Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.

Comparte esta página:


Fecha Publicación: 2023-08-03T12:00:00.003-05:00
En esta conferencia hago una presentación de la poesía de Blanca Varela y luego me centro en el procedimiento de la desmitificación: https://www.youtube.com/watch?v=YyDRq58yRQ0

Fecha Publicación: 2023-06-12T23:20:00.001-05:00
El jueves 15 de junio, a las 6 pm, ofreceré una conferencia virtual sobre la poesía de Blanca Varela. El enlace para inscribirse es el siguiente: https://forms.zohopublic.com/ulima/form/CharlaLapoesadeBlancaVarela/formperma/hhbp3Ux0rJuU88G1Dj069ROV1mwrfLnjPJ8A7VhbMro

Fecha Publicación: 2023-06-02T10:28:00.001-05:00
https://www.youtube.com/watch?v=bLPRS8VW_mQ

Fecha Publicación: 2023-02-10T05:33:00.004-05:00
Carlos Sotomayor me hizo una entrevista sobre mi libro Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros publicado por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima: https://www.youtube.com/watch?v=MhDUhgFnW9Y

Fecha Publicación: 2023-01-18T14:54:00.001-05:00
La metáfora del caballo se manifiesta en la poesía peruana. José Santos Chocano evidencia el estilo separativo y emplea dicha metáfora para elogiar la violencia del conquistador sobre el indígena. Por el contrario, José María Eguren utiliza el estilo distintivo para subrayar cómo el caballo forma parte de un universo ficcional propio. En cambio, César Vallejo utiliza la metáfora de un caballo que conversa creativamente con el hablante y este hecho revela la apertura del discurso poético a la oralidad. https://issuu.com/paulguillen/docs/poetika1_numero_6?fbclid=IwAR20PRnT6qbCNFwc_SE9RWqUTuPZB5RfVjUAd2K2rgqdwVS8j7EH9hih_Z8

Fecha Publicación: 2023-01-02T08:47:00.003-05:00
https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/239 Javier Sologuren es uno de los más notables autores latinoamericanos del siglo xx porque renovó la poesía peruana durante los años cincuenta, fue traductor literario muy reconocido y reflexionó rigurosamente sobre los poetas simbolistas y vanguardistas franceses. Publicó su poemario Otoño, endechas en 1959 donde se observa el influjo de la obra de Stéphane Mallarmé. El artículo se sustenta en las propuestas de la Retórica Cultural de Tomás Albaladejo en lo que respecta al empleo de la categoría de motor metafórico. Sobre la base del concepto de imaginario cultural de Antonio García Berrio, se señala cómo funciona el motor metafórico en la poesía de Sologuren a partir de la noción de la instancia de la enunciación y de la recepción. Sologuren se nutre de la poética de Mallarmé y reestructura las propuestas del escritor francés con el fin de crear una nueva metáfora. Para fundamentar su hipótesis, además, se aborda la ensayística del poeta peruano donde habla de las particularidades de Mallarmé y sus lazos con creadores como Paul Valéry o Guillaume Apollinaire.

Fecha Publicación: 2023-01-02T08:41:00.002-05:00
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/enlineasgenerales/article/view/6165 Este estudio parte de las propuestas de Giovanni Bottiroli, quien distingue tres estilos (el separativo, el distintivo y el confusivo) y cuatro provinciales figurales (la metáfora, la sinécdoque, la metonimia y la negación) en la retórica del texto. Desde ese marco teórico se compararon dos poemarios fundamentales de la vanguardia poética: 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat y Trilce de César Vallejo. En el primer libro predomina la metáfora distintiva, mientras que en el segundo cobra relieve la antítesis confusiva.

Fecha Publicación: 2022-10-05T10:37:00.003-05:00
Participé, como ponente, en un homenaje a "Trilce": https://www.youtube.com/watch?v=FnrakXQKMKs

Fecha Publicación: 2022-09-02T16:34:00.002-05:00
La poeta e investigadora Andrea Cabel me entrevistó sobre César Vallejo: https://www.facebook.com/LaMulape/videos/913372066720559

Fecha Publicación: 2022-07-22T13:15:00.002-05:00
Metáfora. Revista de literatura y análisis del discurso ha logrado la indexación en Scopus. El Comité Editorial los invita a presentar sus artículos. Pronto se abrirá una nueva convocatoria para el número 10 de nuestra revista. https://www.metaforarevista.com/index.php/meta

Fecha Publicación: 2022-07-02T12:02:00.000-05:00
El martes 5 de julio,a las 7:00 p.m., daré una conferencia sobre "Trilce". Es un evento organizado por la Academia Peruana de la Lengua. El enlace es el siguiente: ZOOM Enlace: https://us02web.zoom.us/j/84825419756 ID de reunión: 848 2541 9756 Los espero.

Fecha Publicación: 2022-06-12T08:12:00.003-05:00
Acaba de salir mi nuevo libro sobre la poesía de César Vallejo que lleva por título: Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros. Mayor información aquí: https://www.ulima.edu.pe/en/node/22703

Fecha Publicación: 2022-05-03T11:05:00.002-05:00
Metáfora abre la convocatoria para el envío de artículos con miras a que sean publicados en el número 9, que verá la luz en agosto de 2022. Las contribuciones podrán ser enviadas al correo apretorica@gmail.com hasta el 30 de junio de 2022. Los autores deben consignar el título, el resumen y las palabras clave (tanto en inglés como en español); asimismo, su código ORCID y el correo de contacto. Por último, deberán seguir las normas para autores/as. Los artículos serán sometidos a evaluación a través del sistema de doble ciego: https://www.metaforarevista.com/index.php/meta

Fecha Publicación: 2022-02-01T13:38:00.001-05:00








https://www.ejournals.eu/Romanica-Cracoviensia/2021/Tom-21-Numer-4/art/20204/ 


Fecha Publicación: 2022-01-01T22:31:00.001-05:00

 1922 es un año en el cual celebraremos la publicación de obras medulares para la renovación de la literatura y el pensamiento contemporáneos:

https://elpais.com/babelia/2021-12-31/1922-el-ano-de-la-revolucion-cultural.html?event_log=oklogin



Fecha Publicación: 2021-12-05T13:35:00.002-05:00

Homenaje por los 110 años de "Simbólicas" de José María Eguren el martes 14 de diciembre a las 6:00 p.m. Se transmitirá por la página de Facebook de la Asociación Peruana de Retórica:




 


Fecha Publicación: 2021-09-19T06:39:00.004-05:00

 Hace unos días, tuve el gusto de presentar una guía bibliográfica sobre la obra de Wáshington Delgado. Situé al maestro sanmarquino en el ámbito de la denominada generación del 50, luego precisé las características y los períodos de la poesía de Delgado. Finalmente leí y comenté "Los pensamientos puros". Aquí el enlace al video:

https://fb.watch/86Svi0wwm9/





Fecha Publicación: 2021-09-18T18:24:00.003-05:00

 En un artículo recientemente publicado en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, me pregunto:" ¿quién habla en un poema?" Se suele contestar dicha pregunta con la siguiente respuesta: " el yo poético". En este ensayo, cuestiona esta imprecisa categoría y planteo otra forma de analizar los interlocutores en un poema:

http://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/748/719







Fecha Publicación: 2021-08-28T09:26:00.004-05:00

 En esta charla, Eduardo Lino hace una creativa aplicación de la Retórica como disciplina a la recepción,  por la prensa escrita, de la noticia del descubrimiento de Machu Picchu. Aquí el enlace a la conferencia de Lino sobre Machu Picchu:

https://www.youtube.com/watch?v=1qDiUqblidc







Fecha Publicación: 2021-07-02T23:54:00.005-05:00

 Acabo de publicar, en colaboración con Nardy Rosado y Katherine Medina, un artículo sobre Carmen Ollé:

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23862

Fuente de la foto: Casa de la Literatura Peruana




Fecha Publicación: 2021-04-22T05:21:00.001-05:00

 Se abre la convocatoria para el envío de artículos que serán publicados en el séptimo número de Metáfora. Revista de literatura y análisis del discurso. La fecha límite es el 30 de junio de 2021. Cada autor(a) tiene que revisar las normas de publicación (http://www.metaforarevista.com/index.php/meta/Metaf) y consignar su afiliación institucional, correo electrónico y código orcid. Los artículos deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica: apretorica@gmail.com y serán evaluados en sistema de doble ciego.





Fecha Publicación: 2021-04-16T10:23:00.003-05:00


 




https://www.ulima.edu.pe/idic/blog/cesar-vallejo-y-el-dia-del-poeta-peruano


Fecha Publicación: 2021-03-10T04:39:00.001-05:00


 




http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/2707/1220

Escrito en colaboración con Katherine Medina Rondón y Nardy Luz Rosado Lazo




Fecha Publicación: 2021-02-23T17:38:00.005-05:00

Fecha Publicación: 2021-02-12T18:44:00.006-05:00

 




https://pressto.amu.edu.pl/index.php/srp/article/view/27026/24732
González
Prada (1844-1918) fue uno de los grandes pensadores latinoamericanos porque re
-
novó la prosa ensayística para hacer un retrato de la sociedad p
eruana de finales del
siglo XIX.