En el comedero de la terraza de casa pude observar este individuo de Tortolita Peruana, mandíbula ligeramente alargada y la maxila deforme. Se alimenta con normalidad, come grano y toma agua sin dificultad. También pude observar que se acicala con el pico y enfrenta a otros individuos por el alimento.
diferencia entre el pico del individuo observado y un pico normal.
Por inmediaciones de la antigua estación del tren Sumbay (4,100 msnm aprox.) pude observar un individuo de Fringilo de Pecho negro , Rhopospina fruticeti .
aparentemente con leucismo parcial, estaba un poco alejado del resto de individuos de la especie.
Por inmediaciones del botadero municipal de Mollendo- Arequipa, pude apreciar este individuo de Gallinazo de Cabeza Roja, realizaba vuelos en busca de comida, al parecer ya se adaptó a volar con las bolsas y la lata atada a ellas.
Por inmediaciones de la trocha carro pegada al canal pude observar un individuo de Garcita Bueyera, Bubulcus ibis , buscando alimento en compañía de otros individuos de su especie. Notar el detalle de la maxila.
Visita a la quebrada de Catarindo por inmediaciones del botadero municipal de Mollendo, pude registrar actividad reproductiva de Minero Común (Geositta cunicularia). A un costado de la trocha carrozable en un pequeño desnivel de unos 30cm esta ubicada la galería. Ambos padres llevan alimento a la galería ( lo pude comprobar porque en dos oportunidades los vi ingresar uno tras otro.
La observación y fotografía fue hecha desde mi vehículo, previamente puse una malla semitransparente y por allí sacaba el lente de la cámara. el tiempo de observación fue de 27 minutos, en ese lapso pude ver ingresar en 7 oportunidades, con alimento vivo ( pequeñas orugas, una oportunidad araña, una oportunidad un escarabajo) y en una con especie de semilla blanca.
También pude observar ingresar a la galería a una pareja de lagartijas y como se observa en la imagen al parecer no se incomodan por la presencia. Podrían usar la misma galería o dentro de ella hay otra entradas.
Otra actividad que noté es que cuando ingresan a la galería "escarban" de manera violenta y levantan polvo y sacan tierra de la entrada. lo hicieron en casi todos sus ingresos.
En el sector de Viscachani se pudo observar a un individuo de Arriero de Pico Negro ( Agriornis montanus) llevando material para elaborar un nido. como pueden notar en imágenes el material usado es entre lanas y ramas de gran y mediano tamaño, en un lapso de 20 minutos ingreso 5 veces al la casa abandonada. el nido lo construye en un espacio formado por la pared de la casa y unos bultos arrimado, desde el piso hacia arriba. lo mas probable es que el material lo transportaba un solo individuo, no puedo demostrar que fueran la pareja.
La represa del anexo de Mosopuquio está ubicado en la parte alta del pueblo, pertenece al distrito de Characato, provincia Arequipa, región Arequipa.
Al llegar al lugar note un pequeño espejo de agua y en sus orillas cantidad de paja y zona lodosa , es así que pude observar dos individuos de la especie Dormilona de Ceja Blanca
( Muscisaxicola albilora) identificado por su corona rufa difuso y el superciliar que sobrepasa detrás del ojo.
También pude registrar comportamiento de riña. Cuando estaban forrajeando en la orilla a distancia no había problema pero al encontrarse cerca ambos individuos emitían unos pitidos agresivos y levantaban plumas de la corona en forma de "cresta" , pero nunca llegaron a la agresión física. terminada la riña nuevamente seguían forrajeando pero en direcciones opuestas.
Uchumayo , 18 de agosto de 2021 Salida fotográfica pajarera al Distrito de Uchumayo, previamente buscamos información en eBird y nos llamo la atención el registro de un carpintero el sábado 24 julio de 2021 por Amer Fernandez Davila en esta zona. Al llegar por inmediaciones de la Plaza es que pude escuchar a los lejos vocalización de Carpintero de Cuello Negro. al buscar entre los huertos cercanos es que pude observar aun juvenil que también vocalizó. solo fue cuestión de esperar y llego un adulto hembra con alimento en el pico y procedió a alimentar al joven y que también se podría tratar de un ejemplar hembra al no tener la banda malar roja.. Considero que pude registrar tres ejemplares porque mientras observaba el evento a lo lejos se escuchaba vocalización de otro ejemplar.
Arequipa, provincia Islay, anexo de San Pedro de Catas. 5 de Diciembre de 2020.
En la desembocadura del Rio Tambo - Santuario Nacional Lagunas de Mejía, pude registrar la presencia de 17 flamencos chilenos forrajeando en aguas poco profundas. uno de los flamenco tenia en la pata derecha un anillo color blanco con letras negras PXXH . Se publicó el registro en https://www.facebook.com/groups/853334894707756 y hay una respuesta del Sr. Alan Chamorro que indica se trata de un flamenco que fue anillado en el Salar de Surire (Región Arica y Parinacota) en Junio del 2019.
Para poder tener una foto del anillo y poder notar su inscripción tuve que usar un hide , me permitió acercarme y hacer el registro.
Registro de tortolita peruana - Columbina cruziana en el bebedero-comedero instalado en el techo de mi casa.
La primera y segunda imagen corresponde al día 15 de setiembre, se nota plumaje de inmaduro y realiza sus actividades con absoluta normalidad.
Imágenes del 25 de Octubre, el inmaduro muda plumaje y es un ejemplar macho , sigue sin tener las plumas de la cola ( rectrices) realiza sus actividades con absoluta normalidad y en la última imagen pueden notar lo que podría ser la causa de porque no tiene plumas en la cola. solo hay cañones pero nada de pluma.
Secuencia fotográfica que con suerte pude capturar. 8:15 am. una pareja adulta de Tortolita Moteada - Metriopelia ceciliae, se alimentaban en comederos adaptados en pequeños troncos, hacía fotos cuando de pronto hizo su aparición un inmaduro de Tortolita Peruana - Columbina cruziana.
La Tortolita Peruana quería hacerse espacio en el comedero e intentó ahuyentar a la Tortolita Moteada posándose sobre su lomo " aplastándolo" sobre le comedero, pero este no se intimido y soporto el asedio, Finalmente la tortolita moteada macho se quedó en el comedero.
El inmaduro de Tortolita Peruana al no conseguir su objetivo voló al otro posadero-comedero donde estaba alimentándose la Tortolita Moteada hembra. Esta también soportó el ataque y finalmente se quedo en el comedero.
Conclusión:
- Un inmaduro de Columbina cruziana lanzó un ataquetratando de hacerse espacio en los comederos instalados en el techo de mi casa.
- Los adultos de Metriopelia ceciliae soportaron el asedio y conservaron el lugar en el comedero.
- Otras especies como Zonotrichia capensis , Passer domesticus incluso Columbina cruziana no toleran que otra especie se pose encima , estos generalmente despliegan sus alas y lanzan picotazos por conservar el comedero, en caso de sentir desventaja huyen y abandonan el comedero.
En el bebedero construido en casa pude registrar a esta tortolita Moteada - Metriopelia ceciliae .Como podrán notar en las imágenes tiene enredado su pata derecha con nylon de pescar, que en esta temporada (agosto, mes de vientos) en Arequipa es usada para hacer volar cometas. Lamentamos lo que le sucede a la tortolita por culpa de materiales que dejan las personas cuando hacen uso de este tradicional entretenimiento. Esperamos hacer seguimiento del avance de este trauma, aunque por experiencia que tenemos con este tipo de casos es que pierda los dedos y quede solo muñón.
LAS IMÁGENES HABLAN POR SI SOLAS, SI USAS NYLON DE PESCAR HAS UN USO ADECUADO DE ESTE Y NO LO DEJES VOTADO EN EL CAMPO.
En la ruta de Aves en el Colca es posible observar diez especies de Dormilonas, en esta oportunidad hacemos una comparativa fotográfica de estas dos especies.
La Dormilona de Nuca Ocrácea - Muscisaxicola flavinuchaes un Emigrante Austral es posible observar con facilidad entre los meses de marzo a octubre, hay registros escasos entre diciembre y febrero. Se puede observarlos en los pastizales cortos especialmente el pastado por ganado auquenido de las zonas de Viscachani, Jancoccota y Chalhuanca.
La Dormilona de Frente Blanca - Muscisaxicola albifronses residente bastante común en la ruta, se puede observar con facilidad en las zonas con vegetación almohadillada de los bodefales de Chucura, Patapampa y Japo.
Ambas especies tienen la frente blanquecina y compiten en tamaño siendo la Dormilona de Frente Blanca la dormilona de mayor tamaño. En el campo es posible confundirlas por eso recomiendo tratar en lo posible observar la nuca. En el caso de la Dormilona de nuca Ocrácea notar el parche ocre en la parte posterior de la corona. La Dormilona de Frente Blanca tiene un ligero parche rufo casi imperceptible en la corona.
Les muestro imágenes comparativas entre ambas especies.
Cayma - Arequipa , 12 de Febrero de 2020 , 9:39 hrs aproximadamente. tiempo: nublado.
En los jardines de una centro educativo inicial ubicado en el sector de ENACE se pudo observar un individuo con alas y cola negra, el cuerpo amarillo olivaceo y un lijero periocular amarilllo.Con ayuda de especialistas se pudo determinar su Id, se trata de un Piranga olivacea, ave migrante boreal poco común de la amazonia, al parecer macho en plumaje básico. Note que buscaba alimento en el árbol de molle y en los arbustos que son usado de cerco natural y a ratos en el suelo. El día 12 se noto un poco tímido, en cambio el día 13 se noto mas vivas y activo.
Fotos hechas el día 13 de Febrero de 2020. tiempo: soleado.
Por inmediaciones de la Boca del río Tambo se pudo obtener imágenes de estos tres playeritos que por lo general andan en pequeñas bandadas, siendo el mayor número el playerito menudo seguido del playerito semipalmado y un escaso número de playerito occidental.
Fotos obtenidas desde escondite portátil y mucha paciencia.
Con las imágenes saquen sus propias conclusiones , comparando tamaño y forma de pico , además el color y forma de las patas en especial el detalle de los dedos.
Al promediar las 7 horas del día 18 de diciembre de 2019 pude hacer fotografía a este individuo de Canastero de los Cactus, pero la sorpresa fue ver "algo" pequeño caminar por la linea superciliar y desplazarse por el ojo y luego salir para ingresar nuevamente a la zona de la frente y corona. Podría tratarse de un ácaro propio de las aves.
En la desembocadura del río Camana existe una zona donde se han instalado colonias de garzas para anidar, entre ellas tenemos a la Garza Grande, observamos varios nidos de esta especie pero la tranquilidad se vio interrumpida por la presencia de una gavilán acanelado que sobrevolaba la zona y fue peor cuando este aterrizó cerca de los nidos, las Garzas Grande se alteraron y utilizaron el recurso de hinchar el cuerpo y erizar sus plumas largas ornamentales los cuales sirvieron para contrarrestar el ataque del gavilán y a la vez hacerlo huir. El gavilán no mostró interés por los nidos de las otras especies como el de Garcita bueyera, Garcita Azul, ni los nidos de la Garcita Blanca. Disfruten de la secuencia de fotos.
Gracia a la invitación de extraordinarios amigos pude visitar una de las lomas de la provincia de Islay, se trata de Lomas Cachendo ubicado en los distritos de Dean Valdivia, Mejia y Cocachacra.
Hubo dificultad para llegar por la presencia de puestos de control con vigilantes que cuidan la propiedad privada, pero vencida esta dificultad pudimos ingresar y visitar a los pobladores que viven por la zona.
Se respira aire limpio y a ratos se siente aromas agradables provenientes de las flores aromáticas de la zona. El silencio se rompe cuando las aves emiten cantos y sobre todo es fabuloso ver la gran actividad que realizan por estar en etapa reproductiva.
Las flores y sus vistosos colores llaman nuestra atención y al acercarnos a ellas podemos observar insectos sobre todo las abejas llenas de polen cumpliendo su importante rol en la naturaleza.
No esta demás mencionar la cantidad de ganado vacuno , caprino y ganado equino desplazándose por las lomas en busca de alimento.
Espero disfruten de esta pequeña muestra fotográfica de lo que pude observar en Lomas Cachendo.
Quebrada de Guerreros - Islay - Arequipa, 11 de Noviembre de 2019
Visita por la zona Guerreros a la altura del túnel, una zona de quebradas con ligera a moderada vegetación, cactaceas columnares y arbustos de mediano tamaño.
Para llegar al lugar hice uso del bus que hace servicio a hacia Matarani - Mollendo y el pasaje está 13 soles. El viaje es mas o menos 1 hora 30 minutos, es necesario llevar un buen sombrero , zapatos adecuados y un repelente de insectos.
Al llegar fui recibido por abundante vocalización de los Chirigüe de raimondi y luego me sorprendió un chotacabra y los infaltables tijerales de manto llano.
Fue una mañana soleada y partir de medio día una ligera neblina hizo que la observación y fotografía culminara. Volveremos por mas.
9 de noviembre de 2019, Lomas Tintayani, Islay - Arequipa.
Visita realizada por la zona de Lomas de la Provincia de Islay, encontramos abundante vegetación, actividad reproductiva de aves y sobre todo impresionantes paisajes con los colores de las flores de la zona.
Cabrerias - Arequipa, 28 Julio de 2019 13:06 hrs. aproximadamente.
Pajarero de rutina por la zona del Tambo Cabrerias pude apreciar a un ejemplar de Cóndor macho adulto volando sobre la zona. Apareció sobre las faldas del volcán Chachani y se perdió haciendo sobrevuelo en las faldas del volcán Misti. El avistamiento duró 1 minuto 50 segundos, tiempo en el cual pude hacer las fotos de registro.