Buscar

Ingrese su búsqueda

blog:C3 Carla Ciurlizza al descubierto

Autor : Juan Arellano
Publicado el 10/11/2004 - 6:07 P.M.

Entrevista a Carla la autora detrás de Blog:C3 www.c3.openstyles.net
Con casi dos años blogueando, Carla tiene un lugar importante en la blogósfera peruana, no sólo por lo entretenido que nos pueda o no resultar su blog, sino por los aportes que ella ha hecho a la formación de este grupo de amigos con aspiraciones de comunidad que fue quienes empezaron lo que se transformo en el actual BlogsPerú.  Enterémonos pues un poco más de qué es lo que piensa ella sobre este mundo de los blogs, y algunas otras cosillas, y aunque fuí advertido por ella misma "off the record" de su peligrosa verborrea "puedo ser bastante extensa y redundante cuando me dan cuerda ... tu te arriesgas", aquí está Carla .. sin cortes ...

1- ¿Cuál es tu definición de blog?

Nada me costaría entrar a Google y buscar las mejores definiciones de "blog", "weblog" o "bitácora", combinarlas, sazonarlas y escribirlas para estar en "lo correcto".  El asunto es que con este término, al menos a mi parecer, no hay una "definición correcta".  Hay unas líneas generales, sí, pero al final de cuentas tu blog es lo que tú hagas de él, y esto es así cada vez más mientras más gente se inscribe para ventilar sus pensamientos en la red.  Para mí, mi blog, por ejemplo, es una vitrina donde comento todo tipo de cosas, que a veces lo único que tienen de relacionado es que me interesan por algún motivo (y tal vez a nadie más). Tanto así, que me costó trabajo asumir que mi página de comentarios, que inicié en el verano del 2003, se había convertido en algo que otra gente podía ver como un blog. Sólo hace muy poco reconocí que es un blog... con el cambio de nombre a blog:C3. Si tuviera que definirlo diría que es un sancochado sin tema específico. Un cuaderno virtual donde vuelco mis comentarios sobre lo que en ese momento se me ocurra.

2- ¿Cómo llegaste a esto de los blogs?

No llegué, me cayó encima.  Como decía, yo ya tenía una página (alojada por esas épocas en Geocities) que había rediseñado por completo y donde de cuando en cuando escribía sobre algún tema que me pareciera interesante. Comentaba principalmente para mí misma, para no perder un enlace interesante o para dos que tres amigos que sabían que tenía una página web.  Sólo poco a poco, cuando otras personas (comenzando por HD) me decían "eso es precisamente un blog!", me comencé a dar cuenta que efectivamente, el formato por fechas y archivos era sin querer queriendo un blog, independientemente de que utilizara alguna herramienta de administración de contenidos o lo hiciera editando mi propio HTML, como en ese tiempo lo hacía.

3. ¿Algún blog te sirvió de inspiración?

Aparte del blog de HD y tal vez el de SlayerX, no recuerdo haber sabido (al menos conscientemente) nada de la existencia de los blogs como tales antes de iniciar lo mío.  Navegaba por diferentes páginas web pero no personales, siempre para investigaciones sobre una u otra cosa.

4. ¿Qué te motivó a empezar, y luego a continuar el tuyo, o los tuyos?

El primero fue sólo la necesidad de expresarme sobre uno que otro tema, muy ocasional.  Desde el año '97 ya tenía una página web pero estática, me pareció que añadirle uno que otro artículo de mi propia autoría sería lo mejor para mantenerla fresca así que creé todo un nuevo site con eso en mente, jubilando el anterior a un directorio interno en el mismo hosting, y  finalmente pasándome a un hosting alquilado a medias e instalando software administrador de contenidos (MT) para... bueno, administrar mis contenidos. Lo demás vino solo, primero para experimentar con herramientas de publicación online: Blogger y Hello (de ahí salió mi Dark Side), y luego al ver la facilidad para publicar y hasta alojar gratuitamente grandes cantidades de información hasta a mi gata le hice su fotoblog (ese es el de Misha) y estoy empezando otro para exhibir prendas teñidas a mano que tal vez algún día sirva de catálogo para un negocio.

5. En los blogs hay hasta 3 aspectos básicos, diseño, contenido, y la parte técnica, ¿tu privilegias alguno de ellos?

Definitivamente el diseño *Y* el contenido.  La parte técnica que la vean los programadores, yo hago páginas web usando las herramientas que existen y no me ocupo de reinventar la rueda cada vez que necesito ponerle alguna cosa extra, todo está en la red y sólo es cuestión de buscar lo que más te acomode (y claro, que no tenga una curva de aprendizaje muy pronunciada). Eso sí, es triste ver blogs de gente que tiene real talento para el diseño pero no tienen contenido, o blogs con excelente contenido que tienen un diseño más bien digno de un lector RSS, supongo que cada uno tendrá sus prioridades.  He visto casos de gente que se entusiasma con la idea y luego pronto la abandona, habría que preguntar qué los llevó a tener un blog aparte del poder decir "yo también tengo uno", ya dejó de ser algo cool para ser algo casi normal, el perro y el gato tienen blogs en estos días.  Claro, cada uno tendrá su público, pero es que también depende de quién sea tu público objetivo.  Si pretendes que tu blog tenga la mayor cantidad de lectores lo que necesitas es tener un saludable balance en los tres aspectos, o al menos conseguir quién te haga la programación o te instale las herramientas que necesitarás.  Y por último siempre están las plantillas de Blogger...

6. ¿Que no te gusta encontrar en un blog?

Personalmente no me gustan los blogs que se componen únicamente de ideas incompletas y frases sueltas, o "chistes internos" que sólo el autor y dos o tres de sus amigos entienden.  Pero cada uno está en su derecho de usar su espacio como le venga en gana así que si no me gusta... simplemente no regreso.

7. ¿Cuáles son tus blogs favoritos?

Difícil decidirlo, ya que son varios los criterios que me llevan a regresar a alguna página web, ya no digamos exclusivamente blog.  Algunos los leo porque publican cosas que a mi criterio y gusto personal son interesantes (HD encabezando la lista ya que compartimos muchos gustos; ahí también están Franc con sus múltiples blogs a través de la historia, SlayerX, Hadez cuando se digna escribir, Jaime Olmo, etc.), y otros porque son amigos personales (reales o virtuales) que si bien a veces no compartimos gustos sobre temas para escribir o leer, siempre da curiosidad saber en qué andan, qué les ha pasado últimamente, o cuáles son los desvaríos de su alter-ego digital. Porque me imagino que todos tenemos uno, al menos yo lo tengo, mucha gente que me conoce no se imaginaría las cosas que a veces escribo (no es que sean muy radicales tampoco), y otros que de casualidad alguna vez me habrán leído no se imaginarían cómo soy en persona... es como un caso de doble personalidad: la real y la digital o virtual.

Sólo me hablas de blogs nacionales practicamente...
Es cierto, la mayor parte los conozco por referencias de amigos o de otros blogs que ya leo.  Los blogs internacionales que frecuento son de índole tecnológica y no me parecen blogs, simplemente usan el sistema de publicación tan fácil para actualizar sus páginas web.  Por ejemplo Gizmodo, Simple Bits y el mismo Slashdot.

8. ¿Algún o algunos blogs peruanos que te hayan sorprendido gratamente?

¿Sorprendido?  A estas alturas en el Perú ya nada debería sorprenderme... pero por ejemplo la sinceridad y desparpajo para contar detalles íntimos bajo la manta del anonimato no deja de impresionarme.  Al menos yo no me atrevería, por temor a que alguien ate cabos y descubra mi identidad, si es que voy a contar cosas en la red que en persona no le diría en la cara a otros. Es por eso que, si te fijas, no escribo sobre cosas personales, no mucho al menos, y mucho menos doy nombres de otra persona que no sea yo... allá el que se reconozca en alguna anécdota.  Pero la narrativa (no sólo el fondo sino la forma) de Cyan de Medication me deja gratamente impresionada.

¿Y lo contrario?

¿Blogs que me hayan sorprendido ingratamente?  Uno que otro, pero no los voy a mencionar porque no les quiero hacer publicidad.  Si quieres una pista: no me gustan los rajes ni los chismes, ni en la televisión ni en ningún ámbito, mucho menos en los blogs.

9. ¿Cómo definirías una comunidad blogger?

Es como cualquier otro grupo de gente unido por sólo una cosa.  Pueden tener disputas, diferencias de opinión, acuerdos generales y hasta juergas, pero el verdadero sentido de comunidad se alcanza cuando más de uno o dos meten la mano en sacar adelante los proyectos que esa comunidad tenga, sean los que sean.  O sea, es más comunidad mientras menos pasivos sean sus miembros. Y eso funciona para cualquier comunidad, no es esta la primera de la que formo parte y la experiencia es muy grata si uno aprende a comportarse con madurez y responsabilidad, y respeto por los demás. Y claro, nunca falta el "troll", el que sólo se dedica a tirar piedras para ver las olas que se forman.  No hay comunidad completa sin ese tipo de gente, y supongo que sirven a un propósito para los que saben que todo y todos tienen su lado bueno o útil.

Supongo que todo lo que dices se aplica a BlogsPerú, ¿algo que agregar al respecto?

Es aplicable tanto a BlogsPerú como a cualquier otra comunidad virtual y no virtual, grupo de amigos, lista de correos y demás.  No creo que haya algo que agregar al respecto que no se haya dicho ya.

10. ¿Cómo ves la blogósfera peruana? ¿Esperas algo de ella?

De esperar como en "recibir", no, no espero nada.  Espero... espero que todo peruano que tiene acceso a expresarse por medio de un blog lo haga, espero que esto contribuya a balancear el sesgo del periodismo hacia relatos de actualidad más reales y tal vez subjetivos en particular, pero al venir de tantas fuentes diferentes objetivos al fin de cuentas.  Espero que se traten con cortesía unos a otros, y espero que la oportunidad de informarse y culturizarse aunque sea leyendo blogs con contenido de calidad sea aprovechada por los peruanos, para contribuir a combatir la ignorancia. Ahora que hay cabinas de internet hasta en los pueblos jóvenes y en remotas provincias, es una gran oportunidad que nadie que tenga algo que decir puede desaprovechar.

Claro, pero ¿Y el panorama actual?

Lo único claro es que está en explosivo crecimiento.  En desordenada expansión y sin rumbo fijo, igual como nuestra ciudad capital. Una especie de big-bang... ya veremos el curso (o cursos) que el asunto tomará en un par de años.

11. ¿Has promocionado de alguna manera tu blog? ¿Fuera de la blogósfera, en el país?

Al principio sí, aunque no fue precisamente mi blog sino mi página web, que incluye enlaces a mis trabajos (diseño páginas web en mi tiempo libre). Recuerdo haber enviado mi dirección para suscribirla en dos que tres buscadores.  Y si decirles a mis amigos (reales y virtuales) que tengo un blog y darles la dirección es promocionarse, sí, lo he hecho, aunque por lo general era para comentarles un comentario específico y no el hecho de tener un blog.  Si incluso el otro día me doy con la sorpresa de que mi prima, que vive en Arequipa, se había topado con mi blog buscando otra cosa, ¡ella ni enterada de que yo tenía una página web, menos un blog!

12. ¿Estas a favor de una actitud de proselitismo acerca del blogging? ¿Por qué?

No soy del tipo de persona que anda diciéndole a todo el que se encuentra "oye, por qué no te haces un blog, si es tan fácil!" así porque sí, para que haya más blogs.  Pero cuando veo que alguien tiene algo que publicar o necesita un medio para expresarse sí se lo recomiendo y si es necesario hasta le enseño a hacerlo. No lo considero proselitismo, tener un blog no es como ser un miembro de una religión. Es sólo recomendarle a alguien que parece necesitarla una herramienta que le puede servir. Por último no a todos les interesa, y no todos tienen algo que decir o mostrar. Convencer a alguien de que haga un blog para que haya más bulto en la red sin algo que valga la pena no me parece.

13. ¿Te ha dado problemas bloguear? Digamos, por razones del tiempo dedicado en detrimento de otras actividades, la familia, etc.

El escribir comentarios para mi blog específicamente no, pero en general el acceso a Internet y el mundo de información que ello significa sí ha consumido muchas horas de mi vida, horas que antes de descubrirla dedicaba a la lectura.  Las horas de televisión francamente no las extraño, pero la lectura sí.  Ahora casi todas mis lecturas las hago frente a una pantalla de computadora.  Y también me ha pasado (y me sigue pasando) que por posponer actividades o investigaciones que de todas maneras tenía que hacer en Internet, me he inventado a mí misma excusas como "esto tengo que escribirlo hoy" y termino haciendo todo el trabajo a altas horas de la madrugada. Bendita sea la tarifa plana nocturna.

14. Se suele asociar a los bloggers con los geeks, ¿Te consideras uno de ellos?

Totalmente, aunque los resultados de los tests online digan que no tanto :). Es que no sólo soy geek de internet, lo soy de varias otras cosas como el género de fantasía épica en la literatura, o la colección de música de ciertos géneros, o la obsesión por una que otra serie de televisión o anime. Hay geeks para todos los gustos.  Y todos tenemos algo de geek.  Unos más que otros, claro.

Ya que estamos, ¿como definirías Geek?¿Algún geek q recomiendes?

El año pasado por estas fechas comenté justamente sobre eso. Un geek a mi parecer es alguien con una pronunciada afición por algo en particular, y esta afición se refleja en muchos aspectos de su vida. Suelen ser inteligentes, y a diferencia de los nerds, sí tienen vida social normal. Ahora, ¿recomendar alguno?  Lo que recomiendo es que no se vaya por ahí etiquetando a la gente...

15. Cuentanos algo de tu vida, lo básico y lo que consideres resaltante.

¿Qué dije líneas arriba sobre contar detalles personales?  Bueno, algunas cosas generales puedo decir, aunque cualquiera que me haya leído alguna vez podría ya saberlo.  Mis grandes amores en la vida son mi "media toronja" (llevamos más de once años de enamorados), las computadoras (si tienen internet mejor), la música (hard rock, new wave, y algunas cosillas más), los libros de J. R. R. Tolkien, y los animales (si me dan a escoger entre un bebe y un perro me voy donde el perro, comprobado!).  Soy una persona definitivamente nocturna y floja a más no poder; y mi lugar favorito es un buen bar o club donde pueda escuchar buena música de la que me gusta, encontrarme con gente conocida y beberme un buen ruso negro o en su defecto un Jack Daniels o ya pues, una cerveza.  Ah, y mi filosofía es vivir cada día como si fuera el último, al menos durante el fin de semana, ya que durante la semana cuando hay que trabajar soy más seria y hasta aburrida. Ah, y creo firmemente en que el hombre, la mujer, y el homosexual, tienen los mismos derechos y deberes, tanto en las relaciones personales como en todo lo demás.  Eso es lo básico.  Lo demás lo pueden sacar por interpolación.

16. Todos tenemos algo de lo que estamos orgullosos, puede ser algo que hicimos, logramos, un momento vivido, ¿Tu de qué estas orgullosa?

Orgullosa... de... de haber podido trabajar y estudiar a la vez por un tiempo, y de haber sobrevivido. Orgullosa de haber estado en muchas partes con mucha gente y mantener mis principios. Orgullosa de no tener que drogarme para lidiar con mis problemas. Orgullosa de formar parte de la Sociedad Tolkien Peruana y ayudar a la difusión de la lectura en el Perú haciendo de paso lo que más me gusta.  Y orgullosa dueña de una gata preciosa, aunque creo que más bien ella piensa que yo le pertenezco :)

Ya que hablas de Tolkien  ... ¿Porqué Galadriel?

Desde que leí por primera vez las obras de J. R. R. Tolkien el personaje que más me impactó fue Galadriel, tanto por el nombre en sí como por su historia y personalidad.  Y comencé a usar el nombre como nick en ICQ en 1997, cuando eran muy pocos los que sabían quién es Galadriel (eso cambió radicalmente con las películas).

17. Y acerca de tus aspiraciones personales, ¿Qué nos puedes contar?
No, no aspiro.  Ni de la buena ni de la mala.

Jajaja, ya , ¿y de tus proyectos?

Mi sueño siempre ha sido tener un bar.  Es una vida sacrificada, trabajar de noche y dormir de día al menos al principio cuando no puedes contratar empleados, pero estoy acostumbrada ya que no sería la primera vez que trabaje en horarios vampirescos.  Quién sabe, tal vez uno de estos días pueda hacer ese sueño realidad y pueda trabajar para mí misma en vez de trabajar para otros.

18. ¿Tus lecturas favoritas?

Cualquier cosa que tenga dragones, magos, guerreros y elfos, pero bien escrito.  Fantasía épica es mi género favorito, aunque la fantasía en general también me llama. Historias de vampiros, por ejemplo, aunque todavía no he empezado a explotar ese género en especial.  Nada de dramas o historias que lo pongan triste a uno, si leo es para distraerme, para deprimirme tengo los noticieros.  Y es lo mismo con el cine.  Ah, y detalle muy importante en libros y cine, siempre prefiero las cosas en su idioma original.  Lamentablemente sólo sé inglés y castellano, así que obras escritas en otros idiomas no puedo leer; sucede que no soporto las traducciones: se pierde mucho de la obra original en la traducción (o el doblaje).

¿Que has leído últimamente? y ¿que te pareció?

Últimamente no he podido leer mucho más que toneladas de correo electrónico de las listas en las que estoy suscrita... en impresos, del Somos no paso por estos días.  Estuve re-leyendo hace un tiempo "The Hobbit", Tolkien genial como siempre con las descripciones y narraciones. También estoy a la mitad de "El Nombre de la Rosa" pero se me hace pesada por partes, las descripciones de lugares y hechos históricos de Eco son enredadas y lentas para mi gusto. Y por un buen tiempo estuve enganchada leyendo en internet un montón de fanfiction del fandom de Lord of the Rings... hay historias muy buenas en la red, gente que escribe con muy buen estilo y sin salirse del canon. Ah, y en cola para cuando tenga tiempo tengo los cuatro primeros tomos de "The Vampire Chronicles" de Anne Rice.

19. ¿Tu música favorita?

Hard rock, heavy y power metal, un poquito de metal progresivo, de ahí new wave, new romantic, rock y pop de los 80s, synthpop, modern rock, rock clásico, dos o tres gotas de reggae, agitar bien y servir en las rocas. Cada música en su momento y lugar. Hasta la salsa y los ritmos latinos tienen su lugar... preferentemente bien lejos de mis oídos.

¿Podrías nombrar tu Top10?

Difícil, tengo cientos de canciones que me vienen a la mente, pero puedo nombrar diez sin ningún orden en particular:
Holy thunderforce – Rhapsody
One – Metallica
Giving yourself away – Ratt
Kissing a fool – George Michael
18 and life – Skid Row
Hysteria - Def Leppard
Leave in silence – Depeche Mode
Am I right – Erasure
Elegantly wasted – INXS
The great commandment – Cause & Effect
Y la yapa: Don’t leave me this way – The Communards

20. ¿Tu actividad favorita?

Navegar en internet, sin lugar a dudas.  Aunque no tenga mucho de "actividad" real, más bien de pasividad.  Y la otra no la puedo decir en público ;)

21. ¿Cómo ves el momento político nacional?

Prefiero no verlo. La política nacional no va a cambiar, esté quien esté a la cabeza, hasta que la idiosincrasia del peruano no cambie, hasta que la gente se deshaga de su "viveza criolla" y de su desidia y de su propensión a la trampa y el engaño.  Mal hacemos culpando a los políticos cuando son lo mismo que el resto de nosotros, sólo que con más poder (por lo tanto más corruptos) y mejor sueldo.

¿Tu voto para el 2006 con lo que hay a la vista?

Castañeda podría ser... finalmente quienes gobiernan no son los presidentes sino la gente de su entorno, habrá que ver de qué clase de gente se rodea cada candidato.  Si ninguno me convence, no sería la primera vez que vote viciado.

22. ¿Alguna pregunta que siempre quisiste que te hagan?

Hmmm... "¿Son reales o siliconas?"  Aunque no creo que eso vaya a pasar en
este milenio... ;)