David Sasaki
Autor : Juan Arellano
Publicado el 05/01/2006 - 4:54 P.M.
Si hablamos de David Sasaki como blogger es muy probable que sólo algunos lo ubiquen, pero si hablamos de Global Voices ya es más que seguro que varios sepan de que se trata. David es el responsable de el área latinoamericana para Global Voices y como tal conoce mucho de la blogósfera de nuestros países. Quizás en esta entrevista no hablamos mucho de eso, si no de la persona que hace posible que esta integración de blogs de las diversas comunidades latinoamericanas sea posible, con ustedes: David.
Hola David. ¿Cuál es el propósito que anima a Global Voices?
Global Voices (Voces Globales) es un proyecto del
Berkman Center de la Universidad de Harvard que pretende diversificar la conversación que ocurre en la comunidad web del mundo. Una nueva
investigacion revela que usuarios de internet de habla inglesa están en la minoría, pero los temas y enlaces que uno ve en los blogs desparramados por el mundo todavía están dominados por lo que empieza en los Estados Unidos y Europa. Además, hay bastantes bloggers muy talentosos como
Eduardo Arcos y
Fernando Flores que presentan a sus lectores novedades y noticias de lo que está pasando en los Estados Unidos, pero hay muy pocos aquí que introducen las noticias importantes de Latinoamérica y otras partes del mundo. Mas que nada, Global Voices es una comunidad, un pueblo virtual y mundial donde podemos compartir nuestras experiencias en este siglo que está avanzando tan rápido.
¿Cómo surge el proyecto de Global Voices y Cómo Te Involucraste?
Precisamente hace un año, fui a
la conferencia de Internet y Sociedad en el Berkman Center de Harvard porque estaba trabajando en un
proyecto en San Diego que intentaba involucrar los jóvenes en la conversación de su ciudad. El segundo día de la conferencia hubo un taller para algunos bloggers que tenían interés en utilizar la blogósfera como lugar para promover mas dialogo entre las poblaciones de varios países y culturas. Allí
Hossein Derakhshan, un blogger famoso de Iran que ahora vive en Canada, nos presentó su idea del "bridge blogger," un blogger que construye puentes hacia lo cultural sobre dos o mas comunidades del internet. Él, por ejemplo, mantiene dos weblogs, uno escrito en farsi y otro en inglés que sirven para presentar a sus lectores experiencias y reflexiones de las dos culturas y realidades que son partes de su vida.
En total,
Rebecca MacKinnon,
Ethan Zuckerman,
Joi Ito, y
Jim Moore nos sugirió que todos los presentes en la sala - gente de todo el mundo - hagan un
manifiesto que explica el movimiento de Global Voices. Fue un día muy emocionante, lleno de ideas y entusiasmo. Pero volvimos a nuestras vidas diarias, trabajos, blogs personales y poco a poco Global Voices fue olvidado. Rebecca y Ethan continuaban escribiendo en la pagina cuando podían, pero no fue un proyecto que intentaba cubrir los blogs del mundo como ahora. No fue hasta Junio, mientras yo estaba viviendo en Monterrey, México, que Rebecca me contactó para preguntarme si estuve interesado en cubrir la blogósfera de Latinoamérica para Global Voices. En los meses siguientes contrataron a
Neha,
Joel,
Haitham,
Nathan, y
Sokari, quienes cubren su área respectiva. Ahora tenemos muchos mas contribuyentes de países sobre todo el mundo pero todavía estamos desarrollando y avanzando.
¿Cómo uno puede participar en GV?
Hay muchas maneras. Se puede
enlazar Global Voices desde tu propio blog, dejar comentarios en los posts (en cualquiera idioma),
avisarnos de artículos interesantes, traducir un post de Global Voices a español en tu propio blog. O si sabes inglés, siempre estamos buscando más contribuyentes que pueden resumir que esta pasando en la comunidad de bloggers de sus países.
¿Podrías enumerar algunos momentos clave en la existencia de GV?
Sin duda, la Cumbre de Global Voices 2005 fue un momento muy especial para todos involucrados. Por la primera vez estuve frente a frente con gente que, anteriormente, había conocido solamente via los blogs, messenger, y correos. Venimos de varios países, ideologias políticas, y culturas para promover algo mas importante: comunicación.
¿Qué proyección y/o planes para el 2006?
Buena pregunta ... y todavía estamos formando "en la marcha." Queremos seguir creciendo y encontrando voces desconocidas. Mas allá de eso, hemos discutido sobre si deberíamos utilizar GV como un centro de noticias en los casos de desastres naturales y si deberíamos promover los weblogs en áreas donde no han surgidos tanto.
Un desarrollo reciente que se está animando a muchos bloggers Latinos es
Voces Latinas lo cual sería la primera Global Voices en otro idioma. El proyecto quiere "establecer y fortalecer vínculos entre bitacoristas latinoamericanos" pero también quiere "servir de puente para el intercambio con comunidades que usan otros idiomas." Me parece fantastico y espero que sea muy exitoso.
¿Qué nos puedes contar de tu propio blog?
Que esta lleno de pendejadas, historias falsas, y mentiras. Jaja, no se crean. Pero en serio, a veces escribimos de tantas cosas pesadas en Global Voices que veo
mi propio blog como un área para divertirme y ser inmaduro.
¿Una válvula de escape? O es tu propia versión de Dr. Jekyll y Mr. Hyde?
Jaja, no se. ¿Dos caras de la misma moneda? En Global Voices hago muchas recopilaciones, análisis, y traducciones - así que mi propio blog llegaba a ser mi fuente de creatividad.
Se que eres un viajero impenitente, cuéntame de tus viajes.
Supongo que me encanta viajar por la misma razón que me he dedicado a Global Voices: nuevas cosas, personas, culturas y lugares me interesan mucho. Soy muy curioso, siempre estoy cuestionando "¿porque? ¿porque?" como un niño de 4 años. En 1999 viví y estudie 6 meses en Katmandu, Nepal. También estudié en Barbados, viví y trabajé en México y he viajado a más que 50 países. Es la cosa que más me gusta.
¿Y que impresión te llevaste del Perú?
Bueno, estuve viajando con mi ex y cuando llegamos a Lima nos encantó la ciudad y la gente tanto que decidimos extender la visita dos semanas más y luego pasar menos tiempo en Brasil. Desafortunadamente, después, nos arrepentimos de la decisión que habíamos tomado. En Cusco nos desilusionó que toda la ciudad está dedicada a los turistas (claro, como nosotros) y que no pudimos caminar al Machu Picchu sin estar en grupo. Pasé mi cumpleaños en Cusco y me enfermé muy mal después de haber tomado una bebida de seis colores que se llama "el machu picchu." El próximo día fue el famoso temblor que ocurrió en Arequipa, pero estuvo bastante fuerte en Cusco. Decidimos viajar al sur por tren y atravesamos paisajes verdes y mágicos. Pero el pueblo de Puno no nos impresionó y el próximo día nos fuimos a Arequipa, una ciudad que me encantó desde la primera vista. Allí encontramos buen hospedaje, nos sentimos tranquilos y acordamos que nos íbamos a quedar casi una semana. Pero el segundo día yo estaba leyendo solo en el parque al mediodía cuando dos muchachos me atacaron con un cuchillo y robaron mi camera (con el rollo de las fotos de Machu Picchu), cartera, y bolsa. No te aburriré con la larga historia de que pasó con la policía pero en ese momento, estuve listo de salir de Perú. Regresamos por la costa y ambos nos enfermamos horriblemente en Nazca, tanto que tuvimos que quedarnos en el hotel tres días extras.
Nuestra viaje a Perú fue una secuencia de mala suerte y por eso tengo muchas ganas de regresar al país. (Especialmente quiero explorar la selva Amazónica y los Andes.) Cuando volvimos a Lima, nos quedamos una semana porque no pudimos cambiar los boletos otra vez. Pero disfrutamos el tiempo y puedo decir con confidencia que me gusta la ciudad. Haber si no me doy una vuelta el año que viene.
¿Cómo es que dominas el castellano?
Gracias por decir eso pero ni domino mi propia lengua. Aprender español ha sido (y todavía es) un proceso largo. Cada día trato de aprender una nueva palabra. Leer los blogs me ayuda mucho.
Sasaki es de procedencia japonesa presumo, cuéntame de tu familia.
Mi padrastro es japonés. De hecho, es un poco complicado, porque mi mamá y él se divorciaron entonces supongo que es mi "ex-padrastro" pero todavía le llamo "dad." Desafortunadamente no soy un Samurai.
¿Y qué estudiaste?
Un poco de todo. Entré la universidad estudiando física, luego filosofía, historia de la ciencia, y finalmente salí con la carrera de ciencia politica. Estudiaría toda mi vida si podría.
Aparte de viajar, ¿Que otras cosas te interesan?
Leo mucho. Aparte de los blogs me encanta leer libros. También, cuando encuentro el tiempo, me gusta nadar, correr, andar en bicicleta, y escalar rocas.
¿Y cuáles son tus lecturas favoritas? ¿Qué lees en estos días?
Uchale, hay tantas. No se, mis autores favoritos son Milan Kundera, Barbara Kingsolver, Dave Eggers, Carlos Fuentes, Octavio Paz, y ... pues, muchos mas. Me gustan los escritores peruanos, Vargas Llosa y José María Arguedas.
No mencionas la música ni el cine, pero imagino que también tienes tus favoritos en eso, ¿Cuales son?
Qué pena - estoy tan pegado a mi compu que casi nunca voy al cine. Pero cuando tengo chance, me gustan las películas independientes y extranjeras. Acerca de la musica, podría escribir mucho. Todo el día escucho varios tipos de musica y me encanta la búsqueda de nuevos grupos en mi ciudad y todo el mundo. De hecho, acabo de hacer un
compilado de mis canciones favoritas del 2005 y con gusto lo enviaría a cualquier lector que deja un comentario para avisarme.
¿A que te dedicas?
Soy maestro del cappuccino. Tengo 10 años trabajando en varios cafés de San Diego. A veces también enseño inglés, hago sitios de web, y traduzco documentos pero mi trabajo en los restaurantes de San Diego (que no paga tan malo acá) es el mas consistente.
Tu formación mayormente no va con lo que haces, ¿Cómo es eso?
Mi trabajo me da un sueldo pero mi pasión siempre ha sido viajar, la literatura, y el periodismo. Ojalá que pronto pueda encontrar un trabajo que me permita hacer lo que disfruto.
La labor que haces para GV toma tiempo ¿Cómo la compatibilizas con el resto de tus cosas?
La respuesta más fácil es que soy un pobre sin vida social. El Berkman Center nos paga a los editores un poquito cada mes por el trabajo que hacemos pero no es nada por las horas que invertimos. No duermo mucho, paso todas las mañanas trabajando en Global Voices y las tardes trabajando en mi café. Pero así que no tengo muchos gastos y puedo ahorrar para los viajes que me encantan.
Pues hay varias formas de entender la vida social creo. A pesar que a los adictos a internet se nos suele confundir con los nerds, pues las más de las veces nos interrelacionamos con gente y a veces salen cosas positivas de esto ¿Qué opinas?
Estoy de acuerdo. Y de hecho, lo que dije fue muy exagerado - tengo un grupo de muy buenos
amigos. Pero como dices, blogging es una manera maravillosa de conocer nueva gente. Y además, creo que hay una "personalidad de blogger" que permite que lleguemos a ser muy amigos rápidamente. Reflexionamos en las cosas que vemos, queremos entender más del mundo, queremos ser leídos, pero también nos gusta leer otros puntos de vista. Por supuesto, un día me encantaría conocer la comunidad de bloggers en Perú.