Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.

Comparte esta página:

Etiquetas: [ANDRES ROCA REY]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2023-07-11T11:01:00.004-05:00

Página publicada en el diario Todo SPORT

TOROS+ Wilfredo Facho Promociones

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

Robleño sufre grave cornada en la segunda corrida de la Feria de San Fermín  

El matador peruano Andrés Roca Rey es el único diestro que hace doblete- hoy martes y pasado mañana, jueves 13- en la reconocida Feria del Toro de Pamplona, donde estoqueará toros imponentes de Núñez del Cuvillo y de Victoriano del Río, con sus defensas o pitones intactos.

La tradicional feria de San Fermín, una de las más importantes de España, inició el día 5 y va hasta el viernes 14 de julio. 

Aquí se viene presentando un cartel lleno de figuras que acompañan al diestro peruano: Morante de la Puebla (quien reaparece hoy, 15 días después de haber sufrido una cogida en Badajoz), Alejandro Talavante, El Juli, Emilio de Justo, Cayetano y el rejoneador navarro Hermoso de Mendoza, entre los más destacados.

TRANSMISIÓN GRATIS AL LADO DE LA PLAZA DE ACHO

Roca Rey y Morante, harán el paseíllo hoy con Talavante para lidiar los toros de Cuvillo. En Lima, se podrá ver la transmisión en vivo de la corrida, desde las 11:00 a. m., a media cuadra de la plaza de Acho, en el jirón Hualgayoc 358, Rímac. 

Allí queda el local con más solera taurina de Lima, entre carteles y fotos históricas únicas: la Cofradía Vinos y Toros. Hay tres pantallas gigantes y la entrada es libre. Habrá almuerzo taurino. 

PERUANO IMPARABLE EN EUROPA

Roca Rey viene de llenar las plazas y salir por la puerta grande en cada ciudad en la que se presenta: en ESTEPONA, Málaga (Andalucía) salió a hombros, el último domingo 9, con Talavante y David Galván luego de lidiar toros de Núñez del Cuvillo. 

El viernes 7 de julio abrió la puerta grande de la plaza de TERUEL, Aragón (Feria del Ángel). Aquí cortó cuatro orejas con una autoridad apabullante. Su quinto, un buen toro de Luis Algarra, fue premiado con la vuelta al ruedo tras una leve petición de indulto a la que el peruano respondió acertadamente con la suerte suprema.

Juan Ortega paseó un trofeo y Pablo Aguado dejó exquisitos naturales. También lidiaron toros de Loreto Charro. Mientras salía a hombros, Roca Rey tocó la placa que rinde homenaje a Víctor Barrio, quien murió por cornada en esta plaza hace siete años.

roca rey a hombros plaza toros teruel toca placa victor barrio niños
📷 @AlberViti

Luego, el limeño publicó en sus redes: “Muchas veces no es fácil vestirse de torero y más sabiendo que en esa misma arena alguien entregó la vida… Pero es justamente eso y ellos, aparte de tus sueños, los que te ayudan a poder cruzar esa línea… ¡Gracias Teruel y gracias Víctor Barrio así como a cada compañero al que le ha tocado pagar con su vida la grandeza de ser torero!...”.  

Antes de su paso triunfal por CUTERVO, Cajamarca, la inolvidable tarde del 29 de junio; Roca Rey había cortado tres orejas y salido a hombros el 16 de junio de la plaza de ISTRÉS, Francia, con el torero galo Adrien Salenc ‘Adriano’ (tres orejas). Alternaron con Emilio de Justo (una oreja), con toros de Cuvillo.  

¡VIVA SAN FERMÍN!

Regresando a la Feria del Toro, en la capital de Navarra, por las mañanas, se vienen realizando los asombrosos encierros por las calles de Pamplona, con los mismos toros que lidian los matadores por la tarde. 

En la primera mitad de los sanfermines, se habían registrado dos cornadas, una en el tercer encierro del domingo y otra en el cuarto de ayer lunes, que fueron protagonizados por los toros de Cebada Gago y Fuente Ymbro respectivamente. 

Las alucinantes carreras de los mozos delante de los toros se pueden ver esta semana, en vivo y en directo, desde las 12:15 de la medianoche (hora peruana), por el canal RTVE (Televisión Española).  

- El sábado 8 de julio, en la SEGUNDA CORRIDA, destacó el valor de Borja Jiménez tras la fuerte cornada que sufrió Fernando Robleño al dar su primer muletazo de la tarde. Juan del Álamo cortó la única oreja en una accidentada corrida con toros de José Escolar.



Robleño se recupera en el Hospital Universitario de Navarra de la herida en el muslo izquierdo, de dos trayectorias de 12 y 10 cm, que le ha cortado la vena safena.

- El domingo 9 de julio, el mexicano Isaac Fonseca –triunfador de la reciente Copa Chenel, de Madrid- estuvo bravísimo en la TERCERA CORRIDA. Cortó dos orejas a una mansa y deslucida corrida de Cebada Gago y salió por la puerta grande. Adrián Torres y Román estuvieron muy por encima de sus pésimos lotes, que no les permitieron el triunfo. 

Fonseca brindó uno de sus toros: "A esos políticos animalistas que están pegando fuerte a la tauromaquia en mi país, metiendo amparos. Como verán, porque sé que lo verán, todo lo que mueve la tauromaquia... un mexicano se está partiendo la madre acá en España y no se le reconoce. Déjennos trabajar”. 

PRÓXIMOS CARTELES DE PAMPLONA

- Miércoles 12 de julio. Toros de Jandilla para Antonio Ferrera, ‘El Juli’ y Cayetano.

- Jueves 13 de julio. Toros de Victoriano del Río para Emilio de Justo, ROCA REY y Tomás Rufo.

- Viernes 14 de julio. Toros de Miura para Rubén Pinar, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo.

HUALLANCA, ANCASH, SE COMPROMETE A DEFENDER LAS CORRIDAS

El distrito ancashino de Huallanca, ubicado en la provincia de Bolognesi, se ha declarado, por ordenanza municipal, una ciudad que reconoce a las corridas de toros como Patrimonio cultural inmaterial a fin de conservar y preservar esta manifestación en su localidad y en el Perú.

Asimismo, ha declarado a la feria taurina en honor a la Virgen del Carmen, de interés público, tradicional y turístico conforme a la Convención para salvaguardar el Patrimonio cultural inmaterial, de la Unesco.

Además, la Municipalidad se compromete a la defensa y promoción de las corridas y demás manifestaciones de la tauromaquia en la plaza de toros Montecarmelo.

El presidente de la Sociedad Taurina de Huallanca, el ganadero Luis Barrenechea Martel, ha reconocido al alcalde Eleuterio Justiniano Alvino por refrendar la ordenanza n.° 014-2023-MDH/A, con rango de ley, a solicitud de los diferentes estamentos taurinos de su pueblo. 

De esta forma, la llamada "Tierra hermosa, rica y generosa" ya forma parte de los 19 pueblos del Perú que han oficializado a la tauromaquia como suya:

En la región de ANCASH, Huallanca, Huari y Ticapampa; en APURÍMAC, Chalhuanca-Aymaraes; en AREQUIPA, Coporaque, Machaguay, Sibayo, Taya y Viraco; en AYACUCHO, Chumpi…

En CAJAMARCA, Cajabamba, Celendín, Chota, Cutervo, Lajas y San Miguel de Pallaques; en JUNÍN, Palca; y en PUNO, Macusani-Carabaya y San Gabán.


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.

Etiquetas: [acho 2023]  [ANDRES ROCA REY]  [Beneficencia de Lima]  [cutervo 2023]  [eduard jorge]  [Empresarios]  [frank diaz]  [gustavo]  [joaquin caro]  [joaquin galdos]  [paginas taurinas]  [paijan]  [rivera del pilar]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2023-07-05T16:02:00.004-05:00

Página publicada en el diario Todo SPORT

TOROS+ Wilfredo Facho Promociones

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

▶ Roca Rey triunfó en una memorable feria San Juan Bautista de Cutervo, Cajamarca 

¡Por fin! la Beneficencia de Lima adjudicó la semana pasada la plaza de Acho, por los próximos cinco años, al empresario español de Tauroemoción, Alberto García; a los colombianos Felipe Negret y Juan Carlos Gómez y al peruano Juan Antonio Roca Rey, quienes conforman el nuevo Consorcio América Taurina (CAT).

García es el apoderado de Emilio de Justo y empresario de las plazas de Burgos, Huesca, Valladolid, entre otras. Llega a Lima dos años después de hacer empresa por primera vez en América: en Cali, Colombia, a donde ha llevado toros de Victorino Martín en 2021 y 2022.

El abogado colombiano Felipe Negret estuvo al frente de la plaza Santamaría por varios años destacándose por su tenaz defensa de los toros desde Bogotá. El médico Juan Carlos Gómez lleva 17 años al frente de la feria de Manizales, la cual se ha convertido en la más importante de Colombia en base a una rigurosa selección de las ganaderías.

El administrador de empresas peruano Juan Antonio Roca Rey es hijo de Juan Manuel Roca-Rey, socio de la anterior empresa, y primo del matador Andrés Roca Rey, actual mandón del toreo.  

Además, tienen acciones otras dos sociedades: Ticket Fast, del colombiano Germán Gómez, así como la empresa colombiana TBL Live, de Elvira Valencia, que organiza espectáculos musicales y artísticos.

anuncio plaza toros 2023 acho 2024 acho 2025 acho 2026 acho 2027 acho 2028 beneficencia lima

La Beneficencia informó que el CAT garantizó la calidad que merece la Feria del Señor de los Milagros mostrando cartas de compromiso de los apoderados de Roca Rey, Emilio de Justo, Morante, El Juli, Talavente, Manzanares, Castella, Galdós, y Rufo. Esta “propuesta técnica” inclinó la balanza a su favor a pesar de haber ofrecido S/ 1’000,000 menos que la “propuesta económica” de su competidor, el consorcio de don Nazario Villafuerte. Este habría ofrecido volver a traer a José Tomás, pero sin un compromiso escrito del torero.      

Los ingresos del arrendamiento de Acho se destinan a las obras sociales de la Beneficencia en favor de los más necesitados.

El joven empresario Juan Antonio Roca Rey, quien es el representante del flamante consorcio, ha declarado: “Nuestro principal objetivo es reducir el precio de las entradas… vamos a dar la mayor cantidad posible de espectáculos no taurinos a lo largo del año para distribuir los altos costos del arrendamiento… Acho no puede seguir siendo la plaza de toros más cara del mundo….”. 

En entrevista concedida al programa Puerta Grande, de Voces TV, también ofreció: “brindar los toros que el Perú requiere y demanda. Ya tenemos reseñadas ganaderías españolas y peruanas. Calculamos que el 1 de agosto, estaríamos anunciando los carteles y poniendo a la venta los abonos… Queremos reformar, que Acho vuelva a ser lo que alguna vez fue”.

Por contrato, Acho 2023 constaría solo de tres corridas y una novillada y en los próximos años se deben ir aumentando el número de corridas. Es importante que no se postergue este compromiso. 

Pero lo más necesario es que se recupere la presentación reglamentaria de los toros. La primera plaza de América debe ser respetada por las figuras y estamos en el mejor momento de nuestra historia para exigirlo. Al auge incontrastable de la fiesta en provincias se suma el reinado mundial de Roca Rey. 

El Gallo peruano necesita que su plaza de Acho vuelva a enseñorearse tal como la historia lo demanda..

TRIUNFAL FERIA TAURINA DE CUTERVO, LA MÁS GRANDE DEL PERÚ

Al culminar la última corrida de una triunfal Feria San Juan Bautista de Cutervo, celebrada del 24 al 30 de junio, se declaró triunfador a Andrés Roca Rey. 

Los demás trofeos del serial taurino más extenso e importante del país en lo que va de la temporada, fueron distribuidos así: Mejor ganadería: Paiján. Mejor faena: Joaquín Galdós. Mejor picador: Frank Díaz. Mejor banderillero: Eduard Jorge ‘El Rata’. 

Como triunfador de las tres novilladas anunciadas en todos los carteles como “de picadores”, fue declarado el novillero peruano sin caballos Joaquín Caro, quien participó en un informal festejo mixto (con y sin picadores). 

Prácticamente todas las tardes se repletó la plaza con un buen porcentaje de niños, el futuro de Cutervo taurino, quienes se beneficiaron del precio asequible de las entradas.  

La mayoría de los festejos culminaron al caer la noche, con los aficionados contentos a pesar del frío que a esa hora cala los huesos, blandiendo las luces de sus celulares al compás de la alegre “música de la tierra”.

Los toros cumplieron en casta y bravura, pero la mayoría fueron estrechos de sienes, chicos y cómodos de cornamenta. Varios anovillados.

Urge que las ferias más importantes del interior cuenten con una balanza y que se anuncie la fecha de nacimiento de los astados tal como lo establecen sus reglamentos. Los jueces son  muy generosos y otorgan demasiadas orejas, sin esperar a que la mayoría se manifieste. La autoridad debe ser independiente y dejar a un lado sus preferencias mientras está en el palco.

Se entregaron 35 orejas y dos rabos en los siete festejos.

Los revendedores de Lima, no contentos con hacer su agosto en Chota, llegaron a las calles de Cutervo y vendían las entradas a precios más baratos que en los abonos.

SEXTO FESTEJO APOTEÓSICO. TODOS A HOMBROS

Tarde memorable en la que se cortaron 10 orejas, dos rabos y se indultó un ejemplar de El Olivar. Roca Rey y Galdós volvieron a alternar después de seis años. La última vez lo habían hecho en la feria de Acho 2017. Esta vez partieron plaza con Rivera del Pilar, quien tomó la alternativa.

Roca Rey se lució ante los bravos y enclasados del encierro de Paiján. Galdós volvió a interpretar su toreo de elevado arte indultando  a uno de El Olivar. Del Pilar estuvo digno y empeñoso, fue aupado por la afición hasta el triunfo. 

Los tres diestros y el ganadero Aníbal Vásquez Nacarino fueron cargados en hombros y los aficionados de todas las edades salieron toreando de la plaza. 

roca rey galdos ganadero hombros plaza toros cutervo
TARDE INOLVIDABLE. Triunfo de toreros y ganadero en penúltima de Cutervo (Foto: Wilder Delgado/ Arraigo taurino).

FICHA. Jueves 29 de junio. Tercera corrida. Tarde soleada. Se lidiaron cinco ejemplares de Paiján (1.°, 2.°, 4.°, 5.° y 6.°). El 3.°, ‘Cumplidor’, negro listón, de El Olivar, bravo desde su salida, fue indultado. El segundo fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Feos de tipo en general. 

Roca Rey (vestido con traje color espuma de mar y plata): estocada delantera y desprendida, dos orejas y rabo. Estocada desprendida, dos orejas. Galdós (de negro y oro): dos orejas y rabo simbólicos. Media estocada en lo alto, dos orejas. Del Pilar (de blanco y plata): estocada caída, oreja. Pinchazo y estocada, oreja. (Fuentes: Capote y Muleta/ Revista Fiesta Brava).

Roca Rey banderilleó a su segundo astado sufriendo un trompicón que no pasó del susto. La plaza fue un clamor toda la tarde pero no terminó ahí el idilio. A su llegada al hotel, el Gallo peruano fue aclamado por una multitud de niños que ansiosos le pidieron selfies y autógrafos. Andrés, verdadero ídolo del Perú taurino, atendió amablemente a todos los que se acercaron y no dudó en tomarse una foto grupal, dejando una conmovedora estampa.


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.

Etiquetas: [Acho]  [Beneficencia de Lima]  [Castella]  [Las Ventas]  [madrid 2023]  [san isidro 2023]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2023-06-06T17:56:00.000-05:00

Página publicada en el diario Todo SPORT

TOROS+ Wilfredo Facho Promociones

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

Se vendieron casi medio millón de entradas para entrar a la plaza de Las Ventas y hubo buenos toros

Beneficencia de Lima pide disculpas por demorar arrendamiento de Acho 

La feria taurina de San Isidro, que finalizó el último domingo en Madrid, ha batido récords de taquilla, con una asistencia media del 91% en los tendidos de Las Ventas. Esta masiva concurrencia de público a la plaza más importante del mundo es la mejor noticia que ha generado un ciclo reducido en ocho festejos respecto al de 2022 y con los precios duplicados en las entradas sueltas.

Contra el clima desapacible, con días de lluvia y/o un molesto viento y tardes de competencia futbolística de la Champions, se vendieron 482177 localidades lo que corresponde a una media de casi 21000 espectadores por tarde, según los datos aportados por Plaza 1, empresa gestora del coso.

En nueve tardes se colgó el cartel de “No hay billetes”. De estos festejos en los que se agotó el papel, en cuatro se sobrepasó la cifra de 22000 espectadores. No hubo un solo festejo con menos de 18000 asistentes. 

Las Ventas, 10 de mayo, primera tarde en la que se presentó Roca Rey (📷 Plaza 1)

Tras su reciente remodelación, Las Ventas tiene una capacidad para 22500 aficionados. El 67% de este aforo estuvo ocupado por abonados. Según el analista económico Diego Sánchez de la Cruz, director del Foro Regulación Inteligente, el negocio de los toros en Madrid ha generado un impacto de 75 millones de euros. 

El 34% de los aficionados han llegado desde otras comunidades autónomas o desde otros países, entre ellos, muchos peruanos. Este segmento del público ha dejado más de 30 millones en los negocios de la capital: restaurantes, hoteles, comercios, servicios de transporte...

POBRES RESULTADOS ARTÍSTICOS CON BUENOS TOROS

Tan espectaculares datos de taquilla contrastan con los resultados artísticos, que fueron decepcionantes. Los matadores de a pie solo pasearon 14 orejas, la mayoría concedidas con benevolencia. Aunque otros cuantos apéndices fueron negados por los presidentes con una ilógica rigurosidad, no hubo ninguna faena trascendente en el balance final. 

Dentro de esta pobre estadística, seis de esas 14 orejas -alguna también con cierta holgura- sirvieron para avalar las únicas tres salidas por la Puerta Grande de los de a pie: la de Emilio de Justo, la de Sebastián Castella -que con tres apéndices es el triunfador numérico del abono- y la del torero revelación Fernando Adrián.

Cornada grave del francés Sebastián Castella, triunfador de San Isidro 2023.  

Trofeos sueltos también cortaron Tomás Rufo, Ginés Marín, Gómez del Pilar, el mexicano Leo Valadez, Román, Uceda Leal y Paco Ureña, pero en la mayoría de los casos no tuvieron suficiente peso como para sobresalir del bajo tono general del ciclo.

El escaso nivel de triunfos contrasta con el alto número de toros que han salido para facilitarlos, pese a la desigualdad en la presentación de las corridas y los numerosos problemas que la empresa ha tenido en los corrales para completar los lotes para el examen veterinario.

Corridas como las de La Quinta, Garcigrande, Juan Pedro Domecq, José Escolar, Alcurrucén, Jandilla, Puerto de San Lorenzo y, especialmente, las de Santiago Domecq y Victorino Martín soltaron a la arena venteña ejemplares de alta nota que, en su gran mayoría, no fueron aprovechados por los toreros en toda su dimensión.

Y esa es, precisamente, la lectura más preocupante de la feria: el bajo nivel de un escalafón de matadores necesitado de renovación, con un plantel de primeras figuras muy gastadas o en horas bajas. Especialmente decepcionante fue el paso de Manzanares. Además, una serie de jóvenes no han llegado a dar la medida necesaria para sustituirlos. 

El peruano Roca Rey no tuvo opciones, pero tampoco se impuso a las condiciones de sus astados con la contundencia con la que lo hizo en ferias pasadas.

De la quema general, además de los pocos triunfadores ya señalados, sólo se salvan, por su decisión, nuevos matadores como Adrián de Torres y Francisco José Espada. También toreros cuajados como Daniel Luque, al que la presidencia negó la merecida Puerta Grande en su segunda actuación. Morante de la Puebla quedó inédito con lotes pésimos y Diego Urdiales y Pablo Aguado dieron, al menos, un recital de toreo a la verónica.

Menos suerte tuvieron los novilleros, sin trofeos, en tres encierros de muy escaso juego, pero con los que dejaron buenas sensaciones: Mario Navas, Christian Parejo, Jorge Molina, Jorge Martínez y Álvaro Burdiel. Entre los rejoneadores que cortaron seis orejas, con distinta vara de medir, destacaron el triunfador Diego Ventura, con una salida a hombros y los Hermoso de Mendoza, padre e hijo. (Fuentes: Paco Aguado/ EFE, Plaza 1).

BENEFICENCIA DE LIMA PINCHA 5 VECES Y YA ESCUCHA DOS AVISOS 

La Beneficencia de Lima Metropolitana modificó el cronograma y postergó una vez más (cinco hasta ahora) la adjudicación de la plaza de toros de Acho por Concurso privado de Arrendamiento para el periodo 2023 al 2028.

Esta vez, el comité de selección nombrado por el gerente general Fabricio Orozco, se ha disculpado por “el inconveniente generado por deficiencias en los sistemas informáticos de la Beneficencia, lo cual ocasionó que uno de los documentos de consultas y observaciones presentados por un participante fuera entregado al comité recién el 26 de mayo".

Suena a excusa de los representantes de la propietaria de Acho, quienes insisten en que la evaluación y calificación de las propuestas se hará a puerta cerrada, en un plazo de dos días ampliable, y no el mismo día de la apertura pública de los sobres con las ofertas, en mérito a los puntajes que obtengan los postores, como se ha hecho siempre por transparencia 

Como un matador que no es capaz de culminar su faena, la Beneficencia corre el riesgo de no poder “matar al toro” y que se lo regresen a los toriles tras escuchar los tres avisos lo que, en este caso, significaría echar a perder la Feria del Señor de los Milagros 2023 por falta de tiempo para la contratación de toros, toreros y venta de abonos.

Si el comité de selección no vuelve a pinchar, el acto público de presentación y apertura de propuestas se realizaría este viernes 9 de junio a las 6 p.m. en el local institucional de la Beneficencia (jirón Carabaya 641, Lima). El nuevo arrendatario de Acho se conocería el próximo lunes 12 de junio.


Etiquetas: [abonos]  [ANDRES ROCA REY]  [cabello]  [carteles]  [chota 2023]  [cutervo 2023]  [el cumbe]  [entradas]  [san jose del monte]  [sucre 2023]  
Fecha Publicación: 2023-05-23T22:06:00.000-05:00

Página publicada en el diario El Cumbe, de Cajamarca

De TOROS+ Wilfredo Facho Promociones 

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

- Cutervo lanza página para compra virtual de abonos para la Feria de San Juan  

Las entradas para la Feria San Juan Bautista de Chota que marcará el regreso de Andrés Roca Rey a la plaza El Vizcaíno, se encuentran a la venta desde ayer lunes 22 de mayo en el local de la Municipalidad de Chota.

El municipio provincial ha publicado en su página oficial las fotos de los toros de San Simón, que  pastan al sur de Lima, y de la ganadería liberteña de Paiján, que serán lidiados en esta feria de arraigo nacional e internacional del 25 al 27 de junio.

Chota volverá a colapsar con la presencia de Roca Rey, primera figura del toreo.

Asimismo, se han dado a conocer las combinaciones exactas de toros y toreros, las mismas que respetan la inclusión de un matador peruano por tarde como lo establecen las directivas sindicales en base a la Ley del Artista: 

- Domingo 25 de junio. Toros de Paiján para el matador peruano Juan Carlos Cubas, el venezolano Jesús Enrique Colombo y el francés Adrien Salenc ‘Adriano’.

- Lunes 26 de junio. Toros de San Simón para el diestro español David Fandila ‘El Fandi’, el francés Juan Leal y el nacional Alfonso Simpson. 

- Martes  27 de junio. Toros de Paiján para El Fandi, el matador gaditano David Galván y el limeño Andrés Roca Rey.

El alcalde provincial y presidente del comité de fiesta, Aníbal Gálvez, ha declarado que las localidades están a precios accesibles a los bolsillos de la mayoría de los chotanos. Este año, se dará énfasis al certamen de belleza Flor de Chot y a las actividades costumbristas. Informó que la feria Sanjuanpampa volverá a realizarse en el fundo Qorepuquio, propiedad de la emblemática institución educativa San Juan.

Uno de los toros de la ganadería San Simón, propiedad de Manuel Sánchez, es donado por la excongresista Carmen Rosa Núñez.

Se espera que El Fandi llegue a sus dos tardes en Chota recuperado de la hernia lumbar por la que ha sido operado la semana pasada y que le ha impedido presentarse el último domingo en la Feria de San Isidro de Madrid. (Fuentes: Jean Carlo Sánchez, Periódico Chota, Américo Sáenz).

CUTERVO ABRE VENTA VIRTUAL DE ABONOS Y ENTRADAS

La organización de la tradicional Feria taurina San Juan Bautista de Cutervo ha puesto en línea la página web para la compra de abonos. Este año, la plaza Jorge Piedra Lozada, contará con la presencia de Andrés Roca Rey, en dos tardes, y recibirá a los taurinos de todo el país y del extranjero. 

La dirección electrónica es: www.plazaticket.com. Aunque el servicio presentó problemas el fin de semana, se espera que ya esté operativo. Los que adquieran sus abonos para las siete tardes, pueden acceder a un ahorro mayor al 30% respecto al costo de comprar entradas sueltas para cada tarde. 

La venta presencial continúa en la intersección de los jirones América y La Merced (a una cuadra de la plaza de armas de Cutervo). 

El precio del abonos en los tendidos de sol (2,3, 4, 5 y 6) valen desde S/ 250 hasta S/ 450. En los tendidos de sombra (7, 8 y 1), cuestan desde S/ 350 hasta S/ 550.

CARTELES DE CUTERVO

- Sábado 24 de junio. Novillada con picadores. Cuatro novillos de San Pedro y Salamanca para el novillero peruano Nicolás Vásquez y el colombiano Felipe Miguel Negret.

- Domingo 25 de junio. Novillada con picadores. Cuatro novillos de San Pedro y Salamanca para el novillero ecuatoriano Juan Palacios ‘El Pantera’ y el peruano José Antonio Tapia ‘Guerrita’.

- Lunes 26 de junio. Novillada con picadores. Cuatro novillos de San Pedro y Salamanca para el novillero español Daniel Medina y el peruano Joaquín Caro,

- Martes 27 de junio. Seis toros de San Pedro y Salamanca para el matador mexicano Ernesto Javier ‘Calita’, el cajamarquino Emilio Barrantes y el aguascalentense Héctor Gutiérrez.

- Miércoles 28 de junio. Seis toros de Paiján para el matador gaditano David Galván, el peruano Andrés Roca Rey y el español Alejandro Fermín.

- Jueves 29 de junio. Toros de San Pedro y Salamanca para los diestros peruanos Roca Rey, Joaquín Galdós y Rivera del Pilar, quien toma la alternativa.

- Viernes 30 de junio. Toros de San Pedro y Salamanca para el diestro nacional Alfonso de Lima,  el venezolano Jesús Enrique Colombo y el francés Adrien Salenc ‘Adriano’.

CARLOS CABELLO TRIUNFA EN SUCRE 

El nuevo matador cajamarquino Carlo Cabello fue proclamado el domingo triunfador de la feria San Isidro Labrador del distrito cajamarquino de Sucre, provincia de Celendín, que este año se celebró en cuatro tardes, del 18 a 21 de mayo, en la plaza portátil San Antonio.

El hierro limeño de San José Del Monte obtuvo el trofeo a la mejor ganadería y el torero de plata Cristian Andrés Córdova ‘Camucho’ fue declarado el mejor banderillero. 

Carlos Cabello y San José del Monte, triunfadores de Sucre 2023. 

Además de los que resultaron triunfadores, Sucre contrató para este año al reconocido diestro colombiano Luis Bolívar, a los diestros nacionales Alfonso de Lima, el celendino Anderson Rodríguez ‘El Soberano’ y a la novillera española Rocío Romero. También hubo toros del hierro costeño de San Pedro. 

La feria contó con el entusiasta auspicio del nuevo alcalde distrital, Arturo Alva

El serial abrió, como debe de ser, con una novillada promocional con lleno en los tendidos, el jueves 18. El triunfador fue el novillero Joselito Ordóñez, tras cortar la única oreja del festejo.

Se lidiaron tres astados desiguales de El Sauco y uno de Paiján (2.°). Joselito Ordoñez, oreja; Nicolás Vásquez, silencio tras aviso; Diego Gallardo, silencio tras aviso, y Jesús Rojas, silencio.

Rocío Romero, se presentó en esta ciudad el viernes 19 de mayo en la primera corrida (mixta). Hizo una faena lucida por ambos pitones concluida con desplante jaleado. Cortó dos orejas y fue sacada a hombros. Anderson Rodríguez cortó una oreja de peso. 

A plaza llena se lidiaron tres toros de variada presentación y juego de San José del Monte (1.º, 2.º y 3.º) y un novillo de San Simón (4.º). Luis Bolívar: oreja con petición de segunda; Alfonso de Lima: silencio tras fallar con la espada; Rodríguez: oreja con petición de la segunda luego de estocada tras pinchazo; Romero, dos orejas.

En la segunda corrida, Carlo Cabello cortó dos orejas, el sábado 20, y salió a hombros. Hubo tres toros de San José del Monte (1.º, 3.º y 4.º) y uno de San Simón (2.º), que ofrecieron juego. Al tercero y el cuarto se les dio vuelta al ruedo en el arrastre.

Luis Bolívar, silencio tras afligirse de lesión en la rodilla al matar; Alfonso de Lima, pinchazo y palmas; Carlo Cabello, vuelta al ruedo y dos orejas en el que lidió por lesión de Bolívar. 

En la tercera corrida (mixta) del domingo 20 cundió la informalidad pues la corrida en si comenzó muy tarde y terminó ya bien entrada la noche. 

Según informa la difusora taurina Marleni Delgado Chávez, la novillera Rocío Romero se negó a matar luego de varios pinchazos y empujones a su novillo por parte de los subalternos: “el juez debió estar presto a los avisos y ordenar que se devuelva a corrales… toro pésimo y novillera no preparada… Esto quita prestigio a la hermosa fiesta de Sucre y su feria” enfatiza la comunicadora.  

Rocío Romero recibirá la alternativa el 23 de septiembre de este año en Pozoblanco. Su padrino será José María Manzanares y su testigo, Roca Rey, con toros de Daniel Ruiz.

Al concluir la última tarde, se quedaron dos toros sin poder ser lidiados, por la oscuridad. El público se fue descontento, entre anuncios de los triunfadores y silbidos de unos, mientras otros le daban el beneficio de la duda a la nueva gestión. (Fuentes: Celendín Toros, Última Hora Celendín).

ROCA REY TRIUNFA EN CÓRDOBA FRENTE A MORANTE Y ORTEGA  

El Cóndor peruano cortó tres orejas en la corrida matinal del domingo en el coso de los Califas de Córdoba, plaza de primera categoría de España. Los diestros sevillanos Morante de la Puebla y Juan Ortega se han ido de vacío del festejo que iba a celebrarse el sábado, pero que fue aplazado para el día siguiente por mal tiempo. 

Roca Rey, con el mejor lote, desorejó al primero del encierro al que se enfrentó, toreando con mando. Con la capa dejó un ramillete de lentas y perfumadas verónicas, ejecutadas con temple. 

En Córdoba, ni Morante ni Ortega: ¡Roca Rey! (📷 Arjona).

Brindó a José María Montilla, decano de los matadores cordobeses y realizó una faena de mucho ímpetu, toreando con largura y ligazón, aunque sin acabar de explotar del todo. Faena muy de su corte, rematada en la distancia corta y consolidada con rango con la espada. Dos orejas.

Un apéndice más obtuvo ante el último, con el que no se amoldó con la capa. Tras brindar al público, hilvanó series con ambas manos toreando en largo desde la media distancia y con mayor profundidad. Faena en la media altura que también se remató en los terrenos más cercanos, en el centro del ruedo. 

FICHA. Toros de Domingo Hernández y Garcigrande, el quinto como sobrero, aceptables de presencia, la mayoría no contribuyeron. Destacó el 3°.

Morante de la Puebla: pinchazo y media tendida (ovación tras petición); dos estocadas y descabello (algunos pitos y algunas palmas). Juan Ortega: tres pinchazos (silencio); dos pinchazos y estocada (silencio). Roca Rey, vestido de grana y oro: estocada (dos orejas); estocada (oreja con petición de segunda). Empresa: Lances de Futuro. (Fuentes: EFE, PatioDeCuadrillas.es).


Etiquetas: [Acho]  [ANDRES ROCA REY]  [Beneficencia de Lima]  [todo sport]  [Videos]  
Fecha Publicación: 2023-05-23T20:09:00.001-05:00

Página publicada en el diario Todo SPORT

TOROS+ Wilfredo Facho Promociones

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

Beneficencia de Lima vuelve a postergar adjudicación de Acho 2023-2028

El Cóndor peruano cortó tres orejas en la corrida matinal del domingo en el coso de los Califas de Córdoba, plaza de primera categoría de España. Los diestros sevillanos Morante de la Puebla y Juan Ortega se han ido de vacío del festejo que iba a celebrarse el sábado, pero que fue aplazado para el día siguiente por mal tiempo. 

Roca Rey, con el mejor lote, desorejó al primero del encierro al que se enfrentó, toreando con mando. Con la capa dejó un ramillete de lentas y perfumadas verónicas, ejecutadas con temple. 

Brindó a José María Montilla, decano de los matadores cordobeses y realizó una faena de mucho ímpetu, toreando con largura y ligazón, aunque sin acabar de explotar del todo. Faena muy de su corte, rematada en la distancia corta y consolidada con rango con la espada. Dos orejas.

En Córdoba, ni Morante ni Ortega: Roca Rey (📷 Arjona).

Un apéndice más obtuvo ante el último, con el que no se amoldó con la capa. Tras brindar al público, hilvanó series con ambas manos toreando en largo desde la media distancia y con mayor profundidad. Faena en la media altura que también se remató en los terrenos más cercanos, en el centro del ruedo. 

FICHA. Toros de Domingo Hernández y Garcigrande, el quinto como sobrero, aceptables de presencia, la mayoría no contribuyeron. Destacó el 3°.

Morante de la Puebla: pinchazo y media tendida (ovación tras petición); dos estocadas y descabello (algunos pitos y algunas palmas). Juan Ortega: tres pinchazos (silencio); dos pinchazos y estocada (silencio). Roca Rey, vestido de grana y oro: estocada (dos orejas); estocada (oreja con petición de segunda). Empresa: Lances de Futuro. (Fuentes: EFE, PatioDeCuadrillas.es).

CON MORANTE Y MANZANARES EN LA GOYESCA DE RONDA 

El matador en retiro y empresario Francisco Rivera ha anunciado mediante un video en Instagram el cartel de la tradicional corrida goyesca de Ronda (Málaga, Andalucía) que, en su 66 edición, se celebrará el sábado 2 de septiembre, coincidiendo como es habitual con la Feria y Fiestas de Pedro Romero.

Volverá Andrés Roca Rey a la bicentenaria plaza de Ronda. Le acompañará Morante de la Puebla, uno de los habituales en este festejo, y completará la terna el alicantino José María Manzanares. Los toros serán de Daniel Ruiz. 

Las “corridas goyescas” datan de 1927 en Zaragoza. La idea fue rendir homenaje a Francisco de Goya al cumplirse en 1928 los 100 años de su muerte. Para tal fin, los toreros y la plaza lucen como los retrataba el genial pintor en el siglo XVIII. 

La goyesca de Ronda es org anizada desde 1954 por la dinastía Ordóñez: desde Cayetano Ordóñez 'El Niño de la Palma' hasta sus bisnietos, los hermanos Francisco y Cayetano Rivera, hijos del recordado Paquirri.

“Para mí es una enorme satisfacción anunciar el cartel. Lo hago prontito porque la gente tiene muchas ganas de contarlo y a mí me hace mucha ilusión contarlo yo”, expresó Francisco Rivera. 

ROCA REY TOREARÁ VICTORINOS EN VALLADOLID

Alberto García, empresario de Tauroemoción que gestiona el coso neomudéjar de Valladolid, al norte de España, ha preparado un cartel estrella para el día central de la feria de Nuestra Señora de San Lorenzo, el viernes 8 de septiembre: Roca Rey estoqueará por primera vez en su carrera toros de Victorino Martín. 

Lo hará en un cartel de postín con El Juli y Emilio de Justo, triunfador con el diestro peruano de la feria de San Pedro Regalado en la misma ciudad hace nueve días. 

Se trata de un acontecimiento que concitará el interés del mundo de la tauromaquia y que pondrá a Valladolid en el centro del panorama taurino. 

El Juli se volverá a enfrentar a los cárdenos, algo que no hace desde 2006, en Madrid. Ha toreado, en nueve festejos, un total de 14 ejemplares de Victorino (13 toros y un novillo) con un resultado de siete orejas y tres puertas grandes. 

Por su parte, Emilio de Justo sabe bien lo que es triunfar con toros de la A coronada. Se las ha visto hasta en 27 ocasiones con ellos. Ha lidiado 59 reses con 52 orejas y un rabo, además de tres vueltas al ruedo.

No será la primera vez que Roca Rey se enfrente a este encaste en España. Ya lo hizo en Madrid en la feria del bombo de 2019 donde estuvo a punto de salir a hombros con la corrida de Adolfo Martín. También ha toreado corridas de la Quinta, de encaste Santa Coloma, en Francia y en la península este año. (Fuentes: José Ángel Gallego/ TribunaDeValladolid.com).

BENEFICENCIA CAMBIA 4 VECES PLAZOS DE LICITACIÓN DE ACHO

La Beneficencia de Lima Metropolitana ha modificado en la última semana, por tercera y cuarta vez, el cronograma del “Concurso privado para el Arrendamiento de la Plaza de Acho por el periodo 2023 al 2028". 

Según el último calendario se podrán comprar las bases hasta el próximo viernes 26 de mayo, una ampliación sin explicaciones, pero que genera la lógica especulación de que se está esperando a determinados postores. 

En el penúltimo cronograma, la ‘evaluación de propuestas’ estaba programada antes de la ‘apertura de propuestas’. Un error preocupante que revela el descuido del comité de selección del proceso integrado por César Campos Rodríguez, Jorge Luis Kishimoto, Jaime Sztrancman y su asesor legal en contrataciones, Erik Yvan Dulanto, sobre todo a estas alturas, con los plazos para poder organizar la feria taurina de Acho 2023 prácticamente vencidos.

De no haber más postergaciones, el “Acto público de Presentación y Apertura de Propuestas” será el viernes 2 de junio en el local institucional de la Beneficencia (jirón Carabaya 641, Lima).  

Según informa la página Perú Taurino, de Carlos Castillo, a la fecha, han adquirido las bases para participar en el concurso: el nuevo Consorcio América Taurina, el empresario taurino y ganadero Nazario Villafuerte y el abogado Carlos Montoya. A ellos se han sumado el empresario de La Esperanza, Tito Fernández, y el español Justo Benítez, ex socio de Taurolima (Acho 2007). 

El Consorcio de América está conformado por los empresarios colombianos Felipe Negret y Juan Carlos Gómez (Manizales); el español de Tauroemoción, Alberto García (el mismo de Valladolid, que ya administró Cali y trajo toros de Victorino), y Juan Manuel Roca-Rey, quien viene de formar parte de Casa Toreros-Consorcio Perú (Acho 2016-2022). 

Español Alberto García lleva a Roca Rey a Valladolid y quiere ser empresario en Acho (Foto: Revista Afición y Faena).

Junto a ellos va Nilver Huarac Soto, empresario de espectáculos artísticos vinculado a la nueva plaza Las Tunas, de Moisés Herrada. Su inclusión responde a que la nueva gestión de la Beneficencia de Lima, a cargo de Fabricio Orozco, requiere que cada año se ofrezcan en Acho incluso más conciertos y otro tipo de espectáculos artísticos que corridas de toros y festejos taurinos.  

VIDEO: Toreo de capote de Roca Rey en Córdoba. 

 

- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.
Etiquetas: [andagua]  [ANDRES ROCA REY]  [INSOLITO]  [Plazas de toros]  [sindicatos]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2023-05-16T22:26:00.000-05:00

Página publicada en el diario Todo SPORT

TOROS+ Wilfredo Facho Promociones

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

Inauguran plaza de toros en el cráter de un volcán en Arequipa

El matador peruano Andrés Roca Rey sintió el peso de la púrpura de ser figura del toreo el miércoles 10 de mayo en la primera corrida de la Feria de San Isidro de Madrid, la más importante del mundo.

Los aficionados más intransigentes de Las Ventas protestaron desde el principio de la faena a su primer toro, un ejemplar bajo de La Quinta, que no humillaba, pero que tuvo recorrido, dando la impresión de que le quedaban “teclas por tocar”. 

La mayor parte del público que llenó la plaza se dejó influir por los gritos destemplados de los críticos del peruano, que estuvieron en su contra desde que hizo el paseíllo... Su segundo toro no tuvo trapío para Madrid (silencio y silencio).

La ganadería de encaste Santa Coloma presentó toros sin transmisión, muy desiguales y sosos, que dejaron sin opciones a la terna aunque destacó la maestría de El Juli (ovación y silencio). Álvaro Alarcón tomó la alternativa (ovación y silencio).  

"Espero que las próximas tardes haya más suerte y que los toros embistan mucho más" declaró Andrés lacónicamente.  

SE REIVINDICÓ EN JEREZ Y VALLADOLID

Nuestro compatriota se sacó el clavo el fin de semana cortando la bagatela de siete orejas en dos días seguidos en los que puso patas arriba las plazas de Jerez de la Frontera, al sur de España, y de Valladolid, al norte. 

El sábado obtuvo un triunfo contundente de cuatro orejas en la ciudad gaditana de Jerez, Andalucía y salió a hombros con El Juli, quien sumó dos apéndices. Lidiaron toros desiguales de Jandilla, nobles y manejables, excepto los del lote de José María Manzanares (silencio tras aviso y ovación). 

Roca Rey y el Juli salieron a hombros de la juventud de Jerez, España (📷 @Aplausos). 

El último domingo el Cóndor peruano se pegó un arrimón en Valladolid y sufrió una cogida sin consecuencias al tirarse a matar muy de verdad a su primer toro. Fue un buen ejemplar del encierro de Garcigrande al que cortó dos orejas. Al manso huidizo que cerró plaza, lo sujetó en los medios y a base de técnica le sacó partido. Afloró la voluntad y la entrega sobre el lucimiento. Estocada casi entera desprendida (oreja tras aviso).

Destacó el segundo toro de la tarde muy bravo y con gran fondo, que le tocó a Emilio de Justo (estocada tras aviso y dos orejas, y estocada desprendida tras aviso y oreja del quinto).

Abrió plaza Alejandro Talavante: dos pinchazos, menos de media estocada baja y atravesada y cinco descabellos (pitos tras aviso). Estocada tendida perdiendo la muleta y dos descabellos (silencio tras aviso).

PRESENTARON CARTEL DE SANTANDER CON ROCA REY

Una imagen del torero de Lima, con su clásica pose altiva con la que remata las series de pases, ilustra el radiante cartel de la próxima feria de Santander, Cantabria (España). Toreará el martes 25 de julio con Cayetano y Pablo Aguado frente a toros de Bañuelos (encaste Domecq vía Torrealta).

Morante hará doblete en la feria norteña alternando con El Juli, Luque y Rufo, triunfadores en Sevilla. Emilio De Justo lidiará toros de La Quinta el 27 de julio. Organiza la empresa Lances de Futuro.

SE ESTRENÓ PLAZA DE TOROS EN EL CRÁTER DE UN VOLCÁN

El volcán inactivo Kanalla Mauras ubicado en el distrito arequipeño de Andagua, provincia de Castilla, se convirtió el 7 de mayo en el segundo en el mundo en albergar una plaza de toros en su cráter, después del de la isla de Santa Cruz da Graciosa, en el archipiélago portugués de las Azores.

La oscura arena del Kanalla Mauras se estrenó con un exitoso festival taurino que congregó a cientos de aficionados que peregrinaron hasta la cima del cono volcánico y lo llenaron de colores con su ropa festiva para celebrar el 168 aniversario de Andagua. 

Volcán Kanalla Mauras, Arequipa, y Róyer Álvaro toreando en su cráter (📷 Marco Yanque/ Estampa Taurina).

Con el viento en contra, se lucieron los novilleros Róyer Álvaro, el andagüeño Elar Fernández ‘El Sheje’ y Anderson Hilacundo frente a ocho vacas de ganaderías de la región, de Hnos. Aguilar Bravo, Wilber Rebilla, La Guillena, y Julio Ranilla. Finalmente, el matador Óscar Miguel Huaytán lidió un astado de Aguilar Bravo.

Hubo capea de becerros bravos para niños y mujeres que bajaron al ruedo de este singular coso donde las filas se han levantado aprovechando la inclinación natural del cráter y las barreras están hechas con piedras ígneas. 

Tiene una capacidad para 1000 espectadores, corrales y chiqueros que han sido construidos por la municipalidad distrital. "El distrito de Andagua es conocido por ser tierra bravía, de gente laboriosa y emprendedora. Además, comprende el gran Valle de los Volcanes, que florece en medio de 85 conos volcánicos", expresó orgulloso el alcalde Ronald Quispe Taco. 

La nueva plaza se ha convertido de inmediato en un atractivo turístico que se encuentra a unas cinco horas de la ciudad de Arequipa en medio de un extenso paisaje de contrastes, de fuego y de verdor, declarado en 2019 geoparque mundial por la Unesco.  

NUEVO IMPASE ENTRE SINDICATOS DE TOREROS PERUANOS 

La nueva junta directiva del Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú (SUMATONOPE), dirigida por el matador chiclayano Paco Céspedes, acordó a principios del presente mes: "declarar persona no grata al matador colombiano Luis Bolívar por haber actuado en el país sin cumplir con las exigencias que la ley establece en la corrida realizada el domingo 30 de abril en la plaza portátil Torokuna, ubicada en Lima, al no pertenecer a ningún sindicato de toreros (SUMATONOPE o SITOPE), no tener pase intersindical vigente, ni visa de artista así como evadir el impuesto al fisco".

En comunicado público, exhortó también: "al señor Luis Bolívar Delgado Escobar, a que cumpla con la legislación peruana en sus próximas actuaciones en territorio nacional". 

Además de su presentación en Torokuna, el conocido diestro colombiano viene siendo anunciado desde marzo para actuar este fin de semana en el distrito cajamarquino de Sucre, provincia de Celendín.

El impase escaló en la última semana cuando el banderillero y abogado puneño Hansy Huayta renunció a su cargo de secretario del SUMATONOPE tras recibir amenazas de muerte de “un ciudadano extranjero” por sus labores fiscalizadoras. Esta denuncia generó el respaldo incondicional y solidaridad de los matadores y novilleros de la Unión de Toreros de Colombia (UNDETOC). 

Por su parte, el otro Sindicato de Toreros del Perú (SITOPE), dirigido por el matador Alfonso de Lima, ha otorgado pase intersindical a Bolívar para que actúe en Sucre, lo que ha provocado la protesta de la directiva del SUMATONOPE.

Se trata de un nuevo episodio de la desunión que exhiben desde el siglo pasado los sindicatos peruanos cuando se quiere comenzar a cambiar el status quo.  


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.

Etiquetas: [ANDRES ROCA REY]  [chota 2023]  [el cumbe]  
Fecha Publicación: 2023-05-03T08:26:00.000-05:00

Página publicada el martes 25 de abril en el diario El Cumbe, de Cajamarca

TOROS+ Wilfredo Facho Promociones 

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

- Toros de Paiján, San Simón y regreso del Fandi esperan confirmación oficial para la Feria San Juan Bautista 

Conocidos medios de Chota han publicado sendas entrevistas a Aníbal Gálvez, alcalde provincial de dicha provincia y presidente del comité de la feria San Juan Bautista 2023, en las que adelanta la presencia de Andrés Roca Rey, primera figura del toreo mundial, para las tradicionales corridas que se celebrarán del 25 al 27 de junio.

El burgomaestre también comunicó la contratación del diestro español David Fandila ‘El Fandi’, anterior triunfador en la plaza El Vizcaíno, así como toros de los conocidos hierros costeños de Paiján y de San Simón.

Por otro lado, consultado un colaborador de la empresa La Esperanza, la misma que tendría la exclusividad para traer a Roca Rey en junio, no ha negado la próxima presencia de Roca Rey en Chota. 

El alcalde Gálvez ha enfatizado su compromiso de desarrollar una fiesta que colme las expectativas de la ciudadanía. 

Al mismo tiempo, han trascendido los siguientes carteles de toros y toreros para cada tarde ferial:

- Domingo 25 de junio. Toros de Paiján y de San Pedro/ San Simón para el matador peruano Juan Carlos Cubas y los franceses Juan Leal y Adrián Salenc ‘Adriano’. 

- Lunes 26 de junio. Toros de Paiján y de San Pedro/ San Simón para El Fandi, el diestro Alfonso de Lima y el venezolano Jesús Enrique Colombo. 

- Martes 27 de junio. Toros de Paiján y de San Pedro/ San Simón para El Fandi, Andrés Roca Rey y el matador español David Galván. 

PUEDE REPETIRSE. Roca Rey a hombros por las calles de Chota en 2016 (Foto: Carlos Lezama). 

Está bien que Chota no se exceda, como en años anteriores, en contratar a varias figuras del escalafón, obligándose a subir el precio de las entradas y alejando a los aficionados –especialmente a los del campo y a los niños- que antes llenaban la plaza hasta reventar. 

Sin embargo, además de contratar a toreros más económicos, se debe retomar también la buena costumbre de la que hacían gala, una y otra vez, los sabios comités de fiesta de mejores años: contratar a los diestros que dos o tres años después se convertían en figuras del toreo en España.  

Otra buena costumbre en toda plaza que se precie de ser la mejor de su región es la de contratar al torero triunfador de la última feria. En este caso, le corresponde, por mérito propio, al diestro mexicano Luis David Adame, ganador del último escapulario, repetir en Chota. 

ROCA REY CUMPLIÓ EL SUEÑO DE TODO TORERO EN SEVILLA

Roca Rey se consagró como príncipe del toreo en Sevilla. (Foto: Juan Carlos Muñoz/ Diario de Sevilla). 

La meta de todo torero español y el sueño imposible de cualquier diestro no hispano es triunfar y salir a hombros por la puerta grande de las plazas más importantes del mundo, sobre todo la de Las Ventas, de Madrid, y la de la Maestranza, de Sevilla, que son las catedrales del toreo.  

El matador peruano Andrés Roca Rey ha abierto la puerta grande de Madrid en cinco ocasiones: una como novillero y cuatro como matador. La de Sevilla en cambio, donde se requiere cortar tres orejas para lograrlo, se le había cerrado año tras año, ya sea por las condiciones de los toros, por el fallo con la espada o por la injusticia de la autoridad, como la del año pasado, que le negó la tercera oreja provocando una bronca ensordecedora.  

Esa historia quedó atrás el último viernes 21 de abril luego de que Roca Rey cortara una oreja al tercer toro de la tarde y que el mismo presidente cicatero del año pasado le concediera las dos del sexto. 

Era la segunda tarde consecutiva que lidiaba astados de Núñez del Cuvillo en Sevilla, tras la decepcionante presentación de este hierro el domingo 9 de abril. Tampoco estuvieron bien presentados los toros el viernes. El tercero fue el más justito para una plaza de la categoría de La Maestranza y las puntas de los pitones de los cornúpetas no aprobaron el examen del zoom de las cámaras 4K de la nueva televisora Mundotoro.TV. 

Pero el peruano estuvo por encima de los toros, del peligroso viento y volvió a arrollar. Sus alternantes solo acompañaron. Manzanares falló con la espada como no solía hacerlo antes y Urdiales, como se dice, no tuvo opciones. 

Ha sido en su paseíllo número 19 sobre el albero sevillano desde 2016, y con 14 orejas cortadas allí, que nuestro compatriota ha logrado la hazaña. Para comprender la dimensión de ésta hay que considerar que diestros como Castella o Perera, máximas figuras hace 15 años, aún no lo han conseguido. 

Ponce, Morante, Talavante o Tomás Ruffo también lo han logrado una vez. Ahora tiene el reto de alcanzar a José Tomás con dos Puertas del Príncipe, Manzanares con tres o El Juli con siete. A sus 26 años, tiene tiempo para lograrlo.   

El pasodoble Churumbelerías sonó épico durante la faena triunfal al sexto toro. Antes de la suerte suprema, se evidenció el peso de la responsabilidad en su rostro, que palideció preocupantemente. Pero Roca Rey es uno de esos personajes que son capaces de imponer siempre la acción a la emoción y lo mató de una estocada de libro. 

FICHA. Quinta de la Feria de Abril. Lleno de “No hay billetes”. Tarde de viento. Toros de Núñez del Cuvillo, justos de presentación. Diego Urdiales, estocada (silencio); pinchazo y estocada delantera (silencio). José María Manzanares, dos pinchazos, estocada trasera y descabello (silencio); metisaca, media estocada y ocho descabellos (silencio tras aviso). Roca Rey, vestido de traje color azul marino y oro, estocada desprendida (una oreja) y estocada (dos orejas).

NOVILLERO GUERRITA EN RECUAY, A DOS MESES DE IR A CUTERVO

La escuela taurina El Rincón de los Sueños organiza para este domingo 30 de abril un festival por el Día del Trabajador en la ciudad ancashina de Recuay con la actuación del novillero de proyección nacional José Antonio Tapia ‘Guerrita’. 

El cartel es ancashino neto, incluyendo las seis vaquillas y un eral de la ganadería Villa Real, de Huallanca, provincia de Bolognesi.

Guerrita cortó una oreja en la plaza de Acho el 5 de febrero último y, el 17 de septiembre del año pasado, dio la vuelta al ruedo de la plaza La Esperanza, Lurín, tras lidiar un eral de San José del Monte. Está acartelado en la próxima feria San Juan Bautista de Cutervo. 

El próximo domingo, en la capital provincial de Recuay, también habrá oportunidad para los jóvenes aspirantes Rudy Benites y Júnior Novoa, del distrito de Cátac; Paúl Domínguez, de San Marcos (provincia de Huari) y José Cruz, de Recuay mismo. 

Se presentarán además los alumnos del matador Pablito Juárez. Las entradas están a precios populares. Habrá sorpresas y regalos.  

REGRESARON LOS TOROS A LA JOYA, AREQUIPA

La preciosa plaza de toros El Triunfo II, del distrito arequipeño de La Joya, volvió a abrir sus puertas el domingo 16 de abril para la celebración de una corrida costumbrista en la que el matador mexicano Manolo Juarez ‘El Poeta’, el portugués Diego Dos Santos ‘El Portu’ y los novilleros peruanos Manolo Mendoza y Leonel Bobadilla recibieron sendas ovaciones y vueltas al ruedo tras lidiar a los astados que les tocó a cada uno. 

A plaza llena, se lidió un encierro de buena presentación de la ganadería Inmaculada Concepción, de la familia Yauri Denos. Actuó el torero a caballo chumbivilcano Suker Oblitas. De esta manera, la fiesta brava volvió con fuerza a la Joya gracias a la organización de la municipalidad distrital y de la empresa D'Toros Cusco.

TOROS EN CHALHUAHUACHO MAÑANA

El matador colombiano Gustavo Zúñiga y los novilleros peruanos Lucio Paniura y Reyner Enríquez lidiarán seis astados de casta mañana miércoles 26 de abril en la tarde taurina mixta que se celebrará, en honor al patrón San Marcos, en el distrito apurimeño de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas. 

Chalhuahuacho, ubicado a 3698 m. s. n. m, es uno de los pueblos mineros más ricos del Perú, conocido por ubicarse allí la gran mina de cobre Las Bambas, que genera millones en canon y regalías, pero también conflictos sociales que deben superarse.

INAUGURARÁN NUEVA PLAZA DE TOROS EN AREQUIPA

Una nueva plaza de toros formal con un aforo de 4000 espectadores, la monumental Virgen de la Macarena, se inaugurará el próximo domingo 30 de abril en el distrito de Socabaya de la ciudad de Arequipa. 

Para esta especial tarde se anuncia la reaparición en los ruedos del matador español Lima de Estepona, alternando con el peruano Sebastián Vela, ante cuatro ejemplares de la ganadería arequipeña Toto Chirinos. 

Se trata del sueño del empresario Lucio Medrano, quien lo ha hecho realidad en el sector Las Peñas, de Socabaya, con todas las instalaciones debidas, corrales, chiqueros, alojamiento para los toreros, finca de esparcimiento para el público y un moderno sistema de iluminación.  

Los mejores augurios para esta nueva plaza en la capital de uno de los departamentos más taurinos del país.

PARDO Y EL FABI EN COMBAPATA POR EL DÍA DEL TRABAJADOR

El matador colombiano Cristóbal Pardo y el peruano Fabián Pareja ‘El Fabi’ protagonizarán un mano a mano por el Día del Trabajador el próximo domingo 30 de abril en el distrito cusqueño de Combapata, provincia de Canchis.   

Será una tarde taurina formal en la que se lidiarán cuatro toros de la ganadería La Inmaculada, de Puno; propiedad de Francisco Pérez. 

Amenizará la Gran Banda Melodías de San Cristóbal, de Sicuani, y al final habrá concierto de música andina. 

Las entradas están a S/ 20 en preventa hasta el sábado 29 de abril en Sicuani, en la bodega Nuevo Mundo (avenida Confederación n.° 401/ teléfono número 952942175), y en el mismo ️Combapata, en la Botica Katy (Calle Sagrario/ celular 959242364).

AYAPATA CELEBRA ANIVERSARIO CON TOROS

El matador colombiano Gustavo Zuñiga, el mexicano Román Martínez, el peruano César Maldonado y el novillero puneño Cristhian Ramos, se presentarán el próximo domingo 30 de abril en la corrida mixta por el aniversario del distrito puneño de Ayapata (3 475 m s. n. m.), capital histórica de la provincia de Carabaya, potencia taurina del Perú.  

Se lidiarán astados de ganaderías de la Asociación de Criadores de Toros de Lidia de la región. El festejo abrirá la temporada a menos de una semana de la celebración de las tres tardes taurinas de la Santísima Cruz 3 de mayo de Ayapata (5 al 7 de mayo).


Etiquetas: [ANDRES ROCA REY]  [escribano]  [sevilla 2023]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2023-04-25T22:09:00.007-05:00

Página publicada el MARTES 25 de abril en el diario Todo SPORT

TOROS+ Wilfredo Facho Promociones

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

Se lo negaron injustamente el año pasado, pero lo logró tras siete años de su debut en la plaza de La Maestranza

A los 26 años es el primer torero peruano de la historia en triunfar en todas las plazas

La meta de todo torero español y el sueño imposible de cualquier diestro no hispano es triunfar y salir a hombros por la puerta grande de las plazas más importantes del mundo, sobre todo la de Las Ventas, de Madrid, y la de la Maestranza, de Sevilla, que son las catedrales del toreo. 

El matador peruano Andrés Roca Rey ha abierto la puerta grande de Madrid en cinco ocasiones: una como novillero en 2015 y cuatro como matador en 2016, 2019, 2021 y 2022.

La de Sevilla en cambio, donde se requiere cortar tres orejas para lograrlo, se le había cerrado año tras año, ya sea por las condiciones de los toros, por el fallo con la espada o por la injusticia de la autoridad, que el año pasado, por ejemplo, le negó la tercera oreja provocando una bronca ensordecedora.

Esa historia quedó atrás el último viernes 21 de abril luego de que Roca Rey cortara una oreja al tercer toro de la tarde y que el mismo presidente cicatero del hace un año le concediera las dos del sexto. Era la segunda tarde consecutiva que lidiaba astados de Núñez del Cuvillo en Sevilla, tras la decepcionante presentación de este hierro el domingo 9 de abril.

Tampoco estuvieron bien presentados los toros el viernes. El tercero fue el más justito para una plaza de la categoría de La Maestranza y las puntas de los pitones de los cornúpetas no aprobaron el examen del zoom de las cámaras 4K de la nueva televisora Mundotoro.TV.

Pero el peruano estuvo por encima de los toros, del peligroso viento y volvió a arrollar. Sus alternantes solo acompañaron. Manzanares falló con la espada como no solía hacerlo antes y Urdiales, como se dice, no tuvo opciones.

Ha sido en su paseíllo número 19 sobre el albero sevillano desde 2016, y con 14 orejas cortadas, que nuestro compatriota ha logrado la hazaña. Para comprender la dimensión de ésta hay que considerar que diestros como Castella o Perera, máximas figuras hace 15 años, aún no lo han conseguido. Ponce, Morante, Talavante o Tomás Rufo también lo han logrado una vez.

Roca Rey asumió el principado del toreo en Sevilla. (Foto: @joserralozano).

Ahora tiene el reto de alcanzar a José Tomás con dos Puertas del Príncipe, Manzanares con tres o El Juli con siete. A sus 26 años, tiene tiempo para seguir haciendo historia.   

Entre los detalles de la tarde, Victoria Federica, sobrina influencer del rey de España, demostró la fe en su amigo al ubicarse desde el comienzo de la corrida en la localidad más cercana a la puerta soñada.

Andrés brindó gratamente su primer toro a Carmen Canorea, accionista de la empresa de la plaza.  

El pasodoble Churumbelerías sonó épico durante la faena triunfal al sexto toro. Antes de la suerte suprema, se evidenció el peso de la responsabilidad en su rostro, que palideció preocupantemente. Pero Roca Rey es uno de esos personajes que son capaces de imponer siempre la acción a la emoción y lo mató de una estocada de libro.

FICHA. Quinta de la Feria de Abril. Lleno de “No hay billetes”. Tarde de viento. Toros de Núñez del Cuvillo, justos de presentación. Diego Urdiales, estocada (silencio); pinchazo y estocada delantera (silencio). José María Manzanares, dos pinchazos, estocada trasera y descabello (silencio); metisaca, media estocada y ocho descabellos (silencio tras aviso). Roca Rey, vestido de traje color azul marino y oro, estocada desprendida (una oreja) y estocada (dos orejas).

Sobresalieron los banderilleros de Roca Rey, Viruta y Antonio Chacón, que se destocaron en el tercio y la banda llegó a tocar música para el segundo.

El triunfo de Roca Rey en la Feria de Abril ha sido flanqueado por dos rotundas tardes de arte y de mando supremo de los diestros sevillanos Daniel Luque, el jueves 20, frente a un toro de El Parralejo; y de Manuel Escribano, el sábado 22, con un ejemplar de Victorino Martín, hijo de Cobradiezmos, el mítico toro que él mismo indultó aquí en 2016.  

Escribano y un toro de Victorino. Candidata a faena de la feria de Abril. 

En lo que va de su temporada europea, el diestro limeño ha actuado en 10 corridas, cortando 22 orejas y abriendo siete puertas grandes, tres de ellas en plazas de primera como único triunfador: Valencia, Arles y Sevilla.

El último domingo 23 de abril, sin embargo, volvió a estrellarse con un ganado decepcionante en Aguascalientes, México. Los toros de La Estancia se vinieron a menos rápidamente y terminaron parados. Falló con la espada y no pudo tocar pelo a pesar de estar en figura toda la tarde. Fermín Espinoza IV cortó una oreja. Diego Silveti fue corneado por el primer astado, pero se quedó en el ruedo hasta que acabó la corrida. (Fuentes: Juan García/ Andresistas. Agencias).

LA VISIÓN DE LA CRÍTICA ESPAÑOLA   

- Carlos Ilián/ Marca: UNA PUERTA DEL PRÍNCIPE POPULACHERA. Roca Rey ha echado mano del populismo y ha acertado con el acero. Con esos argumentos se ha bastado para este triunfo... Sus dos faenas han sido un calco, deslavazadas, en las que de pronto templaba y ligaba en escasos muletazos y luego forzaba muy acelerado entre trompicones.

Por supuesto que no faltó el inicio de faena de rodillas en el 6.°, los cambiados por la espalda y su fácil conexión con un público forofo. Roca en su versión original. Claro que con la espada se va como una fiera y ese argumento tiene mucho peso en el toreo, lo ha tenido eternamente. Hay que reconocerlo. Pero la oreja del 3.° fue de tómbola y las dos del 6.° un disparate populachero.

- Luis Carlos Peris/ Diario de Sevilla. EL CÓNDOR PUDO CON EL ‘HALCÓN’. El éxito se hizo esperar. Ya tenía Roca Rey una oreja de Asustado, el primero de su lote, y cuando sale al ruedo Halcón, colorao, basto y con morrillo, la idea es que muy malo ha de salir para que Andrés no viese cumplido el sueño que venía persiguiendo desde que se afincó en Gerena.

Y así fue, aunque en el capote dio pocas opciones, nos dimos de bruces con una lección magistral de cómo se lucen los dos primeros tercios… Todo parecía a modo para la apoteosis, según algunos. Y este cóndor andino se encontró con un Halcón que no tuvo más remedio que entregarse para que todo el repertorio made in Roca surgiese. Y la estocada de libro, el clamor y el usía que, aunque tardío, concedió los trofeos que permitieron que Andrés cumpla su sueño de toda una vida de salir por la puerta mayor del toreo.

- Antonio Lorca/ El País. UNA MUY GENEROSA PUERTA DEL PRÍNCIPE... Sin embargo “No se puede negar que es un ser humano nacido para ser torero. Su planta erguida y su chulería en los andares durante el paseíllo lo delatan; con qué suficiencia sostiene el capote, con qué gallardía se enfrenta al toro… qué derroche de valor, cómo planta las zapatillas en la arena, cómo aguanta las miradas de sus oponentes, cómo obliga a embestir y de qué modo tan seguro se perfila para la suerte suprema… Roca Rey es un espectáculo en sí mismo…”.


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.


Etiquetas: [ANDRES ROCA REY]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2023-03-25T04:20:00.000-05:00

Página publicada el MARTES 21 marzo en el diario Todo SPORT

de TOROS+ Wilfredo Facho Promociones

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

Peruano llena plazas y corta dos orejas en Valencia, dos en Castellón y tres en Arnedo

Pesar por muerte de ganadero Daniel Ruiz y de sastre y bordadora Maestra Nati 

A su triunfo en Illescas el 11 de marzo en su primera presentación del año en España, el matador Andrés Roca Rey ha sumado, el último fin de semana, tres salidas a hombros de las plazas de Valencia, Castellón y Arnedo. Los tres cosos se han llenado para ver al peruano y este no ha decepcionado a nadie, ni a la crítica que le acompaña por ser la figura del toreo:

VALENCIA: BARATA PUERTA GRANDE MAQUILLA DESASTRE GANADERO

(Carlos Ilián/ Marca, 17 de marzo). “… Mal le iban las cosas a Victoriano del Río, que se agravaron con la devolución del quinto por invalidez, pero el sobrero le arreglaría en parte el desastre porque al menos se movió y tuvo un punto de genio para que Roca Rey con paciencia y método, sin acosar ni molestar al toro, compusiera una faena desigual en la que al final ligó una tanda de derechazos muy cuajados. 

Luego lo tiró sin puntilla y un público fallero y generoso consiguió que el palco se arrugara ante la petición de la segunda oreja y de esta forma se abriera una barata puerta grande al final de la corrida.

No faltaron las protestas, pero ya se sabe que estos toreros taquilleros cuentan con el favor del público que influye en las decisiones de los presidentes. El otro día le negaron una segunda oreja a Paco Ureña en la faena más firme y rotunda de lo que llevamos de Fallas. Entonces ya dijimos que esa segunda oreja la reservaba el palco para los Roca Rey, Manzanares etc... y dicho y hecho… 

… Puntaje para Roca Rey: 6 de 10”.

Salida de Roca Rey de la plaza de Valencia tras mandar en la arena. (📷 Lozano). 

FICHA. Séptima corrida de la Feria de Fallas. Lleno. Toros de Victoriano del Río, desiguales de presentación y muy descastados. Emilio de Justo, media estocada atravesada (silencio) y pinchazo, media estocada y dos descabellos (saludos tras aviso). Roca Rey, pinchazo y estocada caída (silencio) y estocada desprendida (dos orejas protestadas). Pablo Aguado, estocada caída (saludos) y dos pinchazos y descabello (silencio).

En banderillas, Francisco Durán 'Viruta' expuso, cayó y se salvó de que el primer toro de Roca Rey le arrancara la cabeza, gracias al gran quite que le hizo Pascual Mellinas. 

El traje de color caldero y oro que vistió Roca Rey fue el mismo que utilizó en la corrida picassiana del año pasado en Málaga, con modificaciones para corrida regular.

CASTELLÓN: TRIUNFO CON F. DE MANUEL, HOMENAJE A DANIEL RUIZ

(Jorge Casals/ El Periódico Mediterráneo, 18 de marzo) “… La plaza se veía llena, la mejor entrada de la semana. Ambientazo y expectación por ver a Roca Rey, que no ha defraudado. El torero del momento acapara la atención mediática, tanto que incluso está siendo protagonista de una película, Tardes de soledad, dirigida por Albert Serra…

… Sin ser una de sus tardes rotundas, la manera de avasallar de Roca Rey, con esa difícil facilidad, sin que aparentemente aumenten sus pulsaciones, ha electrizado el corazón de la afición como un calambrazo. 

Hubo que esperar hasta el quinto toro de Hnos. García para que se vivieran tales emociones. Este salió suelto y se aquerenció, sin orden. Se enfadó el público, que protestaba su mansa condición y no apostaba por el toro. Hasta que salió Roca Rey y todo cambió en la faena. Lo sujetó, lo enceló, le tapó la salida e imantó el viaje con una muleta autoritaria. 

Cobró protagonismo el toreo en redondo. Por aquí, por allá, por delante, por detrás… se pasó al toro por donde y como quiso. Había que poderle, pero sin abusar, pues tenía la raza justa. Se rajó al final, pero el peruano le siguió plantando cara en el tercio y armó un alboroto, levantando de sus asientos a un público entregado. Mató de buena estocada y le dieron las dos orejas. 

Así se quitó la espina de su primera faena en la que comenzó echando las dos rodillas al suelo para un cambiado por la espalda, pero al toro, que tuvo nobleza, le faltó poder y eso condicionó la labor fuera fría y gris como la tarde. Desangelado todo. Los circulares invertidos del final y la estocada provocaron leve petición…”

Había brindado este toro al cielo en memoria de Daniel Ruiz, ganadero que estuvo en la misma plaza la tarde anterior y falleció por paro cardiaco al regresar a su finca. Tenía 72 años. Roca Rey había estado días antes preparándose en su plaza de tientas, acompañado de su hermano Fernando. 

A propósito, otra celebridad taurina de primer orden falleció el jueves 16: Natividad García la ‘Maestra Nati’, sastre de toreros y especialista en el bordado de capotes de paseo radicada en Sevilla. En 2019 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España. Tenía 89 años y nos dejó por causas naturales en Madrid. 

FICHA. Castellón, Comunitat Valenciana. Quinto festejo de la Feria de La Magdalena. Más de tres cuartos de entrada. Toros de Hnos. García Jiménez y de Olga Jiménez (1.º, 2.º y 4.º), desiguales y justos de raza. El mejor, el primero.

Sebastián Castella, oreja tras aviso y ovación. Roca Rey, palmas y dos orejas. Francisco de Manuel, oreja y oreja tras aviso. 

ARNEDO: ROCA REY TRIUNFA CON URDIALES EN MANO A MANO 

(Luis Ruiz/ La Vanguardia, 19 de marzo). “… A su primero, lo recibió con suavidad y verticalidad. El toro solo recibió un topetazo en el peto sin apenas sangrar. El inicio fue en los medios con el compás abierto, en series templadas por el derecho, con poco ajuste y sin demasiado entusiasmo.

Prueba por el izquierdo sin mucha enjundia y solo los alardes entre pitones, en el final del trasteo, motivaron a un público entregado. Estoconazo eficaz y primera oreja a su esportón.

La incierta embestida de su segundo lo dejó inédito con el capote. Se justifica, sin más, el tercio de varas, y destaca por chicuelinas el peruano. Citó en largo y dio largura a los lances por el derecho. No encontró el mismo acople por el izquierdo y la faena se fue desvaneciendo, dejando ver, pese a todo, su perseverancia frente a un toro sin entrega. El arrimón final surte efecto en el público, que le lleva a la puerta grande, pese a recibir un aviso.

Tampoco en el 6.° se vio el capote de Roca Rey. Nada en el caballo. Destacables fueron dos pares de Antonio Chacón. Faena muy en la línea del torero de Lima. Cadencia por el derecho, suavidad en el cite a un animal con el empuje justo, al que nunca le obligó.

Como las series cortas tenían poco calado, acortó pronto las distancias, trasteando metido entre pitones... Llegó la sexta estocada de la tarde, eficaz y precisa como el resto. Oreja.

FICHA. Arnedo, La Rioja. Lleno con cartel de “No hay billetes”. Toros de Luis Algarra, justitos por delante, terciados  en general. Diego Urdiales, oreja, oreja y ovación. Andrés Roca Rey –que debutaba en esta plaza- oreja, oreja tras aviso, y oreja con fuerte petición de la segunda.

Roca Rey brindó su segundo toro al diestro riojano Diego Urdiales y su tercero, a su hermano Fernando. 

La plaza de Arnedo no se llenaba hasta las banderas desde hace 13 años, cuando se presentó José Tomás.


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.


Etiquetas: [ANDRES ROCA REY]  [cutervo 2023]  [el cumbe]  [joaquin caro]  [paginas taurinas]  
Fecha Publicación: 2023-03-01T12:28:00.002-05:00

Página publicada este MARTES en el diario El Cumbe, de Cajamarca

De TOROS+ Wilfredo Facho Promociones 

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

- Empresa La Esperanza desmintió a la Municipalidad de Cutervo: “No se llegó a concretar ningún acuerdo por ambas partes”  

La empresa limeña que ofrece traer en junio al matador peruano Andrés Roca Rey, el n.° 1 del mundo, contradijo totalmente la publicación oficial de La Municipalidad provincial de Cutervo, que había confirmado la semana anterior que Producciones La Esperanza, organizaría la tradicional Feria taurina San Juan Bautista: 

hoja carta documento empresario producciones la esperanza alcalde cutervo
En una carta que ha hecho pública el empresario Tito Fernández se dirige al alcalde Moisés González
así: “El motivo de la presente es la de mostrar mi sorpresa por las publicaciones en medios de comunicación y páginas de redes sociales, incluida la página oficial de la Municipalidad de Cutervo, en las que se anuncia que Producciones La Esperanza organizará la Feria de San Juan Bautista 2023…

… recordarle que, tras la reunión de la noche del 14 de febrero, a la que me citó en el comité taurino, manifesté abiertamente de manera verbal y por escrito, mediante mensaje de texto a un miembro de la comisión, que La Esperanza retiraba su oferta para la organización del serial, viendo la inexperiencia y el ambiente caótico causado por algunos miembros del comité…

… sostengo la decisión tomada en la mencionada reunión, debido a que no se llegó a concretar ningún acuerdo por ambas partes”.

Publicación Municipalidad Cutervo empresario tito fernandez
Publicación oficial de la Municipalidad de Cutervo que anunciaba a empresa que iba a traer a Roca Rey. 

Se ha hecho evidente que hubo división en el comité taurino constituido solo cuatro días antes de la recepción de propuestas. El ambiente caótico al que se refiere el empresario se habría formado por la exigencia de que las tres novilladas sean picadas, tal como lo establecen las bases de la fallida licitación. 

Otras exigencias serían la inclusión de más figuras del escalafón taurino español  y las consabidas exigencias de un mayor porcentaje de los ingresos de la taquilla 

Si bien, en otra parte de su carta, el empresario deja entrever que aún tenía la intención de negociar antes de que el municipio se adelante a publicar que había acuerdo, con el paso de los días se aleja la esperanza de que Roca Rey regrese a Cutervo este 2023.    

La Municipalidad ha vuelto a publicar, el miércoles pasado, un comunicado oficial sobre la feria taurina en el que informa que el alcalde y el comité pro fiesta “están realizando las coordinaciones necesarias y en unos días daremos a conocer definitivamente las condiciones para la realización de tan importante feria taurina”.

SHILICOS CUMPLEN  

El Comité Taurino de la feria de la Virgen del Carmen, Celendín 2023, comunicó a los abonados de los palcos de la plaza Sevilla que deben cancelar a tiempo sus cuotas según el siguiente cronograma:

Segunda cuota, en la Caja Huancayo, jirón José Gálvez a media cuadra de la Plaza de Armas, hasta el próximo miércoles 15 de marzo. Tercera cuota hasta el sábado 15 de abril, cuarta cuota hasta el lunes 15 de mayo y quinta cuota hasta el jueves 15 de junio.

Si no cumplen con sus cuotas, los abonados quedarán fuera del padrón y sus sitios serán subastados. Para evitarlo, deben hacer llegar los vouchers a la gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Celendín. 

El presidente del Comité municipal taurino, J. J. Fernández, informó que vienen coordinando acciones para el buen desarrollo de las tradicionales corridas de toros como la visita a diferentes ganaderías para la reseña de astados, negociaciones para el posible cartel de matadores y coordinaciones permanentes con los abonados.

ROCA REY ARRANCA SU TEMPORADA ESPAÑOLA EN OLIVENZA

El matador peruano Andrés Roca Rey iniciará su temporada española el próximo domingo 5 de marzo en la última corrida ferial de OLIVENZA, Badajoz-Extremadura frente a toros de Núñez del Cuvillo, alternando con José María Manzanares y Pablo Aguado. 

Roca Rey a pocos días de volver a Olivenza, pero cada día más lejos de Cutervo 2023 (📷 Toros Sureste sa).

Nuestro gallo cerró su temporada americana el lunes 20 de febrero en Venezuela, en la última corrida de la Feria del Sol de MÉRIDA (52 Carnaval Taurino de América). Hubo mucha expectativa por verlo. La taquilla superó los tres cuartos de entrada.

Sin embargo, fue el joven venezolano Jesús Enrique Colombo –vestido con traje de color sangre de toro y oro con cabos blancos- quien salió por la puerta grande con tres orejas, dos de ellas por indulto. También se presentó el local Rafael Orellana. 

Los toros de la ganadería San Antonio no tenían fuerza y se paraban. Ni los sobreros que regalaron Roca Rey y Orellana sirvieron para lucimiento alguno. 

FICHA. En tarde cálida, con brisa que molestaba a los toreros, se celebró el cuarto festejo ferial en la plaza monumental Román Eduardo Sandia. Toros correctos de presentación, pero descastados, a menos en el último tercio. Un noblote 6.º permitió lucimiento, pero fue excesivamente indultado.

Orellana, oreja, silencio tras aviso y silencio en el de regalo. Roca Rey, silencio, pitos y palmas en el de regalo tras petición. Colombo, oreja y dos orejas simbólicas tras indulto. 

En el intermedio se reconoció al matador tachirense Manolo Vanegas, por promover el Certamen de Escuelas Taurinas que se realiza en diferentes plazas y ganaderías llaneras.

La comisión taurina del Municipio Libertador del Estado de Mérida, declaró como autor de la mejor faena (realizada a un toro de Campolargo) y triunfador del Carnaval al diestro español Francisco de Manuel.

A propósito de trofeos, la Unión de los Clubes Taurinos de Francia (UCTF) premió a Roca Rey el 28 de enero como el mejor matador de toros del sureste de Francia en 2022. La ceremonia se realizó en la ciudad de Arles en ausencia del limeño, que estaba toreando en México. 

SU SIGUIENTE CARTEL 

- ILLESCAS, Toledo (España). Sábado 11 de marzo. Toros de Daniel Ruiz para Manzanares, Alejandro Talavante y Roca Rey. El peruano fue el triunfador de la Feria del Milagro el año pasado en esta ciudad. 

SUS NUEVOS COMPROMISOS EN ESPAÑA

- Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo, con toros de la ganadería salmantina de Garcigrande, conforman el cartel de la corrida extraordinaria del Domingo de Ramos, 2 de abril, en ARENAS DE SAN PEDRO, Ávila (Castilla y León). Organiza la empresa Tauroemoción y el ayuntamiento local.

- La mítica localidad de POZOBLANCO, Córdoba (Andalucía) ha presentado sus carteles de este año, entre los que destaca la corrida de toros del sábado 23 de septiembre con Manzanares, Roca Rey y Rocío Romero, quien tomará la alternativa. Los toros serán de Daniel Ruiz, que se presenta en la plaza.

JOAQUÍN CARO VUELVE A CORIA, ESPAÑA

El novillero Joaquín Caro -uno de los alumnos más destacados de Escuela de Tauromaquia de Madrid- reaparecerá el viernes 10 de marzo en la novillada en clase práctica de la VII Feria Internacional del Toro de Coria, Cáceres (Extremadura). Alternará con los locales Manuel León, Julio Méndez y Jorge Hurtado, alumnos de la Escuela de Badajoz, frente a novillos de Carmen Valiente. 

Novillero Joaquín Caro, siempre en torero. Ya inicia su temporada española.


El benjamín de la casa peruana de los Caro se ganó este puesto el año pasado al ser el triunfador del II Desafío Nacional de Escuelas Taurinas Ciudad de Coria.

PEDRO LUIS SE PRESENTARÁ EN FRANCIA Y ESPAÑA.

El novillero peruano Pedro Luis Pérez, alumno de la Escuela taurina de Toledo, se presentará el próximo domingo 5 de marzo en una clase práctica en Bocairent, una de las plazas más antiguas de la Comunidad Valenciana.

Alternará con Jorge Mallén, de la escuela de Huesca; Raúl Caamaño, su condiscípulo en Toledo; Álvaro Cerezo, de la Escuela de Valencia; Alejandro Tinoco, de la Escuela de Colmenar Viejo; y José Almagro, de la Escuela de Castellón. Los jóvenes lidiarán seis reses de la ganadería Valdepeña, de Jaén. 

El siguiente domingo 12 de marzo nuestro compatriota se presentará en la localidad francesa de Magescq, Dax, alternando con Alejandro Chicharro y Andoni Verdejo frente a seis novillos de Flor de Jara. Organiza el club taurino de la comuna. 

Pedro Luis es hijo del matador venezolano afincado en el Perú, Pedro Pérez ‘Manili’.

MORANTE PREMIO NACIONAL DE TAUROMAQUIA 

Con un traje corto de paño negro: pantalón abotinado, botín cubano, chaquetilla de caireles, bastón en las manos y un alto y negro fieltro cordobés que se destocó –en señal de respeto- el matador sevillano Morante de la Puebla recibió el diploma de manos de los reyes Felipe VI y Letizia con una leve y natural reverencia. 

Morante recogía así el 21 de febrero, en Zaragoza,, el Premio Nacional de Tauromaquia (que le había sido concedido en 2021) de manos de los monarcas de España. 

El torero mostró modos y cortesía de otros tiempos en la entrega de los premios nacionales de Cultura. Estos galardones expresan el reconocimiento de la sociedad por la contribución al enriquecimiento del Patrimonio Cultural de España. 

El jurado ha reconocido a Morante por "la singular personalidad creativa de un artista que recrea y renueva el toreo clásico para el público actual" y "por su compromiso con la tauromaquia".

TOROS APORTAN 5 VECES MÁS IMPUESTO QUE EL CINE EN ESPAÑA

Mientras el cine español experimentó en 2022 una caída del 12% en su recaudación por venta de entradas, la tauromaquia tuvo una subida del 14% en su facturación. 

Según publica el medio Libertad Digital, el año pasado el Gobierno otorgó 65 millones de euros en concepto de ayudas directas al cine español mientras la tauromaquia solo recibió ayudas residuales por parte del Estado.


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario El Cumbe.


Etiquetas: [paginas taurinas]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2023-02-28T12:37:00.004-05:00

Página publicada HOY en el diario Todo SPORT

de TOROS+ Wilfredo Facho Promociones

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

Con Alfonso Simpson en Lurín y la reaparición de Luis López en Villa María del Triunfo el domingo 30 de abril 

La Peña taurina Chumpina, por un lado, y las comisiones de la fiesta patronal de Chumpi, Parinacochas (Ayacucho) por otro, celebrarán el domingo 30 de abril sendas corridas en la plaza La Esperanza, de Lurín y en la plaza Torokuna, de Villa María del Triunfo, respectivamente:

LA ESPERANZA REABRE SUS PUERTAS 

La ya conocida plaza La Esperanza, de Lurín, al sur de Lima, anuncia su primera corrida de la temporada con “toros con edad, peso y trapío” de Camponuevo para dos españoles y un peruano: el matador murciano Emilio Serna, Alfonso Simpson ‘Alfonso de Lima’ y el gaditano David Galván.

Es el segundo año consecutivo que los taurinos chumpinos y el empresario Tito Fernández organizan este festejo formal en el que se vive la fiesta brava a la usanza de Parinacochas. Esta vez se presentarán por primera vez los pukachukos y sus toros de yunta para el arrastre.

Corrida de Chumpi 2022 en la plaza La Esperanza de Lurín (📷 Arraigo Taurino).

Habrá danzas tradicionales de Chumpi, los Negritos y  los Llameritos, patrimonio cultural de la nación. Además, música tradicional en vivo, el infaltable wajrapuco, toro velay con tronadas de corneteros y cantadas. 

También feria gastronómica, el ponche de maní y el rico quemadito, entre otros potajes. Amenizará la Banda Orquesta Monumental Ayacucho. La cuadra de caballos será la de Virgen de Chapi. 

La entrada general cuesta 60 soles, pero están a 40, en pre-venta, para los primeros 300 aficionados en adquirirlas. Para comprar estas entradas generales llamar a los números 977-774648 y 969-366316.

Las butacas valen S/ 110 en fila 1, S/ 100 en fila 2 y S/ 90 en fila 3. Para adquirir butacas comunicarse solo a los números de WhatsApp 981229876 y 925917714.

El fundo La Esperanza se ubica en calle Buena Vista, altura de la avenida Manuel Valle con 24 de junio, paradero Villena.

LUIS LÓPEZ REAPARECERÁ EN LA PORTÁTIL TOROKUNA 

El matador Luis López, de Lajas (Chota), evoluciona bien luego de la cornada de 14 cm bajo la ingle que le infirió un toro de San Pedro, el 4 de febrero, en la plaza de Caravelí, al norte de Arequipa. Ya le retiraron los puntos en Chiclayo, donde reside y ha iniciado con fuerza su terapia de rehabilitación muscular para regenerar el muslo de su pierna izquierda. 

En marzo comenzará a torear de salón y posteriormente entrenará en el campo con la mira puesta en su reaparición, el 30 de abril, en la corrida que organizan la comisión de fiestas patrones de Chumpi 2023 y la subcomisión de residentes de Lima con el apoyo de la Municipalidad de Chumpi, en la plaza portátil Torokuna, en Villa María del Triunfo. 

 Tradicional corrida de Chumpi en Villa María del Triunfo (📷 Rafael Morán).

Será en un exigente mano a mano con el diestro colombiano Luis Bolívar, triunfador de la reciente feria de Manizales 2023, frente a ejemplares de los hierros sureños de Ramos, Colorado y Paco Gutiérrez

Los fondos que se recauden se destinarán íntegramente a cubrir los costos faltantes de la tradicional fiesta en honor a la Virgen del Carmen, que se celebrará en Chumpi del lunes 12 al lunes 19 de junio. 

Así que este año tenemos dos corridas chumpinas a la vez en Lima. Porque Chumpi es Chumpi. 

POCO TORO EN INFORMAL FESTEJO DE MUCHAPAMPA EN VILLA MARÍA

Recién a las 5 y 20 de la tarde del último domingo comenzó la tarde taurina de la comunidad de Muchapampa (Coracora, Ayacucho) en la plaza portátil Torokuna, en Villa María del Triunfo.

Se soltaron tres novillos, mansos y descastados de José Arias, Iván Rodríguez y Sierra Brava; y un toro de Arias, que fue devuelto por considerar los toreros que ya estaba toreado y era muy peligroso para ser lidiado. Ya casi en la penumbra, el matador peruano Kúntur Alfaro cortó una oreja al último astado, el más terciado del festejo. El matador español Fernando Tendero no se confió y falló con la espada. 

Se ocupó más de la mitad del aforo. La recaudación se destinará a la organización de la primera tarde taurina con picadores de la historia de las fiestas de julio en Muchapampa.

Tendero brindó su primero, de Arias, al ganadero Williams Herrada, constructor de la nueva plaza monumental Andrés Roca Rey, de Cieneguilla, quien asistió a pesar de estar recuperándose de una fuerte caída sufrida en el campo mientras le daba de comer a sus toros. 

Llevó el hispano el novillo a los medios, pero no terminaba de pasar por ninguno de los dos pitones. Lo lidió a distancia. Se apresuró y quiso matarlo al paso. Media estocada, dos descabellos con el astado aún entero, volvió a estoquear, salió achuchado y finalmente descabelló.  

El segundo de Tendero, del hierro de Iván Rodríguez, también terminó aquerenciado en tablas sin permitir mucho lucimiento. Pinchazo y media estocada trasera desprendida. Saludó desde el tercio.

El toro del hierro Arias que le tocó a Alfaro fue un cárdeno con edad, gordo y evidentemente corraleado. Se emplazó y se puso a rascar y oler la única raya pintada cerca de los medios. Al embestir apretaba hacia los toreros. No recibió ni faena de castigo y fue devuelto por temor a que suceda una desgracia. Al sentir la soga, el resabiado salió raudo del ruedo.  

Al último, de Sierra Brava, lo toreó el nacional casi de noche bajo la escasa luz de unos reflectores psicodélicos que distraían al astado. Apenas fue señalado por el picador. Era fijo y acudía, pero embestía dando hachazos. Echó mano a su oficio y lo ligó, pero se le terminó rajando. 

En un momento el torero cayó en la cara del novillo. No está en su mejor forma física. El torito también se fue por los suelos en un par de ocasiones, terminó en tablas y varios pidieron el indulto (¡¿?!). No se podía ver bien como mató. Le dieron una oreja.     

Se entiende el gran esfuerzo de la comisión, sobre todo por tratarse de la primera vez que organizan un festejo en Lima, pero debieron coordinar mejor con la empresa para prever los contratiempos y evitar riesgos. 

Actuó como sobresaliente el novillero Joaquín de Jesús en el día de su cumpleaños. 

No hubo tablilla con el nombre ni el número de los astados.

Cuando los matadores no van a lidiar toros, el festejo debe anunciarse como festival y los actuantes deben salir vestidos de corto por respeto a la afición y a la profesión. En toda corrida asisten por primera vez niños y nuevos aficionados cuya impresión inicial marcará para siempre su opinión sobre la fiesta. 

- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.


Etiquetas: [ANDRES ROCA REY]  [paginas taurinas]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2023-02-21T10:38:00.001-05:00

Página publicada HOY en el diario Todo SPORT

de TOROS+ Wilfredo Facho Promociones

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

¿Por qué en España sí se le ve de verdad y en “las Américas” no?

El joven matador peruano Andrés Roca Rey, figura del toreo mundial, concluyó su temporada en México el sábado pasado con su debut en LERDO (La Laguna), Durango, consiguiendo su tercer triunfo en la décima de sus presentaciones realizadas entre el 15 de enero y el 18 de febrero.

El peruano hasta banderilleó en el mano a mano con Arturo Gilio en la plaza Alberto Balderas y cortó oreja y dos orejas. Por su parte, el diestro lagunero cortó oreja y oreja. Lidiaron cuatro toros de Peñalba.

Roca Rey banderilleando en Lerdo, México. En América no le ponen toros a su altura.


Roca Rey había comenzado rotundo su rosario de actuaciones en México, el 15 de enero, en MOROLEÓN, Guanajuato. Ese día desorejó a sus dos toros y salió a hombros con Arturo Gilio, quien le cortó una oreja a su primero y dos simbólicas por indulto al último de un buen encierro de Pablo Moreno. Ernesto Javier ‘Calita’ paseó tres orejas. 

Su otro triunfo en el país de Agustín Lara este año fue el 10 de febrero en JURIQUILLA, Querétaro con toros de Teófilo Gómez y de Campo Hermoso (para rejones). Recibió palmas tras matar a su primero y le cortó dos orejas a su segundo. Salió a hombros con Octavio García ‘El Payo’ (oreja y oreja) y el rejoneador Diego Ventura (oreja, silencio y dos orejas y rabo simbólicos en uno toro que regaló). El caballista José Funtanet, quien tomaba la alternativa, oreja y palmas. 

En las otras siete plazas, nuestro compatriota tuvo que conformarse con salir a pie: El 21 de enero en LEÓN, Guanajuato, con toros de Begoña, su resultado fue silencio y una oreja. Toreó con José Mauricio (silencio tras aviso y silencio) y Leo Valadez (dos orejas, silencio y Puerta Grande). 

El día 29 en su presentación en MÉRIDA, Yucatán, con astados de Fernando de la Mora: oreja y palmas. Alternó con Arturo Macías (oreja y saludo) y Joselito Adame (oreja y palmas). 

El 3 de febrero en LA CHONA de Encarnación Díaz, Jalisco, con ganado de Fernando de la Mora: oreja y silencio. Toreó con Fermín Espinosa Armillita IV (ovación y vuelta al ruedo) y Arturo Gilio (ovación y oreja). 

El 4 del mismo mes en su debut en APIZACO, Tlaxcala, con toros de poca fuerza de Villa Carmela: oreja y ovación tras aviso. Partió plaza con José Mauricio (ovación y silencio tras ser herido al matar) y José María Macías (dos orejas y dos orejas y rabo simbólicos por indulto. Puerta Grande). 

El día 5 en GUADALAJARA, Jalisco, con toros muy descastados de Los Encinos: silencio, silencio y oreja en un toro de regalo. Alternó con Arturo Macías (bronca, saludo y dos orejas en el de regalo) y Arturo Gilio (silencio y dos orejas). Los mexicanos salieron a hombros.  

El 14 de febrero en la plaza artesanal LA PETATERA, de Villa de Álvarez, Colima, con toros de San Pablo que no colaboraron: palmas y silencio tras aviso. Toreó con Fermín Espinosa Armillita IV, en sustitución de José Mauricio, (palmas tras aviso y dos orejas) y Diego San Román (oreja y dos orejas y rabo). Puerta Grande para Mauricio y San Román. 

Y el 17, en MONTERREY, Nuevo León, con Toros de Bernaldo de Quirós de escaso juego: palmas y silencio tras aviso. Hizo el paseíllo con José Antonio Adame ‘El Bala’, que se despidió de los ruedos (palmas y vuelta al ruedo) y Arturo Gilio (oreja y silencio tras aviso). 

Balance negativo en tierras aztecas para el astro peruano que en la temporada española 2022 cortó 138 orejas y seis rabos, abrió 44 puertas grandes -12 de ellas consecutivas y 10 en plazas de primera- en 63 festejos.  

Con ese palmarés, este año se lo anuncia como primera figura del toreo mundial en todas las plazas donde se presenta y las llena casi siempre. Si bien ha tenido que enfrentar a una afición exigente, normalmente nacionalista y ha fallado con la espada algunas veces, no ha podido cuajar en México sobre todo por la falta de seriedad de los toros que le ponen allá. 

Ganado manso y mal presentado en general que ha dejado a la afición con las ganas de ver al limeño infalible y heroico de Bilbao o Madrid con toros de verdad, encastados. Su apoderado Roberto Domínguez, los empresarios y ganaderos, deben replantear radicalmente las condiciones en las que lo traen. ¿Por qué en Europa sí se le puede ver frente a toros serios y en América no? 

SEVILLA PRESENTÓ CARTELES SIN NOVEDADES

La empresa Pagés, de la plaza de la Real Maestranza, presentó oficialmente los carteles de toros y toreros de su temporada 2023 de Sevilla, que ya se conocían de antemano y que se componen de 17 corridas de toros, una de rejones y seis novilladas con picadores.

Morante de la Puebla es la base de las Ferias de Abril y de San Miguel con seis presentaciones. El Juli y Roca Rey harán el paseíllo cuatro veces. Luque, Aguado, Manzanares y Talavante actuarán tres veces.   

No están, Isaac Fonseca, que el año pasado cortó dos orejas en La Maestranza aún de novillero, ni Fernando Robleño, quien hizo en Madrid una faena imposible para la mayoría de los matadores del escalafón; ni Gómez del Pilar, que ha probado su valor en todas las plazas, entre otros.

Aunque ya no estarán los toros de Juan Pedro Domecq, después de reiterados fracasos en esta plaza, la mayoría de las ganaderías anunciadas pertenecen al encaste Domecq, haciendo doblete cuatro de ellas: Núñez del Cuvillo, Garcigrande, Victoriano del Río y Hnos. García Jiménez.

LAS TRES TARDES DE ROCA REY EN LA FERIA DE ABRIL 

El Gallo peruano hará el paseíllo tres veces en la próxima Feria de Abril de la plaza de la Maestranza, basílica del toreo:   

- Domingo de Resurrección, 9 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey. (SE RETRANSMITIRÁ EN VIVO EN LA PEÑA VINOS Y TOROS, A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ACHO, EN EL JIRÓN HUALGAYOC). 

- Viernes, 21 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo para Diego Urdiales, José María Manzanares y Roca Rey.

- Viernes, 28 de abril. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Juan Ortega y Roca Rey.

TOROS EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 

- Domingo 26 de febrero. PLAZA PORTÁTIL TOROKUNA, cuadra 49 de la avenida Pachacútec (Estadio Chalhuanca). Corrida concurso de las ganaderías ayacuchanas Sierra Brava, José Arias y Aucallama para el matador peruano Kúntur Alfaro y el español Fernando Tendero. Organiza la comunidad de Muchapampa (Coracora, Ayacucho).

Se soltarán dos vacas para los aficionados valientes, habrá carnaval taurino y gran cierre musical estelar. La entrada general vale 50 soles pro fondos para la organización de la primera tarde taurina con picadores de la historia en las fiestas de julio en Muchapampa.


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.

Etiquetas: [cornadas]  [el cumbe]  [paginas taurinas]  
Fecha Publicación: 2023-02-19T16:53:00.004-05:00

Página publicada el MARTES 14 de febrero en el diario El Cumbe, de Cajamarca

De TOROS+ Wilfredo Facho Promociones 

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

- Hace siete años murió por cornada novillero de 19 años y los toreros se siguen jugando la vida sin servicios médicos mínimos en los ruedos del Perú

El matador Luis López, de Lajas, Chota, iba a dar un derechazo en medio de la plaza de Caravelí, Arequipa. Tardó un segundo en adelantarle la muleta a un toro negro, que se le quedaba corto y se expuso. El de San Pedro, herrado con el n.° 116, giró en un derrote certero y le pegó una cornada de 14 cm en el tercio superior interno del muslo izquierdo que le provocó una fuerte hemorragia. 

Fue la tarde del sábado 4 de febrero. Sus compañeros se apresuraron a sacarse los corbatines para hacerle un torniquete. Enseguida le cargaron y llevaron raudamente a la ambulancia, que no estaba equipada. No había cirujano taurino en la plaza, tampoco personal preparado en el centro médico de la ciudad. Se desangraba. Le embarcaron rumbo a Camaná en una literal carrera contra el tiempo.  

Luis López se desangraba tras la cornada y no había cirujano taurino (📸 Perú Toros).

Comenzaba, una vez más, el viacrucis de los toreros heridos en las provincias alejadas de Lima, donde los organizadores no prevén la contratación aunque sea de un médico general para estos casos. Y la tragedia casi se repite…

Hace siete años le pasó lo mismo al novillero Renatto Motta, de 19 años, en las alturas de Caravelí, en el pueblo ayacuchano de Malco. Herido en el muslo y contenida la hemorragia con los torniquetes que le aplicaron sus compañeros, fue trasladado en camioneta a la costa, sin atención médica y sin nadie con algo de experiencia en estos casos.

Al llegar al puerto de Chala, un médico que no tenía idea de cómo tratar una herida por asta de toro le destrabó las ataduras y desató la hemorragia. No había quirófano ni sangre. Le embarcaron desesperadamente rumbo a Nazca, pero la vida se le fue apagando en la carretera. Murió casi igual que su ídolo español Paquirri, quien se desangró por cornada en 1984 en la ruta de Pozoblanco a Córdoba. Además de torero, Motita era mago, actor, percusionista, surfer, skater y estudiaba comunicaciones.   

Ahora López corrió con mejor suerte, de alguna forma, gracias a Renatto y su tragedia. Esta vez la primera intervención hecha en el hospital de Camaná fue monitoreada a distancia por el doctor César Baltazar, jefe del servicio médico de Acho. 

El cajamarquino no estuvo solo. Desde el momento del percance fue debidamente arropado por el director de lidia, el venezolano Manolo Muñoz, el representante Jorge Morriberón, el matador y médico Alfonso Simpson, en nombre del Sindicato de Toreros SITOPE; el mozo de espadas Juan Carlos Tejada y otros a quienes ha expresado su gratitud perpetua.    

Su peón de confianza David Zorrilla y el banderillero Pedro Adrián Jorge Valdez le acompañaron durante su traslado a Arequipa. Allí fue atendido en el hospital Goyeneche donde le repusieron algo de sangre. 

El lunes 6 por la tarde lo pudieron llevar a Lima, con la hemoglobina muy baja, donde fue operado por el doctor Baltazar en la Clínica María. Luego de reparar el extenso daño de músculos y vasos, quedó en observación con pronóstico reservado. El viernes pasado fue dado de alta y vino a Chiclayo, donde reside, a comenzar su rehabilitación para reaparecer lo antes posible.  

Sin embargo, la tragedia sigue acechando a los toreros que se juegan la vida cada tarde en cientos de plazas recónditas donde bulle la afición. En España, la muerte de Paquirri marcó un antes y un después. Desde entonces, no se permite la celebración de ningún festejo taurino sin ambulancia equipada con servicio quirúrgico de emergencia. 

Aquí no pasa nada. Los mismos toreros y sus apoderados, por no perder un contrato, no exigen a los organizadores las mínimas condiciones sanitarias y las directivas de los sindicatos en esta materia también son letra muerta. 

Las comisiones taurinas invierten miles de dólares en toros y toreros pero ni un céntimo en prevención. El doctor Baltazar viene capacitando a algunos médicos del interior en cirugía taurina, pero aún son muy pocos, nadie financia esta noble misión.

Esta situación tiene que cambiar de una vez por todas. Ya han pasado siete años del sacrificio de Renatto Motta, la tragedia taurina más dolorosa de nuestra historia, que su muerte no sea en vano.  

TOROS EN CUTERVO HOY MAÑANA

La plaza de toros de Cutervo abrirá sus puertas hoy y mañana -por primera vez este 2023- para la celebración de dos festejos en homenaje a la Santísima Virgen de la Asunción. 

- Martes 14 de febrero. Cuatro ejemplares de la ganadería El Rosillo para la cuadrilla bufa de los Enanitos toreros colombianos y para los niños toreros, alumnos de la Escuela Taurina Yoyo Flores: Sebastián Vega (9 años de edad), de Cutervo; Cristhian Delgado, de Sócota y Cristhian Luna, de Cutervo. Entrada general: S/ 10.

- Miércoles 15 de febrero. Un toro de muerte y tres ejemplares de lidia para el novillero argentino Guillermo del Águila ‘El Guille’ y para los Enanitos toreros de Colombia. Precio de las entradas: Adultos S/ 20 y niños S/10.

Ameniza la Banda de músicos Olé Cutervo. Informes de la escuela taurina Yoyo Flores en el número 998017660. 

CUTERVO RECIBE HOY PROPUESTAS DE EMPRESAS PARA SU FERIA

La Municipalidad Provincial de Cutervo y el comité pro fiesta San Juan Bautista 2023 convocaron, el último sábado 11 de febrero, a las empresas que tengan interés en organizar la feria taurina de junio, a presentar y exponer sus propuestas hoy, martes 14 de febrero, a las 3:00 p. m., en el auditorio municipal (cuarto piso del centro comercial). Las bases para el concurso fueron publicadas el mismo sábado. 

Un plazo evidentemente corto entre el lanzamiento de las bases y la presentación de propuestas, lo que hace suponer que se da preferencia a las empresas que ya cuentan con una propuesta lista para presentar hoy.

El viernes pasado, el nuevo alcalde Moisés González se reunió con representantes de instituciones públicas y empresas privadas, peñas taurinas y aficionados para conformar el comité taurino, presidido por él mismo. 

El 6 de enero pasado, el empresario Tito Fernández, de Producciones La Esperanza de Lurín (Lima) remitió al alcalde una carta-propuesta para organizar la feria de este año comunicándole que su empresa tiene un acuerdo de exclusividad con la primera figura del toreo, Andrés Roca Rey, entre el próximo 25 de junio y el 2 de julio.

La Esperanza organizó el año pasado las ferias de Lajas y de Cajabamba (esta con Roca Rey) así como corridas en su nueva plaza de Lurín. También se presentó a la licitación de la feria cutervina 2022, pero sus representantes perdieron la adjudicación, sorprendidos, en una informal votación a mano alzada.

Roca Rey en Cutervo 2011 de becerrista. Hoy es figura mundial y puede volver (📸 Jairo Mena).

NICOLÁS VÁSQUEZ TRIUNFÓ EN PAIJÁN

El novillero costeño Nicolás Vásquez, joven miembro de la casa ganadera de El Olivar, cortó dos orejas tras aviso y fue declarado triunfador del Festival taurino de las Naciones, celebrado el martes 7 de febrero, con un llenazo en la plaza de Paiján, Ascope (La Libertad).

 Plaza de toros de Paiján, La Libertad, martes 7 de febrero.

Con el fin de recaudar fondos para la remodelación del  mismo coso se realizó un duelo entre ganaderías liberteñas. Así, se lidiaron y estoquearon cinco novillos de los hierros: Paiján, Montecarmelo, San Lorenzo y Puerto San Luis, triunfando en el encuentro el 2.° de Paiján, noble, y el 4.° de Puerto San Luis, encastado, que mereció vuelta en el arrastre.

El matador Cristóbal Pardo, de Colombia, escuchó palmas tras aviso; Ángel Puerta, de España, tuvo mala suerte con su novillo, palmas; Alfonso de Lima (en sustitución de Luis López), palmas luego de fallar con la espada; Nicolás Vásquez, aviso y dos orejas y el novillero paijanero Jesús Rojas, palmas tras descabello y aviso. 

El festejo en honor al Señor de los Milagros contó con el apoyo de la Municipalidad distrital y de los ganaderos Aníbal Vásquez, Henrry Caballero, Manuel Sánchez y Ricardo Ramos ‘El Loro’.

FESTIVAL GRATUITO EN CHICLAYO 

Los alumnos de la Escuela Taurina Paco Céspedes tendrán la oportunidad de demostrar sus avances durante el presente ciclo en el Festival taurino que se celebrará el domingo 26 de febrero en la Finca Soledad ubicada en Boró, Pomalca, a la salida este de Chiclayo. 

Los jóvenes, que hace unos días han tenido la oportunidad de recibir clases prácticas del matador español Miguel Tendero y del banderillero de Acho, Darwin Salazar 'Tachuela', lidiarán becerras de San Miguel Arcángel. 

Ellos son: Alex Lazarte, de Puno; Pool Sifuentes, de Chuquizongo; Justo Berrocal, de Ayacucho; Wilson Condori, de Cusco; José Ma. Rivera, de Puno y Jorge André, de Chota. Habrá almuerzo taurino y la entrada al festival es gratuita. Informes: 979977428. 

PEDRO LUIS SELECCIONADO PARA EL ALFARERO DE PLATA 

El Ayuntamiento de VILLASECA DE LA SAGRA, Toledo (España)  ha seleccionado a los 18 novilleros para el exigente IX Certamen Alfarero de Plata 2023 de novilleros sin picadores.  El consistorio local ha elegido a los participantes de un total de 75 inscritos de toda España así como de Francia, Portugal, Perú y México. A nuestro país lo representa el novillero chorrillano Pedro Luis Pérez.

Las tres novilladas clasificatorias se celebrarán el sábado 25 de marzo, el sábado 1 de abril y el sábado 15 de abril. La semifinal será el sábado 22 de abril y la final, el sábado 29 de abril.

Se contará con ganaderías toledanas, fomentando la diversidad de encastes presentes en la región: Santa Coloma, Torrestrella, Domecq, Murube y Osborne.

Pedro Luis ha declarado: “Creo que la afición la he heredado de mi padre (el matador venezolano afincado en Perú Pedro Pérez ‘Manili’) y también es algo que me despierta muchos sentimientos. Decidí venir a España en 2019 con el objetivo de llegar alto. Primero fui a la Escuela Taurina de Málaga, donde estuve un año y medio en las manos del maestro Fernando Cámara. Tras ello, fui a México a concursar en el CART, en 2021, y regresé a España, donde tengo la dicha de vivir en la casa del maestro Morenito de Aranda con el objetivo de forjarme a fuego. Ahora estoy en la Escuela de Toledo con el maestro Eugenio de Mora y me apodera José Ángel Martín, que apostó por mí y al que le estoy muy agradecido”.


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario El Cumbe.


Etiquetas: [ANDRES ROCA REY]  [cornadas]  [paginas taurinas]  [sevilla 2023]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2023-02-15T14:21:00.001-05:00

Página publicada este MARTES en el diario Todo SPORT

de TOROS+ Wilfredo Facho Promociones

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

Feria de Abril y Feria de San Miguel

Primera cartel de toros de la figura peruana será con Morante y el Juli el Domingo de Resurrección

La empresa Pagés hará oficiales, en los próximos días, los carteles de toros y toreros del abono de la temporada 2023 en la plaza de la Real Maestranza de Sevilla, España. 

Se sabe que la base del cartel será Morante de la Puebla, quien cumplirá seis contratos y que Julián López ‘El Juli’ y el peruano Andrés Roca Rey se presentarán en cuatro corridas en las Ferias de Abril y de San Miguel.

También destacan los tres contratos que firmarían Daniel Luque, Pablo Aguado, José María Manzanares y Alejandro Talavante. En la última semana han entrado al serial Antonio Ferrera y Cayetano Rivera. 

Un cartel de máximo atractivo será el de la reaparición de Manuel Jesús ‘El Cid’ con la corrida de Victorino Martín, alternando con Emilio de Justo y Manuel Escribano. 

Habrá una corrida con seis matadores sevillanos: Borja Jiménez, Ángel Jiménez, Calerito, Rafael Serna, Lama de Góngora y Ruiz Muñoz.  

Quedan fuera toreros emergentes como Francisco de Manuel y Ángel Téllez. También salen Paco Ureña, que en principio estaba en la de Victorino, y Oliva Soto, quien ha declinado entrar en la tarde de los sevillanos. Tampoco estarán Curro Díaz ni nuestro compatriota Joaquín Galdós. 

Para el cartelazo del Domingo de Resurrección, con Morante, El Juli y Roca Rey, han sido reemplazados los toros de Victoriano del Río por un encierro de Núñez del Cuvillo. La corrida más importante de la temporada española se podrá ver el 9 de abril en vivo en Lima.

El point es en la peña Vinos & Toros del jirón Hualgayoc, a media cuadra de la plaza de Acho. Habrá almuerzo taurino y jarana criolla después de la corrida.

Morante, El Juli y Roca Rey refulgirán en la Maestranza de Sevilla, otra catedral del toreo.

La FERIA DE ABRIL va del domingo 16 hasta el lunes 1 de mayo y la FERIA DE SAN MIGUEL, del viernes 29 de septiembre al domingo 1 de octubre. 

A estas fechas hay que sumarle las seis novilladas con picadores que se darán entre los meses de mayo y junio. Una de ellas será la final del Circuito de Novilladas de Andalucía que alcanza su IV edición y organiza la Fundación del Toro de Lidia con la Junta de Andalucía. 

ROCA REY VOLVIÓ AL TRIUNFO EN JURIQUILLA 

Andrés Roca Rey se robó el show la noche del viernes 10 de febrero, ante un lleno a reventar, en la plaza mexicana de Juriquilla, Querétaro, con su último toro. El peruano dio cátedra, puso de pie al público y cortó dos orejas. 

Con un encierro de Teófilo Gómez, alternó con el matador mexicano Octavio García ‘El Payo’, quien cortó dos apéndices, uno de cada toro. El rejoneador lusoespañol Diego Ventura se llevó oreja, silencio e indultó al sustituto del que regaló. El caballista José Funtanet, que tomó la alternativa, oreja y silencio. 

Roca Rey llegó a su quinto compromiso seguido en México con la presión de no haber triunfado en los cuatro anteriores. Además, recibió a su primero buscando no hacer mal cuarteto con las orejas que ya habían cortado sus alternantes. El toro no cooperó y fue abucheado por los aficionados. El limeño le intentó sacar el máximo posible, tuvo que abreviar y lo mató con una estocada perfecta, pero no tocó pelo. 

Su segundo llegó con la doble presión de no irse con las manos vacías. Le hizo una faena de antología. Estoico frente al toro, se entregó por completo y puso a todos de pie. Fue lo mejor de la noche. Mató de gran manera. Le dieron las dos orejas y volvió a salir a hombros en una plaza mexicana.  

Hoy martes 14 estará en Villa de Álvarez, Colima, en LA PETATERA, una plaza desarmable hecha de puro petate nombrada Patrimonio cultural de México, alternando con José Mauricio y Diego San Román frente a toros de San Pablo.

SUS PRÓXIMAS ACTUACIONES

- MONTERREY, Nuevo León (México). Viernes 17 de febrero. Toros de Bernaldo de Quirós para José Antonio Adame ‘El Bala’, que se despide de los ruedos, Roca Rey y Arturo Gilio. Plaza Monumental Lorenzo Garza. Organiza: Emsa.

- Lerdo-LA LAGUNA, Durango (México). Sábado 18 de febrero. Cuatro toros de Peñalba para el mano a mano entre Roca Rey y el matador de la ciudad, Arturo Gilio. Plaza Alberto Balderas. Organiza: Pasión por el Toro.

FISCALÍA DE VENEZUELA DICE SÍ A LOS NIÑOS EN LOS TOROS

Siguen las buenas noticias para la fiesta brava en Venezuela. La fiscalía general revocó la prohibición a la presencia de menores de 12 años en espectáculos taurinos. El reconocido empresario José Luis Rodríguez Jáuregui, señaló que la medida entró en vigor durante la pasada feria de San Cristóbal y lo estará en la próxima Feria Internacional del Sol.

Roca Rey se presentará en la última corrida de esta feria taurina de Mérida el próximo lunes 20 de febrero, con toros de San Antonio, alternando con los matadores venezolanos Rafael Orellana y Jesús Enrique Colombo. 

"Considero que es un triunfo a nivel mundial para la fiesta brava que gente de Mérida logre algo positivo para el ingreso de menores a nuestras plazas de toros", señaló el empresario venezolano.

EL PAYO SUFRE ESCALOFRIANTE CORNADA GUANAJUATO

Solo 24 horas después de triunfar con Roca Rey en Juriquilla, Octavio García ‘El Payo’ sufrió doble fractura el sábado pasado, muy cerca del ojo, cuando entraba a matar a uno de sus toros en la plaza la Luz de León, Guanajuato. 

Cornada del diestro mexicano El Payo en León, Guanajuato.

PARTE MÉDICO. “… El toro le pegó con el cuerno el ojo izquierdo, ocasionando hemorragia ocular. Se observan fracturas de los huesos nasal y etmoides. Se suturó heridas en canto interno del ojo y párpado superior. El pronóstico visual es favorable al momento. Se recomienda nueva valoración por oftalmología. De no haber complicaciones, las lesiones sanarán en menos de 15 días”. Doctor Héctor Hugo Mora, jefe de Servicio Médico de la plaza La Luz.

ESPAÑA: ANULAN EXCLUSIÓN DE LOS TOROS DE BONO CULTURAL JOVEN

Tribunal Supremo dicta jurisprudencia. El Ministerio de Cultura confirmó la semana pasada que las corridas de toros estarán incluidas dentro del Bono Cultural Joven que el Gobierno concede a los jóvenes que cumplen 18 años durante 2023 y que ya concedió a los que cumplieron la mayoría de edad en 2022. 

Cultura acata así el fallo del Tribunal Supremo a favor del recurso interpuesto por la Fundación Toro de Lidia contra el real decreto que excluía a los toros de las actividades culturales a las que podían acceder los jóvenes con la ayuda del Gobierno. Todo un precedente.


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.


Etiquetas: [cabello]  [Cajamarca]  [el cumbe]  [jesus]  
Fecha Publicación: 2023-01-26T19:55:00.001-05:00

Página publicada este MARTES 24 de febrero en el diario El Cumbe, de Cajamarca

De TOROS+ Wilfredo Facho

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

- Abren escuelas taurinas de Cajamarca, Trujillo y Cusco

- Sindicatos de toreros se unen para exigir formalidad a organizadores de corridas

“De pequeño soñaba con ser Torero, el tiempo ha pasado y puedo decir que es un sueño cumplido” ha publicado el nuevo matador de toros Carlos Cabello luego de tomar la alternativa, el 17 de enero, en la plaza Abraham Guevara Martínez de Jesús, 

El flamante diestro celendino tomó los trastos de las manos del diestro español Luis Gerpe y con el francés Andy Younes de testigo. El ejemplar de su alternativa se llamó Clarinero, de la ganadería Monte Carmelo.

Así sucedió en la segunda tarde en honor al dulce Nombre de Jesús. El juez de plaza, que había sido justo en la corrida anterior, esta vez repartió nueve orejas.

Con casi media entrada en los tendidos se lidiaron cinco reses de Monte Carmelo y una de Huacraruco, todas terciadas. Gerpe, dos orejas y oreja; Younes, dos orejas y oreja; Cabello, dos orejas y oreja. El trofeo al mejor matador del ciclo ferial fue declarado desierto. El premio a la mejor ganadería fue para el único astado de Huacraruco.

Alternativa del nuevo matador cajamarquino Carlos Cabello en Jesús (📷 Catherine Taica).

El lunes 16 de enero, Luis Gerpe había cortado la única oreja de la primera tarde a su primer astado. La labor con su segundo, fue silenciada. Alternó con la colombiana Rocío Morelli (palmas y silencio) y el francés Andy Younes (silencio y silencio) en tarde de pinchazos, y escasa entrada, sin matador peruano. Se lidiaron astados terciados de Monte Carmelo y Puerto San Luis (La Libertad), y de Huacraruco y El Laurel (Cajamarca).

La plaza de Jesús se llenó el miércoles 18 de enero para la tradicional tercera tarde bufa en la que hubo una parte seria con el novillero Josuel Mallqui y los aspirantes Luis Rojas, Patrick Castañeda, Jorge Quiroz y Antonio Quiroz, con astados de casta de Moyococha y Punta Hermosa.  

LA LLUVIA AGUÓ LA FIESTA EN PUMARUME 

El matador shilico Andy Rodríguez ‘El Soberano’ le cortó una oreja a un ejemplar de Villa Hermosa y el becerrista Andrew Cotrina fue aplaudido tras la lidia de dos vacas del mismo hierro la tarde del 16 de enero en la localidad de Pumarume, ubicada en las alturas de Celendín, a 3148 m s. n. m. 

Hubo poco público debido a la fuerte lluvia que, el día anterior ya había impedido la realización de la primera tarde a la que había acudido el matador colombiano Gustavo Zúñiga y también estaba programado el venezolano Javier Cardozo. 

De todas maneras los toreros se presentaron por segundo año consecutivo en la feria taurina del Niño Dios de Pumarume y se espera que no se pierda la tradición. (Fuentes: Henrry Almeyda). 

TALLER DE TAUROMAQUIA DEL YETA 

El matador bambamarquino César Bazán ‘El Yeta’ inicia esta semana en Cajamarca un taller dirigido a niños o jóvenes que sueñan con ser toreros y a aficionados que quieren conocer más del arte de Cúchares. 

Podrás aprender la técnica y fundamentos del toreo. Informes al 981632205.  

El Yeta viene de cortar una oreja a un astado de Huacraruco en el festival taurino en honor a San Sebastián que se celebró el sábado 21 de enero en la localidad de Choropampa. También se acarteló la cuadrilla cómica de Kiko y sus enanos. 

BANDERILLEROS DE ACHO DAN CLASES DE TOREO EN TRUJILLO

Los laureados subalternos nacionales Ronald Sánchez y Eduard Jorge Valdez ofrecen desde esta semana un taller de toreo dirigido a damas, caballeros, niños y niñas. Las clases se imparten de lunes a viernes a las 11:00 a. m. en el parque Príncipe Kuyochi. Informes: 948013831.

ESCUELA TAURINA EN OLLANTAYTAMBO

“Atrévete a sentir la magia del toreo” es el lema de la escuela taurina gratuita Wakapukllay, que dirige el novillero Guillermo del Águila ‘El Guille’ en la plaza de toros San Isidro de Ollantaytambo, Cusco. El curso de tauromaquia está dirigido a interesados de todas las edades, quienes se graduarán el domingo 29 de enero en un festejo con ejemplares de casta. Auspicia el alcalde distrital Paull Palma. 

Curso de tauromaquia en Ollantaytambo (📷 Escuela taurina de El Guille).

SINDICATOS SE UNEN POR FORMALIZACIÓN DE LA FIESTA  

Los dos sindicatos de toreros del Perú, el SITOPE y el SUMATONOPE han publicado una serie de requisitos para todos los organizadores de festejos taurinos a fin de formalizar la fiesta brava en nuestro país.  

Entre ellos figuran la obligatoriedad del pase sindical, cuota y visa de artista para los toreros extranjeros; el número mínimo de subalternos a contratar y la inclusión de al menos un matador peruano por tarde.  

Los secretarios generales de ambos gremios, los matadores Alfonso Simpson y Paco Céspedes, exhortan a la conciliación a empresarios, alferados, mayordomos, capitanes de plaza, alcaldes así como a los toreros nacionales y extranjeros, apoderados, representantes… a fin de cumplir estrictamente con los acuerdos.

Este loable esfuerzo por la unión en defensa de la fiesta contrastó con la realización, en la misma semana, de la corrida sin diestro nacional en la Feria de Jesús. Esperemos que sea la última vez que las normas sindicales quedan en letra muerta.                                     

Por otro lado, el SUMATONOPE invita a afiliarse a los toreros nacionales y extranjeros de todas las categorías. Informes al 990115405 con Carlos Romero ‘Calolo’.

ROCA REY, SOLO UNA OREJA EN LEÓN

El matador peruano Andrés Roca Rey cortó una oreja mientras que el mexicano Leo Valadez cortó dos y salió a hombros en la primera corrida de feria en la plaza mexicana de La Luz de León, Guanajuato. El también azteca José Mauricio fue ovacionado.

FICHA. Sábado 21 de enero. Con lleno de entrada se lidiaron toros de Begoña (el quinto bis por escaso trapío del titular de Roca Rey). Empujaron al caballo. Al tercero se le dio la vuelta al ruedo. 

Mauricio, ovación tras aviso y palmas; Roca Rey, palmas y oreja con pitos; Valadez, dos orejas y palmas.

ANUNCIADO EN ISTRES, FRANCIA

La localidad taurina de Istres, al sur de Francia ha presentado su feria de junio, que consistirá en tres corridas de toros y una novillada picada. 

El viernes 16 de junio es la primera corrida con Roca Rey frente a toros de Núñez del Cuvillo, alternando con el matador español Emilio de Justo y el francés Adrién Selenc.

PRÓXIMOS COMPROMISOS DE ROCA REY

- Feria de San Sebastián de SAN CRISTÓBAL, Táchira (Venezuela). Viernes 27 de enero. Toros de Los Aránguez para el matador español José Garrido, Roca Rey y el venezolano Jesús Enrique Colombo.

- MÉRIDA, Yucatán, México. Domingo 29 de enero. Toros de Fernando de la Mora para Arturo Macías, Joselito Adame y Roca Rey.

VEN A VER A ROCA REY EL 9 DE ABRIL EN ACHO

La cofradía Vinos & Toros retransmitirá la corrida del Domingo de Resurrección de Sevilla (9 de abril) en la que Roca Rey lidiará  toros de Victoriano del Río junto a los maestros españoles Morante de la Puebla y Julián López 'El Juli´. 

Lugar: jirón Hualgayoc n.° 358, Rímac, cerquita a la puerta de sombra de la plaza de Acho. Habrá almuerzo taurino y, después, jarana criolla y flamenca. 

MURIÓ PACO MENDES ESCAPULARIO DE ACHO 1955

El matador de toros portugués Francisco Mendes Silva Conceição ‘Paco Mendes’ falleció la mañana del jueves 19 de enero, a los 90 años de edad, por complicaciones en el sistema respiratorio. 

Se trata del diestro que obtuvo el Escapulario de Oro de la Feria del Señor de los Milagros, de Lima, Acho 1955. El 10 de agosto de 1954 había tomado la alternativa en Málaga de manos de Antonio Ordóñez, con toros del Conde de la Corte y con César Girón y Chicuelo II de testigos. 

Matador Paco Mendes, Escapulario de Acho 1955. Descanse en paz (📷 Arjona). 

Como recuerda el aficionado Miguel Humel, la temporada del 55 en Acho fue de solo tres corridas en las que el diestro portugués se presentó dos tardes y cortó seis orejas con su toreo clásico, de buen gusto y entrega. Fue un justo triunfador de la feria y regresó a Lima en 1956 y 1957.


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario El Cumbe.


Etiquetas: [todo sport]  
Fecha Publicación: 2023-01-25T20:50:00.004-05:00

Página publicada este MARTES en el diario Todo SPORT

de TOROS+ Wilfredo Facho

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

San Fermín en Lima el domingo 5 de febrero por necesitados del Rímac

Postergan corridas en Puno por violencia política que desangra al país

El osado matador peruano Víctor Hugo Garavito y su socio Lucho Cáceres, titulares de la empresa De Vuelta al Ruedo, organizan un encierro de reses bravas, a lo San Fermín, por las calles que rodean la plaza de Acho, un festejo taurino que no se celebraba  desde hace 30 años en el Rímac.

La carrera es el domingo 5 de febrero y, luego, habrá un festival taurino en la plaza. Todo a beneficio de los comedores populares del Rímac, con motivo de los 257 años de Acho y el 103 aniversario del distrito.

La pamplonada dará inicio a las 11 a. m. y a las 3:30 p. m. (hora taurina) se presentarán en el coso los matadores Freddy Villafuerte (Perú), Rafael Orellana (Venezuela), Paco Ramos (España), Miguel Tendero (España), Fernando Villavicencio (Perú), Ángel Puerta (España), Rocío Morelli (Colombia) y el novillero ancashino José Antonio Tapia. 

Ellos lidiarán los novillos de las ganaderías peruanas: San Pedro, Los Bustamante, Robinson Ayala, Puerto San Luis, Corazón de Oro, San Juan de Chuquizongo y La Laguna.

Valientes correrán delante de los astados y después habrá corrida en la plaza (📷 Jean Carlo Gamarra).

Toreros y ganaderos participarán desinteresadamente a favor de las familias necesitadas. El festejo cuenta con el respaldo del nuevo alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa.

La entrada general está a S/ 50 y los valientes que quieran correr delante de los astados recibirán un kit con polo, pañoleta y bebida. Inscripciones en el 992973525.

Febrero siempre ha sido un mes en el que se han celebrado corridas de toros en Lima como las ferias de verano y la recordada corrida de la Facultad de Medicina San Fernando de la universidad de San Marcos, que también se espera que regrese.  

TOROS EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 

La comunidad de Muchapampa (Coracora, Ayacucho) celebrará este domingo 26 de febrero, por primera vez en Lima, una corrida-concurso de ganaderías ayacuchanas en la plaza portátil Torokuna, ubicada en la cuadra 49 de la avenida Pachacútec, V. M. T. (Estadio Chalhuanca). 

Actuarán en mano a mano y con sus cuadrillas completas el matador peruano Kúntur Alfaro y el español Fernando Tendero frente a ejemplares de Sierra Brava, Corazón de Jesús, San Isidro y Aucallama.

Habrá caballos de paso peruano y se soltarán dos vacas para los aficionados valientes. La entrada general vale 50 soles y la recaudación se destinará a la organización de una tarde taurina (por primera vez con picadores) en las fiestas de julio de Muchapampa: una nueva feria de la temporada taurina nacional que se formaliza. 

La comisión de Fiestas Corazón de Jesús y la Virgen del Perpetuo Socorro está presidida por el señor Smith López y organiza la empresa  TauroImperio. 

PELIGRAN FERIAS TAURINAS POR VIOLENCIA POLÍTICA

La crisis desatada en nuestro país tras décadas de gobiernos corruptos frustró, hasta nuevo aviso, la celebración de la feria taurina del distrito puneño de San Antón (Azángaro), a menos de dos horas de la ciudad de Juliaca, uno de los epicentros de las protestas.

Además de la feria de San Antonio Abad, que iba a realizarse el 19 y 20 de agosto, corren peligro varios festejos programados para los próximos días debido a los bloqueos de carreteras y a la violencia, que en la última semana ha dejado dos muertos más en Macusani. 

Esperemos que se haga justicia para todos los peruanos, que retorne la paz, que la fiesta brava regrese a San Antón y continúe en Ayaviri, Caravelí, Colquemarca y otras ferias que vienen:

TOROS EN LA ROJA COLINA DE AYAVIRI 

La feria taurina de la Virgen de la Candelaria de Ayaviri, capital de la provincia puneña de Melgar se celebrará del 26 al 28 de enero en la plaza de toros Roja Colina. Se han confirmado los carteles de las dos últimas tardes:

El matador peruano Ángel Jiménez Fuertes y los novilleros Anderson Baca, Brayan de Mendoza y Rodrigo González se presentarán el viernes 27 de enero, en la segunda tarde taurina mixta, frente a cinco toros de muerte de las ganaderías Rural Alianza, Achaco y Alba.

Habrá vacas para una cuadrilla de toreros cómicos. El alferado es el licenciado Raúl Huarsaya Huarsaya y familia. 

El matador peruano Óscar Miguel Huaytán debutará en Ayaviri el sábado 28 de enero alternando con el diestro colombiano Cristóbal Pardo, el español Miguel Giménez y el novillero macusaneño Cristhian Ramos. En esta tercera corrida en la tierra del kankacho se lidiarán toros de las ganaderías Rural Alianza, Los Ángeles de Santa Rosa y Campo Bravo. Alferados: Gabina Paccosoncco viuda de Mayta e hijos. 

Se espera que la junta de toros se encargue de organizar la primera tarde taurina, este miércoles 26 de enero, para que no se pierda la tradición por la desatención de los alferados a los que les correspondía esta corrida.  

(Fuentes: Casta y Tradición – Oficial).   

CARAVELÍ, CARAVELÍ…

“Caravelí, Caravelí, a ti te llaman Jardín del Sur” cantaba a su tierra el Cholo Berrocal… “por tu paisaje tan panorámico donde las aves cantan al amor” describía con su voz conmovedora a esta hermosa provincia ubicada a 382 km al norte de Arequipa que, el domingo 5 y lunes 6 de febrero, celebrará su tradicional Fiesta de la Virgen del Buen Paso. 

Este año regresa el matador peruano Luis López en mérito a haber indultado en esta plaza el año pasado. Alternará con el diestro español Javier Sánchez Vara y el venezolano Manolo Muñoz. Ellos lidiarán ejemplares de la ganadería ayacuchana Sara Sara, de Pauza, y de otro hierro por confirmar.

Organiza: Comité de reconstrucción del templo, presidido por Saúl Neyra. (Fuente: Arraigo Transmisiones).

COLQUEMARCA, TIERRA DE LOS QORILAZOS

El matador español Paco Ramos y el venezolano Moreno Muñoz regresarán el jueves 2 de febrero a la plaza Mosoqllaqta del distrito chumbivilcano de Colquemarca (Cusco). Ellos alternarán con el novillero peruano Manolo Mendoza, quien reaparece tras grave cornada; el colombiano César Medina ‘Jesulín’ y el torero a poncho tradicional, Alexis Cubas ‘El Forajido’. 

En esta tarde en honor a la Virgen de la Candelaria se lidiarán 12 toros de las ganaderías costeñas San Pedro, Apóstol Santiago, y las locales Huahuaycocha y San Valentín. Alferados: Leonidas Emilio Arredondo y esposa Eulalia Pacheco e hijos. (Fuentes: D'Toros Cusco).

VEN A VER A ROCA REY EL 9 DE ABRIL EN ACHO

La cofradía Vinos & Toros retransmitirá la corrida del Domingo de Resurrección de Sevilla (9 de abril) en la que Roca Rey lidiará  toros de Victoriano del Río junto a los maestros españoles Morante de la Puebla y Julián López 'El Juli´. 

Lugar: jirón Hualgayoc n.° 358, Rímac, cerquita a la puerta de sombra de la plaza de Acho. Habrá almuerzo taurino y, después, jarana criolla y flamenca.  


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.


Etiquetas: [bogota]  [Colombia]  [Defensa de la Fiesta]  [leyes]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2023-01-17T23:52:00.002-05:00

Página publicada HOY martes en el diario Todo SPORT

de TOROS+ Wilfredo Facho

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

▶ Primeras grandes ferias de la temporada española anuncian a Roca Rey

La Corte Constitucional de Colombia emitió el martes 10 de enero una sentencia en la que obliga a la Alcaldía de Bogotá a restituir la plaza la Santamaría para la celebración de corridas de toros.

La Alcaldía de Bogotá pasó por encima de las decisiones judiciales y maniobró el año pasado para evitar que se realizaran corridas. Suspendió en la práctica la temporada al otorgar el plazo de apenas un mes para organizar un máximo de tres festejos en los que no se podría herir al toro. Exigió además que un 30% de la publicidad se refiera al sufrimiento de los animales. Ningún taurino estuvo dispuesto a participar.

La Corte señala que el Distrito violó el derecho a la libre expresión artística e incumplió una sentencia de ese tribunal que protege las actividades taurinas en sus condiciones tradicionales. La sentencia echa por tierra las trabas que los alcaldes, concejos y otras autoridades animalistas abusivas han interpuesto para impedir o boicotear los espectáculos taurinos.

CATEDRAL TAURINA. Plaza de toros la Santamaría de Bogotá.

Alberto Cediel, socio colombiano de la empresa mexicana Casa Toreros, que se había adjudicado la plaza la Santamaría justo antes de la pandemia ha informado: “Si se cumplen las condiciones del Fallo Judicial, estamos dispuestos, interesados y completamente listos para realizar la Temporada Taurina Bogotá 2023”.

La primera figura del toreo, Andrés Roca Rey, ha publicado: “Siempre fue y seguirá siendo un gusto torear en La Santa María de Bogotá ¡Cuánto me alegra la vuelta de esta gran plaza de toros!...”

Por su parte, el congresista y taurino Christian Garcés dice optimista: “Las corridas se van a acabar solo cuando la gente deje de ir. En Manizales la plaza estuvo llena. Lo vimos: más de mil jóvenes abonados”. Se refiere al festejo celebrado en la capital del departamento de Caldas el último 7 de enero.

La libertad avanza, pero con la amenaza de que los intolerantes prohíban la fiesta brava en el Congreso a partir de marzo. 

CARTELES DE LA FERIA DE FALLAS Y CASTELLÓN CON ROCA REY

El jueves pasado fueron presentados oficialmente los carteles de la Feria de Fallas 2023 de Valencia, España. La primera del año en España en plaza de primera categoría. El matador peruano Andrés Roca Rey se presentará el 17 de marzo.

Rafael García Garrido, gestor de la plaza, ha admitido que la ausencia voluntaria de Morante es sensible y por eso se han hecho dobletes de figuras como con Paco Ureña. Asimismo, valoró el regreso, sobre todo, de Pablo Hermoso de Mendoza, ausente desde el 2000. También agradeció al presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, por su implicación en los toros.

La feria va del sábado 11 al domingo 19 de marzo y el cartel del Gallo peruano es el siguiente:

- Viernes 17 de marzo. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Emilio de Justo, Roca Rey y Pablo Aguado.

CASTELLÓN. La semana pasada, la empresa de la plaza de Castellón (Comunidad Valenciana), también presentó los carteles de su Feria de la Magdalena 2023. El abono está compuesto por cinco corridas de toros –una de ellas mixta-, una novillada picada y dos novilladas sin picadores, además de la actuación del jovencísimo novillero Marco Pérez en una clase práctica.

El gerente de la plaza, Alberto Ramírez, destacó el mano a mano entre El Juli y Manzanares para celebrar sus 25 y 20 años de alternativa respectivamente. Estará la figura del rejoneo Diego Ventura, toreros jóvenes como Francisco de Manuel y, en la novillada picada, el debut de dos novilleros de la Escuela Taurina de Castellón.

La feria también hace un guiño a los toreros de la tierra: “Estará Paco Ramos, que año tras año se ha ido ganando el puesto y esta vez tiene una gran oportunidad con la de Victorino, que siempre ha sido clásica de esta feria”, señala Ramírez.

Los festejos van del domingo 12 al domingo 19 de marzo y el sábado 18 de marzo habrá toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez para Sebastián Castella, que reaparece; Roca Rey y Francisco de Manuel.

CARTELES DE LA FERIA TORISTA DE CÉRET, FRANCIA

La Comisión de la plaza de Céret ha presentado los carteles de su próxima feria del mes de julio. Saltillo y José Escolar son los hierros elegidos para las corridas de toros y Paloma Sánchez Rico para la novillada.

TRAPÍO. Un toro de encaste Saltillo, con edad, en Céret (📷 Contrabarrera6.es).

Un elenco de matadores que le pueden a estos encastes partirán plaza el 15 y el 16 de julio. Algunos de ellos son conocidos en ruedos peruanos. Los carteles son:

- Sábado 15 de julio: Toros de Saltillo para Sánchez Vara, Damián Castaño y Máxime Solera.

- Domingo 16, matinal: Novillos de Paloma Sánchez Rico para Diego Peseiro, José Rojo y El Niño de las Monjas.

- Domingo 16: Toros de José Escolar para Álvaro de la Calle, Fernando Robleño y Gómez del Pilar.

Luego de Arlés, Céret es la segunda ciudad francesa que reivindica a Álvaro de la Calle, el eterno sobresaliente (torero “suplente”) que se hizo cargo con solvencia inesperada de la lidia de cinco toros en Madrid, tras el tremendo percance sufrido por Emilio de Justo el Domingo de Ramos del año pasado.

Esta ciudad está del otro lado de la cadena montañosa de los Pirineos, que hace frontera entre España y Francia por lo que muchos aficionados hispanos que reniegan del “monoencaste” que impera en las ferias ibéricas migran a Céret en julio.  

CHOPERITA, NUEVO APODERADO DE GALDÓS

El empresario Manuel Martínez Erice ‘Choperita’ es el nuevo apoderado del matador peruano Joaquín Galdós. Ambos han rubricado el vínculo con el clásico apretón de manos y con toda la ilusión por cumplir los objetivos fijados para esta temporada.

Martínez Erice ha sido empresario de Las Ventas y es miembro en cuarta generación de una familia dedicada al negocio del toro, conocida como “Los Choperitas”, hijo de José Antonio Martínez Uranga y sobrino de Manuel Martínez Flamarique, el finado “Manolo Chopera”, que fue también empresario de Madrid.

Ha dirigido las carreras de diestros como El Cid, Castella, Talavante, Rafael Rubio ‘Rafaelillo’ y continúa esa función con Román Collado, el rejoneador Sergio Galán y, ahora, Galdós.

PEÑA VINOS Y TOROS DE ACHO TE ESPERA EL DOMINGO 9 DE ABRIL

Morante, El Juli y Roca Rey conforman el cartelazo del Domingo de Resurrección en Sevilla. Los toros para la corrida más importante de la temporada española serán de Victoriano del Río.

Ese día, abrirá sus puertas el local de la peña Vinos & Toros, en el jirón Hualgayoc, a media cuadra de la plaza de Acho, para ver la corrida, en vivo, con almuerzo taurino y el mejor ambiente.


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.


Etiquetas: [carteles]  [ferias]  [peru taurino]  
Fecha Publicación: 2023-01-16T22:51:00.009-05:00

Toreros extranjeros en el país. Ganaderías

Viernes 17 de febrero

MONTERREY, Nuevo León, México

Toros de Bernaldo de Quirós para los matadores: José Antonio Adame ‘El Bala’, quien se despide de los ruedos; el peruano ANDRÉS ROCA REY y Arturo Gilio.  

Plaza Monumental Lorenzo Garza.  

Sábado 18 de febrero

LA LAGUNA, Durango, México

Toros de Peñalba para el matador peruano ANDRÉS ROCA REY, quien  se presentará en esta plaza, en mano a mano con Arturo Gilio.

Plaza Alberto Balderas de Lerdo.

Domingo 26 de febrero

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO, Lima

Corrida concurso de ganaderías ayacuchanas para el matador español Fernando Tendero y el peruano Kúntur Alfaro.

Plaza portátil Torokuna (Estadio Chalhuanca).

Corrida de la comunidad de Muchapampa, Coracora (Ayacucho).


Etiquetas: [Cajamarca]  [carteles]  [jesus]  
Fecha Publicación: 2023-01-15T19:02:00.001-05:00

El novillero cajamarquino Carlos Cabello tomará la alternativa como matador de toros en la segunda tarde taurina de la tradicional Feria internacional del distrito de Jesús, a 30 minutos de la ciudad de Cajamarca.



Las corridas en honor al Dulce Nombre de Jesús se celebrarán en la plaza de toros Abraham Guevara Martínez este lunes 16 y martes 17 de enero con 12 astados de los hierros Montecarmelo y Puerto San Luis (La Libertad), Huacraruco y El Laurel (Cajamarca). 

Los toreros

El lunes 16 de enero se presentarán los matadores Luis Gerpe (España), Rocío Morelli (Colombia), Andy Younes (Francia). No habrá matador peruano esta tarde.  

El martes 17 de enero harán el paseíllo Gerpe, Younes y Carlo Cabello.

Así es uno de los astados de Puerto San Luis para Jesús.

Como fin de fiesta, el miércoles 18 de enero, habrá un gran evento cómico taurino con la actuación de la cuadrilla Los Genios de la Risa y, por primera vez, los aficionados podrán   participar en los certámenes de Toro Match y Toro Gol frente a ejemplares de casta. Las entradas son populares. 

- Cuadrilla de picadores y banderilleros de la Plaza de Acho. 

- Organiza el comité de feria presidido por Andrés Abelino Rumay.


Etiquetas: [riquelme]  [velille]  
Fecha Publicación: 2023-01-13T02:19:00.002-05:00

El novillero ayavireño Joselito Riquelme cortó el 1 de enero su primera oreja del año y estoqueó al primer astado de muerte de la historia del distrito cusqueño de Velille, provincia de Chumbivilcas. Alternó con el matador huancaíno Óscar Quiñónez. 

Joselito Riquelme hizo historia en Velille el 1 de enero (📸 Marco Yanque). 

La tarde taurina comenzó con una capea en la que participaron decenas de niños y niñas que quieren ser toreros. El más aplaudido de estos recorrió los tendidos con un sombrero que se repletó de dinero aportado por los aficionados para sus trastos de torear y su formación taurina. 

Se lidiaron astados de Lacaya, Flor de Chapiña, Patahuasi, Pumacocha, Illa de Pumacocha y San Isidro de Pumacocha, hierros que competirán por presentar los próximos toros de muerte a la usanza española en Velille. 

El público se ubicó hasta en la falda del cerro. La festiva tarde fue organizada por el alferado y ganadero Alex Pinedo Álvarez y esposa Mapita Ivonne Paiva. La cuadra de caballos de pica y arrastre fue La Rosada de Lampa. 

Riquelme venía de cortar dos orejas –el 23 de diciembre- en el festival taurino que se celebró en honor a la Santísima Virgen Inmaculada Concepción en la plaza portátil que se instaló en el Centro Poblado de Quesca, en Ayaviri, Melgar (Puno).

Esta tarde alternó con Fredy Castro ‘El Casti’, los banderilleros Richard Huarcaya, David Espinoza ‘El Pingui’, Víctor Idme ‘El Vito’, Jhon Marconi ‘El Yuyo’ y Alberth Chui. Se lidiaron astados de Santa María.   


Etiquetas: [el cumbe]  [riquelme]  [velille]  
Fecha Publicación: 2023-01-12T20:40:00.004-05:00

Página publicada este MARTES 10 de enero en el diario El Cumbe, de Cajamarca

De TOROS+ Wilfredo Facho

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

- Encierro a lo San Fermín y festival a beneficio de comedores del Rímac

- Toros en Pumarume, Celendín y en Jesús en los próximos días 

- Resultados y carteles del sur del Perú 

La empresa De Vuelta al Ruedo, del matador Víctor Hugo Garavito rompe fuegos este año con la organización del primer encierro de reses bravas –al estilo San Fermín- alrededor de la plaza de Acho, el domingo 5 de febrero y, el mismo día, un festival taurino, todo a beneficio de los comedores populares del Rímac, con motivo del 102 aniversario del distrito.

La pamplonada dará inicio a las 11 a. m. con la suelta de novillos por las calles que rodean la plaza. Ya en la arena del bicentenario coso, a las 3:30 p. m. (hora taurina), se presentarán los matadores Freddy Villafuerte (Perú), Rafael Orellana (Venezuela), Paco Ramos (España), Miguel Tendero (España) , Fernando Villavicencio (Perú), Ángel Puerta (España), Lama de Góngora (España) y Rocío Morelli (Colombia), quienes lidiarán los novillos de las ganaderías peruanas: San Pedro, Los Bustamante, Robinson Ayala, Puerto San Luis, Corazón de Oro, San Juan de Chuquizongo y La Laguna.

Los peruanos podrán correr delante de los bravos el 5 de febrero (📸 Pamplonada en Pachacámac 2012).

Toreros y ganaderos participarán desinteresadamente a favor de las familias necesitadas. Asimismo, el festejo cuenta con el respaldo del nuevo alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa.

La entrada general está a S/ 50 y los valientes que quieran participar en la pamplonada recibirán su kit (polo, pañoleta y bebida) para correr delante los astados por el jirón Libertad (la calle da a la puerta de sombra de la plaza) volteando a la izquierda por el peatonal jirón Hualgayoc, luego a la derecha por Cajamarca (Francisco Pizarro) y nuevamente a la derecha por el jirón Gastañeta hasta la puerta de la Cecina que da acceso al ruedo de Acho.   

Será un acontecimiento que, por su osadía, puede tener la repercusión que el Perú taurino tanto necesita. Febrero siempre ha sido un mes en el que se han celebrado corridas de toros en Lima como las ferias de verano y la recordada corrida de la Facultad de Medicina San Fernando de la universidad de San Marcos.  

Informes e inscripciones al 992973525. 

PUMARUME CELEBRA SU PRIMER FESTEJO CON MATADORES 

Tras la novillada celebrada el año pasado, se organizará -por segundo año consecutivo- la feria del Niño Dios de Pumarume, localidad ubicada en las alturas de Celendín, a 3148 m s. n. m., y esta vez habrá un festejo con matadores de toros.

El diestro venezolano Javier Cardozo, el colombiano Gustavo Zúñiga y el peruano Andy Rodríguez ‘El Soberano’, quien antes se anunciaba como ‘El Shilico’, lidiarán – el próximo domingo 15 y el lunes 16 de enero- cuatro astados de la ganadería nacional Villa Hermosa. También se anuncia a los becerristas cajamarquinos Andrew Cotrina y William Flores.

Se espera que este año haya servicio médico bien equipado para que no vuelva a pasar lo mismo que en enero de 2022, cuando el novillero puneño Cristhian Ramos sufrió una cogida grave en la columna y no hubo ambulancia para inmovilizarlo y trasladarlo adecuadamente. 

Un porcentaje de la recaudación de las entradas se destina a la Hermandad del Niño Dios.

TOROS Y TOREROS PARA LA FERIA DE JESÚS

El novillero cajamarquino Carlos Cabello tomará la alternativa como matador de toros la próxima semana en la tradicional Feria taurina internacional del distrito de Jesús, que se ubica a 30 minutos de la ciudad de Cajamarca.

Así serán los astados de Puerto San Luis para Jesús. 

Las corridas en honor al Dulce Nombre de Jesús se celebrarán en la plaza de toros Abraham Guevara Martínez el 16 y 17 de enero con 12 astados de los hierros Montecarmelo y Puerto San Luis (La Libertad), Huacraruco y El Laurel (Cajamarca).

El lunes 16 de enero se presentarán los matadores Luis Gerpe (España), Rocío Morelli (Colombia), Andy Younes (Francia). 

El martes 17 de enero harán el paseíllo Gerpe, Younes y Carlo Cabello. 

Como fin de fiesta, el miércoles 18 de enero, habrá un gran evento cómico taurino con la actuación de la cuadrilla Los Genios de la Risa y, por primera vez, los aficionados podrán   participar en los certámenes de Toro Match y Toro Gol frente a ejemplares de casta. Las entradas para este festejo son populares. 

Organiza el comité de feria presidido por Andrés Abelino Rumay.

RIQUELME LIDIÓ AL PRIMER ASTADO DE MUERTE EN VELILLE 

El novillero ayavireño Joselito Riquelme cortó el 1 de enero su primera oreja del año y estoqueó al primer astado de muerte de la historia del distrito cusqueño de Velille, provincia de Chumbivilcas. Alternó con el matador huancaíno Óscar Quiñónez. 

Joselito Riquelme hizo historia en Velille el 1 de enero (📸 Marco Yanque). 

La tarde taurina comenzó con una capea en la que participaron decenas de niños y niñas que quieren ser toreros. El más aplaudido de estos recorrió los tendidos con un sombrero que se repletó de dinero aportado por los aficionados para sus trastos de torear y su formación taurina. 

Se lidiaron astados de Lacaya, Flor de Chapiña, Patahuasi, Pumacocha, Illa de Pumacocha y San Isidro de Pumacocha, hierros que competirán por presentar los próximos toros de muerte a la usanza española en Velille. 

El público se ubicó hasta en la falda del cerro. La festiva tarde fue organizada por el alferado y ganadero Alex Pinedo Álvarez y esposa Mapita Ivonne Paiva. La cuadra de caballos de pica y arrastre fue La Rosada de Lampa. 

Riquelme venía de cortar dos orejas –el 23 de diciembre- en el festival taurino que se celebró en honor a la Santísima Virgen Inmaculada Concepción en la plaza portátil que se instaló en el Centro Poblado de Quesca, en Ayaviri, Melgar (Puno).

Esta tarde alternó con Fredy Castro ‘El Casti’, los banderilleros Richard Huarcaya, David Espinoza ‘El Pingui’, Víctor Idme ‘El Vito’, Jhon Marconi ‘El Yuyo’ y Alberth Chui. Se lidiaron astados de Santa María.   

TOROS EN SAN ANTÓN PUNO

Se espera que el conflicto social provocado por los políticos corruptos de ambos extremos se resuelva pronto para bien del pueblo peruano y se pueda celebrar sin contratiempos la tradicional Feria San Antonio Abad del distrito puneño de San Antón, provincia de Azángaro, ubicado a 3960 m s. n. m., a menos de dos horas de la ciudad de Juliaca.  y0

La primera tarde taurina se celebrará el jueves 19 de enero con el matador venezolano Manolo Muñoz, el peruano Ángel Jiménez Fuertes y el español Miguel Giménez frente a cinco toros de casta de las ganaderías puneñas Checayani y Rural Alianza. 

Para esta tarde, los alferados Abraham Mamani Condori y Maritza Tutacano Quispe, Antonia Mamani Hancco y Rosa Condori Gutiérrez, han contratado además a la cuadra de caballos de pica y arrastre Perla del Sur Arequipa.  

La tarde del día siguiente, viernes 20 de enero, tendrá lugar en la plaza de toros de San Antón la segunda tarde taurina que será protagonizada por los diestros David Martínez, de Colombia; Manolo Juárez, de México y el novillero Joselito Riquelme, quienes lidiarán seis ejemplares de muerte de los hierros Checayani, Rural Alianza, Lacaya (Chumbivilcas, Cusco) y la Inmaculada Macusani. La cuadra de caballos será La Rosada de Lampa y los alferados son los hermanos Ramos Quispe y familia.   

PRÓXIMOS CARTELES 

AYAVIRI. Los matadores Cristóbal Pardo (Colombia), Miguel Giménez (España), Oscar Huaytán (Perú) y el novillero nacional Cristhian Ramos (Macusani, Puno) se presentarán el sábado 28 de enero en la plaza Roja Colina de Ayaviri, capital de la provincia puneña de Melgar. En esta tercera corrida de la Feria de la Virgen de la Candelaria se anuncian toros de las ganaderías Rural Alianza, Los Ángeles de Santa Rosa y Campo Bravo.

COLQUEMARCA. Los matadores Moreno Muñoz y el español Lama de Góngora, junto al peruano Manolo Mendoza y el colombiano César Medina ‘Jesulín’ se presentarán  el jueves 2 de febrero en la tarde de toros en honor a la Virgen de la Candelaria de Mosoqllaqta, en el distrito chumbivilcano de Colquemarca (Cusco). Ellos lidiarán 12 toros de las ganaderías costeñas San Pedro, Apóstol Santiago, y la local San Valentín. Alferados: Leonidas Emilio Arredondo y esposa Eulalia Pacheco e hijos. 

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO. La comunidad de Muchapampa (Coracora, Ayacucho) en Lima celebrará, el domingo 26 de febrero, una corrida-concurso de ganaderías ayacuchanas en la plaza Torokuna, V. M. T (Estadio Chalhuanca). Actuarán: el matador peruano Kúntur Alfaro y el español Fernando Tendero. 

PEÑA VINOS Y TOROS DE ACHO TE ESPERA EL DOMINGO 9 DE ABRIL

Morante, El Juli y Roca Rey conforman el cartelazo del Domingo de Resurrección en Sevilla. Los toros para la corrida más importante de la temporada española serán de Victoriano del Río.

Ese día, abrirá sus puertas el local de la peña Vinos & Toros, en el jirón Hualgayoc, a media cuadra de la plaza de Acho, para ver la corrida, en vivo, con almuerzo taurino y el mejor ambiente.


Etiquetas: [manizales 2023]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2023-01-11T23:11:00.002-05:00

Página publicada este MARTES en el diario Todo SPORT

de TOROS+ Wilfredo Facho

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

Colombianos gritan ¡Libertad! frente el acoso animalista del presidente Petro

Todas las ciudades taurinas de México quieren contratar al Gallo peruano

Andrés Roca Rey volvió a triunfar el domingo 8 de enero en Manizales, la plaza colombiana donde indultó su primer toro en 2016. Alternó en mano a mano con el español Julián López ‘El Juli’ en la última tarde la 68 edición de la temporada taurina de la capital del departamento de Caldas. 

La plaza, que tiene un aforo de 15600 aficionados, se llenó la mayoría de los siete festejos consecutivos a pesar del acoso prohibicionista del gobierno de Gustavo Petro. A cada rato se escucharon los gritos de Libertad y se vieron pancartas como la que mostraron los trabajadores más humildes de la plaza que decía: «amamos la libertad, admiramos el arte y la Cultura, respetamos las tradiciones y rechazamos el prohibiciones».

LIBERTAD. La afición de Manizales le respondió a Petro llenando la plaza (📸 Manizales Taurina).

El torero limeño cortó tres orejas y salió a hombros. El madrileño recibió una ovación tras lidiar al primero de la tarde. Los toros de Ernesto Gutiérrez son los preferidos de las figuras y se caracterizan por ser boyantes aunque pobres de presentación. Esta vez fueron nobles, pero faltos de casta y siempre pobres de presentación. El Juli tuvo cero opciones con su lote.

El español brindó a Cristian Garcés, defensor del toreo en el Senado colombiano, y el peruano a la representante Ana Rogelia Monsalve, defensora de las tradiciones en la Cámara.

 Ceñida gaonera de Roca Rey a un astado de E. Gutiérrez en Manizales (📸 Plaza de Toros de Manizales).

FICHA. Plaza llena en tarde lluviosa. Toros de E. Gutiérrez, cómodos de cornamenta, bajos de casta y deslucidos.

El Juli. Pinchazo y descabello tras aviso (ovación). En el 3.º, dos pinchazos y estocada (silencio). En el 5.º, cuatro pinchazos, pinchazo hondo y descabello (silencio).

Roca Rey, vestido de rosa y oro. Estocada (oreja). En el 4.º, tres pinchazos y estocada (silencio). En el 6.º, estocada delantera y algo desprendida (dos orejas). Puerta grande. (LUCAS PÉREZ/ El Mundo.es).

PRÓXIMAS ACTUACIONES DE ROCA REY 

- MOROLEÓN, Guanajuato, México. Domingo 15 de enero. Toros de Pablo Moreno para Ernesto Javier ‘Calita’, Roca Rey y Arturo Gilio.

- LEÓN, Guanajuato, México. Sábado 21 de enero. Toros de Begoña para José Mauricio, Roca Rey y Leo Valadez.

- MÉRIDA, Yucatán, México. Domingo 29 de enero. Toros de Fernando de la Mora para Arturo Macías, Roca Rey y Joselito Adame.

PLAZAS DE MÉXICO SE LO DISPUTAN COMO PRIMERA FIGURA

Tras sus compromisos de enero Roca Rey regresará a México para presentarse después de cinco años en LA CHONA, el viernes 3 de febrero, en la feria de  Encarnación de Díaz, Jalisco. Anunciado como máxima figura en la plaza de toros La Macarena, alternará con los diestros Fermín Espinosa Armillita IV y el nuevo matador Arturo Gilio, con ganado de Fernando de la Mora. Organiza: Casa Toreros. 

APIZACO, Tlaxcala, presentó el cartel para el sábado 4 de febrero en la plaza de toros Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’ con Roca Rey. Lidiará toros de Villa Carmela junto a los matadores mexicanos José Mauricio y José María Macías. Organiza: Toro Tlaxcala. 

El peruano no podrá estar este año en la tradicional corrida del aniversario de la plaza México, que permanece cerrada por el abuso de un juez, pero sí lo hará el domingo 5 de febrero en la segunda tarde de la Feria del Aniversario de GUADALAJARA, Jalisco. Se presentará en la plaza de toros Nuevo Progreso al lado de Arturo Macías y Arturo Gilio, con toros de Los Encinos. Organiza: Emsa. 

El viernes 17 de febrero, será la base del cartel que inaugurará la temporada taurina en la plaza Monumental Lorenzo Garza de MONTERREY, Nuevo León, en el que también estará presente Arturo Gilio y José Antonio Adame ‘El Bala’ en su despedida de los ruedos. La terna estoqueará un encierro de Bernaldo de Quirós. Organiza: Emsa. 

Nuevamente acartelado con Gilio, esta vez en mano a mano, Roca Rey hará su presentación, el sábado 18 de febrero, en la plaza Alberto Balderas de Lerdo, LA LAGUNA, Durango, lugar de origen del nuevo diestro mexicano. Lidiarán cuatro toros de Peñalba. Organiza: Pasión por el Toro.

RESEÑAS DE MANIZALES, LUIS BOLIVAR TRIUNFADOR

Felipe Miguel Negret cortó la primera oreja de la Temporada taurina de Manizales (Caldas) el lunes 2 de enero, en la novillada con picadores que inauguró el abono. Se corrieron novillos de Achury Viejo. Juan Gómez y el debutante francés Lalo di María no cortaron trofeos por fallar con los aceros.

El matador valenciano Román Collado cortó dos orejas y abrió la puerta grande, el martes 3 de enero, en la segunda tarde. La ganadería Santa Bárbara ofreció toros bien presentados, pero de juego desigual. Juan Sebastián Hernández cortó un apéndice y Ricardo Rivera se fue sin trofeos. 

El diestro colombiano Luis Bolívar realizó una faena pletórica e indultó a Legionario de Juan Bernardo Caicedo, en la tercera tarde celebrada el miércoles 4 de enero. Cortó en total tres orejas. El extremeño Antonio Ferrera le acompañó en la salida en hombros al cortar dos orejas y el torero de la tierra José Arcila cortó un apéndice.

El pequeño gran torero español de 15 años, Marco Pérez, volvió a ser acosado por Petro y no pudo torear el jueves 5 de enero, pero fue aclamado por la afición y los toreros que actuaron en el tradicional festival de la Virgen de la Macarena a beneficio del Hospitalito Infantil de la Cruz Roja. Se lidiaron novillos de Ernesto Gutiérrez para Ferrera, dos orejas simbólicas por indulto; el matador español Emilio de Justo, dos orejas; el colombiano Luis Miguel Castrillón, saludos; Román, una oreja; el nacional Juan de Castilla, saludos; el hispano Tomás Rufo, saludos. 

Luis Bolívar cortó cuatro orejas, el viernes 6 de enero, en la quinta tarde. Realizó dos faenas importantes, de varios tiempos, transmisión y buenas estocadas. El 1.º del encierro fue un buen ejemplar de las Ventas del Espíritu Santo, pero el 5.º y 5.º bis fueron devueltos por invalidez. Como 6.º se lidió un serio y encastado de Caicedo. Emilio de Justo falló con la espada, silencio tras aviso y ovación tras dos avisos; Tomás Rufo, oreja con petición de otra y palmas. 

En la sexta tarde, el sábado 7 de enero, hizo su reaparición mundial el matador francés Sebastián Castella cortando dos orejas del quinto toro, de vuelta al ruedo, de Las Ventas. El matador manizaleño Guillermo Perla Ruiz, presidente del sindicato de toreros de Colombia, se metió al ruedo a dar unos muletazos de espontáneo. Vestía un polo blanco que decía: “Figuras del toreo sí, pero con toreros colombianos”.

La última tarde de la temporada, el domingo 8 de enero, fue la del triunfo de Roca Rey. 

Luis Bolívar se alzó con el trofeo de la Catedral de Manizales como gran triunfador de la feria. 

PEÑA VINOS Y TOROS DE ACHO TE ESPERA EL DOMINGO 9 DE ABRIL 

Morante, El Juli y Roca Rey conforman el cartelazo del Domingo de Resurrección en Sevilla. Los toros para la corrida más importante de la temporada española serán de Victoriano del Río.

Ese día abrirá sus puertas el local de la peña Vinos & Toros, en el jirón Hualgayoc, a media cuadra de la plaza de Acho, para ver la corrida, en vivo, con almuerzo taurino y el mejor ambiente.


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.


Etiquetas: [Navidad]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2022-12-25T20:19:00.001-05:00

Página publicada el MARTES 20 de diciembre en el diario Todo SPORT

de TOROS+ Wilfredo Facho

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

Continúan las corridas de toros en las provincias a pesar de la crisis. La afición es imparable en nuestro país

Banderillero de Acho, Nilton Canales, sufre fuerte cornada escrotal en Áncash

Toreros peruanos y extranjeros varados, caminando kilómetros y kilómetros con los trastos de lidiar; aficionados taurinos viajando de Arequipa al Cusco o a otra ciudad del sur en busca de un vuelo para retornar a  Lima o su país de origen. Banderilleros y mozos de espada pasando las de Caín entre Trujillo, Chiclayo y otras ciudades del norte, donde las carreteras han estado bloqueadas… son escenas que se han repetido en la última semana en medio de la crisis general a la que nos han empujado los políticos corruptos de todas las bandas extremistas.

Sin embargo, las corridas de toros no se han detenido del todo y han aliviado la economía de los pueblos taurinos y, sobre todo, el ánimo de los peruanos que más sufren la desigualdad y el abandono por parte de las autoridades de la capital. Que la Nochebuena sea ocasión para que la bondad y la justicia vuelvan a nacer en todos los corazones. Va por ustedes: ¡Feliz Navidad! 

EL ZAPATA TRIUNFA Y NILTON CANALES SUFRE CORNADA EN ÁNCASH 

El matador mexicano Uriel Moreno ‘El Zapata’ cortó tres orejas el último viernes 16 en el festejo taurino en honor a la Virgen Purísima del centro poblado de Pichiu Quinhuaragra, ubicado en el distrito ancashino de San Marcos, Huari.

El torero tlaxcalteca lidió, a plaza llena, dos reses de las ganaderías San Sebastián (de Robinsón Ayala) y San Alejandro (de Amílcar Mandujano), de buena presencia y de aceptable juego. Cortó una oreja del primer astado y dos, del segundo. El organizador del festejo fue James Baltazar Vargas y familia.

matador mexicano Zapata triunfando pichiu Quinhuaragra Ánchash.
El Zapata triunfando en Pichiu Quinhuaragra, Ánchash. (📷 Martín Siguas).

El subalterno nacional Nilton Canales Ancari sufrió una cornada en el escroto, y el sábado 17 fue operado en Lima por el doctor César Baltazar en el centro médico Santa Elena. El pronóstico es reservado y el diagnóstico casi no se entiende, pero al no mencionar vasos sanguíneos ni nervios, e espera  que no sea grave ni le provoque complicaciones: 

“Herida abierta en escroto lado derecho que afecta al músculo dartos, fascia de Cooper, fascia cremastérica, fascia espermática profunda y túnica vaginal. Contusión de testículo y epidídimo derecho”. 

PEÑA YANAHUARA CELEBRÓ ANIVERSARIO EN LA UNIÓN, AREQUIPA 

Los matadores Cristóbal Pardo, de Colombia; Román Martínez, de México y Eduardo Valenzuela, de Venezuela, sortearon los conflictos y tomas de carreteras para llegar a la plaza del Círculo Social la Unión, de Arequipa, donde se conmemoró –el sábado pasado-  el VIII aniversario de la Peña taurina de Yanahuara con un festejo gratuito.

También participaron de la emotiva tarde soleada, el picador Cristian Quiroz ‘Cahuantico’, el banderillero Pedro Jorge Valdez y los integrantes de la peña en la lidia de ocho becerras de la ganadería Perlas de San Pedro, de Sibayo, Caylloma. Cinco de estas de buen juego. Participó la cuadra de caballos Virgen de Chapi. 

AUSPICIADOR ANIMALISTA DE SELECCIÓN ESPAÑOLA ACOSA A LUIS DE LA FUENTE

El nuevo entrenador de la Selección Española, Luis de la Fuente, ha sufrido el acoso de la censura animalista tras hacerse viral un vídeo de la Fundación taurina del Toro de Lidia (FTL) en la que el reemplazante de Luis Enrique mostraba su afición a la tauromaquia y animaba a acudir a la plaza de toros Las Ventas de Madrid.

El operador de telefonía móvil y fibra óptica Finetwork, uno de los patrocinadores de la Roja, publicó en su Twitter oficial: "Apoyamos a la selección de fútbol pero nos desvinculamos de las palabras del entrenador al cual deseamos muchísima suerte en esta nueva etapa". Este mensaje provocó los consabidos ataques de odio de la jauría de haters animalistas en Internet.

Entrenador selección española Luis de la Fuente Finetwork animalistas.
Entrenador de la selección española Luis de la Fuente es acosado por animalistas. (📷 Europa Press).

El criador de toros Victorino Martín, presidente de la FTL, ha salido al paso recordando que no es la primera vez que ocurre: «Están persiguiendo y perjudicando a la figura de Luis de la Fuente en su trabajo simplemente por tener una afición que, además, está arraigada en nuestra sociedad de forma muy profunda, que es una actividad legal… y parte de nuestra cultura. Esto es una aberración que está sacando las cosas de quicio…

… Esto demuestra que hay una persecución ideológica y un adoctrinamiento que rompe las reglas democráticas, la convivencia. Si Finetwork se ha asustado por cuatro mails de un colectivo de intolerantes, que sepa que también hay mucha gente que está en contra del animalismo porque está siendo perseguida, sobre todo en el campo. Hoy son los toros, mañana será el consumo de carne, después la utilización de los animales para ocio y al final querrán que todos seamos vegetarianos o veganos», ha advertido Martín, «Que sepamos que ante todo es un ataque a la libertad».

Luis de la Fuente, debutará como seleccionador en marzo, cuando España enfrente a Noruega y Escocia por la fase de clasificación a la Eurocopa 2024.

CÉSPEDES Y EL FABI POSTULAN A DIRECTIVA DEL SUMATONOPE

Los matadores Paco Céspedes y Fabián Pareja ‘El Fabi’ lideran las listas que postulan a la junta directiva del Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú (SUMATONOPE) para el periodo 2023-2024. 

El comité electoral, presidido por el diestro Oscar Miguel Huaytán, ha proclamado a las listas que participarán en las elecciones que se realizarán mañana miércoles 21 de diciembre, a las 6:30 p. m., en el local sindical:

LISTA n.° 1. Fabián Pareja Anamaría (secretario general), Kuntur Alfaro (subsecretario general), Ángelo Rony Jiménez Alfaro (secretario de organización), Élver Tacza (secretario de economía), Jhon Marcos Marconi (secretario de actas), Miguel Zapata Angulo (secretario de relaciones públicas).

LISTA n.° 2. Francisco Céspedes (secretario general), Anderson Rodríguez ‘El  Shilico’ (subsecretario general), Jorge Morriberón Trujillo (secretario de organización), Juan Carlos Romero ‘Calolo’ (secretario de economía), Hansy Huayta (secretario de actas), Gleiser Flores ‘El Serra’ (secretario de relaciones públicas).

COMUNIDAD DE MADRID OTORGA DIPLOMA A JOAQUÍN CARO

El novillero peruano Joaquín Caro fue reconocido el miércoles pasado como uno de los alumnos más destacados de la temporada 2022 de la Escuela Taurina ‘José Cubero Yiyo’, de la Comunidad de Madrid (CAM) y que en la actualidad cuenta con cerca de 80 inscritos. A lo largo de la campaña Caro tuvo actuaciones importantes en certámenes y festejos de España.

El acto de entrega anual de diplomas tuvo lugar en la Sala ‘Antonio Bienvenida’ de la plaza de Las Ventas, con la presencia del consejero de Presidencia de la CAM, Enrique López, y el diestro Miguel Abellán, director de Asuntos Taurinos.

‘En la cultura no caben prohibiciones, sino que es obligación de las administraciones públicas su protección, extensión y difusión’, subrayó  López. La Comunidad de Madrid forma en sus escuelas a las nuevas promesas de la tauromaquia.

- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.


Etiquetas: [acho 2022]  [el cumbe]  
Fecha Publicación: 2022-12-01T17:33:00.000-05:00

Página publicada este MARTES 29 de noviembre en el diario El Cumbe, de Cajamarca

De TOROS+ Wilfredo Facho

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

- La improvisación afectó a la afición en la Feria del Señor de los Milagros, apunta Aníbal Vásquez de las Casas

- Toros en la Encañada, Hualgayoc, Río Seco, Chiclayo y Piura. Roca Rey en Colombia.  

El ganadero Aníbal Vásquez de las Casas, propietario  de La Viña y El Olivar, reiteró su satisfacción por la presentación de cuatro de los seis toros suyos que se lidiaron en la segunda corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Sin embargo, sobre sus astados de la primera corrida de Acho 2022, que sustituyeron a los anunciados del hierro Roca Rey, ha expresado: “la verdad es que no es lo que nosotros hubiéramos querido lidiar en cuanto a presentación por el respeto que se merece la plaza y la feria…” 

Ya había adelantado el ganadero y matador liberteño, al culminar su participación en la feria, que había tenido una semana muy difícil por circunstancias que escapaban a su responsabilidad. El viernes pasado ha hecho una crítica sincera y reveladora en el programa Puerta Grande que se emite por Fuego TV:

“Quizás nos dejamos llevar por nuestro afán de querer ayudar, pero había que tirar para que no se suspenda la corrida porque ya no había toros y embarcamos lo que había…”. 

PROFESIONALES CONTRA LA IMPROVISACIÓN

“… El aficionado es el que sostiene la fiesta, al que le debemos todo... El que va a la plaza de Lima, que es una de las más caras del mundo, tiene todo el derecho de exigir un mínimo de garantías en cuanto a la presentación del ganado.  

Hay temas que se deberían manejar de manera más profesional sin improvisar a última hora… Los que tenemos mucha experiencia viendo el ganado en el campo sabemos cuando un toro va a llegar para una fecha y cuando no. 

Matador Joaquín Galdós saluda al ganadero Aníbal Vásquez en la Feria de la Esperanza 2021, en Lurín (📸 Manuel Vilca).

Yo sabía que la primera corrida iba a tener problemas. Lo advertí a las personas interesadas, di mi opinión de amigo, de aficionado y el tiempo nos dio la razón. Incluso estuvimos preparando algunos toros por si acaso, pero luego la empresa y el ganadero nos dijeron que ya no tenían problemas, que los toros llegaban y que dispusiéramos de los que habíamos apartado. Así lo hicimos y por eso ya no contábamos con toros.

Esta improvisación se subsana cuando uno deja que profesionales hagan el trabajo. Hay gente que sabe ver el toro en el campo, saben si llega o no, si reúne o no las condiciones para lidiarse en una plaza. Siempre hay que respetar que todas las ganaderías tienen sus hechuras. Unas son más grandonas que otras, unas más recortaditas, otras de mucha cara, muy agresivas, otras de menos. Hay que comprender que cada encaste tiene su tipo.

Hay que tener un profesional que pueda guiar, que se ocupe de ver y reseñar las corridas, de ponerlas en la plaza. Esto es lo que puede solucionar la improvisación. El ganado es más difícil que los toreros. No es lo mismo ver un toro en una foto que verlo en el campo. Incluso en el campo, es poca la gente que sabe ver las condiciones en las que está un toro…”. 

BALANCE POSITIVO

“…  Al margen de la presentación, me gustó el toro de Fernando Roca Rey, que tuvo mucha clase… y el toro de Jesús Colombo, el colorado último, sí fue bravísimo, bastante completo.

En general me voy contento… Nunca, porque lidias una buena corrida eres el mejor ni porque un día no te embisten, el peor. Al final es una cuestión de promedios y en Lima llevamos una racha de seis puertas grandes en seis ferias consecutivas. Esto te muestra que estás en el camino indicado…

… Ojalá, Dios quiera, que Acho salga a licitación lo más pronto para que la persona que se haga cargo tenga todo el tiempo y pueda hacer las cosas bien… Nosotros, desde hace un mes y medio ya tenemos apartadas y en preparación las corridas para las plazas más importantes”. 

ROCA REY  EN CALI Y EN MANIZALES

El matador peruano Andrés Roca Rey ya ha sido acartelado en dos de las grandes ferias de la próxima temporada de Colombia, donde le anuncian como primera figura mundial del toreo y despierta la máxima expectación y ganas de ir a los toros, sobre todo entre los jóvenes.

En la plaza de Cañaveralejo de Cali (Valle del Cauca), el limeño compartirá cartel –el miércoles 28 de diciembre- junto a los españoles Emilio de Justo y Alejandro Talavante. Una tarde de figuras que lidiarán los toros de la emblemática ganadería Juan Bernardo Caicedo. 

En la Monumental de Manizales (Caldas), Roca Rey hará el paseíllo –el domingo 8 de enero- en mano a mano con Julián López ‘El Juli’ ante toros de Ernesto Gutiérrez. En esta feria también reaparecerá Sebastián Castella y debutará de luces Marco Pérez. 

TOROS EN LA ENCAÑADA POR LA INMACULADA CONCEPCIÓN

La próxima semana se celebrarán dos festejos taurinos en honor a la Virgen Inmaculada Concepción en el distrito cajamarquino de La Encañada. El próximo feriado, jueves 8 de diciembre, se lidiarán toros de Punta Hermosa para los matadores Paco Céspedes (Perú), Miguel Giménez (España) y Antonio Rojas (Perú).

El domingo 11 de diciembre habrá toros de Huacraruco y Viento Verde para el matador venezolano Javier Cardozo, el peruano Ánderson Rodríguez 'El Shilico' y el debut del becerrista celendino Andrew Cotrina. (Fuente: PeruToros.com). 

RESULTADOS DEL FESTIVAL BENÉFICO EN HUALGAYOC

El viernes 25 de noviembre se celebró un festival en la plaza de toros La Carmelitana de Hualgayoc, pro fondos para las canastas navideñas de las familias de la ciudad. 

Salió a hombros el banderillero Santiago de la Rosa, joven torero de la dinastía Arrieta que lidió un toro de San Miguel Arcángel y coquetea con la idea de pasarse a la fila de los de oro. 

Por su parte los novilleros Anthony Arrieta, Arturo Lozano y el becerrista Ronald Sánchez tuvieron una destacada participación en la tienta de tres ejemplares de Nueva Esperanza. Organizó la empresa TauroArte en colaboración con la parroquia San Fernando y la municipalidad distrital. 

VOLVIERON LOS TOROS A PIURA

El novillero Guillermo del Águila ‘El Guille’ cortó -el último domingo 27 de noviembre- dos orejas y un rabo a un toro de la antigua ganadería El Rocío, de Amado Lora, en el centro poblado de San Clemente, ubicado en el distrito piurano de Bellavista de la Unión, provincia de Sechura. 

Con motivo de la fiesta patronal en honor al Señor de los Milagros se soltaron también tres astados de capea y se presentó una cuadrilla de toreros cómicos. 

FESTIVAL RIO SECO

El matador cajamarquino Emilio Barrantes y el banderillero liberteño Ronald Sánchez fueron los triunfadores de la  tarde mixta de la Peruanidad que se celebró - el sábado 26 de noviembre- en la plaza del centro poblado Río Seco, del distrito de Gregorio Pita, San Marcos, en honor a la Virgen Santa Catalina de Alejandría. 

Barrantes alternó con el matador Ánderson Rodríguez ‘El Shilico’ y el novillero Luis Jave en la lidia de astados de casta de la región. 

FESTIVAL CAMPERO EN LA FINCA SOLEDAD

El matador chiclayano Paco Céspedes invita a toda la afición taurina del norte a pasar una tarde en familia en el Festival público que se celebrará el sábado 3 de diciembre en la plaza de tientas de la Finca Soledad. 

Actuarán Paco Céspedes, el novillero Alejandro Salazar y el becerrista Adrián Torres frente a un novillo y dos becerras de tienta de la ganadería San Miguel Arcángel. También se presentarán los banderilleros Darwin Salazar ‘Tachuela’, Edwin Salazar, Santiago de la Rosa y David Zorrilla.    

La Finca Soledad se encuentra saliendo de Chiclayo por la carretera Pomalca-Saltur, altura del kilómetro 4.3, caserío Boro. 

PERÚ TAURINO DE DUELO

Malas noticias para los taurinos del Perú. Al anochecer del martes 22 de noviembre, nos dejó el decano de los matadores de toros nacionales, Miguel López Paredes ‘Trujillano’, a los 96 años de edad, quien residía en el distrito de Moche, en la capital de la región La Libertad. 

El 12 de abril había cumplido 69 años como matador. Nació en Trujillo, el 26 de julio de 1926 y debutó en la hacienda de Chiclín, a los ocho años de edad. Tomó la alternativa el 12 de abril de 1953 en la plaza de Acho frente al toro Mensajero, de la Viña. Su padrino fue Rafael Ponce ‘Rafaelillo’; su testigo, Rafael Llorente y salió a hombros de la plaza. 

DESCANSE EN PAZ MAESTRO MIGUEL LÓPEZ 'TRUJILLANO'. El decano de los matadores de toros del Perú (de gorra en esta foto) con los toreros nacionales Fernando y Andrés Roca Rey Valdez, Paco Céspedes Chirinos y Paco Céspedes Avant, en la recordada plaza de toros de Trujillo, 3 de octubre de 2009. (📸 Ramos Céspedes).

Actuó en ruedos de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y España (Madrid, Sevilla, Barcelona, Córdoba, Pontevedra, entre otras). Fue hijo de don Miguel López López ‘Trujillanito’, fundador de una dinastía torera que continúa su hijo, el picador Rafael López García, a quien le expresamos nuestras condolencias, al igual que a sus familiares. 

Lamentablemente, no ha sido la única noticia luctuosa de la semana. Recientemente, falleció el ganadero arequipeño Guillermo Manrique Huaco ‘El Zorro’, patriarca del hierro que lleva su nombre. Todo un caballero que fomentó los valores del viraqueño, noble, con genio y carácter.

Y el sábado 26 causó consternación la muerte del buen Darwin Zegarra Rojas, servicial y eficaz jefe de mantenimiento de Acho, dos días después de haber sido atropellado en la esquina de la plaza. 

Descansen en paz.


Etiquetas: [acho 2022]  [todo sport]  
Fecha Publicación: 2022-11-30T13:39:00.002-05:00

Página publicada AYER martes en el diario Todo SPORT

de TOROS+ Wilfredo Facho

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

Ganadero Aníbal Vásquez de las Casas: La improvisación se subsana con un profesional que vea los toros para Acho 

Roca Rey y Galdós en la plaza La Esperanza de Lurín 

El ganadero Aníbal Vásquez de las Casas, propietario de La Viña y El Olivar, reiteró su satisfacción por la presentación de cuatro de los seis toros suyos que se lidiaron en la segunda corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Sin embargo, sobre sus astados de la primera corrida de Acho 2022, que sustituyeron a los anunciados del hierro Roca Rey, ha expresado: “la verdad es que no es lo que nosotros hubiéramos querido lidiar en cuanto a presentación por el respeto que se merece la plaza y la feria…”.

Ya había adelantado el ganadero y matador liberteño, al culminar su participación en la feria, que había tenido una semana muy difícil por circunstancias que escapaban a su responsabilidad. El viernes pasado ha hecho una crítica sincera y reveladora en el programa Puerta Grande que se emite por Fuego TV:  

“Quizás nos dejamos llevar por nuestro afán de querer ayudar, pero había que tirar para que no se suspenda la corrida porque ya no había toros y embarcamos lo que había…” 

PROFESIONALES CONTRA LA IMPROVISACIÓN

Ganadero Aníbal Vásquez de las Casas.
“… El aficionado es el que sostiene la fiesta, al que le debemos todo... El que va a la plaza de Lima, que es una de las más caras del mundo, tiene todo el derecho de exigir un mínimo de garantías en cuanto a la presentación del ganado. 

Hay temas que se deberían manejar de manera más profesional sin improvisar a última hora… Los que tenemos mucha experiencia viendo el ganado en el campo sabemos cuando un toro va a llegar para una fecha y cuando no.

Yo sabía que la primera corrida iba a tener problemas. Lo advertí a las personas interesadas, di mi opinión de amigo, de aficionado y el tiempo nos dio la razón. Incluso estuvimos preparando algunos toros por si acaso, pero luego la empresa y el ganadero nos dijeron que ya no tenían problemas, que los toros llegaban y que dispusiéramos de los que habíamos apartado. Así lo hicimos y por eso ya no contábamos con toros.

Esta improvisación se subsana cuando uno deja que profesionales hagan el trabajo. Hay gente que sabe ver el toro en el campo, saben si llega o no, si reúne o no las condiciones para lidiarse en una plaza. Siempre hay que respetar que todas las ganaderías tienen sus hechuras. Unas son más grandonas que otras, unas más recortaditas, otras de mucha cara, muy agresivas, otras de menos. Hay que comprender que cada encaste tiene su tipo.

Hay que tener un profesional que pueda guiar, que se ocupe de ver y reseñar las corridas, de ponerlas en la plaza. Esto es lo que puede solucionar la improvisación. El ganado es más difícil que los toreros. No es lo mismo ver un toro en una foto que verlo en el campo. Incluso en el campo, es poca la gente que sabe ver las condiciones en las que está un toro…”   

Aníbal Vásquez volverá a presentarse como matador la próxima semana en Lurín...

SE AGOTAN LAS ENTRADAS PARA FESTIVAL CON ROCA REY EN LURÍN

El Gallo peruano Andrés Roca Rey, junto a su hermano Fernando Roca Rey, el diestro Alfonso de Lima y los matadores en retiro Gabriel Tizón, Flavio Carrillo y Aníbal Vásquez se presentarán el próximo feriado, jueves 8 de diciembre, en la plaza La Esper  anza de Lurín. 

Ellos lidiarán  seis novillos de Camponuevo en un festival de postín pro fondos para la labor de defensa de la fiesta brava que cumple la Asociación Cultural taurina del Perú. Quedan pocas entradas a la venta. Para adquirirlas puedes comunicarte al WhatsApp +51 997970378 ó al 925 917 714.

ROCA REY COSECHA PREMIOS EN VALENCIA 

“Desde mis inicios, la plaza de Valencia fue clave en mi carrera” dijo el Gallo peruano el miércoles pasado durante la gala en la que recibió los trofeos a la mejor faena de matador y al triunfador de la Feria de Fallas, así como el de la mejor faena de matador de la Feria de Julio, de Valencia, España. 


Roca Rey recogió todos los trofeos de la temporada en Valencia. Toreará en Lurín el 8 de diciembre

PEÑAS MÁS ANTIGUAS DECLARAN DESIERTOS SUS TROFEOS DE ACHO

El Centro Taurino de Lima, la peña taurina decana de América, así como la Peña El Puntillazo, que desde 1989 otorga la Puntilla de Plata; han declarado desiertos todos sus trofeos a los triunfadores de la Feria del Señor de los Milagros debido a la inaceptable presentación del ganado. Ambas instituciones han responsabilizado de este agravio a la afición al alcalde del Rímac así como a la empresa organizadora de Acho 2022.  

MANO A MANO DE GALDÓS Y AGUADO EN LA ESPERANZA  

Tremendo cartel en Lurín. El domingo 11 de diciembre se presentarán en la plaza La Esperanza el matador limeño Joaquín Galdós y el sevillano Pablo Aguado toreros de pellizco y clase torera en una corrida que promete hacer honor a su nombre: Corrida del Arte. 

El ganadero Alfredo Galdós ha seleccionado seis de los mejores toros de sus hierros de Santa Rosa y Los Azahares para lo que podría ser un cierre de temporada inolvidable. Las entradas se pueden adquirir, desde S/ 74, en los módulos de Teleticket o en la página: https://teleticket.com.pe/la-corrida-del-arte-2022

TOROS EN MACUSANI, LA PLAZA MÁS ALTA DEL MUNDO

“Macusani era desconocida en el mundo de los toros hasta que, hace algunos años atrás, empezó a destacarse entre las ciudades taurinas debido a los carteles rematados y ganaderías importantes que se anuncian”. Así lo reseña la página Toros Macusani.

“Otro de los grandes retos es vencer a la altura. No es fácil lidiar a 4,387 m s. n. m. Se necesita, además de valor, corazón y pulmones. Como algún torero decía: ‘Torear en Macusani es como torear flotando’, debido a la falta de oxígeno a semejante altitud. 

Los toros que se echan también tienen que tener raza para pelear contra la altura y mostrar su casta en las arenas de la Monumental Allincapac”.

Los carteles de las dos tardes en honor a la Inmaculada Concepción en la capital de la provincia puneña de Carabaya son:

- Sábado 10 de diciembre. Cuatro toros de San Simón (Lima), dos de Santa Isidora (Puno), uno de Guillermo Manrique (Viraco) y uno de Cóndor Senca (Alca), para el matador español Manuel Escribano, el venezolano Jesús Enrique Colombo, el mexicano André Lagravere ‘El Galo’ y el peruano Luis López. 

Alferados: Pablo Lope Torreblanca y esposa Vilma Vilca Soncco.

- Domingo 11 de diciembre. Duelo ganadero. Ocho toros de Toto Chirinos y de Rural Alianza para Javier Castaño (España), Cristóbal Pardo (Colombia), Paco Céspedes (Perú) y Ernesto Javier ‘Calita’ (México). 

Organizan los alferados José Quispe Sarmiento, Mary Vargas Castellanos e hijos; y la empresa TauroArte