Buscar

Ingrese su búsqueda


Búsqueda Avanzada



Ultimos post del blog asxvids | ¿Quién me enlaza?
(BETA)


Etiquetas: [Historia]  [Películas]  
Fecha Publicación: 2015-05-26T09:00:00.002-07:00


La boca del lobo es una película peruana de Francisco Lombardi estrenada en el año 1988 que causó una gran impresión y gran acogida del público. La película se basa en hechos reales sucedidos entre los años 1980 y 1983, durante la guerra interna entre las fuerzas del orden contra el grupo terrorista Sendero Luminoso. Esta película representa escenas muy periodísticas sobre lo que fue el conflicto armado que vivió el Perú entre los años de apogeo de Sendero Luminoso (1980 - 1993). Un estudio de lo que el hombre es capaz de hacer cuando se siente aislado en un clima de violencia, hostigado por la soledad y la muerte.

Portada

_________________________________
Fuente: Películas
Tags: Terrorismo - Perú
Etiquetas: [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-26T06:39:00.002-07:00

Un apasionante y extraordinario homenaje a este periodo histórico, un tributo al ambiente y las sensaciones de la Edad Media: desafíos basados en la fuerza y la destreza, banquetes, batallas, antiguos sabores. Escuchar los sonidos y las voces de la Edad Media significa viajar en el tiempo para revivir una época en la que la Historia estaba impregnada de leyenda. Reconstrucciones y recreaciones extraordinarias e increíblemente realistas, así como expertos e historiadores, nos ayudarán a revivir todo este período, tanto desde un punto de vista histórico como social

La Edad Media (6) - Pensamiento, Cultura y Temor

Lista de Capítulos

Capitulo 1: Fé, ciencia y magia
Capitulo 2: Ciudades, mercaderes y artesanos
Capitulo 3: Pueblos, ritos y tradiciones
Capitulo 4: Amor cortés, caballeros y torneos
Capitulo 5: Castillos, asedios y conflictos
Capitulo 6: Pensamiento, cultura y temor
_______________________________
Fuente: History Channel

Etiquetas: [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-26T06:25:00.001-07:00

Un apasionante y extraordinario homenaje a este periodo histórico, un tributo al ambiente y las sensaciones de la Edad Media: desafíos basados en la fuerza y la destreza, banquetes, batallas, antiguos sabores. Escuchar los sonidos y las voces de la Edad Media significa viajar en el tiempo para revivir una época en la que la Historia estaba impregnada de leyenda. Reconstrucciones y recreaciones extraordinarias e increíblemente realistas, así como expertos e historiadores, nos ayudarán a revivir todo este período, tanto desde un punto de vista histórico como social



Lista de Capítulos

Capitulo 1: Fé, ciencia y magia
Capitulo 2: Ciudades, mercaderes y artesanos
Capitulo 3: Pueblos, ritos y tradiciones
Capitulo 4: Amor cortés, caballeros y torneos
Capitulo 5: Castillos, asedios y conflictos
Capitulo 6: Pensamiento, cultura y temor
____________________________________
Fuente: History Channel
Etiquetas: [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-26T06:20:00.003-07:00

Un apasionante y extraordinario homenaje a este periodo histórico, un tributo al ambiente y las sensaciones de la Edad Media: desafíos basados en la fuerza y la destreza, banquetes, batallas, antiguos sabores. Escuchar los sonidos y las voces de la Edad Media significa viajar en el tiempo para revivir una época en la que la Historia estaba impregnada de leyenda. Reconstrucciones y recreaciones extraordinarias e increíblemente realistas, así como expertos e historiadores, nos ayudarán a revivir todo este período, tanto desde un punto de vista histórico como social

La Edad Media (4) - Amor cortes, Caballeros y Torneos

Lista de Capítulos

Capitulo 1: Fé, ciencia y magia
Capitulo 2: Ciudades, mercaderes y artesanos
Capitulo 3: Pueblos, ritos y tradiciones
Capitulo 4: Amor cortés, caballeros y torneos
Capitulo 5: Castillos, asedios y conflictos
Capitulo 6: Pensamiento, cultura y temor

____________________________________
Fuente: History Channel

Etiquetas: [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-26T06:14:00.002-07:00

Un apasionante y extraordinario homenaje a este periodo histórico, un tributo al ambiente y las sensaciones de la Edad Media: desafíos basados en la fuerza y la destreza, banquetes, batallas, antiguos sabores. Escuchar los sonidos y las voces de la Edad Media significa viajar en el tiempo para revivir una época en la que la Historia estaba impregnada de leyenda. Reconstrucciones y recreaciones extraordinarias e increíblemente realistas, así como expertos e historiadores, nos ayudarán a revivir todo este período, tanto desde un punto de vista histórico como social



Lista de Capítulos

Capitulo 1: Fé, ciencia y magia
Capitulo 2: Ciudades, mercaderes y artesanos
Capitulo 3: Pueblos, ritos y tradiciones
Capitulo 4: Amor cortés, caballeros y torneos
Capitulo 5: Castillos, asedios y conflictos
Capitulo 6: Pensamiento, cultura y temor

________________________________
Fuente: History Channel

Etiquetas: [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-26T06:12:00.004-07:00

Un apasionante y extraordinario homenaje a este periodo histórico, un tributo al ambiente y las sensaciones de la Edad Media: desafíos basados en la fuerza y la destreza, banquetes, batallas, antiguos sabores. Escuchar los sonidos y las voces de la Edad Media significa viajar en el tiempo para revivir una época en la que la Historia estaba impregnada de leyenda. Reconstrucciones y recreaciones extraordinarias e increíblemente realistas, así como expertos e historiadores, nos ayudarán a revivir todo este período, tanto desde un punto de vista histórico como social.



Lista de Capítulos

Capitulo 1: Fé, ciencia y magia
Capitulo 2: Ciudades, mercaderes y artesanos
Capitulo 3: Pueblos, ritos y tradiciones
Capitulo 4: Amor cortés, caballeros y torneos
Capitulo 5: Castillos, asedios y conflictos
Capitulo 6: Pensamiento, cultura y temor


______________________________________
Fuente: History Channel
Etiquetas: [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-26T06:07:00.000-07:00

Un apasionante y extraordinario homenaje a este periodo histórico, un tributo al ambiente y las sensaciones de la Edad Media: desafíos basados en la fuerza y la destreza, banquetes, batallas, antiguos sabores. Escuchar los sonidos y las voces de la Edad Media significa viajar en el tiempo para revivir una época en la que la Historia estaba impregnada de leyenda. Reconstrucciones y recreaciones extraordinarias e increíblemente realistas, así como expertos e historiadores, nos ayudarán a revivir todo este período, tanto desde un punto de vista histórico como social.
La Edad Media - Fe, Ciencia y Magia
En este documental el titulo ya nos deja bastante claro los temas que se van a tratar: fe, ciencia y magía cada una por separado forma un pensamiento que acontece a cada parte de la sociedad de la Edadad Media y que a su vez se entrecruzaban con la religión.

También se los habla de el desarrollo de todo el conocimiento que yace en la Edad media, así como la creación de las universidades.

Se nos da otra visión diferente a la que tenemos de la Edad Media, siempre todo estaba ligado a la religión pero en el documental podemos ver que no siempre es asi, que se realizan ritos paganos, que se consideraba como un conocimiento.

Se escenifica el nacimiento de universidades a partir del S.XII, como por ejemplo se encuentran la de Bolonia y Padua. Comienza entonces la exapasión del conocimiento “científico” ( ya que estas iglesias se ligaban comunmente a iglesias)

Sin embargo, el último periodo de la Edad Media traerá consigo prácticas represivas, como la Inquisición y la caza de brujas.

En conclusión este documental nos puede ser de gran interés debido a que toca aspecto que normalmente no son objeto generalizado de estudio sobre la Edad Media o se hace poco hincapié en ellos.
Lista de Capítulos

Capitulo 1: Fé, ciencia y magia
Capitulo 2: Ciudades, mercaderes y artesanos
Capitulo 3: Pueblos, ritos y tradiciones
Capitulo 4: Amor cortés, caballeros y torneos
Capitulo 5: Castillos, asedios y conflictos
Capitulo 6: Pensamiento, cultura y temor
_________________________________________
Fuente: History Channel

Etiquetas: [Economía]  [Historia]  [Política]  
Fecha Publicación: 2015-05-14T09:51:00.001-07:00

Título original
Zeitgeist: Addendum (Zeitgeist 2)
Año
2008
Duración
123 min.
País
 Estados Unidos
Director
Peter Joseph
Guión
Peter Joseph
Música
Peter Joseph
Fotografía
Peter Joseph
Reparto
Documentary
Productora
Zeitgeist Films
Género
Documental | Secuela. Cine independiente USA
Web oficial
http://www.zeitgeistmovie.com/
 
Zeitgeist - II
 
Sinopsis
Secuela del aclamado documental Zeitgeist. Como aquel, éste se estrenó directamente en Internet y puede verse gratuitamente desde su propia página oficial, y aborda cuatro temas de actualidad con la intención de dar a entender a la gente de que no todo es lo que parece. 
_________________________________
Fuente:  Zeitgeist Films
Etiquetas: [Economía]  [Historia]  [Política]  
Fecha Publicación: 2015-05-14T06:46:00.000-07:00


Zeitgeist es un documental escrito, dirigido y producido por Peter Joseph en el año 2007, que tiene una amplia difusión por Internet, en la web del proyecto y mediante Google Video; aunque fue grabado originalmente en inglés, es posible descargarlo del sitio web oficial con subtítulos y doblajes en varios idiomas. Su secuela, Zeitgeist Addendum, concluye presentando el concepto de una sociedad basada en la tecnología y la abundancia de recursos, a partir de la influencia de ideas de Jacque Fresco y el Proyecto Venus.

Portada
Al no haberse distribuido por los canales convencionales, no existen datos fiables acerca de cuánta audiencia ha tenido, se afirma que los documentales Zeitgeist han sido vistos por cincuenta millones de personas en todo el mundo desde su publicación gratuita en Google Video en la primavera de 2007.

El documental ha sido premiado con varios reconocimientos de carácter internacional; entre ellos el Artivist Film Festival 2007. Se le ha considerado «un ensamblaje de agitprop a ritmo rápido» y ha sido enmarcado entre películas de temática conspirativa aunque con una gran propuesta de por medio, que no se deja opacar por las polémicas que ha despertado, especialmente en el ámbito religioso.

Zeitgeist - Portada Oficial
El título, Zeitgeist, es una expresión alemana que quiere decir «espíritu de una época», aludiendo a la experiencia del clima cultural dominante. El comunicado del sitio web oficial declara que Zeitgeist, The Movie y su secuela Zeitgeist: Addendum fueron creadas como expresiones sin ánimo de lucro para comunicar lo que el autor siente que son conocimientos sociales muy importantes, de los que la mayoría de humanos no son conscientes. Según el autor, Peter Joseph, el documental se centra, con información histórica y moderna suprimida por las actuales instituciones sociales dominantes, al tiempo que explora lo que puede esperar a la humanidad si las estructuras de poder en general persisten en sus patrones de egoísmo, corrupción y consolidación.

_______________________________
Fuente: Zeitgeist - Peter Joseph
Etiquetas: [Economía]  [Historia]  [Política]  
Fecha Publicación: 2015-05-14T06:28:00.004-07:00
El Dinero es Deuda
Dinero es deuda (del inglés Money as debt, aunque una traducción más adecuada sería dinero como deuda) es un documental producido por Paul Grignon, en que describe el proceso de creación de dinero y su historia.

El documental presenta la mecánica de creación de dinero por parte de los bancos y explica mediante una historia de animación cómo se pasó del uso exclusivo de monedas al uso de billetes, y posteriormente a las cuentas digitales, la supresión del patrón oro, el sistema de reserva fraccionada, y las consecuencias, como una inevitable inflación.

 

La Historia de los Goldsmith
El documental, para explicar la historia de los bancos, hace referencia a una ficticia familia de orfebres. Éstos comienzan a acuñar monedas de oro y darlas a sus vecinos para que las usen. Al tener éxito decide comenzar a repartir billetes, más cómodos. Entonces comienza a dar créditos en billetes, en base al dinero en oro que han dejado guardados los vecinos en la caja fuerte que Goldsmith tiene. En un momento al ver la riqueza que el Señor GoldSmith tiene, casi de la nada, sus conciudadanos, que creen que está prestando su oro, resguardado en la caja fuerte de GoldSmith, deciden retirar el que quede.

Sin embargo, el oro sigue en el depósito, ya que había "inventado" el dinero. Entonces deciden que debe compartir su riqueza con los depositarios, ya que las nuevas leyes obligan a que al menos el 10% del dinero sea real (oro), por lo que las cuentas permiten la creación de nuevo dinero. Así, explica la devaluación causada por el aumento de oro disponible llegado de América.



Sistema Monetario Actual
Con la derogación del patrón oro, el único límite para la creación de dinero "mediante la promesa de pagarlo" es el dinero preexistente. Por tanto, dado que el dinero se crea de cero con una deuda igual, el pago de todas las deudas supondría la desaparición de éste. Sin embargo, los intereses hacen que la deuda total sea mayor que el préstamo, por lo que es imposible, con el sistema monetario actual, que la totalidad de las deudas sean pagadas. Este hecho es también explicado en el documental Zeitgeist: Addendum.



Money as Debt II

En 2009 se estrenó un segundo documental llamado Money as Debt II: Promises Unleashed que continúa la investigación del fraude de la denominada banca moderna ("modern banking"). En parte es una respuesta a la crisis económica de 2008.

_________________________________
Fuente: Money as a Debt
Tags: Economía - Bancos - Capitalismo
Etiquetas: [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-13T10:03:00.000-07:00

Iván IV Vasílievich (en ruso: Иван IV Васильевич), llamado Iván el Terrible (Kolómenskoye, Rusia, 25 de agosto de 1530 - Moscú, 18 de marzo de 1584) fue un zar de Rusia (1547-1584). Fue el primero en llevar el título de zar (desde 1547) y es considerado como uno de los creadores del Estado ruso. Sus mayores aportes a su país fueron la conquista de Siberia llevada a cabo por Yermak, la creación de un nuevo código legal, el Sudébnik, la centralización del poder en la capital, la creación del Zemski Sobor y la Opríchnina, la conquista de los janatostártaros de Kazán y Astracán y grandes reformas internas, como la reforma del ejército y la revisión del código legal. Se casó al menos siete veces, pero su matrimonio más importante fue el primero, con Anastasia Románovna Zajárina en 1547. Su reinado duró casi 50 años, el más largo de los zares rusos. En castellano también se lo conocía como Juan IV de Rusia.

Iván El Terrible - Película
_____________________________
Fuente: History Channel
Etiquetas: [AE]  [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-13T09:32:00.002-07:00


Grigori Yefímovich Rasputín (en ruso: Григо́рий Ефи́мович Распу́тин; 9 de enerojul./ 21 de enero de 1869greg.-17 de diciembrejul./ 30 de diciembre de 1916greg.) fue un místicoruso con una gran influencia en los últimos días de la Dinastía Romanov. Rasputín es la transcripción al español procedente de la francesa, aunque más acorde con la pronunciación en ruso es la forma Rasputin. También fue conocido como «el Monje Loco».

Grigori Rasputín

En su lugar de origen pretendía darse una apariencia de Jesucristo y tenía fama de sanador mediante el rezo, razón por la cual, y gracias a una amiga de la zarina llamada Anna Výrubova, en 1905 fue llamado al palacio de los zares para cortar una hemorragia de su hijo único Alexis Nikolaevich de Rusia, que padecía de hemofilia. El zarevich efectivamente mejoró —algunos investigadores sostienen que fue mediante hipnosis— y la familia Romanov, especialmente la zarina Alejandra, cayó bajo la influencia de este controvertido personaje.

Cadaver de Rasputín
______________________________
Fuente: A&E Network - Biografías
Tags: Revolución Rusa - Lenín - Zar - Alexandra
Etiquetas: [Historia]  [History Channel]  [TVES]  
Fecha Publicación: 2015-05-13T09:23:00.002-07:00


La dinastía Romanov [ɾʌ'manəf] (Рома́нов, con la «a» acentuada en la pronunciación rusa) fue una dinastía rusa establecida en Moscú desde el siglo XVII, que accedió al trono en 1613 con la coronación de Miguel I, hijo del patriarca Filareto (primo de Fiódor I de Rusia) y rigió el país hasta que la Revolución de Febrero de 1917 obligó al zar Nicolás II a abdicar.

Dinastía Romanov

Familia reinante en Rusia desde 1613 hasta la Revolución de 1917. Era una familia nobiliaria de origen lituano, establecida en Moscú desde el siglo XIV. Tomaron su nombre de un ancestro del siglo XVI, Roman Yurev, cuya hija Anastasia casó con Iván IV, el Terrible.

Dinastía Romanov
Ganaron influencia durante los años de anarquía que siguieron a la muerte de Iván (1584). Y en 1613 una asamblea nobiliaria eligió rey al sobrino de Iván (y nieto de Roman Yurev), Miguel III (1613-45), con el cual se inició la dinastía. Inicialmente no tenían una norma sucesoria establecida, de manera que se limitaron a seguir la costumbre de dejar el Trono al primogénito del rey o al pariente varón más cercano. Así, a Miguel le sucedieron su hijo Alejo I (1645-76) y su nieto Teodoro III (1676-82).

Al morir éste tuvo lugar un conflicto sucesorio entre los descendientes de Alejo I, Pedro I, el Grande (1682-1725) y sus hermanastros Iván V y Sofía. En 1689 Pedro se impuso a ambos y a la guardia imperial que les apoyaba, e inició un reinado marcado por la expansión y modernización de Rusia. Fue el primer monarca en adoptar el título de zar de todas las Rusias. Para impedir que se repitieran las luchas sucesorias y reforzar el poder real, Pedro I estableció que fuera el propio zar quien designara a su heredero (1722).


Princesas y Principe Heredero

Pedro designó como sucesora a su esposa Catalina I (1725-27); pero, al morir ésta, el Trono volvió al linaje Romanov en su hijo Pedro II (1727-30) y en su sobrina -hija de Iván V- Ana Ivanovna (1730-40). La influencia alemana sobre Rusia, iniciada en tiempos de Pedro I, se acrecentó durante los reinados de Catalina y Ana, hasta el punto de que un alemán como Iván VI (1740-41) se convirtiera en zar. Una vez más el Trono volvió a los Romanov genuinos con la zarina Isabel (1741-61), que era hija de Pedro I.

Con ella se extinguió el linaje y, aunque la dinastía conservó el nombre de Romanov, de hecho fue sustituida por la casa alemana de Holstein-Gottorp. El acceso de ésta al Trono de Rusia se produjo con el sobrino de Isabel, Pedro III (1761-62), que se alió de inmediato con Federico II de Prusia. Pero una conspiración de la nobleza y del clero le obligó a abdicar, sucediéndole su esposa, Catalina II, la Grande (1762-96), que usurpó el Trono arrebatándoselo a su propio hijo, Pablo I (1796-1801); no obstante, le designó para sucederle en el Trono. Y fue Pablo quien reguló definitivamente el orden de sucesión de la Corona rusa (1797). Murió asesinado por una conspiración que encabezaba su hijo Alejandro I (1801-25). Su hermano Constantino renunció a la sucesión, por lo que el Trono recayó en otro hermano, Nicolás I (1825-55).

Hijos del Zar
Luego se siguió el orden sucesorio normal de padres a hijos, con Alejandro II (1855-81), Alejandro III (1881-94) y Nicolás II (1894-1917). Éste fue el último zar de Rusia, destronado por la Revolución de febrero. Parece que abdicó poco después en su hermano Miguel, pero que éste renunció al día siguiente. En todo caso, después de la Revolución de octubre, los bolcheviques asesinaron al grueso de la familia real en Yekaterimburgo (Urales) en 1918, salvándose sólo algunos miembros de menor importancia que huyeron al extranjero.

_______________________________
Fuente: TVES
Tags: Revolución Rusa - Lenín
Etiquetas: [Economía]  [Historia]  [Michael Moore]  [Política]  
Fecha Publicación: 2015-05-13T09:05:00.004-07:00


Fahrenheit 9/11 es una película documental estrenada en 2004 y dirigida por el cineasta estadounidense Michael Moore. Trata sobre las causas y consecuencias de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, haciendo referencia a la posterior invasión de Irak liderada por ese país y Gran Bretaña. Además, intenta determinar el alcance real de los supuestos vínculos entre las familias del presidente de los Estados Unidos en el momento de los atentados, George W. Bush, y los Bin Laden, acaudalada familia de Osama bin Laden.

Michael Moore - Presidente George Bush
 El título de la película hace referencia a la novela Fahrenheit 451 (233 °C, que representa la temperatura a la que arde el papel), escrito en 1953 por Ray Bradbury, y también a los atentados del 11 de septiembre de 2001 (en Estados Unidos la convención para representar día y mes consiste en colocar primero este último, por lo que "11 de septiembre" se suele escribir como "9/11"). Ray Bradbury protestó contra el uso del título de su novela.

Portada

Sugiriendo "la temperatura a la que arde la libertad", este documental hace hincapié en la relación entre la familia Bush y personas cercanas a ella, con eminentes miembros de familias de Arabia Saudí (incluida la familia de Bin Laden) en una relación que se extiende durante más de treinta años, así como la evacuación de familiares de Osama bin Laden organizada por el gobierno de George W. Bush después de los ataques del 11 de septiembre. Si bien dicha relación de negocios entre los clanes Bush y Bin Laden no es discutida, la misma no es ampliamente conocida.

Capturas
A partir de ahí, la película da pistas sobre las verdaderas razones que impulsaron al gobierno Bush para invadir Afganistán en 2001 e Irak en 2003, acciones que, según Moore, corresponden más a la protección de los intereses de las petroleras norteamericanas que al deseo de liberar a los respectivos pueblos o evitar potenciales amenazas. El documental insinúa que la guerra con Afganistán no tenía como principal objetivo capturar a los líderes de Al Qaeda sino favorecer la construcción de un oleoducto, y que Irak no era en el momento de la invasión una amenaza real para Estados Unidos sino una fuente potencial de beneficios para las empresas norteamericanas.

_____________________________
Fuente: Michael Moore
Etiquetas: [Economía]  [Historia]  [Michael Moore]  [Política]  
Fecha Publicación: 2015-05-13T08:57:00.000-07:00


Capitalismo: Una historia de amor (titulada originalmente Capitalism: A Love Story en inglés) es un documental dirigido y presentado por Michael Moore. En el dirige una mirada crítica hacia el sistema capitalista, la Crisis económica mundial originada en Estados Unidos, los paquetes de estímulos y Wall Street.

Capitalismo, una historia de amor
En el vigésimo aniversario de su debut con Roger & Me, Michael Moore afronta el problema que está en el centro de toda su obra: el impacto que el dominio de las corporaciones tiene sobre la vida cotidiana de los estadounidenses.

Desde la sociedad estadounidense de la clase media hasta los pasillos del poder en Washington y el epicentro financiero global de Manhattan, Michael Moore lleva una vez más a los espectadores por un sendero sin explorar.

Portada
Con humor , Capitalismo: una historia de amor plantea una pregunta : ¿cuál es el precio que paga Estados Unidos por su amor al capitalismo?

Hace años, ese amor parecía absolutamente inocente.

Moore nos lleva a las viviendas de personas normales y corrientes, mientras busca unas explicaciones en Washington y en otros lugares. Y lo que descubre son los síntomas demasiado familiares de un amor.
 

'Capitalism: A Love Story'
Título Capitalismo: Una historia de amor
Ficha técnica
Dirección
  • Michael Moore
Producción Anne Moore
Michael Moore
Guion Michael Moore
Música Jeff Gibbs
Fotografía Daniel Marracino
Jayme Roy
Protagonistas Michael Moore
  • Arnold Schwarzenegger
  • Elizabeth Warren
  • Franklin D. Roosevelt
  • Jimmy Carter
  • John McCain
  • Marcy Kaptur
  • Ronald Reagan
  • Sarah Palin
  • Thora Birch
  • Wallace Shawn
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País(es) Estados Unidos
Año 2009
Género Documental
Duración 127 minutos
Idioma(s) Inglés

_______________________
Fuente: Michel Moore
Etiquetas: [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-13T07:51:00.000-07:00

Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado Yomhurí-e Eslamí-e Irán: ), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental. Desde el I milenio a. C. hasta 1935 fue conocido en Occidente como Persia, aunque hoy en día este nombre sigue siendo válido y aceptado junto con el de Irán. Limita con Pakistán y Afganistán por el este; Turkmenistán por el noreste, el mar Caspio por el norte y Azerbaiyán y Armenia por el noroeste; Turquía e Irak por el oeste y finalmente con la costa del golfo Pérsico y el golfo de Omán por el sur.

El Shad de Persia
Es el decimoctavo país más extenso del mundo con 1 648 195 km², Irán tiene una población de casi 80 millones de personas de diversas etnias. Es un país con una importancia significativa en la geopolítica al encontrarse entre Oriente Próximo y Asia Central. Teherán es la capital, además de ser el centro político, industrial, comercial y cultural del país. Irán es una potencia regional al que sus grandes reservas de hidrocarburos (cuartas reservas de petróleo y primeras de gas a nivel mundial) confieren una situación de superpotencia energética en potencia y le reportan desde hace décadas una sustancial renta petrolera.

La diversidad étnica del pueblo de Irán, tales como persa, kurdo, turco, lor, árabe, turcomano y balochi, entre otros, forman parte de la cultura iraní y han proporcionado una atracción especial a este amplio territorio. 

Irán, junto a Irak, es el hogar de las civilizaciones más antiguas. Las primeras dinastías conocidas en el oeste de Irán son las de Elam, desde 2.800 a.C. Los medos formaron el primer imperio que abarcó el «Gran Irán» en 625 A.C. Estos fueron sucedidos por el Imperio aqueménida, helenizado por los seleúcidas tras la conquista por Alejandro Magno y recentrado después en referencias autóctonas por los sucesivos imperios de los partos arsácidas y los sasánidas. Los musulmanes la conquistan en el 651 d.C., con el resultado de la difusión de la lengua persa por toda la Meseta iraní y de distintos aspectos de la cultura iraní a lo largo del mundo islámico.

En 1501 el surgimiento de la dinastía Safaví produjo la sustitución del islamsuní, hasta entonces mayoritario, por el chiismoduodecimano como religión oficial del reino, además de una intensa persecución de la mayor parte de cofradías sufíes desarrolladas tras la invasión mongola del siglo XII. A principios del siglo XX, la Revolución Constitucional de 1906 estableció la primera asamblea legislativa del país (y del continente asiático), sometiendo el poder monárquico a una constitución. En 1953, el primer ministro Mosaddeq —que había nacionalizado el petróleo dos años antes—, fue derrocado por un golpe de estado, orquestado por Reino Unido y Estados Unidos, en 1953, lo que permitió al Sha Reza Pahlevi tener un mayor poder sobre el gobierno nacional. La monarquía llegó a su fin en 1979, mediante una revolución islamista liderada por Jomeini, que derivó en el establecimiento de una república islámica el 1 de abril de 1979.

Irán es miembro fundador de Naciones Unidas, Movimiento de Países No Alineados, Organización para la Cooperación Islámica y OPEP. El sistema político de Irán está basado en la Constitución de la República Islámica de 1979, que regula las relaciones entre los distintos órganos de gobierno. La máxima autoridad estatal es el Líder Supremo de Irán, aunque la dirección cotidiana de la administración corre a cargo del presidente. La religión y la lengua oficiales del país son, respectivamente, el Islamchíiduodecimano y el persa.

_______________________________________

Sobre el Video
 
Irán: 100 años de una nación, relata la historia reciente de un pueblo, los persas o arios, tan antiguo como la misma historia del hombre, por el que han pasado innumerables civilizaciones y que ha sido el telón de fondo de la manipulación y dominio de las potencias mundiales. El documental hace un viaje al corazón del pueblo iraní, a través de sus últimos 100 años de historia. La guerra entre Irán y los grandes imperios es una guerra por la posesión de "Los fuegos secretos de la Tierra": el petróleo o aceite de roca.

A través de imágenes de archivo y de las declaraciones de testigos directos, que han vivido momentos muy significativos de la historia y la política de Irán, el documental muestra cómo ven los propios iraníes su pasado. Se analizan capítulos como la llegada a Teherán de Reza Shah en 1.921, la fundación de la dinastía Palehvi y los conflictos durante su mandato, así como el período de gobierno de su hijo el Shah Mohammad Reza, monarca de Irán, desde el 16 de septiembre de 1.941 hasta la Revolución Islámica del 11 de febrero de 1.979, encabezada por el Imám Jomeini.


Información...

Año: 2009
Canal: RTVE
Calidad: DVD-Rip
Categoria: Historia
Idioma: Castellano
Servidor: Putlocker | Bitshare | Rapidshare
Uploader: Longchamps_tiza
Ripper: Desconodico
Duración: 1 Hora 31 Minutos
Formato: AVI
Códec Video: XVID
Códec Audio: MP3
_______________________________________ Fuente: History Channel




Etiquetas: [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-13T07:22:00.003-07:00

AyatoláSayyid Ruhollah Musaví Jomeini /ruːɦolˈlɒːh muːsæˈviː xomeɪˈniː/ (روح الله موسوی خمینی en persa) (24 de septiembre de 1902 - 3 de junio de 1989) fue un ayatoláchiitairaní, líder político-espiritual de la revolución de 1979 en Irán. Las potencias occidentales lo consideraban un líder mesiánico, cuyas iniciativas políticas ponían en peligro la estabilidad internacional. En 1979 derrocó al Shah de Irán, Mohammad Reza Pahlevi y gobernó el país hasta su fallecimiento en 1989.
Ayatolá Jomeini
Es considerado el fundador de la República Islámica de Irán. Fue conocido como Imam Jomeini en Irán y Ayatolá Jomeini en el exterior.

_______________________________
Fuente: History Channel
Etiquetas: [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-13T06:43:00.002-07:00


Irán se encontraba a finales de la década de los 70 en un estado de convulsión política sin precedentes. La política del Sha Mohammad Reza Pahlevi se había ido tornando más autoritaria con el paso de los años, a pesar de que, a primera vista, suponían avances sociales. Así, la expropiación de los latifundios, el sufragio femenino y la marcada tendencia al laicismo de su gobierno, solo alcanza a una pequeña parte de la población. Igualmente su política económica provoca el enriquecimiento de unas pequeñas elites creando amplias bolsas de pobreza que son un caldo de cultivo perfecto para el movimiento chii liderado por Jomeini.

El acto que, posiblemente, acabó por soliviantar al pueblo iraní fue su fastuosa coronación como Emperador. Las imágenes de la ceremonia, con todos los lujos imaginables, acabó por deteriorar la imagen del monarca y la revolución se hizo inevitables.

Esta estalla en 1979 y Pahlevi debe exiliarse en el mes de Febrero. En Irán sube al poder el ayatolá Jomeini y comienza a aparecer un discurso claramente anti-estadounidense, basado sobre todo en el apoyo que había prestado este país al depuesto Sha.

La situación se va volviendo cada vez más tensa y acaba por estallar cuando aparece la noticia de que el Sha se ha dirigido a los Estados Unidos para someterse a un tratamiento contra el cáncer. Jomeini lanza enseguida a sus simpatizantes a manifestarse frente a la Embajada norteamericana, con la petición de que Pahlevi vuelva a Irán para ser juzgado. El 4 de Noviembre, 500 estudiantes (“Los Discípulos del Imán), rodean la embajada y secuestran a las 90 personas que residían en ella.

Rehenes Norteamericanos
Los secuestradores exigen al gobierno estadounidense que extradite al Sha a cambio de la libertad de los rehenes. Durante el secuestro, seis personas escapan y, ya a finales del mes de noviembre, otros trece rehenes (mujeres y afroamericanos) son liberados. Finalmente la situación se estabiliza y en el interior de la embajada permanecen en poder de los estudiantes un grupo de 52 personas.

Presidente Jimmy Carter
En Estados Unidos gobernaba en ese momento el demócrata Jimmy Carter, que enseguida comenzó una política de presión sobre Irán. Tomó inmediatamente medidas económicas, entre ellas la paralización de las importaciones de petróleo. Igualmente procedió a congelar las cuentas que tenía Irán en bancos americanos y expulsó a numerosos iraníes del país.

Aparte de esto, Carter comenzó inmediatamente a barajar la opción de un rescate militar. Su primer plan, elaborado durante el mismo mes de septiembre fue desechado a causa de la invasión soviética de Afganistán en Diciembre de ese mismo año. Se temió que los soviéticos, que ya había presentado como una de las causas de la invasión el temor a que Estados Unidos invadiera Irán, intervinieran directamente en la crisis. Como solía suceder en la Guerra Fría, las batallas se libraban bajo contendientes interpuestos, evitando el enfrentamiento directo.

Aún así, los grupos antiterroristas continuaron barajando hipótesis de intervención, mientras Carter intentaba agotar la vía diplomática.

Sin embargo la situación se iba alargando. Aunque el presidente americano había solicitado a su homólogo panameño, Torrijos, que recibiera al Sha, Irán no quedo satisfecho y en Febrero de 1980 volvió a reiterar sus exigencias acerca de la extradición del Sha.

Para Carter la situación era peliaguda. Estados Unidos no podía dar la imagen de ser una potencia humillada por un pequeño enemigo y, además, su rival en las elecciones que se acercaban. Ronald Reagan, utilizó el tema para atacarlo duramente.

Por fin, en Abril, Carter toma dos medidas radicales: por una parte amplía la presión económica, declarando un embargo total de bienes, exceptuando medicamentos y medicinas. Por otra, da luz verde a una misión de rescate.

Esta operación, llamada Garra de Águila acabó siendo posiblemente la tumba política de Carter. El rescate diseñado, en el que participaría la aviación, con ataques de distracción, la marina, aportando portaaviones para que despegaran aviones de transporte, así como ocho helicópteros que llevarían al comando especializado que debía salvar a los rehenes y sacarlos de allí, no salió como se esperaba.

El 24 de abril, en una operación tan compleja que necesitó la autorización de varios países de la zona, comenzó el intento de rescate. Siendo suaves podemos afirmar que resultó absolutamente tragicómica.

Un total de 132 hombres formaban parte del equipo de rescate. Y enseguida empezaron los problemas. El avión que debía encargarse de desplegar un equipo de vigilancia en el desierto fue descubierto por un autobús de pasajeros, que fueron detenidos con la salvedad del conductor que logró escapar. Así se perdía el elemento sorpresa.

De los ocho helicópteros, que además fueron llegando con retraso sobre el horario previsto, tan solo llegaron seis, ya que dos se quedaron en el camino por distintas averías. Otro más, tuvo que abandonar la misión por problemas al repostar, lo que dejaba al equipo con solo cinco helicópteros, cuando el mínimo necesario para rescatar a todos los rehenes era de seis.

Restos de helicoptero

Carter decidió abortar la misión, pero los problemas no acabaron ahí. Otro helicóptero tuvo un accidente junto al avión cisterna que le daba combustible, provocando una gran explosión. Ocho de los soldados norteamericanos murieron y más aeronaves quedaron dañadas.

Los cuerpos tuvieron que ser abandonados, ya que soldados iraníes aparecieron en la posición. Sus cadáveres fueron mostrados en Teherán, durante las protestas callejeras que se produjeron y que fueron emitidas en directo hacia el mundo entero, con el consiguiente desprestigio de los Estados Unidos y la consolidación de Jomeini como un nuevo campeón en la lucha contra los que llamaban el Gran Satán.

Los rehenes, después de eso, fueron dispersados por toda la ciudad, para evitar otros posibles intentos de rescate y Carter, humillado, tuvo que aparecer ante los norteamericanos declarando su fracaso.

Ayatolá Jomeini
El final de la crisis no llegó hasta noviembre de 1980. El Sha ya había muerto e Irak había invadido parte de Irán, por lo que las prioridades de Jomeini estaban puestas en como hacer frente al ejercito de Saddam.

El otro protagonista de la crisis, Jimmy Carter, había perdido las elecciones a manos de Reagan. Este se había comprometido, aún como candidato, con el régimen iraní a aceptar las condiciones puestas para la liberación de los rehenes, lo que se consideró en parte de la sociedad estadounidense como un golpe bajo a su rival. Estas condiciones, una vez muerto el Sha, eran el regreso de los fondos del monarca, que se cancelaran las demandas en contra de Irán y no volver a entrometerse en las cuestiones internas del país.

Así, ya en Enero de 1981, los rehenes al fin fueron trasladados a una base aérea americana situada en Alemania. Desde allí volaron hasta Washington, donde tuvieron un gran recibimiento.

_________________________________
Fuente: History Channel - IRAN
Tags: Ayatola - Operación Garra de Águila - Jimmy Carter - Ronald Reagan
Etiquetas: [Salud]  
Fecha Publicación: 2015-05-08T09:58:00.002-07:00

El Dr. Alberto Martí Bosch dictó en el III Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios y Alternativos en Cáncer, una magistral ponencia en la que situó como elementos fundamentales -no únicos- del tratamiento de cualquier enfermedad -cáncer incluido- una alimentación cuya base sean las verduras y las frutas, una dieta hiposódica, una desintoxicación profunda del organismo usando básicamente infusiones de hierbas y baños calientes con sal marina; tratamiento que aún se puede complementar con otras terapias dependiendo de cada situación particular.

Martí Boch
Los seres humanos afrontamos desde hace unas décadas las llamadas “enfermedades” como una auténtica guerra que hay que librar contra sus “responsables”, agresores externos (bacterias, virus, hongos, parásitos, priones…) a los que hay que combatir. Y por eso los médicos utilizan hoy un lenguaje eminentemente bélico y hablan de “librar combates”, de hacer la “guerra a la enfermedad”, de “enemigos a combatir”, de “ataques” -sistémicos o localizados-, de “victorias” y “derrotas. Y por razones obvias otro tanto pasa con el lenguaje con el que se describen las técnicas “médicas” –por eso hablan de cortar, quemar, destruir, bloquear, eliminar…- así como de las ”armas” para hacerlo, cuyo conjunto se define de hecho como “arsenal” terapéutico. Incluso en el ámbito del cáncer porque también los tumores se ven como algo patógeno, como la causa del descontrol de un grupo de células anárquicas que amenazan con extenderse por el resto del organismo hasta ocasionar su destrucción –reminiscencia de quienes aún defienden que hay que mantener el control social a toda costa y no permitir la anarquía-, “amenaza” que justifica pues el uso de todo tipo de acciones bélicas de carácter agresivo aunque por ello haya “víctimas colaterales” (las células “sanas”).

____________________________
Fuente: Salud
Etiquetas: [AE]  [Biografías]  [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-08T09:02:00.003-07:00


Abraham Lincoln (Hodgenville, Kentucky, 12 de febrero de 1809-Washington D. C., 15 de abril de 1865) fue un políticoestadounidense, decimosexto presidente de los Estados Unidos y primero por el Partido Republicano.

Como un fuerte oponente de la expansión de la esclavitud en los Estados Unidos, Lincoln ganó la nominación del Partido Republicano en 1860 y fue elegido presidente a finales de ese año. Durante su período, ayudó a preservar los Estados Unidos por la derrota de los secesionistas Estados Confederados de América en la Guerra Civil estadounidense. Introdujo medidas que dieron como resultado la abolición de la esclavitud, con la emisión de su Proclamación de Emancipación en 1863 y la promoción de la aprobación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución en 1865.

Abraham Lincoln
Lincoln supervisó estrechamente el resultado de la guerra hasta que llegó a su fin, en particular la selección de los mejores generales, incluyendo a Ulysses S. Grant. Lincoln movilizó con éxito a la opinión pública a través de su retórica y discursos; su discurso de Gettysburg es sólo un ejemplo de ello. Al finalizar la guerra, Lincoln estableció la reconstrucción, tratando de reunir rápidamente al país a través de una generosa política de reconciliación. Su asesinato en 1865 fue el primer magnicidio en Estados Unidos.


____________________________________
Fuente: History Channel - A&E Network
Etiquetas: [Biografías]  [Historia]  [History Channel]  
Fecha Publicación: 2015-05-08T08:18:00.001-07:00


Pedro I Alekséyevich o Pedro I de Rusia, el Grande (ruso: Пётр I, Пётр Великий, Пётр Алексéевич; Moscú, 30 de mayojul./ 9 de junio de 1672 San Petersburgo, 28 de enero/ 8 de febrero de 1725greg.)1 hijo del zar Alejo I y de su segunda esposa Natalia Narýshkina y sucesor de su hermanastro Teodoro III (Fiódor Alekséyevich), fue uno de los más destacados gobernantes de la historia de Rusia, perteneciente a la Dinastía Románov.
Pedro El Grande
Gobernó Rusia desde el 7 de mayo (27 de abril C.J.) de 1682, hasta su muerte, y antes de 1696 lo hizo junto con su débil y enfermizo hermano, Iván V de Rusia. Llevó a cabo un proceso de modernización mediante la occidentalización y expansión que transformó a la Rusia Moscovita en una de los principales potencias europeas.

Era conocido por su impresionante estatura, medía 2 metros y 4 centímetros de alto, anchas espaldas, brazos poderosos. Los caballos que montaba tenían que ser tan fuertes como él. Se casó con Eudoxia Fiódorovna, con quien tuvo un hijo y, en segundas nupcias, con su sirvienta, que tomaría el título de Catalina I al suceder a Pedro tras su muerte ocurrida en San Petersburgo el 8 de febrero de 1725 a consecuencia de una neumonía.
_________________________
Fuente: Histoy Channel
Etiquetas: [Black Ops]  [Historia]  
Fecha Publicación: 2015-05-08T07:04:00.003-07:00



Del informe de la Comisión senatorial estadounidense sobre el programa secreto de torturas de la CIA se deduce la existencia de una organización criminal de gran envergadura. De hecho, en este documento se encuentra la prueba de lo que se ha venido sospechando desde hace muchos años: la versión oficial del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York fue elaborada por la CIA y nunca se buscó la verdad. Es más, la agencia hizo todo lo posible por proteger a los verdaderos autores del atentado.

Torres gemelas impactadas
_______________________________
Fuente: CIA - Black Ops.
Etiquetas: [Black Ops]  [Historia]  [National Geographic]  [WWII]  
Fecha Publicación: 2015-05-08T06:48:00.002-07:00


Los doctores de la CIA
La CIA dirigió una serie de programas de control mental entre 1950 y 1972, empezando por el proyecto BLUEBIRD, autorizado oficialmente el 20 de abril de 1950 por Roscoe Hillenkoetter, su director en aquel momento. Posteriormente BLUEBIRD pasó a denominarse ARTICHOKE, que dio paso a su vez a MKULTRA, que más tarde se convirtió en MKSEARCH.

MK Ultra

Los expirimentos de control mental de la CIA y del ejército estadounidense se desarrollaron en las principales universidades de ese país, como Harvad, UCLA y Yale.

Portada
__________________________________________
Fuente: Black Ops. - CIA - National Geographic
Etiquetas: [Black Ops]  [Historia]  [WWII]  
Fecha Publicación: 2015-05-08T06:33:00.002-07:00

La Agencia Central de Inteligencia, cuyo nombre original en inglés es Central Intelligence Agency (CIA), es una de las mayores agencias de inteligencia del gobierno de Estados Unidos. La CIA tiene sus cuarteles generales en Langley (Virginia), a pocos kilómetros de la capital estadounidense, Washington DC. Sus empleados por lo general operan en las embajadas de Estados Unidos de todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues sólo debe rendir cuentas al Director Nacional de Inteligencia. Por el poder del que goza la agencia, ha llegado a ser considerada como un Estado dentro del Estado

Blackwater en Ucrania
__________________________
Fuente: Black Ops.
Etiquetas: [Odisea]  [Tecnología]  
Fecha Publicación: 2015-05-07T08:35:00.003-07:00

Facebook se ha convertido en la red social más exitosa del mundo, con unos mil millones de usuarios registrados. Nuestras relaciones, nuestros pensamientos, nuestras vidas e incluso nuestras muertes, todo queda registrado de manera rutinaria en Facebook.

Facebook
Facebook (pronunciación AFI [feɪsbʊk]) (NASDAQ: FB) es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero se abrió a cualquier persona con una cuenta de correo electrónico.
________________________
Fuente: Odisea

Para más post del autor visite Blogsperú - asxvids - Cine