Te encuentras en la páginas de Blogsperu, los resultados son los ultimos contenidos del blog. Este es un archivo temporal y puede no representar el contenido actual del mismo.

Comparte esta página:


Fecha Publicación: 2023-07-25T15:29:00.002+01:00

 

Nueva york , 26 de marzo de de 1934- San Marcos (California) 29 de junio de 1934



Siempre hay post que no queremos escribir y éste es uno de ellos. En general, el escribir e investigar sobre artistas clásicos tiene la ventaja de la distancia en el tiempo. En este caso, el fallecimiento de Alan Arkin es muy reciente, pero precisamente, el homenaje no puede tardar con alguien como él.

En su obituario, se destaca una de sus grandes características en comedia: una seriedad que desmentían sus fantásticos ojos marrones chispeantes. Pero él mismo hablaba de esta seriedad: en 1982:  “No soy el payaso que quiere ser Hamlet ni nada por el estilo. Solo creo que considerarse cómico significa que la obligación principal de uno es hacer reír”

Alan Wolf Arkin nación en Nueva York en 1934. Su barrio natal fue Brooklyn. HIjo del escritor, profesor, letrista y pintor David I Arkin (1906-1980)  y de Beatrice Wortis (1909-1991), profesora de infantil.  Contrajeron matrimonio en 1932 y estuvieron juntos hasta la muerte de David ( obituario de Beatrice) en 1980.

La familia se vio envuelta, involuntariamente, en momentos que fueron históricos y decisivos en la historia del Hollywood y de Estados Unidos. 

Beatrice y David

Beatrice, la madre de Alan. (ancestry.com). Observamos que Alan heredó los ojos de su madre.

David, como hemos dicho,  era escritor, pintor, escritor y letrista, nacido en Hrodna, Bielorusia ( según otros registros como wikitree, ya nació en Nueva York, como Beatrice) . Escribió la canción Black & White (1954)  con música de Earl Robinson. Fue escrita para celebrar la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de acabar con la segregación racial en las escuelas públicas. El tema fue versionado por muchos artistas, como Sammy Davis jr. La letra sirvió también para un libro ilustrado en 1966. La inicial de su segundo nombre aparece como I. (¿Irving?) , pero en otros registros consta que el nombre es Francis. Y en alguno más como I. Francis. 

David y Beatrice tuvieron tres hijos : Alan Wolf (1934), Robert Irving (1942)  y Bonnie Ann (1947,más tarde Castelluccio en 1974  y después Cordova en 2003) . Robert, Bob, rechazó la invitación de su hermano de ir a vivir con él a California, ya que la música es una vida complicada. Pero Bob le dijo que sería complicada, pero le había llevado 40 años conseguirla. 

De su hermana Bonnie Ann, tiene dos sobrinas: Hannah Marie Castelluccio y Roise Elizabeth Castelluccio 

Bob Arkin es bajista en la Sol Yaged's band. Detalle de la foto de Julie Glassberg para el NY Times.2014. Entró en la música gracias a los discos de su hermano mayor. Alan dijo de él:“Mi hermano es absolutamente único; Nunca he conocido a nadie como él”, dijo. “Tiene una mente tan brillante y rápida como cualquiera que haya conocido”. 

Antes de casarse, David vivía en 1677 51st St Brooklyn, según consta en un pasaje de vuelta de Cherbourg ( Francia) en el Majestic. 


Sus ancestros pertenecían a la comunidad judía y venían de diversas partes de Europa, como Ucrania, Rusia y Alemania . La familia de Alan no era especialmente religiosa. El abuelo paterno de Alan, Eleazer Arkin (1872-1951) procedía de Grodno Oblast, Bielorusia La abuela, Freeda Krinsky (1882-1968)  era natural de Minsk, también en Bielorusia, pero se casaron ya en Manhattan en 1902.

En 1938 el pequeño Alan decidió que quería ser actor ( notable biographies) . También aprendió de sus padres el amor por la música, que fue extendido a sus hermanos, y enseguida aprendió a tocar la guitarra. 


Preciosa fotografía desde el puente de Brooklyn en 1934. 

Los Arkin vivían en esta dirección, según el censo de 1940. Broadway Avenue, 18 . Kings county(geni.com). Cerca de Hoboken. 

Cuando Alan tiene 11 años,en 1945, la familia se muda a California,concretamente a la ciudad de Sacramento (California death index, Family database)  ya que su padre había encontrado trabajo como escnógrafo (set designer) . Pero nada más llegar comienza la huelga de de 1945 que duró más de seis meses y que dejó a David sin su  trabajo y sin hacer carrera en el cine. "La semana que llegamos a Los Ángeles se convocó una huelga en los estudios que duró seis meses, y la primera y única oportunidad de mi padre en el negocio del cine se acabó". ( https://www.grunge.com/1328112/alan-arkin-father-red-scare-communism-victim/).  La familia Arkin es, por tanto, tesitigo y víctima de un hecho histórico que afectaría no solo a los estudios cinematográficos , sino a los derechos de los trabajadores en general. 

Sacramento en 1945

El día que comienza el movimiento se conoce como el Hollywood Black Friday. Fueron precisamente los set designer los que la comenzaron, representados por La conferencia de sindicatos de estudios (CSU) .Ese día hubo un motín delante del estudio de Warner Bros, que se saldó con 300 heridos. Muchas producciones se retrasaron , más de 130, entre otras Duelo al sol ( KIng Vidor 1946)  o Night and Day (Michael Curtiz 1946 . Disney, Monogram y otros estudios independientes negociaron con CSU, pero no los major. Estos , para resumir, movieron hilos y el resultado fue la ley Talf-Hartley ( restringió a partir de entonces el poder de los sindicatos, aprobada a pesar del veto de presidente Harry S Truman) con el apoyo de la Screen Actors Guild y acusaciones de comunista al líder del sindicato , Herb Sorrell. 

Manifestantes delante de Warner Bros, disperdados por la policía. Andrew H Arnolt para Los Angeles Times 


De nuevo viene el senador McCarthy a este blog, pero es la primera vez que aparece desde la perspectiva de los hijos de las víctimas.Y es que en la década de los 50, el padre de Alan fue acusado de comunista, acusación conta la que luchó  hasta que falleció en 1980. Este periodo se conoce también se conoce como Red Scare (Terror rojo) . David fue despedido de su trabajo por no declarar sobre su ideología política  y aunque impugnó el veredicto, no se "limpió" su nombre.Varios de nuestros posts se refieren a artistas incluidos en la Blacklist, como Betty Garrett y su marido Larry Parks , Madeleine Sherwood, Burl Ives, Anne Revere, Kim Hunter...

El senador Joseph McCarthy

Evidentemente, esto afectó a la familia. Los hechos concretos fueron los siguientes: en 1950, y apoyados por la Guerra Fría, se promulgó una ley , Levering Act,  según la cual todos los empleados estatales, como David, tenían que hacer un juramento de lealtad. Iba dirigida especifícamente a los empleados de la Universidad de California, donde David habría encontrado trabajo.. Esta ley iba en contra de la quinta enmienda de la Declaración de Derechos y obliga al profesorado a contestar a cualquier tipo de pregunta efectuada por el Congreso o por la legislatura estatal ( Los Angeles Times). David fue uno de los pocos que se opuso acogiéndose a la Ley Dillworth sobre si había sido o no miembro de Partido Comunista. El efecto fue el despido inmediato. Esta es la segunda claúsula del juramento :[...] que no soy miembro del Partido Comunista ni bajo ningún juramento o parte de ningún acuerdo o bajo ningún compromiso que esté en conflicto con mis obligaciones bajo este juramento. ( Wikipedia) 

El comité Tenney de la Universidad de California, que apoyó el juramento. Son los senadores republicanos Louis Sutton, Hugh Burns, Clyde Watson y Jack B Tenney en 1947

Una de las consecuencias directas fue la pérdida de ingresos, que apenas les daba para vivir, pero también el rechazo social y el miedo de sus convecinos a que de verdad pudieran ser comunistas. (The Guardian)  «Crecí muy pobre en Los Ángeles y todavía recuerdo la incomodidad, la vergüenza de la situación de mi familia», dijo en 1998 a The Independent. Según TCM, el padre de Alan no pudo encontrar trabajo durante 15 años. 

Tiempo después, cuando ya la carrera de su hijo estaba despegando, David y otros profesores presentaron una demanda civil en el Distrito escolar de los Angeles. Pero solo una vez fallecido David , en 1980, se obtuvo una reincorporación simbólica y una indemnización de 200.000 dólares. Cuánto daño innecesario, senador McCarthy. La época McCarthy da para mucho más y he hecho un resumen hablando de lo que nos afecta en este caso concreto. En  recuerdo de David , dejo la canción Black and white, en la versión de Sammy Davis jr. 

Black and white, por Sammy Davis jr 

Mientras tanto, el pequeño Alan tenía clara su vocación y desde los 10 años estaba asistiendo a clases de interpretación. Fue consiguiendo becas , una de ellas en un centro dirigido por un alumno de Stanislavsky, Benjamin Zemach (1901-1997),actor y coreógrafo de origen judío ruso,  del que aprendió a dar un enfoque psicoógico a sus roles en su escuela independiente (encyclopedia.com).

Con respecto a sus dificultades para ir al cine, causadas por la falta de dinero: “iba siempre que podía y me concentraba en las películas, ya que eran más importantes que cualquier otra cosa en mi vida. ”

Benjamin Zemach 

De 1951 a 1953 asistió a Los Angeles State College of Applied Arts and Sciences ( ahora California State University)  y luego a Bennington College en Vermont. (promoción del 55)  Bennington es una universidad privada que presume de ser la primera en haber incuido las artes visuales en su plan de estudios. Alan uno de los pocos estudiantes masculinos de teatro aceptados para interpretar papeles en producciones universitarias .

Otros alumni famosos son Carol Channing, Holland Taylor, Justin Theroux o Peter Dinklage. Pero un poco antes,  en 1950 ya estaba paseando su talento natural en el Off-Broadway con el musical Heloise.  Además, ganaba un poco de dinero tocando en clubs. Eso me recuerda a Jack Lemmon haciendo lo mismo, pero tocando el piano. 

Alan en 1951, con 17 años. Foto del Yearbook. No he podido encontrar ninguna foto anterior a esta edad.

La música, parafraseando a Cary Grant en Arsénico por compasíon (Arsenic and old laces, Frank Capra, 1944)  no corre por la familia Arkin, ¡galopa!. 
Alan formó parte de un grupo, los Tarriers y fue acreditado como co-autor de un gran clásico que les va a sorprender : Banana boat "Day-O", imortalizado por Harry Belafonte e inicio del Calypso, una adaptación de una canción jamaicana tradicional.
De hecho, es con el grupo cuando hace su debut en el cine en 1957, en la película Calypso Heat Wave ( Fred F Sears 1957). La experiencia resultó un desastre, pero ignoro la razón. En cualquier caso, Alan dejó el grupo ese año. La verdad es que aparenta ser más joven de lo que es. Medía 1,75 y pesaba 70k, y la verdad es que siempre se mantuvo bien. 

The Tarriers en su segunda formación : Alan Arkin (1956-1957), Erik Darling, Bob Carey

Banana boat song por Los Tarriers 

Alan, como solista de The Tarriers en Calypso heat wave (1957) 

Se unió entonces al grupo de improvisación  en el Crystal Palace en St Louis Missouri. El director Paul Sills le vio actuar y le invitó a formar parte de lo que sería el núcleo original de Chicago Second City ( mencionamos esta compañía en el post dedicado a John Candy) y con ellos debuta oficialmente en Broadway“Nunca supe que podía ser divertido hasta que me uní a Second City”. "Second City salvó mi vida, literalmente la salvó y se que es el caso para más gente" (https://www.secondcity.com/people/other/alan-arkin/) 
En 1959 , forma un grupo de música infantil , The Babysitters, que publicó varios discos. 

The second city original, con Barbara Harris.

                   Con Zohra Lampert en 1961.                Alan, Nancy Ponder, Jack Stiller y Anne Meara 

Alan, justo debajo de la escalera, con Barbara Harris.

  
The Babysitters

The Baby sitters 


Deja Second City en 1963 tras obtener el papel principal en la obra Enter Laughing de Joseph Stein, por la que ganó un Tony a los 29 años. Es una pieza en dos actos semi autobiográfica sobre la vida de Carl Reiner.Fue dirigida por Gene Sacks ( marido de Bea Arthur) en su debut como director. En 1963, la obra fue llevada al cine, y como suele pasar, apuestan por actores conocidos y cambian el reparto...¡ni siquiera se salvó Sylvia Sydney!. Al ser Alan y Barbara principiantes, no contaron con ellos en la películaque fue dirigida por  Carl Reiner.
Este año rueda también un corto llamado That's me (Walker Stuart). Lo protagoniza y participa en el guion. Trata de un portoriqueño y sus dificultades para vivir en Nueva York. El corto fue nominado al Oscar. 


Con Vivian Blaine en una publicidad de la obra 


Enter laughing con Barbara Dana



En 1964, su primera televisión: participa en un epidosdio de la serie East side / West side , protagonizada por George C Scott.
En teatro, participa en la obra Luv, de Murray Schisgal dirigida por Mike Nichols. El elenco original está compuesto por Alan, Ann Jackson y Eli Wallach. En 1967, tras el éxito en escena, se adaptó a la gran pantalla con Jack Lemmon, Peter Falk y EllenMay. La obra fue nominada a cinco Tonys. 


The beatnick and the politician. East side / West side 1964. Imagen de Vimeo. 

Eli Wallach, Anne Jackson y Alan en Luv. 


1966 marca su primer papel importante en el cine: ¡ Que llegan los rusos ! (The Russian are coming, the russians are coming !!!! Norman Jewison ). Alan está fantástico como el Lugarteniente Rozanov, con el añadido de que hablaba ruso con fluidez gracias a su familia. Interpreta al teniente de un submarino ruso que se queda encallado en Nueva Inglaterra. Y se lleva una nominación al Oscar, siendo uno de los pocos artistas en se nominados en su primera aparición en la gran pantalla.“Su acento es impecable e incluso es capaz de cambiar su apariencia. ... Siempre ha sido subestimado, en parte porque nunca ha estado al servicio de su propio éxito”. ( Norman Jewison) 
En el reparto , estaba Carl Rainer ( reencuentro tras Enter laughing) , entre otros grandes como Brian Keith, Eva Marie Saint...
Respondiendo con su voz lenta y un poco rasposa  a Bob Costas en una entrevista, comentó que había esperado 20 años para hecer una película como ésta, que era lo que siempre habá querido hacer 
En 1995, confiesa en una entrevista que el papel que se le ofreció primero y que rechazó fue el de Carl Reiner. ( take2marktv) 
En cualquier caso, el éxito fue abrumador y empezó a compararsele con Peter Sellers. Luego volveremos sobre este tema...



The russians are coming, the russiasns are coming !!! Con John-Philip Law, Carl Reiner y Eva Marie Saint 

The Russians are coming !! (1966) La verdad es que e l bigote le sentaba bien.

También este año rechaza aparecer como director en la obra off-Broadway, Eh?. Según Ron Faster por inseguridad o mdestia o las dos cosas. El caso es que  dirigió la obra ,fue un éxito y permitió al joven protagonista acceder a una audición para una película que lanzaría su carrera:El Graduado. En efecto, el joven era Dustin Hoffman



También en 1966, escribe y protagoniza el corto El último mohicano, diriido por Paul Leaf y un episodio de ABC Stage 67 ( un programa cuyo contenido eran diversas adaptaciones. Alan salía en una de ellas)


ABC Stage 67.

Alan para LIFE Magazine. ( Leonadr McCombe) 

Aceptando el Golden Globe al mejor actor de reparto por ¡Que vienen los rusos! . Con James Coburn y Andy Williams 


1967 comienza con otra obra de segmentos:Siete veces mujer (Woman times seven) en el segmento The suicides. Dirigida por Vittorio de SIca, tiene un reparto coral de vértigo: Shirley McLaine, Peter Sellers, Rosanno Brazzi, Vittorio Gassman, Robert Morley...  


Con Shirley McLaine 



Cambia de registro haciendo de malo malísimo en  Sola en la oscuridad (Wait until dark  , Terence Young  1967) , como Roat, martirizando a una Audrey Hepburn que interpretaba a una mujer ciega que vive sola. Un malo icónico. Le costó mucho aterrorizar a Audrey"Simplemente horrible", dijo. “Era una dama exquisita, por lo que ser malo con ella fue difícil”.
Curiosamente, no fue nominado al Oscar por esta interpretación, pero él dijo "¡No te nominan por ser malo con Audrey Hepburn!" . Una curiosidad es que Alan lleva tres disfraces en la película. En los créditos finales sale tres veces: una por disfraz.
Según cuenta Alan en 1995, odió hacer el papel de Roat. Añade que nadie entendió bien el personaje porque no fue hasta 10 o 15 años después que se empezaron a conocer los verdaderos efectos de las drogas, y el comportamiento de este villano era producto de sus adicciones. 

Roat. 

Aterrorizando a Audrey Hapburn 

Con Audrey Hepburn

.
En opinión de los críticos y el propio Alan,  dio un gran patinazo con su siguiente película : El rey del peligro ( Inspector Clouseau ,1968). Una vez Alan describió actuar como una "tortura" y dijo que "si no hacía bien una escena, me sentía como si hubiera muerto". En su opinión,  esta actuación fue "un fracaso", así que ya sabemos cómo se sentía.
La pantera rosa con Peter Sellers como Clouseau, se estrenó en 1963 y las comparaciones fueron inevitables, como ya empezaron en 1966 con The russians are coming. Y  ese fue uno de los  motivos de que no se valorara la interpretación de Arkin como hubiera sido justo. En una reseña de IMDB, se destaca la valentía de Arkin al haber aceptado el rol a sabiendas de la popularidad de Sellers. De hecho, Alan obtuvo el papel, porque Sellers estaba ocupado con el rodaje de El guateque ( Blake Edwards). 

1968. Como Clouseau. Michael Ochs Getty Images 

Walter Mirisch, el productor, quería seguir con la serie de Clouseau. Quedó impresionado por la interepretación de Alan en Que vienen los rusos y le ofreció el papel. Edwards (que también escribió el guion) y Sellers, se enfurecieron. Sellers decía que él era el único Clouseau ( menos mal que no vio a Steve Martin) . Así que Mirisch tuvo que elegir otro director, Bud Yokin, otro compositor, y pasó la producción a una filial británica. Más tarde, Edwards, Sellers y Henry Macini en la música, retomaron la serie del Inspector Clouseau con El regreso de la Pantera rosa .
Se mantuvo el look de Clouseau de películas anteriores.En las críticas solo se salva la actuación de Alan, que, con buen tino, compone su propio inspector, sin imitar a Sellers. 
En una entrevista concedida a Bobbie Vygant durante el rodaje, dice varias cosas importantes.





La primera es sobre el acento. A diferencia de en ¡Que vienen los rusos!, en que era casi natural, Alan expresa su dificultad por el francés y de hecho, abandonó el acento. Además, necesita mucha concentración para el personaje, según comenta a la entrevistadora.
En cuanto a  si se siente presionado por interpretar un personaje de Peter Sellers, pues a Alan le preocupaba más el hecho de que era su primer papel protagonista. El dice que es una película distinta, que no hace de Peter Sellers , que se considera un gran fan y que no siente que compita con él. Leyó el guion y le pareció divertidísimo y que podía hacer algo diferente con él. En fin, un tropiezo que supongo fue difícil en su momento. 


En 1968 recibe su segunda nominación al Oscar por interpretar a un hombre sordomudo   en The heart is a lonely hunter, adaptación de la obra de Carson McCullers por Robert Ellis Miller. Era la primera película de Sondra, que posteriormente, fue pareja sentimental y artística de Clint Eastwood. Sondra también fue nominada por su actuación. Como curiosidad, Chuck McCann, llevó parte del vestuario de Sydney Greenstreet. 
En teatro es nominado a un Drama Desk por la dirección de Little Murders, que sería llevada a la pantalla en 1971.



Con Sondra Locke

En 1969, un viudo portoriqueño con varios hijos en Papi (o Popi) . The monitors, también este año. Pasando al registro bélico, le vemos en Trampa 22 (Catch-22 de Mike Nichols). El crítico del New York Times, Vincent Canby, resumió el atractivo de Arkin: Arkin no es un comediante; es un actor mortalmente serio, pero debido a que proyecta inteligencia con una intensidad tan monomaníaca, es divertido y heroico al mismo tiempo”.
El rodaje fue muy duro, fueron ocho meses que Alan describió así:  “Si hubieran filmado imágenes de la realización de la película”, dijo, “habría estado mucho más cerca del libro que de la película”.
En efecto, fue muy duro. El segundo director John Jordan, perdió la vida al caer de una altura de 4000 pies, tras rechazar llevar un arnés de seguridad y mientras daba una indicación de un avión a otro. 
Por su parte, The guardian dijo: "estableció la base para la personalidad feroz, sin adornos y satíricamente directa que más tarde cultivaría en la pantalla".
En el reparto, otros nombres emblemáticos como Martin Balsam, Jack GIlford, John Voight, Richard Benjamin, Anthony Perkins, Marcel Dalio ...Orson Welles había tratado de hacerse con los derechos para filmar la película, pero se tuvo que contentar con un pequeño papel.
El film es una parodia de la mentalidad militar y de la sociedad burocrática en general. (IMDB)  

Papi ( o Popi) con Rubén Figueroa y Manuel Alejandro



Alan en Londres en 1970. Interpretaba el papel de Yossarian en la adaptación del libro Catch-22 ( Joseph Heller) . Foto del Evening Standard


En 1971 dirige su primer largometraje, Little murders, basada en la obra cómica (de humor negro) de Jules Feiffer, ambientada en una Nueva York negra y hostil. Es una adaptación de la obra de teatro homónima que hemos mencionado antes, con Elliott Gould, Vincent Gardenia y Donald Sutherland.
Esta película y la siguiente como director, Fire sale (1977), le granjean una buena reputación como director independiente, con un toque ácido.

Little murders, con Elliott Gould y Donald Sutherland

Arkin, Rob Reiner ( hijo de Carl Reiner), Anjanette Cornet y Barbara Dana 1977

Barrio Sésamo ( Sesame Street, Jim Henson)  llama a su puerta y se muda a la calle de los Muppet durante un año (1970-1971) , ya sabemos lo que le gustaban los niños. 
En 1972, rueda con Terrence Malik en el guion,  Dedhead Miles ( Vernon Zimmerman)  , que fue una obra rara que Paramount aparcó y se ha visto muy pocas veces. De hecho, nunca se estrenó en un cine. Es una road movie, con las historias de un camionero que recorre largas distancias, que surge en un momento en que Hollywood necesitaba encontrar nuevas recetas de éxito y se alzaban voces independientes como la de Malick o Robert Altman. 
En  El último donjuan (Last of the red hot lovers, Gene Sacks) con guion de Neil Simon (un duo habitual) coincide con sus amigas Sally Kellerman y Paula Prentiss, en una comedia en la que un cuarentón intenta hacer su propia revolución sexual. Tenía que pasarle a Harry es una película para televisión del mismo año. 
1974 con James Caan en Una extraña pareja de polis (Freebie and the bean), una comedia de acción ambientada en los años 30. 
En 1975, adapta su propio libro, People soup, en un corto interpretado por sus hijos Adam y Mathew. 

Barrio Sésamo 

Deadhead miles 1972

1972. Publicidad para la obra Last of the red hot lovers. Con Sally Kellerman, Renee Taylor y Paula Prentiss. 


1972. El autor Neil Simon escoge a Alan para dirigir su obra The Sunshine boys que se estrenó en 20 de diciembre. La obra fue un éxito y llegó a 538 representaciones. La obra, Alan y Jack Albertson ( derecha de la foto) fueron nominados a sendos Tony Awards. ( Follies of God - Facebook) 

1974. Una extraña pareja de polis, con James Caan

Adam y Mathew Arkin en People soup. 1975 (https://www.youtube.com/watch?v=WTN7V7T0xwU&ab_channel=RiffTrax) 

Empieza 1975 con Rafferty and the gold dust twins (Dick RIchards) ; Aquel loco, loco oeste ( Hearts of te west, Howard Zieff). En 1976, su única película es Elemental, Dr Freud (The seven-per-cent solution, Herbert Ross), en la que interpreta a Sigmund Freud que tiene como paciente a Sherlock Holmes. 

Rafferty and the gold dust twins 1975

Con un jovencísimo Jeff Bridges en Aquel loco,loco oeste. 1975

Con Nicol Williamson. 1976. 

Empezamos 1977 en televisión: Captain Kangaroo y Busting Loose ( un cameo en una serie interpretada por su hijo, Adam. En cine, Se venden incendios, Fire Sale, que ya hemos comentado anteriormente y que contribuyó a cimentar la buena fama de Alan como director. 

Captain Kangaroo.

Fire Sale 1977.

The other side of hell, un par de películas para televisión en 1978; La deserción de Simas Kudirka ( The Defection of Simas Kudirka , David Lowell Rich); ya en cine y cambiando de año , Los suegros  ( The in-laws, Arthur Hiller, 1979), con Peter Falk; participación en el show Carol Burnett and company ; El mago de Lublin (The magician of Lublin, Menahem Golam) en la que colabora Shelley Winters.

The other side of hell 1978

La deserción de Simas Kudirka 1978

The in-laws , con Peter Falk. 1979


!979. Con Carol Burnett pariodiando a Frank Sinatra en Carol Burnett and Company.

El mago de Lublin. 1979, con Shelley Winters

Comienza una nueva década en la que Alan alcanza la madurez. El trabajo no falta, pero no hay títulos destacados. Habrá que esperar hasta el final de los 80. 
Pone la voz al personaje Schmendrick  en El último unicornio (Last unicorn , Rankin / Bass, 1982). Héroe fracasado en The return of capitain invincible (Phiippe Mora 1983) , con Christopher Lee. Canta también en la banda sonora que está a cargo nada menos que de Leonard Bernstein ( Un día en Nueva York, West Side Story) . 
Es un producto extraño, mitad fantasía, mitad comedia, mitad musical. La BBC la tiene entre las 10 peores películas de superhéroes junto con Tank GIrl (1995) o El pato Howard (Ron Howard 1987). Ahora se reivindica como película de culto.
Mencionamos de pasada varios episodios de a serie de hospital St Elswhere, protagonizada por Denzel Washington. Seguimos en televisión con American Playhouse , El cuarto Rey mago (1985) Vidas turbulentas para cine  y Cuentos de hadas ( El traje nuevo del emperador 1985). Los matasanos , Negocio mortal ( A mortally business, 1986) y Un hombre en apuros (1986) 


El retorno del Capitán Invemcible 1982

El traje nuevo del emperador 1985

Negocio mortal, con Armand Assante

Un buen título es Escapados de Sobibor ( Escape from Sobibor, Jack Gold 1987)  uno de sus papeles más recordados. Es un recordado drama británico, basado en hechos históricos, en la que también participa Rutger Hauer ( que ganó el Globo de Oro) . Alan interpreta a Leon Fedhendler , lider de un grupo de judíos que está planeando una fuga de un campo de concentración en plena Segunda Guerra Mundial. Coincide con la llegada al campo de Alexandr Pecherski , oficial  ruso condenado a trabajos forzados.El plan de fuga se complica y no todos podrán huir. 
              

Escape from Sobibor, con Joanna Pakula y Rutger Hauer.

En 1987. Foto publicitaria

La década de los 90 supone el resurgimiento de su carrera, tras la buena acogida de Escapados de Sobibor. Encadena una serie de títulos hasta llegar a Eduardo Manostijeras ( Edward Scissorhands, Tim Burton 1990) : varias series de TV  como Un año en la vida (A year in the life) , Harry, Derechos del niño (Necessary parties, con guion del actor y su segunda mujer, Barbara Dana ) , y Coupe de Ville ( una road movie de Joe Roth).
Tim Burton contaría con Alan posteriormente. 
Llama la atención el cambio físico de Alan en tres años. En 1990, Alan tenía 56 años. 

Un año en la vida. De los creadores de Doctor en Alaska. En la foto, su hijo Adam ( a la izquierda, con camisa azul) 

Coupe de Ville 1990


Eduardo Manostijeras. Arriba, con Johnny Depp. 

En 1990,entrevistado por  Bob Costas en "Later with Bob Costas" 

1995 en una entrevista, comenta que odia las escenas en los tribunales de justicia y todo lo que sea jerga legal, no sabe por qué. Quizá por lo que pasó su familia...En ese momento, estaba lejos de pensar que finalmente ganaría un Oscar. A la pregunta del entrevistador de coómo se siente alguien cuando no gana la estatuilla , Alan, con mucha sorna, contesta: "es como si te robaran". Comenta que no sabe si guarda los certificados de sus nominaciones,"  I am not a memorabilia person" 

En 1995, en una entrevista concedid a Take2MarkTV on Youtbe. 

Habana (Havana , Sydney Pollack), Robert Redford; Rocketeer (The Rocketeer Joe Johnston, 1991) , una gran apuesta de Disney que fue también un gran fracaso; Glenngary Glen Rose : el éxito a cualquier precio ( Glengarry Glen Rose, James Foley) , adaptación por el propio autor de la obra teatral, David Mamet. Reparto espectacular , con Jack Lemmon ( que se llevó la Copa Volpi) , Al Pacino,Jonathan Pryce, Kevin Spacey, Alec Baldwin y Ed Harris. "El papel más dificil de mi vida" , declaró Alan a The Independent. Alan interpreta a George Aaronow un vendedor desesperado en un contexto de "honor entre ladrones", no encaja "con el resto de los tiburones, pero es un soplo de aire fresco" (https://screencrush.com/glengarry-glen-ross-25th-anniversary/). El film tuvo mucho éxito y está considerado uno de los mejores de los 90. 

Habana. 1990

Con Alec Baldwin en Glengarry Glen Rose 

1993 comienza con Copperstown ( film TV de Charles Haid) ; Cuando llega el otoño ( Indian Summer de Mike Binder) con Diane Lane; Plazo 24 horas para la TV de Tom Mankiewicz ; Una novia sin igual (So, I married an Axe Murderer de Thomas Schlamme), comedia de Mike Myers ; el corto Samuel Beckett is coming soon , dirigido y protagonizado por Alan con su hijo Anthony; Un muchacho llamado Norte (North de Rob Reiner, 1994) ; El puño de Dios para TV ( Doomsday gun) ; Los mamarrachos ( The jerky boys de James Melkonian 1995) ; Picture Windows  (1995); Días de fortuna (Steal big steal little de Andrew Davis , 1995) ; Heck's way home para TV; Mother night de Keith Gordon, con Nick Nolte; Colabora en la serie de hospital Chicago Hope, en la que participa su hijo, Adam (1997); Un asesino algo especial ( Grosse pointe blank de George Armitage), con John Cusack, hermano de Joan; Cuatro días de Septiembre (Four days in September de Bruno Barretto). 

Copperstown (1993) 

Indian Summer (1993) 

Una novia sin igual. Hay un aire de familia en en el look de Anthony Lapaglia , que recuerda a Edwin ( Little Miss Sunshine) 

Samuel Beckett is coming soon. A la izquierda, el hijo de Alan, Anthony, que guarda un gran parecido con su padre. 

Un muchacho llamado North 1994

Mother night 1997


Grosse Point Black 1997

Four days in September 1997 

En 1998, Benington ( su antigua universidad)  a  través de Susan Sgorbati, le propone dar clases de improvisación. Esto es lo que escribió en sus memorias: “En la semana y media que pasé trabajando con los niños en Bennington, vi a gran parte del grupo salir de sí mismos y volar, hacer cosas que no sabían hacer, ir a lugares nuevos y entrar sin esfuerzo en la zona”, escribió Arkin.
Se convirtió en un profesor respetado y querido por todos. 

Impartiendo clases en Bennington 1998
 
En una entrevista evoca su época de improvisación en The Second City diciendo:  “No te animan mucho a experimentar o jugar. La obra se establece en el minuto en que la noche de apertura está allí y... se supone que debes hacer exactamente eso durante el próximo año. Y soy constitucionalmente incapaz de encontrar cualquier tipo de emoción o creatividad en ese tipo de experiencia”. (Talk of the nation, NPR). Estas declaraciones no son tan entusiastas como las primeras que hizo sobre el grupo  de improvisación. 

Gattaca es un título importante que llega en 1997.  De Andrew Nicol, está protagonizado por Ethan Hawke y Uma Thurman. También el el reparto, Ernest Borgnine. Es una adaptación de la obra de Aldous Huxley sobre el futuro y la reproducción por selección genética y no por amor. Según espinof, la interpretación de Arkin "¡cambia la temperatura de la película!". La  segunda carrera como actor de reparto de lujo se asienta para Alan. 

Con Loren Dean en Gattaca.

Seguimos con una serie de producciones con mejor o peor fortuna, pero en las que hay algunos papeles destacables, hasta llegar al año clave de Alan, 2006. Colgados en Beverly Hills (Slums of Beverly Hills de Tamara Jenkins 1998) ;Ilusiones de un mentiroso ( Jakob the liar de Peter Kassovitz 1999) con Robin Williams; Dinero sangtriento ( Blood money) para tv; Magicians ( de James Merendino 2000) ; La guerra de Varian ( Varian's war de Lionel Chetwynd) ; La pareja del año ( America's sweethearts de Joe Roth, 20001)  con gran reparto que incluye a Julia Roberts, John Cusak, Catherine Zeta Jones y Billy Cristal; Vidas contadas ( Thirteen conversations about one thing de Jill Sprecher 2001) ; la serie Los juzgados de Centre Street en la que coincide con su hijo Mathew; Traición en el Pentágono (The pentagon papers 2003); And starring Pancho Villas as himself de Bruce Beresford, con Antonio Banderas; Eros , tres cortomentrajes de 2004 dirigidos por Antonioni, Steven Sordherberg y Kar-Wai Wong ; Noel de Chazz Palmintieri con Susan Sarandon (2004); un episodio de la serie Will & Grace. 
La película en la que recibió mejores críticas fue Vidas contadas ( 2001) 

Slums od Beverly Hills, con Nathasa Lyonne, Marisa Tomei, David Krumhotz y Kevin Corrigan.
 
Jakob the liar. Reparto con autógrafos. 

La pareja del año con John Cusack 

Vidas contadas con Matthew McConaughey 

Eros con Robert Downey jr

Con Debra Messing 

2006 fue un gran año ya que le trae uno de los papeles de su vida: el abuelo Edwin  ochenterheroinómano de Little Miss Sunshine. Esta pequeña película independiente fue toda una revelación y volvió a traer el humor cálido, ácido escondido en los ojos chispeantes del actor. Y con él, la ansiada estatuilla. Alan, comentó a The Independent que esta película era una de las que estaba más orgulloso. "Es un maníaco, pero para mí era absolutamente creíble".

Alan se preocupó por la nominación al Oscar de Abigail Breslin, que tenía 10 años cuando interpretó a Olive. En particular, por los efectos negativos que hubiera podido tener si ganaba el premio. "Espero que pierda, pero que cuando sea más mayor, gane el premio Nobel !! La quiero y el foco está demasiado puesto en ella. Es una niña y quiero que tenga una infancia. Espero que pierda " ( Access Hollywood) . Bueno, el Oscar se lo llevó Jennifer Hudson por Dreamgirls.
Hay que señalar, que en total, Alan Arkin solo está 14 minutos en pantalla. 
Otra curiosidad: fue el primer guion de Michael Arndt , y está considerado como uno de los diez mejores primeros guiones de la historia. 

Con Abigail Breslin. Para Ron Fassler es la síntesis de actuación de Alan y nos hace comprender por qué era tan especial: era generoso con su compañero de escena , siempre en el momento adecuado y siempre excepcional. 

Tony Collette, Paul Dano, Steve Carell, Abigail Breslin, Alan y Greg Kinnear como buen ejemplo de familia disfuncional.


“Solía ​​pensar que mis cosas tenían mucha variedad, pero me di cuenta de que, durante los primeros 20 años más o menos, la mayoría de los personajes que interpreté eran extraños, extraños a su entorno, extranjeros de una forma u otra”, dijo. dijo a The Associated Press en 2007.“A medida que comencé a sentirme más y más cómodo conmigo mismo, eso comenzó a cambiar”, dijo Arkin en esa entrevista. “Recibí uno de los cumplidos más agradables que he recibido de alguien hace unos días. Dijeron que pensaban que mis personajes eran muy a menudo el corazón, el centro moral de una película. Particularmente no lo entendí, pero me gustó. Me hizo feliz".

¿Y después de Litlle Miss Sunshine?. La película marcó un antes y un después en su carrera, pero ¿recompensó sus esfuerzos? 
Firewall de Richard Loncrane con Harrison Ford; The novice ( Murray Robinson); Santa Claus 3: por una Navidad sin frío de Michael Lenmebeck, de la serie protagonizada por Tim Allen; Raising flagg de Neal Miller; Expediente Anwar ( Rendition de Gavin Hood) con Jake Gyllenhaal; Sunshine cleaning ( de Christine Jeffs 2008) con Amy Adams ; Superagente 86 ( Get Smart de Peter Segal ) con Steve Carel y Anne Hathaway , una adaptación olvidable de la famosa serie de televisión de Mel Brooks; Una pareja de tres ( Markey & me de David Frankel) con Owen Wilson y Jennifer Anniston. 

Firewall, con Harrison Ford 

Santa Claus 3, con Ann-Margret 

Raising flagg con Barbara Dana. 2007

Rendition , con Meryl Streep. 

Marley & Me, con Owen Wilson. 2008

Recogiendo su Oscar por Little Miss Sunshine. Con él, Larry Fisbourne, Jennifer Williams, Dame Helen Mirren.

Greg Kinnear, Steve Carell, Abigail Breslin y Alan en los Premios del Sindicato de Actores 

Dos cariñosos momentos con Abigail Breslin

La vida privada de Pippa Lee inaugura 2009 ( The private lives of Pippa Lee de Rebecca Miller); Asuntos de familia (City Island de Raymond de Felitta) con Andy Garcia; Timo bajo cero ( The convincer de Jill Sprecher), 2011 con Greg Kinnear; El cambiazo (The change-up de David Dobkin) con Jason Bateman y Ryan Reynolds; Los Muppets ( The muppets de James Bobin).

Con Blake Lively t y un look un tanto extraño. 

City Island 2009, con Andy García

The convincer 2009

The change up con Jason Bateman.

Reencuenro con los Teleñecos en The Muppets. 2011.

En 2011, Alan visita su antigua Universidad, Bennington, y es todo un acontecimiento, recogido en el bennington.edu. Dijo: : "Al estar aquí hoy, veo todos los fantasmas de mi pasado". Y es muy conmovedor”. La alumna India K, recoge que Alan les animó "a hacer lo que amamos. Fue divertido, ingenioso y sabio". Señala también que Alan dijo que se dio cuenta muy temprano de lo que quería hacer y fue a por ello. 

2011. Visita a su antigua Universidad , Bennngton, para una charla. Brie Della Rocca

2011. Promocionando su libro de memorias : Una vida improvisada.Foto:James Lewis. Alamy Foto Stock 

Ben Affleck le ofrece una estupenda oportunidad de lucirse con Argo (2012) , interpretando a Lester Siegel. Alan fue el primero en incorporarse al rodaje. La película está basada en hechos reales, pero el personaje de Siegel nunca existió. 
Y  vuelve a ser nominado por su rol, un productor de cine en una situación ambientada e Teherán. La CIA ( aunque el ex presidente Jimmy Carter dijo que fue organizado por el servicio secreto canadiense) utiliza una película como tapadera para rescatar a seis diplomáticos.
La conexión con nuevas generaciones de cineastas es muy provechosa e interesante.  

Con Ben Affleck 


También en 2012, Tipos legales (Stand-up guys de Fisher Stevens) ; El increíble Burt Wonderstone; In security con su hijo, Adam 2013; La gran revancha (Grudge Match de Peter Segal), con Sylverster Stallone y Robert de Niro; El chico del millón de dólares ( Million dollar Arm de Craig Gillespie 2014, con John Hamm.

Tres leyendas: Alan, Al Pacino y Christopher Walken en 2012 en la gira promocional de Stand-up guys

De nuevo con Steve Carell, en El increíble Burt Wonderstone. 2013

Con Kevin Hart en 2013. 

The Million dollar Arm, con el recordado Bill Paxton.


2014. Entrevista con Robert Osborne ( TCM):  “He escrito unos diez libros, todos ellos por accidente. Durante muchos, muchos años no podía soportar la idea de pasar un día sin hacer algo creativo”
Navidades, ¿bien o en familia? (Love the Coopers de Jessie Nelson ) con un gran reparto: John Goodman ( con quien coincide varias veces en su filmografía), Diane Keaton, Steve Martin, Marisa Tomei...; 


Love the Coopers, con John Goodman, y Ed Helms 2015

Si se dan cuenta, durante estos años, el trabajo de Alan se iba espaciando. Hay querecordar que en 2014 había cumplido 80 años, aunque estaba estupendo. Vuelve a poner voces en películas como el caso de BoJack Horseman ; Una simpática película, Un golpe con estilo en 2017 ( Going in xstyle de Zach Braff) con Morgan Freeman y Michael Caine; la serie Get Shorty ; vuelve a trabajar con Tim Burton en Dumbo 2019. 

7 de junio de 2019. Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. 

Dumbo, con Michael Keaton ( derecha) 


En 2020 se vio envuelto en una polémica tras la publicación de su segundo libro de  memorias, Out of my mind, por su amistad con un controvertido personaje, John Battista, que fue acusado de abusos sobre mujeres y niños, que posteriormente se suicidó. El asunto le afectó profundamente: "Pero seguí obstinadamente y me alegro de haberlo hecho"
Spenser : confidential en 2020 de Peter Berg, con Mark Whalberg; su último trabajo fue como actor de voz en Minions: el origen de Gru en 2022.
Pero prefería terminar con El método Kominsky ( 2018- 2021)  es el último gran triunfo de Alan. La serie duró de 2018 a 2021. Alan no estuvo en todos los capítulos, porque decidió retirarse. El personaje, Norman Newlander, fallece en la ficción. El apellido es un homenaje a su tercera mujer. Alan fue nominado dos veces a los Emmy y a los Globos de oro por su personaje. Lo cierto es que estaba maravilloso. 

Spenser: confidential

Su personaje en The rise of Gru.

Con Michael Douglas en El método Kominsky


2021 significa la última vuelta a Bennington, en un evento llamado 24 hours play, en el que volvió a charlar sobre improvisación en un reto que consistía en realizar monólogos en un día y una noche. 

Alan falleció en su casa de Carlsbad en California. No se hicieron públicas ni las causas de su fallecimiento ni los detalles de su funeral. 

Su legado son  110 películas, 9 como director y 6 comoguionista, además de 5 LP con los Tarriers ( sin olvidar la canción Banana boat, Day-O)  y los Babysitters y sus libros, aproximadamente 15 entre memorias y libros para niños.

La premisa de sus memorias ( An improvised life: a memoir) , es que la buena actuación nace del compromiso de un actor con el momento presente, un abrazo de la espontaneidad y la voluntad de renunciar al control rígido. En su generosidad como actor, su falta de egocentrismo , serio , inteligente e irónico, está la esencia de ese ser especial que fue Alan Arkin. 


Pues no sé ustedes, pero yo me he enamorado  un pocode Alan Arkin. 


CITA 

“Es un actor muy serio. Creo que es brillante. Pero él no está interesado en conquistarte a través de la personalidad. La forma en que fotografía tiene una especie de austeridad que es un poco difícil de aceptar para el público. O te gusta Alan o no te gusta" ( Marshall Brickman, guionista y director en Simon, 1980) 

"Nuestro padre era una fuerza de la naturaleza con un talento único, tanto como artista como hombre. Un amoroso esposo, padre, abuelo y bisabuelo, fue adorado y será profundamente extrañado".

“Alan nunca ha tenido una personalidad identificable en la pantalla porque simplemente desaparece en sus personajes” (Norman Jewison. 1966) 

"Arkin fue reconocido por el virtuosismo técnico que aportó a cada papel de su colosal carrera".The Guardian 

"Alan Arkin era uno de las personas más amables, más ingeniosas y el más encantador ser humano con el que he tenido que trabajar". Abigail Breslin 


VIDA PERSONAL 

Alan se casó tres veces. 

El 14 de diciembre de 1955, con apenas 22 años, se casa con Jeremy Yaffe (1937) que apenas tenía 18 . Se conocieron cuando eran estudiantes en Bennington College. De hecho, no se graduaron porque la escuela no veía con buenos ojos este matrimonio. En sus memorias An improvised life escribe:" Abandonamos la universidad sin una idea en la cabeza y sin saber qué iba a pasar después. Al cabo de dos semanas, descubrimos que Jeremy estaba embarazada" 

Otra imagen de Alan con los Tarriers 

Ella también formaba parte de los Babysitter. Se mudaron a St Louis cuando llegó su primer hijo, Adam. El matrimonio no iba bien, ya que en ese momento la carrera de Alan no despegaba. .De hecho, parece que aceptaba todo tipo de trabajos para sobrevivir ( canguro,repartidor, lavaplatos...) "Estaba arruinado, por lo que mi matrimonio se estaba desmoronando, y a la edad de 28 años estaba convencido de que nunca me pasaría nada" (L A Times 1998) . Se divorciaron después de que Alan se incorporara a Second City y un año después del nacimiento de Matthew. No se dieron a conocer los motivos de la ruptura. 

Según celebschitchat.com, Jeremy se reconvirtió enfermera diplomada y trabajaba en California. Parece que su licencia expiró en 2012, tiempo más que sobrado para jubilarse. Jeremy habría rehecho su vida en 1966 con Franklin W Wakefield ( ancestry.com) y se divorció en 1984. Actualmente reside en Oakland, California.

Jeremy Arkin en Los Baby Sitters 

HIJOS 

Los tres son actores. Adam y Matthew de su primer matrimonio y Anthony del segundo. “Ciertamente yo no les empujé” ( a la interpretacion, n.d.a.) , dijo Arkin en 1998. “No supuso ningun problema para mí , siempre que les permitiera crecer”.

Adam. (19 de agosto de 1956) Adam es el hijo que más éxito ha tenido en su carrera artística.Como su padre, es actor  y  director en teatro y televisión. Estaba con sus padres en The Baby sitters y empezó profesionalmente con cuatro años en The monitors. Su padre cuenta con él para la adaptación de su libro People Soup. Tiene una filmografía muy extensa. Podemos destacar Hawaii 5-0 (1975),Happy Days (1975).Su primer papel protaonista llegó en 1977 con Busting Loose. Destacan además  Vacaciones en el mar (1978) , Halloween (1998),Chicago Hope (1994) , Doctor en Alaska ( con un papel muy divertido, el chef que vive en el bosque) , Modern Family (2016)  Monk (2002), Masters of sex ( como director). Coincidió con Alan en varias de las producciones. 

Adam con los Babysitters 

Se ha casado tres veces, como su padre. 
Su primera esposa fue Linda Arkin, con la que tuvo a su hija Molly, que también es actriz. Por cierto, algunos de los libros escritos por Alan, están inspirados en Molly. 
Su segunda esposa fue Phyllis Lyons, con la que estuvo de 1999 a 2003 y se divorciaron por diferencias irreconciliables. Son padres de Emett, nacido en 2005.
Desde 2017 está casado con Michelle Dunker.

Adam y Phillys 

Adam y Emmett

Molly Arkin ( que guarda gran parecido con su bisabuela paterna, Beatrice) , Suzanne, Emmett Arkin, Matthew Arkin 


Matthew ( 21 de marzo de 1960) .Según el New York Post, Matthew vivió con su madre hasta los siete años , tras lo cual se mudó con su padre y su segunda esposa, Barbara a la casa que estos tenían en aquella época en Greenwich Village. Mathhew estudió derecho , pero lo dejó para  dedicarse a la interpretación. SIendo niño, sale con su hermano enel corto People Soup, que fue nominado al Oscar.Debuta oficialmente en 1993 en Broadway con una comedia de Neil Simon, 23rd floor . En pantalla destacan All my Children , Law & Order o 100 Center Street.Tiene dos hijos de su matrimonio con Pamela Newkirk. Se divorciaron en 2011. Ella sigue manteniendo el apellido y se dedica al fitness.Matthew Tambien es profesor y enseña técnicas de actuación, además de dedicarse a la escritura. Se le puede seguir en Instagram. 

(Youtube)

Con Matthew el día que le fue concedida la estrella en el Paseo de la Fama 

Y se unió a la banda de los Babysitter su segunda mujer, Barbara Dana. A Barbara la conoce  cuando ambos son protagonistas  en Enter Laughing. Se casaron en 1964 y vivieron en Chapaqua, Nueva York. De este matrimonio nació su hijo Anthony.Se divorciaron en la década de los 90, tras más de 30 años de matrimonio.Durante la década de los 70, los dos aparecieron en Sesame Street.

La familia de Alan en 1967. (Foto:Mike Freeman)

Alan y Barbara
( izquierda) con Sally Kellerman. Getty Images.1972.

Family Weekly Magazine. 1977

1978. Con su mujer, Barbara, en su casa de Westchester County, Nueva York. 


Alan, Barbara y los tres hermanos juntos: Adam, Mathew y Anthony con sus parejas. 


Anthony ( 29 de noviembre de 1967) 
Como sus hermanos, ha trabajado como actor y director.También empezó de pequeño en Full Moon High (1981) y destaca su trabajo en proyectos como The Americans, Madoff y Succession. 
Está casasdo con Amelia Campbell desde 1997.

Anthony es quizá el más parecido a su padre.

Barbara, Alan y Anthony en 1990 en el preestreno de Eduardo Manostijeras. 


En 1996, se casa con la psicoterapeuta Suzanne Newlander. Estuvieron juntos hasta el fallecimiento de Alan. Llevaron una vida tranquila en su casa de Santa Fe donde cultivaban el jardín, leían filosofía oriental y meditaban. Apenas salían de casa y, en declaraciones de Alan a Xan Brooks, evitaba cualquier tipo de discusión politica o de medio ambiente porque "no quiero vivir en un clima de terror". En algún momento se trasladaron a Carlsbad, donde falleció el actor. 

Alan y Suzanne en 2020 

La casa del matrimonio en Santa Fe. 

Como hizo con sus otras esposas, también trabajó con ella y la incorporó al reparto de El método Kominsky. El personaje de Alan se apelllidaba Newlander en honor a su esposa. 

Según celebzwurld.com, Alan dejó un patrimonio de 15 millones de dólares ganados con su esfuerzo y su tesón. 


PUBLICACIONES ( selección) 


Out of mind : Not quite a memoir (2020) 



Whiskaboom and People soup (2016) 


An improvised life : a memoir
(2011) 


Cassie loves Beethoven (2000) 




One present from Felkman's (1999) 



The Lemming condition (1976)


Tony's hard work day (1972) 




PREMIOS Y HONORES ( Selección) 

  • 2020 - Nominado a  Primetime Emmy al mejor actor de reparto por El Método Kominsky
  • 2020 - Nominado al  Golden globe por el Método Kominsky 
  • 2019 - Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
  • 2019 - Nominado a Primetime Emmy al mejor actor de reparto por El Metdodo Kominsky 
  • 2019 - Nominado al Golden Globe por El Método Kominsky 
  • 2013 - Nominado al Oscar a mejor actor de reparto por Argo 
  • 2013 - Nominado al BAFTA al mejor actor de reparto  por Argo
  • 2013 - Nominado al Golden Globe por Argo  
  • 2007 - Ganador del Oscar al mejor actor de reparto por Little Miss Sunshine 
  • 2007 - Ganador del BAFTA al mejor actor de reparto por Little Miss Sunshine 
  • 2003 - Nominado a Primetime Emmy por Traición en el Pentágono 
  • 1997 - Nominado a Primetime Emmy por Chicago Hope 
  • 1992 - Ganador en el Festival de Cine de Valladolid por Glengarry Glen Rose 
  • 1987 - Nominado a Primetime Emmy por mejor actor por La escapada de Sobibor 
  • 1987 - Nominado a Globo de oro por La escapada de Sobibor 
  • 1973 - Nominado como director a los Tony Awards por The sunshine boys 
  • 1970 - Nominado a Globo de Oro al mejor actor por Popi 
  • 1968 - Nominación al Oscar por The heart is a lonely hunter
  • 1968 - Nominado a Globo de Oro al mejor actor por The heart is a lonely hunter
  • 1969 - Nominación A drama desk por The Murders 
  • 1967 - Ganador del BAFTA al actor revelación por Que vienen los rusos 
  • 1967 - Nominación al Oscar al mejor actor de reparto por Que vienen los rusos
  • 1967 - Globo de Oro por Que vienen los rusos 
  • 1967 - Nominado al Globo de Oro por mejor actor revelación 
  • 1963 - Nominación al Oscar por el corto That's me
  • 1957 - Premio de teatro Tony como actor por Enter Laughing 





Etiquetas: [Broadway]  [Drew Barrymore]  [Ethel Barrymore]  [gilmore girls]  [John Barrymore]  [La escalera de caracol]  [Lionel Barrymore]  [none but the lonely heart]  
Fecha Publicación: 2023-07-06T19:29:00.025+01:00

15 de agosto de 1879 , Filadelfia USA - 18 de junio de 1959


Ethel Barrymore viene a completar la historia de la familia, tras el post dedicado a su hermano Lionel . Con ellos recordamos tambíen a John ( que cobra protagonismo en el post dedicado a John Carradine), pero queda fuera de nuestra línea, que son nuestros secundarios. 

En el post de Lionel recorrimos los antecedentes de la familia. Dos familias de actores, los Drew y los Barrymore ( Blythe) que crearon una dinastía. En este caso, pasaremos a hablar directamente de una de las actrices más respetadas de todos los tiempos, "La primera dama del teatro americano" . Vamos, pues, con Ethel, y su fascinante vida. Es una de las entradas más largas del blog. 

Ethel Mae Blythe, "Sam", fue la segunda de los hermanos, entre Lionel y John.  Recordemos que sus padres fueron actores , Maurice Barrymore (Herbert Blythe 1849-1905)  y Georgiana Drew (1856-1893). Su abuela materna, Louisa Lane Drew   fue una pionera en la gestión de teatros, gerente del Arch Street Theater (Filadelfia) y la que, cobijó bajo su ala a los pequeños Barrymore cuando llegaron los momentos difíciles.
Toda la familia de Georgiana, incluyendo a su padre John Drew y sus hermanos John Drew jr y Sidney fueron actores ( a excepción de una hermana, Louisa).

Maurice decidió poner Ethel a la niña, en recuerdo de su personaje favorito , Ethel ,de la obra The Newcomers de William Makepeace Thackeray

Maurice y Georgiana Barrymore

Una de las historias que cotnaban los hermanos Barrymore sobre sus padres era la siguiente: Maurice volvía un domingo por la mañana después de haber estado toda la semana fuera pasándoselo bien. Estaba de buen humor y vio a su mujer y a sus hijos al pie de la escalera de su casa.
- Me percato, Señora, de que va usted a salir. ¿me permite preguntarle dónde? 
Georgie dijo: "yo voy a la iglesia y usted puede irse al infiermo"  
El matrimonio, por ésta y muchas razones, no podía funcionar. 

Filadeldia en 1879 


Pasó su infancia en Filadelfia , donde acudió a una escuela católica ( su madre se había convertido en el transcurso de una gira teatral), el convento de Notre Dame
En 1884, la familia (en uno de sus escasos momentos juntos) viaja  a Inglaterra, tierra natal de Maurice, a recoger una herencia. Estuvieron dos años .Allí, Ethel conoce a Oscar Wilde, pero el autor le dio miedo , hasta tal punto que sus padres la riñeron porque todo el mundo se dio cuenta. 
Para Ethel esos dos años fueron los más felices de su infancia, nunca la famlia había estado tan unida. Ella misma, en su autobiografía, se califica como una niña tímida y en Inglaterra encontró un verdadero núcleo familiar.

1880 

Con 10 años 

1888 o 1889. Georgiana ( Mummum,  con Ethel, Lionel y John. Una foto preciosa.

En 1886. su padre la lleva a ver un partido de baseball. Ella queda impresionada y este deporte se convertirá en una gran afición para toda la vida.

A los 11 años hizo su debut en una producción local de La dama de las camelias. Pasaban los veranos en una granja que la familia tenía en Staten Island ( lo contamos con detalle en el post de Lionel) . Sus hermanos también estaban en el reparto. 

Convento de Notre Dame, la prestigiosa escuela a la que asistió Ethel.


En  verano de 1893, Ethel sufre una trágica experiencia. A Georgiana se le diagnostica tuberculosis. Louisa, la madre, envía a su hija a California, con la esperanza de que el clima influya en su recuperación. Ethel acompaña a su madre en este viaje. Se instalan cerca de una amiga de la famlila, Helena Modjeska, gran actriz polaca afincada en Estados Unidos.

Desgraciadamente, ya no hay remedio para Georgiana y muere una semana antes de cumplir 37 años. Ethel, con 14, es la encargada de acompañar los restos de su madre de vuelta a Filadelfia. 
Este fue el final de su infancia. Maurice no estuvo a la altura y Louisa, la abuela, es la que finalmente se tiene que hacer cargo de los niños. En realidad, como ellos contaron, la infancia terminó el día que murió su madre. 


Helena Modjeska

Georgie y Louisa, su madre 

El hecho de que los hermanos fueran separados en diferentes internados, hizo que  se conocieran poco de pequeños. Pero tras la muerte de Georgie, no pudieron terminar los estudios ya que no había ingresos suficientes y  entraron en el engranaje familiar de las giras teatrales. John , al ser el pequeño, fue el único que se quedó con su abuela.

Más tarde, con la educación y la formalidad de la vida adulta, se llevaron bien, pero no tuvieron una relación estrecha. Con Lionel tenía una relación distante pero respetuosa y a John le adoraba. 

Los tres hermanos juntos 

Como Lionel, Ethel no quería ser actriz. Ella soñaba con ser concertista de piano, pero comenzó en el teatro al ver que tenía ingresos estables y empujada por su abuela y tíos.
Empezó muy jovencita ,la primera de los hermanos, en 1894, con poco más de 15 años. Lo hizo de la mano de su tío Jack ( John Drew) , con la obra A School of scandal. También con su tío, hace Rosemary en 1896. Lo cierto es que en la autobiografía de Ethel, el Tío Jack siempre está con ella, como un familiar protector.
No es asunto de este blog tratar la extentísisima e importante carrera de Ethel en el teatro. Solo contar los comienzos que nos llevarán al cine.

John Drew jr, tío Jack

   
1896


Su camerino durante Carrots 


Ethel comenta que "nadie le enseñó nada en su familia, se hizo por absorción". Pero no pudo tener mejor inspiración. Eran los reyes del teatro estadounidense. De hecho, los Barrymore nunca sufrieron las desventuras de actores que tenían que abrirse camimo. Las puertas las tenían abiertas, pero luego las mantuvieron así con su inmenso talento. 
El sello distintivo era la naturalidad, que "nadie vea las ruedas girando" , no vemos el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de cada interpretación.
Se haría famosa por interpretar personajes exquisitos y finamente interpretados. ( encyclopedia.com) 

1897, con Maud Fealy, otra modelo y actriz del momento. La semejanza de Drew Barrymore con su tía abuela, queda aquí patente. Eran las influencer de aquel momento 

1897. Hay infinifad de fotos mostrando la belleza de Ethel. 


Ethel pertenecía al círculo de bellezas de aquel tiempo llamado las Gibson Girls. Se considera el primer ideal de belleza estadounidense.
En el Reino Unido eran las chicas Eduardianas.
Este tipo de chica fue creado por el dibujante Charles Dana Gibson. La chica Gibson era alta (Ethel medía 1,70) con formas acentuadas por el corsé, nariz y boca pequeñas, elegante, y una melena abundante recogida en moños muy voluminosos. Con el auge de las sufragistas, desapareció el corsé y las Gibson girl pasaron de moda. 
Además de Ethel, podemos destacar a Billie Burke ( futira señora Ziegfeld y el hada buena de El Mago de Oz) , Gladys Cooper ( Rebecca, La extraña pasajera), Maud Fiely o Evelyn Nesbit ( Una de las más populares, ya que ella fue la verdadera inspiración para la Gibson girl y estrella del cine mudo. La recordaremos como abuela de Cary Grant en Tú yo 1957).


De 1897 a 1903 pasó una temporada en Londres, encadenando éxitos y pretendientes. 
A su vuelta, el director Charles Forhman le daría el papel que la iba a consagrar  definitivamente: Madame Trentoni en Captain Jinks on the Horse Marines.
Tenía 18 años y le había costado mucho conseguir agente. Ella sería la protagonista a pesar de las reservas del autor de la obra. Pero el miedo escénico se apoderó de ella y a pesar de las palabras de aliento del público, las críticas no fueron buenas. 

A pesar de la mala acogida en Filadelfia, la obra se llevó a Broadway. "Tuve por primera vez el terrible sentido de la responsabilidad que desde entonces ha hecho de cada primera noche una especie de pequeña muerte", dice en su autobiografía. Fue un triunfo y, más emocionante aún, su padre Maurice estaba allí para felicitarla.  Fue la primera y única vez que vio a su hija en un escenario. Y es que Maurice no estaba bien y fue declarado loco  e ingresado en una institución un año después a causa de la sífilis. Ethel tuvo que firmar los papeles del ingreso. 

Como Madame Trentoni



Tras la gira, Ethel reinaba en el teatro estadounidense, desbancando a la Sra Patrick Campbell y Minnie Madern Fiske, las estrellas de aquel momento.

1901, a lo "Gibson girl" 

Carrots. 1902

Su camerino en Carrots. 1902


Ethel, en la intimidad de su casa, y con uno de sus mayores placeres.

Gracias a este éxito, la carrera de Ethel se asentó y aseguró la plaza privilegiada de los Barrymore en Broadway. Seguirían Casa de muñecas (1905)  de Ibsen, Alice sit by the fire de John M Barrie, Déxclassé de Zoe Akin ...éxitos que llevaron a la critica Dorothty Parker de Vanity Fair a decir :  "Si, durante mi vida de ir al teatro, ha habido otra actuación tan perfecta como la que Ethel Barrymore da, solo puedo decir que tuve la horrible desgracia de perdérmela"


Boceto al carbón de John Singer Sargent realizado en 1903 - 1904 

1910

En Priscilla , 1910


1914. Su debut más oficial, con su tío, John Drew en "A scrap of paper" 

En 1919 retoma la primera obra que representó con 11 años, La dama de las Camelias. Tan bien se moría Ethel en la obra que los jóvenes admiradores iban al teatro diciendo : "¡¡ Vamos a ver morir a Ethel!!"
Junto con sus hermanos y su amiga Marie Dressler , ese año se une en la huelga de actores. Gracias a la influencia de los hermanos, se reconoció el sindicato Actors Equity, que sigue vigente. https://www.actorsequity.org/). El sindicato fue fundado en 1913 por Edward Foy y Harry Davenport. Este posicionamiento le costó la amistad con George M. Cohan , influyente productor y actor  (James Cagney relizaría un oscarizado retrato en el musical  Yankee Doodle Dandy (Michael Curtiz 1942). Cohan fue compostor de Give my regards to Broadway o Yankee Doodle y Over there , que fue himno en la Primera Guerra Mundial. 

                                      
                                                A slice of life con su hermano John. 1912

En 1914 aparece en su primera película. Tanto ella como sus hermanos son algunos de los pioneros del séptimo arte. Ellos fueron los que convencieron a su hermana para participar en las películas de la Metro Pictures recién fundada en 1915 (la precursora de la Metro-Goldwyn-Mayer, fundada por Luis B Mayer) . Lionel ya  era actor, productor, director reconocido y los tres ganaban mucho dinero, porque se quería atraer a las estrellas consagradas del teatro para incentivar esa nueva aventura que era el cine. 
Su tío, Sidney Drew, fue una de las primeras estrellas de VItagraph ( uno de los primeros estudios fundado en 1897 en Brooklyn) . Junto a su mujer, Gladys Rankin, eran una pareja de gran éxito.

Sidney y su esposa Gladys. La hermana de Gladys, Phyllis, estaba casada con Harry Davenport. De esta manera, otras dos dinastías de teatro estaban unidas. Es decir, Barrymores, Drews , Rankins y Davenport , cuatro dinastías se unieron por lazos de matrimonio.



El logo de lo que sería el germen de Metro Goldwyn Mayer 



Así pues, su primera película es el melodrama The Nightingale. ( AugustusThomas 1914), en la que ella era el reclamo. 
Siguió luego un contrato de dos años para cinco películas entre 1915 y 1917. Todas fueron bien acogidas. La primera, The final judgment ( Edwin Carewe 1915) en la que tiene que elegir entre varios pretendientes, "Un drama original en cinco tremendos actos", decía el programa. The kiss of Hate  (1916). The awakening of Helena Ritchie (1916). Años más tarde, Ethel confesó que ésta era su película favorita de esta época, un auténtico dramón con niños asesinados, maridos abusivos...no se privaban de nada. 


The Nightingale 1914

The final judgment 1915

The Kiss of Hate 1916

The awakening of Helena Richie 1916
 

1917 fue un año muy prolífico, con 8 películas rodadas. The white raven (1917)  : el crítico del New York Times dijo: "encantadora de ver, y sobretodo  con el traje del salón de baile" y señalando que "ha adaptado su excelente habilidad como actriz al nuevo medio".
The call of her people , The greatest power, The lifted veil, Life's whirlpool, The eternal mother, An american widow, National Red Cross Pageant. En esta última, aparecían los tres  hermanos, pero no juntos. Es una película con muchos participantes, que se hizo con el objetivo de vender bonos de guerra (estábamos en la Primera Guerra Mundial). Desgraciadamente, es una película perdida en la que salían todas las grandes estrellas pioneras  del cine mudo. 
 
The white raven 

The call of her people 

National Red Cross Pageant 

1918 trae una única película : Our Mrs Chesney, en la que interepreta a una mujer de éxito que se enfrenta a la boda inadecuada de su hijo. 1919 también nos trae una película : The divorcee, basada en la novela de Somerset Maugham. 

Our Mrs Chesney 

The divorcee 

En 1926 rueda un corto, Camille, basada en la obra de Alejandro Dumas , con Anita Loos como Camille
En 1927 aparecieron las primeras películas sonoras y a Ethel le parecieron un horror : "La gente no quiere que le insulten el oido". 
Bueno, ahora sabemos que el primer corto sonoro, adelantado a El cantor de jazz , data de 1923 y es un corto español rodado en Nueva York con la artista Concha Piquer como protagonista. Dado que es un hallazgo muy reciente, los libros de historia ( y más si es para despojar al cine americano de un hito) se tomarán su tiempo en cambiar la fecha del comienzo del cine sonoro. 

"Far from Seville" el corto que se adelantó a El cantor de jazz. 1923


Uno de sus admiradores, Winston Churchill describió así su voz: " "suave, seductora, persuasiva, magnética" (encyclopedia.com).
Accedió a hacer una prueba de voz para Paramount pero rechazó el contrato que le ofrecieron. De hecho, rechazó todas las ofertas de películas hasta 1932. Su corazón estaba en el teatro: "Estoy perdida sin mi audiencia" 

Camille 1926

En esa época interpreta Romeo y Juleieta (1922), Hamlet, A school of scandal ( 1923) ,The state of Edward Steichen y el Mercader de Venecia (1925), The constant wife (1926)  El reino de Dios (1928) inaugurando el teatro que lleva su nombre.

Interesante documento con las actrices más importantes del teatro en la época. Además de Ethel ( abajo derecha), están Leslie Carter, Pauline Lord, Margaret Wicherley Ina Claire, Margaret Anglin. 


Con su tío Jack en School of Scandal ( 1923). Jack moriría en 1927. 

Como Ofelia.

The state of Edward Steichen 1925

1925. Ethel en Whashington 


Irvin Thalberg consigue convencerla en 1932 para volver al cine. Le ofrecen 90.000 dólares de la época para participar con sus dos hermanos en "Rasputín y la zarina". Para los Barrymore es una ocasión que no se presentará otra vez. Será la única película en la que aparecen los tres hermanos juntos en pantalla treinta y cinco años después de su primera aparición conjunta en La dama de las Camelias. 

Con su hermano John, en el set de Rasputin .

Había una cierta aprensión en plató por los egos de los tres hermanos. Lionel calificó el hecho de estar juntos cono "un circo con tres ballenas blancas" . Hubo alguna discusión , como la de John y Lionel sobre quién saldría más en una escena, hasta que Ethel les cortó, recordándoles que ella también tenía voz. 

Ethel no vio la película hasta 25 años después y no se encontró mal.Lo cierto es que había tenido algunos problemas en modular la voz. No tenía la experiencia de sus hermanos con un micrófono y tuvieron que ayudarla. Todo fue bien después, aunque insistía demasiado en repetir todas las tomas. 


Caracterizada para Rasputin 1932

Los tres hermanos Barrymore en 1932, en su únia película juntos. 

La película fue también un motivo para reunir a toda la familia Barrymore en casa de John en Septiembre de 1932.  "La familia real de la interpretación". De izquierda a derecha: Lionel y su mujer Irene Frewick, con John Blythe Barrymore. Sentada, Ethel. Detrás de ella, Jack Colt, John Barrymore y Samuel Colt. Sentadas, Ethel Colt y Dolores Costello con Diana Barrymore. 

En cuanto al recibimiento de la película fue más bien tibio, a pesar de las estrellas y del hecho de que fue la intervención hablada de Ethel  tan majestuosa como ella. Aún así, Ethel recibió un sueldo de 57.500 dólares de la época. 

1940. Primera piedra del restaurante Romannoff. Resultaría ser el restaurante favorito de Marilyn Monroe, entre otros. 


Lionel, siempre más irónico dijo: "¡Genial! ¿Y qué pobre pobre individuo ignorante y desafortunado va a dirigir esta obra en la que estamos juntos?" Charles Babrin fue el elegido. Además de lidiar con los egos de los dos hermanos, se llevaba  fatal con Ethel. Finalmente, fue despedido y sustituido por Richard Boleslawski. 

Ethel, mujer de negocios. Comercializó una crema facial, Ethel Blue, que fue durante años una fuente de ingresos. "Si puedo llevar belleza y satisfacción a aquellos que usan mi crema , habré hecho algo que merezca la pena fuera del teatro",



Tenemos que esperar a 1944 para volver a ver a Ethel en una película. Pero no dejó el teatro tampoco : The twelve-pound look de Barry (1934) o The corn is green ( Adiós, señorita Ruth  1942) que llevaría al cine Bette Davis. 
Para entonces, Barrymore era sinónimo de acting. Ciertas figuras públicas ganaban si tenían una "voz Barrymore". Si se pronunciaba un discurso particularmente conmovedor se decía que "había hecho un Barrymore". 
 
The corn is green 1940 

La vuelta a la gran pantalla en 1944 no fue anodina. Se trataba del proyecto más personal de Cary Grant. Un corazón en peligro ( None but the lonely heart , Clifford Odets). En el reparto, Barry Fitzgerald y Dan Duyrea
Una madre lleva sola una tienda, mientras su irresponsable hijo rechaza su contacto, Sin embargo, al saber que la madre sufre cáncer, el hijo regresa y se da cuenta de que su familia le necesita.
El director no quería a Cary Grant , ya que el actor, en la cuarentena, tenía que interpretar al principio a un adolescente. Basada en la novela de Richard Lewellyn , el título inglés está tomado de una pieza de Tchaikowsky. 


Grant y Barrymore 

Aunque Grant era de Bristol, puso el acento cockney ( de los barrios bajos de Londres) en dos ocasiones : ésta y Sylvia Scarlett. 
Para asegurarse la presencia de Ethel, RKO tuvo que pagar todos los gastos derivados del cierre temporal del teatro en el que intertpretaba The corn is green
El escenario fue uno de los más grandes construidos para una película.

.

Cary Grant y Barry Fitzgerald 

Pero además, hubo implicaciones políticas. La madre de Ginger Rogers, Lela Rogers, denunció el guion al Comité de actividades norteamericanas. Hans Eisler, compositor de la partitura, también fue denunciado. Odets no entró en la blacklist ( y nos dejó la maravillosa Chantaje sobre Broadway años más tarde), pero el compositor, sí. Gracias, Lela.

Las críticas fueron excepcionales para Grant, que estaba emocionalmente implicado por el tema , el recuerdo de su madre y de su país. Consiguió la nominación a mejor actor , pero no consiguió el Oscar. Nunca. También obtuvieron nominaciones el sonido y la banda sonora. 
La que se llevó el Oscar  la mejor actriz de reparto , Ethel por interpretar a  Ma Mott. 

En la pared, un retrato de Ethel de joven 


                                          

La siguiente película es La escalera de caracol en 1946. Un impecable film de misterio con una de las fotografías más bonitas de los 40 , a cargo de Nicholas Musuraca. Dirigida por Robert Siodmak con Dorothy McGuire, Rhonda FlemingGeorge Brent, Elsa Lanchester , Sara Allgood, Ellen Corby... consiguió otra nominación al Oscar para Ethel y sin moverse casi de la cama...

Con Dorothy McGuire 

Cuatro películas la esperan en 1947: Un destino de mujer (The farmer's daughter H C Potter) con Joseph Cotten y Loretta Young, Charles Bickford, Rhys Williams, Harry Davenport; Rosa Silvestre ( Moss Rose , Gregory Ratoff) con Victor Mature, Vincent Price y Peggy Cummings ; Mi corazón te guía (Night song, John Cromwell) con Dana Andrews, Merle Oberon, y Hoagy Charmichael ; El proeso Paradine ( The Paradine Case, Alfred Hitchcock) con Gregory Peck, Charles Laughton , Ann Todd. Ethel consiguió con su papel de Lady Sophie Horfield otra nominación al Oscar. 
De 1944 a 1949 también tuvo una comedia de situación en la radio, llamada Miss Hattie. 

Un destino de mujer 1947

Con Vicent Price en Rosa Silvestre 

Mi corazón te guía, con Merle Oberon 


El equipo de El proceso Paradine : Alfred Hitchcock, Louis kpurdan, David O Selznick, Charlas Laughton , Charles Coburn, Gregory Peck. Sentadas: Ann Todd, Joan Tetzel, Ethel Barrymore 

Miss Hattie 

En 1948, Moonrise  ( Frank Borzage) , haciendo el papel de la abuela con Gail Russell, Lloyd Bridges, Harry Morgan. También en este año, una de las películas más oníricas y extrañas de la historia Jennie ( Portrait of Jennie , William Dieterle) con Jennifer Jones, Joseph Cotten , David Wayne, Florence Bates y un gran elenco de secundarios. Ganó un Oscar a los mejores efectos especiales y una nominación a la maravillosa fotografía en Blanco y negro de Joseph H August. 

Con Dane Clark en Moonrise 

Ethel en Portrait of Jenny 

Firmando su primer y largo contrato con MGM, en compañía de Louis B Mayer y Lionel Mayer. ( 28 de enero de 1949) 


1949. Todas las estrellas de la Metro posan para una foto celebrando el 25 aniversario del estudio. En primera fila, los hermanos Barrymore, Lionel ( primero por la izquierda)  y Ethel ( la séprima) Primera fila:  Lionel Barrymore, June Allyson, Leon Ames, Fred Astaire, Edward Arnold, Lassie, Mary Astor, Ethel Barrymore, Spring Byington, James Craig, Arlene Dahl. Segunda fila :  Gloria DeHaven, Tom Drake, Jimmy Durante, Vera-Ellen, Errol Flynn, Clark Gable, Ava Gardner, Judy Garland, Betty Garrett, Edmund Gwenn, Kathryn Grayson, Van Heflin.Tercera fila : Katharine Hepburn, John Hodiak, Claude Jarman, Jr., Van Johnson, Jennifer Jones, Louis Jourdan, Howard Keel, Gene Kelly, Alf Kjellin, Angela Lansbury, Mario Lanza, Janet Leigh. Cuarta fila: Peter Lawford, Jeanette MacDonald, Ann Miller, Ricardo Montalban, Jules Munshin, George Murphy, Reginald Owen, Walter Pidgeon, Jane Powell, Ginger Rogers, Frank Sinatra, Red Skelton. Ultima fila: Alexis Smith, Ann Sothern, J. Carroll Naish, Dean Stockwell, Lewis Stone, Clinton Sundberg, Robert Taylor, Audrey Totter, Spencer Tracy, Esther Williams, Keenan Wynn. (Photo by PoPsie Randolph/Michael Ochs Archives/Getty Images)

En 1949, George Cukor dio una fiesta en su casa de Cordell Drive por el 70  cumpleaños de Ethel. Entre los amigos vemos en primera fila: Lionel Barrymore,la homenajeada,  Spencer Tracy y George Cukor.En la fila de atrás: Billie Burke, Judy Garland y Katharine Hepburn de azul.  Judy cantó el Cumpleaños feliz A capella y Hepburn dijo más tarde que "fue como morir"

Ethel en la ceremonia de los Oscar 1949. 


Cuatro títulos nos esperan en 1949: El gran pecador ( The great sinner, Robert Siodnack) con Gregory Peck, , Ava Gardner, Agnes Moorehead, Frank Morgan en la que volvía a hacer de abuela; El Danubio rojo ( George Sidney)  como Madre superiora con Angela Lansbury , Walter Pidgeon; El beso de medianoche (That midnight kiss , Norman Taurog) con Mario Lanza, Katrhyn Grayson, Keenan Wynn, Jules Munshin; Pinky (Elia Kazan, John Ford) , que causó un enorme revuelo al tratar un tema racial, con Jeanne Crain , Ethel Walters. Ethel obtuvo otra nominación al igual que Jeanne Crain y Ethel Walters. 

ccc
El gran pecador, con Ava Gardner 

El Danubio rojo, con Peter Lawford. 
 
Pinky , con Jeanne Caine 

1950 marca el debut de Ethel en televisión ( según IMDB) , con el NBC Television Opera Theatre, como narradora. En 1951 Kind Lady, con Angela Lansbury, John Williams , en la que hace de Mary Herries, una apasionada de los muebles; El secreto de Convict Lake ( Michael Gordon), con Glenn Ford , Gene Tierney , una película de convictos; Un gran país , una de esas películas corales con reparto de estrellas interminable, con ocho hisorias que retratan el "espíritu americano"; El cuarto poder ( Richard Brooks) con Humphrey Bogart y Kim Hunter


Kind lady, con Angela Lansbury.

El secreto de Convict Lake 

El cuarto poder. Con Humphrey Bogart.

Ethel en su biblioteca, escuhando la radio

Con su sobrino John Barrymore jr, en su debut en la radio y Louella Parsons.1950

1951. Nochebuena en casa de los Bogart. Con Lauren Bacall y Groucho Marx 

Con Jimmy Durante en un evento de la NBC. 1951


Ethel recoge el Oscar en nombre de  Judy Holliday por "Nacida ayer" . 1951


En 1952 vuelve a ser narradora en el programa Family Theater. con Raymond Burr , Gene Lockhart y Janey Cagney , entre otros. Una comedia ligera con Bing Crosby ,Jane Wyman y una pequeña Natalie Wood, Just for you. De nuevo madre superiora en Hollywood Opening tonight
Tres amores ( The story of three loves , Vincente Minnelli 1953) , una película de historias en la que interpreta a Hazel Penicott. Gran reparto con Kirk Douglas, Pier Angeli, Janes Mason, Leslie Caron, Farley Granger , Agnés Moorehead. Omnibus para television y Main street to Broadway , otra película coral llena de estrellas. Dirigida por Tay Garnett, encontramos a Lionel Barrymore, Agnès Moorehead, Louis Calhern, Helen Hayes...

"Just for you"  con Natalie Wood

"The story of three loves" 

Main street to Broadway con Herb Shriner 

Ethel en el legendario programa What's my line ? en 1952. A partir del minuto 17:00. Habla con el presentador de su gisto por el baseball 

A partir de este momento, Ethel baja el ritmo de trabajo. Con 72 años y problemas cardíacos, quedaban ya pocos años de carrera, concentrados sobretodo en la televisión. : Svengali and the blonde,  Climax. Expectation, Playhouse 90 , que sería su última aparición televisiva.

En 1953, en la mencionada película Main street to Broadway, Lionel y Ethel están juntos por última vez. Lionel moriría poco después. Ethel viaja por sus recuerdos hablando de los comienzos con su tío, Maude Adams, Leslie Howard... 

Main Street to Broadway. 1953.


En Siempre tú y yo (Young at heart, Gordon Douglas),  interpreta a la tía Jessie Tuttle. La publicidad decía la verdad, era la primera vez que se juntaban en la pantalla grande Doris Day y Frank Sinatra. Un musical a la antigua usanza. De aquí viene la frase de Sinatra dedicada a Doris Day: "Es una mujer sexy que no sabe que lo es" 

En 1956, anima 14 episodios del Ethel Barrymore Theater producida por Dumont Television Network. No se conserva ningún episodio.

La últina película de Ethel fue Johnny Trouble en 1957 , dirigida por John H Auer. En el reparto Carolyn Jones ( futura Mordicia Addams) y Edd Byrnes ( protagonista de otra serie clásica, 77 Sunset strip y presentador de gala en Grease) . Interpreta a Katherine Chander, Nana, una señora que rechaza irse de su casa que ha sido comprada por el convencimiento de que su hijo ausente volverá si no se va. 

Ethel Barrymore por Al Hirchsfield. Svengali and the blonde. 

Cartel de Playhouse 90 con la obra Eloise. Vemos en el reparto a Mildred Natwick, Charles Ruggles y Kay Thompson 


1955. Con Doris Day y Frank Sinatra en "Young ar heart" 

Johnny Trouble 1957


Ethel se retiró definitivamente en 1958 debido a problemas cardíacos. Sobrevivió a sus dos hermanos: John murió en 1942 y Lionel en 1954.
Recibía muchas visitas en casa.Katharine Hepburn iba a verla todos los días :"Con 80 años, era hermosa de ver: cabello maravilloso, piel exquisita, poco maquillaje y ojos que impresionaban" 

Ethel, estupenda, es entrevistada por el periodista Ivan  Scott tras el anuncio de su retiro. ( AP archives). Comenta que mantendrá el contacto personal con el teatro , para ayudar a todo el que lo necesite. 


En 1955 escribe su autobiografía. No habla de su problema con el alcohol, de los abusos de su marido, y, al parecer, propensión a las peleas de gatos como con Tallulah Bankhead. "Privilegios de escribir su autobiografía", dijo Ethel. 

En los años 50

Una tarde de junio de 1959, la obra A raisin in the sun de Lorraine Hansbury que se representaba en Broadway, anunció que la función comenzaría más tarde.Eran las 8 de la tarde. Las luces se atenuaron en homenaje a Ethel, que había muerto a las tres de la mañana. Cinco minutos de silencio en el teatro que lleva su nombre. La familia real del teatro americano había perdido con la desaparición de Ethel,  a sus tres miembros más destacados e irrepetibles.

Para la autora Cornelia Otis Skinner, Ethel "elevó los standares de la actuación estadounidense". Todavía es honrada por sentar las bases de un tipo de actuación que mantenia ocultas "las ruedas girando" , antes de que surgieran métodos como el de Stanislavsky.

Adiós a la "Primera dama del teatro" y a la última de "los fabulosos Barrymore". (encyclopedia:com)
Está enterrada en Calvary Cemetery, en un sencillo nicho. 





En 1980 se estrenó el clásico romántico Somewhere in time ( Jeannot Szwark)  , con Christopher Reeve y Jane Seymour como protagonistas. Reeve viaja en el tiempo y , en el hotel en el que está hospedado, se puede ver una foto de Ethel Barrymore en la obra de 1928 The Kingdom of God. 





Cita 

"No es la afiliación a la iglesia lo que me impide casarme de nuevo. La pura verdad es que nunca conocí al hombre con el que me gustaría casarme"

"Todos nosotros trabajamos duro en el teatro, pero ninguno puede darle el brillo que ella le dio" ( Helen Hayes) 

"¿Todo el mundo es feliz? Quiero que todo el mundo sea feliz. Sé que soy feliz. ( últimas palabras) 



Vida personal 

Además del baseball, Ethel era fan de boxeo. Bueno, hasta el 4 de julio de 1919, día en el que presenció el combate Dempsey - Willard , tan salvaje que Dempsey le rompió la mandíbula a su adversario haciendo volar varios dientes. 


Ethel tuvo mucho éxito entre los hombres, cosa que no es de extrañar.  En su lista de pretendientes está el Duque de Manchester ( habría estado comprometida) , el actor Gerald Du Maurier ( padre de Daphne autora de Rebecca, Los pájaros, Sospecha...) y el dramaturgo y actor  Laurence Irving ( hijo del actor Sir Henry Irving, un amigo de la familia) 
Parece ser que su primer romance fue con el autor Richard Harding Davies, cuando tenía solo 17 años, en 1896. El tenía 32 y estaba casado. 


Foto dedicada a Richard Harding Davies 

Gerald Du Maurier

Laurence Irving 


Winston Churchill le propuso matrimonio, pero ella le rechazó, porque no quería ser mujer de un político y , según otros, porque no le veía futuro a la relación. 
Al parecer, Winston cayó rendido a sus pies en 1901,  cuando la vio entrar a escena con uno de sus corpiños escotados. Enseguida pensó : "¡¡¡Esta es la futura señora Churchill !!": Y se propuso conquistarla ( dailymail.com)  Cuando Ethel volvió a Londres en 1903, él no dejaba de mandar flores.Cada noche iba al Claridge's donde iba la estrella después del teatro, con la esperanza de cenar con ella. No era un método delicado, pero al parecer Winston estaba locamente enamorado y solo tenía 19 años. 
Winston se casó finalmente con Clementine Hozier, que guardaba parecido con Ethel. A pesar del rechazo, Winston y Ethel fueron siempre amigos. Esta amistad se mantuvo en secreto y solo se conoció muchos años más tarde. 

Winston Churchill en 1895 con el uniforme del regimiento de Húsares. Poco que ver con la imagen que tenemos de él, ya de mayor. 


 Con Winston Churchill en 1901 en Blenheim Palace 

Buscando información he encontrado referencias sobre que pudo tener relaciones con mujeres, entre otras, la explosiva Tallulah Bankhead. 

Con Tallulah Bankhead 

Se casó con Russell Griswold Colt (1882-1960)
Cuenta la Ethel en su autobiografía,  que se conocieron en el restaurante Sherry de Nueva York. Ethel estaba cenando con su tío Jack cuando Russell pasó por su mesa.El tío Jack les presentó y lo demás, tal como cuenta ella, fue muy ràpido. "Esta vez no tenía escapatoria", dice en sus memorias.

Al coincidir su compromiso con una crisis económica, la familia de Russell había perdido dinero. El padre, Samuel P Colt, no entendía por qué Ethel se quería casar con su hijo, ya que no era precisamente rico.
"Yo gano bastante dinero, dijo Ethel, pero estaría bien que le buscara un trabajo a Russell"
Según  sus palabras, era encantador, divertido, inmaduro y sin trabajo. Pero Ethel era muy feliz. 


Russell era hjo de Samuel P Colt, ex fiscal general de Rhode Island y fundador de la U S Rubber Company, la compañía más importante de caucho de la nación, más tarde Uniroyal.  Russell era sobrino nieto del fabricante de armas Samuel Colt. Por parte de madre era un Dewolf, familia que había hecho fortuna con el comercio de esclavos. 
Construyó en 1812 Linden Place, una nada desdeñable mansión de 25 habitaciones, que fue comprada por el estado de Rhode Island. Ahora es una casa museo y , entre otras cosa, sirvió de localización para El gran Gatsby (1974)

Samuel P Colt 


La boda tuvo lugar el 15 de marzo de 1909, como recoge el New York Times. En grandes titulares, señala que la novia es católica, pero el novio no.
Los testigos fueron un hermano de cada uno. 
La boda tuvo lugar en la rectoría de la Iglesia de la Más Preciosa Sangre, en Hyde Park, a las 9:30 de de la mañana. Lástima que no tengamos foto del enlace. 

New York Times 1909



La pareja  se fue a vivir a una finca en las afueras de Nueva York, Mamaroneck,  regalo de bodas del padre de Russell. Tenían ilustres vecinos , como las hermanas Gish, Norman Rockwell, D W Grifitth...

Russell Colt



Ethel se retiró de los escenarios y tuvo tres niños en muy poco tiempo. En cuanto a Russell, pasaba más tiempo en Wall Street y con otras mujeres que con su familia.

El New York Times recogió un proceso de divorcio preliminar en 1911. En el procedimiento Ethel pedía medidas contra su marido. Según la declaración, la pareja se habría conocido a través de John,cuando Russell era aún estudiante en Yale.
Además, Ethel se habría enterado de que Russell había tenido un hijo con otra mujer.  

Se separaron en 1920 y se divorciaron en 1924, a pesar de ser Ethel una católica devota. Ethel no quiso volver a casarse. 

Como sus hermanos y su padre, Ethel tuvo problemas con el alcohol. Quizá al ver la destrucción consciente de su hermano John, Ethel decidió dejar de beber al cumplir los 30. "Nadie debería beber en mi familia. Es veneno para nosotros" 

Mamaroneck 



Con Russell y los tres niños.

En casa co los niños. "Intenté pasar el máximo tiempo con ellos". Decía Ethel en su autobiografia. 




Hijos 

Debido al divorcio y a la naturaleza de su trabajo, los niños se criaron con niñeras y más tarde fueron enviados a internados. La veían en el Ritz  de Boston o Chicago en Navidad o en Atlantic City en Pascua. En efecto, Ethel era la que mantenía a sus hijos sola.
A pesar de eso, Ethel hija la recuerda como una madre cariñosa y cálida, una diosa para ellos. 
Los tres hijos probaron suerte en el mundo del espectáculo. Ethel hija tuvo una carrera más destacada, pero finalmente se dedicaron a otras actividades. 

- Samuel Colt (1909-1986) Casado con Eleanore Philips, no tuvo hijos. Miembro, con sus hermanos y primos, de la novena generación Barrymore. 

1932. Samuel con su madre y su hermano John

Samuel y su hermana Ethel en el funeral por su madre, Ethel Barrymore, que tuvo lugar en la Iglesia del Buen Pastor en Manhattan. 1959



- Ethel Barrymore Miglietta (1912-1977).  La hija de Ethel se casó con John Romeo Miglietta en 1944 y tuvieron a John Drew Miglietta. El apodo cariñoso en la familia era Sister.
Fue actriz y productora, además de soprano profesional con más de 100 conciertos a sus espaldas. 
John era ejecutivo en el negocio del petróleo y diseñó el logo de Texaco. Los colores eran un homenaje a su tierra natal, Italia. Su padre, Vincenzo Miglietta,  sirvió con Garibaldi y eran naturales de Como. Tenía una hija, Maria Pontaly, de una relación anterior. En el momento de su fallecimiento en 1975, tenía 91 años. De hecho tenía 28 años más que Ethel. ( The New York Times, Obituary. 1975) 
El matrimonio vivía en el Upper East Side de Manhattan en la calle 68 en el número 333. Uno de los lugares más caros y sofisticados de Nueva York, con vistas a Central Park.


John Miglietta 

Logo de Texaco en 1912

El fantástico emplazamiento de la casa del matrinonio 


El camino del espectáculo no fue lo que Ethel hija pensaba: "Creía que construir una carrera en el mundo del espectáculo iba a ser fácil, pero descubrí que cuando la gente sabes que te apellidas Barrymore, piensa que tus padres han influido para ayudarte.Si no obtienes un trabajo, asumen que no eres buena".( marzo 1950. Tampa Bay Florida) 
Sobre su madre, dice que "simpatizaba con mi situación, pero era incapaz de enseñarme" (diciembre 1954. The Kansas City Star!.

Es cierto que en esta generación de Barrymores, Diana  y John jr ( hijos de John), tampoco tuvieron excesiva suerte. Se habla de la Maldición Barrymore, la locura de Maurice, el alcoholismo casi genético. Esa misma maldición la evoca Drew Barrymore cuando estuvo internada de niña para intentar solucionar sus adicciones
(https://www.vanityfair.com/hollywood/2022/02/barrymore-family-books-memoirs)

Una de las últimas y pocas fotos de los hermanos Barrymore con sus familias: empeando por la izquierda Lionel Barrymore y su mujer, Jack Colt, Ethel Cot, Samuel Colt, John Barrymore con John Drew. Sentadas, Ethel y Dolores Costello con Diana Barrymore. 

Diana y John Drew Barrymore ( Padre de Drew Barrymore), que , como sus primos, no lograron abrirse camino. Ethel ayudó a Diana e intentó que  dejara el alcohol. 

Ethel madre, Ethel y John Drew 

En 1960, recibió como herencia  la cuarta parte del Linden Palace en Bristol , Rhode Island,  mansión de la que hemos hablado anteriormente.

Linden Palace 

Ethel murió de cáncer en 1977, con 65 años en su casa de la ciudad de Nueva York. 

Con su madre, el día de la graduación en la prestigiosa escuela Notre Dame, a la que asistieron Ethel y su abuela Georgie. 1929

Ethel hija en su presentación como actriz. 1932, un documento extraordinario.


Con John Drew 


Años 50

                                                 
Madre e hija en 1957

John, marido de Ethel,  en la foto del obituario en el New York Times.



- John Drew Miglietta, hijo de Ethel jr. (1946). Poco hay registrado sobre él. No aparecen matrimonios ni hijos. Los nietos de John Romeo Miglietta debían venir del lado de su hija Maria. (1912-1998). Debe tener unos 77 años. Ethel tenía 33 años cuando dio a luz y su padre, 61. ( Time.com) Sabemos también que nació en Manhattan y pesó casi 4 kg. 
Salvo prueba de lo contrario, la rama de Ethel Barrymore se termina aquí. 
 

- John Drew Colt (1913-1975) . Viudo de Marjorie Dow Bancroft y casado en segunda nupcias con Edith Hope, no tuvo hijos. Debutó con 16 años junto a su hermana y su madre en Scarlet Sister Mary ( 1930) 

John con su madre y su hermana en 1931


Publicaciones 

- Memories, an autobiography by Ethel Barrymore. Harper Brothers. New York. 1955

Portada de la autobiografía de Ethel. No podía faltar su perfil, que aunque se considera Barrymore, es Drew. 



Premios y honores 

Un teatro lleva su nombre



1960 - Estrella en el Paseo de la Fama a título póstumo 
1950 - Nominada al Oscar a la mejor actriz de reparto por "Pinky" 
1948 - Nominada al Oscar a la mejor actriz de reparto por "El proceso Paradine" 
1947 - Nominada al Oscar a la mejor actriz de reparto por "La escalera de caracol" 
1945 - Oscar a la mejor actriz de reparto por "None but the lonely heart" 
Miembro del American Theater Hall of Fame, junto con sus hermanos, John y Lionel. 

Ethel con su Oscar 







 















Etiquetas: [Alice McMillan]  [BAFTA]  [Daniel Radcliffe]  [Hagrid]  [Harry Potter]  [Robbie Coltrane]  [Scotland]  
Fecha Publicación: 2023-05-21T17:08:00.003+01:00
< p>
Rytherglen ( Escocia) 30 de marzo de 1950 - Larbert , Escocia 14 de octubre 2022) 


Muchas varitas mágicas se dirigieron al cielo en homenaje a Robbie Coltrane el día que éste nos dejó. 
En efecto, siempre estará asociado al inmenso Hagrid -  tan inmenso como él - de las películas de la saga Harry Potter, basadas en los libros de J.K. Rowling. 
Era muy reservado en cuanto a su vida personal, pero podemos encontrar algunas sorpresas.

Anthony Robert McMillan nació en Escocia en 1950, en Rutherglen, un barrio de Glasgow.
Es bisnieto del empresario escocés Thomas H Howie (1856- 1927), proveniente de una rica familia industrial participante en el movimiento Covenang ( movimiento religioso y político que apoyaba la iglesia presbiteriana de Escocia). 


Thomas W Howie , bisabuelo de Robbie y figura relevante de la minería y la industria del ladrillo en el este de Escocia

Los Howie eran propietarios de una mina de arcilla refractaria. Thomas tuvo una fábrica de ladrillos (Huriford Fireclay)  fue también de juez de paz, concejal del condado de Stirling para Farklik ( la ciudad en la que se estableció y de la que fue figura relevante).

Robert Wyllie Howie, abuelo materno de Robbie. Falleció de un infarto en su casa a los 59 años. (https://www.scottishbrickhistory.co.uk/roughcastle-fireclay-works-bonnybridge-falkirk-stirlingshire/) 

Forbes Howie, tío  materno de Robbie y también una figura muy popular ( 1920-2000) . 


El padre de Robbie, Ian Baxter McMillan ( Strachur , Argyl and Bute 1912 o 1915-1969) , era médico de familia que trabajaba también como forense. 
Su madre, Jean Ross McMillan, profesora y concertista de piano. (Falkirk 1915 o 1917-2006). El apellido de soltera era, naturalmente, Howie cuyos padres eran Anne Steuart ( o Stewart)  Forbes (1888-1964)  y Robert Wyllie Howie (1888 - 1947) .
El matrimonio era calvinista.Robbie dijo que su padre estaba tan ocupado que apenas le habló hasta que tuvo seis años.
De su madre recuerda que él se tumbaba debajo del piano mientras la escuchaba tocar.

Los padres de Robbie se casaron en la Nochevieja de 1940. Quizá les uniera la religión. 
Tenía dos hermanas, Annie Rae y Jane . Robbie era el mediano. 

Rutherglen 1950. 

Centro de Glasgow. 1950


En resumen, la familia materna de Robbie, forma parte de la historia de la minería y la industria del ladrillo en Escocia. 

Robbie (todavía Anthony) fue un alumno díscolo. Empezó su escolaridad en la Belmont House School. 
Más tarde, asiste al prestigioso Glenalmond College (Robbie decía que era el equivalente a Eton) , en Pertshire. Fue casi expulsado por colgar la túnica del prefecto en la torre del reloj.

“Básicamente, no acepté la jerarquía”, dijo Coltrane The Guardian  en 2012. “'Has cruzado el patio y tienes las manos en los bolsillos. Eso no es muy bueno, ¿verdad? Solía ​​pensar, ¿sabes qué? Si estuviéramos en Sauchiehall Street [en el centro de Glasgow] ahora, muchacho, sería una historia muy diferente. Porque soy de Glasgow, ¿sabes?

Según su biógrafo, Neil Norman ( escribió el libro cuando Robbie tenía 48 años), nuestro actor siempre fue grande y corpulento, lo que le permitió sobrevivir en la escuela. Desarrolló un gran ingenio para esquivar a los matones del colegio.
Por cierto, que bien se podría haber rodado la saga Harry Potter en este establecimiento. 

Belmont School House 

Gleanlmond college


Su debut extraoficial tuvo lugar a los 12 años, en 1962, con la obra Enrique IV. En aquel momento sus ídolos eran Marlon Brando y Orson Welles.

Por otro lado, obtuvo muchos premios en los concursos de debate ( de los que era director) , además de ser bueno en Rugby ( First XV)
Más tarde, ingresó en la Glasgow School of Art, donde estudio dibujo, pintura y cine.  
Según The Herald, la influencia de su hermana Annie en su gusto por las artes fue fundamental. Annie estudiaba diseño gráfico en Edimburgo y Robbie decidió que quería estudiar Arte también. 

El equipo de rugby de Glenalmond. Robbie es el primero a la izquierda. 1966


Glasgow School of Art


Durante un año cursó estudios de Moray House College de Edimburgo. Según él mismo decía, se burlaban de él por hablar de manera muy elegante.
Pero el arte no era su vocación definitiva: “Fui a la exposición de mi diploma y pensé: 'Esto no se parece en nada a lo que estaba pasando por mi cabeza'. Era un sentimiento horrible. Las ideas no estaban allí en el lienzo en absoluto”, recordó Robbie.

En 1969 fallece su padre de cáncer de garganta : "¿Mi papá? Murió cuando yo tenía 19 años, que es un mal momento para que muera tu padre, porque hay muchas cosas que tienes que resolver con tus padres después de la adolescencia si has sido un adolescente difícil."

En 1973, realizó un documental de 50 minutos de duración  titulado "Young mental health" , que fue votado Film del año por el Consejo escocés de educación. 
En este momento decide adoptar el apellido artístico Coltrane por la admiración que siente hacia el músico de jazz John Coltrane. Robbie era un gran aficionado al jazz y a la música, por influencia de su madre. 
En esta época trabajó también como chófer para músicos y estrellas. 

También comenzó una carrera de actor stand-up o monologuista, que no dejaría nunca. Debutó en esta faceta en el Festival de Edimburgo. Y es que Robbie siempre había tenido algo claro : y es que hacía reir a la gente. 

Moray House College. Edimburgo

En 1976 fallece su hermana pequeña  Jane de una sobredosis en la Universidad, lo que tuvo un gran impacto en Robbie y , para algunos, causa del comportamiento salvaje del actor en los 80, junto con la pérdida de su padre.
 



En esa época empieza a manifestar sus opiniones políticas, como la desaparición de las ecuelas privadas. Se le conocía como "Red Robbie" por su orientación política más bien de izquierdas y pertenecía a organismos como Amnistía Internacional, Greenpeace, Partido Laborista y Movimiento por el desarme nuclear.
Debuta oficialmente en el teatro, en la producción The Slab Boys de John Byrne, en el Traverse Theater de Edimburgo (1978).

The Slab boys 1978

Al llegar a Londres, su comportamiento fue por lo menos, alborotador. Era muy conocido en el Soho por sus borracheras constantes y su promiscuidad.
Una de sus especialidades era morder una copa de vino de cristal y masticarla.
Según el propio actor: "El joven Robbie era una botella de whisky al día o nada. Podía beber un galón de cerveza y no sentirse borracho lo más mínimo". 

Según IMDB , su primer papel data de 1979, como Jimmy en la serie Play for Today, una serie que se emitió de 1970 a 1984. De 1970 ( el 23 de emero)  también Waterloo Sunset.

En 1980, con 30 años, debuta en televisión como Policía de aduanas en la serie de la BBC "The Lost Tribe" y el mismo año en la pantalla grande como conductor de una limusina en "La muerte en directo" ("Dead Watch"  Bertrand Tavernier1980). También Flash Gordon en un pequeño papel. 
Finaliza 1980 con The House with the Green Shutters como Gilmour. 
Participa también en el corto Balham: Gateway to the South ( Mickey Dolenz 1981) 

Waterloo Sunset 1979

Flash Gordon. 1980


"The lost tribe". 1980


"Muerte en directo". 1980


Colabora en un corto , Balham: Gateway to the South en 1981, dirigido por Mickey Dolenz ( vocalista de The Monkees) en el que interpreta diversos papeles. 
1981 le trae su primer papel protagonista en "Subway riders" interpretando al detective Fritz Langley , dirigido por el famoso director vanguardista Amos Poe y amigo de Robbie de por vida. 
Mickey Dolenz le vuelve a dirigir en un episodio de Metal Mickey , la serie infantil culto. 

Keep it in the family 

Balham: Gateway to the South 1981


"Subway riders" 1981.



Metal Mickey 

Comenzó a ganar popularidad en televisión con apariciones en la Comic Strip Series (1982). 
Se trata de un total de 17 trabajos desde 1982  a 1993 : Five Go Mad in Dorset (2 November 1982) , War (3 January 1983) - Salesman/Screwball/Mario/Harry Kiri/Markoff, The Beat Generation (17 January 1983) - Kurt, Summer School (31 January 1983) - Desmond
Five Go Mad on Mescalin (2 November 1983) - Mother

Robbie por Steve Shipman - Portrait National Gallery ( año desconocido) 

Dirty Movie (7 January 1984) - Chief of Police, Susie (14 January 1984) - Gerald, Gino: Full Story and Pics (28 January 1984) - Max, The Bullshitters: Roll out the Gunbarrel (3 November 1984) - Commander Jackson, The Strike (20 February 1988) Goldie/Dutch/Celebrity, South Atlantic Raiders: Part 1 (1 February 1990) - Max, 
South Atlantic Raiders: Part 2 Argie Bargie! (8 February 1990) - Max, GLC: The Carnage Continues... (15 February 1990) - Ken, Red Nose of Courage (9 April 1992) - Speaker
Space Virgins from Planet Sex (29 April 1993) - Zorran/'N', Demonella (20 May 1993) - Arnold Silverstein, Jealousy (27 May 1993) - Barrister , Writer (written by) , Director

The Comic Strip series. Reconnocemos a Jennifer Saunders y Dawn French.


También Britannia Hospital (1982), Scrubbers ( 1982), Scotch Myths.



En 1983, toma altura con la serie Alfresco, en la que se une a un selecto y ya legendario grupo de actores. El éxito de Comic Strip llevó a la adaptación en dos películas: "Supergrass" (1985).
También en 1983, Are you being served?, The Crystal cube?, Boswell for the defence, Krull , Ghost Dance y Loose conections. 

The Crystl Cube 


Ghost Dance 1983


A kick up the eighties en 1984., serie en la que interpretaba diferente papeles.  Más de ese año: Alfresco, uno de los puntos de inflexión de su carrera, Los jóvenes ( 1982-1984) , Minder como Mr Henry , Cajas chinas como Harwood, Laugh??? I nearly paid my licence fee, en la que interepretaba distintos personajes.  

Kicc up the eighties, con Tracey Ullman

Alfresco 


Alfresco. Con Siobahn Redmond, Ben Elton, Hugh Laurie, Stephen Fry y Emma Thompson 

Minder 1984

1985, con Las vacaciones europeas de una chiflada familia americana ( National Lampoon's European vacation), una comedia al servicio de la estrella cómica de entonces, Chevy Chase. En defensa del reino , Girls on top, The supergrass, Revolution.

Las vacaciones europeas de una chiflada familia americana


Supergrass. 1985. 

Robbie era amigo de la cantante Kate Bush. En 1985, Robbie participó en el album Hounds of love, en la canción Waking the witch. También hace los coros junto con los padres, hermanos de Kate , el mezclador Brian Tench y el bajista Del Palmer .


En este momento los amigos de Robbie estaban muy preocupados por él. No paraba de beber y el aumento de peso estaba llegando a un momento peligroso. 

1986 trae a Robbie excelentes proyectos de proyección internacional. Caravaggio de Derek Jarman , Principiantes ( Absolute Beguinners) de Julian Temple con música de David Bowie, Mona Lisa de Neil Jordan, con el gran Bob Hoskins;  Tutti Frutti , una miniserie para TV . Pero también llegó un punto en que su salud se rensetía por el ritmo de vida que llevaba. 
Robbie viajó a México en 1986, para someterse a un tratamiento destinado a combatir la obesidad.

Caravaggio 1986

Mona Lisa 1986 , con Bob Hoskins 


En 1986, saliendo de una fiesta de Eurytmics 


En 1987 Robbie se dedica principalmente a la televisión , con la excepción de la película Eat the rich. En Tutti Frutti, interpreta distintos personajes. Eat the rich de Peter Richardson , en la que tiene una aparición Paul McCartney. La excelente Black Adder y dos apariciones en shows televisivos como The Lenny Henry Show y Saturday Night 

Promocionando Tutti Frutti 

Con Rowan Atkinson en Black Adder. Coltrane aparece en el tercer episodio. 1987

1988 comienza con el reencuentro con viejos conocidos como Dawn French en French & Saunders. Siguen The fruit machine, y un especial de Black Adder ( Spirit of christmas). No hay nás créditos este año en cuanto a cine y television se refiere.

The fruit machine 

Black adder : Spirit of christmas 

En 1989 hay más proyectos, e incluso un especial de televisión. Slipstream ( La furia del viento) de Steven Lisberger , Bert Rigby, estás loco de Carl Reiner , Danny campeón del mundo de Gavin Miller, basada en un relato de Roal Dahl
Más películas en este año : Lenny Henry , A rienda suelta, Enrique V. 

Slipstream 

Bert Rigby estás loco

Danny , el campeón del mundo

The Robbie Coltrane Special

Lenny Henry 

Enrique V 


En 1990 , su carrera comienza a despegar de verdad, pero en su primera película Dónde está el corazón, no está en los créditos.
Llega después un punto de inflexión : Monjas a la carrera ( Nuns on the run de Jonathan Lynn) con el Monty Python Eric Iddle. La película due un fracaso que afectó mucho a Robbie, hasta el punto de que se planteó no seguir haciendo comedia.
Seguimos con Perfectly normal de Yves Sinoneau, Midnight Breaks de Laurence C Postma.

Nuns on the run 

Perfectly normal con Michael Riley 

Con Bill Connolly. 1990

En 1990 con una pequeña pintora de 7 años en Glasgow. El pie de foto reza: "la artista Joni Kilmurry ayuda al graduado de la Escuela de Arte de Glasgow Robbie Coltrane, a abtrir una nueva tienda" 


Con Triple bogey on a Par Five hole, de su amigo Amos Poe, entramos ya en 1991.  En esta película estaba un joven Philip Seymour Hoffman; The pope must die como el Papa, de Peter Richardson ; la serie de TV Screen One;

Tripe bogey on a par five hole. 1991

The pope must die. 1991


¡Oh, qué noche! ( What a night!) en 1992, de Eric Till. The Bogie Man, un film para televisión. Las aventuras de Huckleberry Finn en 1993. También ABC Weekend specials. La serie Screenplay.
Con el papel de Dr Eddie "Fritz" Fitzgerald , un psicólogo forense en la serie "Cracker" ( 1990-1999), adquirió gran popularidad en el Reino Unido. Además, con su prestación comenzó a recibir premios importantes.

The Bogie man 

1991 . Su debut como director. The comic strip short Jealousy ( Foto: Evening Stand) 

"Cracker" 

"Cracker"


Robbie decide escribir su autobiografía en 1993,en la que habla de su pasión por los coches antiguos. El libro daría lugar a una serie con el mismo nombre. 
En la serie recorrió 6.000 kilometros por América del Norte en un Cadillac de 1951 serie 62 descapotable. Todo ello en un mes.

1992. Con David Letterman hablando de su viaje por Estados Unidos con su Cadillac 


Con el legendario presentador Michael Parkinson en Parkinson One to One a su vuelta de Estados Unidos. 
 
Primer episodio de Cadillac 


En 1995 surge una gran oportunidad a nivel internacinal, con su participación en "Goldeneye", una película de la franquicia de James Bond. Hacía de Valentin Zukovsky, antiguo agente de la KGB reconvertido en capo de la mafia de San Petersburgo. Gustó tanto, que volvió a repetir personaje en "El mundo nunca es suficiente" (1999). En esta etapa, Pierce Brosnan era el que se metía en la piel de James Bond. 
En 1996 fue considerado para interpretar al nuevo Dr Who, igual que años antes en el que el papel fue para Trevor Cooper. 

Goldeneye


Igual que en 1995 solo filmó una película, igual que en 1997: Buddy. En 1998, Montana de Jennifer Leitzes con Stanley Tucci, Frogs for Snakes de Amos Poe , The Ebb-Tide, película basada en un relato de Robert Louis Stevenson.

Buddy.

Firmando libros en 1997 en Edimburgo.


En 1999, Mensaje en una botella de Luis Mandoki, con Kevin Costner, Robin Wright y Paul Newman; una versión para televisión de Alicia en el país de las maravillas de Nick Willing, en el papel de Ned Tweedledum , coincidía con Whoppi Godlberg.

Alice in Wondeland

El mundo nunca es suficiente 1999


Premier de Thomas Crown Affair con Pierce Brosnan y Robert Carlyle 1999


Robbie en 2000 por Donald McLellan. 

Hay un pequeño salto y nos encontramos en 2001. Comienza fuerte con la adaptación de la novela gráfica de Alan Moore,  From Hell de los hermanos Hughes, protagonizada por Johnny Depp con Heather Graham e Ian Holm, con el marco de la investigación de los asesinatos de Jack el Destripador. 
En otro registro, On the nose con Dan Aykroyd. 

From Hell con Johnny Depp 2001 

On the nose 2001 


“Robbie es perfecto para Hagrid porque Hagrid es un personaje adorable, bastante simpático, bastante cómico”, dijo el autor. "Pero tenía que tener, realmente tienes que sentirlo, cierta dureza debajo, y creo que Robbie lo hace a la perfección". 

La aparición de los libros de la saga de Harry Potter, escritos por J K Rowling, fue un fenómeno mundial y su adaptación al cine no iba a ser menos. La autora queria que el reparto fuera 100% británico. Así, la búsqueda del reparto perfecto fue seguida con mucha expectación. 

El director Chris Columbus, con parte del reparto original, incluyendo al añorado primer Dumbledore, Richard Harris y los entonces niños Rupert Grint, Daniel Radcliffe y Emma Watson. A la derecha, el productor David Heyman.

La que se expresaba en la cita precedente con tanto entusiasmo acerca de Robbie, era J K Rowling. 
Y es que la autora quería a toda costa a Robbie y le seleccionó personalmente. Hagrid estaba inspirado en una persona real. En efecto, la autora contó a nuestro actor que se trataba de un motorista , un "ángel del infierno" de la parte Oeste del país. Inspiraba miedo, pero luego era un amante de la jardinería. 
Lo curioso del asunto es que Robbie aceptó el papel de Hagrid ante la insistencia de sus hijos. Como Richard Harris, al que sus nietos no dejaban en paz para que aceptara ser Dumbledore. 
Así, se convirtió en el primer actor en comenzar en la saga. 

Hagrid es uno de los personajes más relevantes de la saga. Nacido de señor Hagrid y la giganta Fridwulfa, creció en el Bosque de Dean , en Glouscertershire. uno de los bosques antiguos de Inglaterra. Es la figura paternal a la que Harry puede acudir. Al mismo tiempo, Hagrid vela por Harry como si fuera su propio hijo.  

La relación entre Robbie y J K Rowling era estrecha. De tal manera, que fue el único que salió en defensa de la escritora cuando surgió la polémica de las opiniones de la autora sobre los derechos trans. 

  
El personaje de Hagrid le dio a Robbie todo tipo de satisfacciones, profesionales y personales. Se cimentó su reputación como actor, financieramante fue un balón de oxígeno u coincidió con un excelente momento en su vida privada. 
Para aumentar la sensación de que Hagrid era un gigante, se le filmó generalmente desde un ángulo bajo. También tuvo que usar relleno.
"Es un infierno con esa gran barba y esas cosas. Esa es la parte que no me gusta. O sacas en el almuerzo o no comes. Así que opté por no comer, porque tener que ponérmelo dos veces es horrible".

Algunos de los efectos especiales utilizados en Hagrid

Dibujo de Hagrid por Robbie 

Así pues, en 2001 llega Harry Potter y la piedra filosofal dirigida por Chris Columbus . El año siguiente, Harry Potter y la cámara secreta. 
Algún día sería interesente pararse en los extraordinarios secundarios británicos que aparecen en la saga, aunque ya hemos hecho entradas de Jim Broadbent y del querido Alan Rickman. 

Espectacular entrada de Hagrid

Alternando con Harry Potter, encontramos otros trabajos de Robbie: The Planman para la televisión en 2003; Van Helsing: misión en Londres en 2004. 
También en 2004 Van Helsing ( Stephen Sommers) , Frasier, Harry Potter y el prisionero de Azkaban ( Alfonso Cuarón)  , Pride y Ocean's Twelve ( Steven Sodheberg).


Mr Hyde en Van Helsing

Frasier con Richard E Grant y Anthony LaPaglia 


Ocean's 12 

En 2005: Still  Game , Harry Potter y el cáliz de fuego ( Mike Newell)  ; Provoked, una historia real ( Jag Mundhra) ; Cracker, telefilm.

Still Game 

Harry Potter y el cáliz de fuego 


Provoked: una historia real 


 Alex Rider : Operación Stormbreaker (Geoffrey Sak) la serie Cracker de 1993 a 2005.


Alex Rider 

En 2007 , Harry Potter y la Orden del Fenix (David Yates) ; en 2008  Los hermanos Bloom (Rian Johnson) ; la película de animación El valiente Despereaux poniendo la voz a Gregory.

Harry Poter y la orden del Fenix 

Los hermanos Bloom 

El valiente Despereaux 

En 2009 Gooby , Harry Potter y el misterio del príncipe ( David Yates) ; la miniserie Murderland ; el telefilm de animación El Grufalo.


Gooby

Harry Potter y el misterio del príncipe, con Jim Broadbent y Daniel Radcliffe. 

Murderland 


El Grufalo 

Harry Potter and the forbidden journey ( Thierry Coup) es un directo a video dedicado a la atracción de Harry Potter en la Isla de Adventure Park en Orlando, Florida. 
También en 2010 la primera parte de Harry Potter y las reliquias de la muerte. 


Harry Potter y las reliquias de la muerte 1.

Una nueva colaboración con su amiga Kate Bush surge en 2011 para la canción Deeper understanding; también la serie Lead Balloon; Harry Potter y las reliquias de la muerte 2.; Arthur Christmas: operación regalo , película de animación en la que coincide con Broadbent y Bill Nighy, con James McAvoy de protagonista; La hija del Grufalo. 

Deeper understanding

Lead Balloon 

Una gran voz para una gran película : Brave (2012) en la que ponía la voz a Lord Dingwall. Y una decepción: una versión del clásico de Charles Dickens , Grandes esperanzas de Mike Newell. Esta nueva adaptación en la que interpretaba a Jaggers hace echar más de menos aún la obra maestra de David Lean. 


Grandes esperanzas 

Según en.newsner.com por la primera película de Harry Potter percibió doscientas mil libras (unos doscientos veitiseis mil euros) y por la última llegó al millón doscientas mil libras. La diferencia es notable.
En el momento de su fallecimiento se le calculaba una fortuna de 4 millones de libras.


2012. Premiere de Brave. Con Kelly McDonald, Craig Ferguson, Kevin McKidd, el director Marc Andrews y la productora Katherine Sarafian en el festival de Edimburgo


2014. Vuelta a la Escuela de arte de Glasgow para inaugurar nueva sede

Los adultos del rodaje se pusieron de acuerdo en no usar palabrotas, consideraban a los pequeños actores como a sus propios hijos."TIenes que recordar que cuando empezaron tenían 8 años y creo que el mayor, 11. Ahora son adultos con sus propias vidas. Grint es padre !! Verlos crecer era como ver crecer a los tuyos, porque les estbas protegiendo!"

Robbie y Daniel Radcliffe 


Robbie estaba muy orgullos del personaje de Hagrid. SIempre estuvo cerca de sus fans y participaba en cuantas celebraciones se hiciera en honor a la saga. En el vigésimo aniversario de las películas, participó con un video, en el que dijo: "El legado de estas películas es que la generación de mis hijos se la pondrá a sus hijos… Se seguirán viendo dentro de, fácilmente, 50 años. Aunque yo ya no estaré, por desgracia, pero Hagrid sí estará, sí". 

Se da fin a la serie Comic Strips Presents, que había comenzado en 1982: The Hogarts Express, un video de 2014.
Los trabajos de Robbie se hacían más espaciados. Recodemos que Robbie estba luchando contra una enfermedad degenerativa. 

Esta fue la última aparición de Robbie en público. 


Según Looper.com , el final de Harry Potter no fue beneficioso para Robbie. Él quería seguir actuando, pero al parecer había algunos obstáculos.
Uno de ellos era una cierta sequedad, autodenominándose un "no tonterías" ( non sense) , o "tonterías las justas". El periodista Decca Aitkenhead señalaba que Robbie podía pasar muy fácilmente de ser una persona divertida con un gran sentido del humor al extremo contrario si una pregunta no le gustaba, monstrando una cierta impaciencia.

Un entrañable documento de Robbie detrás de las escenas de Harry Potter.




En 2016 la realidad es que Robbie llevaba siete años en dique seco, a excepción de su trabajo como actor de voz en animación. 

En 2016



No le gustaba la prensa, sentía cierta animosidad hacia ellos, pero también hacia los fans. Paradójicamente solía deslizar detalles personales de los que se arrepentía rápidamente, un poco como Hagrid cuando hablaba demasiado. Solo que Robbie decía " Si lo publicas, te mataré" . Con los niños fans de Harry Potter, siempre fue muy cariñoso.

Robbie luchaba desde hace tiempo contra una enfermedad: osteoartritis paralizante, que le dejó en silla de ruedas , ademñás de su alcoholismo. Es una lucha contúnua y Robbie sufrió una recaída cuando su mujer le dejó en 2003.


En 2011 vuelve a colaborar con su amiga Kate Bush. Kate realizó ua nueva versión de su canción de 1989 Deeper Understanding. 
Kate se dijo muy afectada por la muerte de Robbie y muy enfadada con las cosas que se dijeron de él. En efecto, a raíz de la polémica de las declaraciones de J K Rowling sobre las personas trans, Robbie salió en su defensa. Personas de Twitter se alegraron de su muerte. 



Por último, las películas posteriores a la saga no recibieron buenas críticas, Es verdad también que un personaje como Hagrid marca toda una carrera y su participación en la polémica "National treasure" no gustó. Interpretaba a un delincuente sexual.

Con Julie Walters y Andrea Risebourough en National Treasure

La adaptación de "Grandes esperanzas" de 2013 fue un desastre y "Effie Gray" en 2015 tampoco fue bien acogida.

"Grandes esperanzas" 

Las películas que sí tuvieron éxito fueron las de animación, como Brave. También en 2016 presentó un programa relacionado con sus gustos literarios: "Evidencia crítica de Robbie Coltrane" sobre casos de asesinato extraños en Gran Bretaña. 


En 2018 , su agente anunció la reaparición de Robbie con nuevos proyectos, pero el estado de salud del actor , que esperaba una operación de rodilla, dieron al traste con un largometraje y una serie de televisión. 



Finalmente, falleció en el hospital cerca de su casa de Killearn. En una de sus últimas entrevitas confesaba sufrir un "dolor constante" (https://www.mirror.co.uk/3am/celebrity-news/hugh-lauries-tribute-robbie-coltrane-28248500).

La causa fue un fallo multiorgánico : sepsis , infección del tracto respiratorio inferior , diabetes tipo 2, bloqueo cardíaco y obesidad.

Su agente, que estuvo con él 40 años, Belinda Wright, fue la que comunicó la muerte del actor. A ella y a su familia  “le gustaría agradecer al personal médico del Forth Valley Royal Hospital en Larbert por su atención y diplomacia”.


Dibujo de Robbie ( derecha) y de David Bradley( Filch) para una subasta benéfica para el National Google Day. 2018



Según el diario Radar, Robbie pasó los  veinte  años en un granero alquilado en las Highlands. Su casero resultó ser un primo de Camilla Parker-Bowles, Andrew Edmostone, que no le vio durante los últimos diez años.

Según la misma revista, Robbie se hacía llevar comida a casa de un establecimieto llamado Chilies. 

Los hijos estuvieron con él en la última etapa de la enfermedad. 


El fallecimiento desató una ola de tristeza en los Potterhead, que se congregaron para alzar sus varitas en honor al noble guardabosques que siempre velo por Harry Potter y que se gano el corazón de todo el público.

“Robbie era una de las personas más divertidas que he conocido y solía hacernos reír constantemente cuando éramos niños en el plató. Tengo especialmente buenos recuerdos de él manteniendo el ánimo en Prisoner of Azkaban cuando todos nos escondíamos de la lluvia torrencial durante horas en la cabaña de Hagrid y él contaba historias y bromeaba para mantener la moral alta”, dijo Daniel Radcliffe.

Como curiosidad, esta es la carta astrológica de Robbie. Aries ascendente Capricornio ( astro-seek.com) 

La última foto de Robbie , hablando con Emma Watson en el vigésimo aniversario de Harry Potter: retorno a Hogwarths

Rupert Grint ( Ron Weasley) bastante alejado de las redes sociales, sí habló en Instagram de la muerte de Robbie: "Tengo el corazón roto al saber que Robbie se ha ido. Nunca olvidaré el olor de los puros y de la cola de la barba en una maravillosa combinación. Nadie podría haber interpretado a Hagrid salvo Robbie. Era como Hagrid, un gigante cariñoso, compasivo y divertido que, incluso décadas más tarde, siguió preocupándose por nosotros. Mando amor a su familia. Te veo en el otro lado, Bobser". 


Tras Alan Rickman ( Snape); John Hurt ( Señor Olivander), Richard Harris ( Primer Dumbledore) , Richard Griffiths ( el tío Vernon Dursley) y más recientemente Leslie Philps ( sombrero seleccionador) , la lista de actores de la saga que van desapareciendo se alarga tristemente.

Varitas al cielo en Universal Orlando en homenaje a Robbie 


Robbie fue votado como la décima estrella más importante de televisión por ITV y sexto escocés más famoso del mundo, detrás de Sean Connery y el Monstruo del Lago Ness. 

Fue incinerado y sus cenizas esparcidad por Manhattan. Concretamente, en la charcuteria Katz ( famosa por salir en Cuando Harry encontró a Sally) y en Washington Square Park y en el Film Forum. 

Amos Poe y Spencer McMillan tras espercir las cenizas en el parque ( Amos Poe Instagram) 


El encargado de llevar las cenizas a Nueva Yorl fue Spencer el hijo de Coltrane, acompañado de Amos Poe, el director que le dio una de sus primeras oportunidades en Subway Riders (1981) 





CITAS

Actor Sanjeev Kohli summed up the mood: "He was big in every sense of the word. A big guy, a big heart, a big intellect A massive talent."
El actor Sanjeet Kohli 

"En la vida real, mido 6' 1 ", bastante bien en todos los sentidos, norte y sur y este y oeste, desafortunadamente".


VIDA PRIVADA

Robin Paine. Pareja durante 15 años. Escultora. Se conocieron en la escuela de arte.Se quejaba del comprtamiento salvaje de Robbie y de su constante infidelidad.

En 1987, Robin abandona a Robbie. 


Robbie y Robin delante de un retraro del actor. 


Rhona Gemmell ( Ex esposa). Se conocieron en un pub en la Nochebuena de 1988 y podemos decir que con ella sentó la cabeza. Tuvieron dos hijos y se divorciaron en 2003. En aquel momento, Rhona tenía 18 años. Robbie tenía 22 años más.  Estuvieron juntos más de 10 años antes de pasar por el altar en 1999 y tras el nacimiento de sus dos hijos. 

La boda tuvo lugar en Inveraray en una boda casi secreta en la que solo estuvieron 35 personas, entre las cuales estaban Dawn French , Lenny Henry y Muriel Grey

Lo que quiere decir, que se divorciaron solamente cuatro años después de su matrimonio. 

Hubo un intento de reconciliación en 2008, ( Dailymail)  pero no tuvo éxito. 

Rhona es escultora y trabaja también como instructora de Pilates. Trabajó como talladora de piedra después de graduarse en Bellas Artes. La reconversión a Pilates tuvo como causa fuertes problemas de espalda.

El momento del divorcio coincidió con el éxito en la saga Harry Potter, lo que le llevó a una depresión y a retomar ciertos hábitos poco saludables, que pudo superar de nuevo.



Spencer McMillan ( 1992)

Se  sabe muy poco de Spencer. Sabemos que tanto él como su hermana eran muy fns de los libros de Harry Potter y que le animaron a acepar el papel. 

Con el pequeño Spencer en el aeropuerto de Gatwick en 1993

Con Amos Poe, cuando fueron a espercir las cenizas de Robbie.

Alice McMillan 

( 1998) . Alicia también es actriz. Debutó en la serie Strangers en 2016. 

En 2019 actuó con Tilda Swinton en la película The souvenir. Retomó el rol en una secuela en 2021. Interviene también en la miniserie Road Hill y la película The Hitman's bodyguard.

ENn 2020, aparece junto a su padre en un episodio de Urban Myths, en el que Robbie encarnaba a Orson Welles

Tan reservada como su padre en lo que respecta su vida privada. 




( Instagram)

No es fácil tampoco enontrar trabajos artísticos realizados por Robbie. Aparte del dibujo de Hagrid, solo he encontrado esta pintura representando una locomotora. 

La pintura salió a subasta en 2010 en Glasgow. 


En 2021, Robbie afirmó tener novia durante los últimos 12 años, pero nadie la ha visto, ni sabe su nombre. Su casero dice que es solo una cortina de humo. 

Su principal hobby era la restauración de coches americanos antiguos. puede arreglar cualquier cosa. desde un Cadillac Eldorado antiguo hasta un encendedor de cigarros torcido

Robbie con su jaguar XK150 


1985. Muy interesado en política, vemos a Robbie en un acto de Billy Bragg, organizado para atraer a jóvenes en la Cámara de los Comunes ( Foto: Rochard Young) 

En 1987, en la campaña del partido laborista para las Eleciones Generales, junto a líderes del partido como Alistair Darling, Donald Wear.  Como anédcota, casi todos los globos se quedaron atascados en los árboles.

Apoyando a los alumnos de la escuela de Arte de Edimburgo en una protesta. 1989


Aparte de sus convicciones políticas, a Robbie también le gustaba implicarse en actividades humanitarias y sociales. En 1989 , para el red Nose Day, aparece en un video explicando el problema de jóvenes de Belfast que no tienen hogar. 





Otra de sus grandes aficiones era la lectura. De joven leyó todos los libros de la biblioteca de su padre relativos a crímenes y policías. 


Alice en una tierna foto con su padre , publicada en Instagram

Robbie formaba parte de la junta del museo Riverside en Glasgow. En 2007, trajo de Africa del Sur una locomotora histórica 3007 diseñada en Polonia, tras 60 años. 


Robbie era propietario de su propia empresa "Bad Business" 


PUBLICACIONES 

2000 - Looking for Robbie ( Neil Norman) 


1997 - Coltrane's PLanes and automobiles : Engines that turned the world 




1990 - Autobiografía. "Coltrane in a Cadillac" 



Libros para niños y tres guiones 

PREMIOS Y HONORES 

2017 - Premio de la Academia Británica. Mejor actor por Tesoro nacional
           Premio de la Sociedad Real de televisión por Tesoro nacional
           Festival de televisión de Montecarlo por Tesoro nacional  
2011 - Premio de la Academia Británica de Escocia ( BAFTA ) 
2006 - Ennoblecido por la reina Isabel II por sus servicios al teatro. OBE ( Oficial de la Orden
           del Imperio Británico) 
2002 - Nominado. Premio de Cine de la Academia Británica por Harry Potter y la piedra
           filosofal 
           Nominado. Premio Saturno, mejor actor por Harry Potter y la piedra filosofal 
1996 - BAFTA Mejor actor por Galleta. BBC Awards
1995 - BAFTA mejor actor por Galleta. BBC Awards
1994 - BAFTA Mejor actor por Galleta. BBC Awards
1993 - Premio de la Academia de Television. Galleta 
1990 - Evening Star Award Comedy
           Peter Sellers Award Comedy 
1987- Mejor actor por Tutti Friuti. BBC Awards 










Etiquetas: [Barcelona]  [Cine Español]  [Enriqueta Carballeira]  [Jaime Borrell]  [José Luis Lopez Vazquez]  [La graduada]  [Laly Soldevila]  [Madrid]  [Soltera y madre en la vida]  [Tia Felisa]  [Vivan los novios]  
Fecha Publicación: 2022-11-07T22:10:00.006+00:00

>

25 de julio de 1933, Barcelona - 12 de septiembre de 1979. Madrid


Laly Soldevila fue una de nuestras cómicas características más reconocibles. Mucho carisma, un sentido especial para la comedia y una voz inigualable. Pero también fue una gran actriz dramática.
Sin embargo, no hay excesiva información sobre ella cuando empezamos a buscar. 
A ver qué encontramos para recordar a esta estupenda pero infravalorada actriz, ligada a los sesenta y setenta.


Barcelona en 1933


Eulalia Soldevila i Vall  nació en Barcelona. Su padre fue fundador del llamado "bolsín" de la ciudad. 
Su madre, era íntima de la actriz Marta Grau, directora del Instituto de Teatro. 
Según My Heritage (sitio en el que aparece como Eulalia Borrell Bergadá y entre paréntesis  Eulalia Soldevila Val y no Valls) , Eulalia tuvo un hermano, Santiago (1917-1999)  y una hermana. Otro dato curioso es que el año de nacimiento es distinto, ya que figura el año 1930. 

Marta Grau, maestra de Aurora Bautista y tía de Marta Santaolalla. 


No es raro, pues, que contara con el apoyo familiar cuando decidió convertirse en actriz. Lo hizo de la mano de su abuela (https://www.todocoleccion.net/coleccionismo-revistas-periodicos/recorte-hola-laly-soldevilla~x125296739) que la llevaba a recorrer Barcelona a los lugares que iban a sufrir cambios: " Ella sabía lo que iba a ocurrir y todo cambio le parecía magnífico. Aprobaba cualquiera de nuestros proyectos, desde aprender karate hasta estudiar esperanto. Naturalmente, le pareció bien que yo ingresara en el Instituto" (Hola) 
Comenta ella misma que no cantaba y que en el colegio la tenían apartada del coro. Sin embargo, el futuro le depararía algunas sorpresas en ese sentido. 

Comenzó estudios de Filosofía y Letras, en paralelo a su formación teatral. Se formó en el TEU, Teatro Español Universitario. Pronto, dejó la Universidad.
Debuta en 1948 con La casa de Bernarda Alba como Eulalia Soldevila. En el reparto hay una Rosario Soldevila, ¿quizá una hermana?.
La representación tuvo lugar en la Cúpula del Coliseum de Barcelona. (https://www.teatro.es/profesionales/laly-soldevilla-eulalia-soldevila-vall-6200/estrenos/la-casa-de-bernarda-alba-2160163).
En esta época estaban formándose también artistas de la talla de José Luis López Vázquez, Matilde Conesa,María Fernanda D'Ocón.

Le siguen Música en la noche ( 1948) ; Amor que vence al amor (1949); El gran dios Brown (1949); Diferente (1952); Música en la noche (1953), con José María Prada y María Fernanda D´Ocon ; Tres ventanas (1953); Clerambard, (1954); La isla de las cabras (1954); El malentendido, como Eulalia Soldevilla  (1955); La cantante calva como Laly Soldevila ; La lección, (1955); Antígona (1956); La marquesa Rosalinda (1956); Mi adorado Juan (1956); Anastasia (1957).
1955 significa pues, el año de cambio de nombre artístico, aunque volvería de nuevo a Eulalia. Lo cierto, es que en IMDB aparece con diversas variantes de su nombre. 

Recorte de prensa de "La isla de las cabras" , con elogios a Laly: " 

1956 (1955 en IMDB)  marca también el debut en el cine con la película Duelo de pasiones. Con Antonio Prieto, Silvia Morgan, Manolo Gómez Bur, Arturo Fernández de Javier Setó. Guion de Julio Coll. 

Laly en su primera película 

Instalada definitivamente en Madrid, debutó en teatro en La Celestina en 1957. Con  María Dolores Pradera , Irene López de Heredia y José María Rodero, dirigidos por Manuel Escobar.
Posteriormente, participa en la revista "Te espero en Eslava", también dirigida por Escobar,   en 1958, en la que  destacó por su estilo y su comicidad.(El País 1979).

Según ella misma cuenta, empezó a interpretar papeles cómicos a raíz del éxito de la revista. 
Habla de un encasillamiento, que no le molestaba, pero que hubiera preferido abandonar y hacer papeles más diversos. El musical le gustaba, " es donde un actor puede actuar libremente, pero ajustado a ciertas normas" 

Cartel de Te espero en Eslava. Eulalia Soldevila está abajo a la derecha. 


Laly está en el centro de la primera fila 


El programa de la revista. Laly actuaba en La Habanera con Nati Mistral, Molinos de viento con Tony Leblanc. La revista contaba con la colaboración especial de Pastora Imperio 

Quiero hacer un pequeño inciso. He tenido noticias de la que podría ser la única superviviente del elenco de Te Espero en Eslava. Se trata de  María  Rosa Encinas,tiple,  que compartío cartel con nuestra Laly (https://www.teatro.es/efemerides/te-espero-en-eslava) . El mundo es un pañuleo y María Rosa es tía abuela de un buen amigo de la animación, Adrían Encinas, experto en animación Stop-motion. Estoy emocionada, porque puedo presentarles a Maria Rosa como está ahora, a sus 92 años. Como ven, está magnífica. 
Pensar que la pudo ver mi abuelo, que no se perdía un revista, convierte esta noticia en algo muy entrañable. Gracias a la familia Encinas por permitirme publicar la foto y rendirle este pequeño tributo, 

Maria Rosa, que llegaría a rodar con Edgar Neville, en el programa de mano ( Primera de la segunda fila) 


María Rosa Encinas y Adrián Encinas


Más obras destacables : Maribel y la extraña familia (1959) de Miguel Mihura, de nuevo con Maria Fernanda D'Ocon y un gran reparto: Irene Gutierrez Caba, Erasmo Pascual, Julia Caba Alba,Maria Luisa Ponte en el Teatro Beatriz .El año siguiente José María Forqué lleva la obra a la pantalla, con un elenco diferente, salvo Julia Caba Alba. El papel de Laly ( Rufi) , lo interpreta Trini Alonso.


Maribel y la extraña familia ( El tiempo heredado. Emilio Gutierrez Caba). Irene Gutierrez Caba, Julia Caba Alba, Lay y María Luisa Ponte. 1959


El musical  The boyfriend (1961). De nuevo en el Eslava, dirigida por Luis Escobar, como Eulalia. Con Concha Velasco, Margot Cottens, Carlos Larrañaga, Luis Morris, Pedro Osinaga. Según ABC, el musical no tuvo el éxito esperado, a pesar de la calidad de los intérpretes.

Eloísa está debajo de un almendro de Enrique Jardiel Poncela, en el teatro María Guerrero (1962); Las criadas (1962) ; Niebla en el bigote, (1962; El chino, (1963); Blanca por fuera y Rosa por dentro, de Jardiel Poncela  (1964); Los pelópidas, una caricatura de las tragedias griegas de Jorge Llopis  con escenografía de Antonio Mingote (1966); Festival Pro-Damnificados de Lisboa en el Teatro de la Zarzuela, un gran acto presidido por la Infanta Pilar Borbón,  con los entonces príncipes Juan Carlos y Sofía , con multitud de artistas: Laly, Concha Velasco, Luis Eduardo Aut, José Luis López Vázquez, Antonio Ozores, Pastora Imperio, Los Brincos, Rocío Jurado... (1968); La verdad sospechosa, (1968)... la actividad teatral de Laly es impresionante. 

En 1960, como Eulalia Soldevila, actriz cómico-dramática es portada de la revista Blanco y Negro, con reportaje a todo color. Llaman la atención los expresivos ojos de Laly 

Tres de la cruz roja ( Fernando Palacios1961), es un gran éxito. Tiene un pequeño papel como hija del dueño de una perfumería. En el trío protagonista, un actor que es importante en su carrera: José Luis López Vázquez. Con él, Tony Leblanc y Manolo Gómez Bur. 

Como hija del dueño de la perfumería en Tres de la Cruz Roja. Con José Luis López Vazquez. Está monísima con esos ojos tan chispeantes. 1961 ( La tele del ayer) 


Hemos hablado muchas veces en este blog de las limitaciones de poner a los artistas etiquetas. También de cómo el físico ha arruinado carreras que podían haber sido mucho más fructíferas. Laly hablaba de su físico y su voz. "Yo creo que el actor está limitado por el físico. Yo, que tengo un temperamento dramático, que no va con mi físico, si encontrara un papel que estuviera de acuerdo con los dos, lo haría" 

Laly, firmando todavía como Eulalia 

En 1961 se trasladó un año a Paris para ampliar su formación en la Universidad del Teatro de las Naciones. 

De su paso al cine, comentaba algunos pros y contras del teatro y el cine. Del cine pensaba que había muchos impedimentos y mucha técnica, pero que había cosas, como el primer plano, que era imposible hacer en teatro. 
Por otro lado, de la escena no le gustaban las dos funciones "aunque si fuera empresario pensaría de otra manera" (Juan Molina, El Diario Vasco,1966) 


Una sonriente Laly a principios de los 60.



Laly se hizo muy popular gracias a la televisión. Es una de las pioneras de este medio en Esàña.
Debuta en una serie llamada Chicas en la ciudad (1961-1963), de quince episodios y 30m de duración, participando en cuatro episodios. Protagonizada por Irán Eory , Amparo Baró, Paula Martel, Alicia Hermida 

En cine, la vemos en Vamos a contar mentiras (1962) ; Tú y yo somos tres ( Rafael Gil 1962), adaptación de una obra de Enrique Jardiel Poncela 



Se concentra en el cine ( siguiendo sus trabajos) hasta 1966. La vemos  en la secuela de El día de los enamorados , Vuelve San Valentín ( Fernando Palacios,  1962) ; en la legendaria La gran familia ( Fernando Palacios , Rafael J Salvia 1962) no aparece en los créditos. 

Los derechos de la mujer ( José Luis Sáenz de Heredia 1963) en la que aparece en los créditos de nuevo como Eulalia.  Una tal Dulcinea (Rafael J Salvia 1963) , adaptación de una obra de Alfonso Paso ( yerno de Enrique Jardiel Poncela). Escala en HI-Fi (Isidoro M Ferry 1963) , película rodada al hilo del éxito del programa del mismo nombre  presentado por Juan Erasmo Mochi (1961-1967).Fue el primer programa que utilizó el play-back. 


La gran familia, de nuevo chacha de Amparo Soler Leal (https://www.gloria.tv/post/SdrCBfCKJhew23rLwKsrSsoKs#295 


Los derechos de las mujeres 1963, con Javier Armet 

El año 1963 es muy fructífero, sigue con más películas. La Revoltosa ( José Díaz Morales 1963) adaptación de la Zarzuela de Ruperto Chapí , en la que interpreta a Sole ( como Eulalia Soldevila), la novia de Atenodoro (Paquito Cano, futuro Locomotoro). 
Otro bombazo comercial con la estrella infantil del momento , Marisol ( Pepa Flores) en Marisol rumbo a Río ( Fernando Palacios 1963). Música y canciones de Augusto Algueró. 

Marisol rumbo a Río, con dos grandes, Jesús Guzmán e Isabel Garcés 


Más de 1963: la serie Tercero a la izquierda , interpretando a ... les dejo adivinar. Protagonizada por Elvira Quintillá y José Luis López Vázquez.  El drama Pacto de silencio (Antonio Román 1963). Termina el año 63 con Los felices sesenta , un drama de Jaime Camino. Interpreta a Virginia y está en los créditos como Eulalia Soldevila. 

Comenzamos 1964 con el drama  El espontáneo ( Jorge Grau). Un título fundamental : La tía Tula ( Miguel Picazo) , protagonizada por Aurora Bautista y Carlos Estrada. Es una adaptación de la novela de Miguel de Unamuno. Laly hace de Amalita (como Laly Soldevila) 

Con Aurora Bautista 


La tía Tula  1964

Vuelta a la comedia con El pecador y la bruja ( Julio Buchs) , como la asistenta Rufina y como Lali Soldevila. Basada en una comedia de Alfonso Paso. Fin de semana (Pedro Lazaga) en la que se cruzan diferentes historias y con multitud de artistas. Esta vez, Laly hace de una madre de familia. 



Hacemos la transición al año 1965 con la serie para televisión Teatro de Humor . Intervino en tres obras: Cuatro corazones con freno y marcha atrás ( 1964) , La venganza de la Petra (1965) y El verdugo de Sevilla (1965) 
Teatro para todos con El cadáver de la señora García. Primera fila ,con tres obras : Niebla en el bigote , que Laly ya representó en teatro; La venganza de Don Mendo y , de nuevo, Eloísa está debajo de un almendro. 

Vuelta al cine con la comedia La visita que no tocó el timbre (Mario Camus 1965). Una de las películas que hicieron juntos Alberto Closas y José Luis López Vázquez, en la que interpreta a la señora de una pensión. El arte de no casarse ( varios directores 1966) es una película con segmentos. Laly interpreta a Patro,  la novia de Pascual. Película que seguía a El arte de casarse.

Acompáñame (Luis César Amadori 1966) fue un éxito de Rocío Dúrcal con la estrella mexicana Enrique Guzmán y en la que volvía a hacer de criada. La verdad es que no nos extraña de que estuviera cansada de este papel.

Teatro Breve con la obra A la seis en la esquina del boulevard, adaptando una obra de Enrique Jardiel Poncela. Otra película que tuvo gran éxito , Operación Plus Ultra (Pedro Lazaga 1966) cuenta la historia de unos niños recompensados por diversos actos humanos o heroicos. La Operación Plus Ultra existió realmente y tuvo su origen en una emisión de radio creada por Joaquín Peláez en 1962.Laly, hace, cómo no, de criada. La película destaca por la extraordinaria cantidad de actores , actrices y cameos de famosos del momento. 

Para la televisión: Telecomedia de humor (1967-1971)  , con la obra Todos somos importantes (1966) . Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura. 
Uno de los éxitos de Manolo Escobar, El Padre Manolo ( Ramón Torrado 1967) , Interpreta a Piluca, una autoestopista.

Tres sombreros de copa. 1966. Con Luis Varela, Mª José Goyanes entre otros. 

Con el cómico Angel de Andrés ( tío de Angel de Andrés López) , que también interviene en El padre Manolo 


Su primer gran éxito en televisión fue una de 26 capítulos llamada "Familia Colón" ( Julio Coll, 1966-67) , en la que interpretaba a Victoria, la criada de una familia argentina que se instalaba en España. La familia recorría el país y mostraba así las diferentes costumbres de cada rincón. 
La serie se estrenó en Navidad de 1966. Lo compaginó con intervenciones en las obras de Estudio 1 y telenovelas como Tres sombreros de copa (1966), La señorita de Trévelez (1971) ,Romeo y Julieta, como La nodriza  (1972) Viva lo imposible (1973) La bella Dorotea (1973), con Antonio Casal, Rafael Arcos, María Fernanda D'Ocon, María Jesús Lara, Joaquín Roa.

Parece que en este momento, y a pesar de todos los pequeños papeles que tiene que defender , el trabajo de nuestra actriz empieza a reconocerse un poco en cine y televisión. El encasillamiento es algo de lo que es muy difícil salir, y parece que Laly lo tuvo más difícil  que otros. Gracita Morales, otra abonada al servicio doméstico, con Florinda Chico o Rafaela Aparicio tuvieron que esperar años a que llegaran papeles con el que mostrar todo su  talento. .
En un artículo del periódico El Mundo (https://www.elmundo.es/loc/famosos/2022/07/19/62d56a44fdddff156d8b4588.html)  que celebra los 60 años del maravilloso Atraco a las tres ( José María Forqué 1962, se menciona a las chachas oficiales del cine español. Laly, inexpicablemente, no  está entre ellas. 


Entrevista a Laly con motivo del estreno de La familia Colón en El Diario Vasco 1966

Foto correspondiente a la entrevista realizada  por L.G. en 1979

Ese mismo año, en una entrevista, el periodista Juan Molina describe a Laly como seria y diferente de sus personajes. Y es que , al parecer, era muy tímida. Le pregunta si había pensado en hacerse empresaria teatral. Contestó en su lugar, (dicho por el periodista)  su marido Jaime, diciendo "prefiero que me compre corbatas y que otro se juegue el dinero". 

En el obituario que le dedicó el periodista L.G., se dice que Laly se encontró también con un medio muy hostil que no la apoyó en su proyecto de convertirse en empresaria y tener su propia compañía.. Insinúa que Laly siempre estaba en el lado menos cómodo de la profesión. Quizá tuvo algo que ver con el encasillamiento de Laly , y eso, a pesar de estar casada con un productor...


Laly en una foto publicada en el grupo que se le dedica en Facebook, a través  su hija Paula 

Los chicos con las chicas ( Javier Aguirre 1967). En plena ola aperturista y ye-yé, Los Bravos fueron una revolución. Además cantaban en inglés, lo que les aseguró una proyección internacional. Su canción Black is black, sonó en todo el mundo y tuvo muchísimas versiones. Así, se decidió promocionarles en lo más alto de su popularidad, y tras los éxitos en el cine de The Beatles con Richard Lester. La película está entre las 100 más taquilleras de la historia del cine español. 
La protagonista femenina de la película es Enriqueta Carballeira, a la sazón esposa de Javier Aguirre . Un dato importante en el futuro de la familia de Laly. 
En el film, Laly interpreta a la señorita Enriqueta ,una profesora del internado en el que están las chicas, al que intentarán entrar los chicos, ya que el personaje de Mike Kennedy se enamora de Enriqueta Carballeira, que interpreta a una de las alumnas.

Cuatro grandes : María Luisa Ponte, Guadalupe Muñoz Sampedro, Lola Gaos y Laly. (https://www.youtube.com/watch?v=gF9FgbsC65w&ab_channel=MERCURYFILMS) 


Encrucijada para una monja ( Julio Buchs 1967) es un drama a partir de una idea del productor José Frade, Hay que destacar una aparición de Mará Fernanda Ladrón de Guevara ( madre de Amparo Rivelles y Carlos Larrañaga y abuela de Luis Merlo) como madre superiora.
40 grados a la sombra , comedia de Mariano Ozores con tres historias que se entrecruzan. Laly ( como Laly Soldevilla)  es Amparo, mujer de Máximo, Alfredo Landa. 
Repite con Rocío Dúrcal en Amor en el aire ( Luis César Amadori 1967) , con Palito Ortega y Fernando Rey. En esta película es secretaria de una compañía 



Pero el boom popular fue realmente "La casa de los Martinez", una de las series legendarias de Televisión Española. Con Julia Martínez, Carlos Muñoz Y a pesar de salir solo en tres episodios. En cada uno de ellos se entrevistaba a un famoso y  al final, se le daban las llaves de la casa.

Laly se quejaba de que en el cine y la televisión se pagaba mal, con calderilla o fracciones de peseta. Es más, que la televisión pagaba a escala del circo. Eran años de mucha producción audiovisual, pero los sueldos no eran los que son ahora. Los actores tenían que trabajar a destajo para sobrevivir. ( recordemos a  José Luis López Vázquez).
También significó el emparejamiento de dos grandes : Florinda Chico y Rafaela Aparicio, que trabajarían mucho juntas en el futuro. 
Lamentablemente, no he encontrado ninguna imagen de Laly en esta serie. 

La casa de los Martinez: Mari Carmen Yepes, Julita Martinez, Luis Sánchez Polack "Tip", Carlos Muñoz, Isabel Maria Perez, Florinda Chico, Rafaela Aparicio 

La comedia El hueso ( primera película de Antonio Giménez Rico 1967), música de Carmelo Bernaola. Sigue Oscuros sueños de agosto, comedia dramática de Angel Picazo. Con guion del mismo, Víctor Erice y Manuel López Yubero. Protagonizada por Francisco Rabal, Sonia Bruno, Julián Mateos, Enriqueta Carballeira.

Vuelta a la comedia popular con No somos de piedra (Manuel Summers 1968); Dame un poco de amooor ( José María Forqué 1968) , otra película de Los Bravos. Interpreta el papel de una enfermera.

El hueso, con Cassen y Charo López: Laly, espléndida y elegante.  (https://www.tokyvideo.com/es/video/el-hueso-1967)

El primer cartel , creo, en el que aparece el nombre de Laly. 

El año 69 es tan prolífico como los otros. Ser al año hippie no hace ningún daño, comedia musical de Javier Aguirre. Laly es Betsy. Parece que en este momento los papeles de servicio doméstico van quedado atrás. 


¿Por qué te engaña tu marido? ( Manuel Summers) Guion de Wenceslao Fernandez Flórez. No somos si Romeo ni Julieta., extraña adaptación en la que Romeo y Julieta tienen dificultades adaptativas. Romeo ( Emilio Gutierrez Caba) no pronuncia la "p" y Julieta no sabe cómo se hacen los niños. Dirección y guion de Alfonso Paso. 



No somos ni Romeo ni Julieta (https://www.rtve.es/play/videos/cine-de-barrio/no-somos-ni-romeo-ni-julieta/3248599/) 

Soltera y madre en la vida ( Javier Aguirre 1969). Guion de José Luis Dibildos y Antonio Mingote.  Es una adaptación de una obra que representaba Lina en el teatro de La Latina. El nombre original es La chica del barrio, y se vendió como uno de los primeros films correspondientes a la Tercera Vía. El nuevo título se prestaba a confusión, y mientras el público esperaba una comedia más, el fondo es muy serio y sorprendió. Fue un absoluto éxito de taquilla y Laly recibió el premio del Sindicato nacional del espectáculo  ( los premios que había antes de los Goya y que dejaron de darse en 1977 )  a la Mejor actriz secundaria por su interpretación como Romy. 



Entre 1969 ( lo hemos visto con la película Soltera y sola en la vida)  y 1980 comenzaron una serie de cambios en el país que también afectaron al cine. Así, surgió lo que se llamó La Tercera Vía, películas que estaban entre el cine popular y el cine de autor.(https://puz.unizar.es/2016-cuando-el-cine-espanol-busco-una-tercera-via-1970-1980-testimonios-de-una-transicion-olvidada.html) .
Laly fue una habitual en este cine, impulsado por el productor José Luis Dibildos ( marido de Laura Valenzuela). Se trataba de incluir una cierta perspectiva crítica sobre la realidad de aquel instante. Se ubica dentro del llamado Nuevo Cine Español (1960-1977)  Un ejemplo clave de película es Españolas en París (Roberto Bodegas, 1969). Por citar un ejemplo, Laly intervino en Una vez al año ser hippy  no hace daño (Javier Aguirre 1971). Coincide también con su período más fructífero y el de mayor popularidad. 

Hay quien apunta que si la Tercera Vía son las películas producidas por José Luis Dibildos, habría que tener en cuenta otros proyectos anteriores a 1969. Pero la lista de películas desde este año, es la siguiente:  Una vez al año ser hippy no hace daño 1969; Soltera y madre en la vida 1969;  Pierna creciente, falda menguante 1970 ; Españolas en París 1971; Vida conyugal sana 1974;  Tocata y fuga de Lolita 1974 ; Los nuevos españoles 1974 ; Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe 1975 ; La mujer es cosa de hombres 1976 ; Libertad provisional 1976;  Vota a Gundisalvo 1977;  Hasta que el matrimonio nos separe 1977;  Rocky Carambola 1981;  La colmena 1982 ; A la pálida luz de la luna 1985. (http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=924) 

José Luis Dibildos y su mujer, Laura Valenzuela. 

El abogado, el alcalde y el notario (José María Font-Espina 1969 ) como Rosa. Educando a una idiota ( Ramón Torrado 1969) como Paca la criada, de nuevo y de nuevo una adaptación de una obra de Alfonso Paso. 
De profesión, sus labores ( Javier Aguirre 1970) como Pepi.  Y otro gran éxito , Cateto a babor (Ramón Fernández 1970). Laly ( como Lali Soldevilla), interpreta a Jacinta, la novia que Miguel Cañete (Alfredo Landa)  deja en el pueblo. Con un gran reparto que cuenta además con Florinda Chico, Enriqueta Carballeira, José Sacristán, Ahui Camacho, José Galvez. Es una versión moderna de Recluta con niño ( Pedro Luis Ramirez 1956) , interpretada por José Luis Ozores. Las dos versiones tuvieron muy buena acogida. 


De profesión, sus labores con Fernando Fernán Gómez y Gloria Cámara. (https://www.youtube.com/watch?v=hrr-tr83qZA&ab_channel=CINEESPA%C3%91OLMiguelAngelRiveroRodr%C3%ADguez=) 

El año 1970 sigue con Las gatas tienen frío ( Carlos Serrano) y uno de los mejores, y quizá peores papeles de su carrera: ¡Vivan los novios! ( Luis García  Berlanga 1970). Por fin, un papel protagonista, y al lado de José Luis Vázquez, actor Berlanguiano por antonomasia.  Con José María Prada Manuel Alexandre. Guion de Rafael Azcona y el mismo Berlanga. El director tuvo que luchar para imponer su elección de protagonista femenina. 
Pero tenemos que ir un poco atrás en el tiempo. Después de El verdugo (1963) y las consecuencias que la censura tuvo en la película, Berlanga buscaba una comedia. Con Azcona, escribieron Las pirañas, con dos artistas en mente: López Vázquez y Laly Soldevila.
Como en El verdugo, Berlanga tuvo que renunciar a sus actores principales por otros más comerciales o impuestos por la productora, Suevia Films. Se estrenó con el título de La boutique, con Sonia Bruno y Rodolfo Bebán como protagonistas.. 
Por fin pudo reunir a esta pareja increíble en ¡Vivan los novios!, que, fue un fracaso, tras el cual Berlanga se exilió a Francia. Por cierto, que el productor Cesáreo González falleció antes del estreno.

Primera película en color de Berlanga. Se le criticó no haber sacado partido del color ni de la localización ( Sitges) 

Los personajes principales eran muy extremos: Por un lado Leonardo, un hombre frustrado en todos los sentidos, que termina aceptando un destino que le hará infeliz. Por otro, Loli, capaz de todo por no anular su boda, incluso esconder el cadáver de su suegra. 



A pesar de ser la primera experiencia en color ( se le criticó haber abandonado el blanco y negro, cosa inexplicable, porque el mismo Berlanga decía que el Blanco y negro era el color del cine) ,mucho humor negro, mucha frustración de españolito medio, el papel de la mujer, el barullo berlanguiano,  planos dramáticamente hiperrealistas (el cortejo fúnebre) , el plano-secuencia... aspectos  que se repetirán en el universo de Berlanga, no convenció. Ni al público ni a la crítica. Increíblemente, el film se presentó en el Festival de Cannes ( en lugar de El jardín de las delicias de Carlos Saura ) , no se sabe si el responsable fue González o el mismo Berlanga. 
Para muchos,´un film maldito, para otros,  una obra a reivindicar, víctima de la  incomprensión general.  (https://esbilla.wordpress.com/2010/11/14/dije-que-la-vida-era-una-broma-no-que-la-broma-tuviera-gracia-%c2%a1vivan-los-novios-horror-en-la-espana-del-desarrollismo-un-adios-a-berlanga/) 

"Voy a hacer una película que sea divertida y que pueda gustar a la gente. Me equivoqué totalmente en mi propósito,  pero me mantuve a partir de ahí en ese deseo de que el cine que yo hago no es pensando en que pueda entrar dentro de unos reductos o ámbitos totalmente culturales o grandes mensajes a la Humanidad"   ( Berlanga vist per Berlanga) 

Así pues, no sabemos si este film tuvo repercusiones en la carrera de Laly, ya que tenía que haber sido un trampolín. Berlanga contaría con ella más tarde. 

Descanso en el rodaje de ¡Vivan los novios! . Vemos a José Luis López Vázquez, Gela Geisler,  Luis Berlanga y a José María Prada. 


Teatro de misterio: EL gato y el canario. Los hombres las prefieren viudas ( León Klimosky 1970). El astronauta ( Javier Aguirre) , como Vicenta "La quisquilla". Pierna creciente, falda menguante ( Javier Aguirre 1970), una comedia musical de José Luis Dibildos  ( autor del guion junto a Antonio Mingote) con su mujer, Laura Valenzuela, de protagonista. Laly hacía de Rosa Ortega "La bella Orteguita". 


Portada de TP en 1970

Novela en Televisión, 12 episodios, como Flora Finching  ; La pequeña Dorrit (1971). 
Teatro: Un sabor a miel, 1971, con producción de Miguel Narros en el Teatro Infanta, con una Ana Belén que empezaba su carrera tras une película infantil ( Zampo y yo 1966) 
Una aparición como Laly en La Casa de los Martinez. 

Vuelta al cine de comedia con La graduada, con Lina Morgan como protagonista. ( Mariano Ozores 1971)  y como nujer de Antonio Ozores. Ligue Story ( dirección y guion de Alfonso Paso) , de nuevo de chacha, como Ana y Laly Soldevilla. Venta por pisos ( Mariano Ozores 1972). Guapo heredero busca esposa ( Luis Maria Delgado 19729 , con guion de Juan José Alonso Millán, como la chica. Soltero y padre en la vida ( Javier Aguirre 1972). La descarriada ( Mariano Ozores 1972) , como Marga.

Pequeño estudio: Cuando un amigo llega, 1972; La cuidadosa, 1972
Teatro de siempre: Un sombrero de paja de Italia, 1972 Aventuras y desventuras de MateoEl Caballero Tristán, 1972
Estudio 1: La bella Dorotea, de Miguel Mihura 1973 con Antonio Casal, Maria Fernanda D'Ocon ; Viva lo imposible , otro Mihura (1973) 


,


Don Quijote cabalga de nuevo (Roberto Gavaldón 1973) , con Cantinflas y Fernando Fernán Gómez, adaptando la obra de Miguel de Cervantes. Laly interpretaba a la Duquesa. 
El espíritu de la colmena ( Victor Erice 1973). Laly, como Doña Lucía. En esta obra fundamental del productor Elías Querejeta , una niña, impresionada por haber visto Frankenstein, nos lleva a un viaje poético. Para muchos, una de las películas más hermosas del cine español. La película, fue premiada en el Festival Internacional de San Sebastán, y en el Festival de Chicago. 

Laly, Cantinflas, Fernando Fernán Gómez, Paca Gabaldón ( Mary Francis) https://www.youtube.com/watch?v=lF3S6CcCPRY&ab_channel=KarenFlores



Volvemos a la comedia con Me has hecho perder el juicio ( Juan de Orduña 1973) , con Manolo Escobar de protagonista. 
Celos, amor, mercado común ( guion y dirección de Alfonso Paso 1973).



En teatro la vemos en El realquilado, 1975 con Tony Isbert ( había coincidido con él en Romeo y Julieta)  y Pedro Civera; El adefesio, 1976; El combate de Ópalos y TasiaLa carroza de plomo candente, 1976. Estas últimas, con montaje de Francisco Nieva con dirección de José Luis Alonso, en el Teatro Alfil de Madrid. 

El realquilado,  con Tony Isbert ( revista Hola) 

El combate de Opalos y Tasia / La carroza de oro candente Foto: Manuel Martinez Muñoz ( teatro.es) 


En cine: Duerme, duerme mi amor ( Paco Reguero 1975). Su segundo papel protagonista, repitiendo con José Luis López Vazquez. Son "dos almas solitarias que quieren casarse para combatir su soledad" .
El rodaje tenía lugar al mismo tiempo que la obra con Tony Isbert arriba mencionada ( hijo de María Isbert y nieto de José Isbert). Laly comenta en una entrevista para la revista Lecturas, que se ha puesto el traje de novia al menos diez veces ( menos que el de criada). Tantas como lo lució López Vázquez. Califica su papel de cómico dramático y dice estar contenta porque su papel es distinto de los que ha hecho hasta ahora. 
José Antonio de las Heras, el entrevistador, le pregunta si se siente desaprovechada. Laly responde que no. "Lo que ocurre es la carrera de una actriz es una carrera de trabajos, en la que para hacer algo bueno, tienes que hacer muchas otras cosas. Lo importante es trabajar".
Lamentablemente, la cinta fue un estrepitoso fracaso y  se considera un título maldito en la carrera de su director.
Sin embargo, las interpretaciones fueron muy elogiadas, pero no pudieron salvar la película. 
                                           
                     


Un lujo a su alcance Ramón Fernandez 1975) de nuevo, de chacha ; No quiero perder la honra ( Eugenio Martin 1975) . En fin, hay que tener en cuenta la época y que estábamos en el franquismo tardío y que había necesidad de hablar de muchos temas. Los títulos siguientes también tienen su aquel: Tres suecas para tres Rodriguez ( Pedro Lazaga 1975) como Trini; Último tango en Madrid ( José Luis Madrid 1975) ; El adúltero ( Ramón Fernández 1975), en la que no hacía de criada, sino de cocinera ; Vida íntima de un seductor cínico ( Javier Aguirre 1975) ; El mejor regalo ( Javier Aguirre 1975) , como guardia.

Un lujo a su alcance (1975) 

Con Josele Román en El adúltero (1975) 

El mejor regalo ( 1975) 

EL adefesio ( 1976). Con Jose Luis Alonso ( Director de la obra) ,Maria Casares, Laly, José María Prada, Julia Martinez y Victoria Vera. 

Esclava te doy ( Eugenio Martín 1976) ; Ligeramente viudas ( Javier Aguirre 1976) ; Cuando los maridos se iban a la guerra (Ramón Fernández 1976) como Doña Urraca; Mauricio, mon amour ( Juan Bosch 1976) ; Los viajes escolares ( Jaime Chávarri 1976) ; Nosotros que fuimos tan felices ( Antonio Drove 1976) como Madame Svayde; Haz la loca, no la guerra ( José Truchado 1976) 

                                                            
                                                                         En 1976, ( Foto Gianni Ferrari) 

Estoy hecho un chaval ( Pedro Lazaga 1977) , una de las inefables comedias de Paco Martinez Soria; Al fin solos, pero ( Antonio Giménez Rico 1977) ; Eva, limpia como los chorros del oro ( José Truchado 1977) ; Obsesión ( Francisco Laura Polop 1977) como Petra; Las marginadas (Ignacio F Iquino 1977) ; Me siento extraña ( Enrique Marti Maqueda 1977) de nuevo con Rocío Dúrcal pero en una cinta que provocó mucha polémica por la relación lésbica entre Rocío y Bárbara Rey. 
Estábamos en plena época del destape. 

Eva, limpia como los chorros del oro (1977) 

El mundo de la publicidad también se fijó en ella y pasó a la memoria popular con la serie de anuncios para el detergente Dash , como La tía Felisa. 
Como dijo a una revista, estaba cansada de los papeles de chacha, se le presentó un contrato jugoso y aceptó. Añadía que estaba muy contenta. 

Laly, ante el anuncio de la campaña publicitaria. 

Laly fotografiada en su casa para la revista Blanco y Negro, en la que se habla del Boom Soldevila.1977.


Uno de los anuncios de La tía Felisa 



Vota a Gundisalvo ( Pedro Lazaga 1978) , con guion de José Luis Dibildos y Antonio Mingote. La Transición trajo muchos films de corte político, como esta sátira. Borrasca ( Miguel Angel Rivas 1978) , en la misma línea. 

Volvemos a Berlanga con La escopeta nacional ( Luis García Berlanga 1978) con Rafael Azcona en el guion. Berlanga reúne a sus fieles, incorporando a Luis Escobar ( director de Te espero en Eslava).  Esta sátira está inspirada en las cacerías de Franco. Laly Soldevila interpreta a Laura. Es una película coral en la que está todo el mundo y en la que cada personaje tiene que encontrar su sitio. Hasta el punto que no he encontrado ninguna imagen de nuestra actriz. 

Laly, rubia en Vota a Gundisalvo 


Llegamos al final de la carrera de Laly. Sonámbulos ( Manuel Gutierrez Aragón 1978) . ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como esté? (Fernando Colomo 1978) Como vemos, Laly continuaba su carrera adaptándose a los nuevos tiempos y trabajando en este caso con los nuevos directores de la comedia madrileña. Con Jaime Chávarri en el guion. 
Aquí, radio sardina (1978) en TVE, programa realizado por el Rey del Zoom, Valerio Lazarov. Se trata de un programa musical con actuaciones como las de Rocío Jurado, Micky, María JImenez, Georgie Dann, Raphaella Carrá...

Sonámbulos ( 1978) , con Ana Belén 



Con Alfonso del Real en Aqui, Radio Sardina ( 1978) 


La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona ( Ramón Fernández 1979) , basada en el libro de Camilo José Cela, Aparece como Laly Soldevilla, interpretando a la madre de Conchi.
Su última película fue El Buscón, adaptado de la obra de Francisco de Quevedo ( Luciano Berriatúa 1979) . En ella interpreta a Cipriana.  Con Paco Algora, Paco Rabal, Juan Diego, Ana Belén ...

Cipriana en El Buscón 


Y es que Laly estaba muy enferma. Los medios se hicieron eco de la gravedad del estado de la actriz, que tuvo que ser ingresada. En las portadas se hablabda de la "tragedia de la Tía Felisa". La publicidad es más potente que décadas de carrera. 



 
Murió joven, a los 46 años, víctima de un cáncer. Según la revista Lecturas, Laly luchó durante diez años contra un cáncer de huesos. Es decir, desde 1969, Laly trabajaba mientras luchaba contra la enfermedad. 

Está enterrada en el Cementerio Sur de Madrid. 
Dos días después desapareció  Pastora Imperio, con la que coincidió en Te espero en Eslava. 

julio de 1979




La escritora Carmen Martín Gaite le dedicó póstumamente una obra de teatro: "La hermana pequeña"

Siempre tuvo buenas críticas y una buena aceptación. En alguna ocasión Pedro Almodóvar ha manifestado que le hubiera gustado trabajar con ella. Seguro que hubiera sido algo magnífico. 

Para la revista "Hola", que se extendió en su obituario, Laly era depositaria de toda la herencia de Buster Keaton, del  que era gran admiradora. Lo que admiraba era que con un rostro imperturbable era capaz de de transmitir cualquier expresión.

El periodista L G habla del fallecimiento de una actriz excepcional, pero también de una amiga y combina humor y ternura. "Ha muerto discretamente, se la ha enterrado en la intimidad" o "pocos apoyos ha encontrado en estos ( periódicos) que apoyo que su trabajo merecía". Cuenta también que tras ese aire tímido y cordial había una gran mujer. 
Lo cierto es que repasando la hemeroteca, es triste ver que solo se mencionaba a Laly como La tía Felisa.

El cine no nos mostró plenamente sus cualidades interpretativas, a pesar de haber intervenido en 111 películas.. Pero desgraciadamente, no hay grabaciones de sus obras teatrales, salvo las que queden en los archivos de RTVE. 
Es una actriz que hay que reivindicar. 




 Cita 

"Me gusta ser parte del engranaje de una obra" 

"La felicidad consister en no necesitar otra cosa, en tener bastante con lo que poseo" 

"María Luisa Ponte, Julia Caba Alba o Laly Soldevila multiplicaban la calidad y la fuerza de las secuencias donde intervenían y rara vez fueron protagonistas. Bueno, Laly sí, justo en ¡Vivan los novios!, de Berlanga, y Duerme, duerme mi amor, de Paco Regueiro, que yo recuerde." ( Pedro Almodóvar para El País. 2010) 


Vida personal 

Laly estaba casada con el productor ,escritor , abogado, cineasta, gastrónomo,  documentalista (http://eeif.cat/veus/Borrel-Bergada-Jaume/) Jaime Borrell i Bergadà (1933-1999)  desde 1961. Se conocieron en París.   

Jaime ganó en 1962 el Premio Sésamo de novela corta. Era natural de Ibiza, a donde llegó su padre como empleado de la Caja de Pensiones. Su madre era delegada del Instituto de la Mujer en la misma entidad. Salió de Ibiza para estudiar derecho en Barcelona y Madrid, donde se quedó. Fue relaciones públicas de la Selección española de baloncesto, de Movierecord, de Enasa ( Empresa Nacional de Autocamiones). Administró varias sales de cine como La Torre, Grifitth y el cine Ideal. 

Más tarde, fue uno de los impulsores de la Comedia madrileña con películas como Sal Gorda (1983), La casa de Bernarda Alba (1987) o Amanece que no es poco ( 1988).

Fundó y editó La Guía del Ocio , fue crítico gastronómico en Guía del Occidente como Paco Catalá. Un hombre muy polifacético. 


Laly, en casa, era una persona muy seria "dramáticamente seria", en palabras de su marido.

A la pregunta de si era "mujer de hogar", Laly comentaba que con las dos funciones teatrales, no podía serlo. Le gustaba estar en casa y los niños. Según la entrevista de El Diario Vasco, tenían una asistenta llamada Bernarda y vivían en un piso ( un duplex tal vez), con una escalera de caracol. 

Le gustaba la música y comprar discos. Especialmente de The Beatles y lo que fuera ye-yé. " Son su ruina personal. Sale más barato que la morfina, pero ocupa más sitio", dijo su marido. 

Tras la muerte de Laly, Jaime se casó con la actriz Enriqueta Carballeira, con quien estuvo  hasta su muerte en 1999. Enriqueta había estado casada con el productor y director Javier Aguirre. De hecho, Enriqueta y Laly, como hemos visto, coincidieron en varias películas. Aguirre reharía su vida con Esperanza Roy. 


Enriqueta Carballeira


El matrimonio tuvo tres hijos, que en momento del fallecimiento de Laly tenían las siguientes edades: Juan 15 años, Paula 14 y Eugenia, 10. 

Juan, Eugenia y Paula en 1977

Paula Borrell Soldevila (1965). Actriz, docente, directora e investigadora.

En una entrevista concedida a AISGE ( fundación sin ánimo de lucro, que desarrolla actividades de carácter asistencial y promocional en beneficio de artistas intepretes del medio audiovisual www.aisge.es/que-es-fundacion-aisge)  , cuenta que veía a su madre entre bambalinas y también iba con ella a rodajes. Era muy excitante, porque no se permitía el acceso a los niños.

Así, sabemos que eran amigos de Laly personajes como Goytisolo, Gil de Biedma, Dámaso Alonso o Carmen Martín Gaite. 

Paula decidió ser actriz a la muerte de su madre. Para ello se formó y Josefina Molina le dio su primera oportunidad con 17 años en la serie "Teresa de Jesús", protagonizada por Concha Velasco. Al mismo tiempo se formó como directora junto a Miguel Narros. Su presencia en el cine ha sido escasa, ya que se ha centrado más en el teatro. 

En una entrevista concedida a Lecturas en 1975, Laly habla de la vocación artística de Paula: "Quiere ser actriz, pero todavía puede cambiar de opinión. Lo que no voy a hacer es presionarla para que lo sea" 

Paula, en 2018


Juan Borrell Soldevila  (1964) , Departamento de sonido. Como profesional de este medio ha trabajado en producciones como La piel fría (2017) , Velvet colección (2017) ,La niebla y la doncella (2017), Gran reserva (2013), Manolito Gafotas ( 2003). Es dueño de una empresa llamada Pocas Nueces SL. 

(Soundcloud.com) 

Tiene un hijo, León Borrell, que es actor y ha trabajado en Familia ( 2013) . 

Jaime Borrell Gallut  puede ser otro hijo que trabaja también en el departamento de sonido en producciones como El internado: Las cumbres (2023) , El continental ( 2018).

Puede ser que Laly tenga más nietos.

Jaime Borrell Gallut 

Eugenia Borrell Soldevila (1969). Según lo que he podido encontrar , anima un blog llamado "Cajón desastre sobre Oracle" y es Administradora de bases de datos. 


Retrato de Laly de la artista @fraulesillustration 



Como homenaje, terminamos con una canción de 
The Beatles 




Prenios y honores 

1969- Premio del Sindicato Nacional del espectáculo  a la Mejor actriz secundaria por Soltera y madre en la vida 








Etiquetas: [Azcona]  [Bardem]  [Berlanga]  [Cine Español]  [Gracita Morales]  [Jose Luis Lopez Vazquez]  [la cabina]  [Laly Soldevila]  [mi querida señorita]  
Fecha Publicación: 2022-01-09T19:49:00.023+00:00

Madrid, 11 de marzo de 1922 - Madrid, 2 de noviembre 2009


De nombre completo José Luis López Vázquez de la Torre, es uno de nuestros actores más importantes de todos los tiempos. 
Con un timing impecable en lo cómico, una sensibilidad extraordinaria para el drama, versátil, prolífico y, simplemente, indispensable.
Este entrañable señor bajito, calvo y con bigote, representa al hombre medio a lo largo de los grandes cambios que se produjeron en nuestro país. 
Este año ( 2022), es especial, pues celebramos su centenario. 

José Luis era hijo de un funcionario del Ministerio de Justicia, Luis López y de Margarita Vázquez de la Torre, una modista de apenas 19 años. El niño casi no conoció  a su padre, que se desentendió rápido de la madre y el hijo.
El padre de José Luis, con los nervios de ser padre, se olvidó de ir al Registro y por eso en algunos sitios, aparece como nacido el 12, porque fue al día siguiente. Además, no nació en su casa, como era costumbre, sino en la casa de la comadrona en la calle Torrecilla del Real. 


Margarita Vázquez 


Ministerio de Gracia y Justicia 


Para más lío , el día que registró con su cuñado José al niño, se volvieron a casa sin ponerle nombre. Al día siguiente el funcionario les reprendió diciendo: " me tienen contento". El funcionario pues, había juntado el nombre del padre y del tío y llamó al niño José Luis.

Con su madre, pasaron muchísimas dificultades. Más tarde, además de la costura,  Margarita encontraría trabajo en el Ministerio de Guerra. Con ellos vivía, José, el tío soltero  y su abuela, Amparito.
José Luis tuvo que afrontar todo eso como hijo único. 

José Luis con cinco meses 


José Luis recordaba una infancia triste, sin apenas juguetes y echando de menos un padre que vio posteriormente dos o tres veces. La última vez, fue a Valencia a presentarle a sus nietos.

Este puede ser el origen de una cierta melancolía que arrastró siempre, así como el miedo o la prudencia al gastar dinero, propio de los que han pasado necesidad. Y una gran timidez : "soy una persona grave, tímida e inhibida de muchas cosas. No me gusta el jaleo ni la masificación; nunca me verá en El Corte Inglés. Prefiero el sosiego, la tranquilidad, el orden, la independencia"

Cuenta también que fue un niño muy desarraigado, pero sin rencor, muy independiente. Explica muchos comportamientos posteriores. 
Pero cuenta también en la biografía que era un niño comunicativo, aunque de pocos amigos, dócil y obediente.

La estación de Delicias, el barrio en el que creció José Luis, en los años 20

Hacia 1923

Fotos de José Luis en las manos de su hijo (RTVE) 



Recuerda en su biografía una anécdota . Tenia cinco o seis años y estaba llorando. Su abuela Amparo estaba con él. Una vecina, que era cantante en el Teatro Real, llamó a la puerta y dijo: "Amparito, este niño que llora es  artista!! " . Recuerda que las casas antes dejaban las puertas abiertas y los vecinos se hablaban y se ayudaban. 
Creció en un universo femenino, como él mismo dice. El grupo de modistas capitaneado por su madre, su abuela y como música de fondo, los cuplés. 


Paseo de Delicias número 8, casa natal de José Luis.

Las noches de Reyes eran mágicas en la medida que la imaginación del pequeño José Luis era inagotable. Su abuela Amparo le contaba la historia de los Reyes Magos, y los modestos regalos que recibía, para él eran tesoros. 

Un año le regalaron una pelota, que bajó a la calle con gran entusiasmo. Un vecino un poco abusón le dio una patada, con tanta mala fortuna que un coche reventó la pelota. A partir de ahí José Luis pensó: "La alegría y la felicidad nunca es durable y conviene conformarse a desesperar, por mucho que nos duela o nos padezca injusto". Fue el inicio de una cierto sentimiento fatalista de la vida, "un fatalismo existencial" .


Cabalgata de Madrid. 1928. ( Memoria de Madrid) 

Empezó a ir al Colegio municipal de párvulos del Paseo de Maria Cristina. Pero no le gustaba estudiar , el primer día se escapó y volvió a su casa. Se escaparía varias veces más, hasta que le cambiaron a un colegio más alejado de  casa.
Su primera profesora, Doña Jacoba, era una mujer impedida que vivía en la misma escuela y a la que el hijo debía llevar hasta el aula.
Tomó la Primera Comunión de una manera sencilla, con el resto de los alumnos.
Cuenta que no podia ir a las excursiones , ya que se pedía una peseta y su madre no disponía de esa cantidad. 

Así que con 8 o 9 años, hacia recados, visitaba a su tía María para tener la paga, y un poco más mayor, como escribía bien, comienza a hacer rótulos para los comerciantes del barrio. A cambio le daban patatas, huevos... Era también muy aficionado a ir a la Bibilioteca, a leer novelas de Salgari o Julio Verne. Las novelas de la juventud de entonces. 

A los 9 años pasa al Menendez Pelayo, hasta empezar el Bachillerato en la Academia de San Enrique, en la plaza de Luca de Tena. Aquí vive José Luis su primer amor, una niña llamada Carmen.
No pudo seguir estudiando, y tuvo que dejar el Bachillerato al tercer año, en 1935,  para ponerse a trabajar como administrativo en un laboratorio dependiente del Parque Central de Farmacia Militar. 

Un adolescente José Luis ( RTVE) 



Paseo de Maria Cristina 

Parque Central de Farmacia Militar.


Sea como fuere, José Luis no se siente desdichado por esa infancia solitaria ( Autorretratos) , es más, dice  que ese ambiente le fue dirigiendo hacia la reflexión, y lo que más tarde sería su vida. "He sido un niño bastante resignado, y todavía me queda esa resignación" 

En aquellos años, aparte de sus visitas a la Biblioteca, pasa todo el tiempo que puede en el cine: Ideal, Doré, Monumental Cinema...Le gustaban mucho las películas de Chaplin y los musicales, los hermanos Marx, Spencer Tracy, Clark Gable... José Luis agradece a su madre que le llevara al cine, Margarita no se perdía una película si podía y le llevaba con ella. "Mi madre es ( en 1985) una gran compañera y amiga, además de madre" .

Le gustaba mucho un actor español, Antonio Vico, pero le veía en teatro. Y es que José Luis era "clá" ( del francés "claque" )  y asistía al teatro a aplaudir en el momento que se le indicaba.

El cine Doré en 1928


La guerra civil estalla cuando José Luis tiene 14 años, así que no da lugar a que sea movilizado. La familia se traslada al domicilio de la Tía Ángeles en General Pardiñas, por ser Delicias zona de bombardeos.

Decide afiliarse a las Juventudes Socialistas de Carrillo (diariodecordoba.com) . Ello le daba acceso a la piscina del palacete de la Familia March, incautado por la organización.  Continúa con su trabajo, sufriendo de vez en cuando explosiones, una de las cuales afectó a su casa y volvió la precariedad a su vida. La harina de almorta, los chuscos con aceite y ajo, lentejas con gusanos, el intercambio de comida ,no pasaba hambre del todo, pero tenía molestias en el estómago.



Palacete de los March 


A Joaquín Soler Serrano en el programa "A fondo" José Luis dijo: "La guerra fue una aventura terrible y siniestra, pero aventura" . Más adelante, matiza a Luis Lorente que fue "una monstruosidad terrible" . Quizá recordaba la guerra con los ojos de un adolescente, que, al menos, tenía trabajo y la posibilidad de comprar algún libro, sin ser consciente del todo de la situación. 

Las colas del Auxilio Social

Pierde el trabajo, y se encuentra desorientado y decide integrarse en la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda en la que realiza tareas administrativas. Gracias a esto consigue un pase para el Auxilio Social y así ayudar a la familia. Posteriormente mejora su situación al recuperar el trabajo en el Laboratorio y poder trabajar en dos sitios. 

En 1978 declaró: "no me siento más víctima del franquismo que de la democracia" "No había más posibilidades que adaptarse o exiliarse" 
El delegado encarga la creación de un grupo juvenil de teatro a Modesto Higueras. Junto a él, el pintor José Caballero, mal visto por el régimen ( trabajó en La Barraca, con el grupo de Federico García Lorca, como Higueras ) . Serán sus dos primeros mentores.
Así pues, con Higueras recita sus primeros versos ( Albayaldos)  en el Teatro Bellas Artes.


Círculo de Bellas Artes 

                                      
 
Una vez terminado el conflicto, con 17 años, se afilia a la organización juvenil de la Falange  , (http://loquesomos.org/jose-luis-lopez-vazquez-morito/) , colaborando en los servicios de Prensa y Juventud, que pasaría a ser Radio Juventud y posteriormente Cadena Azul de Radiodifusión. Y quizá siguiendo los pasos de Modesto Higueras.
Sale de gira con el TOJ ( Teatro de Organizaciones Juveniles) , animado por sus primeras experiencias teatrales. Giras a las que iban con un cura, porque iban juntos actores y actrices.

José Luis el segundo por la izquierda ( teatro.es) en lo que parece una representación de Los Tres Mosqueteros

Pio Ballesteros, Modesto Higueras, Lopez Vazquez, y José Manuel Minter en "Exámenes" de Tono , con el Frente de Juventudes. José Luis es Groucho, personje al que admiró toda su vida.

Se convierte en ayudante de dirección de Higueras y le sigue en la formación, en 1939, del TEU ( Teatro Español Universitario). Así seguirá hasta 1946, en que conoce a Luis Escobar, como vemos más tarde.
Su afición al cine y el talento por el dibujo, se unen por fin. Empieza por copiar las caras que aparecían en las cajas de cerillas. 

Su sensibilidad artística aflora, aunque no hay antecedentes en la familia. Se le da muy bien dibujar. Comenzó realizando decorados escénicos y figurines   con José Caballero, al que conoce durante la representación en el Círculo de Bellas Artes de "Pliego de romances fronterizos" : "Él fue mi maestro en la plástica, como Modesto Higueras, director del TEU (Teatro Español Universitario), lo fue en la dicción. Todo lo que sé se lo debo a ellos".


Algo así podían ser las cajas de cerillas con la que practicaba el joven José Luis

Figurines de López Vázquez 

Siempre he oído que López Vázquez ha sido uno de los pioneros del dibujo animado en España. No encuentro documentación al respecto, pero sí es una historia que va pasando en el oficio, que es el mío. 

José Luis en su época de cartelista de anuncios y los famosos carteles de las fachadas de cine

Con 20 años, el empresario farmacéutico valenciano Enrique Durán le presenta al director José López Rubio que trabajó con la FOX en Hollywood durante la guerra.   
Un tercer personaje fundamental en su carrera.  Para su película "Sucedió en Damasco"; encarga los carteles a López Vazquez y se lo asegura para otras producciones, como "Alhucema".
Sus primeras colaboraciones en cine fueron como figurinista en películas dirigidas por José López Rubio y Rafael Gil. Fue también asistente de dirección de Pio Ballesteros y Enrique Herreros ( éste último le dijo: "Déjate de pamplinas y métete a actor") 
En el primer encuentro con López Rubio, le entrega el guion de "Sucedió en Damasco", su tercera producción después de volver de Hollywood.


Cartel realizado por José Luis 

En ese momento , por mediación de José Caballero, trabaja para "Actos públicos" una sección de la Subsecretaría de Educación Popular. Su cometido es diseñar stands para la feria del Libro y la Feria de Sevilla. Gracias a ello, deja su trabajo en el laboratorio para integrar el mundo del cine. 

Realiza los figurines de "Eugenia de Montijo" (1944)  interpretada por la bellísima Amparo Rivelles, por encargo de José López Rubio y en colaboración con una modista parisina , Monique. Tiene 22 años. Detrás había una labor documental que llevó a José Luis a la Biblioteca Nacional y a interactuar con el jefe de decorados Luis Santamaría ( en los créditos aparece como ayudante del decorador) 

Uno de los espectaculares trajes de "Eugenia de Montijo" 

José Luis es consciente en esta época, ya que tiene claro que quiere ser actor, que no tiene "palmito" ( biografía). No es guapo como Jorge Mistral o Alfredo Mayo, galanes absolutos de la posguerra. Como siempre, nuestros característicos, grandes actores que se ven relegados a un segundo plano por su físico. 
José Luis fue galán cómico. En su favor hay que destacar unos ojazos de una expresividad sin límites y una gran sonrisa, además de una voz muy modulada y característica.

Así, decide  aprender todo en el oficio, aprovecha una oportunidad que le ofrece su amigo Pio Ballesteros como ayudante de dirección en "Consultaré a Mister Brown" . La película nunca se estrenó en nuestro país. 

"Consultaré a Mister Brown" (1946) 

En cine, Enrique Herreros ( dibujante también de La Codorniz)  le da otra oportunidad como figurinista en una película que mezcla folclore y género policíaco. Ávido de aprender, también ejerce de ayudante de producción y termina siendo extra. Así que debuta en 1947 en esta curiosa producción,  protagonizada por Nati Mistral, que se convertiría en amiga suya. El director, Herreros, se convertiría en un gran amigo también. 


"Maria Fernanda, la jerezana" 1947. Obsérvese la mata de pelo. 


Luis Escobar  ( autor teatral, director, actor y Marqués de las Marismas del Guadalquivir) estaba trabajando en la adaptación de "La honradez de la cerradura" y solicitó la colaboración de José Luis en la adaptación de la obra de Jacinto Benavente. El trabajo fue un éxito y fue premiado. En el año 1950, Luis Escobar dirigiría la película, protagonizada por Francisco Rabal. 

Paco Rabal y Luis Escobar  en  "La honradez de la cerradura". 1950

Pero mientras trabajaban en esta adaptación Escobar tenía en cartel "El anticuario" de Charles Dickens. El actor  Félix Navarro recibió una oferta para trabajar en Buenos Aires y el papel se quedaba sin actor. Escobar, llamó a José Luis, que  pensaba que le buscaban como cartelista o figurinista, así que fue una sorpresa, pero "se sentía capaz" .El ABC se hacía eco de la interpretación de un José Luis aquel el 8 de marzo de 1946: "actor cómico de positivo éxito" .
Así debutó López Vázquez como actor en el María Guerrero. 

"El anticuario". 1946 ( uniliber.com) 

Estuvo tres años con la obra , ganando prestigio, y participando en papeles de reparto con textos de Tirso de Molina, Lope de Vega o la famosa versión del Tenorio de Dalí, como Avellaneda

José Luis ya se ve actor y comienza a ir a las tertulias, en especial la del Café Gijón. Ya conocía a mucha gente de la profesión, por sus trabajos como figurinista, ayudante de dirección y gracias a ello se integra fácilmente. Paco Rabal , Manuel Alexandre, Jesús Puente, José María Rodero, Jesús Puente, Fernando Rey, acuden al café. 

En 1987, seguía la tertulia. Vemos a Manuel Alexandre, Maruja Torres, Manuel Vicent, Alvaro de Luna ( Foto: Francisco Ontañón


Se le ofrece  un papel más importante en "Las maletas del más allá" de Fernandez Flórez Tenía una escena a solas con  José María Rodero . Salieron de gira por Alemania y a la vuelta, llega la consagración de la mano de Adolfo Marsillach con la obra "Bobosse" de Rousin. 
Con Rodero coincidiría en cinco obras de teatro, siendo la obra de Fernandez Flórez, la última.
"En las maletas del más allá" tiene un papel muy gracioso de periodista, cuenta López Vázquez:Fernando Rey, Paco Rabal y Manolo Alexandre interrumpían su tertulia en el Café Gijón para verme en escena, y se tiraban por el suelo muertos de risa".
Por cierto, que Rodero tendrá un papel especial en el futuro de José Luis, más tarde lo contamos.

Como figurinista, participa en obras como "El Tenorio" y "La vida es sueño", reflejándose en ellos la influencia de Le Corbusier (1948). Crea diseños en la película "Alhucemas".

Figurines para "Alhucemas" (1948) 

Entre sus influencias más personales, estaban Jean Cocteau, Giorgio de Chirico y Dalí.
Realizaba también sus felicitaciones de Navidad para familiares y amigos. "Un año dijo que no podía mandarnos más, y las Navidades ya no fueron lo mismo", relató Julia Gutierrez Caba. 


Fuente : RTVE 


En 1952, vuelve al cine con "Facultad de letras" , protagonizada por Fernando Fernan-Gomez, Carlos Muñoz, Anger Ter y hasta Camilo José Cela,  dirigida por Pio Ballesteros. En 1953, "El diablo toca la flauta" con José Luis Ozores ( "estaba estupendo") también como figurinista   y dirigida por José María Forqué. Ese mismo año, el tándem legendario Bardem-Berlanga, le ofrece un papelito en "Esa pareja feliz". Aquí entra en escena José María Rodero. Al parecer, tenían un figurante que no estaba dando la talla.

Por cierto, que en la profesión le conocían con el sobrenombre de "Morito" . Un día el director de la compañía para que la trabajaba dijo a los actores que no iban a cobrar y López Vázquez se cuadró y dijo: "el Morito si cobra", y con Morito se quedó. 

Así que Rodero ( su mujer Elvira protagonizaba la película), habló con los directores y recomendó a José Luis.  Será la oportunidad que esperaba para destacar, aunque no apareciera en los créditos. desde entonces su carrera fue imparable. 
Según otra fuente, fue Jesús Puente el que presentó a José Luis a los Berlanga-Bardem, recién salidos del IICE (Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas - https://silo.tips/download/jose-luis-lopez-vazquez-morito-jose-luis-lopez-vazquez-de-la-torre) . 
Pero José Luis en su biografía dice que es Rodero el que habla en su favor.

José María Rodero

Dando prioridad al gesto, solo tenía 30 segundos, muestra ya  una forma eléctrica de interpretar ese tipo de personajes que le darían popularidad. José Luis , a quien sacaron de la cama para hacerlo, dijo que se limitó a enseñar un cuadro con un poco de salero. 
Pero su trabajo se vería dos años después, por problemas con la censura, que no la consideró merecedora de un estreno en los principales cines. Al cabo de ese tiempo, subió de categoría y pudo estrenarse en el cine Capitol. 

"El diablo toca la flauta", con Antonio Ozores. 1953


"Esa pareja feliz" ( a partir de 1:12)  con Fernando Fernan-Gomez y Elvira Quintilla, como dependiente de la desparecida Galerías Preciados. Solo dispone de sus manos y su gestual para actuar. 

Sigue en paralelo con el diseño de vestuario en dos películas de Rafael Gil : "El gran galeoto" (1951)  y "De Madrid al cielo" (1952). 

En 1953, Berlanga quiere contar con José Luis para la legendaria "Bienvenido Mr Marshall". Alguien del equipo de producción no supo, no quiso buscar la dirección de nuestro actor y dijeron a Berlanga que López Vázquez estaba ocupado. 

"El gran galeoto" 1951

"De Madrid al cielo" con Maria Angeles Morales, Julia Caba Alba y Mapy Gómez.1952


Tres películas le esperan el año 1954: "Novio a la vista", "Un caballero andaluz" y "Felices Pascuas". La primera es otra obra de Berlanga con historia de Edgar Neville. Aparece como "José L López Vázquez" y su personaje tiene nombre : Juanito Renovales. La cinta está llena de grandes secundarios como las hermanas Julia e Irene Caba Alba , Antonio Riquelme, Mercedes Muñoz Sampedro... Este personaje le permite una verdadera composición de personaje gracias a la confianza que Berlanga tiene en él. José Luis decide entonces centrarse únicamente en la interpretación. 

   
"Novio a la vista" 1954

La segunda es de Luis Lucia, protagonizada por Carmen Sevilla, Jorge Mistral y Manuel Luna. Vuelve a desaparecer de los créditos. Le sacaron del rodaje de "Un novio a la vista" ( era el mismo productor, Benito Perojo) y se lo llevaron a Sevilla a hacer de un gitano que cantaba en la boda de los protagonistas. La experiencia no fue buena, no encajaba el playback, hizo fatal el acento andaluz y lo empaquetaron de vuelta a Madrid. Pero fue su primera vez con Carmen Sevilla.
 
"Un caballero andaluz" 1954

La tercera, es de Juan Antonio Bardem, con guion de José Luis Dibildos y Alfonso Paso ( yerno de Enrique Jardiel Poncela) , con Julita Martinez, Manuel Alexandre, Matilde Muñoz Sampedro... 

Berlanga es el director  con el que más trabajó ( y José Luis el actor que más trabajó con el director, 12 películas), junto con Forqué, Pedro Lazaga y Mariano Ozores. Entró a formar parte de lo que algunos llaman "La tropa de Berlanga" . «Desde Esa pareja feliz, Luis siempre me ha llamado para todas sus películas, las que no he podido hacer es por incompatibilidad con el teatro o porque no me iba el personaje»,

En efecto, como "La cuadrilla de John Ford", Berlanga se rodeaba de actores y actrices de confianza, "cómicos de tripa" ( José Luis García Sanchez). Además de José Luis, estaban Luis Ciges ( 11 películas) , Manuel Alexandre (11 películas) , Amparo Soler Leal ( esposa del produtor berlanguiano Alfredo Matas) , Pepe Isbert, Agustín González, Chus Lampreave...

"Felices Pascuas" 1954. 

En 1955, "Un día perdido" de José María Forqué con Ana Mariscal , Pepe Isbert, Elvira Quintillá, Antonio Ozores, Milagros Leal en doblete como actor y ambientador y con su primera  mujer Ana Maria Ventura 
"La Lupa" de Luis Lucia con Antonio Riquelme, Rafael Durán, Manuel Luna , Irene Caba Alba.
En 1956 "Esa voz es una mina", a mayor gloria del cantante  Antonio Molina, de Luis Lucia, en la que interpreta a un sacerdote.
"La vida en un bloc" con Alberto Closas, Elisa Montés , Julia Caba Alba, Raúl Cancio, José Luis Ozores...interpretando al mago Roberto ; "El expreso de Andalucía" de Francisco Rovira Beleta con Jorge Mistral , Marisa de Leza, Vicente Parra

"Esta voz es una mina" 1956

"La vida en un bloc" 1956, con Alberto Closas, que se convertiría en un gran amigo.

Sus últimos trabajos fuera del de actor se dan  con José María Forqué: "Embajadores en el infierno"  en 1956 y "Amanece en puerta oscura" en 1957.

En teatro, actuó en el elenco que representó a España en el Teatro de las Naciones ( Sarah Bernhardt) en París y en el ciclo de teatro clásico ofrecido en la III Delphiada de Saarbrücken. 

En 1957, y con 35 años, colabora en   siete  películas únicamente como actor: "Madrugada" de Antonio Román como Manolo el periodista.
La simpar "Los jueves, milagro" de Berlanga  como Don Fidel y acompañado de Pepe Isbert , Alberto Romea, Felix Fernandez, Manuel Alexandre, Nicolas Perchicot, Guadalupe Muñoz San Pedro, Luis Varela ...La película fue maltratada por la censura. Entre otras cosas, cortaron el papel de José Luis, que está doblado ( la única vez junto con "Mi querida señorita") , rehicieron el final y dejaron cojo el que podía ser el año de la consagración de José Luis.

"Los jueves , milagro" 1957

Un momento de descanso en el rodaje: Berlanga, Isbert al piano y José Luis , de nuevo como Groucho Marx


"Un marido de ida y vuelta" basada en una obra de Enrique Jardiel Poncela de Luis Lucia con Fernando Fernan-Gomez , Fernando Rey, Xan Das Bolas , Mercedes Muñoz Sampedro, Antonio Riquelme ;
"Las chicas de azul" de Pedro Lazaga como Alvaro con Analía Gadé, Tony Leblanc, Fernando Fernan-Gomez , sobre la vida de las chicas de las desparecidas Galerías Preciados.

Por cierto, si se lo habían preguntado, el si-la-be-o de López Vázquez era real y natural en él. 

"Las muchachas de azul" 1957. 


1958 :  "El fotogénico" de Pedro Lazaga, con José Luis Ozores y Lolita Sevilla, como recepcionista de hotel; "El inquilino" de José Antonio Nieves Conde haciendo de guía con Fernando Fernan-Gomez. Estas dos películas están en la biografía en 1957, pero yo he optado por seguir el orden de IMDB. Por cierto, las dos películas se podían haber rodado ahora perfectamente.


"El inquilino" 1957 /58


Una foto de estudio


En 1958, "Familia provisional"  de Francisco Rovira Beleta con una historia solo entendible en la época : el hijo de un militar nazi de las SS llega a Madrid a una familia de acogida , con Antonio Casal  y Berlanga participando en el guion.
"El aprendiz de malo" de Pedro Lazaga , con José Luis Ozores , Elisa Montés. El aprendiz de malo , para López Vázquez pudo ser el respaldo definitivo, pero no pudo estrenarse hasta dos años después, por los problemas que ya vamos conociendo.

"El pisito", film neorrealista  de  Marco Ferreri con guion de Rafael Azcona, con Mary Carrillo, Maria Luisa Ponte. José Luis tenía ya un papel más relevante como Rodolfo"Fue una película de lo más informal, dirigida por un agente de óptica sin ninguna autoridad. Nadie imaginaba la repercusión que luego tendría. Desde entonces no he parado".

"El pisito" 

Y es que Ferreri había llegado a España como representante de una firma de lentes para Cinemascope, pero ya había dirigido en Italia. El caso es que venía buscando a Azcona para adaptar alguna de sus novelas, pero su primer intento de proyecto no salió por la censura. 

Cambian de estrategia y deciden adaptar otro texto y que Azcona haga el guion. López Vázquez supo del proyecto por la actriz Maria Cuadra y su marido, que eran amigos de Ferreri. José Luis  fue a verle, y de la entrevista salió que sería pareja de Mary Carrillo en la película, ya que habían visto su trabajo en "Los jueves, milagro" .
A pesar de que la censura no le dio primera categoría a la película y no se pudo estrenar en condiciones, no pudieron impedir que fuera al Festival de Locarno y ganara.

Azcona y Berlanga en 1963

Se trata de una pareja que quiere comprarse un piso, pero al no tener dinero, proponen a Rodolfo ( López Vázquez)  casarse con una anciana propietaria. 
Para Luis Lorente ( amigo y biógrafo) , "El pisito" es un punto de inflexión en la carrera de José Luis por dos motivos. Por un lado, era su primer papel protagonista y otro por trabajar por primera vez con Rafael Azcona, al que veneraba: "es como un hermano al que no veo con frecuencia" 

"El pisito" 1958

José Luis no deja el teatro y el gran Alberto Closas estuvo ahí para que reconocieran su talento. La verdad es que supo rodearse de buenos amigos. Alberto Closas, había vuelto de su exilio en 1954 para participar en "Muerte de un ciclista" y desea hacer teatro. Contacta con José María Gavilán , productor y agente de José Luis ( y de Fernando Fernan-Gomez , Manuel Alexandre...) hasta 1996. El caso es que a Alberto le faltaba un decorador para la obra "De acuerdo, Susana". Gavilán recomienda a López Vázquez que se hará cargo de los decorados. Supuso el inicio de una gran amistad. En pantalla, eran el contrapunto ideal: Closas galán de personalidad arrolladora, y José Luis el amigo fiel y el toque cómico. 

Alberto Closas 


Tras esta obra, Closas quiere montar "Una muchachita de Valladolid" , pero en ese momento José Luis está en Barcelona con Adolfo Marsillach en la ya mencionada "Bobosse". Tras esta obra, José Luis se queda en el paro. 
La fortuna le da la oportunidad a nuestro actor de integrar la obra de Closas ante el desistimiento de uno de los actores, el rechazo de muchos otros y las reticencias de Closas, que le veía únicamente como decorador.
Pero en 1957, sube al escenario y es un éxito rotundo y se adapta la obra  al cine en 1958. La película, sin embargo, no superó en éxito a la obra teatral. 



El programa de "Una muchachita de Valladolid" . Josñe Luis abajo a la derecha, como galán cómico. 


 
"Una muchachita de Valladolid" 1958

La última película de 1958 es "La noche y el alba"  de José María Forqué, en la que hace de fotógrafo.

"La noche y el alba" con Francisco Rabal 

También en este año, va dejando de lado su actividad artística. Julia Gutierrez Caba, que le vio crecer como actor, no supo por qué. Quizá la gran exigencia que tenía para sí mismo, como apunta el mismo López Vázquez en una entrevista en 2005: "No me gustaba nada de lo que hacía, me torturaba y lo fui dejando. Ahora me gusta la pintura, pero me falla la vista".

Vemos que José Luis, a pesar de un talento innegable y apostar acertadamente por el oficio de actor, no llega a despegar y todo por culpa de la censura. Pero lo mejor estaba por venir. 

Su primera serie de televisión llega en 1959: "Palma y Don Jaime", lo cual le convierte en pionero del medio. Fue una de las primeras series de TVE y estuvo en antena un año. Se hacían en directo episodios que duraban 15 minutos. José Luis sustituyó a Antonio Casal, el primer Don Jaime de la serie , lo que se llama "Efecto Darrin", en la que un personaje es reemplazado por otro sin explicación. José Luis seria sustituido por Pastor Serrador, creando un triple "Efecto Darrin". 

Palma ( Elena Maria Tejeiro) y Don Jaime 


Más películas en el año 1959: "Una gran señora" de Luis César Amadori con Alberto Closas, como Tobías Práxedes; "De espaldas a la puerta" de José María Forqué como Arévalo;"Los tramposos"  ,de Pedro Lazaga como Don Ursicino, con Tony Leblanc, Conchita Velasco, Laura Valenzuela, Manolo Gomez Bur....

El corto "Se vende un tranvía" como Juan el Toribio, de Juan Estelrich. Se trataba del primer episodio de una serie, "Los pícaros", que nunca se realizó por problemas con la censura. Guion de Berlanga y Azcona.  
En teatro, "Buenas noches Bettina" con la compañía de Alberto Closas, con Maria Cuadra.

"De espaldas a la puerta" 1959

"Se vende un tranvía" 1959

Vemos el nombre de José Luis en el elenco de "Buenas noches, Bettina" 1959


Llegamos a los años 60. A pesar de los éxitos de José Luis y de que su presencia en pantalla es cada vez más frecuente, se ve abocado a seguir trabajando en papeles de reparto. 
"El cerro de los locos" de Agustín Navarro, con Mercedes Alonso; "Un ángel tuvo la culpa" de Luis Lucia con José Luis Ozores; "Días de feria" de Rafael J Salvia con Pepe Isbert, Pilar Cansino ( "Buuuf, eso fue un encargo de la Casa de Campo..."). Pero lo curioso es que como le ponían de galán, se agenció un peluquín ( "El peluquín era im-pres-cin-di-ble") 

"El cerro de los locos" 1960

De Tony Leblanc y Pepe Isbert solo tiene buenas palabras. "Pepe Isbert era un hombre entrañable , además de un excelente actor. Solía estar sentado, le llamaban, decía su texto y se volvía a sentar, pero cómo lo decía!. Su mujer siempre le acompañaba, mientras hacía ganchillo. Era el único actor que trabajaba por gusto, porque tenía tierras en Talamanca del Jarama"
"Tony Leblanc era divertido, parecido a los personajes que hacía , no intimé con él porque él era muy extrovertido" . 

"El cochecito" de nuevo con Marco Ferreri, guion de Azcona  y Pepe Isbert, María Isbert, Pedro Porcel... también la censura intervino y hubo que cambiar el final. La película, a pesar de todo, fue a la Mostra de Venecia.
José Luis, según su hijo, la consideraba mejor película que "El pisito". La versión no censurada que se pudo ver años más tarde, le dio la razón.
Dice también su hijo: “Es una pena que se haya borrado de la memoria colectiva varias generaciones de actores secundarios como los que pueblan esta película. Es indignante”.
Para eso existe este blog. 


"Días de feria" 1960

"El cochecito" 1960

Sigue trabajando en teatro en la compañía de Closas y ponen en escena la obra "Blas" de Claude Magnier. Seguimos en el año 1960 con "Trío de damas" de Pedro Lazaga con Paco Rabal. 
"091, Policía al habla" de José María Forqué con Adolfo Marsillach y Tony Leblanc.
"Navidades en junio" de Tulio Demichelli con Alberto Closas y Rafael Alonso, en la que parece no llevar peluquín. 
"Los económicamente débiles" de Pedro Lazaga con Laura Valenzuela, Antonio Ozores. "Un bruto para Patricia" de León Klimosky con José Suarez.
Para López Vázquez las de Lazaga son "eficaces" y el resto "alimentarias". Destaca "091, policía al habla" , en la que vuelve a trabajar con Closas y en la que pierde el peluquín en  una caída.

"Trio de damas" 1960

"091, policía al habla" 1960

"Navidades en junio" 1960

"Los económicamente débiles" 1960

"Adiós , Mimi Pompón" encabeza el año 1961, de Luis Marquina, con Silvia Pinal y Amparo Baró. "Usted puede ser un asesino"  de José María Forqué, una deliciosa comedia , de nuevo con Closas, Amparo Soler Lead y Julia Gutierrez Caba y un éxito de taquilla.
Con Amparo Baró en "Adiós Mimi Pompón" 1961

"Usted puede ser un asesino" 1961


"Plácido" de Luis García Berlanga con Cassen, Elvira Quintillá. Sin duda, una de las película más remarcables de López Vázquez, a partir de un pequeño relato "Siente a un pobre a su mesa" en el que unas señoras de una ciudad de provincia tienen esta idea. El que la lleva a cabo es un locutor de radio, Quintanilla, interpretado por López Vázquez que le describe así : " es el que lo lía todo, es un caradura cursi que no tiene un duro que quiere sacar provecho" 
El rodaje no fue fácil para nuestro actor , que se estaba separando de su primera mujer y que tenía que trabajar en la película "Cuidado con las personas formales" a la vez. "Plácido" fue   película fue candidata al Oscar.

"Tres de la Cruz Roja" con Manolo Gomez Bur, Tony Leblanc como Jacinto. "Los pedigüeños" dirigida por Tony Leblanc, con Tony Leblanc , Licia Calderón, Gracita Morales. "Cuidado con las personas formales" de Agustín Navarro con Pepe Rubio, Antonio Vilar, Maria Luisa Merlo. Fue un enorme éxito de público.

  
"Tres de la Cruz roja" 1961

"Los pedigüeños" 1961

"Cuidado con las personas formales" 1961

En 1962, José Luis ya tiene 40 años. Es un actor popular y cuaja su reputación como intérprete, pero sigue alternando películas de calado y otras alimentarias. A ver, era un momento en el que no se podían rechazar papeles, se hacía de todo. Creo que José Sacristán dijo algo al respecto. En cualquier caso, este año es excelente para él, en cuanto a cantidad y calidad de películas.

Vuelve por última vez a la compañía de Closas con la obra "Operación embrujada" . Aprovecho para comentar lo  difícil que es , en general, obtener documentación gráfico del teatro español, en comparación al estadounidense y británico. Una pena.
Además reconstruye su vida y es padre: "Fue una etapa intensa pero feliz. Sentía por primera vez que tenía mi lugar, mi familia, mi rincón de paz..." 

"Martes y trece" de Pedro Lazaga una comedia con Concha Velasco, Franz Johan, Isabel de Castro. Este rodaje lo calificaba José Luis de accidentado, no por su compañera ( "resulta muy fácil trabajar con ella") sino, porque realmente tuvo un accidente de coche con varias vueltas de campana, afortunadamente, sin consecuencias. 

"Martes y 13" 1962

"Solteros de verano" 1962 de Noel Claransó con Alberto Closas, Gracita Morales, Julia Caba Alba.
"Vamos a contar mentiras" de Antonio Isasi-Isasmendi, con Juanjo Menéndez, Amparo Soler Leal , José Bódalo, Gracita Morales. La adaptación de esta obra teatral le pareció desafortunada.

                                                           "Vamos a contar mentiras" 1962

"Accidente 703" de José María Forqué con guion de Pedro Masó, con Carlos Estrada Nuria Torray como "Quiquito". Al parecer las condiciones de rodaje fueron difíciles, de noche y con frío. 
"Tú y yo somos tres" de Rafael Gil sobre una historia de Enrique Jardiel Poncela. "Sabían demasiado" de Pedro Lazaga con Concha Velasco, Tony Leblanc, José Luis Ozores, Ismael Merlo, Manolo Zarzo y Pepe Isbert. Una divertida comedia en la que unos delincuentes de poca monta mandan a uno de ellos a Chicago para que aprenda de los verdaderos gangsters.

"Accidente 703" 1962

"Sabían demasiado" 1962


Siguiendo con el año 1962, encontramos "La isla con tomate" dirigida por Tony Leblanc con guion de un viejo conocido, Pio Ballesteros., con Antonio Garisa. "Leblanc cono director lo tenía muy claro, era muy autoritario ... nosotros nos conocíamos y nos llevábamos bien". Quizá porque José Luis se calificaba de dócil y obediente de niño..." En la dirección ponía su-hu-mor. No recuero nada, una nebulosa, un mecanismo de defensa tal vez..." 

"Una isla con tomate" 1962

"I motorizzati". Y señores, llega  "Atraco a las tres" de José María Forqué con guion de Pedro Maso y Vicente Coello, con Cassen, Manuel Alexandre, Gracita Morales, Agustín Gonzalez , José Orjas, Katia Loritz, Manuel Diaz Gonzalez y un principiante Alfredo Landa, que se reía mucho viendo las interpretaciones de los demás. Clásico entre los clásicos de la comedia española. 
El personaje de López Vázquez es otro clásico que está en la memoria de todos: "Fernando Galindo, un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo...". La sorpresa es que esta frase la improvisó José Luis y Forqué la mantuvo. Fue un éxito apabullante de crítica y público, llegándose a hacer una secuela, "Atraco a las tres y media", que pasó sin pena ni gloria.


"I motorizzati" , con el nombre mal escrito.

"Atraco a las tres" 1963

Destaquemos en "Atraco a las tres" dos cosas. El reparto , salvo excepciiones, está compuesto por jóvenes actores y un debutante Alfredo Landa. 
Pero también, Gracita Morales , con la que José Luis rodaría varias películas. El hijo de José Luis confirma la buena relación entre ellos " aunque mi padre no hablaba, no se prodigaba en detalles ni anécodotas". (Flixolé) 

Y después otra película legendaria "La gran familia" de  Fernando Palacios y Rafale J Salvia con guion de Pedro Masó, Rafal J Silva y Antonio Vich. El reparto es extensísimo: Alberto Closas, Amparo Soler Leal , Pepe Isbert como el abuelo en su último papel, M José Alfonso, Paco Valladares, Jaime Blanch, Pedro Mari Sanchez, Maribel Martín ...José Luis crea el personaje del "Padino búfalo" , el padrino de los quince niños que componen la familia... y del país. 
Los niños paraban al actor por la calle al grito de : "¡Padrino!" "¡Padrino!" , cosa que le sorprendía porque él no era niñero. En la memoria colectiva queda también la escena en que el abuelo pierde al pequeño Chehcho en la Plaza Mayor. La película fue muy apreciada por el régimen, que la calificó de Interés Nacional, no como otras películas que se mutilaban o cambiaban por medio de la censura, susceptibles de ser críticas con la dictadura o la moral establecida. No en vano, representaba los valores vehiculados por el franquismo a través de un empresariado paternalista , y donde todo sale bien si eres bueno.
En fin, no se puede cerrar mejor un año. 

"La gran familia" 1962


Inaugura 1963 con una producción de televisión : "Tercero izquierda", una serie con Elvira Quintillá, sobre textos de Noel Clarasó y realización de Fernando García de la Vega.Eran capítulos de 15 minutos y se hacían en directo ( aunque tenían algunos grabados porque José Luis hacía teatro) . Pensada para tres meses, la serie duró nueve. Se le ofreció otra temporada, alargándola 15 minutos más, pero la rechazó y le sustituyó Germán Cobos. 
"Operación embajada" , de nuevo con su amigo Closas, Analía Gadé, en lo que parece una secuela de "Una muchachita de Valladolid", retomando todos sus respectivos personajes. De Fernando Palacios sobre textos de Joaquín Calvo Sotelo. 
"Los derechos de la mujer" de José Luis Sáenz de Heredia con guion de Alfonso Paso y planteamiento casposo.  
"Confidencias de un marido" de Francisco Prósper, basada en la serie "Tercero izquierda" , con Amparo Soler Leal. 
"El verdugo" que, por diversas razones, será una decepción para José Luis, con Nino Manfredi, Emma Pennella y José Isbert. Desde el principio se pensó en José Luis para ser el protagonista , Berlanga escribió el papel para él ( siempre que le asigna un personaje se llama Jose Luis o Luis José) . EL proyecto se quedó en un cajón, por inviable en ese momento hasta que un productor de Zebra Films concierta una coproducción con Italia. Pero los italianos, a cambio de financiar el 30%, imponen a Nino Manfredi como protagonista. 
"Gli imbroglioni" de Lucio Fulci , una película de segmentos.

"Operación embajada" 1963

"Confidencias de un marido" 1963

"El verdugo" 1963

"Gli imbroglioni" 1963

Una muy pequeña colaboración en "La chica del trébol", un musical de Rocío Dúrcal en la que hace de portero de una casa rica. De Sergio Grieco con Fabrizio Moroni, Amparo Baró, Carlos Romero Merchant, Ismael Merlo.

"La chica del trébol" 1963

"Chica para todo" de Mariano Ozores con Gracita Morales , Vicky Lagos."Las hijas de Helena" de Mariano Ozores, con Isabel Garcés , Laura Valenzuela, Antonio Ozores, Manolo Gomez Bur... "Benigno , hermano mío" cierra el año 1963. De Arturo Gonzalez hijo con Carmen Bernardos , José Mª Cafarell, Fernando Fernan-Gomez, Alfredo Landa...

"Chica para todo" 1963

"Las hijas de Helena" 1963


"I maniaci", es una serie de sketches basadas en manías, principalmente sexuales.
"Los palomos" , con Gracita Morales, Fernando Rey , Mabel Karr, Manuel Alexandre. Divertida película en la que los personajes de José Luis y Gracita son invitados a cenar por los jefes y descubren que les quieren encasquetar un asesinato. La frase de enganche era : "La divertida historia de unos palomos a los que un gavilán quería cargar el mochuelo" 
"Weekend" de Pedro Lazaga con Elvira Quintillá . "Casi un caballero" de José María Forqué con Alberto Closas , Concha Velasco, Alfredo Landa una historia de robos con un cuadro de El Greco por medio 
"Vacaciones para Yvette" de José María Forqué con Catherine Diamant, Luchy Soto, Carlos Piñar.

"Los palomos" 1964

"Fin de semana" 1964

"Vacaciones para Yvette" 1964

José Luis, en lo que parece una exposición con sus obras.

El año 1965 comienza con otra coproducción italiana, esta vez con la estrella Totó: "Totó de Arabia" , como el agente 008. De José Antonio de la Loma. "La muerte viaja demasiado"  una película de segmentos, con varios directores. Segmento número 2 con Agustín Gonzalez, Alicia Hermida...
"Historias de la televisión", una simpática película que fue un gran éxito y nos dejó "La chica ye-ye". Con Tony Leblanc, Conchita Velasco.
"El cálido verano del señor Rodriguez" , de Pedro Lazaga, con Elvira Quintillá y Agustín Gonzalez. 

"Totó d'Arabia" 1965

"Historias de la televisión" 1965

"El cálido verano del señor Rodriguez" 1965

"La familia y uno más" : secuela de "La gran familia" en la que vemos viendo cómo han evolucionado los personajes. El abuelo, Pepe Isbert , ya había fallecido. "Un vampiro para dos" de Pedro Lazaga, con Gracita Morales , Fernando Fernan-Gomez , una divertida comedia con vampiros alemanes incluidos. "La visita que no tocó el timbre" con Alberto Closas y Laura Valenzuela: un "Tres solteros y un biberón" antes de tiempo.

Cuenta el hijo de José Luis en Flix Olé, la precariedad de medios en "Un vampiro para dos". Consiguieron rodar en Alemania simplemente presentándose allí con sus maletas de cartón y una cámara. Todo está rodado a pelo.
Antes en el avión. Gracita vio humo y efectivamente, tuvieron que hacer un aterrizaje de emergencia. En el hotel, Gracita gritó " ¡¡españoles, que me violan!! . Al salir al pasillo, se encontraron a la actriz en bragas con un señor que se había equivocado de habitación. Fpe

"La familia y uno más" 1965

"Un vampiro para dos" 1965

"La visita que no tocó el timbre" 1965




Se convierte en el españolito medio de la época , ese que evoca un mundo de frustraciones , miserias y también esperanzas. Pero su ascensión iba a ser imparable. 

"Les combinards"; su primera película de 1966. Otra película de segmentos, frecuentes en esta época las colaboraciones entre diferentes países. El segmento español es "Se vende un tranvía" . "La muerte viaja en baúl" ( "Zarabanda bing bing") ,una parodia de las películas de espías de José María Forqué, con Mireille Darc , Marilú Tolo, Guillermo Marín. "¡Es mi hombre!" de Rafael Gil con Soledad Miranda y MercedesVecino. "Algunas canciones de amor" de José María Zabalza con Germán Cobos , Mary Santpere. "Hoy como ayer" de Mariano Ozores con José Luis Ozores , Manolo Gomez Bur. 
"Los guardiamarinas" de Pedro Lazaga. Cuenta Eduardo Rodriguez en "Los disfraces de la melancolía", que Lazaga y López Vázquez tuvieron suerte y dormían en el camarote cedido por el capitán, pero Manolo Zarzo y Pepe Rubio tuvieron que ir a la sala común y atender al toque de diana.

"¡Es mi hombre!" 1966. En la que aparece un poco avejentado


"Los guardiamarinas" 1966


"Operación plus ultra" de Pedro Lazaga con Alberto Closas, Julia Gutierrez Caba. Se trataba de unas recompensas que se daban a niños con conductas ejemplares. "Las viudas" , varios segmentos con varios directores con Alberto Closas, Arturo Fernandez, Julia Gutierrez Caba. "Operación secretaria" con Gracita Morales , Manolo Gomez Bur.

"Operación Plus Ultra" 1966

"Las viudas" 1966

El gran éxito comercial con sus dababadás  fue "Sor Citroen", inaugurando el año 1967. De Pedro Lazaga , guion de Pedro Masó con Gracita Morales, Rafaela Aparicio... el reparto es interminableMúsica culto de Antón García Abril, al que también debemos los dabadás de las Bubby girls en "El turismo es un gran invento". 
Aunque sorprenda, Sor Citroën  también fue objeto de la censura. Se retiró una escena en la que se leía el código de la circulación en el refectorio. Hay que tener presente el contexto de la época, un poco aperturista; pero hay temas que cuesta ver con la evolución de nuestra mentalidad, como es la violencia de género. 

"Amor a la española" . Diversas historias se desarrollan en Torremolinos.  "Un millón en la basura" de José María Forqué con Julia Gutierrez Caba; él es basurero y se encuentra un millón de pesetas y plantea un montón de problemas. "Crónica de nueve meses" de Mariano Ozores, las reacciones de diversas parejas ente la maternidad. "Operación Dalila"  de Luis de los Arcos con Rory Calhoum , Gia Scala, Tomás Blanco. "Los chicos del Preu" , musical de Pedro Lazaga sobre un grupo de jóvenes que van a estudiar el preuniversitario. Con Karina, Camilo Sesto , Cristina Galbó.  López Vázquez siempre expresó su admiración por Gracita , decía que era una gran mujer. 

"Sor Citroen" 1967

"Un millón en la basura" 1967

"Los chicos del Preu" 1967

"Novios 68" de Pedro Lazaga con Arturo Fernandez , Sonia Bruno, Alfredo Landa. Destaca "Peppermint frappé" de Carlos Saura, con Geraldine Chaplin, Alfredo Mayo. José Luis es Julián,  un hombre de mediana edad que vuelve  a encontrarse a un amigo de infancia recién casado con con Elena. Julián se enamora de ella pero es rechazado. Conoce entonces a una criada a la que intenta transformar en Elena. Una suerte de "Vértigo". Es el comienzo de la consagración de José Luis como actor con mayúsculas. Fue un gran éxito comercial , cosechando muchos premios , entre otros el Oso de oro de plata de Berlín y seleccionado para el Festival de Cannes que se anuló por los acontecimientos de Mayo de 1968. Saura, con Bardem y Berlanga son el nuevo cine español, que quieren romper con la "acartonada cinematografía franquista" (https://periodistas-es.com/peppermint-frappe-geraldine-chaplin-jose-luis-lopez-vazquez-y-la-sombra-de-unamuno-47077) 
Saura ofrece a José Luis confirmar su vertiente dramática, con un papel de gran ambigüedad. Esta película es una nueva etapa, que sin embargo, no consigue alejarle de las películas alimentarias o "españoladas".
Hubo mucha tensión en el rodaje, Lo primero que hizo Saura fue quitarle el bigote: "SIn bigote, me veo cara de lavabo". Para seguir, fue un choque entre el método de rodaje habitual de José Luis y los jóvenes Saura y Elías Querejeta, que querían hacer otro tipo de cine.
José Luis se adaptó hasta "Ana y los lobos". Su papel fue a parar a José María Prada y ya no se volvieron a hablar. 

En 1967, dice adiós a la comedia en teatro con la obra "Amoor" , qye había estrenado en Broadway Jack Lemmon Según Marcos Ordóñez, des esta despedida tiene la culpa "Peppermint frappé", en la que se había "descubierto" la vena dramática de José Luis. Es cierto, que en cine alternó comedia y tragedia, pero al parecer, en teatro no pasó lo mismo. 
 
"Peppermint  frappé" 1967

Y después, "Operación cabaretera" de Mariano Ozores, con Gracita Morales. "40 grados a la sombra" . "Amor en el aire" de Luis César Amadori, otro musical de Rocío Dúrcal con Palito Ortega, en la que ni siquiera aparece en los créditos. 

"Operación cabaretera" 1967

"El turismo es un gran invento" (1968) de Pedro Lazaga con guion de Pedro Masó,  es uno de los cásicos boineros del cine español, un triunfo para Paco Martinez Soria y la cumbre del kitsch con las "bubby-girls". En pleno desarrollismo y apertura al turismo internacional, esta película es impagable. José Luis interpreta a Basilio, el teniente de alcalde que acompaña a Martinez Soria en su empresa de convertir un pueblecito de secano en el destino del turismo extranjero. 
José Luis y Martinez Soria entablaron una buena relación. Aunque en pantalla eran estilos distinots, se querían y respetaban mucho. El hijo de José Luis cuenta que todos los años por Navidad, recibían en casa una caja de los vinos de Cariñena de Martinez Soria. 

López Vázquez, Carmen Sevilla, Fernando Fernan Gómez y Mario Moreno Cantinflas

1967. Anuncios para Telefónica, las Matildes, con motivo de la entrada en bolsa de Telefónica.

"Operación Mata-Hari"  de  Mariano Ozores como el Coronel Von Faber, con Gracita Morales. " ¡¡ Cómo está el servicio" !! de  Mariano Ozores con Gracita Morales , Irene Gutierrez Caba. 
"Cuidado con las señoras" de Julio Buchs con Juanjo Menéndez, Teresa Gimpera.


"El turismo es un gran invento" 1968

"Operación Mata-Hari" 1968

"!Cómo está el servicio!" 1968

1968. Entrevista con ocasión del rodaje "Cómo está el servicio" 

"Cuidado con las señoras" 1968

"Long-Play" de Javier Setó, con Gracita Morales. "Objetivo bi-ki-ni" de Mariano Ozores, de nuevo con Gracita Morales.
Ya entrando en 1969  "Mi marido y sus complejos" de Luis Maria Delgado , con Gracita Morales , Mari Carmen Prendes , Pastor Serrador, ya en 1969. Lleva el sugerente nombre de Acacio Rendueles Cañizo.
"No somos ni Romeo ni Julieta" dirigida y escrita por Alfonso Paso. Con Laly Soldevilla, Emilio Gutierrez Caba, Florinda Chico, Enriqueta Carballeira. 
"Pecados conyugales" de José María Forqué con Analía Gadé, Julita Martinez , Arturo Fernandez. 
"Estudio amueblado 2 P" . Dos empleados de banca usan una computadora para elegir a sus futuros líos que tendrán lugar en un piso amueblado. Con Fernando Fernan-Gomez, Manuel Alexandre, Luis Peña.

"Long-play" 1968

"Mi marido y sus complejos" 1969

"Objetivo bi-ki-ni" 1969
 
"No somos ni Romeo ni Julieta" 1969

"Pecados conyugales" 1969

"Piso amueblado 2-P" 1969

Es difícil comprender cómo un talento como el de José Luis se dispersaba en este tipo de películas , no ya comerciales, sino con unos argumentos impensables hoy en día. Pero había que comer. Su hijo lo confirma en una entrevista para FlixOlé. 

"Una señora estupenda" en 1970 es una película con Lola Flores ,de Eugenio Martín. 
"El bosque del lobo". Un título más que destacable en la carrera de José Luis, que le dio grandes premios y reconocimientos. De Pedro Olea, guion del mismo Olea y Juan Antonio Porto..Basada en hechos reales, cuenta la historia de Benito Freire, un buhonero que se dedica a la venta ambulante por pueblos gallegos y sufre ataques de epilepsia. Existe la creencia de que es un hombre-lobo. A pesar de haber interpretados algunos papeles dramáticos, especialmente "Pippermint frappé", este rol le da la consagración definitiva como un actor completo. La cinta es considerada un clásico del género. La obra fue también víctima de la censura .Además, la distribuidora presionó para que el papel fuera para López Vázquez en lugar de José María Prada, y para rodarla en color y no en blanco y negro como quería Olea.(https://cinedivergente.com/el-bosque-del-lobo/.)

La película tenía poco presupuesto y para colmo, el jefe decorador se puso enfermo. Así que José Luis volvió a sus origines y se compuso el mismo la caracterización y vestuario del buhonero.
Para complicarlo más todo, Bardem también quería hacer su versión y al final cambió de idea. "El bosque del lobo" se presentó en el Festival de Valladolid, ganando el premio San Gregorio. Lopez Vazquez ganó el premio al mejor actor en el Festival de Chicago. A pesar de ello, casi se prohíbe su exhibición por la España negra  que presenta. No ocurrió porque ya se había prohibido "Canciones para después de una guerra" de Basilio Martin Patino y fue un escándalo.
Para José Luis , esta película es el comienzo de su cine más serio https://www.youtube.com/watch?v=xjU42KI6Al8&ab_channel=InmaGonz%C3%A1lez) 

"Una señora estupenda" 1970

"El bosque del lobo" 1970

"Vivan los novios" de Berlanga , la primera película del director, una comedia negra,  en color. Con guion de Azcona, la película sufre cortes de la censura, pero consigue ir a Cannes a competir por la Palma de Oro , tras la prohibición de "El jardín de las Delicias" . La película no tuvo buena acogida.


1970. Visita a la Casa del Vino en Villafranca del Penedés, con Manuel Alexandre y Berlanga durante el rodaje de "Vivan los novios" 

"¿Por qué pecamos a los 40?"   de Pedro Lazaga, guion de Pedro Masó, con Fernando Fernan-Gomez y Juanjo Menéndez. " Las secretas intenciones" de Antonio Eceiza guion de Azcona con Jean-Louis Trintignant  ,Teresa del Río. "Dele color al difunto" ; "Crimen imperfecto" de Fernando Fernan-Gomez , guion de Pedro Masó y Antonio Vich. "En un lugar de la Manga", en una de las películas del duo Conchita Velasco - Manolo Escobar, de Mariano Ozores con guion de Alfonso Paso. 
"El jardín de las delicias", que como ya hemos avanzado, fue prohibida. De Carlos Saura con guion de Azcona. En las críticas de destaca la excelente interpretación de López Vazquez en el papel de un constructor que sufre un accidente con su amante y posterior amnesia. Se ve presionado por la familia porque él es el único que conoce las claves del negocio y la combinación de la caja fuerte. La película fue censurada por la crítica a la burguesía en un periodo conocido como tardo-franquismo (1970-1976). 

¿Por qué pecamos a los 40? 1970

"Las secretas intenciones" 1970

"En un lugar de la Manga" 1970

"El jardín de las delicias" 1970

Volvemos a las películas  alimentarias. "El astronauta" de Javier Aguirre con Tony Leblanc , Paquito Cano. "La otra residencia" , guion y dirección de Alfonso Paso.

"El astronauta" 1970

"La otra residencia" 1970

"Si Fulano fuese Mengano"  con dirección de Mariano Ozores, guión de Antonio Ozores, con Peret inaugura 1971. "La decente" de José Luis Saenz de Heredia, con Alfredo Landa, Josele Román , Concha Velasco, una de las llamadas películas de Landismo. 
"La última señora Anderson" ("The fourth victim"),un trhiller de coproducción hispano-italiana, protagonizado por Carroll Baker. López Vázquez es el Inspector Dunphy. Dirigido por Ramiro Gomez y Garcia de Guadiana.
"Españolas en Paris" , un título importante en esta época de ligera apertura, se considera el film que abre la "tercera via" del cine español, con un cierto tono de cine de autor. Dirigida por Roberto Bodegas, con guion de José Luis Dibildos y Mingote. Con Ana Belén, Laura Valenzuela, Emma Cohen. Obtuvo el premio especial en el Festival Internacional de Moscú. La película también se estrenó en París, ya que trata de un grupo de jóvenes que emigran para trabajar en la capital francesa. Se tocan temas arriesgados, como el aborto, pero sin llegar a denuncia social. El director decía que quería plantear problemas, y que el público fuera al cine a verlos , de ahí un tratamiento más comercial.
El 18 de junio de 2010, se celebraron en París los 40 años de la película. Asistieron el Director, Ana Belén y Tina Sainz. 

"Si Fulano fuese Mengano" 1971

"La decente" 1971

"La última señora Anderson" 1971

"Españolas en Paris" 1971


"Préstame quince días"  de Fernando Merino, en la que Alfredo Landa contrata a una prostituta, Concha Velasco para llevarla al pueblo, que vean que se ha casado con una buena moza. Un "Pretty woman" rústico y carpetovetónico.
"A mí las mujeres, ni fu ni fa" de Mariano Ozores, es otro producto para Peret. "La graduada" , de Mariano Ozores con Lina Morgan , Florinda Chico , Antonio Ozores, José Sacristán... 
"Black story" la negra historia de Peter P Peter" de Pedro Lazaga con Analía Gadé.

"Préstame quince días" 1971

"A mí las mujeres ni fu, ni fa" 1971

"La graduada" 1971

"Black story. La historia de Peter P Peter" 1971

"Blanca por fuera y rosa por dentro" 1971, de Pedro Lazaga con Esperanza Roy y Pepe Rubio. Una película internacional ... ¡y no está en los créditos! , "Las petroleras" ("Les pétroleuses)  de Christian Jacque con Brigitte Bardot y Claudia Cardinale

"Blanca por fuera y rosa por dentro" 1971

"Las petroleras" 1971

1972  "Mi querida señorita" . Cuenta con delicadeza exquisita el cambio de sexo. Por esta película, José Luis fue homenajeado en la Muestra de cine LGTB de Murcia en junio de 2010.
La cinta fue candidata al Oscar a la mejor película de habla extranjera. 
Es sin duda, uno de los mejores e interpretaciones de José Luis, si no la mejor y mi favorita de nuestro actor.
Fue premiado tanto aquí como fuera de nuestras fronteras. Dirigida y escrita por Jaime de Armiñán. Con Julieta Serrano, Antonio Ferrandis , Lola Gaos, Chus Lampreave. Adela, una solterona de 42 años de un pueblo de provincias, descubre que, en realidad, es un hombre. 



Convertido en Juan, decide irse a la gran ciudad frene a la intolerancia de sus vecinos y allí reencuentra a Isabelita, su  doncella, cuya atracción mutua se va desvelando. La frase final : "¡Qué me va usted a contar, señorita!", es una de las mejores frases finales del cine español. Y para George Cukor, la mejor después del "Nadie es perfecto" de "Con faldas y a lo loco" (1958) 



Esta perla le llega a José Luis con 50 años, en los que da una lección de madurez interpretativa. Un acting, sutil, contenido Recordemos que estamos en un momento de ligera apertura, pero la película habla de un cambio de sexo. A pesar de ello, la cinta fue un éxito. La delicadeza y sobriedad de la dirección, consiguió sortear la censura. 
Y consiguió convencer a José Luis que al principio se mostraba reacio a aceptar el papel, sin duda, adelantado a su época. 
En efecto, nuestro actor no quería hacerla al principio, pensaba que iba a hacer el ridículo y se iban a reir de él. Así, no contestó las llamadas de Armiñán ni Borau. Cuando lo pensó mejor, fueron ellos los que no le cogían el teléfono. Pero llegaron a un acuerdo.
Ya caracterizado y listo para rodar en Alcalá de Hernares, le entró el miedo a José Luis. Borau se lo llevó a tomar un café. Cuando el camarero le preguntó : ¿Qué quiere usted, señora?", se convenció del todo. 
Con el tiempo, José Luis consideró que era el papel más sublime de su carrera. Estamos de acuerdo. 



En otro tono, "La cera virgen", con Carmen Sevilla  y José Luis de banquero reprimido en un pueblecito de provincias. De José María Forqué con guion de Azcona. Es un musical que intenta representar la hipocresía de la sociedad y la discriminación hacia la mujer. Había mucho que recorrer en ese aspecto.
"Ella, ellos y la ley" ("Colpo grosso ...grossisimo... anzi probabili)   de Tonino Ricci, con Nino Castelnuovo y Therry Thomas. Figura como López Vázquez. Es una comedia sobre un atraco.
"El vikingo" de Pedro Lazaga con Concha Velasco y Javier Escrivá. 

"La cera virgen" 1972

"Ellos...ella...y la ley" 1972

"El vikingo" 1972

"La cabina". Otro trabajo remarcable de José Luis, en este caso , un mediometraje para la televisión. Antonio  Mercero quiso a López Vázquez, impresionado por su trabajo en "Mi querida señorita" , desde el principio, pero nuestro actor estaba lleno de compromisos. Consiguieron dejarle el guion para que lo leyera y le impactó, un papel casi mudo. Llamó a su agente para tener hueco y poder hacerlo. Fue co-guionista José Luis Garci.
La idea, una parábola kafkiana,  la tenía Mercero desde hacía mucho tiempo, pero un día yendo por la calle de Alcalá, vio el final. Sólo tenía que desarrollar la idea. Para parar las especulaciones sobre los posibles significados, Mercero dijo esto: «una parábola abierta a todo tipo de interpretaciones, y según la sensibilidad, cultura y formación de cada uno, se interpretará de forma distinta».

López Vázquez, Mercero, Agustín González 


Por su lado , José Luis veía la historia como una tragedia, una desintegración del ser humano y al mismo tiempo, bello y extraordinario. 
Se emitió en todo el mundo ( algo no superado todavía) y fue el programa más premiado de la televisión española.
El telefilme ganó muchísimos premios, entre ellos el Emmy, el equivalente al Oscar en televisión. José Luis ganó el Fotogramas de Plata a título individual. 
La recepción por parte de los espectadores españoles , fue extraña, la cinta  les pareció rara. Eso sí, no se metían en una cabina con la puerta abierta. 
En el 2019, se estaba en tratos para que el Ayuntamiento, junto con la Academia de Cine , Telefónica y Mercero, instalaran en Chamberí ( se rodó en Arapiles)  una cabina como monumento.
Mientras escribía este texto, ha salido la noticia: el 15 de diciembre, se ha instalado  por fin la cabina en Chamberí. 

"La cabina" 1972

La cabina homenaje . Se echa de menos a Lopez Vazquez.

Recibiendo el Fotogramas de Plata. Con Nuria Espert a su derecha , Analía Gadé y Elena María Tejeiro


También en 1972, se codea con Maggie Smith en "Viajes con mi tía". Dirigida por George Cukor.  Y  Cukor se fija en su talento y le invita a Hollywood. Cukor le presentó a Frank Capra y Billy Wilder , le pide que aprenda inglés y que se quede. Le convertiría en una gran estrella. Pero José Luis dijo que no, era feliz en su país. Quizá Hollywood se perdió otro Jack Lemmon ...
Cukor le invitó a su casa y estuvo al menos en un par de ocasiones. 
Concha Velasco cuenta que a Cukor se le caía la baba con él. Normal, esos registros, la modulación de la voz, la expresividad de sus ojos, ese lenguaje no verbal...
Era un actor de técnica, pero de técnica propia. López Vázquez no tenía respuesta cuando se le preguntaba por su método. (  "Componía los personajes hasta en los mínimos detalles , se pueden contar con los dedos de la mano los actores que pueden hacer eso " (Álvaro de Luna) 
En 1985, declara a Pablo Lizcano: "soy reacio a trabajar con cosas traducidas, no tienen nuestra idiosincrasia, me gusta sentir en castellano , no puedo sentir lo que dice un neoyorkino" A lo mejor tenemos aquí una explicación a su rechazo a Hollywood.

Con George Cukor




Con Maggie Smith  y George Cukor en "Viajes con mi tía" 1972

1973 y cine nacional con "La descarriada" , dirigida y escrita por Mariano Ozores. Con Lina Morgan. "Carta de un amor de un asesino" , de Francisco Regueiro, con Serena Vergano. "No es bueno que el hombre esté solo" de Pedro Olea , de nuevo con Carmen Sevilla. "Habla, mudita" de Manuel Gutiérrez Aragón con Kiti Manver y Francisco Algora.

"La descarriada" 1973

"Carta de amor de un asesino" 1973

"No es bueno que el hombre esté solo" 1973

"Habla, mudita" 1973

"Lo verde empieza en Los Pirineos" , de Vicente Escrivá con José Sacristán , Rafael Alonso. "Mi profesora particular" de Jaime Camino, con Joan Manuel Serrat, Analía Gadé. "Un casto varón español" dirigida y escrita por  Jaime de Armiñán y Juan Tébar. "Las señoritas de mala compañía" de José Antonio Nieves Conde con Concha Velasco, Esperanza Roy. 

"Lo verde empieza en los Pirineos" 1973

"Mi profesora particular" 1973

"Un casto varón español" 1973 

"Las señoritas de mala compañía" 1973

En esta época, conocida como tardo franquismo, la carrera de José Luis, tal y como lo cuenta en su biografía, su carrera pasa por un periodo irregular y complicado que llegaría hasta 1983. Llega la transición , el destape y otras maneras de hacer cine.

"La prima Angélica" significa una nueva colaboración con Carlos Saura , con guion de Rafael Azcona, e inaugura el año  Los recuerdos de un hombre maduro sobre la Guerra Civil y su primer amor, se llevaron el Premio del Jurado en el Festival de Cannes. La película fue atacada en el cine por sectores ultraderechistas y hubo que lidiar con la censura. Recordemos que estamos en los últimos momentos del franquismo. Por cierto, que tras película Saura y Azcona se pelearon y no se reencontrarían hasta "Ay, Carmela", 17 años después.

"Mi prima Angéica" 1974

"Una pareja... distinta" (1974) de José María Forqué. Película que intenta llamar la atención sobre la presión de la sociedad sobre los que son diferentes. Con Lina Morgan como mujer barbuda y José Luis como travestido, en el entorno del circo.  "Doctor, me gustan las mujeres, ¿es grave?"  de Ramón Fernández con guion de Alfonso Paso. "La revolución matrimonial" de José Antonio Nieves Conde , con Analía Gadé e Ismael Merlo. 

"Una pareja ..  distinta" (1974)  

"Doctor , me gustan las mujeres, ¿es grave?" (1974) 

"La revolución matrimonial" (1974) 

Fotografía de Alberto Schommer. 1974

"Antonio Gaudi", una visión inacabable" , José Luis es un anciano Gaudí que hace un recorrido sobre sus trabajos. "Manchas de sangre en un coche nuevo" dirigido y escrito por  Antonio Mercero. Con Lucía Bosé. "Un reflejo de la burguesía que escaló durante la dictadura" (https://www.cinemaldito.com/manchas-de-sangre-en-un-coche-nuevo-antonio-mercero/)  , una mezcla de "La cabina" y "Muerte de un ciclista" .

"Antonio Gaudi, una visión inacabada" (1974) 

"Manchas de sangre en un coche nuevo" (1974) 

"Duerme, duerme, mi amor" (1975) .De Francisco Regueiro con María José Alfonso, Manuel Alexandre  y Rafaela Aparicio.  Fue un estrepitoso fracaso , y se considera la película maldita de este director ."País S.A." , estreno como director de Antonio Fraguas "Forges" con María Luisa San José, Manolo Zarzo.  "Zorrita Martinez" dirigida y escrita por Vicente Escrivá. Con Nadiuska, Rafael Alonso , Manuel Zarzo. 

"Duerme, duerme mi amor" (1975) 

"País, S.A." (1975) 

"Zorrita Martinez" (1975) 

Llega uno de sus grandes éxitos en televisión y de la televisión : "Este señor de negro", que estaría un año en pantalla, con 13 episodios. La serie ganó un Ondas y dos TP, uno individual para José Luis. Sixto Zabaneta es un personaje inventado por Mingote , que regenta una joyería en la Plaza Mayor de Madrid. En el piso que compare con su hermana, hay un retrato del abuelo, que habla a Sixto de la sociedad moderna y de su juventud. Este éxito le pilla a José Luis con 53 años. 

En teatro, "Equus" de Peter Schaffer. 


"Este señor de negro". Primer episodio. El baile (1975) 

"Equus" 1975


"Nosotros los decentes" (1976). De Mariano Ozores, guion de Juan José Alonso Millán. Con Carmen Sevilla, Florinda Chico. Su primera película tras la dictadura. "El señor está servido" de Sinesio Isla con Nadiuska, Josele Román, Florinda Chico. Son tres historias sobre sendas empleadas del hogar. "La ciutat cremada" de Antoni Ribas , con una nueva generación de actores y actrices : Angela Molina, Xabier Elorriaga ,Ovidi Montllor... sobre la historia de Barcelona. 

"Nosotros, los decentes" 1976

"La ciutat cremada" (1976) 
 
"El apolítico" (1977) dirigida y escrita por Mariano Ozores. Con Carmen Sevilla, Emma Cohen. Una película en la época de la Transición, en plena efervescencia política y de destape , que alohacriticón.com tilda de oportunista. "Niñas, al salón"  de Vicente Escrivá con guion de Fernando Vizcaíno Casas. Con Josele Roman , Antonio Casas, Rafael Hernandez, José Sacristán. "Doña Perfecta" escrita y dirigida por  Oscar Fernandez Ardavin  con Julia Gutierrez Caba, Victoria Abril, Emilio Gutierrez Caba, basada en la obra de Benito Perez Galdós. 

"El apolítico" (1977) 

"Niñas, al salón" 1977

"Doña Perfecta" (1977) 

"La casa de citas" iba a llamarse "Cara al sol que más calienta" , en una crítica al mundo de los poderosos , pero se cambió por la proximidad de la muerte de Franco (1978). De Jesús Yagüe, con Fernando Fernan-Gomez en el guion. Al final, esta coproducción con México, terminó utilizando los dos títulos. López Vázquez destaca con unos gags pero en general la película simplemente se deja ver. 
"El monosabio". Dirigida por Ray Rivas , guion de José Luis Borau. Con Curro Fajardo, Antoñita Linares. 

Y viene Berlanga-Azcona  al rescate con "La escopeta nacional" , con sus extraordinarios personajes.  Jaume Canivell  decide asistir a una cacería con su pareja para  conocer a gente importante.. López Vázquez como el onanista Luis José Leguineche ( recordemos que a los personajes destinados a López Vázquez , Berlanga les ponía variantes de su nombre)   se reencuentra con Luis Escobar, como el Marqués de Leguineche, su padre; con Agustín González como el Padre Calvo; Rafael Alonso como Cerrillo; Saza como Jaume Canivell ... el reparto es interminable. Es un ácido retrato de la clase empresarial y política del tardo franquismo. Berlanga se inspiró en las cacerías que organizaba Franco. Fue un éxito tan grande, que hubo dos secuelas. Se conoce también como La trilogía del Marqués de Leguineche. Hace poco se ha conocido la existencia de un cuarto guion ( Nacional IV : Viva Rusia) que se quedó en un cajón tras la muerte del director. Al parecer, tanto el director como el productor Andrés Vicente Gomez y Jorge Berlanga, que iba a colaborar en el prouyecto, dudaban de la pertinencia del mismo. 

"El monosabio" (1978) 

"La escopeta nacional" 1978

A partir de aquí, aunque la actividad en cine no cesa, lo cierto es que tanto películas como papeles son menos significativos. "Historia de Eva" 1978 de Mimmo Cataricnch. "Nunca en horas de clase" escrita y dirigida por José Antonio de la Loma, con Inma de Santis , Carlos Ballesteros. "Jugando a papás" de Joaquin Coll Esponsa , guion de Maria Teresa Amargos. Con Amparo Soler Leal, Isabel Mestres.

"Nunca en horas de clase" (1978) 

"Jugando a papás" 1978


1979."El fascista , la beata y su hija desvirgada" de Joaquin Coll Espona, con Amparo Soler Leal , Patricia Rivera. "Camas calientes" de Luigi Zampa con Ursula Andress, Laura Antonelli, Sylvia Kristel. "La miel" de Pedro Masó con guion de Azcona. Con Jane Birkin , Amelia de la Torre. Don Agustín no sabe cómo afrontar los nuevos cambios de apertura , la tiranía de su hermana o la atracción que siente hacia Inés, la madre de su alumno. 
"FEN" . Dos exalumnos vuelven a la escuela a hacer sufrir a sus profesores lo que les hicieron sufrir a ellos. Dirigida por Antonio Hernandez con Hector Alterio, Joaquín Hinojosa,Mary Carrillo. "I viaggitori della sera" de Ugo Tognazzi con Ugo Tognazzi. "La familia bien, gracias", última película de la trilogía sobre la familia.De Pedro Masó con guion de Masó-Azcona con Alberto Closas , María José Alfonso , Julia Martinez. La comedia entrañable da paso a una película triste en la que el padre y el padrino terminan solos al ver que la sociedad ha cambiado y la familia no es la misma. Aún así cree que les puede ayudar y no ser una carga para ellos. 
La última película del año es "Virginidad perdida" de Joaquin Coll Espona. 

"El fascista, la beata y su hija desvirgada" 1979

"La miel" 1979

"F.E.N." 1979

"La familia bien, gracias" 1979

1980 "La verdad sobre el caso Savolta" . Comprobamos la irregularidad de la que habla José Luis en su biografía. Director Antonio Drove con guion