Ultimos post del blog Puerto Plata En Linea | ¿Quién me enlaza?
(BETA)

Durante la conferencia de prensa, se presentaron la camiseta y la medalla conmemorativa del año 2024, las cuales rinden homenaje a la rica historia de Puerto Plata. Ambas prendas llevarán consigo imágenes de los monumentos históricos de la ciudad, recordando a todos los corredores y espectadores la importancia de preservar y celebrar nuestra herencia cultural.
La ruta de La Carrera del Atlántico se presenta como un recorrido de 10 kilómetros que abarca 500 años de historia, destacando los sitios más emblemáticos de Puerto Plata. Este evento no solo promueve el deporte y el bienestar fÃsico, sino que también fortalece los lazos comunitarios y fomenta el espÃritu de solidaridad entre los ciudadanos.
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) informa
que están abiertas las inscripciones en el Centro Tecnológico Pérez en Imbert,
provincia Puerto Plata. Este centro, inaugurado en enero del 2023, ubicado en las instalaciones del antiguo Ingenio Amistad, busca
beneficiar a los residentes de las comunidades de Imbert, Guananico, Altamira,
Luperón, Los Hidalgos, Villa Isabela, Pérez, CabÃa, Navas, El Estrecho Omar
Bross, Belloso, Gualete, RÃo Grande y otras localidades de la
provincia de Puerto Plata.
En sus instalaciones, dispone de formación en áreas como TapicerÃa, Contabilidad, Ventas, Bar y Restaurante, Asistencia en Farmacia, GastronomÃa, Informática, Servicio al Cliente, Idioma Inglés, Gestión de Turismo Sostenible, ReposterÃa, PanaderÃa, EbanisterÃa, Refrigeración y Aire Acondicionado, Mantenimiento Eléctrico Industrial, y en el área de Producción AgrÃcola, ofrece cursos sobre Técnicas de Cultivo Hidropónico 4.0, Técnicas de Cultivo e Injerto de Ãrboles Frutales, Huertos Urbanos Ecológicos, JardinerÃa, Elaboración de Abonos Orgánicos, Técnicas en Cultivo en Invernadero y Técnicas de Acuicultura, entre otros.
Los municipios de la parte oeste de Puerto Plata tienen un gran potencial de desarrollo turÃstico y agropecuario, donde el INFOTEP cumple con su rol de órgano rector de la formación técnica en el paÃs, diseñando e impartiendo programas de formación para desarrollar y fortalecer las competencias de los habitantes de la provincia de Puerto Plata, al tiempo que da respuesta de manera oportuna a las necesidades del creciente mercado laboral de los diferentes sectores productivos.
Las personas interesadas en estas carreras o cursos técnicos, los cuales se imparten de manera gratuita, pueden pasar a inscribirse al Centro Tecnológico Pérez ubicado en la Carretera Navarrete-Puerto Plata, Sección Pérez, Municipio de Imbert, Provincia Puerto Plata. Para consulta de información, se pueden comunicar al 809-586-8033 ext 7050.
Como resultado de las elecciones realizadas el domingo 18 de febrero, el mapa polÃtico se pinta de azul en los 9 Municipios de la provincia de Puerto Plata.
![]() |
ALTAMIRA |
![]() |
GUANANICO |
![]() |
IMBERT |
![]() |
LOS HIDALGOS |
![]() |
LUPERON |
![]() |
VILLA MONTELLANO |
![]() |
SOSUA |
![]() |
VILLA ISABELA |
Sobre los resultados de las elecciones municipales celebradas el domingo pasado, en el municipio de Puerto Plata, el partido PRM sale como el partido triunfante de acuerdo a los boletines emitidos por la Junta Central Electoral.
Durante dos dÃas la ciudad de Puerto Plata será el punto de reunión de profesionales de diferentes sectores de negocios en un espacio que promueve las oportunidades de que ofrece este destino, reconocido como el primer polo turÃstico de República Dominicana.
Estas son instituciones dirigidas por Mileyka Brugal Imbert, creadora de este evento que reúne diversos sectores de la economÃa tanto de pequeñas y medianas empresas, como de industrias e instituciones.
"Nuestro objetivo fundamental es fomentar el intercambio de negocios, el Foro es un espacio para presentar proyectos, productos e interactuar de forma directa con potenciales suplidores o clientes de manera dinámica y flexible en mesas de reuniones, visitando los stands y asistiendo a los paneles donde tendremos la participación de expertos en el área empresarial y turÃstica", explicó Brugal Imbert.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Puerto Plata informó que el II Foro Empresarial se realiza nuevamente en el Centro de Convenciones del hotel Blue JackTar.
Este evento es abierto a la participación de suplidores, compradores, empresas con stands y público en general que desee conocer todo lo que tiene la provincia para ofrecer al desarrollo de nuestro paÃs y la región Norte.
"Puerto Plata es única por la multiplicidad de beneficios que tiene, los recursos naturales, la infraestructura hotelera, nuestro centro histórico, la gastronomÃa, los servicios de salud de calidad mundial que tenemos, asà como las escuelas y colegios bilingües, las universidades y los comercios".
Fuente: https://www.diariolibre.com/revista/sociales/2024/02/17/anuncian-segundo-foro-empresarial-puerto-plata/2616472
Delta Airlines expande su cronograma para la temporada de invierno boreal con nuevos servicios a República Dominicana, Barbados y México y vuelos adicionales a Curazao. La aerolÃnea está impulsando sus viajes a América Latina y el Caribe desde sus hubs en Atlanta, Nueva York JFK y Minneapolis/St. Paul.
“Delta está estableciendo conexiones vitales desde Atlanta y a través de los EE.UU. que permiten a nuestros clientes llegar a sus destinos de vacaciones de ensueño con facilidad. Este último calendario ofrece a los viajeros una elección sin igual, con hasta 1.000 vuelos semanales a lugares distintivos en toda América Latina y el Caribe“, dijo Joe Esposito, vicepresidente Senior de Planificación de Red de Delta.
Solo habÃa visitado Puerto Plata en una ocasión, hace treinta y cinco años, el año en que mi esposa Silvia nació. Viajé en autobús desde Santo Domingo, subiendo y bajando montañas de exuberante verdor, leyendo una novela de Terenci Moix, “No me digas que fue un sueñoâ€, un recorrido que demoró cuatro horas. A pesar de mi juventud, o precisamente por eso, yo conducÃa un programa de televisión en Santo Domingo y me gustaba viajar solo y conocer las playas de esa isla bendita.
Aquella vez quedé maravillado en Puerto Plata. Me habÃa propuesto pasar una semana sin beber alcohol, sin fumar marihuana, sin aspirar cocaÃna, una semana de desintoxicación en una apacible playa dominicana. Eran los años al filo de la cornisa, bordeando el abismo. Después de grabar mis programas en Santo Domingo, volaba a Lima cargado de dólares en efectivo, vivÃa en la suite de un hotel de Miraflores y, bajo los efectos combinados de la marihuana y la cocaÃna, escribÃa o trataba de escribir unos relatos sombrÃos, desalmados, autodestructivos. Es decir que los dólares que ganaba en Santo Domingo los dilapidaba en Lima, jugando con mi estado de ánimo, cifrando mi incierto futuro en las palabras que aleteaban como mariposas heridas alrededor de mÃ, tratando de capturarlas, aprehenderlas, poseerlas, hacerlas mÃas.
Aquellos dÃas lejanos en un hotel en Puerto Plata bailé como nunca habÃa bailado en toda mi vida. Bailaba solo, de noche, todas las noches, en el centro mismo de la pista de baile, en la discoteca de un hotel cuyo nombre he olvidado, en medio de unas luces rosadas, amarillas, celestes, que giraban alrededor de mi cuerpo esmirriado y a menudo lo iluminaban, exhibiéndolo, dejando en evidencia aquella ceremonia impúdica, autocomplaciente y ensimismada a la que me entregaba con total indiferencia a las miradas de los demás, aunque a veces alguna turista italiana o alemana me aplaudÃa y decÃa un piropo. Al bailar, al sentir la música recorriéndome, al transpirar, mi cuerpo me pedÃa drogas, pero yo no se las daba, no querÃa dárselas, y más tarde, ya durmiendo, despertaba sobresaltado, agitado, sudoroso, soñando con el polvillo blanco del que era adicto. Mientras yo bailaba solo en la discoteca de un hotel de Puerto Plata, una niña nacÃa en la maternidad de Miraflores, en Lima, y era llamada Silvia. Veinte años más tarde, ella y yo nos conocimos. Ahora estamos casados y tenemos una hija llamada Zoe.
Tantos años después, he vuelto a Puerto Plata con mi esposa y nuestra hija. Era un viaje arriesgado: quizás mis recuerdos de la insólita belleza de su playa más bonita, Playa Dorada, eran tan longevos que ya no se correspondÃan con la realidad, quizás el mar se habÃa contaminado, las playas se habÃan llenado de turistas ruidosos, la proverbial amabilidad de los dominicanos habÃa cedido a un trato más distante e impersonal. Pues no: hemos pasado unos dÃas en Puerto Plata y me he sentido en el ombligo flácido del paraÃso.
Aunque he procurado disimularlo, me ha emocionado volver a Puerto Plata siendo un hombre de familia contento y agradecido, un hombre que no fuma marihuana, no aspira cocaÃna, no bebe alcohol, no baila solo. Ni en mis sueños más salvajes habrÃa imaginado hace treinta y cinco años, bailando conmigo mismo en la discoteca de un hotel de Puerto Plata, tratando de liberarme de aquellas adicciones perniciosas, que regresarÃa a esas playas siendo quien ahora soy, el individuo que, acertando y errando, ensayando y equivocándose, persiguiendo sus sueños, he llegado a ser: un esposo tranquilo y leal, un padre desbordado de amor, un escritor con dieciséis novelas publicadas en España y América, un periodista trotamundos con cuarenta años a sus espaldas haciendo televisión. No podrÃa decir que el solitario y ensimismado bailarÃn de Puerto Plata ha triunfado, tampoco podrÃa decir que ha fracasado, lo justo serÃa decir que, mal que mal, ha cumplido su destino.
Mi esposa Silvia habÃa estado conmigo en Santo Domingo hace diez o doce años, cuando imprudentemente acudà a presentar un monólogo de humor en el hotel Jaragua, y en Punta Cana, donde un ruso trató de seducirla, prometiéndole volar en su avión privado, una promesa que yo no podÃa igualar. Nuestra hija, sin embargo, no habÃa pisado la bendita isla de La Española, que fue la primera isla de las Indias Americanas que pisaron los conquistadores, acaso pensando que habÃan llegado a la China, al Lejano Oriente. Es decir que ambas no conocÃan Puerto Plata y no sé si me creÃan cuando yo les decÃa que en esas playas dominicanas serÃamos más felices que en las Bahamas, donde habÃamos estado hace pocos meses:
-En ningún lugar del mundo te atienden mejor que en República Dominicana -les decÃa, animándolas a viajar-. No hay gente más amable y servicial que los dominicanos.
Seguramente pensaban que yo exageraba, o que era un viejito gagá, tilingo, recordando sus años gloriosos, cuando era una celebridad en ciertas costas del Caribe donde se emitÃa mi programa de televisión. Pues no: esos dÃas en Puerto Plata he confirmado que los dominicanos te sirven con una gracia, un esmero, una dedicación, una alegrÃa, que no he visto en otros paÃses, ni siquiera en el paÃs en que nacÃ, el Perú.
Nos trataron tan mal en el mostrador de la aerolÃnea en Miami, con tanta rudeza, con un humor tan espeso y avinagrado, que casi nos hicieron perder el vuelo y casi me hicieron perder la vida de un infarto. Las señoras uniformadas de aquella aerolÃnea innombrable, no obstante que atienden en el mostrador de clase ejecutiva, son a menudo verdaderas arpÃas que parecen solazarse torturando al viajero. No solo no tratan de ayudarlo, sino que tratan de no ayudarlo. Son unas brujas horribles, endemoniadas. Son criaturas desdichadas que esparcen su desdicha como si fuera un veneno. Primero nos exigieron que llenásemos unos formularios electrónicos en una esquina del aeropuerto. Pero no habÃa buena conexión de internet, entonces era lento y laborioso llenar los odiosos formularios. Luego se negaron a darnos los pases de abordar con asientos confirmados, alegando que habÃamos tardado tanto llenando los formularios que ya el vuelo habÃa cerrado. Finalmente, y como todo lo hacÃan mal esas brujas, no nos registraron apropiadamente en la categorÃa de viajeros frecuentes TSA que nos permitÃa eludir o sortear ciertas colas. Fueron minutos en verdad espantosos, todo por culpa de esas brujas. Tuvimos que correr como unos locos hasta la puerta de embarque porque el tren del aeropuerto estaba averiado. IncreÃblemente, no perdimos el vuelo, no perdà la vida. Sentados en el avión, le dije a mi esposa:
-Cuando la vida te obliga a sufrir tanto como hemos sufrido ahora, después viene el premio.
Y el premio fue, en efecto, pasar cuatro dÃas en el hotel Casa Colonial de Puerto Plata, el mejor hotel de esa ciudad, el mejor hotel dominicano y uno de los mejores hoteles que he conocido en todo el Caribe. Es una propiedad extensa, de arquitectura elegante y jardines lujuriosos, sentada en Playa Dorada, frente al mar. Ocupamos las mejores suites, decoradas con un gusto exquisito. Yo dormà en la suite Don Isidro, en homenaje al fundador del hotel, don Isidro GarcÃa, empresario visionario, soñador, cuya hija Sarah dirige ahora el hotel cinco estrellas, elevándolo a un nivel de excelencia que me impresionó. Todo es perfecto, insuperable: las tumbonas bajo la sombra bienhechora de unos árboles en la playa, la atención de los camareros Rafael y Nelson vestidos de blanco que ofrecen comidas y bebidas y todo lo resuelven con una sonrisa, los platos deliciosos que sirven en el restaurante LucÃa donde brilla el atento servicio de la señora Luz Marina, la piscina y los jacuzzis en el piso superior con unas vistas sobrecogedoras al mar, todo estaba bien pensado, bien diseñado, bien ejecutado. Y entonces yo pensaba: si fuese el dueño de un hotel en el Caribe, serÃa exactamente como este hotel. Además, no es caro. Los precios son razonables, comparados con los que hemos pagado, por ejemplo, en el Four Seasons de Bahamas, en el Como de Turks and Caicos, en el Rosewood o el Maroma de Playa del Carmen.
Pero lo mejor del hotel Casa Colonial de Puerto Plata es que, cuando estás en la playa, hay muy poca gente porque esa sección de la playa es privada, propiedad del hotel, y porque los dÃas que elegimos no estuvieron congestionados de turistas, que a buen seguro llegarÃan el dÃa en que nos marchamos, en vÃsperas del dÃa de Acción de Gracias. Entonces estábamos solos en la playa, y yo le pedÃa a don Rafael, todo de blanco él, que me trajera un jugo de lechosa, un jugo de chinola, un jugo de naranja, unos guineos picados, y recordaba que los dominicanos tienen ese modo tan curioso de hablar:
-¿Crees que va a llover, Rafa? -le preguntaba.
-Completamente -me decÃa él.
En otro momento le mostré mi brazo derecho y le pregunté:
-¿Estas picaduras son de mosquitos?
Rafa me respondió, risueño, jovial:
-No, son de pajaritos.
-¿Pajaritos? -pregunté, sorprendido, pensando que me estaba tomando el pelo.
-SÃ -dijo Rafa-. Son unos pajaritos invisibles, chiquiticos. Son pajaritos insectos que te pican y no los ves.
Por supuesto, amé a Rafa, amé a todos los camareros del hotel, a la gerente Vilma, a mi amiga de las reservas Ana MarÃa, al barman Francis, al chofer José Ramón, a todos, quienes me recordaron que no hay gente más amable, bondadosa y servicial que la dominicana. Hace treinta años, cuando le pregunté al chofer del autobús cuando durarÃa el trayecto entre Santo Domingo y Puerto Plata, me respondió:
-Matemáticamente, cuatro horas.
Es decir que los dominicanos usan y exprimen los adverbios como si fueran frutas tropicales.
Volveremos entonces a ese secreto, escondido paraÃso que las turbas de viajeros todavÃa ignoran, Puerto Plata, el hotel Casa Colonial, y de nuevo seremos felices en sus playas apacibles, sosegadas, tomando jugos de lechosa y chinola, celebrando que el solitario y ensimismado bailarÃn de Puerto Plata es ahora el hombre que soy, un hombre que consiguió curarse de sus peores males y que improbablemente encontró el amor.
Fuente: https://www.latercera.com/culto/2023/11/25/el-bailarin-de-puerto-plata-un-relato-de-jaime-bayly/
La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) informó ayer que la primera fase del Puerto de Cabo Rojo, en Pedernales, está lista para recibir el primer crucero el próximo año.
Una comunicación de la entidad señala que el turismo de cruceros jugó un papel determinante este año que concluye, aportando hasta el dÃa 26 de este mes 2,198,578 pasajeros vÃa marÃtima, un aumento de 110 % en comparación con los 1,044,700 cruceristas recibidos en 2019.
Según el documento, la fase consta de 200 metros de muelle, más un nudo de amarre, caracterÃsticas que le permitirán recibir varias embarcaciones a la vez y será el 4 de enero a las 10:30 de la mañana cuando las autoridades, acompañadas de empresarios del sector, encabezaran el recibimiento de los primeros turistas por ese puerto.
El director de Apordom, Jean Luis RodrÃguez, aseguró que el turismo de cruceros ha desempeñado un papel clave para atraer más turistas al paÃs, propiciando la inversión en obras estratégicas como en el Puerto de Cabo Rojo, el cual generará un importante dinamismo económico en la región Enriquillo.
Manifestó que durante su gestión en Apordom ha realizado inversiones significativas para fortalecer las infraestructuras portuarias y hacer frente a la creciente demanda de cruceristas.
“Este éxito es el resultado directo de la visión estratégica y las transformaciones llevadas a cabo durante la gestión del presidente Luis Abinader y la colaboración del sector privadoâ€, expresó el funcionario.
Fuente: https://hoy.com.do/puerto-de-cabo-rojo-esta-listo-para-recibir-cruceros-en-2024/
El niño piloto dominicano de 12 años, Bryan Gutiérrez, oriundo de Puerto Plata, se ha coronado subcampeón de la categorÃa 85cc del campeonato de motocross Florida MX Series el cual finalizó la pasada semana.
El pequeño piloto dominicano, en las 13 competencias del evento, con más de 20 pilotos en la gatera, fue sumamente competitivo y agresivo en cada evento, logrando con gallardÃa llegar a la meta siempre en el primer grupo, siendo regular en el pódium.
Según dio a conocer su padre, el empresario de las grúas, señor Richard -Grúas- Gutiérrez, quien, entre otras cosas, dijo: “Con la gracia de Dios que lo protege siempre, nos sentimos orgullosos de la labor realizadaâ€.
Agregando que a pesar de lo costoso que es participar en un evento igual, lo hace porque Bryan (Gutiérrez) lo tiene como una de sus necesidades deportivas primordiales, asà como lo hace en béisbol, en el que es un formidable cuarto bate de su equipo y sus estudios, en el que acaba de ser galardonado con altos honores por su desempeño en el colegio donde estudia.
Se recuerda que Bryan Gutiérrez, a pesar de su corta edad, 12 años, con su 829 representando a Puerto Platas corrió unos 6 años en el campeonato nacional de motocross de su paÃs, República Dominicana, lo que demuestra su pasión temprana por ese deporte.
Fuente: https://hoy.com.do/nino-dominicano-se-corona-subcampeon-de-motocross-en-eeuu/
La novia del Atlántico se convirtió en epicentro de júbilo, tras confirmarse este martes que más de dos millones de cruceristas han visitado el paÃs durante el 2023. Ante la cifra, que completa la meta alcanzada, representantes del sector turismo felicitaron al gobierno dominicano.
A los mensajes de felicitaciones se unieron cruceristas que llegaron este martes por viarios puertos de Puerto Plata.
Este martes por el puerto de Taino Bay arribaron 4 mil 871 cruceristas, mientras que por la terminal Amber Cove atracaron un total de 2 mil 743 turistas.
Tanto los representantes del sector turismo como los cruceristas que este martes formaron parte de los más de 10 millones de turistas, llamaron a las autoridades a continuar trabajando en pro del turismo dominicano.
Este sábado 30 de diciembre, la provincia de Puerto Plata celebrará la despedida del 2023 con el concierto "Frank Tour Entre Amigos" en el anfiteatro de la Puntilla de Puerto Plata, a partir de las 9:00 de la noche.
El cantautor Frank Ceara llega acompañado por la formidable orquesta del maestro Pengbian Sang y subirá al mágico anfiteatro para cantar junto a sus mejores amigos, Héctor AnÃbal, Nairoby Duarte, Maridalia Hernández, Adalgisa Pantaleón, Marco Hernández, Pavel Núñez, Mariela Mercado y del grupo 440 Roger Zayas y Quico Rizek.
Un concierto en el que Ceara hace un recorrido por sus grandes éxitos como "Atado a tu volcán", "Te soñé de blanco", "Tú me pones loco", "Lluvias de besos" y "Porque te quiero", entre otros.
Durante el recital, el artista comparte en el escenario con sus amigos invitados, mientras ellos interpretan éxitos de su repertorio.
"Frank Tour Entre Amigos" es un concepto de conciertos que lleva al público un compendio de lo mejor de la clase artÃstica dominicana, altamente calificada por sus voces, interpretación, música e inolvidables canciones.
Fuente: https://www.diariolibre.com/revista/musica/2023/12/27/frank-ceara-y-amigos-en-el-anfiteatro-de-puerto-plata/2561838
ProcuradurÃa de Niños, Niñas y Adolescentes de Santo Domingo llevó a cabo este martes dos allanamientos en viviendas de BanÃ, provincia Peravia, en búsqueda del pelotero dominicano de Grandes Ligas, Wander Franco.
Según informaciones, las autoridades buscan a Franco por supuestamente haber sostenido una relación con una joven menor de edad de Puerto Plata.
Las autoridades buscan a Franco por supuestamente haber sostenido una relación con una joven menor de edad de Puerto Plata, no por los casos que tiene en BanÃ, ya que de acuerdo a fuentes de entero crédito, las vÃctimas de ese antiguo hecho no presentaron denuncia formal.
En la tarde de este martes, vehÃculos policiales y de la ProcuradurÃa de Niños, Niñas y Adolescentes de Santo Domingo fueron observados llegando a la casa materna de Franco de la comunidad de Palo Blanco, en BanÃ.
Luego, se dirigieron en la casa donde el torpedero de los Rays de Tampa Bay en Villa Real, pero el pelotero banilejo no fue encontrado en ninguna de estas residencias.
Fuente: https://teleuniversotv.com/allanan-viviendas-del-pelotero-dominicano-wander-franco/
En Puerto Plata, contamos con la ventaja de tener un Malecón, que sin proponérselo y sin ninguna gestión municipal es uno de los mejores escenarios para realizar una actividad fÃsica que mejora la circulación sanguÃnea, limpia las arterias, reduce el estrés, incrementa las defensas del cuerpo, mejora la calidad del sueño y el bienestar emocional, al mismo tiempo que tonifica los músculos, fortalece los huesos, y refuerza los cartÃlagos, entre otros beneficios. Nos referimos, en particular, a correr.
![]() |
Puerto Plata Korre 10K, 2023 |
Correr, a diferencia de otros deportes, solo requiere el deseo o la voluntad de hacerlo, una ropa cómoda y un buen par de tenis. Es crucial destacar la importancia de unos buenos tenis, ya que serán lo que más utilices. Deben ser cómodos, contar con buena amortiguación y ser adecuados para el terreno, en este caso, el asfalto. También es fundamental tener en cuenta el tipo de pisada de cada persona. Todo esto contribuye a evitar futuras lesiones y a disfrutar del running, como también se le conoce.
Si tu propósito para este nuevo año es practicar deporte, mejorar tu aspecto fÃsico, perder algunas libras o simplemente incorporar actividad fÃsica a tu rutina, salir a correr por 30 minutos, 3 veces por semana, ya sea en el Malecón de nuestra ciudad o en los alrededores de tu casa, será una de las mejores decisiones que tomarás en tu vida.
En Puerto Plata, existe una comunidad de corredores aficionados a la cual te puedes unir. Ofrecen planes de entrenamiento gratuitos para aquellos que se inician en este maravilloso deporte. Tal vez, te guste tanto que te animes a participar en algún evento, como la Carrera del Atlántico que tendrá lugar el 14 de abril de 2024, con modalidades de 1, 5 y 10 kilómetros, iniciando desde la Puntilla del Malecón. O quizás te animes para el 10 de noviembre de 2024, en la tradicional Puerto Plata Korre 10K, que celebrará su 8va. edición partiendo desde la rotonda de Long Beach del Malecón.
El Clúster EcoturÃstico de la provincia Espaillat y actores de la cadena de valor del turismo de la ciudad de Moca realizaron recientemente el fam trip experiencial para periodistas y creadores de contenido, denominado «Espaillat, tierra de ensueños», acción que tuvo como objetivo principal la promoción de los numerosos encantos de este enclave, incluyendo los elementos más representativos de su diversidad cultural, histórica, gastronómica y turÃstica.
El presidente del clúster, Francisco GarcÃa, conversó con los comunicadores a quienes les informó que desde hace unos años la entidad ha venido trabajando con la formación de un nuevo sector económico para la provincia, como lo es el ecoturismo, asà como en la integración constante de toda la cadena de valor. “Hemos logrado que las personas identifiquen a Espaillat como un destino ecoturÃstico, situación que quedó reafirmada por el congreso del paÃs al declararnos provincia ecoturÃsticaâ€.
Por su parte, Rosa Rivas, directora ejecutiva de la entidad, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el fomento del turismo, asà como el valor que tiene la difusión de los atractivos turÃsticos y acervo cultural de Espaillat para incentivar a más personas a explorar y disfrutar los rincones de ese hermoso destino.
La agenda de dos dÃas de duración llevó a los participantes a través de un viaje experiencial por la historia, la arquitectura y los sabores de la provincia. Visitas a lugares emblemáticos como la Casa Museo presidente Ramón Cáceres y el Museo 26 de Julio permitieron a los comunicadores retroceder en el tiempo y apreciar la memoria histórica de la región. Además, los comunicadores pudieron recorrer la calle 3D un enclave especial donde el arte y la creatividad se fusionaron, permitiéndoles capturar imágenes creativas y divertidas, desde las que parecen volar a bordo de un avión de papel, atravesar un rÃo o recorrer por los rieles del viejo ferrocarril.
El viaje también incluyó una visita a la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, joya arquitectónica de estilo romántico inaugurada en 1956, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990, y Patrimonio Monumental de la República Dominicana por el Poder Ejecutivo en 2006.
Los talleres de artesanÃa Neoarte y Arteco, fueron parte del recorrido en donde los comunicadores pudieron conocer a sus gestores Henry Crisostomos y Marino Brito, respectivamente. Cada uno de estos lugares sirvió como referente para conocer una amplia muestra de artesanÃas locales a través de sus piezas, entre las que destacaron las tradicionales muñecas sin rostro, piezas trabajadas en jÃcara de coco y madera tallada.
La gastronomÃa local fue uno de los puntos más destacados de este encuentro, a través de la cual los participantes pudieron deleitarse con el sabor de sus fogones y disfrutaron de un suculento desayunos y cafés únicos en El Grano de Café, asà como del tÃpico mofongo mocano en el restaurante Las 4F, y de la gran variedad de platos que ofrece Chicharrón Factory and Beer. 20 grados Coffee Brunch Market y Artehelado también ofrecieron experiencias únicas, mezclando sabores locales e internacionales con arte, cultura y buen gusto.De la Finca Ranch fue el escenario elegido para la cena del sábado, asà como para el disfrute de su animada oferta nocturna con show de música en vivo.
La vida campestre en JD Dominican Farm añadieron diversión y aprendizaje sobre sostenibilidad y protección ambiental a la experiencia, mientras que el alojamiento en Casa Neoarte y Green Palace Hotel proporcionaron a los huéspedes comodidad y hospitalidad de primera calidad.
El encuentro contó además, con un almuerzo especial en honor a los comunicadores locales y visitantes, en agradecimiento al apoyo brindado por la prensa, influencers asà como entidades públicas y privadas para la promoción y desarrollo del destino durante el 2023.
Detalles sobre el Clúster y la provincia
El Clúster EcoturÃstico de Espaillat se dedica a impulsar el desarrollo sostenible de la provincia y de la República Dominicana, fomentando el bienestar de la comunidad local y futuro desarrollo socioeconómico.
La provincia de Espaillat, situada en la región Cibao y conocida por su rica producción agroindustrial, alberga una diversidad de monumentos culturales y atractivos turÃsticos que la hacen un destino emergente en el paÃs. Con un área de 843 kilómetros cuadrados, Espaillat se perfila como un núcleo de desarrollo ecoturÃstico y de agronegocios en la región.
En junio de 2023, Moca, ciudad cabecera, fue anfitriona del evento “Turismo en cada rincón†que organiza el Ministerio de Turismo, en donde se dieron cita unos 142 expositores locales para mostrar elementos caracterÃsticos de su cultura, gastronomÃa, artesanÃa y oferta ecoturÃstica.
Fuente: https://www.elcaribe.com.do/gente/sociales/periodistas-y-creadores-de-contenido-disfrutan-de-una-inmersion-cultural-en-espaillat/
El Ministerio de Turismo (MITUR) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional en el que se comprometen a aunar esfuerzos para la implementación de proyectos e iniciativas de formación y capacitación en beneficio de los diferentes actores de la cadena de valor del sector turismo a nivel nacional.
El mismo incluye a los vendedores y comerciantes de los entornos de las playas y frentes marÃtimos; GuÃas TurÃsticos, personal del Ministerio de Turismo y otros actores de la cadena de valor del sector turÃstico del paÃs.
Entre las primeras acciones a ejecutar, en el marco del acuerdo, figuran llevar a cabo un Plan de asesorÃa y asistencia técnica en las áreas identificadas como prioritarias, el diseño y actualización de las acciones formativas propias del sector, entre otras áreas.
Estas capacitaciones buscan “dotar a los participantes de las habilidades administrativas, sociales y técnicas, con el propósito de elevar la calidad de los servicios turÃsticos e impactar favorablemente en el desarrollo de las comunidadesâ€.
En cuanto a los colaboradores del Mitur, se establece la implementación de programas de formación técnica a fin de dotarles las habilidades técnicas y gerenciales necesarias con el propósito de elevar la calidad de los servicios provistos.
También planificar jornadas de capacitaciones en los territorios a ser intervenidos mediante el Plan Nacional de Ordenamiento, Regularización, Capacitación y Financiamiento para Vendedores y Comerciantes Informales de las Playas.
Contempla este convenio “implementar proyectos conjuntos, con enfoque innovador de apoyo al sector vinculado al Turismo Comunitario Sostenible y al fortalecimiento de la cadena de servicios, tales como Técnicos de cruceros, Operadores y GuÃas TurÃsticos en temas como: Empleabilidad, Emprendimiento, Conservación y cuidado del medio ambiente y su impacto en el turismo, GastronomÃa, Manejo y transformación del sargazo; desarrollo turÃstico de la provincia Pedernales, entre otros de interés.
Fuente: https://www.mitur.gob.do/noticias/mitur-e-infotep-firman-acuerdo-interinstitucional-para-capacitar-en-distintas-areas-del-turismo/
Grupo Martinón construirá los dos primeros hoteles que se levantarán en Punta BergantÃn, Puerto Plata, al norte de República Dominicana, con una inversión superior a los 180 millones de dólares.
Los hoteles se encuentran en fase de diseño y la construcción está programada para el primer semestre de 2024, ha informado la compañÃa en un comunicado. «Esta inversión es una señal clara del apoyo y confianza en lo que será el nuevo gran destino del norte del paÃs», ha agregado.
Al finalizar la obra, se proyecta que Punta BergantÃn tendrá más de 4,500 habitaciones hoteleras, asà como 5,000 habitaciones residenciales, un estudio de cine y un campus académico destinado a fomentar la educación y la innovación en el paÃs.
Punta BergantÃn es un nuevo desarrollo hotelero, inmobiliario, cinematográfico y de innovación en Puerto Plata, el cual fue presentado a comienzos de año por el presidente dominicano, Luis Abinader, y el ministro de Turismo, David Collado.
Fuente: https://desarrollohotelero.com/inversores/dominicana-grupo-martinon-construira-los-primeros-hoteles-en-punta-bergantin/
Puerto Plata debe apostar al futuro con un sistema de transporte público masivo y eficiente, con autobuses o minibuses en buen estado. Esto puede ser desarrollado de manera escalonada, con una primera lÃnea que recorra la Ruta C actual que va desde y hacia CofresÃ-Muñoz, con paradas especÃficas como Zona Franca-UASD, Costambar-Javillar, San Marcos, Teleférico, UTESA- Entrada al Muelle, Javilla, Villa Progreso, Padres Las Casas, entre otras. Una segunda lÃnea que parte desde Muñoz hacia las Av. Luis Ginebra, 12 de Julio, Av. Caamaño, Javilla, Manolo T. Justo, Entrada al Muelle, Antigua VÃa Férrea y regrese por la Calle Beller, Av. Luis Ginebra y termine nuevamente en Muñoz. Las paradas deben estar señalizadas, y la frecuencia de los autobuses no debe exceder los 10 minutos de espera. Para esto, se debe establecer un centro de control de tráfico para monitorear y coordinar el flujo de los vehÃculos, asegurando una operación eficiente, asà como incorporar la tecnologÃa de información, como aplicaciones móviles y sistemas de pago electrónico. Esto debe ser gestionado desde la alcaldÃa, con el apoyo del gobierno central, las entidades reguladoras del tránsito terrestre y, de ser necesario, la participación del sector privado.
Los motoconchos no van a desaparecer, pero su uso debe ser limitado. No es justo que la primera inversión de un joven cuando inicia su primer empleo sea comprarse una pasola o un motor, porque su gasto en pasaje es muy alto. Esa motocicleta se suma al parque vehicular de la ciudad, aumentando más el caos del tránsito. No es justo que las familias carguen con el excesivo pago de transporte mensual para enviar a sus hijos a la escuela, al instituto de inglés o al INFOTEP, donde muchas veces los padres no pueden enviar a sus hijos a estos centros de estudios que, a pesar de ser hasta gratuitos, no pueden ser aprovechados por no disponer de un transporte accesible y seguro. La ciudad se debe pensar para quienes viven en ella, no solo para quienes la visitan por algunas horas o dÃas. A pesar de ese gran flujo de visitantes, no todo debe ser abordado desde la perspectiva de ciudad crucerista. Una de las premisas del Turismo Sostenible es poder satisfacer las necesidades actuales y futuras de las comunidades anfitrionas, que, al final de cuentas, son las dueñas de los patrimonios culturales y naturales que están siendo aprovechados por la industria turÃstica, donde los beneficios económicos que se generan han de ser invertidos en obras de desarrollo social. El transporte público es una de ellas.
El Clúster TurÃstico del Destino Puerto Plata, informó este miércoles que con el apoyo destacado del Grupo Iberostar y del puerto de cruceros Amber Cove, celebró el primer foro de sostenibilidad en esta provincia, titulado «Intercambio de Buenas Prácticas de Sostenibilidad en el Turismo».
El evento, que tuvo lugar en Iberostar Costa Dorada, congregó a un centenar de participantes comprometidos con el desarrollo sostenible en la industria turÃstica y se destacó por su enfoque práctico y constructivo, según informaron.
Este encuentro se centró en el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos en torno a prácticas sostenibles para las empresas que forman parte de la cadena de valor del turismo.
Cuatro paneles temáticos fueron el epicentro de la jornada, proporcionando un espacio para el aprendizaje, el análisis y la discusión, abordando diferentes objetivos de desarrollo sostenible, como son educación de calidad, producción y consumo responsable, acción por el clima y vida submarina, asà como reflexiones sobre la importancia de medir indicadores y certificar prácticas sostenibles en el turismo.
La nota de prensa señala que los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir herramientas prácticas, establecer contactos estratégicos y recibir directrices claras para la implementación de acciones que conduzcan a una gestión más sostenible en sus respectivas empresas.
Este foro representa un hito significativo en el compromiso con la sostenibilidad en el turismo del destino Puerto Plata. Se espera que iniciativas como estas sirvan como catalizadores para la adopción generalizada de prácticas más sostenibles en la industria, contribuyendo asà al desarrollo sostenible a nivel medioambiental y socio-cultural.
De alguna manera todas las familias dominicanas, se han visto afectadas por la lesión o muerte de uno de sus miembros o relacionados, ya sea por un infarto, un accidente de tránsito o una muerte violenta. Más del 70% del total de dominicanos fallecidos en el 2022 fueron a causa de hipertensión arterial, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares (ACV), sobrepeso y obesidad relacionados con el consumo excesivo de grasas y carbohidratos, según datos del Ministerio de Salud Pública. Pero asimismo, la República Dominicana es el paÃs en el mundo con más muerte por accidentes de tránsito, acá ocurren 65 muertes por cada 100,000 habitantes, es el número uno en la lista, superando por mucho a Zimbabwe en segundo lugar, donde mueren 41 personas por cada 100,000 habitantes. Mientras que a nivel de violencia, 58 mujeres fueron asesinadas por sus parejas, estos asesinos terminaron o atentaron con la vida de otras personas cercanas y unos 42 niños quedaron huérfanos, en 2022.
Desde el 1990, el PNUD publica anualmente el Indice de Desarrollo Humano de los paÃses, tomando en cuenta diversos factores. Uno de ellos es la salud, donde se mide la esperanza de vida de los ciudadanos de un paÃs al nacer. Las polÃticas públicas deben enfocarse en reducir las cifras por las cuales los dominicanos pierden la vida. Ahora que se acerca la campaña electoral, los aspirantes a cargos electivos y aquellos que desean permanecer, cuáles son los planteamientos y soluciones concretas que están realizando sobre las realidades que afectan a la sociedad en su conjunto.
Desde el Estado se debe promover y facilitar una alimentación saludable, asà como la práctica de ejercicios de manera regular, disponer de espacios públicos para la práctica deportiva no enfocada para la competición sino como un elemento de salud preventiva, pensados para ser utilizados por adultos y personas mayores, sin olvidar la importancia del acceso a los servicios de salud. De igual manera, la educación vial ha de ser un elemento transversal en los procesos de formación, se debe fomentar el respeto a las normas de tránsito y las técnicas de manejo defensivo mediante campañas educativas en redes sociales y medios tradicionales, asà como convertir la fiscalización de los agentes de tránsito en elementos preventivos no persecutorios. Desde el Estado, dar el ejemplo para cambiar el relato y fomentar la sana convivencia en sociedad, que las parejas tienen derecho a disentir, dar un feliz término a las relaciones afectivas y poder continuar para el bien de todos los miembros de la familia y en efecto de la sociedad misma.
La economÃa dominicana creció casi un 5% en 2022, medida por el Producto Interno Bruto, indicador económico que fue creado por Simon Kuznet en la década lejana del 1930, ya hace casi 100 años, donde para entonces el mismo Kuznet advertÃa que “es muy difÃcil deducir el bienestar de una nación a partir de su renta nacionalâ€. Sin embargo, al dÃa de hoy nuestros lideres polÃticos y económicos se aferran en sus discursos a este indicador como única manera de decirle al pueblo que la economÃa está creciendo y como resultado de ello, existe un mayor nivel de bienestar en la población, planteamiento que al dÃa de hoy se encuentra muy lejos de la realidad. Y es que el crecimiento económico y el desarrollo humano no siempre van de la mano. Las causas por las cuales el dominicano pierde la vida están ahà y en aumento, lo que indica que los tomadores de decisiones de nuestra nación han estado apuntado al blanco equivocado, con acciones divorciadas a mejorar las mismas, es importante que los presentes y lo próximos empiecen a afinar la punterÃa.
Algunos datos de:
Durante la pandemia del coronavirus, mientras estábamos recluidos en casa, se pusieron de moda los webinars y las transmisiones en vivo por las diferentes redes sociales, y en unas de esas conexiones me encontré con Pilar Sordo, una psicóloga chilena, que hacÃa mención de una frase que parece sencilla, pero con mucho poder, y es sobre los cuentos que te cuentas. Qué tipos de historias tienes en tu cabeza sobre tu pasado, sobre tu presente y mejor aún sobre tu futuro, de qué manera esa voz interior te recuerda que por tu historia familiar no tendrás éxito en tu vida de pareja o profesional, que aunque lo intentes no estas preparado para ese trabajo o emprender ese negocio que tanto anhelas, esos cuentos que te cuentas definen tus tomas de decisiones y accionar cada dÃa, muchas veces sin darte cuenta.
El cuento de Puerto Plata, la ciudad crucerista, es hermoso, pero que ese cuento no niegue la existencia del otro, que es la realidad que le permitirá a sus lideres tomar decisiones conscientes, mirando no solo el pasado reciente que fue malo, ni el éxtasis del presente que es bueno, es poder ver más allá de la curva, cuál será la Puerto Plata del futuro. Cuál será el cuento que definirá a Puerto Plata.
El ministro de Turismo dominicano, David Collado, destacó que actualmente el rubro aporta alrededor del 60% de la economÃa del paÃs.
“Queda claramente evidenciado que el turismo está aportando casi un 60 % de la economÃa de nuestro paÃs y que lejos de ser una piña colada o ser playa y diversión, es la principal industria de RDâ€, indicó.
Precisó que en el tema del turismo aéreo, que es el que mide el Banco Central, hay un crecimiento de un 36% con relación a 2022, mientras el mundo se encuentra en recesión.
El sector en República Dominicana vive una etapa floreciente, como viene informando REPORTUR.mx con inversiones hoteleras de todo tipo y en el crecimiento del sector aerocomercial, más que nada con el ingreso de Arajet
En Cabo Rojo, Pedernales, se está construyendo un proyecto sostenible en el que participarán ocho hoteles, dos de los cuales ya se encuentran en construcción. En Punta BergantÃn, se está desarrollando otro complejo que cuenta con hoteles, viviendas turÃsticas, campo de golf, estudios de cine, y un proyecto para académicos.
En Miches, se están construyendo otros 4 hoteles, que sumarán más de 2 mil habitaciones. Uno de los hoteles que se construirán en Miches es del empresario Frank ElÃas Rainieri, el cual acaba de adquirir otro terreno para la construcción de un segundo hotel.
En Samaná, también se están renovando establecimientos y construyendo nuevos hoteles. En Puerto Plata, se han construido dos puertos de cruceros y se construirá un tercero en Santa Bárbara de Samaná.
David Collado expresó además la intención que tienen el Mitur y la Organización de Turismo para la instalación de una universidad solo de turismo, en el este del paÃs.
Al finalizar los trabajos de la 118ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, Collado expresó que la OMT tiene la intención de elegir a República Dominicana para ser el primer paÃs tendrÃa una academia con acreditación internacional de este tipo. Sobre este particular, Arabia Saudà está dispuesta a facilitar fondos a RD, según le plantearon en una reunión con los representantes de ese paÃs.
“Acordamos mandar a entrenar personal dominicano con Arabia SaudÃ, vimos también la posibilidad de lo que dijo el secretario general de Organización Mundial del Turismo, de ellos ser parte de una universidad de turismo con apoyo internacional, aquà en el este. Una universidad con apoyo internacional, guiada por la OMT que va a hacer el Ministerio de Turismo y Arabia SaudÃ, quiere patrocinar esa universidad en República Dominicana, explicó Collado.
El CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, aseguró que el compromiso que ha asumido el actual gobierno de República Dominicana para ser un ejemplo en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo, a situado al paÃs como la “perla sin lugar a duda del Caribeâ€.
“Poner en valor, lo que pueden poner muchos paÃses, entre ellos República Dominicana, que es su patrimonio, su cultura, su gastronomÃa, su gente que es su principal activo. Su seguridad jurÃdica, su colaboración público-privada y su medioambiente. Todo esto es lo que hace un cóctel vencedorâ€, expresó.
Destacó que la recuperación del turismo dominicano es un ejemplo a nivel mundial y por entiende que la gestión que hizo el Gobierno tras la pandemia «fue modélica», pero el crecimiento que se esta dando en el paÃs en todos los sentidos es lo más sostenible que hay.
“La recuperación del turismo, no es solo sol y playa, también todo lo que se refiere al tema cultural, patrimonio, gastronómico, deporte, las pelÃculas y conciertos que se están haciendo, y eso pone de manifiesto que la recuperación es estratégicaâ€, reiteró.
Escarrer explicó que, con la firma de la declaración de compromiso de sostenibilidad turÃstica por parte del Ministerio de Turismo (Mitur), la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), Inverotel y otras entidades, es un gran compromiso para avanzar aún más en materia sostenible, según Acento.
En cuanto al tema del gobierno corporativo, dijo que el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, siempre han puesto en evidencia ese contacto directo entre el sector público y privado, “asà como la seguridad jurÃdica que han supuesto que muchos grupos, entre ellos el Hotel Meliá, en los últimos cuatro años, haya invertido más de 200 millones, y se han comprometido en una nueva inversión de más de 200 para remodelar a Punta Canaâ€.
Fuente: https://www.reportur.com/mexico/2023/05/20/dominicana-el-turismo-supone-mas-de-la-mitad-de-su-economia/
Además, se han elegido Roberto Casoni y a Miguel A. Jiménez M. como secretario y tesorero respectivamente. Asimismo, los representantes de las diferentes propiedades que conforman el complejo de Playa Dorada también participan como directores en el Consejo.
De Los Santos expresó su agradecimiento por la confianza depositada en él para otro perÃodo y prometió trabajar incansablemente en beneficio de Playa Dorada y del destino turÃstico de Puerto Plata.
Esta elección marca un nuevo capÃtulo en la gestión de la asociación, que se encarga de representar y promover los intereses de los propietarios de hoteles, condominios y establecimientos comerciales en Playa Dorada. Durante los próximos dos años, el Consejo de Directores tendrá la responsabilidad de liderar la entidad y tomar decisiones estratégicas para impulsar el desarrollo y la prosperidad de la zona.
Playa Dorada es conocida por sus hermosas playas y su oferta turÃstica diversa. La elección de un nuevo Consejo de Directores fortalece la gobernanza de la asociación y ofrece la oportunidad de impulsar el crecimiento y la competitividad del destino.
Se espera que el nuevo Consejo de Directores continúe trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales y los actores clave de la industria turÃstica para mejorar la calidad de los servicios, promover el turismo sostenible y aumentar la atracción de Playa Dorada como un destino turÃstico de primer nivel.
Con esta elección, la Asociación de Hoteles y Condominios de Playa Dorada demuestra su compromiso con el desarrollo y la excelencia en la industria turÃstica, brindando una mayor representatividad y liderazgo en beneficio de sus miembros y de la comunidad en general.
Alumnos del centro educativo MarÃa Mercedes Meyreles de la comunidad de Muñoz fueron los ganadores de la competencia nacional de Robótica Educativa.
Un dÃa como hoy 4 de abril, pero de 1986, mediante los decretos 270 y 271, se dispuso el traslado al Panteón nacional de los restos de los almirantes Juan Bautista Cambiaso —quien de hecho era Italiano y su nombre de nacimiento era Giovanni Battista Cambiaso— y Juan Alejandro Acosta. Ambos fueron parte de La Trinitaria, que junto al genovés Juan Bautista Maggiolo, fundaron la primera flotilla naval armada de la República Dominicana, sentando los cimientos sobre los cuales posteriormente se fundó la Armada Dominicana.
Ambos fueron condecorados de manera póstuma, con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata.
Recordar que el 15 de abril de 1844, la flotilla dominicana, dirigida y comandada por Juan Bautista Cambiaso, Juan Alejandro Acosta y Juan Bautista Maggiolo, vence a la haitiana en el famoso combate naval de Tortuguero.
![]() |
Playa Cambiaso |
Puerto Plata, dentro de su geografÃa honra a estos dos grandes hombres, ya que cuenta en el municipio de Luperón con la comunidad de Cambiaso, hoy en dÃa muy famosa por sus playas vÃrgenes, asà mismo en CofresÃ, está la comunidad de Maggiolo donde tristemente se encuentra ubicado el vertedero municipal.
Vertedero Puerto Plata |
Algunos datos tomados de: Elbriffin.com
Para más post del autor visite Blogsperú - Puerto Plata En Linea - Sociedad