Arturo (http://arturos.blogspot.com/) pertenece a ese grupo de bloggers que no son ni tan antiguos como para ser considerado dentro de los iniciadores del asunto en el Perú, ni tan nuevo que se le pueda considerar parte del mini boom de bloggers que experimentamos últimamente. Igualmente su blog es difícil de etiquetar, algo con lo que él estará feliz. Algunos días toca temas de actualidad y otros se saca de debajo de la manga alguno totalmente fuera de coyuntura, pero no por eso menos interesante. Todos sin embargo bajo su peculiar estilo que trasluce sus lecturas favoritas. Con ustedes Arturo "El Florero":
1- ¿Cuál es tu definición de blog?
Un Blog es uno mismo, puedes hacer de él lo que te plazca y eso abarca desde la más cruda o banal realidad, pasando por entregas alturadas, hasta la más bizarra ficción ó mentira que desees inventar. Para mí es un espacio más dentro de otros y todos ellos encapsulan lo que soy de algún modo. A veces es una mezcla de realidad y ficción y otras simplemente registrar aquello que en su momento consideré de mi interés, se presta para todo. La mayor parte del tiempo intento no premeditar los asuntos a tratar y si se presenta la ocasión, privilegio lo vivencial por sobre lo impersonal. Muchas veces me releo y a veces una palabra o frase se convierte en un punto partida para otro, desde cualquier ángulo o perspectiva pero no siempre hay el tiempo suficiente para la creatividad. Básicamente mi blog refleja lo que pasa por mis sensaciones porque antes que nada escribo para mí y escribir es éso, fundamentalmente el ejercicio de mis sentimientos... porque hay cosas que no tienen precio, para todo lo demás está la tarjeta Masterco Card !!!
2- ¿Cómo llegaste a esto de los blogs?
Un buen amigo me animó a escribir, fué tal su insistencia que un día, para que me deje de fastidiar decidí arrancar...
3- ¿Qué te motivó a empezar, y luego a continuar el tuyo, o los tuyos?
Ya había leído algunos Weblogs de orientación técnica pero no se me había ocurrido hacer uno. Sobre Tecnología de la Información hay bastante de dónde leer... además, por el 2000, ya había hecho un par de intranscendentes páginas personales, una en Geocities y otra en Angel Fire.... esta vez, luego de alternar unos posts en mi Blog, quise darle otro sentido a esto, pensé si podría escribir una cosa distinta cada día, nada de rigores eclécticos ni mayor pretensión que hacer tan sólo aquello que me gustara o pasara por mi cabeza en un determinado momento..
¿Y hasta cuando crees que te dure el aliento?
Ah... cuando empecé a dedicarme en serio, me fijé también una fecha de término, esa es la manera que sé y que tengo de involucrarme en esta clase de espacios personales, porque esto depende absolutamente de mí, ahora, eso no significa que viva parametrado, por el contrario, así disfruto mucho más de mi libertad porque puedo evaluar y afinar cosas y ver que tantas otras más puedo hacer...es una suma vivencial, ninguna experiencia equivale a restar.
4- En los blogs hay hasta 3 aspectos básicos, diseño, contenido, y la parte técnica, ¿Tu privilegias alguno de ellos?
Definitivamente el contenido. No me preocupa mucho el diseño, casi me basta con usar las plantillas y, sobre el aspecto técnico --a pesar que ese es mi campo-- ya tengo más que suficiente con mi trabajo y otros asuntos similares cómo para seguir dándole a lo mismo.. no tengo la más mínima intención de hacer de esta ventanita, por dónde saco la cabeza para respirar, un "Blog Reloaded" para mis ánimos. Por eso es que los Sábados y Domingos me peleo con la computadora.. no quiero saber nada de ella,,, es bueno romper con las dependencias tecnológicas solo para extrañar y aquilatar las cosas...ja,ja,ja,ja...
Hablando de contenidos, aunq tu blog trasluce toda una serie de variados intereses, un tema recurrente es lo del treckking, como asi te hiciste un trekker?
Uy..ahora si que me diste cuerda y eso que no quería hacer esto muy largo... te ensartaste... pero vale, es una buena oportunidad para compartir algo... El trek es ante todo una actividad aeróbica, de resistencia y super-económica... eso basta para ser saludable como cualquier otra pero la etiqueta de "trekking" no abarca todo lo que pasa por mi mente, de hecho, la gente asocia esto con las caminatas largas, de más de un día; también existe el hiking que es algo más ligero pero, estas definiciones son sólo un punto de partida.
Esta practica es una consecuencia, porque desde siempre he disfrutado de nuestra geografía, ya sea Costa, Sierra o Selva, cada piso ecológico de nuestra tierra, encierra un sin número de respuestas a esa contradictoria ecuación que a menos seres humanos + más armonía entre las distintas formas de la naturaleza y, en cada una de las salidas, me pregunto en qué medida soy un factor que introduce precariedad a ese delicado equilibrio; en qué forma mis actos o decisiones alterarán ese frágil balance que es muy anterior a mi existencia... de allí mi predilección por ir a la montaña, asumir ese reto que nos impone la montaña, de no perturbar toda esa belleza que nos espera incólume. Realmente es un desafío muy personal que lo asumo con respeto, al igual que la gente con que salgo, de entrar y salir tratando de dejar todo intacto como si jamás hubiéramos estado... hay una cuestión de sublimación virginal (que rico !), de enfrentar nuestras terribles fuerzas buscando un sugerente roce entre la piel y la piedra...y si van chicas, mejor ! ja,ja,ja .... Así que, esto no es solo una puesta a prueba del estado físico, para mí es mucho más, es temple del carácter, de autocontrol, de la conciencia de ser parte de un increíble todo que ha estado allí por 4,600 millones de años, esperándote.
Eso es una parte, la otra es que también me ayuda a descubrir el verdadero significado de nuestra cultura y sobre todo la gente. Lima, como departamento, está rodeada de una grandeza insospechada para el limeño común, el que muy poco conoce de sus provincias. A no más de 3 o 4 horas de viaje en autobús. puedes llegar a esas altas cumbres y descubrir que hace cientos de años ese era el hábitat de importantes comunidades. Ayuda preguntarse que clase de hombres hicieron eso, lo que nos llega en ruinas mas como obra del hombre moderno antes que el mismo tiempo pero, esos restos arqueológicos, si te proyectas lo suficiente, llegas a entender algo del sentido que tenía la vida para esa gente... Resulta asombroso y uno se siente tocado por toda esa fuerza y magnificencia; pareciera que en medio de toda esa soledad te llegara el eco de un tiempo que te pregunta insistentemente como fué que todo eso se perdió.
Entonces, ya de vuelta en la ciudad, siempre ensayo la respuesta a la pregunta de Varguitas de, ¿Cuándo fue que se jodió el Perú?, Pues con nosotros, con la gente cosmopolita, la gente de la gran ciudad que vive destrozando todo tipo de sistemas, desde los ecológicos hasta los que impone la estructura social porque, desde el momento en que tiras la envoltura del caramelo o un pucho de cigarro al piso eres un trasgresor más.
5- ¿Cuáles son tus blogs favoritos?
No tengo favoritos, sinceramente leo pocos Blogs, no por falta de ganas sino de tiempo; por lo general regreso a los de la gente de Blogs Perú ..
¿A quien q conoces le regalarías un blog? ¿Y Por Qué?
Un Blog o un Block es lo mismo, el medio no debe definir ni el propósito ni el contenido. Las Ideas, según Platón, son realidades porque es lo que menos pierde valor, ya que no pertenecen ni a la esfera del tiempo ni del espacio sino a nuestro mundo interior. Lo que quiso decir fue que, todo aquello que pase por nuestra cabeza responde a nuestra conciencia de individualidad y como tal deben ser preservadas, una forma válida es registrarla, escribirla o transformarlas en vivencias, no hay una fórmula sino simplemente elecciones... como yo comparto parte de ese enfoque, me resultaría difícil decirle a alguien "toma esto, úsalo" creo que más bien lo animaría a que se sienta libre de hacer lo que realmente quiera y de la manera que prefiera.
6- ¿Algún o algunos blogs peruanos que te hayan sorprendido gratamente?
Ah .. hay uno que, para mi gusto, alcanza matices de creatividad muy intensos.. es un buen ejemplo de minimalismo, solo por el hecho de encontrarle sentido a pequeños detalles que por lo regular pasarían desapercibidos. Es el Blog de "Aquí cabe toda la vesania".. para mí, por su estilo tan personal y honesto, debería ser número 1 de los Top 25 pero, ya ves ? ese es un tema muy subjetivo y relativo porque si todo fuera cuestión de puntaje el sitio "Viviana Gatita" debería estar primero, no ? ja,ja,ja... Un Blog debe ser, ante todo, una entrega auténtica, cuando es así, el autor está al margen de consideraciones estadísticas pero, quizá para otros sea importante sentir que una puntaje avala su trabajo o mide el índice de su popularidad (¿? ), para mí eso no prueba nada sin embargo, respeto el criterio o sentido que cada uno se sienta feliz de darle.
Y aunque todos los bloggers tenemos algo de egomaníacos, ¿Que les dirias a esos bloggers de ego gigante que cuentan hasta lo más mínimo de lo que les pasa y encima lo cuentan mal?
En principio el Ego es bueno, sino, no existirían los individuos. Lo que marca las diferencias es el reconocimiento de nuestros límites, de aceptarlos para poder superarlos y qué tan honestos y consecuentes somos pero, primero con nosotros mismos y luego se puede pensar en los demás, porque ¿cómo dar lo que no tienes ? si es en ese orden, pues perfecto; ese Ego es saludable pero si es a la inversa, o sea, si a alguien se le ocurre que lo que hace necesita o está en función de la aprobación o interés de un grupo, creo que habría que considerar otros temas de orden psicológico, de valoración o auto-estima como individuo. Lo importante es sentirse bien y auténtico con lo que uno hace, así no habrá necesidad de usar ningún blindaje hecho a la medida de nuestros miedos, carencias o mas íntimos deseos.
Así que yo no les diría nada porque sencillamente creo que cada quién puede hacer de su espacio personal lo que crea que le es mas conveniente, mientras no invada o afecte el espacio de otros.... Lo que yo hago es no volver a leer ese Blog, eso me parece mas consecuente con el juicio que haya hecho.
7- ¿Cómo definirías una comunidad blogger?
Por su heterogeneidad... Pienso que a mayor diversidad más grande es el reto como grupo y mayor es el acercamiento al verdadero significado de la palabra "comunidad", allí es dónde aprenderemos en "comunión" con nuestras diferencias y que estas deben girar en torno a pocos pero muy claros objetivos... algo así como la "Comunidad del Anillo" dónde los 9 eran personajes muy disímiles pero unidos por una sola idea... romper el "anillo" de Saurón... ja,ja,ja...
¿En BlogsPeru hay alguien a quien debamos "romperle el Anillo"? jajaja
No tanto como el "anilllo" pero hay algunos a los que provocaría romperles el teclado o la conexión a Internet porque, para lo del "anillo" está el "negro Frodo" ja,ja,ja,ja,ja,ja ...!!!
8- ¿Cómo ves la blogósfera peruana? ¿Esperas algo de ella?
Prefiero no adjetivizar, por ahora esto responde a un proceso. Espero que la mayoría logre darse cuenta que esto es un espacio de encuentro y no de enfrentamiento de egos. Dependerá de nosotros hacer que esto funcione de manera distinta y rescatar el verdadero espíritu de Internet: "Apertura para Compartir"... Ojalá que cada quién sea consecuente con sus ideas y mejores voluntades porque, para traer más problemas pienso que es suficiente con nuestra dura coyuntura nacional... ahora, eso no quiere decir que no haya diferencias pero discutir no quiere decir acabar peleándose en un ring -o room- virtual.... por ejemplo, he visto algunos "jabs de bytes" cruzados en la lista y me pregunto que necesidad había de exponerlo así ... de repente algunos quieren un ranking de puntos por knock out !!
Diferencias de opinión hay en todo lado, sin embargo se extraña una discusión alturada de los temas, como que la gente pierde los papeles demasiado rápido o no esta acostumbrada a debatir .. ¿Que opinas?
Creo que un punto importante en estas cosas es apelar a la equidistancia y eso implica control de uno mismo, Tenemos que considerar que el grado de Instrucción no es lo mismo que Educación. Conozco gente muy instruida pero de pésima educación y al revés también... esa degeneración la introdujo la "cultura combi o chicha" que es sinónimo de exigir respeto a nuestros derechos cuando somos incapaces de respetar lo mismo, esa inconsecuencia la encuentras en todos los estratos socio-económicos y no solo en los "negros" e "indios" como mencionaba un comentario racista en uno de los blogs de la lista.. la ignorancia es un atributo de especie y no de color u origen étnico.
La tolerancia es una práctica que siempre esta en ejercicio y, en ese sentido pienso, que las personas agresivas lo son porque en el fondo no se soportan a sí mismas. Por eso, mencionaba la importancia de reconocer nuestros límites para poder superarlos gradualmente, en ese proceso uno por lo general adquiere otra perspectiva y aprende a separar lo esencial de lo circunstancial...en esta vida podrás tener el viento a favor o en contra pero siempre con el timón entre tus manos...claro.. mientras sea tu barco.
9- ¿Has promocionado de alguna manera tu blog? ¿Fuera de la blogósfera, en el país?
No...Si lo sindiqué en un feed fué para ver como funcionaba la cosa y cuando habilité las estadísticas y los comentarios -si eso pudiera ser tomado así-- fue mucho después de abrir mi Blog.... el por qué de eso lo reservaré para el final... sobre el ping a Blog Perú lo hacía cuando me acordaba de leer algunos blogs o ir la lista... ahora ya no lo hago, eso está en función de las cosas que realmente disfruto hacer.
10- ¿Estas a favor de una actitud de proselitismo acerca del blogging? ¿Por qué?
No.. para nada !!! Mira ,, estas son tendencias y no hay por qué tomarlas demasiado en serio. En uno o dos años, aparecerán herramientas nuevas y como toda tendencia, pasará o se renovará por ciclos... Lo que perdurará serán las relaciones que se creen entre las personas y eso trasciende a cualquier corriente así que, mientras dure, hay que darle un sentido que realmente este más allá de lo eventual... por ejemplo, a mí me ha servido para poner a prueba mi constancia y un par de ideas más .. el resto son sub-productos.. También he conocido gente buena y valiosa, ese es el valor agregado que debemos buscar en cualquier Comunidad, sea virtual o no.
¿Y cuales crees q puedan ser las próximas tendencias?
Despues del Blogging aparecieron las Social Networks, digamos que son una extensión de los weblogs ya que mantienen la canalización individual pero adicionan también fines más específicos y orgánicos; desde una óptica de IT vendrían a ser como especie de servicios web. Creo que lo que vendrá, mucho después de esto, es una fase de integración. Si nos damos cuenta, el Individuo desde hace un tiempo atrás viene reclamando su propio Yo ó su espacio en la Net, para eso, se han ido creando herramientas que facilitan cada vez más el ingreso de las personas comunes y corrientes a un cyberspace que, podemos decir, jamás sufrirá problemas de superpoblación,,, al menos ya no desde que salió la posibilidad de Internet2.. y justo por allí debe darse el siguiente gran paso, una integración cada vez más práctica de la realidad física con la realidad virtual.. claro que para eso aún falta mucho pero, en el intermedio veremos que lo que ahora solo se da como una relaciones orientadas al B2B o un B2C terminara ampliándose primero como un P2P (Person to Person) y luego a un B2P (Business to Person) que es todavía la Utopía del mundo digital.
11- ¿Te ha dado problemas blogear? Digamos, por razones del tiempo dedicado en detrimento de otras actividades, la familia, etc.
Pues claro!!! Me he privado de mi hora de almuerzo!! Porque trato de escribir de 12:30pm a 1:30pm mientras en paralelo le doy "curso" a un sandwich o un menú Inca Kola... En realidad no ha afectado mucho mi rutina, antes del Blog solía leer o navegar por la Net, salvo los Viernes en que salía para hacer otras cosas.
12- Se suele asociar a los bloggers con los geeks, ¿Te consideras uno de ellos?
Los Geeks, inicialmente fueron aquellos Nerds del entorno del Gran Hermano Bill Gates que solo se dedicaban a su trabajo en esa isla tecnológica que tiene MS en Vermont .. después ese termino derivó y se extendió por el Cyberspace... mientras esa etiqueta sirva para congregar y no para excluir pues no me preocupa si encajo o no en ese perfil.... de hecho tiendo más a ser low-profile.
13- Cuentanos algo de tu vida, lo básico y lo que consideres resaltante.
Lo pueden leer en mi Blog...http://arturos.blogspot.com, ja,ja,ja ! ese es un pequeño extracto de casi un año ... que tal comercial...ja,ja,ja...no mentira. Esa es una pregunta muy amplia !!! no soy bueno para los resúmenes existenciales, ahora que si quieren otra cosa mando un link a mi Bio y a mi CV !
14- Todos tenemos algo de lo que estamos orgullosos, puede ser algo que hicimos, logramos, un momento vivido, ¿Tu de qué estas orgulloso?
Me la pones difícil.. creo que tengo el orgullo de ser peruano... ja,ja,ja! lo demás, ufff... entraríamos a discusiones de orden filosófico y metafísico para terminar enredados en la patafísica... esa pregunta te la responderé en toda su extensión el último día de mi vida cuando tenga completo el mosaico, por ahora te diré que ser papá me ha servido para replantear y vivir este ciclo de la vida que ya dejo de ser círculo y ahora es espiral. Jamás imaginé disfrutar de esta revelación que llegó justo a su tiempo, eso reformuló mi perspectiva de las cosas por eso es que me preocupan -mucho más que antes -- mis inconsecuencias, eso es lo que me importa. Ahora que si hablas de cosas relacionadas a este mundillo de IT creo que una de las cosas que mas disfruté, por ser un reto personal, fué colaborar con la fenecida revista Pc Más del diario La Republica.... tuve a cargo la absolución de todas las consultas que hacían los lectores fue una experiencia absorbente y un tanto recargada pero me sirvió para aprender bastante... hummm.. por eso cerraron el suplemento ! ja,ja,ja,ja... después quise estar en Andares y también la cerraron ! Plop !
15- Y acerca de tus aspiraciones personales ¿Qué nos puedes contar?
Idem... yo tengo bien marcadas las diferencias entre mis objetivos y metas versus el sentido o propósito que quiero darle a mi vida. Los primeros puedo medirlos por el éxito o el fracaso, porque tienen principio y fin,, y, sobre los últimos, es más difícil medirlos pues sabes cuando empiezan pero nunca cuando terminan... todo eso forma parte de nuestras legítimas aspiraciones, lo difícil es encontrar el punto de equilibrio entre ambas, lo ideal es que sean caminos paralelos y vayan en el mismo sentido pero la crudeza de la realidad hace que la mayoría de veces tengamos una visión sesgada y veamos que son senderos paralelos pero no nos damos cuenta que van en sentidos opuestos... en la mediocridad de la "farándula limeña" se pueden encontrar muchos ejemplos de referencia...pero, en general nadie nos dijo que la vida fuera fácil.
16- ¿Tus lecturas favoritas? Expláyate por favor.
De todo, aunque si hablamos de libros privilegio los de filosofía clásica... pienso que hay que leer a los maestros, no a los discípulos, además, los filósofos modernos se han perdido entre los laberintos académicos, se han dejado llevar por la espiral de las ideas antes que la aplicación práctica,, para mí, la única filosofía que tiene sentido es aquella que aplicas a la vida misma, empezando por uno... también me gusta leer literatura y poesía, todo aquello que retro-alimente un propósito humanista.
¿Nombrarías algunos autores o libros específicos?
De Phylo: Releo Platón, Descartes, Leibnitz, Nietzche, Sartre y sobre todo Kant porque no los entiendo ! ;) Literatura, Poesía, Historia: Cualquier cosa que caiga entre mis manos aunque Borges es mi preferido, tengo sus obras completas y de allí sigue está el resto, Fuentes, Saramago, Cortázar, . Ente los locales Vallejo, Arguedas, Adán, Bryce, Basadre, Ugarte y mi engreída la Dra. Rostworowski .. no me gusta tanto MVLL y lo peor no es que Baily escriba un libro sino que haya gente que lo lea! Actualmente estoy leyendo "Piratas y Emperadores" de Noam Chomsky y acabo de terminar "10 Ensayos sobre la Naturaleza Humana" ..cuando termine sigue "The Art of Living" de el Dalai Lama.
En general no hay libro malo, solo son libros, y lo intrigante es que una relectura siempre modifica perspectivas. alguien me dijo que un libro, con el tiempo, se vuelve interactivo y es cierto porque al menos para mi leer es como imaginarme una conversación o un monólogo por eso es que me rayé cuando leí "Aura" porque es un relato escrito en 2da persona, el uso del pronombre "TU" realmente es inquietante... a veces en mis post empleo esa técnica pero es para referirme a mi mismo.
17- ¿Tu música favorita?
Joe Satriani, Steve Vai, John Petrucci, Paul Gilbert, Tony Mc Alpine, Andy Timmons, Ritchie Kotzen, SRV, Clapton, Gary Moore y rock en español para la cabeza pues Spinetta, Charlie, Fito Paez, Porchetto, Baglietto, Aznar, Heroes del Silencio...
18- ¿Tu actividad favorita?
Cualquiera que no sea trabajar para vivir ni vivir para trabajar, ja ja, pero bueno.. tengo 3 espacios de relax bien establecidos: Música, Deporte, y Trek o Andinismo. Toco guitarra eléctrica, pertenezco a un grupo llamado "Guitarra Total", cada dos Sábados hacemos jams-sessions, aparte que todos los Domingos religiosamente practico 3 horas y cuando puedo, una chiquita por las noches antes de dormir. También soy adicto al Frontón, que lo juego tres veces por semana. Lo del trek intento que sea por lo menos una vez al mes o dos como máximo. Aparte entre lo esporádico, por allí alterno el juego de Squash, ping-pong, volley y fulbito, otras terapias que tengo son escribir, leer gratis en Crisol, fingir de astrónomo aficionado, bicla y correr por la playa , vivo a dos cuadras del mar... humm que mas ? no se pe... hago muchas cosas, pero nada me sale bien !!! ja,ja,ja,ja
19- ¿Cómo ves el momento político nacional?
Igualito que todos los anteriores... desde la primera vez que voté... la gente no se da cuenta que el verdadero poder esta en su voto... los políticos se han encargado que los votantes sean una masa sin causa y sin esperanza.... la Democracia que tenemos es un sistema de manipulación de carencias de la gente.... mientras más ignorante y necesitado este el pueblo mejor para ellos.... ese es el caldo de cultivo donde se reproducen.. de hecho uno de mis proyectos futuros es hacer un site desde donde promover la toma de conciencia acerca del mecanismo del referendúm y que la gente haga uso de él para hacer reformas o cambios radicales... para eso no se necesita de revoluciones sangrientas, solo tener acceso a los mecanismos... en el mismo sistema radica la salvación para nuestros males de índole político...como por ejemplo que cualquier ciudadano que sepa leer y escribir pueda ser congresista y desterrar esos filtros que hacen que unos cuantos solo puedan ser elegidos y ya saben para que..., tambien que solo se pueda ser elegido una sola vez y punto. en fin..sonvarias cosas que ya tengo delineadas.. falta el sponsor del hosting nomás..
Hombre, pues suena muy interesante el proyecto, por ahí ya voy oyendo a varias personas que también quieren hacer lo mismo, ¿como que podríamos unirnos y manejar algo mas amplio no te parece? Mira que ya casi estamos 2005
Si.. inclusive ya salió un "partido" que propone la no re-elección de los políticos... eso ya es un avance y es cuestión de sentido común ¿Por qué un país en donde votan casi 10 millones de personas y donde la Constitución dice que el único requisito para ser Congresista es ser ciudadano mayor de edad, tenemos que vernos obligados a elegir de una "LISTA" ? ¿y quien eligió a los de la lista ? esa es la gran patraña de la DEDOCRACIA... nos dicen voten y elijan pero solo entre estos eh ! menos del 0.05% del universo de personas hábiles para ese puesto..!! la gente es tonta y no se da cuenta que este sistema es una estafa... yo preferiría que se haga un gran sorteo nacional...basta con que sepas leer y escribir y con una cifra repartidora de acuerdo a la región de residencia... así nos ahorraríamos un billetón por las elecciones .. si ya esta el padrón...y ojo que eso no significa que los "partidos" dejen de existir, al contrario, todos los tecnócratas saldrían de allí y esa competencia sería saludable para el sistema.... esto que parece una locura se hacía en Grecia, la cuna de la Democracia así que no es un invento mío.
En cuanto a lo otro, si.. podríamos hacer algo... un site con unos 10 o 15 puntos muy bien definidos y explicados al detalle para que la gente dé su opinión votando y registrándose... para que sea una medición seria.
20- ¿Alguna pregunta que siempre quisiste que te hagan?
¿ Cómo te sientes ? en vez del impersonal ¿Cómo estas?