la humanidad podría alcanzar la inmortalidad.


Kurzweil, es reconocido por sus acertadas predicciones futuristas.


Él, explicó su teoría durante una entrevista para el canal de YouTube Adagio.


La que fue publicada por el periódico británico, DailyMail.


La inmortalidad de la humanidad sería posible, según el especialista, gracias a la robótica.


 Esta ciencia dará lugar a los “nanobots” los que serán usados, entre otros, en la medicina.


Estos casi imperceptibles robots, tendrán la capacidad de sanar células y tejidos dañados por la vejez. 


Mejorarán el sistema inmune 


Y evitarán enfermedades mortales, como el cáncer. 


Según Kurzwell, este gran suceso se daría en los próximos ocho años.


Antes de finalizar esta década, el mundo ya no será igual.


El excolaborador del gigante tecnológico explicó el concepto de “singularidad”.


Dijo que consiste en un momento donde la inteligencia artificial supera a la humana para transformar la evolución del individuo.


El experto científico aseguró que en un futuro se podrán implantar chips en cerebros humanos.


Tendremos humanos-máquina con capacidades superiores al humano normal.


"Vamos a tener más neocórtex, vamos a ser más divertidos"


"Vamos a ser mejores en la música. Vamos a ser más sexys",


Seremos mejores en todo..


“Realmente vamos a ejemplificar todas las cosas que valoramos en los humanos en mayor medida”


Esta no es la primera vez que Ray Kurzweil hace pronósticos sobre los avances del futuro. 


En 1990, predijo que una máquina le ganaría en ajedrez al mejor jugador en el 2000, y ocurrió en 1997, cuando Deep Blue le ganó a Gary Kasparov.


También, en 1999 predijo que para el 2023 una computadora portátil de 1000 dólares tendría la capacidad de cómputo y almacenamiento de un cerebro humano.


En 1999 vaticinó que tras el cambio de siglo aparecerían los autos de conducción autónoma.


Predijo también los teléfonos móviles, los cuales tendrían la capacidad de responder preguntas.


Además de ser reconocido por sus predicciones, Kurzweil es la mente detrás del primer escáner para computadora y el primer sintetizador de texto a voz.


Los nanobots son robots nanoscópicos con un tamaño aproximado al de un átomo. 


La Nanotecnología estudia la materia desde un nivel de resolución nanométrico, (unidad de longitud) el que corresponde a una mil millonésima parte de un metro.

  




El restaurante peruano Central se convirtió este martes 21 de junio del 2023 en el número 1 del mundo. 

 

Resultó primero en el ranking mundial de “The World’s 50 Best Restaurants”, que realizó en Valencia - España su vigésima primera edición. 

 

Capitaneado por los chefs Virgilio Martínez y Pía León, Central pasa de la segunda a la primera posición de esta lista. 

 

Central sustituye en esta posición al danés Geranium, que sale de la clasificación para unirse al salón de la fama “Best of the Best” de antiguos restaurantes número 1. 

 

En sexto lugar se ha situado otro peruano el Maido (que asciende desde el 11) 

 

Completa los 3 de Latinoamérica que están entre los 10 primeros del mundo el Quintoni de México 

 

El chef Virgilio Martínez, de Central (Perú), ha destacado la visibilidad que un reconocimiento como éste ofrece a la gastronomía latinoamericana. 

 

En la rueda de prensa posterior a la gala en la que se dió a conocer la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, Martínez y su compañera Pía León aparecieron felices y contentos con este premio. 

 

Tras conocer que Central se encumbraba al número 1, Martínez afirmó que no se trata de ser el mejor o de competir con otros, sino de seguir haciendo aquello que aman, señalando estar cómodo en esta posición. 

 

“Representamos un territorio, una diversidad y una cultura”. 

 

Martínez reconoció que este galardón es importante para Perú y para Latinoamérica, en general, por la visibilidad que da a su gastronomía, pero también a su cultura y a su arte. 

 

 

¿Y cuáles son los 10 mejores restaurantes del mundo? 

 

Número 1: Central (Lima - Perú)  

 

Número 2: Disfrutar (Barcelona, España). 

 

Número 3: Diverxo (Madrid - España)) ( 

 

Número 4: Asador Etxebarri (Atxondo, Vizcaya, España). 

 

Número 5: Alchemist (Copenhague - Dinamarca) (Hospitality Award). 

 

Número 6: Maido (Lima - Perú). 

 

Número 7: Lido 84 (Gardone Riviera, Italia). 

 

Número 8: Atomix (Nueva York – Estados Unidos de América)  

 

Número 9: Quintonil (Ciudad de México - México). 

 

Número 10: Table (París - Francia). 

 

Estos 10 restaurantes forman el quinto superior entre los 50 mejores del mundo 

 

El grupo élite está formado por 3 restaurantes de España, 2 de Perú, 1 de Dinamarca, 1 de Francia, 1 de Italia, 1 de estados Unidos, 1 de México. 

 

Lima, capital del Perú, el ganador, ya posee el título de CAPITAL GASTRONÓMICA DE AMÉRICA 

 

El turismo gastronómico hacia Lima está creciendo en forma exponencial 

 

Con este nuevo galardón la primacía gastronómica de Perú en América y el mundo resulta imbatible. 

Etiquetas: [Alan García]  [Asociación Estratégica Integral Perú China]  [China]  [China y Perú En Máximo Nivel de Asociación En la Ruta de la Seda]  [Ollanta Humala]  [Perú]  [PPK]  [Xi Jin Ping]  
Fecha Publicación: 2023-06-21T10:44:00.008+02:00

  




El inicio del vínculo real entre China y Perú se remonta a 1849 con la llegada de los primeros inmigrantes chinos. 

 

Los inmigrantes chinos en Perú trabajaron en la agricultura, en esa época con escasez de mano de obra, principalmente en la costa norte peruana. 

 

El 20 de noviembre de 2008, los presidentes de Perú, Alan García, y de China, Hu Jintao, suscribieron en Lima, un Acuerdo de Cooperación y Asociación Estratégica, 

 

El 28 de abril de 2009, Perú y China suscribieron un Tratado de Libre Comercio TLC 

 

Durante la visita del presidente Ollanta Humala a China, en abril del 2013, Perú y China acuerdan elevar la relación entre ambos países al nivel máximo de "Asociación Estratégica integral" 

 

El nivel de “Asociación Estratégica Integral” con China es una calificación que la lograron primeramente Brasil en el 2012, y luego México y Perú en el 2013. 

 

Para China son los países de mayor relevancia en Latinoamérica 

 

Posteriormente, también fueron agregados: Argentina (2014), Venezuela (2014), Chile (2016) y Ecuador (2019). 

 

Esta asociación máxima Indica la voluntad de profundizar un trabajo de cooperación mutua en todos los campos. 

 

En el año 2014, el presidente de Perú Ollanta Humala sostuvo una reunión de trabajo con el mandatario de la República Popular China, Xi Jinping. 

 

 La cita, se desarrolló en Brasilia en el marco de la VI Cumbre BRICS, en la que participó Perú 

 

La reunión contribuyó a la consolidación y fortalecimiento de la “Asociación Estratégica Integral” que existe entre el Perú y China. 

 

En esta reunión de Brasilia el presidente Ollanta Humala planteó a su par chino una “Agenda para el Siglo XXI”  

 

Tenía como base una concepción integral que comprendía: 

 

 Iniciativas de desarrollo con inclusión social. 

 

El mejoramiento de la estructura industrial peruana 

 

 Mayor eficiencia y transparencia en las estructuras institucionales.  

 

El mejoramiento del grado de competitividad del Perú y de la economía en un escenario global. 

 

Los dignatarios expresaron su voluntad de seguir fortaleciendo el comercio y las inversiones. 

 

Y desarrollar los negocios con una diversificación de las exportaciones hacia productos con valor agregado. 

 

También la superación de las barreras técnicas para el ingreso de los productos. 

 

Con esta cita se dio, asimismo, el inicio de la planificación de la cooperación bilateral Perú-China para los próximos cinco años. 

 

Las áreas prioritarias de trabajo para Perú y China se han establecido en: agricultura, educación, salud y reducción de la pobreza. 

 

La “Asociación Estratégica Integral” entre Perú y China involucra una complementariedad económica, transferencia de tecnología, coincidencias en el plano internacional y una política de pueblo a pueblo.  

 

Las relaciones económicas se han intensificado de manera efectiva, siendo actualmente China el principal socio comercial del Perú, uno de los principales inversionistas extranjeros y un socio cooperante en variadas materias. 

 

En el año 2016, el presidente Xi Jinping llegó a Perú para asistir a la 24ª Reunión de Líderes Económicos del APEC y visitar el país del 18 al 22 de noviembre. 

 

En esa oportunidad, el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi de China y el ministro de Relaciones Exteriores de Perú Ricardo Luna Mendoza, firmaron un Plan de Acción Conjunta 2016-2021 

 

El Plan de Acción Conjunta señaló que: 

 

Ambas partes intercambiarán puntos de vista sobre cuestiones de interés común de manera oportuna a través de intercambios de visitas entre líderes y otras formas.  

 

Ambas partes seguirán apoyándose mutuamente dentro de sus capacidades en cuestiones relativas a los intereses nacionales respectivos y a las principales preocupaciones.  

 

Ambas partes profundizarán los diálogos e intercambios en política exterior y asuntos multilaterales. 

 

Acuerdan, promover conjuntamente la construcción del Foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. 

 

También deciden fortalecer la comunicación y coordinación dentro del Foro para la Cooperación Asia Oriental –América Latina.  

 

Ambas partes, sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo, cooperarán en la economía y el comercio. 

 

También cooperarán en la inversión, la capacidad de producción, la infraestructura y otras áreas, y seguirán fortaleciendo la cooperación en el marco del APEC.  

 

Ambas partes también profundizarán y ampliarán la cooperación en áreas como agricultura, e industria. 

 

También en los sectores comunicaciones, transporte, aduanas e impuestos, inspección de calidad, asuntos civiles, cultura, 

 

Asimismo, en educación, protección ambiental, salud, periodismo, turismo y asuntos marítimos. 

 

El Plan de Acción Conjunta funciona de acuerdo con la Declaración Conjunta sobre la profundización de la Asociación Estratégica Integral 

 

Ésta fue emitida por ambas partes durante la visita del presidente Pedro Pablo Kuczynski a China en septiembre del 2016. 

 

El plan ha inyectado un nuevo impulso al continuo y profundo desarrollo de la asociación estratégica integral China-Perú y los intercambios y cooperación bilaterales en diversos campos. 

 

Como se ve existen lazos muy fuertes entre Perú y China 

 

DE SHANGHAY A CHANCAY Y SANTOS................PERÚ PRIVILEGIADO EN LA RUTA DE LA SEDA 

 

Etiquetas: [bonos]  [bonos Soberanos]  [Intereses]  [Intereses bonos soberanos]  [Los bonos soberanos peruanos son una inversión segura]  
Fecha Publicación: 2023-06-20T15:38:00.008+02:00




Los bonos soberanos son instrumentos financieros emitidos por un gobierno nacional para financiar sus gastos y proyectos.  

 

Básicamente, son deudas que un gobierno contrae con inversionistas, tanto nacionales como extranjeros. 

 

Los gobiernos se comprometen a pagar fielmente intereses periódicos y la devolución del capital prestado en una fecha futura. 

 

Estos bonos son considerados "soberanos" porque están respaldados por los gobiernos de los países. 

 

Los bonos soberanos suelen tener una calificación crediticia que indica el riesgo de impago asociado a ellos. 

 

Son atractivos para los inversionistas debido a que generalmente ofrecen una mayor estabilidad y menor riesgo en comparación con otros tipos de inversiones.  

 

Además, suelen ser utilizados como referencia para determinar los costos de endeudamiento de otros actores en la economía, como empresas o entidades.

 

Los bonos soberanos del Perú están entre los de mejor cotización en el mundo. 

 

Cada emisión de bonos que hace Perú tiene una demanda que sobrepasa la oferta. 

 

¿Por qué los inversionistas prefieren los bonos peruanos? 

 

Porque Perú tiene el Riesgo País más bajo de la región (180 pbs), es decir el riesgo de que no cumpla con el pago de intereses es muy bajo. 

 

Además, Perú tiene un nivel de reservas internacionales netas RIN muy alto (US$74 mil 479 millones). El más elevado en relación al PBI.  

 

Un nivel alto de RIN significa alta solvencia en dólares y oro que podría cubrir cualquier riesgo de falta de dinero para los pagos. 

 

Actualmente, Perú está pagando por sus bonos las siguientes tasas de interés: 

 

Intereses a 2 años 6,16%. 

 

Intereses a 5 años 6,38%. 

 

Intereses a 10 años 7,09%. 

 

Intereses a 20 años 7,22%. 

 

Intereses a 30 años 7,20%. 

 

Actualmente los bonos soberanos peruanos son los más seguros de la región. 

 

Una inversión en bonos peruanos significa: 

 

Muy bajo riesgo de perder el capital.


Alta seguridad de recibir puntualmente los pagos de intereses. 


Perú tiene el Sol, la moneda más estable de la región.


Esta estabilidad monetaria garantiza que no habrán pérdidas significativas en el valor del capital invertido al término del período de financiamiento.


Recientemente, Perú realizó una emisión de bonos, no en dólares, sino en moneda local, el Sol.


Fue un éxito, la demanda superó ampliamente a la oferta porque la moneda peruana es muy sólida.


Los bonos soberanos peruanos son una inversión segura