Ultimos post del blog Mi Rinc�n | ¿Quién me enlaza?
(BETA)
Agencia EFE.- Para la psicóloga y terapeuta Beatriz Cazurro es “urgente” descartar estas creencias erróneas y dar espacio a otras nuevas para fortalecer la relación entre padres e hijos.
Los niños se adaptan a todo
Reconocer la capacidad de adaptación de los niños sería maravilloso si fuera simplemente un reconocimiento a su resiliencia, su plasticidad….pero la realidad es que la mayoría de las veces la frase refleja una excusa “para no poner el foco en el entorno al que se están adaptando y modificarlo si les resulta desfavorable”.
Los niños no tienen problemas
El hecho de que parte del lenguaje de los niños sea el juego “no significa que su vida sea sencilla”.
Así sostiene que necesitamos entender como adultos “que lidiar con la vida, para un niño, requiere de más habilidades de las que tiene, y eso es altamente estresante” y por lo tanto necesitará tener la seguridad de que cuenta con sus padres.
Son cosas de niños
El hecho de que ciertos comportamientos sean normales en la infancia no exime a los padres de su responsabilidad de encargarse de lo que sea necesario, bien sea supervisando, mediando o poniendo límites al conflicto.
Un cachete a tiempo no hace daño
Esta creencia errónea no advierte que, al fin y al cabo, el cachete “es una forma de violencia que no solo hace daño físico”.
Según la terapeuta Beatriz Cazurro, el cachete “activa nuestro sistema nervioso de modo que a partir de ese castigo estará pendiente, de manera continuada, para protegernos de otro posible daño”.
La mente del niño puede extraer la conclusión de que si me pegan una vez, es que me pueden pegar más, lo que conlleva un efecto dañino.
En su nueva obra aborda y analiza las experiencias pasadas en nuestra infancia, y cómo influyen en el tipo de padres en el que nos convertimos y en cómo educamos a nuestros hijos.
Y sobre todo explora el “daño” que hacen algunos mitos o creencias erróneas de las cuales ya hemos citado algunas, pero se pueden añadir otras muchas como: los niños no tienen problemas, porque refiere la autora “tendemos a idealizar su vida”.
O no lo cojas en brazos, que se malacostumbra, y lo que provoca es que “no aporta nada positivo al vínculo con ellos”.
Padres e hijos, un impacto mutuo
De acuerdo con la psicóloga, la neurociencia ha demostrado “el inmenso impacto que los adultos tenemos sobre los niños, pero pocos adultos somos conscientes del impacto que nuestros adultos tuvieron en nuestra infancia”.
Por ello invita a los padres a viajar hasta su infancia para liberarse de falsas culpas y de creencias limitantes que entorpecen la labor como padres y más si se tiene en cuenta que “los adultos somos espejos para los niños”.
Así pues, la culpa, la autoestima, la violencia, el chantaje y la sobreprotección son algunos de los temas que se tratan en esta obra en la que nos lanza algunas ideas para reflexionar sobre ellas:
- “Los padres perfectos no existen”.
- “Acercarnos a nuestra infancia no supone una traición a nuestros padres”.
- “Podemos agradecer lo que tuvimos y, al mismo tiempo, reconocer lo que no han podido o sabido darnos nuestros padres”.
- “La relación con nuestras figuras de referencia va a determinar, en los primeros años de nuestra vida, la confianza que tengamos en nosotros mismos y en los demás”.
- “Los niños son personas, sienten, desean, sufren… Es necesario que les demos la importancia que tienen y les escuchemos con empatía”.
- “«No llores, no te enfades, no pasa nada… son frases que no ayudan con la educación emocional”.
- “Vivimos en una sociedad patriarcal donde los roles de hombres y mujeres son diferentes (…) el estereotipo de buena madre es una forma de opresión de la que es necesario liberarnos”.
----Agencia EFE----
Después de la exitosa primera edición del Benidorm Fest en la que merecidamente ganó Chanel quedando tercera en Eurovisión con "SloMo", la segunda edición vuelve con más fuerza que nunca y con artistas muy variados. Está claro que algunos no son muy conocidos pero estoy seguro de que nos van a sorprender para bien. Las entradas para las galas volaron en segundos, eso demuestra que los eurofans están muy entusiasmados con el festival siendo las semifinales el 31 de enero y 2 de febrero y la gran final el 4 de febrero.
Estos son los concursantes del Benidorm Fest 2023
Agoney (Quiero arder)
El canario se dio a conocer en Operación Triunfo 2017, la vocación musical a Agoney le viene desde muy pequeño. Todo comenzó a los seis años de edad cuando empezó a tocar la trompeta en la banda musical de Adeje (su pueblo natal). Tras enamorarse del instrumento decidió estudiar musica y especializarse en artes escénicas en sus estudios secundarios. Antes de entrar en la academia de Operación Triunfo 2017, trabajaba en un hotel de Tenerife como cantante.
Su tema "Cachito" está dentro de nuestra lista Top 50 Musical.
Alfred García (Desde que tú estás)
En tan solo un lustro de carrera profesional, Alfred García se ha erigido como uno de los artistas musicales más prometedores del panorama musical español. El músico multiinstrumentista lanzó en 2018 su álbum debut, '1016', con el que logró cinco discos de oro y cinco de platino. El primer álbum del cantante fue todo un éxito, incluso llegó a colocar los 16 temas en el Top 200 de Spotify, toda una hazaña. El disco ostenta la sexta mejor entrada de un disco nacional en Spotify España. A finales del año pasado, Alfred García lanzó su segundo álbum de estudio, '1997', un disco más alternativo y experimental que contó con colaboraciones como Albert Pla, El Niño de Elche o Mercedes Cortés Alfaro.
Su tema "2001" se encuentra dentro del Top 50 Musical.
Alice Wonder (Yo quisiera)
Su carrera empezó a través de las redes sociales, donde colgaba pequeños vídeos de canciones. Más tarde, en 2017, ya lanzaba al mercado su primer LP Take Off, que incluía canciones como "Run Run" o "Like Mornings". Después de ese debut, la música no ha parado de sonar en las plataformas digitales con nuevos y pegadizos temas. Su voz inconfundible y su estilo propio ha conquistado fans y cantantes con las que ha llegado luego a colaborar.
Aritz Aren (Flamenco)
Empezó a los ocho años bailando acrobático, aunque dejó apartada su carrera cuatro años después. Recuperó la ilusión por esta disciplina a los 20 años. Aritz Aren cuenta con un curriculum envidiable. Se ha formado en Los Ángeles, Japón, China y Londres. En el continente asiático ha desarrollado la mayor parte de su carrera como bailarín acrobático, hip hop y urbano. En China, ha sido coreógrafo de varios musicales: Fame y World of Dance. Además, también ha ejercido como profesor en uno de los mejores estudios de Tokio, Dance Studio.
Blanca Paloma (Eaea)
Con su sensibilidad, voz aterciopelada y bellas armonías, esta artista emergente ha pisado ya escenario de teatros. Se estrenó editando canción en estudio con "Secreto de agua" y se convirtió en eurofan gracias a toda la gran experiencia que vivió por su paso en el Benidorm Fest 2022. Juega en casa y con ventaja. ¿"Eaea" volverá a darnos un quejido de esos que pellizcan el alma?.
E´Femme (Uff!)
Este grupo nació en Madrid en 2019 y cuenta con más de 100.000 reproducciones tanto en YouTube como en Spotify. Además, suman 6000 seguidores en la red social TikTok y 3.000 en Instagram. Las cuatro integrantes (Sandy, Melania, BUBU, Lottie) junto a su productor LUKI apuestan mucho por este proyecto en el que mezclan estilos como el kpop, el principal punto de unión, y el trap. Su marca se trata de mensaje muy potente y empoderado que te ayudará a esquivar todo lo que se te ponga en el camino. Escúchalo en "Vroom Vroom", "3 Fuegos" o su último EP, Xmas list.
Su canción "Mírame" está dentro del Top 50 Musical
Famous (La Lola)
Tras ganar OT 2018, Famous firmó con Universal Music España donde lanzó su primera colaboración oficial, "Time" del productor y DJ español Brian Cross, en 2019. En la actualidad, el ganador de OT 2018 es uno de los protagonistas del musical más famoso de la capital, 'El Rey León', la aflamada obra que se representa desde hace más de 10 años en el teatro Lope de Vega de Madrid.Pero el musical no es en lo único que está trabajando. El artista continúa inmerso en la preparación de su nuevo proyecto musical, que fusiona sonidos urbanos, afrobeat, reggaeton y pop en castellano.
Fusa Nocta (Mi familia)
No Gyals fue la canción con la que se presentó a las audiciones de Factor X, una canción que ya contaba con un vídeoclip cuando se presentó y que, a día de hoy, suma más de 1'4 millones de visualizaciones, siendo uno de los temas más reconocidos de su discografía. Su estilo, con un claro trasfondo feminista y social, está lleno de ritmos pegadizos y mucho estilo underground. Actualmente Miriam cuenta con más de 30 mil seguidores como Fusa Nocta, ha actuado en festivales nacionales como el Madcool, Puro Latino o Arenal Sound. Se hizo famosa gracias a su actuación en Factor X en 2019.
Su canción "Luz bajita" junto a GARZI y Dímelo Milo está dentro del Top 50 Musical.
José Otero (Inviernos en Marte)
Este joven talento ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en México, donde se dio a conocer gracias al programa La Voz.Su paso por el programa en 2019 le abrió las puertas de la industria musical. El cantante canario fichó por Warner Music México. Tiene varios sencillos publicados y ha colaborado con grandes artistas como Karen Méndez y el tema "Qué haríamos los viernes". El videoclip acumula en Youtube más de cuatro millones de visualizaciones y ha superado en Spotify las cinco millones de reproducciones.
Su tema "Estés donde estés" está dentro del Top 50 Musical
Karmento (Quiero y duelo)
En su bio se define como “cantautora, sexóloga y amante de la comunicación emocional”, lo cierto es que todo lo que guarda alma y esencia genuina se impregna en lo que compone la albaceteña. Karmento comenzó su andadura artística en el año 2012 cuando decide irse a vivir a la isla de Malta. Allí comienza a relacionarse con músicos internacionales y empieza a escribir las canciones que conformarían su primer álbum Mudanzas, publicado de manera autoeditada en 2015. Cinco años después de su debut, Karmento regresa con su álbum Este devenir (El Tragaluz, 2020) con el que consigue el reconocimiento de crítica y público.
Megara (Arcadia)
La banda compuesta por cuatro integrantes fluye entre los sonidos rockeros, dance y electrónicos. Son dulces y ásperos, y no solo eso, sino que presentan una estética es clara entre fucsias, negros y unas vibras muy cañeras. Parece que vienen para dejar mucha huella. Empezaron su trayectoria en 2015 publicando el LP Muérase quien pueda, que cotiene: Seis, Alas y Baños de Sangre, y desde entonces no han dejado de calar en el público y en la prensa.
Su tema "Hocus Pocus" está dentro del Top 50 Musical
MELER (No nos moverán)
En el verano de 2018, surgió la chispa definitiva. Después de pasar dos semanas componiendo temas, nace Meler, una de las bandas del momento. Son una banda de pop "enérgico", como ellos mismos se definen, que intentan hacerse su hueco dentro del cada vez más competitivo mundo de la música. Este año han presentado su último single, "Que te vaya mal" en el que también exploran otros generos más allá del pop.
Su canción "Que te vaya mal" se encuentra dentro del Top 50 Musical
Rakky Ripper (Tracción)
Atrevida con los sonidos y con una buena trayectoria a sus espaldas, la cantante espera hacerse con ese ansiado micrófono de cristal. Empezó a recorrer el mundo de la música con 15 años de forma autodidacta. Esos primeros singles eran con sonidos propios de reguetón y el trap, pero como ella es una artista todoterreno, se ha atrevido también con el pop o la música de los años 2000. Tanta es su inquietud que, en 2019, publicó su primer álbum Neptune Diamond, el cual la posicionó como una de las pioneras del hyperpop en España.
El single "La corriente" de Marta Sango y Rakky Ripper volvió a entrar hace pocas semanas en el Top 50 Musical
Sharonne (Aire)
Hace 21 años, la drag queen concursó formando parte de Trans-X en Eurocanción 2001, el programa donde se eligió al candidato para representar a España en Copenhague 2001. La propia artista reconoce que lo que le diferencia del resto de sus compañeras drag queens es el canto, definiendo a su voz como potente y cálida.
Siderland (Que esclati tot)
El año pasado se quedaron a las puertas del Benidorm Fest con su tema "Tragedia o calor", pero ahora tienen una nueva oportunidad. Debutaron en el año 2018 con su primer sencillo "Reina del Misteri", desde entonces han girado su música por los escenarios y las salas barcelonesas. Siderland define su música como “pop nocturno”, melodías que empapan las pistas de baile tras caer los últimos rayos del sol.
Sofía Martín (Tuki)
Su esencia se caracteriza por la mezcla de ritmos latinoamericanos y electrónicos que te invita a bailar cada vez que suena una de sus canciones. Todavía no ha sacado su primer disco al mercado, pero sí ha publicado sus primeros sencillos que la presentan como una nueva promesa en el género dance y latin dance. El primero salió a la luz el año pasado bajo el nombre de "Tóxica". Tuvo muy buena acogida. Su último trabajo se llama "Yo por ti", una de las canciones del verano que publicó en colaboración con VIZE y Abraham Mateo.
Su canción "Vamos a bailar" está dentro del Top 50 Musical
Twin Melody (Sayonara)
Empezaron a componer a los 16 años y pronto empezaron a mostrar su talento en las redes sociales. En TikTok suben vídeos cortos haciendo bailes y retos típicos de la plataforma, pero sobre todo haciendo covers donde enamoran con su voz. En sus redes sociales se han definido como estudiantes, cantantes, actrices, bailarinas y youtubers. Este 2022, han dado sus primeros pasos en la industria musical con el lanzamiento de 'Ciao', un single en el que han contado con la colaboración con Emma Muscat, la representante de Malta en Eurovisión 2022. Una canción empoderadora y con mucho ritmo que marca el estilo de lo que las Twin Melody preparan para el Benidorm Fest.
Vicco (Nochentera)
Virtuosa de la música, tenía solo nueve años cuando empezó a tocar el piano, dos meses después ya había compuesto su primera canción. Desde entonces, la música se ha convertido en el motor que marca el ritmo de esta barcelonesa.con tan solo 19 años, Victoria se subió a uno de los más grandes escenarios abriendo los conciertos de la Gira Sirope de Alejandro Sanz. Poco después Sony Music firmaba con ella la publicación de su primer disco, Mírame. Entre sus trabajos, también destaca su trabajo en la canción Crema la pista, una colaboración que la artista catalana realizó con Siderland.
Queda poco más de dos semanas para que comience el mundial de fútbol de Qatar (en su XXII edición) que se disputará del 20 de noviembre al 18 de diciembre, el mundial de la polémica por el lugar donde se celebra en la que los derechos humanos brillan por su ausencia. Una de las sedes del mundial es el Estadio 974 (Ras Abu Aboud) se llama así porque este recinto fue construido por 974 contenedores reciclados, siendo un estadio desmontable. Su ubicación junto al mar ofrece una brisa fresca natural para aligerar la carga de los sistemas de refrigeración. Además el número 974 también es el prefijo internacional de llamadas de Qatar.
--------------------------------------------------------
Grupo A (Favorito: Países Bajos)
- Qatar (Partidos jugados en fases finales: 0)
- Ecuador (10)- Senegal (8)
- Países Bajos (50)
El partidazo: Países Bajos - Ecuador (25-11)
Jugadores destacados: Van Dijk (Países Bajos) / Mane (Senegal)
Grupo B (Inglaterra)
- Inglaterra (69)
- EE.UU. (33)
- Irán (15)
- Gales (5)
El partidazo: Gales - Inglaterra (29-11)
Jugadores destacados: Kane (Inglaterra) / Bale (Gales)
Grupo C (Argentina)
- Argentina (81)
- México (57)
- Polonia (34)
- Arabia Saudí (16)
El partidazo: Polonia - Argentina (30-11)
Jugadores destacados: Messi (Argentina) / Lewandowski (Polonia)
Grupo D (Francia)
- Francia (66)
- Dinamarca (20)
- Túnez (15)
- Australia (16)
El partidazo: Francia - Dinamarca (26-11)
Jugadores destacados: Mbappe (Francia) / Poulsen (Dinamarca)
-------------------------------------------------------
El mundial en España se podrá seguir por RTVE en la que van a emitir 10 partidos de la fase de grupos, incluidos los tres de la selección española, cuatro de octavos de final, dos de cuartos, las dos semifinales, la final y, en caso de que llegara España, el partido por el tercer puesto. Pero si quieres ver el mundial al completo lo podrás hacer en Gol Mundial, por un pago único de 20 euros, la aplicación OTT estará disponible en todos los dispositivos.
El Estadio 974 (Ras Abu Aboud)
---------------------------------------------------------
Grupo E (Alemania)
- España (63)
- Alemania (109)
- Japón (21)
- Costa Rica (18)
El partidazo: España - Alemania (27-11)
Jugadores destacados: Morata (España) / Sane (Alemania)
Grupo F (Bélgica)
- Bélgica (48)
- Croacia (23)
- Marruecos (16)
- Canadá (3)
El partidazo: Croacia - Bélgica (01-12)
Jugadores destacados: Modric (Croacia) / De Bruyne (Bélgica)
Grupo G (Brasil)
- Brasil (109)
- Suiza (37)
- Serbia (9)
- Camerún (23)
El partidazo: Camerún - Brasil (02-12)
Jugadores destacados: Vinicius (Brasil) / Vlahovic (Serbia)
Grupo H (Portugal)
- Portugal (30)
- Uruguay (56)
- Corea del Sur (34)
- Ghana (12)
El partidazo: Portugal - Uruguay (28-11)
Jugadores destacados: Cristiano (Portugal) / Luis Suárez (Uruguay)
---------------------------------------------------
Según informa La Razón el diario inglés The Guardian denunció en febrero de este año que alrededor 6.500 trabajadores provenientes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka habrían muerto en Qatar desde que el país consiguió la organización del Mundial, hace más de diez años. Más muertos que los atentados del 11-S (2.996 fallecidos). La Fundación para la Democracia Internacional también ratificaba en un demoledor informe su denuncia sobre esclavitud en la construcción de los estadios para el Mundial de Qatar. En la última actualización de su informe “Detrás de la pasión”, subrayaban que la cifra de trabajadores muertos superaba los 6.500, una media de 12 vidas por semana desde el 2010 y exigían la intervención del presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Los trabajadores, según este informe, estaban obligados a trabajar entre 16 y 18 horas diarias, 7 días a la semana, realizando tareas al aire libre y soportando temperaturas que alcanzan los 50 grados.
Tras estas demoledoras informaciones, llegaban los vetos a la forma de vestir, al consumo del alcohol, a los selfies o a las relaciones extramatrimoniales y ahora un nuevo escándalo saca a luz los sobornos de Catar para limpiar su imagen.
------------------------------------------------
Los máximos goleadores
- 16: Miroslav Klose (Alemania)
- 15: Ronaldo (Brasil)
- 14: Gerd Müller (Alemania Federal)
- 13: Just Fontaine (Francia)
- 12: Pelé (Brasil)
- 11: Jürgen Klinsmann (Alemania), Sándor Kocsis (Hungría)
- 10: Gabriel Batistuta (Argentina), Thomas Müller (Alemania), Teófilo Cubillas (Perú), Gary Lineker (Inglaterra), Grzegorz Lato (Polonia), Helmut Rahn (Alemania Federal)

¿Qué son los Cornetes?
Los cornetes son formaciones mucosas con una base ósea situados dentro la cavidad nasal. En cada fosa nasal contamos con tres cornetes separados por el tabique nasal, situados de manera escalonada en la parte superior, media e inferior. El tamaño de cada cornete es diferente, siendo el cornete inferior el más voluminoso y el de mayor importancia.
Los cornetes son esenciales dentro del proceso respiratorio ya que cumplen varias funciones iniciales de acondicionamiento del aire:
- Humidificación del aire que inspiramos
- Filtración y calentamiento del aire
- Regularización del flujo nasal.
Rinitis Hipertrófica
La Rinitis Hipertrófica es el aumento excesivo del volumen de los cornetes nasales inferiores.
Las causas que favorecen la hipertrofia de cornetes son variadas y entre las principales nos encontramos:
- Las rinitis alérgicas de todo tipo
- Rinitis no alérgica o vasomotora
- Procesos alérgicos y catarrales
- Hiperactividad de la mucosa nasal
- Desviación del tabique nasal
- Uso de ciertos medicamentos
- El humo del tabaco
- Estrés emocional
- Exposición a ciertos productos químicos
Por regla general la hipertrofia nasal suele producirse en la parte mucosa de los cornetes como sucede por ejemplo en los casos de rinitis, pero también puede deberse a una hipertrofia ósea como en el caso de desviación del tabique nasal.
La hipertrofia de cornetes tiene como consecuencia el aumento del tamaño de los mismos y suele provocar síntomas como:
- Sensación de nariz taponada
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Secreciones excesivas de moco
- Sinusitis
- Tos seca recurrente y/o estornudos
- Disminución del sentido del olfato
- Mal aliento
- Ronquidos y/o apnea el sueño
- Dolor en la base de la nariz
- Hemorragia nasal (epistaxis)
- Oídos taponados
Estos síntomas hacen que esta patología pueda confundirse con otros trastornos como alergias o resfriados, por eso es necesario para su diagnóstico que el especialista realice algunas pruebas específicas como son la rinofibroscopia, la rinomanometría o pruebas de alergia.

Tratamientos no invasivos
El tratamiento de los cornetes hipertróficos depende de la severidad de cada caso. Inicialmente si los síntomas y las consecuencias de los mismos son leves, el especialista recurrirá a tratamientos no invasivos.
La prescripción de tratamientos locales mediante el uso de fármacos o soluciones nasales descongestionantes con corticoides tópicos vasoconstrictores. puede devolver los cornetes a su estado normal, en los casos de hipertrofia de la mucosa de leve a moderada.
En los casos más severos o cuando este tipo de tratamiento local no tiene el efecto deseado, podemos recurrir a técnicas quirúrgicas.
Cirugía de Cornetes
Existen varias técnicas quirúrgicas para reducir el tamaño a los cornetes hipertróficos, siendo siempre el objetivo el de eliminar el componente obstructivo del cornete, preservando la mayor cantidad de mucosa posible y mantener la función natural de los mismos.
Las soluciones quirúrgicas más tradicionales para realizar una cirugía de cornetes son la turbinectomía, o la mucotomía inferior, aunque actualmente existen técnicas menos invasivas que implican el uso de láseres o radiofrecuencias. Con estas nuevas técnicas quirúrgicas se consigue la reducir el tamaño de la mucosa del cornete de una manera menos invasiva eliminando los síntomas y mejorando el proceso respiratorio del paciente.
En los casos en los que la desviación del tabique nasal sea el causante de la hipertrofia de los cornetes inferiores, se puede recurrir también a realizar una septoplastia.
Radiofrecuencia de cornetes
El uso de la turbinoplastia por radiofrecuencia es una técnica que produce unos resultados más satisfactorios para reducir el tamaño de los cornetes.
La ablación por radiofrecuencia consiste en la introducción de una sonda térmica dentro del cornete inferior, generando una energía que reduce el espesor de la mucosa del cornete.
Las principales ventajas de la radiofrecuencia de cornetes son:
- Es una técnica poco invasiva
- Se realiza bajo anestesia local
- Rápida y segura.
- Recuperación rápida y pocas complicaciones postoperatorias.
- Muy buenos resultados en la eliminación de los síntomas.
El derbi madrileño entre Atlético de Madrid y Real Madrid del pasado 18 de septiembre tuvo polémica antes, durante y después del partido. La polémica empezó de manera orquestada por la prensa al preguntar al capitán del Atlético de Madrid Koke Resurrección sobre qué pasaría si el brasileño Vinicius celebraba un gol bailando en el Metropolitano. La certera y elegante respuesta fue que "habría lío seguro".
Hay ignorantes que no han comprendido esa respuesta porque no dice que "habrá lío" como queriendo que lo haya sino que usa el condicional "habría" como forma de presentimiento de lo que podría ocurrir. Pues por esa simple respuesta la prensa montó el lío para que el Madrid y Vinicius en particular se sintieran víctimas de supuesta incitación al racismo que en ningún momento hubo en las palabras de Koke.
Pero en el circo televisivo de El Chiringuito se dedicaron a criticar a mansalva al capitán atlético por unas inofensivas palabras. Ya estaba en funcionamiento el manchar la imagen del Atleti como de lugar. Es como si a los aficionados y periodistas madridistas aún les fastidien el NO pasillo (decisión acertada) de la temporada pasada.
Una especie de periodista de la Cadena Cope llamado Chema Medina, el cobarde grabó un vídeo en las inmediaciones del Cívitas Metropolitano antes del partido donde supuestamente hay aficionados colchoneros gritando: "Eres un mono, Vinicius eres un mono". El cobarde no aguantó las críticas y decidió abandonar las redes sociales como una rata. Antes de intentar perjudicar la imagen del Atleti sé lo tenía que haber pensado el muy miserable.
Otro de los periodistas al servicio de Florentino Pérez es Jesús Gallego de la Cadena Ser que lejos de ser imparcial se burla del Atlético de Madrid en un vídeo publicado donde balbucea repetidamente "El Atleti pide ayuda, que ha cometido muchos errores, ahora necesita ayuda". "El Atlético no puede hacerlo por si sólo ya, estando metido donde se ha metido" "Así que el CSD, La Liga, La FEF, el Ministerio del Interior, por favor ayuden al Atlético de Madrid" "Ayuda para el Atlético que Miguel Ángel Gil la ha pedido claramente". Todo esa parafernalia lo ha soltado tras las palabras de Gil Marin en el comunicado donde afirma que en el Atleti también se sienten víctimas.
Jesús Gallego es una de las mayores escorias del periodismo español, antes de hablar del Atleti que se lave la boca primero. Y al parecer no es la primera vez que se mete con el equipo colchonero.
Durante el partido hubo 24 cánticos según La Liga, algunos de ellos que entra dentro de la libertad de expresión. Ficticius, perdón, Vinicius es un provocador que bailó en el Metropolitano a sabiendas que iba a provocar a la afición colchonera, si no quiere que le insulten que no vaya provocando haciendo el payaso en cada campo de España. Yo estoy en contra del racismo como no podía ser de otra forma pero lo de este ser, futbolista con poco cerebro roza lo absurdo.
Estamos ya en el último trimestre del 2022 pero no por ello significa que no se vayan a estrenar películas interesantes. A continuación te hago una selección de las películas que se van a estrenar próximamente. Coge palomitas y disfruta.
Pinocho (Película 2022)
Como versión del clásico 'Pinocho' (Ben Sharpsteen, Hamilton Luske, 1940), la película nos presentará a un anciano llamado Geppetto que fabrica una marioneta de madera con la esperanza de que se convierta en un niño de verdad. El Hada Azul hace realidad su deseo y da vida a Pinocho, pero conserva su cuerpo de madera. Pepito Grillo, la conciencia de Pinocho, tendrá que aconsejarlo para que se aleje de las situaciones difíciles o peligrosas hasta conseguir que el muñeco se convierta en un niño de carne y hueso.
Estreno: 8 septiembre en Disney+
Halloween Ends
Cuatro años después de los eventos sucedidos en Halloween Kills Laurie está viviendo con su nieta Allyson y terminando de escribir sus recuerdos. Michael Myers no ha sido visto desde entonces. Después de permitir al espectro de Michael dirigir y determinar su realidad por décadas, Laurie ha decidido liberarse así misma del miedo y rabia, y aceptar la vida. Pero cuando un joven, Corey Cunningham es acusado de asesinar al niño que estaba cuidando, inicia una cascada de violencia y terror que forzará a Laurie a enfrentar el mal que no puede controlar de una vez por todas.
Estreno en cines: 14 de octubre
Black Adam
Después de casi cinco mil años de encarcelamiento, Black Adam (Dwayne Johnson), un antihéroe de la antigua ciudad de Kahndaq, se desata en los tiempos modernos. Sus tácticas brutales y su forma de justicia atraen la atención de la Sociedad de la Justicia de América (JSA), quienes intentan detener su alboroto, enseñarle cómo ser un héroe más que un villano, y deben unirse para detener un fuerza más poderosa que el mismo Adam.
Estreno en cines: 21 de octubre
Black Panter: Wakanda Forever
Black Panther: Wakanda Forever, es la película con más inconvenientes dentro de la narrativa. Entre su idea inicial, motivada por el éxito de la primera entrega dirigida por Ryan Coogler en 2018 y su filmación, parece que pasaron mil y una cosas; la más complicada y sorpresiva fue la muerte de su protagonista, Chadwick Boseman, dos años después del estreno de la película.
Estreno en cines: 11 noviembre
Avatar 2
De título original 'Avatar: The Way of Water', un nombre que ya se habló en 2018, la secuela de 'Avatar' nos sorprenderá con su historia y expandiendo los límites del mundo fantástico que conocemos. James Cameron nos ha ido dando apuntes sobre ella: "La historia de las secuelas seguirá a Jake, Neytiri y a sus hijos. Es más una saga familiar y sus problemas con los humanos". Cameron ha insistido en que veremos nuevos personajes, nuevas localizaciones de Pandora y, sobre todo, los océanos del planeta. James Cameron está llevando a cabo una nueva forma de grabación bajo el agua, y planea revolucionar, una vez más, el mundo de los efectos digitales en el cine.
Estreno en cines: 16 diciembre
El gato con botas: El último deseo
Cuando El Gato con Botas se entera de que ha usado ocho de sus nueve vidas, emprende un viaje para encontrar el místico Último Deseo y restaurar las vidas que ha perdido con Kitty Patitas Suaves y su nuevo compañero Perro, un perro de terapia que estaba disfrazado de gato en la casa de Mama Luna, mientras escapa de nuevos enemigos que intentan cazarlo debido a su reputación después de la primera película
Estreno en cines: 21 de diciembre
Agencia EFE.- Los casos de viruela del mono han aumentado en un 20% tan solo en la última semana, en comparación con la semana anterior. Es la advertencia que lanza el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, que confirma así que ya son 35.000 los casos notificados de contagios.La enfermedad ya está presente en 92 países, aunque la mayoría de los casos "proceden de Europa y las Américas", ha explicado el experto. Además, hay que lamentar la muerte de 12 personas.
Además, desde la OMS insisten en que la población de más riesgo es la de hombres que tienen sexo con hombres, por ello, insisten en "la importancia de que todos los países diseñen y ofrezcan servicios e información adaptados a estas comunidades que protejan la salud, los derechos humanos y la dignidad", avisa Tedros.
En este sentido, ha instado a los Estados a detener la transmisión "utilizando herramientas eficaces", incluyendo la mejora de la vigilancia de la enfermedad, el rastreo de los contactos, la comunicación de riesgos adaptada a las poblaciones y las medidas de reducción de riesgos.
Orange renueva su porfolio de tarifas convergentes, que se organiza en torno a una oferta premium de telecomunicaciones, con conectividad 5G y datos móviles ilimitados en todo el catálogo, además de velocidad de fibra de 10Gbps con WiFi 6e, junto a una propuesta de contenidos de entretenimiento y deportivos todavía más enriquecida (que incluye también Disney+ y DAZN).Así, tanto los amantes del mejor cine y de las series con más reconocimiento internacional, como los fans del deporte en sus distintas variantes, podrán encontrar en Orange la propuesta de entretenimiento más completa y accesible, con ofertas más amplias y variadas de TV, cine y series y distintas opciones de deporte (incluyendo todo el fútbol y ahora también Fórmula 1, motociclismo y baloncesto).
Y todo ello, eligiendo también el conjunto de servicios de telecomunicaciones que más se ajuste a las necesidades de cada hogar, al precio más competitivo y con todas las ventajas que brinda la calidad de las redes fija y móvil de Orange.
Este nuevo catálogo convergente, que sustituye al porfolio Love actual, estará disponible, desde el 1 de agosto, en todos los canales de venta de la compañía, tanto para nuevos clientes como para aquellos de la cartera actual que quieran migrar su oferta a una de las nuevas tarifas.
Los mejores servicios de telecomunicaciones y una amplia gama de contenidos
Las nuevas tarifas se estructuran en torno a dos ejes:
- 1. El primero atiende al uso de servicios de telecomunicaciones que hace el cliente:
- 2. Tarifas para uso Personal, con fibra de 500 Mbps de velocidad y en las que se incluye una línea móvil con datos ilimitados 5G.
- 3. Tarifas de uso Familiar, para clientes con 2 o más personas en el hogar, con Fibra simétrica de 1 Gbps y opciones de 2 o 4 líneas móviles con datos ilimitados 5G.
Un segundo eje, en función del nivel de contenidos, ampliando de manera contundente la oferta con más canales de televisión, más cine y series y más deportes. Así, ofrece:
- Love TV Inicial para los clientes que quieren una oferta sencilla y variada de canales de TV de referencia: un paquete de 60 canales con programas documentales, de decoración, cocina… y las mejores series de AMC+.
- Love Cine y Series, para los verdaderos amantes del mejor cine y las series de reciente estreno: un paquete de TV más amplio, con 90 canales y además Netflix, Amazon Prime y ahora, como gran novedad, Disney+ (los títulos de Marvel, la imaginación de Pixar, StarWars y los títulos clásicos).
- Love Fútbol: tarifas en las que se incluye todo el fútbol (LaLiga Santander, LaLiga SmartBank, Champions, Europa League y Conference Europa League) y una completa oferta de deportes, gracias al acuerdo alcanzado con DAZN: con algunas de las mejores competiciones internacionales de fútbol (Premier League, UWCL, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, FA Cup, Copa Italia o MLS), una completa oferta multideportiva (MotoGP, Moto2 y Moto3, F1, Turkish Airlines EuroLeague o veladas de boxeo de Matchroom), así como una amplia programación original con documentales y otros formatos especiales.
Para celebrar la llegada el mercado de este nuevo porfolio, y coincidiendo con la temporada de fútbol, Orange lanza una oferta especial con un descuento de 15€ durante 12 meses en las tarifas de fútbol y de 10€ durante 12 meses en las tarifas de Cine y Series y TV Inicial 2.
A estas alturas todos conocemos a Isabel Peralta en España y en gran parte del extranjero, la joven fascista que venera a Adolf Hitler y no está a favor de los judíos. Es una chica que no se corta para nada en lo que dice, no se arrepiente, de hecho, eso demuestra que está muy decidida en sus actos. Nadie le hará cambiar de opinión.
Aunque para muchos Isabel sea un "demonio" para otros tantos es una Diosa, como se suele decir, para gustos los colores. Aunque el contenido de lo que diga pueda no gustar, la verdad que su forma de hablar es excelente, utiliza vocablos de gente más madura cuando apenas tiene 19 años, es muy inteligente. Y eso la gente no lo valora.
Desde que se lanzó a la fama en febrero de 2021 su paso por las redes sociales ha sufrido varios contratiempos. Estuvo en twitter los dos últimos meses hasta que su cuenta fue eliminada en la madrugada del 18 de junio por supuesto comportamiento de odio. Días antes contó una experiencia en una entrevista telefónica de trabajo para España desde el extranjero en la que todo iba bien con sus estudios, idiomas...pero por llamarse como se llama no fue seleccionada.
A partir de ahí Isabel recibió mofas, faltas de respeto y unos cuantos improperios de descerebrados sin educación. Yo si fuera empresario la contrataría porque hay que dar oportunidad a todo el mundo siempre y cuando tenga aptitudes, porque los tiene y alguna empresa ganaría caché con su contratación. Sus ideales a mí no me gustan pero eso no quita que me parezca una persona simpática, tengo contacto con ella ahora por Whatsapp, antes también en Instagram, incluso pude hablar con ella un par de veces por teléfono, siendo un lujo poder hacerlo. Volvió a Instagram hace pocas semanas pero en 24 horas le cerraron la cuenta por supuesto comportamiento de odio.
Evidentemente he de reconocer que las polémicas la van a perseguir allá por donde vaya porque eso va en su forma de ser, pero eso no significa que no se le vaya a dar el beneficio de la duda ante cualquier publicación que haya en la prensa. Su futuro se lo irá labrando ella misma, y mucho futuro tiene.
Algunos no la querrán ni ver ni en pintura, pero para otros es un sueño poder estar en contacto con ella, eso se palpa en el ambiente, hasta se puede leer que le hagan un monumento ¿una exageración?, no sé, pero para que podáis ver que no todo es odio. En su canal de YouTube podéis seguir las actividades de Isabel. Esperamos su vuelta a las redes.
Siguiendo el triángulo de la jerarquía de valores, lo más importante de todo es el respeto hacia todas las personas. En este caso por el grado que tiene cada persona a nivel profesional ya que hay algunos que están en la cumbre de lo laboral que no hace caso al "inferior" que "no es importante".
Pongo un ejemplo, en una oficina hay gente que no contesta al saludo del personal de limpieza porque les dará vergüenza o porque les repatea. Algo que puede pasar, aunque luego puede haber personas muy educadas. La gente que le da asco responder al saludo debe ser porque su religión les prohíbe hacer tal cosa, allá esa persona.
Otro ejemplo es que un/a "oficinista" le diga a una persona de limpieza que no es quién para echarle la bronca por saltarse una señal de no pasar, que faltaría más. Son ejemplos que puede pasar ó han podido pasar a cualquiera que trabaje en limpieza o en cualquier otra profesión digna. Sí, porque hay algunos que pasa encima de lo fregado sin importarle el trabajo del personal de limpieza.
Luego, lo más típico es que algunos personajes de oficina pueden mirar a la persona que limpia con cara de asco mientras este último/a hace su labor. Aunque reitero que no todo el mundo es así, porque en la viña del señor también hay gente muy amable. Pero este artículo va de las personas donde la educación se lo deja en casa.
Si trabajas en limpieza, sé tu mismo, no tienes que cambiar porque unos oficinistas a veces te hacen creer que vales menos. Esas personas que te miran encima del hombro por tu trabajo es mejor no decirles nada. Por supuesto si te saludan, hay que devolverles educadamente el saludo. Hay que demostrar quienes son los educados.
El respeto entre las personas sea cual sea el nivel jerárquico es muy importante. No seas ZOPENCO y devuelve el saludo.
En plena era del apogeo de las redes sociales hay gente que las usan para meterse con otras personas como si fuera un deporte nacional. Ese es el llamado "acoso en línea". Intimidación, exclusión y maltrato son caras de un mismo problema. Personas que reciben mensajes hirientes, intimidatorios y humillantes se envían a diario generando miedo y dolor en las víctimas y la diversión del acosador. Secretos descubiertos, rumores falsos, reputaciones arruinadas, un hostigamiento continuo.
Son personas que usan las redes sociales para "desahogarse" de sus penas y para "curarse" se mete con otras personas. En el "face to face", lo más seguro que ahí salga la cobardía del acosador cibernético. Lo hacen para hacerse notar de cara al público, no aceptan las opiniones de los demás, si algo te gusta pero a ellos no, te insultan.
En lo que se refiere a la incitación al odio, dícese de las personas que realizan por prejuicios, mensajes de odio, intolerancia y llamados a la violencia contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas, se multiplican y amplifican también en las redes sociales aprovechando su característica de viralidad. Los grupos sociales más atacados son los judíos, católicos, musulmanes, hindúes, homosexuales, mujeres, inmigrantes y las minorías.
Directamente ese tipo de personas que se meten con otras sea por raza, sexo, religión...no valen nada, nada la pena. Es mejor no darles "cancha" a esos seres y que se hundan en su miseria. En mensaje privado no lo hacen, pero sí quieren que lo lean la mayor cantidad de gente porque lo que desean esos sujetos es protagonismo que no tienen en casa. Cuando lo hacen en grupo lo disfrutan, lo dicho, lo mejor es no darles importancia, porque no valen una mierda.
En definitiva, en la que sólo consumimos opiniones semejantes a la nuestra y nos reforzamos la idea de que quienes no están en nuestro anillo selecto son poco menos que idiotas. Es así que las redes sociales se han convertido en un lugar repleto de opiniones radicales y de mucho extremismo, en materia de política, religión, otros temas polémicos y otros no tantos como el musical. Y la pena, según cómo se mire que la mayoría que acosan en redes sociales son niñatos, gente que les falta mucho por madurar.
A los que éramos adolescentes a finales de los 90 lo recordamos con mucha melancolía cuando veíamos Los Rompecorazones (emitido en España por TVE). Claro que cuando lo vuelves a ver este año, lo ves de una forma distinta pero igualmente genial, sintiéndote identificado en algún que otro capítulo. Al fin y al cabo la serie trata la problemática de los adolescentes de cualquier época.
La serie fue un reboot de una película titulada The Heartbreak Kid (1993) sobre Nick Poulos (Alex Dimitriades), un estudiante de 17 años que empezaba una relación con Christina, su profesora de 22 años. En 1994 de esta forma se estrenaba en forma de serie Los Rompecorazones (Heartbreak High), que retomaba a Dimitriades como Nick Poulos, las tramas se centraban en su relación con el primo Con (Salvatore Coco), con la familia y con el resto de los estudiantes del instituto.
Los personajes protagonistas de la serie en su primera temporada también incluyen a Jodie (Abi Tucker), Rose (Katherine Halliday), que es libanesa-australiana; Chaka (Isabella Gutiérrez), que es salvadoreña; Jack (Tai Nguyen), que es vietnamita-australiana; así como Steve (Corey Page), Peter (Scott Major) ó Danielle (Emma Roche).
En las primeras temporadas no era una ficción tan obsesionada en los amoríos adolescentes (como en las temporadas finales, que sí se había desviado más hacia el dramatismo adolescente) sino con los obstáculos sociales y conflictos de unos jóvenes con inseguridades, frustraciones y problemas en casa. Era el retrato de un instituto con sus peleas y alumnos poco aplicados pero optimistas.
La serie estaba ambientada en un instituto ubicado en Sydney y era un drama un tanto diferente a otras producciones del mismo género y temática porque, en este caso, retrataba los problemas de sus protagonistas de una forma mucho más realista. Durante las siete temporadas que forman la ficción vimos multitud de personajes, un elenco que sufrió bajas y nuevas incorporaciones a lo largo de los años.
Heartbreak High se emitió en Australia en dos cadenas diferentes, Ten y ABC. Prácticamente enseguida se vendió a varios países, principalmente en Europa, en la que parte de la culpa de su cancelación la tiene el hecho de que la ABC australiana no lograra seguir vendiendo los derechos internacionales de la serie, en especial a la BBC (que era la que ponía la pasta). Y eso que había un guión escrito de una octava temporada que jamás vio la luz.
El impacto que la serie tuvo en su país lo pudo comprobar en su momento el actor Callan Mulvey (Drazic) gracias a las giras que los actores hacían por los centros comerciales para promocionar la serie. Lo recordaba en una entrevista concedida a The Guardian en febrero de 2020: “Recuerdo que en Chadstone [centro comercial] en Melbourne no estaban muy preparados para la cantidad de gente que se presentó. Y la situación se puso complicada”. Rememora que tuvieron que correr por el recinto hasta conseguir llegar a los coches mientras una turba de adolescentes enloquecidas intentaban llegar hasta ellos. “Fue una locura, pero también fue increíble", afirmó.
El reparto de la serie eran chicos y chicas diferentes, por primera vez en televisión los protagonistas venían de familias humildes, así que su educación y maneras de comportarse solían dejar mucho que desear. Pero esa era la gracia y la clave del éxito de la serie. Se trataban temas de diversa índole siempre desde una perspectiva realista y con una mezcla de comedia y drama que daban a cada episodio una sobriedad exquisita, lejos de tramas grotescas y disparatadas.
Los guionistas de la serie utilizaban el entorno central como un microcosmos de la sociedad y un trampolín para explorar temas que aún resuenan a pesar de los cambios obvios en el patio de los colegios (por ejemplo, por supuesto, no hay teléfonos inteligentes ni redes sociales). Estos incluyen la libertad de prensa (episodio dos, sobre el cierre de la revista estudiantil de la escuela), la desventaja socioeconómica (episodio siete, en el que los chicos de Hartley entran en una competencia de debate con una escuela acomodadada), la homofobia (episodio 14, en el que Graham es acusado falsamente de acoso por parte de una estudiante.
Si no has visto esta serie ó lo quieres volver a ver loa puedes visionar en Netflix.
El pasado martes fue el día que se publicó los datos de la primera ola del EGM. En el caso que nos concierne, las radios musicales, no todas las emisoras salen ganando aunque lo quieran ver así a sus oyentes. De hecho Europa FM y Kiss FM no levantan cabeza, en cambio LOS40 Classic no para de crecer. Vamos al análisis.
LOS40 se despierta de su letargo y logra una subida de mas de 200.000 oyentes situándose en los 2.955.000 adeptos, consolidándose como la emisora musical líder del país. En segunda posición está Cadena 100, se desploma pues se deja mas de 170.000 (in)fieles situándose en los 1.731.000 oyentes, y su inmediato perseguidor por lo tanto recortando distancias. Esa es Cadena Dial con 1.592.000 seguidores, que al igual que en la ola anterior continúa subiendo (+77.000).
Muy lejos, en cuarta posición se encuentra Rock FM con 949.000 fieles (-1000 oyentes), un resultado casi igual que en la anterior ola, pero la emisora que más cerca tiene de alcanzar el millón de adeptos. Por su parte Kiss FM obtiene 868.000 oyentes (-116.000), una emisora dirigida por Jaume Baró que no levanta cabeza y parece que no tiene la fórmula perfecta para mejorar los resultados.
A continuación se sitúa Europa FM que sigue con su particular sangría de oyentes (-65.000) se queda con 827.000 fans, está más que claro que esto se trata de un castigo por lo que tú y yo sabemos. En cambio LOS40 Classic no para de crecer y ya suma 677.000 adeptos (+49.000), es la radio con la fórmula original de LOS40 y parece que a los oyentes les gusta. Radio 3 consigue 455.000 oyentes (+57.000) dando una gran subida y estar cada vez mas cerca del medio millón de seguidores.
Radiolé obtiene 388.000 fieles (-90.000) se da uno de los batacazos de la primera ola del año. Mientras LOS40 Urban se consolida entre las emisoras de música urbana, congrega a 294.000 oyentes (+84.000) y no para de crecer, este tipo de música triunfa mucho en España. MegaStar se sitúa con 157.000 oyentes (+16.000) se logra recuperar un poco. Mientras tanto Melodía FM se descalabra con 83.000 fans (-47.000) que pide una renovación completa o bien la desaparición.
Hace un par de semanas Isabel Peralta volvió a ser centro de atención por parte de la prensa y la opinión generalizada porque la policía alemana negó la entrada al país germano a la musa del fascismo por llevar consigo una bandera de esvástica, un llavero con el mismo símbolo y un libro propagandístico de Hitler. Aunque la joven se defiende diciendo que la prensa se inventa cosas, por lo que no sabemos a ciencia cierta si lo que se dice de ella es cierto o no.
Previamente fue retenida en el aeropuerto de Frankfurt, le tomaron declaración y en su defensa dijo que solamente tenía estos artículos devocionales porque exploró la era nazi mientras estudiaba Historia en la universidad. Finalmente no fue detenida ya que no llegó a salir del aeropuerto pero si la mandaron de vuelta a España. Una suerte para Peralta que no pisó una cárcel alemana.
Las autoridades españolas ya habían avisado a sus colegas alemanes que Isabel Peralta iba camino de Frankfurt para participar en eventos de la extrema derecha alemana, esto siempre según la prensa germana. Aunque hay que reseñar que la joven ya había viajado anteriormente a Alemania en septiembre de 2021, aunque su estancia entonces no fue del todo placentera.
El pasado mes de noviembre fue entrevistada por el programa Equipo De Investigación de La Sexta y dejó titulares como que por culpa del salto al "estrellato" la relación con su familia es bastante fría aunque comenta que de todas formas les quiere. Actualmente está estudiando Derecho, por lo que quién sabe si Isabel Peralta pueda ser una futura abogada.
No se considera ni la cara visible ni la jefa de propaganda del grupo neonazi Bastión Frontal. Y por lo que parece tendremos más polémicas de la musa del fascismo, y aunque tiene sus detractores también tiene mucha gente que la defiende. No se arrepiente en ningún momento de sus actos, se siente orgullosa de ello pero ¿hasta qué punto llegará?.
La semana pasada el periódico El Confidencial publicaba una noticia en la que afirmaba que Isabel Peralta estaba al borde de la imputación por incitación al odio durante una manifestación en Madrid el 18 de mayo de 2021 (foto principal). Será citada a declarar, veremos en qué acaba todo esto.
El año pasado ya publiqué una entrada con las recomendaciones de una serie de películas y en este 2022 no podía ser menos, coge palomitas y disfruta de esta selección de películas recomendadas.
Coda
Remake de la francesa 'La familia Bélier', esta película de Sian Heder fue toda una sensación en el Festival de Sundance. La historia sigue a una joven (interpretada por una brillante Emilia Jones) que debe lidiar con el hecho de que es la única persona que escucha en una familia de sordos. Ruby es la única que puede oír en su familia. Cuando el negocio de pesca de la familia se ve amenazado, Ruby se encuentra dividida entre su amor por la música y su miedo a abandonar a sus padres.Se ha estrenado el 18 de febrero en cines.
The Batman
En Halloween, el alcalde de Gotham City Don Mitchell Jr. es asesinado por un asesino en serie que se hace llamar Riddler (Enigma en España, Acertijo en Latinoamérica). El multimillonario Bruce Wayne, que lleva dos años operando en Gotham como el justiciero Batman, investiga junto al Departamento de Policía de Gotham City (GCPD). El teniente James Gordon descubre que el Acertijo dejó un mensaje para Batman, pero el comisario del GCPD Pete Savage le reprende por permitir que Batman entre en la escena del crimen y le obliga a marcharse. El Acertijo mata a Savage, dejando otro mensaje para Batman y enviando un vídeo de su muerte a los medios de comunicación de Gotham.Se ha estrenado el 4 de marzo en cines.
The Adam Project
El proyecto Adam narra la historia de Adam Reed, un viajero del tiempo del año 2050 que se ha aventurado en una misión de rescate para buscar a Laura, la mujer que ama, que se perdió en el continuo espacio-tiempo en circunstancias misteriosas. Cuando la nave de Adam se estropea, es enviado en espiral al año 2022, y al único lugar que conoce de esta época de su vida: su casa.Se estrenará el 11 de marzo en Netflix
Sonic 2: La Película
Tres meses después de derrotar al Dr. Robotnik y desterrarlo del planeta Tierra a un planeta lleno de hongos, Sonic está listo para tener más libertad, ya que Tom y Maddie acuerdan dejarlo quedarse en casa mientras se van de vacaciones. Sin embargo, el Dr. Robotnik, ahora conocido como Dr. Eggman, regresa del planeta de los hongos con un nuevo compañero, Knuckles, en busca de una esmeralda que pueda dar el poder de construir y destruir civilizaciones. Ahora, Sonic y su nuevo amigo Tails se embarcan en un viaje para encontrar la esmeralda antes de que caiga en manos de Robotnik.
Se estrenará el 8 de abril en cines
Doctor Strange en el Multiverso de la Locura
En “Doctor Strange en el multiverso de la locura”, de Marvel Studios, el UCM abre las puertas del multiverso y expande sus límites más que nunca. Viaja a lo desconocido con el Doctor Strange, quien, con la ayuda de tanto antiguos como nuevos aliados místicos, recorre las complejas y peligrosas realidades alternativas del multiverso para enfrentarse a un nuevo y misterioso adversario.
Se estrenará el 6 de mayo en cines
Hasta la fecha se han disputado 21 ediciones de mundiales de fútbol, el ultimo fue en 2018 en Rusia, el siguiente será este año en Qatar. A los amantes del deporte rey os gustará las anécdotas de los mundiales de fútbol que ahora os muestro.
- Tras cuatro años de esfuerzos para modernizar el país (Chile), el 22 de mayo de 1960, un terremoto de 9,5 grados en la escala de Richter, el más intenso de la historia, sacudió la región chilena de Valdivia. Murieron casi 2000 personas y la zona sur del país quedó devastada. Finalmente Chile pudo organizar el mundial de 1962.
- Tras la victoria de Corea del Norte 1-0 contra Italia en la fase de grupos del mundial de 1966 disputado en Inglaterra, quedó la sospecha entre los italianos en que los coreanos, aprovechándose de su anonimato y de sus rasgos asiáticos, cambiaron a casi todo el equipo en el descanso sin que nadie se diera cuenta. Igualmente, sufrieron una humillación histórica, y en su regreso a Roma recibieron titulares acusadores y una soberana bronca de su afición.
- En el mundial de México 1970, Gerd Müller con 10 goles fue el máximo goleador del torneo, seguido por los siete del brasileño Jairzinho y los cinco goles del peruano Cubillas. Pelé solamente marcó cuatro. Por otro lado el de 1970 fue el primer mundial retransmitido íntegramente en color. Se utilizaron seis cámaras en la final.
- En 1974 el mundial se disputó en Alemania, en la que se propició un significativo duelo entre Alemania Federal (RFA) contra Alemania Democrática (RDA). Los alemanes orientales, selección surgida tras la división germana como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, consiguieron su inédita clasificación para el mundial por delante de Finlandia, Albania y Rumanía . El sorteo les emparejó junto a sus vecinos de la RFA, Chile y Australia el grupo A.
- La madre de todas las sospechas llegó al mundial de 1978 disputado en la Argentina, cuya selección necesitaba ganar por cuatro goles de diferencia para meterse en la final ante una Perú ya eliminada. Aquel Argentina-Perú convivirá con una enorme sombra de sospecha. Perú había encajado sólo seis dianas en los cinco partidos anteriores, demostrando ser una selección difícil de batir. Sin embargo, la albiceleste obró el milagro y endosó un abrumador 6-0 que le otorgó el pase a la final.
Datos obtenidos a través del libro "1000 cosas que debes saber sobre los mundiales de fútbol"
Tras las semifinales de esta semana del Benidorm Fest mañana tendrá lugar la gran final. En la primera semifinal destacó Chanel que dio la sorpresa al quedar por delante de Tanxugueiras en las votaciones. Las gallegas desafinaron un poco y no dieron el do de pecho. En la segunda semifinal Rigoberta Bandini no decepcionó y quedó la primera en las votaciones aunque Rayden tampoco se quedó atrás, están a 21 puntos de diferencia. La gran sorpresa fue Gonzalo Hermida que se coló en la final sin cantar en directo por dar positivo en COVID.
En la final del concurso alicantino un jurado profesional (60% formado por expertos nacionales y 40% internacionales ) y la audiencia (50% televoto y 50% jurado demoscópico) serán los encargados de elegir al representante español de la 66ª edición del Festival de Eurovisión que tendrá lugar en la ciudad italiana de Turín los días 10, 12 y 14 de mayo.
Tres días antes de la primera semifinal la candidata LUNA KI renunció al festival por no poder utilizar el Autotune en el Festival de Eurovisión. Pero lo que más ha llamado la atención de la gente es que haya renunciado a pocos días del comienzo del Benidorm Fest. Presumiblemente fue una táctica de la cantante para darse a conocer y dar la espantada dando un comunicado muy poco convincente.
Durante las últimas semanas hubo una preselección entre los participantes del Benidorm Fest para entrar al Top 50 Musical, lista que realizo, hubo tres fases. En un principio LUNA KI iba a entrar a la primera pues por entonces era de las favoritas pero tras las valoraciones no resultó elegida y cayó a la primera repesca. Se valoró la letra, pues para entrar al Top 50 Musical se valora todo, siendo demasiado repetitiva, no entró. Cayó a la última repesca, pero había otras canciones con nivel superior. Y finalmente no entró, ni con Autotune.
Los máximos favoritos ahora mismo para representar a España en el Festival de Eurovisión son Rigoberta Bandini con "Ay mamá", Chanel con "SloMo", Tanxugueiras con "Terra" y Rayden con "Calle de la llorería". Evidentemente mañana en la final puede haber sorpresas y que sumado con el profesionalismo de los participantes será seguramente una final muy recordada.
Finalistas del Benidorm Fest 2022
1- Chanel - SloMo (En el 47 del Top 50 Musical)
2- Tanxugueiras - TERRA (En el 25 del Top 50 Musical)
3- Blanca Paloma - Secreto de agua
4- Varry Brava - Raffaella (En el 33 del Top 50 Musical)
5- Rigoberta Bandini - Ay mama (En el 19 del Top 50 Musical)
6- Rayden - Calle de la llorería (En el 26 del Top 50 Musical)
7- Xeinn - Eco (En el 42 del Top 50 Musical)
8- Gonzalo Hermida - Quién lo diría
Benidorm acogerá a finales de este mes las dos semifinales y la gran final de la preselección española. En cada una de las semifinales (26 y 27 de enero) participarán siete artistas de los cuales solo cuatro pasarán a la final del sábado 29 de enero. En la gran final del concurso alicantino un jurado profesional (60% formado por expertos nacionales y 40% internacionales ) y la audiencia (50% televoto y 50% jurado demoscópico) serán los encargados de elegir al representante español de la 66ª edición del Festival de Eurovisión que tendrá lugar en la ciudad italiana de Turín los días 10, 12 y 14 de mayo.
En la lista que realizo el Top 50 Musical va a tener cabida y mucha el Benidorm Fest. Desde hace dos semanas comencé la preselección de canciones para entrar al Top 50 Musical en la que aparte de escuchar las canciones se tendrá en cuenta el número de escuchas que se tiene en distintas plataformas, así como el "comportamiento" de las canciones en las redes sociales. En definitiva las mejores valoradas entrarán al Top Musical, lo harán 9 de 14 canciones.
La preselección está distribuida de la siguiente forma.
Han obtenido billete al Top 50 Musical (08 Enero)
Tanxugueiras - Terra
Rayden – Calle de la llorería
Varry Brava – Raffaella
Rigoberta Bandini – Ay mama
Han obtenido billete al Top 50 Musical (15 Enero)
XEINN – ECO
Marta Sango – Sigues en mi mente
Azúcar Moreno – Postureo
Han obtenido billete al Top 50 Musical (22 Enero)
Javiera Mena – Culpa Chanel - SloMo
No han entrado al Top 50 Musical
Blanca Paloma - Secreto de agua (No Preseleccionada)
Unique – Mejores (No Preseleccionados)
Sara Deop - Make you say (No Preseleccionada)
Gonzalo Hermida - Quién lo diría (Eliminado en última repesca)
LUNA KI – Voy a morir (Eliminada en última repesca)
Durante todas estas fiestas, luces de todos los colores inundan la ciudad. Desde la última semana de noviembre (y hasta el día de Reyes), calles, plazas y edificios están iluminados con millones de lámparas que cumplen con los más estrictos requisitos de respeto al medio ambiente y eficiencia energética, iluminando más pero consumiendo menos. Como en años anteriores, han contado con la creatividad de varios arquitectos y diseñadores españoles con el objetivo común de poner en valor los espacios más emblemáticos del centro de la ciudad y de los distritos.
Luces Navidad Madrid 2021-2022 Las luces se encienden el 26 de noviembre a las 19:00 h (hasta el 6 de enero)
De domingo a jueves: de 18:00 a 00:00 horas.
Viernes y sábados: de 18:00 a 01:00 horas (menos el viernes 26 nov desde las 19:00 h)
24 de diciembre y 5 de enero: de 18:00 a 03:00 horas.
31 de diciembre: de 18:00 a 06:00 horas.
¿Qué hacer en Madrid en Navidad?
Madrid cuenta durante la Navidad con una completa agenda de actividades. Una de las cosas que no puedes dejar de hacer si vienes a Madrid en estas fechas es pasarte por la Plaza Mayor (del 27 de nov al 31 de diciembre en 2020) y perderte entre los múltiples puestos de su mercado navideño, el más famoso de la ciudad, donde puedes comprar figurillas artesanas para el belén, adornos para la casa e incluso el típico árbol con toda la decoración de bolas, luces y guirnaldas que puedas imaginar. Además, puedes comprar originales regalos en los muchos mercadillos de diseño y artesanía que hay en estas fechas.
Si lo que te gustan son las compras, la zona centro entre Sol, Gran Vía, la Plaza Mayor y Callao, tiene un gran surtido de tiendas en las que hacernos con todo lo que esté en las listas de regalos (¡no te pierdas, del 15 al 30 de diciembre, la Feria de Artesanía de la Comunidad de Madrid (que en 2020 volvió a celebrarse en el Paseo de Recoletos por las obras de Plaza de España). Además, en la Real Casa de Correos, Papa Noel recogerá las peticiones de los pequeños de la casa en La Casa de la Navidad, pudiendo colgar tus deseos en el árbol del Bosque de los Deseos; luego pueden entretenerse con el espectáculo Cortylandia en la entrada del Corte Inglés de la calle Maestro Victoria.
También habrá varias pistas de hielo para disfrutar en familia del patinaje (CentroCentro Cibeles, Matadero, Plaza Juan Goytisolo...) o un carrusel clásico en la plaza de Santa Cruz, mientras que en otras plazas, puedes encontrar mercadillos navideños, como en la Plaza de Juan Goytisolo.
Carrera de San Silvestre
Madrid celebra en la tarde del 31 de diciembre esta tradicional carrera, que cada vez cuenta con mayor apoyo y participación popular. Estate atento a la apertura de las inscripciones porque, aunque el cupo aumenta año tras año, se agotan volando.
La carrera parte del centro financiero de la ciudad: la calle Concha Espina –junto al paseo de la Castellana. Metro: Santiago Bernabéu–, y pasa por lugares tan turísticos como la Puerta de Alcalá, Cibeles y el Paseo del Arte. El estadio Nuevo Vallecas, en el barrio de Vallecas y en el que juega el Rayo Vallecano, es la meta oficial para la carrera profesional. La llegada de los populares está en los alrededores del campo.
*Más información de la navidad de Madrid con esMadrid aquí
El término de “Black Friday” se originó en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los estados a partir de 1975.
Más adelante, surgió una explicación alternativa, refiriéndose el término «negro» a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.
Existe un bulo en Internet que relaciona el origen del término con la venta de esclavos negros en Estados Unidos. Dicho bulo ya ha sido desacreditado.
El "viernes negro" no es oficialmente un día festivo, pero muchos empresarios ven este día como un día festivo junto con el Día de Acción de Gracias, dándoles el día libre a sus empleados, de hecho incrementando el número total de potenciales compradores. Habitualmente ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año desde el 2005.
En el 2013, aproximadamente 141 millones de personas en los Estados Unidos compraron durante el viernes negro, gastando un total de 57 400 millones de dólares, con ventas de la red llegando a 1 200 millones de dólares. También el término "Black Friday" se utilizó en Viena para describir el día en que se desplomó la Bolsa de Viena, lo cual se conoce como "Great Cash", ocurrida en la primera mitad de 1873. Resultado de esta crisis, a fines de 1873 quiebran 48 bancos, 8 compañías de seguros, 2 compañías de ferrocarril y 59 empresas industriales.
El "Black Friday" en España empezó a hacer acto de presencia en noviembre de 2012 cuando la cadena alemana MediaMarkt fue la primera que lanzó su campaña Black Friday Sale a nivel nacional, en toda su red de tiendas en España y en su recién estrenada página web.
En España se ha impulsado esta celebración principalmente en ámbitos de compra en línea por medio de Internet y también expandiéndose no solo el viernes sino que varios días como podrían ser jueves-viernes-sábado y domingo, aunque actualmente no es tan popular como en ese país, el volumen de búsqueda del término "Black Friday" aumentó un 76.4 % entre noviembre del 2013 y noviembre del 2014 y continúa creciendo.
De hecho, en España grandes retailers en línea como Amazon, El Corte Inglés, Fnac ó PC Componentes hacen campañas de descuentos durante esa semana. Además, cada vez son más los comercios que se suman a la celebración de este día que marca el inicio de las compras navideñas y diversas empresas participan ofreciendo grandes descuentos. La emisora musical líder por excelencia en España es LOS40 pero también es la que más se pica cuando algunos artistas rechazan ir a sus premios. Muchos sabéis que desde hace muchos años se lleva diciendo que Los 40 funciona gracias a los ingresos de transferencia bancaria que les hace las discográficas. Un éxito es un éxito en Los 40 si la discográfica se comporta sino ese artista no tiene futuro en la emisora. Hay canciones que se pasan una eternidad en la lista, si, es por lo que tú y yo sabemos.
Pero en este caso puedo confirmar a través de una FUENTE MUY FIABLE que LOS40 tal rabieta de un niño pequeño va a dejar a Olivia Rodrigo sin Nº1 con su exitoso tema "good 4 u" por el rechazo de la cantante a acudir a los premios de la emisora, con tema de dinero de por medio. Y aparte también hay que recalcar que el pasado 11 de octubre el tema estaba en el 2 de la lista de LOS40 y sonando cada 2 horas, pero la semana siguiente bajó al 9. Esta semana bajó al 16.
Recordemos que el año pasado el 28 de noviembre el tema "Más de lo que aposté" de Aitana y Morat estaba en el 2 de la lista, después se supo que Aitana no iba a ir a la gala de los premios por enfermedad, pero aún así a la semana siguiente LOS40 bajó la canción hasta el puesto 10. La pregunta que se hacen muchos es...¿se compra el Nº1 de Los 40?. La respuesta es SI, hay muchos temazos que no han llegado a coronar la lista por el simple hecho de no percibir (€) lo suficiente de las discográficas.
Actualmente el temazo "good 4" tiene casi 1.000.000.000 de reproducciones en Spotify. Fue Nº1 en el Billboard Hot 100, Nº1 en el Billboard 200, Nº1 en el Europe Official Top 100, Nº1 en el Top 100 Airplay Mundial, Nº1 en la lista de singles del Reino Unido siendo doble disco de platino por más de 1.200.000 unidades vendidas. En Estados Unidos es elegible para 4 discos de platino por vender más de 4.000.000 de unidades.
La pantomima de emisora de LOS40 regala los números uno a determinados artistas aunque la canción no sea nada exitosa. Véase el Nº1 de esta semana "Un beso de improviso" de Ana Mena Y Rocco Hunt que ni de lejos tiene el éxito de "A un paso de la luna" es Nº1 gracias a que Ana Mena es amiga de LOS4$, en especial de Tony Aguilar. Y "good 4 u" con todo el exitazo que tiene NO va a ser Nº1. Una emisora musical belga QMusic que tiene 20 años de existencia le da mil vueltas a LOS40. Simplemente Los 40 Criminales.
Había una vez un circo en forma de partido político que mira más por sus intereses que la de los ciudadanos. En España podemos decir que por antonomasia unos de los partidos políticos que mas vergüenza da es el partido popular. En la Comunidad de Madrid manda el PP con Isabel Diaz Ayuso al frente y su gestión no puede ser peor, el Coronavirus ha podido con ella dejando morir a miles de personas.
Esa especie de hospital del Zendal, no se puede considerar como tal porque las instalaciones deja bastante de qué desear, podría pasar como un gran ambulatorio pero como hospital es más digno de un país del tercer mundo, con todos los respetos.
La presidenta de la CAM también se caracteriza por decir tonterías varias como...
- “No creo que los niños que están en sus casas confinados, y jartos de estar ahí, tengan que aguantar los menús que les pondrían sus señorías de Podemos, que a lo mejor son los menús de Venezuela, que es nada”. Claro, no podía faltar meter a Venezuela con calzador para meterse con un partido político.
- “Madrid es España. Madrid es España dentro de España. ¿Madrid qué es, si no es España? No es de nadie porque es de todos”. No me he enterado, ¿Madrid está dentro de España? ¿o no?. Desde luego para decir estupideces es la número uno.
- “Cuando hablan de empleo basura me parece que es ofensivo para la persona que a lo mejor está buscando un empleo basura”. ¿Pero esta mujer se escucha cuando habla?. Me parece a mí que no.
En estos días está de excursión por Nueva York para decir mas sandeces, en este caso para cambiar la historia entre América y España. No se le ocurre más que decir que los movimientos indígenas es igual que el comunismo y que la hispanidad sólo llevó "libertad, paz y prosperidad" al continente. Pero se le olvidó decir que murieron millones de personas tras la conquista.
En los colegios de Latinoamérica te enseñan la verdadera historia de la conquista española sobre el continente americano, porque lo que dice es totalmente falso. El legado español fue la destrucción y muerte en el continente. La señora Ayuso podría decir alguna vez algo coherente en su vida.
Hasta la fecha se han disputado 21 ediciones de mundiales de fútbol, el ultimo fue en 2018 en Rusia, el siguiente será el próximo año en Qatar. A los amantes del deporte rey os gustará las anécdotas de los mundiales de fútbol que ahora os muestro.
- En el primer mundial de fútbol de Uruguay 1930 no hubo un balón oficial. Cada selección aportaba los suyos, generalmente fabricados a partir de doce tiras de cuero en forma de T. Los balones eran tan duros que algunos futbolistas jugaban con una boina puesta, a veces rellena de cartones, para cabecear mejor.
- Por segundo mundial (Italia 1934) consecutivo, los ingleses se negaron a participar. La idea de que los campeonatos internacionales de un deporte que ellos habían inventado se disputaran en otros países no les hacía gracia.
- En el mundial de Francia 1938, la selección brasileña tras perder las semifinales contra Italia por 2-1 por tal vergüenza decidieron tomar el barco de vuelta hasta Montevideo para evitar el recibimiento que les aguardaba en su país. Desde la capita uruguaya, cada integrante regresó a casa por sus propios medios.
- Un total de 1.043.500 personas asistieron a algunos de los encuentros disputados a los largo del Mundial de Brasil 1950, lo que supone una media de 47.431 aficionados por partido. En este mundial se utilizaron por primera vez en la historia dorsales en las camisetas del 1 al 11, para que los árbitros y espectadores pudieran identificar a los futbolistas.
- España no alcanzó la cita de Suiza 1954 por el caprichoso designio del azar, el cual a través de la mano inocente de un niño italiano, resolvió que la selección española se quedase fuera en beneficio de Turquía. Antes hubo partidos previos entre ambas selecciones pero como no existía el factor de desempate por goles ni la resolución de la tanda de penaltis, el ganador se decidió de esta manera.
- En el mundial de Suecia 1958 la selección de Argentina disputó su primer encuentro luciendo unas camisetas amarillas que les había prestado un equipo local, puesto que solo habían viajado con una equipación.
Datos sacados a través del libro "1000 cosas que debes saber sobre los mundiales de fútbol"
Así como lo han hecho ya varias aplicaciones, WhatsApp cuenta con su aplicación para los usuarios de PC: WhatsApp Desktop. En el caso de las personas que opten por usar WhatsApp en sus computadoras, se puede escoger entre la versión Web y la Desktop. ¿Cuáles son sus diferencias? A continuación te las detallamos.
Hay que recordar que la versión Web es más antigua que la de escritorio. La gran diferencia entre ambas es que la versión Web es para usar dentro de un navegador mientras que la Desktop tienes que descargarla y requiere abrir un sitio de navegación.
Características de funcionalidad de WhatsApp Web y WhatsApp Desktop
La forma de iniciar sesión una vez abierto WhatsApp será escanear desde la versión móvil el código QR que nos muestran para poder así abrir WhatsApp en tu PC. Y funciona igual con ambos programas.
Funciones como las llamadas y videollamadas solo están por ahora disponibles en Desktop.
Tanto en Web como en Desktop puedes ver las actualizaciones de estado, crear salas, crear nuevos grupos, ir a configuración, mirar los chats archivados o cerrar sesión.
Otros detalles
- WhatsApp Desktop solo puede ser instalado en equipos que ejecuten Windows 8 (o superior) o macOS 10.10 (o superior).
- La versión Desktop puede ocupar espacio en la memoria, así que es necesario verificar la capacidad de la PC y la memoria restante.
- En ambos casos WhatsApp enviará notificaciones, pero en la versión de escritorio se harán de forma independiente en el centro de notificaciones, mientras que en WhatsApp Web llegarán mediante las notificaciones del navegador.
- Si tienes que hacer llamadas o videollamadas, entonces tendrás que usar el programa Desktop.
Todo arrancó cuando Johanna y Ángela (dos hermanas gemelas murcianas) decidieron dedicarse a la música a los 8 años. Simétrica surgió a través de un concurso local en San Pedro del Pinatar en 2016 en la que participaron y ganaron, un productor musical que formaba parte del jurado se fijó en ellas.
Han participado en programas como “Veo veo” de Teresa Rabal, “Ven a cantar” o “Tu sí que vales”, en todos con grandes recuerdos y experiencias muy positivas.
También se han presentado a La Voz de Antena 3, llegaron a la última fase del casting pero fue hasta ahí donde llegaron. No pasa nada, ya les llegará la oportunidad en otro momento porque son unas artistas con unas voces increibles y estoy seguro que van a llegar muy lejos. Ellas mismas componen las letras de sus canciones, algo a tener muy en cuenta.
Sus referentes musicales son artistas del pop español como Vanesa Martin, Rozalén, Efecto Pasillo...y del ámbito internacional latino les gusta Camilo. El género musical de Simétrica se mueve entre la balada, ritmo latino y medio tiempo como es el caso de su nuevo sencillo.
Tras Ayer, Conmigo No, Pegao A Mi, el siguiente single de las chicas de Simétrica fue Besos De Despedida con la producción de Curro Merino con un sonido diferente, muy pegadizo. El videoclip fue rodado en una zona rural de Murcia, dirigido por Albel Morte. La canción estuvo en el Top 50 Musical un total de 16 semanas siendo su posición máxima el 20. No está nada mal.
El pasado verano Angela y Johanna han triunfado con sus conciertos, los que hayáis podido ir, sois unos afortunados de poder disfrutar de magia pura, porque así son los conciertos de Simétrica. Eso sí, los shows han cumplido a rajatabla con las medidas de seguridad anti COVID.
Para más post del autor visite Blogsperú - Mi Rincón - Actualidad