Buscar

Ingrese su búsqueda


Búsqueda Avanzada



Ultimos post del blog Puerto Plata En Linea | ¿Quién me enlaza?
(BETA)


Etiquetas: [Reflexiones]  
Fecha Publicación: Sat, 29 Jul 2023 18:24:00 +0000
Muerte, crecimiento y bienestar dominicano

De alguna manera todas las familias dominicanas, se han visto afectadas por la lesión o muerte de uno de sus miembros o relacionados, ya sea por un infarto, un accidente de tránsito o una muerte violenta. Más del 70% del total de dominicanos fallecidos en el 2022 fueron a causa de hipertensión arterial, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares (ACV), sobrepeso y obesidad relacionados con el consumo excesivo de grasas y carbohidratos, según datos del Ministerio de Salud Pública. Pero asimismo, la República Dominicana es el país en el mundo con más muerte por accidentes de tránsito, acá ocurren 65 muertes por cada 100,000 habitantes, es el número uno en la lista, superando por mucho a Zimbabwe en segundo lugar, donde mueren 41 personas por cada 100,000 habitantes. Mientras que a nivel de violencia, 58 mujeres fueron asesinadas por sus parejas, estos asesinos terminaron o atentaron con la vida de otras personas cercanas y unos 42 niños quedaron huérfanos, en 2022.


Desde el 1990, el PNUD publica anualmente el Indice de Desarrollo Humano de los países, tomando en cuenta diversos factores. Uno de ellos es la salud, donde se mide la esperanza de vida de los ciudadanos de un país al nacer. Las políticas públicas deben enfocarse en reducir las cifras por las cuales los dominicanos pierden la vida. Ahora que se acerca la campaña electoral, los aspirantes a cargos electivos y aquellos que desean permanecer, cuáles son los planteamientos y soluciones concretas que están realizando sobre las realidades que afectan a la sociedad en su conjunto.


Desde el Estado se debe promover y facilitar una alimentación saludable, así como la práctica de ejercicios de manera regular, disponer de espacios públicos para la práctica deportiva no enfocada para la competición sino como un elemento de salud preventiva, pensados para ser utilizados por adultos y personas mayores, sin olvidar la importancia del acceso a los servicios de salud. De igual manera, la educación vial ha de ser un elemento transversal en los procesos de formación, se debe fomentar el respeto a las normas de tránsito y las técnicas de manejo defensivo mediante campañas educativas en redes sociales y medios tradicionales, así como convertir la fiscalización de los agentes de tránsito en elementos preventivos no persecutorios. Desde el Estado, dar el ejemplo para cambiar el relato y fomentar la sana convivencia en sociedad, que las parejas tienen derecho a disentir, dar un feliz término a las relaciones afectivas y poder continuar para el bien de todos los miembros de la familia y en efecto de la sociedad misma.

La economía dominicana creció casi un 5% en 2022, medida por el Producto Interno Bruto, indicador económico que fue creado por Simon Kuznet en la década lejana del 1930, ya hace casi 100 años, donde para entonces el mismo Kuznet advertía que “es muy difícil deducir el bienestar de una nación a partir de su renta nacional”. Sin embargo, al día de hoy nuestros lideres políticos y económicos se aferran en sus discursos a este indicador como única manera de decirle al pueblo que la economía está creciendo y como resultado de ello, existe un mayor nivel de bienestar en la población, planteamiento que al día de hoy se encuentra muy lejos de la realidad. Y es que el crecimiento económico y el desarrollo humano no siempre van de la mano. Las causas por las cuales el dominicano pierde la vida están ahí y en aumento, lo que indica que los tomadores de decisiones de nuestra nación han estado apuntado al blanco equivocado, con acciones divorciadas a mejorar las mismas, es importante que los presentes y lo próximos empiecen a afinar la puntería.



Algunos datos de:

https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/2023/01/03/principales-causas-de-muerte-de-dominicanos-en-el-2022/2185836#:~:text=La%20hipertensi%C3%B3n%20arterial%2C%20enfermedades%20isqu%C3%A9micas,66%2C918%20fallecidos%20en%20el%202022.

https://theconversation.com/como-medir-el-desarrollo-de-los-paises-mas-alla-del-crecimiento-economico-176078

https://es.wikipedia.org/wiki/Simon_Kuznets

https://hoy.com.do/rd-lidera-ranking-mundial-muertes-en-accidentes/#:~:text=Con%20un%20%C3%ADndice%20de%2067.23,de%20tr%C3%A1nsito%20en%20el%20mundo.

Etiquetas: [Reflexiones]  
Fecha Publicación: Sun, 11 Jun 2023 16:21:00 +0000

Durante la pandemia del coronavirus, mientras estábamos recluidos en casa, se pusieron de moda los webinars y las transmisiones en vivo por las diferentes redes sociales, y en unas de esas conexiones me encontré con Pilar Sordo, una psicóloga chilena, que hacía mención de una frase que parece sencilla, pero con mucho poder, y es sobre los cuentos que te cuentas. Qué tipos de historias tienes en tu cabeza sobre tu pasado, sobre tu presente y mejor aún sobre tu futuro, de qué manera esa voz interior te recuerda que por tu historia familiar no tendrás éxito en tu vida de pareja o profesional, que aunque lo intentes no estas preparado para ese trabajo o emprender ese negocio que tanto anhelas, esos cuentos que te cuentas definen tus tomas de decisiones y accionar cada día, muchas veces sin darte cuenta.  

Si lo extrapolamos a la ciudad de Puerto Plata, cuál es el cuento que se cuenta sobre Puerto Plata. Que es una ciudad cruceristas, que recibe cada mes decenas de barcos cargados de pasajeros, que vienen a disfrutar de sus innumerables recursos naturales, un rico patrimonio histórico y cultural, la hospitalidad del puertoplateño y la variedad de experiencias turísticas que se dispone para satisfacer todos los gustos y expectativas, en fin, que la zona está en su mejor momento turístico. Ese cuento no es falso, es una realidad. El turismo de cruceros sin dudas ha generado importantes beneficios económicos para Puerto Plata, pero es esencial asegurar que estos beneficios se compartan de manera equitativa y contribuyan al desarrollo local.  

 

Asimismo, está el cuento que Puerto Plata debe diversificar su base económica, el no depender únicamente de la actividad turística. Que es importante fomentar la inversión en otros sectores, como la agricultura, la industria y la tecnología. Donde la capacitación y formación de jóvenes y adultos, así como el fomento del emprendimiento, son claves. También está el cuento sobre la preservación de sus recursos naturales y biodiversidad, que desde el Estado se promueva y se defina cuál es el límite de cambio aceptable en el uso de sus atractivos naturales para la actividad turística, una gestión ambiental responsable, su vertedero municipal, ya agotado, sigue contaminando la entrada de la ciudad hoy así como hace 20 años, ahora se le suma la contaminación visual de sus calles,  han nacido una serie de vallas y letreros por todas sus esquinas, y qué decir de sus servicios públicos, un acueducto que ya cumplió su vida útil, es un clamor diario en los diferentes sectores por el suministro deficiente de agua potable. El otro cuento de Puerto Plata es el tráfico, cada día más insostenible, no existe un respeto mínimo a los semáforos, zonas de estacionamiento, ni velocidades permitidas en el casco urbano, junto a un transporte público deficiente, cientos de motoconchos en sus calles, un transporte público que no ha sido pensado para el bienestar de sus residentes, ni muchos menos para sus visitantes.  


El cuento de Puerto Plata, la ciudad crucerista, es hermoso, pero que ese cuento no niegue la existencia del otro, que es la realidad que le permitirá a sus lideres tomar decisiones conscientes, mirando no solo el pasado reciente que fue malo, ni el éxtasis del presente que es bueno, es poder ver más allá de la curva, cuál será la Puerto Plata del futuro. Cuál será el cuento que definirá a Puerto Plata. 


Fecha Publicación: Sat, 20 May 2023 16:47:00 +0000

El ministro de Turismo dominicano, David Collado, destacó que actualmente el rubro aporta alrededor del 60% de la economía del país.

“Queda claramente evidenciado que el turismo está aportando casi un 60 % de la economía de nuestro país y que lejos de ser una piña colada o ser playa y diversión, es la principal industria de RD”, indicó.




Precisó que en el tema del turismo aéreo, que es el que mide el Banco Central, hay un crecimiento de un 36% con relación a 2022, mientras el mundo se encuentra en recesión.

El sector en República Dominicana vive una etapa floreciente, como viene informando REPORTUR.mx con inversiones hoteleras de todo tipo y en el crecimiento del sector aerocomercial, más que nada con el ingreso de Arajet

En Cabo Rojo, Pedernales, se está construyendo un proyecto sostenible en el que participarán ocho hoteles, dos de los cuales ya se encuentran en construcción. En Punta Bergantín, se está desarrollando otro complejo que cuenta con hoteles, viviendas turísticas, campo de golf, estudios de cine, y un proyecto para académicos.

En Miches, se están construyendo otros 4 hoteles, que sumarán más de 2 mil habitaciones. Uno de los hoteles que se construirán en Miches es del empresario Frank Elías Rainieri, el cual acaba de adquirir otro terreno para la construcción de un segundo hotel.

En Samaná, también se están renovando establecimientos y construyendo nuevos hoteles. En Puerto Plata, se han construido dos puertos de cruceros y se construirá un tercero en Santa Bárbara de Samaná.

David Collado expresó además la intención que tienen el Mitur y la Organización de Turismo para la instalación de una universidad solo de turismo, en el este del país.

Al finalizar los trabajos de la 118ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, Collado expresó que la OMT tiene la intención de elegir a República Dominicana para ser el primer país tendría una academia con acreditación internacional de este tipo. Sobre este particular, Arabia Saudí está dispuesta a facilitar fondos a RD, según le plantearon en una reunión con los representantes de ese país.

“Acordamos mandar a entrenar personal dominicano con Arabia Saudí, vimos también la posibilidad de lo que dijo el secretario general de Organización Mundial del Turismo, de ellos ser parte de una universidad de turismo con apoyo internacional, aquí en el este. Una universidad con apoyo internacional, guiada por la OMT que va a hacer el Ministerio de Turismo y Arabia Saudí, quiere patrocinar esa universidad en República Dominicana, explicó Collado.

El CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, aseguró que el compromiso que ha asumido el actual gobierno de República Dominicana para ser un ejemplo en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo, a situado al país como la “perla sin lugar a duda del Caribe”.

“Poner en valor, lo que pueden poner muchos países, entre ellos República Dominicana, que es su patrimonio, su cultura, su gastronomía, su gente que es su principal activo. Su seguridad jurídica, su colaboración público-privada y su medioambiente. Todo esto es lo que hace un cóctel vencedor”, expresó.

Destacó que la recuperación del turismo dominicano es un ejemplo a nivel mundial y por entiende que la gestión que hizo el Gobierno tras la pandemia «fue modélica», pero el crecimiento que se esta dando en el país en todos los sentidos es lo más sostenible que hay.

“La recuperación del turismo, no es solo sol y playa, también todo lo que se refiere al tema cultural, patrimonio, gastronómico, deporte, las películas y conciertos que se están haciendo, y eso pone de manifiesto que la recuperación es estratégica”, reiteró.

Escarrer explicó que, con la firma de la declaración de compromiso de sostenibilidad turística por parte del Ministerio de Turismo (Mitur), la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), Inverotel y otras entidades, es un gran compromiso para avanzar aún más en materia sostenible, según Acento.

En cuanto al tema del gobierno corporativo, dijo que el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, siempre han puesto en evidencia ese contacto directo entre el sector público y privado, “así como la seguridad jurídica que han supuesto que muchos grupos, entre ellos el Hotel Meliá, en los últimos cuatro años, haya invertido más de 200 millones, y se han comprometido en una nueva inversión de más de 200 para remodelar a Punta Cana”.


Fuente: https://www.reportur.com/mexico/2023/05/20/dominicana-el-turismo-supone-mas-de-la-mitad-de-su-economia/

Etiquetas: [Playa Dorada]  
Fecha Publicación: Fri, 19 May 2023 16:27:00 +0000
La Asociación de Hoteles y Condominios de Playa Dorada, en Puerto Plata, ha seleccionado un nuevo Consejo de Directores en una asamblea celebrada recientemente.




Cesar José De Los Santos, de Promotora Sampiñé, SRL, ha sido reelegido como presidente de la directiva, mientras que el Sr. Edmundo Aja, de Hodelpa, ha sido designado como primer vicepresidente y el Sr. Ibrahim Selman, de Green One, como segundo vicepresidente.

Además, se han elegido Roberto Casoni y a Miguel A. Jiménez M. como secretario y tesorero respectivamente. Asimismo, los representantes de las diferentes propiedades que conforman el complejo de Playa Dorada también participan como directores en el Consejo.

De Los Santos expresó su agradecimiento por la confianza depositada en él para otro período y prometió trabajar incansablemente en beneficio de Playa Dorada y del destino turístico de Puerto Plata.

Esta elección marca un nuevo capítulo en la gestión de la asociación, que se encarga de representar y promover los intereses de los propietarios de hoteles, condominios y establecimientos comerciales en Playa Dorada. Durante los próximos dos años, el Consejo de Directores tendrá la responsabilidad de liderar la entidad y tomar decisiones estratégicas para impulsar el desarrollo y la prosperidad de la zona.

Playa Dorada es conocida por sus hermosas playas y su oferta turística diversa. La elección de un nuevo Consejo de Directores fortalece la gobernanza de la asociación y ofrece la oportunidad de impulsar el crecimiento y la competitividad del destino.

Se espera que el nuevo Consejo de Directores continúe trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales y los actores clave de la industria turística para mejorar la calidad de los servicios, promover el turismo sostenible y aumentar la atracción de Playa Dorada como un destino turístico de primer nivel.

Con esta elección, la Asociación de Hoteles y Condominios de Playa Dorada demuestra su compromiso con el desarrollo y la excelencia en la industria turística, brindando una mayor representatividad y liderazgo en beneficio de sus miembros y de la comunidad en general.


Fecha Publicación: Wed, 17 May 2023 16:32:00 +0000

  Alumnos del centro educativo María Mercedes Meyreles de la comunidad de Muñoz fueron los ganadores de la competencia nacional de Robótica Educativa.




 Se informó que la Competencia de Robótica First Lego League Challenge (FLL) 2023 realizado en el Colegio Carol Morgan de Santo Domingo, fue conquistado por la Dirección Regional de Educación 11 de Puerto Plata.

Allí, el equipo “BOOST” de Puerto Plata obtuvo las más altas calificaciones del evento donde compitieron más de 298 estudiantes de 28 Centros Educativos representativos de 8 regionales educativas del país.

 En tal sentido, el director del Distrito Escolar 11-02 de Puerto Plata, Benjamín Jiménez Clase, felicitó a los estudiantes participantes, docentes involucrados y al equipo de gestión del centro María Mercedes Meyreles.


“Nuestro agradecimiento especial al maestro de Informática José Acevedo y al nuestro técnico regional Abraham Severino, por su gran dedicación y apoyo al desarrollo del enfoque STEM. Muchas felicidades”, sostuvo. 

Zoom
Dicha competencia de Robótica fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias y la Tecnología (FUNDECITEC), y tiene por finalidad permitir y desarrollar el pensamiento crítico lógico de los estudiantes y el uso de la robótica y la ciencia para crear proyectos de innovación. 
La participación de estudiantes en eventos de esa naturaleza responde a la transformación de la educación dominicana, integrando las tecnologías al proceso enseñanza-aprendizaje y generando acciones para que el proceso educativo esté acorde a los nuevos tiempos.






Fecha Publicación: Tue, 04 Apr 2023 12:52:00 +0000

Un día como hoy 4 de abril, pero de 1986, mediante los decretos 270 y 271, se dispuso el traslado al Panteón nacional de los restos de los almirantes Juan Bautista Cambiaso —quien de hecho era Italiano y su nombre de nacimiento era Giovanni Battista Cambiaso— y Juan Alejandro Acosta. Ambos fueron parte de La Trinitaria, que junto al genovés Juan Bautista Maggiolo, fundaron la primera flotilla naval armada de la República Dominicana, sentando los cimientos sobre los cuales posteriormente se fundó la Armada Dominicana. 

Ambos fueron condecorados de manera póstuma, con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata. 

Recordar que el 15 de abril de 1844, la flotilla dominicana, dirigida y comandada por Juan Bautista Cambiaso, Juan Alejandro Acosta y Juan Bautista Maggiolo, vence a la haitiana en el famoso combate naval de Tortuguero.


Playa Cambiaso

Puerto Plata, dentro de su geografía honra a estos dos grandes hombres, ya que cuenta en el municipio de Luperón con la comunidad de Cambiaso, hoy en día muy famosa por sus playas vírgenes, así mismo en Cofresí, está la comunidad de Maggiolo donde tristemente se encuentra ubicado el vertedero municipal. 


Vertedero Puerto Plata



Algunos datos tomados de: Elbriffin.com


Fecha Publicación: Tue, 04 Apr 2023 01:25:00 +0000

Por motivo de precaución, cada año para Semana Santa múltiples payas y balnearios son clausurados por el grado de peligro que estos generan, pero de todas formas son más los balnearios habilitados que los prohibidos.

 

Para que confirmes si realmente la playa o río al que quieres ir está totalmente permitido durante Semana Santa, te presentamos los balnearios habilitados.

A continuación las playas y balnearios abiertos en Puerto Plata para la Semana Santa 2023:

 

77 PLAYA LA ENSENADA

78 PLAYA GRANDE, LUPERON

79 PLAYA TECO, MAIMON  

80 PLAYA COFRESI  

81 PLAYA COSTAMBAR  

82 PLAYA CAMACHO, MALECON DE PUERTO PLATA    

83 PLAYA CUARTO DE MILLA, MALECON DE PUERTO PLATA  

84 PLAYA COSITA RICA, MALECON DE PUERTO  

85 PLAYA LONG BEACH

86 PLAYA MARAPICA  

87 PLAYA DORADA  

88 PLAYA BERGANTIN, BERGANTIN MONTE LLANO  

89 PLAYA CANGREJO, CANGREJO MONTE LLANO  

90 PLAYA SOSUA  

91 PLAYA CABARETE  

92 PLAYA SABANETA DE YASICA  

93 BALNEARIO RIO UNIJICA  

94 BALNEARIO RIO GUALETICO  

95 BALNEARIO RIO GUALETE  

96 BALNEARIO EL CHARCO DE LA INDIA  

97 BALNEARIO EL BADEN  

98 BALNEARIO LOS FELIX PUERTO  

99 BALNEARIO LA CONFLUENCIA DE RIO BAJABONICO EN IMBERT    

100 BALNEARIO LAS CHARCAS DE DAMAJAGUA  

101 BALNEARIO LA CONFLUENCIA DE RIO GRANDE EN ALTAMIRA  

102 BALNEARIO LA POZA DE DIOGENES  

103 BALNEARIO LA BAJAITA 

104 BALNEARIO RIO MUÑOZ

105 BALNEARIO EL PUNTO

106 BALNEARIO RIO YASICA

107 BALNEARIO RIO BELLA VISTA  

108 POZA DEL CASTILLO / MALECON PUERTO PLATA    

109 ACAPULCO / MALECON PUERTO PLATA  


Fuente: https://hoy.com.do/compruebe-aqui-las-playas-y-balnearios-habilitados-para-semana-santa/


Fecha Publicación: Tue, 04 Apr 2023 01:00:00 +0000

Crónica de una muerte anunciada; era solo cuestión de tiempo para que los Indiana Pacers se quedaran nuevamente sin opciones matemáticas de poder ingresar a la postemporada del baloncesto de la NBA, sobre todo con el complicado tramo de fin de etapa regular que llegaron a cosechar. Con la derrota de este domingo ante los Cleveland Cavaliers, han quedado con registro de 34-45, es decir, solo pudiendo llegar a la cantidad de 37 victorias, cifra que no le es suficiente para optar ni siquiera por alguno de los cuatro puestos que dan acceso al “Play In”.


 

De esta manera, el dominicano Chris Duarte es testigo de la tercera eliminación consecutiva de este equipo en ronda regular, y la segunda en la que él es partícipe, con ciertas irregularidades que para su infortunio no pudieron sortear de la mejor manera.

Un equipo que en el inicio de la temporada parecía bien encaminado, sobre todo cuando transcurrió el mes de noviembre, en el cual llegaron a ganar cinco partidos en fila, con un positivo registro de 9-4 en ese periodo, siendo este el mejor mes que tuvieron en toda esta etapa regular.

 

Siendo un poco más específicos, al culminar el año 2022, este equipo manejaba un récord de 20 victorias y 17 reveses, dentro de los seis primeros puestos de la conferencia del Este; pero luego al comenzar el año nuevo comenzó la debacle que los terminara sacando de competicion.

Con un nefasto 14-28 en lo que va de 2023, no podían aspirar a mucho; el tema de la lesión prolongada de Duarte en noviembre, que lo alejó por varias semanas de los tabloncillos fue otro factor que les trastocó sus planes, al tener que mover bien sus piezas de recambio, sobre todo cuando también se tuvo que ausentar otro de sus abridores como Tyrese Haliburton.

El pívot Myles Turner fue otro que tuvo que dejar la duela por varios encuentros; aún con la buena nueva de una muy destacada temporada de estreno de Bennedict Mathurin, los resultados en la parte más importante de la zafra no se dieron y ahora toca planificar desde las oficinas los movimientos de cara a la siguiente  edición.

Una verdadera lástima para el orgullo de Puerto Plata, que solo pudo estar presente en 46 encuentros en este su segundo año en la liga, no pudiendo superar los 55 de su temporada de estreno, en la que había dejado un promedio de 13,1 puntos, pero que ahora el mismo llegó a descender a 7,9.

 

Y en este último apartado, se puede dar el escenario de un posible cambio de aires en el próximo verano, en caso que los Pacers le vuelvan a colocar como disponible; algo que no sería nada descabellado, pero lo más importante es que pueda continuar su carrera de forma ininterrumpida en el mejor baloncesto del mundo, y que más temprano que tarde pueda experimentar el jugar en los Playoffs, tal como sí lo han hecho sus compatriotas activos Al Horford y Karl-Anthony Towns.

 

 

Fuente: https://record.acento.com.do/baloncesto/soldado-caido-chris-duarte-se-vuelve-a-quedar-sin-jugar-los-playoffs-de-la-nba-96988.html


Fecha Publicación: Tue, 04 Apr 2023 00:51:00 +0000

El rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Omar Méndez Lluberes, informó que están trabajando para “este año o el próximo” en la extensión de tres nuevos recintos en la provincia de Azua; en el municipio de Moca, de la provincia Espaillat y en San Francisco de Macorís, Duarte.

 

“Estamos tratando de empujarlos como dicen popularmente para que sea este año, pero, si no ya para el primer cuatrimestre (enero-abril) del año que viene poder inaugurar estas tres nuevas extensiones y recintos”, dijo el rector durante una entrevista en el programa televisivo “El Matinal”, que se transmite por Telemicro, Canal 5.

Asimismo, indicó que la meta es llegar a “doce” extensiones de esa entidad de educación técnico-profesional en todo el país.

“También tenemos pautado ir a Puerto Plata, Pedernales, y a Monte Plata para poder darles educación tecnológica al alcance de todos, como dice nuestro lema”, subrayó Méndez Llubures.

Ante esto, enfatizó que con esas extensiones en diferentes municipios y provincias del país el ITLA estará “más fortalecido” y le dará la “salvedad y competencias a muchos jóvenes que quieren estudiar tecnología”, ya que, eso es lo que está “demando la industria ahora mismo”.

Proyecto de prótesis

Méndez Llubures indicó que el ITLA tiene una “línea de distribución” que realiza “cincuenta prótesis mensuales gratis”.

“Ahora vienen unos equipos y estamos esperando para empezar el proceso de licitación para el mes de mayo, unas compañías que van a tener mucha más capacidad para la fabricación y vamos a duplicar el proceso de 50 a 100 mensuales para nosotros agilizar más el proceso, porque es mucha la demanda que tenemos”, expresó el rector.

También, detalló que hay alrededor de “cinco mil pacientes” que están en lista, de los cuales solo se han colocado 380 prótesis.

“En este año pretendemos llegar a las 700 o 750 prótesis”, agregó.

 

Fuente: https://listindiario.com/la-republica/2023/04/03/769918/rector-del-itla-anuncia-extension-de-recintos-en-azua-moca-y-san-francisco-de-macoris


Fecha Publicación: Tue, 04 Apr 2023 00:46:00 +0000

 Falleció a los 82 años el destacado locutor oriundo de la provincia Puerto Plata y combatiente constitucionalista, Danilo Arzeno Pérez.

Sus restos son velados en la funeraria Blas Blas de esta ciudad y el martes serán trasladados a Santo Domingo para ser sepultados.

 


 

Arzeno Pérez inició su carrera como locutor en la ciudad de Puerto Plata trabajando para las emisoras La Voz del Atlántico, propiedad dé Antonio Badui en 1959, donde ya laboraba su hermana Germania Arzeno primera mujer en la radio local. Además, trabajó en La Voz de la Libertad de Luis Pelegrín.

En 1963 dejó su pueblo natal para trabajar en Radio Santiago de la provincia de Santiago, y ese mismo año fue contratado por la Compañía Anónima Tabacalera como locutor comercial en las transmisiones de las Águilas Cibaeñas desde el estadio Cibao. Trabajó también en Ondas del Yaque.

 

El 17 de septiembre de  1964 se marcha para Santo Domingo, donde laboró en varias emisoras.

El 25 de mayo de 1971 fundó el noticiario Informativo Dominicano que mantuvo en el aire por casi 40 años a través de Radio Antillas y Onda Musical junto a Ramón Rivera y José Cantizano Ramírez.

 En Radio Televisión Dominicana fue locutor, jefe del departamento de locutores y luego encargado de la división de radio.

Durante años ha realizado comentarios en la radio local, especialmente en Radio Puerto Plata, con el título Paredón Moral.

Durante la revolución de abril, estuvo en el Comando Puerto Plata, presidido por los Comandantes: Antonio Serrata Badía (a) El Mocano y Manolo Benz (Fappy), destaca el historiador Juan Ventura.

Le sobreviven su esposa Marcia María Brugal Romero y su hijo Adolfo Alexander Arzeno Brugal. Su hija Gloria Beatriz falleció hace unos años.

 

Fuente:  https://listindiario.com/la-republica/2023/04/03/770019/fallece-destacado-locutor-puertoplateno-danilo-arzeno


Fecha Publicación: Tue, 04 Apr 2023 00:16:00 +0000

Andrew Wright, es el nuevo Director General de Iberostar Costa Dorada, hotel 5 estrella en Puerto Plata de 516 habitaciones, y aporta más de 700 empleos en la zona, única propiedad de esta cadena hotelera en este destino, la cual tiene presencia en los principales destinos turísticos de la República Dominicana.


 

Andrew Wright, oriundo de Jamaica pero fue a Canadá a terminar el secundario, y al terminar en el año 2005, estudió Operaciones de Gestión Hotelera en George Brown College, ubicado en Toronto Canadá. Su experiencia en el sector turístico inicia en The Grand Hotel por un periodo de 5 meses pasando con buenas calificaciones por los departamentos de Alimentos y Bebidas. Panamá forma parte de las experiencias obtenidas por este gran profesional en el hotel Gamboa Rainforest Resort donde pasó por todos los  departamentos del hotel para ganar experiencia.

El joven jamaiquino también laboró en el Club de Yate, conocido como el "Royal Canadian Yacht Club" pero es en el 2011 que inicia con la marca Iberostar Jamaica, empezando como concierge en el departamento de Relaciones Públicas y en el año 2013, fue promovido a Segundo Jefe del departamento. 

En el año 2015 promovido al puesto de Rooms Division Manager, en el año 2018 trasladado al hotel Iberostar Grand Bavaro, y en el año 2021 promovido a Subdirector del hotel Iberostar Selection Bávaro donde laboró hasta hace poco, cuando fue notificado para ocupar el puesto de Director General del hotel Iberostar Costa Dorada en Puerto Plata.

 

Fuente: https://www.diariodigital.com.do/2023/04/03/andrew-wright-nuevo-director-general-de-iberostar-costa-dorada.html/


Fecha Publicación: Thu, 30 Mar 2023 19:43:00 +0000

En los últimos años, República Dominicana ha obtenido un crecimiento bastante importante. Esto se debe a que ha estado ofreciendo nuevas alternativas para que las parejas, viajeros en solitario puedan disfrutar. También las alternativas Family Friendly son interesantes ya que permiten que familias con hijos puedan conocer y disfrutar de República Dominicana en vacaciones.




En los últimos años, el crecimiento ha sido sostenible, a excepción de los años de pandemia. Este año 2023 se espera que República Dominicana siga creciendo hasta los 9 millones, Esto se debe en buena medida al crecimiento de mercados como el colombiano, brasileño y por el aumento de turistas procedentes de Chile.

República Dominicana es un destino Family Friendly, lo que permite que niños y adultos puedan disfrutar de sus mejores vacaciones. Esto se puede ver en los diferentes establecimientos hoteleros, donde ofrecen actividades para que los niños tengan la posibilidad de disfrutar de sus mejores vacaciones junto a sus padres.

Desde hace un tiempo, Punta Cana y Bayahibe se ha posicionado como grandes destinos de playa para disfrutar en familia durante las vacaciones. También se debe añadir otra de las grandes alternativas, como es el caso de Puerto Plata ya que en esta zona nos encontramos con la paya Cabarete, uno de los grandes tesoros escondidos para disfrute de las parejas y de las familias. Es interesante subirse al teleférico para llegar hasta la montaña Isabel Torres, desde donde las vistas panorámicas son espectaculares.

Desde zonas naturales donde descansar, gastronomía pensada para toda la familia, parque acuático para que los niños puedan pasar sus mejores vacaciones, actividades para los más pequeños, bebidas sin alcohol, entre otras propuestas. DE esta forma República Dominicana aspira a mejorar gracias al posicionamiento como destino family friendly.


Fuente: https://www.porconocer.com/republica-dominicana/propuestas-family-friendly-disfrutar-republica-dominicana.html


Fecha Publicación: Thu, 30 Mar 2023 19:14:00 +0000

La principal gestora de la lectura de esta atlántica ciudad y luchadora contra la dictadura trujillista, doña Lilian Russo de Cueto, ha fallecido este jueves, consejera de varias generaciones puertoplateñas.


La comunidad de esta ciudad turística se apresta a despedirla este viernes 31 de marzo, para darle cristiana sepultura a sus restos mortales. Liliam Russo deja un amplio legado en el mundo de las letras.

Doña Liliam Josefina Russo Fernández de Cueto  tuvo una vida con una enorme vocación de servicio y entrega a las mejores causas, sobre todo en torno a la cultura y la educación. La Biblioteca de la Sociedad Cultural Renovación fue el apoyo didáctico de varias generaciones de estudiantes, además de ser un activo centro de cultura y arte.

Russo Fernández de Cueto fue una destacada luchadora revolucionaria que enfrentó con gallardía a la tiranía de Trujillo para abonar al país la atmósfera democrática que hoy tenemos.

Ella fundó y presidió por más de cuarenta años la Sociedad Cultural Renovación, que se constituyó en uno de los patrimonios culturales más trascendentes de la ciudad. Muchas veces tuvo que pagar de su cartera, los gastos que generaba mantener las puertas abiertas.

Ella creó el Concurso Literario “Por Nuestro País Primero” que se convirtió en un evento icónico y que  reconoció  durante años a jóvenes escritores que posteriormente se desarrollaron a nivel nacional.

Sus restos fueron expuestos en la funeraria de la calle 12 de julio, donde cientos de ciudadanos de todos los estratos sociales de Puerto Plata han acudido a externar condolencias a sus familiares, tras una misa de cuerpo presente en la Catedral San Felipe Apóstol, su sepelio será en el Cementerio Municipal.


Fuente: https://acento.com.do/cultura/liliam-russo-la-laboriosa-gestora-cultural-de-puerto-plata-ha-partido-9181675.html


Fecha Publicación: Thu, 30 Mar 2023 12:39:00 +0000

Los pescadores de anguilas en esta importante zona costera están en pegan el grito al cielo por la gran merma en su producción, lo que ha causado alarma entre familias que dependen de este mercado, constituyendo además una tragedia para los pescadores de anguilas en la parte Oeste de Puerto Plata.




Debido a la falta de lluvias, el caudal de agua en los ríos Bajabonico y Unijica está con un estiaje muy extremo, lo cual desde hace meses no permite la captura de este pez anguiliforme que vive en agua dulce.


La pesca de anguilas ha mermado de forma considerable en la parte Oeste de la provincia de Puerto Plata, ya que por la sequía estacional el caudal de agua de los referidos ríos es tan limitado que no permite realizar esa actividad.
Perdomo explica que alrededor de 2 mil 500 familias residentes en distintas comunidades de los municipios de Luperón y Villa Isabela, se benefician de la captura de esa especie de pez perteneciente a la familia de los anguílidos en la desembocadura del río Bajabonico.


Asimismo, el empresario Secundino Ramos, reveló que la pesca de anguilas constituye la mayor fuente de ingresos económicos para los residentes de esa zona de Puerto Plata, donde más de 840 personas diariamente se adentran al río Bajabonico para capturar esa especie y perciben ganancias que oscilan desde 8 hasta 150 mil pesos.


Fuente: https://lanaciondominicana.com/noticia/se-torna-preocupante-baja-produccion-en-pesca-de-anguilas-en-puerto-plata/106287/


Fecha Publicación: Thu, 30 Mar 2023 12:37:00 +0000

Diega Ysabel Bonilla en cuestiones de minutos se convirtió en millonaria, al lograr combinar los números ganadores del sorteo de la Lotería Electrónica Internacional Dominicana (Leidsa) llevado a cabo el sábado 25 del mes corriente.




Ysabel Bonilla resultó agraciada al ganar 20 millones de pesos luego de hacer su jugada en e el punto de venta "Farmacia Las Flores", ubicado en la Calle, Manolo Tavarez Justo, Las Flores, provincia  Puerto Plata.

La ganadora quien se alzó con el premio mayor al combinar los números  2, 4, 9, 19,22 y 32 es estilista y posee un pequeño salón de belleza en su natal Puerto Plata.

La nueva millonaria recibió este miércoles l certificado que la acredita como la ganadora de los 20 millones de pesos que tenía el sorteo de Leidsa el pasado sábado  y será el próximo martes 18 de abril la entrega del monto antes mencionado.

Ysabel Bonilla es la millonaria número 10 de dicha provincia y la 423 de Leidsa.



Fuente: https://listindiario.com/la-republica/2023/03/29/769235/diega-ysabel-bonilla-es-la-nueva-millonaria-de-puerto-plata


Fecha Publicación: Wed, 29 Mar 2023 20:49:00 +0000

 Los Ministerios de Educación (MINERD) y de Energía y Minas (MEM) firmaron este martes un acuerdo interinstitucional que contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos en 314 centros educativos de todo el territorio nacional, con energía eléctrica deficiente o que no cuentan con electricidad.


El Acuerdo Marco de Colaboración Interinstitucional, que conlleva una inversión de RD 112 millones, fue firmado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el de Energía y Minas, Antonio Almonte, con la presencia de Max Puig, presidente del Consejo Consultivo de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), entidad que funge de vigilante para el cumplimiento del convenio.

El convenio es el resultado de un amplio diagnóstico realizado por técnicos del MEM adscritos al Viceministerio de Energía, quienes determinaron la necesidad de instalar o mejorar la calidad de energía eléctrica en 314 planteles de 19 provincias, incluido Santo Domingo, así como de las comunidades circundantes.


Serán dotadas de paneles solares fotovoltaicos 9 escuelas de Azua, 20 de Bahoruco, 7 en Barahona, 20 en Dajabón, 11 en Duarte, seis en El Seibo, 14 en Espaillat, 18 en Hato Mayor, 13 en La Altagracia, 3 en La Vega, 61 en María Trinidad Sánchez, 9 en Montecristi, 2 en Pedernales, 7 en Peravia, 9 en Puerto Plata, 22 en San Cristóbal, 24 en San Juan, 19 en Santiago y 40 en Santo Domingo.


Fuente: https://presidencia.gob.do/noticias/ministerios-de-educacion-y-energia-y-minas-instalaran-paneles-solares-en-314-escuelas

Etiquetas: [Cabarete]  [Noticias Sosua]  
Fecha Publicación: Wed, 29 Mar 2023 12:39:00 +0000

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, aprovechó el final de la Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de Gobierno para descansar y visitar Cabarete, en Puerto Plata.


El mandatario, se hospedó en una de las villas del complejo Sea Horse Ranch y disfrutó de los atractivos de la zona conociendo la historia del emblemático destino turístico.

Lacalle Pou definido, por quienes compartieron con él durante su estadía, como una persona muy sencilla, que caminó con una discreta escolta por las calles de Cabarete, visitó restaurantes del lugar y la playa de modo discreto, pasando desapercibido para la mayoría de los presentes, según Listín Diario.


Fuente: https://megadiario.com.do/presidente-de-uruguay-visito-el-destino-turistico-cabarete-en-puerto-plata/

Etiquetas: [Basket Domicano]  [basket puerto plata]  [Deportes]  
Fecha Publicación: Tue, 28 Mar 2023 21:44:00 +0000

Con una especial dedicatoria al viceministro administrativo y financiero de la presidencia Igor Rodríguez Durán será inaugurado el viernes 31 de marzo el XXVII Torneo de Baloncesto Superior de esta ciudad, informó la Asociación de Baloncesto de Puerto Plata (ABAPPLATA), en la rueda de prensa del certamen.



La justa deportiva iniciará a partir de las 6:00 de la tarde en el techado Fabio Rafael González, con el partido de primera hora entre los Eduardos del Batey y Cotorras del Gustavo luego de culminar el partido se realizará la ceremonia inaugural, y se jugará el partido que cerrará la doble jornada entre  Sosúa Sharks y los Correcaminos de la Parte Baja.

En el evento también participan los Mellizos del Sur, quienes debutarán en el torneo el domingo 2 de abril ante los Correcaminos de la Parte Baja y se jugará la Copa Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Las palabras la tuvieron el Diputado Emil Durán, presidente del Comité Organizador y el Ing. Addiel Pérez, presidente de la ABAPPLATA quienes expresaron que todo está listo para que este viernes se diga salto al centro en el Techado Fabio Rafael González.

Junto a Durán y Pérez estuvieron en la mesa de honor Miguelina Bueno; directora regional de BanReservas; el director Regional Norte de la Policía Nacional, coronel Jorge Luis Galán Guerrero y el director provincial de deportes Vinicio Clase, Silvana Gutiérrez en representación del alcalde Roquelito García y Ariel Heredia en representación de la gobernadora Claritza Rochett.

Días de juegos.

Se jugarán los martes, miércoles, viernes desde las 6:30 de la tarde en doble jornada y los domingos desde las 5 de la tarde en doble jornada.

Los martes serán noches de estudiantes, miércoles noches de damas y los domingos tarde de niños.

Entrada.

El precio de la entrada será general 150 por persona.

Transmisión.

El evento será transmitido a través de YouTube en el canal de ABAPPLATA, Facebook en Baloncesto Puerto Plata, además del Canal Mía Visión y Musa Visión Canal 12.

El TBS PuertoPlata 2023 cuenta con el patrocinio del Ministerio Administrativo de la Presidencia, BanReservas, Farmacia Popular, Casa Brugal, Ayuntamiento de Puerto Plata, Grupo las Américas, Regidora Yajaira Santana,  Materiales y Construcción Edgar Martínez, Click Wireles, 3-D Arquitectura, Farmacia Cristal, Ferretería Ing. Edgar Martínez, Regidora Raysa Cruz, Coca Cola, Edenorte, Diputado Emil Durán, Senadora Ginette Bournigal, Heydi Musa, 20 Kilate, Marineros de Puerto Plata, Maluhia, La Unión Shipping, Cámara de Diputados, Cerveza Coors Light, Laboratorio Negrón, Farmacia Cristal entre otros.


Fuente: https://momentodeportivord.com/basket-superior-de-puerto-plata-dedicado-a-igor-rodriguez-duran/


Fecha Publicación: Tue, 28 Mar 2023 21:39:00 +0000

Los diputados aprobaron este martes la resolución que solicita al  presidente de la República ordenar al director del Servicio Nacional de Salud (SNS) tomar una partida del presupuesto, asignado a la institución bajo su dirección, para la construcción de una unidad de atención primaria (UNAP), en el distrito municipal de Cabarete, provincia Puerto Plata.


La pieza legislativa, del diputado Julio Emil Durán Rodríguez, en uno de sus considerandos establece que es de suma importancia, para los moradores del Distrito Municipal de Cabarete, que el Servicio Nacional de Salud (SNS) realice la construcción, equipamiento y la puesta en funcionamiento de una Unidad de Atención Primaria (UNAP), donde se pueda satisfacer la demanda de salud de los pacientes de escasos recursos económicos de esta ciudad.


Fecha Publicación: Sun, 26 Mar 2023 16:44:00 +0000

En el desarrollo de la feria “Innovatep”, del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), estudiantes de las distintas capacitaciones que ofrece el centro de estudios, presentan al público sus proyectos innovadores electrónicos además, novedades del área de gastronomía, domótica y agricultura.




Una de las novedades en el área de domótica es la “Tiny House”, una casa de mínimo espacio la cual cerrada ocupa un área de 6,2 metros y fue pensado para aeropuertos y hospitales.




“Tiny House” o “casa diminuta” traducida al español, cuenta en su interior con un baño, una cama la cual es multiuso, puesto se puede convertir en un closet, una cocina con sistema eléctrico y refrigerador añadido.

Juan Luis, uno de los 40 jóvenes de la regional norte de Infotep que participó en la creación de la casa, la cual de acuerdo a sus palabras tardaron un mes y una semana para su terminación. Explicó que en el proceso de construcción estuvieron involucradas cuatro áreas técnicas.

Entre esas, ebanistería, en la parte estructural de la casa; decoración de interiores en la parte de decoración y acogida del espacio; refrigeración en la área de acondicionamiento y electricidad en la parte eléctrica y de sistema solar, ya que la casa cuenta además con paneles solares, a fin de contribuir con el medio ambiente.

José Luis, quien pertenece al área de electricidad, le correspondió realizar la parte domótica, es decir el sistema de control de voz de la casa.

Por el momento solo cuentan con un modelo, pero prevén la construcción de otras “Tiny House”, para la venta al público, la cual sería de acuerdo a las necesidades del comprador y el precio oscilaría entre RD$ 500 mil hasta RD $700 mil pesos.

Otros proyectos

Una de las grandes novedades que presenta “Innovatep”, es “Rayotep”, un vehículo de combustión, modelo Mitsubishi Lancer del 1999, el cual fue remodelado y convertido 100% eléctrico, con cero emisiones.

Para hacer posible esta transformación, los estudiantes de reparación automotriz, desabolladora y pintura tardaron cuatro meses y sus técnicos se encuentran en preparación para poder brindar el servicio al público de y conversión a un precio de cuatro mil a cinco mil dólares.

Luis Corniel, uno de los visitantes a la feria, se mostró emocionado con el novedoso vehículo, cuya transformación puede ser emulada en otros modelos, acordó ponerse en contacto con los técnicos para convertir su vehículo de gasoil a eléctrico.

Corniel, quien además es empresario, expresó que su motivación de asistir a la feria fue para contratar jóvenes de distintas áreas, que cuenten con las capacidades para su negocio.

Asimismo, en la feria hay velones, bolso inteligente para saber cuál es el peso ideal que debe sostener una persona y panes artesanales los cuales tienen color verde, el cual es obtenido gracias a los ajíes y verdura; rojo de la remolacha y amarillo de la zanahoria.

También, en la feria participan estudiantes del sexto curso de media del Instuto Técnico Salesiano (Itesa), quienes exhiben las creaciones realizadas en las distintas áreas técnicas del centro, resaltando una nevera realizada por cuatro estudiantes en una duración de dos días con materiales reciclables.


Fuente: https://listindiario.com/la-republica/2023/03/18/767548/una-casa-de-62-metros-entre-las-novedades-de-los-estudiantes-de-infotep-en-innovatep


Fecha Publicación: Sun, 26 Mar 2023 15:58:00 +0000

Los Yankees de Nueva York se vieron obligados a buscar soluciones de emergencia ante la lesión de otro de sus abridores en la pretemporada de MLB.

Esta vez es el derecho dominicano Luis Severino el que comenzará en lista de inactivos la campaña de Grandes Ligas y se suma a Frankie Montas y Carlos Rodón entre las bajas de una rotación que parecía blindada.

Ante la eventualidad, el manager Aaron Boone informó el plan, que contempla la inclusión del hasta ahora desconocido novato dominicano Jhony Brito como quinto abridor.

 

Brito fue protegido en el roster de 40 de los Yankees en noviembre pasado y ahora cumplirá la proyección que lo daba debutando en las mayores este año. Es un lanzador derecho nacido en Puerto Plata, República Dominicana, y tiene 25 años de edad.


Su recta de cuatro costuras comenzó a ganar velocidad a partir de 2020 y pasó de un promedio de entre 94 y 96 MPH a alcanzar las 98 MPH. Su fuerte son los pitcheos quebrados: cambio, curva y slider.


Al dominicano lo firmó la organización de los Yankees en 2015 y le dieron un bono de 35.000 dólares. En 2016 pasó por la liga de verano dominicana y la liga Rookie y se perdió la campaña de 2018 por una cirugía Tommy John. Es el prospecto 27 de las granjas de Nueva York.


Bito se ganó el ascenso de Doble A hasta Triple A en la temporada de 2022 y dejó efectividad combinada de 2.96 con 91 ponches. Antes de este domingo en la Liga de la Toronja tenía tres presentaciones - una de ellas como abridor - y en 7.2 innings presentó efectividad de 3.52 con siete abanicados.

El derecho es ficha de los Toros del Este, que lo vieron actuar brevemente en la temporada de 2022 de la liga invernal dominicana. Estuvo como relevista en cuatro partidos y dejó balance de 2-0, efectividad de 3.52 y retiró por la vía del ponche a 10 bateadores en 7.2 innings de labor.

 

Fuente:  https://fansided.com/es/posts/quien-es-jhony-brito-dominicano-sustituir-luis-severino-rotacion-yankees-2023


Fecha Publicación: Sun, 26 Mar 2023 15:23:00 +0000

Un paseo por la pista del Aeropuerto General Gregorio Luperón, Puerto Plata



 

Aeropuerto de Puerto Plata - POP Airport


Fecha Publicación: Thu, 05 Jan 2023 14:52:00 +0000

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) continúa el plan de expansión de su estructura física para acercar los servicios a la ciudadanía.

La iniciativa es parte de los planes del Gobierno central, el cual ha dispuesto que los programas de formación técnica se acerquen a las personas, a fin de responder a las necesidades de los sectores productivos del país y de la población en general.

Con estos fines será inaugurado un nuevo centro de capacitación en las instalaciones del antiguo Ingenio Amistad, en Imbert, Puerto Plata. 

Se trata de un centro con talleres y aulas donde se ofrecerá la capacitación necesaria para elevar la productividad de la provincia.

La actividad se llevará a cabo el próximo lunes 9 de enero, a las 11:30 de la mañana, en la comunidad Llanos de Pérez.

 

Expansión de INFOTEP

Nuevas regionales han sido inauguradas en Santo Domingo Este y San Francisco de Macorís, así como se ha dado apertura a nuevos centros en distintos municipios del país.

 

Fuente: https://presidencia.gob.do/noticias/infotep-continua-plan-expansion-de-estructura-fisica-para-acercar-servicios-la-ciudadania

Etiquetas: [Cruceros]  [Reflexiones]  [Turismo Dominicano]  
Fecha Publicación: Thu, 29 Dec 2022 23:27:00 +0000

Una familia de 4 miembros, residentes en la ciudad de Santiago, decidieron visitar Puerto Plata. Llegaron sábado, 9:00 AM, su itinerario incluyó subir a la cima de la montaña Isabel de Torres en el Teleférico, visitaron la Puntilla del Malecón, recorrieron el centro histórico, de manera especial la calle de las sombrillas, el paseo de Doña Blanca, la Plaza Independencia y la Catedral San Felipe, compraron algunos recuerdos a los artesanos de la Calle Duarte, el almuerzo fue en uno de los tantos restaurantes de la ciudad, para la tarde se dieron un chapuzón en la playa y al finalizar el día regresaron a su pueblo. Según las Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo de la OMT, esta familia santiaguera realizó un viaje interno, y eran visitantes o excursionistas, (RIET 2008 Parr 2.13) No se pueden considerar turistas, ya que para ello la familia debió pasar al menos una noche en Puerto Plata. Así como esta familia de Santiago, llegan cada semana miles de viajeros en las diferentes lineas de cruceros que tocan las terminales de Amber Cove y Taino Bay, estos son visitantes, sin embargo no son turistas, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

 

Al mes de octubre de este año, unos 684,949 visitantes de cruceros incluyendo cabotaje han llegado a Puerto Plata, según datos del ministerio de turismo. El número de llegada de cruceros se supera cada mes, unos 73 barcos se esperan que lleguen a Puerto Plata para enero 2023, una cifra récord. El Banco Central dominicano (BCRD) indica que el gasto promedio de los cruceristas en el 2021 fue de US$92.6. Realizando un calculo básico, esta actividad económica ha de superar los 63 millones de dolares este año, donde la característica del turismo de cruceros es que los visitantes bajan del barco a realizar compras, hacer excursiones o tomar un taxi y conocer las zonas aledañas al puerto durante unas horas, para luego regresar a la nave e ir a su próximo destino. Pero los cruceristas no son turistas, para que tengan una idea, el mismo Banco Central dominicano indica que durante este año 2022, el gasto diario promedio de los extranjeros no residentes es de US$138.04 y una estadía promedio entre 8 y 9 noches. El turista que es quien pernocta por uno o varios días tiene un gasto promedio 35% mayor al de los visitantes que llegan en cruceros.

Mientras que el aeropuerto de Puerto Plata a noviembre 2022, ha recibido 238,910 extranjeros no residentes, números que están por debajo a los niveles prepandemia del Covid, en el 2019 se recibieron unos 389,706 extranjeros no residentes, una reducción de más de un 30%. Sin embargo es valido señalar, que la terminal aérea de Puerto Plata tiene una realidad muy propia, que es válida de analizarla en un post aparte.

Puerto Plata debe apostar a diversificar sus visitantes, actualmente es líder en llegada de cruceros, pero igual tiene la oportunidad de fortalecer el nicho perdido del turismo de alojamiento. 

 

La Organización Mundial del Turismo establece que es esencial contar con estadísticas más abundantes y fiables para que los responsables de la formulación de políticas tomen decisiones eficaces. Sólo se podrán realizar diferentes tipos de análisis del turismo si se dispone de datos suficientes y adecuados que permitan generar estadísticas fidedignas. Esto es fundamental para evaluar los diferentes aspectos del turismo, y apoyar y mejorar la formulación de políticas y la toma de decisiones.

 

Fuentes:

https://situr.mitur.gob.do/llegada-aerea-via-maritima/

https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos

https://eldinero.com.do/205183/turismo-de-cruceros-todavia-faltan-11013-pasajeros-para-el-nivel-prepandemia/

https://bancentral.gov.do/a/d/2537-sector-turismo


Fecha Publicación: Tue, 27 Dec 2022 14:31:00 +0000

Enero se perfila para marcar un nuevo récord en la llegada de cruceros a Puerto Plata, con una programación de 73 toques de trasatlánticos a los puertos de Amber Cove y Taíno Bay, superando así las 60 llegadas previstas para diciembre.

Durante el mes de enero sólo tres días no habrá visitas de cruceros, las fechas 3, 21 y el 24, de acuerdo a la programación de llegadas suministrada al Listín Diario por el director regional de Turismo Atahualpa Paulino.


 

El puerto Amber Cove de Carnival Cruise en Maimón recibirá  un total de 33 embarcaciones y el puerto Taíno Bay, en la bahía de Puerto Plata, de la empresa ITM Group.

Atahualpa Paulino atribuyó el aumento récord en la llegada de cruceros durante la actual temporada alta y todo el año, a las efectivas medidas tomadas por el ministro de Turismo David Collado y todo el gabinete de turismo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, así como al trabajo conjunto del sector público y privado para la recuperación del sector.

“Este gran esfuerzo del presidente y del ministro de Turismo, en coordinación permanente con los inversionistas privados, unido a los extraordinarios atractivos del destino Puerto Plata y la costa norte, han dado como resultado la gran recuperación en la llegada de turistas de cruceros, a niveles que superan todas las expectativas”, expresó Paulino.

 

Fuente: https://listindiario.com/la-republica/2022/12/26/755178/enero-marcara-nuevo-record-en-llegada-de-cruceros-a-puerto-plata

 

Para más post del autor visite Blogsperú - Puerto Plata En Linea - Sociedad